Woudwyk Genealogía » Richard the Lionheart Richard I Cœur de Lion Le quor de lion Ricardo Corazón de León of England ,king of England 3 September 1189-6 April 1199,Duke of Normandy,Aquitaine and Gascony, Lord of Cyprus,Count of Poitiers, Anjou, Maine, and Nantes, and was overlord of Brittany,Duke of the Normans and Aquitanians, Count of the Angevins and Lord of Ireland,a central Christian commander during the Third Crusade (1157-1199)

Persoonlijke gegevens Richard the Lionheart Richard I Cœur de Lion Le quor de lion Ricardo Corazón de León of England ,king of England 3 September 1189-6 April 1199,Duke of Normandy,Aquitaine and Gascony, Lord of Cyprus,Count of Poitiers, Anjou, Maine, and Nantes, and was overlord of Brittany,Duke of the Normans and Aquitanians, Count of the Angevins and Lord of Ireland,a central Christian commander during the Third Crusade 


Gezin van Richard the Lionheart Richard I Cœur de Lion Le quor de lion Ricardo Corazón de León of England ,king of England 3 September 1189-6 April 1199,Duke of Normandy,Aquitaine and Gascony, Lord of Cyprus,Count of Poitiers, Anjou, Maine, and Nantes, and was overlord of Brittany,Duke of the Normans and Aquitanians, Count of the Angevins and Lord of Ireland,a central Christian commander during the Third Crusade

(1) Hij is getrouwd met Berenguela Berengela Berenguela Bérengère de Navarra ,Casa Noble Jiménez,pincesa de Navarra,queen of England,.

Zij zijn getrouwd in het jaar 1191 te Limassol, Cyprus, hij was toen 33 jaar oud.


(2) Hij is getrouwd met NN d'Cognac ? ,Dama de Cognac?,,Philip Fitz Richard Felipe 1180-1201 de Cognac hijo ilegítimo de Ricardo Corazón de León, rey de Inglaterra,de madre desconocida por la historia.

Zij zijn getrouwd


Kind(eren):



Notities over Richard the Lionheart Richard I Cœur de Lion Le quor de lion Ricardo Corazón de León of England ,king of England 3 September 1189-6 April 1199,Duke of Normandy,Aquitaine and Gascony, Lord of Cyprus,Count of Poitiers, Anjou, Maine, and Nantes, and was overlord of Brittany,Duke of the Normans and Aquitanians, Count of the Angevins and Lord of Ireland,a central Christian commander during the Third Crusade

Richard I of England the Lionheart


,king of England  3 September 1189-6 April 1199,Duke of Normandy,Aquitaine and Gascony, Lord of Cyprus,Count of Poitiers, Anjou, Maine, and Nantes, and was overlord of Brittany


 ---------------------------------------


 The kings of England from Henry II to Henry III.
Henry II, Richard I and John were also dukes of Normandy, dukes of Aquitaine and counts of Anjou and Maine. Henry III still claimed those continental titles as his, as will his successors.
(Matthew Paris, Historia Anglorum, BL Royal MS 14 C VII, f. 9r, 1250s)


 


Los reyes de Inglaterra desde Enrique II hasta Enrique III.
Enrique II, Ricardo I y Juan también fueron duques de Normandía, duques de Aquitania y condes de Anjou y Maine. Enrique III todavía reclamó esos títulos continentales como suyos, al igual que sus sucesores.
(Matthew Paris, Historia Anglorum, BL Royal MS 14 C VII, f. 9r, 1250s)


 -----------------------------------------------------------------


Juana de Inglaterra, la hermanita de Corazón de León


Joanna Plantagenet
Juana de Inglaterra
Juana de Inglaterra nació en octubre de 1165, la séptima hija y la hija menor de Enrique II de Inglaterra y Leonor de Aquitania. Diez años más joven que su hermano mayor, Enrique el Joven Rey, nació en un momento en que la relación de sus padres se estaba rompiendo; su madre eventualmente iría a la guerra contra su esposo, antes de ser encarcelada por él durante los últimos 16 años del reinado de Enrique.


Nacida en el castillo de Angers en Anjou, la Navidad de 1165 fue la primera Navidad que sus padres pasaron separados; Con Henry todavía en Inglaterra lidiando con una revuelta galesa, no conocería a su nueva hija durante varios meses. Aunque Joanna pasó gran parte de su infancia en la corte de su madre en Poitiers, ella y su hermano menor, John, pasaron algún tiempo en la magnífica Abadía de Fontevraud. Mientras estuvo allí, Joanna fue educada en las habilidades necesarias para dirigir una casa grande y aristocrática y en varios idiomas; Inglés, francés normando y latín rudimentario.


sello del museo británico de joanna
Los sellos de Joanna
Cuando Leonor y sus hijos se rebelaron en 1173, Enrique II fue a la guerra contra su esposa. Cuando fue capturada, vestida con ropa de hombre, fue enviada a prisión en Inglaterra. Joanna se unió al séquito de su padre y aparecía con frecuencia en las cortes de Pascua y Navidad de Henry.


Tres años más tarde, a Eleanor se le permitió viajar a Winchester para decir "adiós" a su hija menor, que se había comprometido con el rey Guillermo II de Sicilia. Provista de un ajuar, probablemente similar al de su hermana Matilda cuando se casó con Enrique el León, Juana partió de Winchester a finales de agosto de 1176; escoltada por el obispo John de Norwich y su tío, Hamelin de Warenne.


El séquito de Joanna debe haber sido un espectáculo digno de ver. Una vez en el continente, fue escoltada desde Barfleur por su hermano Henry, el Joven Rey. Su gran escolta estaba destinada a disuadir los ataques de los bandidos contra su impresionante dote, que incluía caballos finos, gemas y metales preciosos. En Poitiers, Joanna estaba con otro hermano, Richard, que acompañó a su hermana pequeña a Toulouse en un avance pausado y elegante.


Dedicación mosaico  - Catedral  de Monreale  - Italia 2015 


Guillermo II dedica la Catedral de Monreale a la Virgen María
Habiendo llegado finalmente a Sicilia, Joanna, de 12 años, se casó con William, de 24 años, el 13 de febrero de 1177, en la catedral de Palermo. La ceremonia de matrimonio fue seguida por su coronación como Reina de Sicilia. Joanna debe haber lucido magnífica, su vestido enjoyado costaba £ 114, no una pequeña suma en ese momento.


Sicilia era un país étnicamente diverso; La corte de William estaba compuesta por consejeros cristianos, musulmanes y griegos. El mismo William hablaba, leía y escribía árabe y, de hecho, mantenía un harén de niñas cristianas y musulmanas dentro del palacio. Aunque la mantuvieron aislada, debió de ser una vida extraña para una niña, en parte criada en un convento.


Joanna y William solo tuvieron un hijo, Bohemond, duque de Apulia, que nació y murió en 1181. Y cuando William murió sin heredero en noviembre de 1189, Joanna se convirtió en un peón en la carrera por la sucesión. Constanza, la tía de William, era la heredera legítima, pero estaba casada con Enrique VI, emperador del Sacro Imperio Romano Germánico y muchos temían ser absorbidos por su imperio. El sobrino ilegítimo de Guillermo II, Tancredo de Lecce, tomó la iniciativa. Reclamó el trono y, necesitado de dinero, encarceló a Joanna y robó su dote y los tesoros que le había dejado su marido.


Vilem Sicilia
Guillermo II en su lecho de muerte
¿Quién sabe cuánto tiempo habría permanecido en prisión Joanna, si no hubiera sido por el afán de su hermano por ir a la Cruzada? Ricardo I, el Corazón de León, ganó el trono inglés en 1189 y no perdió tiempo en la organización de la Tercera Cruzada y llegó a Messina, Sicilia, en septiembre de 1190.


Richard exigió la liberación de Joanna; y temiendo la ira del rey cruzado, Tancredo capituló y liberó a Juana, pagando 40.000 onzas de oro para la Cruzada en cumplimiento de la promesa de ayuda de Guillermo II.


Descrita como hermosa y enérgica, Juana había sido reina de Sicilia durante 13 años y parece que, mientras estaba en la corte de su hermano, llamó la atención del co-Crusdaer de Ricardo, el rey Felipe II de Francia. Richard no tenía nada de eso y trasladó a Joanna al Priorato de Bagnara en el continente, fuera de la vista y, con suerte, fuera de la mente.


Richard permaneció en Sicilia durante algún tiempo, negociando un tratado con Tancred que lo reconocería como rey legítimo de Sicilia a cambio del resto de la dote de Juana y 19 barcos para apoyar la Cruzada. También estaba esperando a que su esposa, Berengaria de Navarra, lo alcanzara.


Ricardo I y Joan saludando a Philip Augustus
Joanna con su hermano Ricardo Corazón de León y el rey Felipe II de Francia.
Durante la Cuaresma de 1191, Joanna tuvo un breve reencuentro con su madre Leonor de Aquitania cuando llegó a Sicilia, después de haber acompañado a la novia de Richard. Joannaa se convirtió en el acompañante de Berengaria y se alojaron juntos en Bagnara, como "dos palomas en una jaula".


Incapaz de casarse en la temporada de Cuaresma, Richard envió a Juana y Berengaria por delante del ejército principal y partió de Sicilia hacia Tierra Santa.


El barco de las damas reales fue conducido a Limassol en Chipre por una tormenta. Después de que varios barcos fueron paralizados y luego saqueados por los isleños, el gobernante de Chipre, Isaac Comnenus, trató de atraer a Juana y Berengaria a tierra. Richard vino al rescate, redujo Chipre en 3 semanas y sujetó a Comnenus con cadenas (aparentemente de plata). Terminada la Cuaresma, Ricardo y Berengaria se casaron, con gran pompa y celebración, antes de que todo el grupo continuara su viaje a Tierra Santa, llegando a Acre en junio de 1191.


El tiempo de Joanna en Tierra Santa lo pasó en Acre y Jaffa, acompañando a su cuñada y siguiendo, a una distancia segura, detrás del ejército cruzado. Pasó la Navidad de 1191 con Richard y Berengaria, en Beit-Nuba, a solo 12 millas de Jerusalén. Sin embargo, aunque volvió a tomar Acre y Jaffa, Richard se peleó con sus aliados y se quedó sin una fuerza lo suficientemente fuerte como para tomar Jerusalén.


En un intento por llegar a un acuerdo político con el líder musulmán, Saladino, Richard incluso le ofreció a Joanna como esposa para el hermano de Saladino. Sin embargo, sus planes se arruinaron cuando Joanna se negó rotundamente a considerar siquiera casarse con un musulmán, a pesar de que el plan de Ricardo habría sido reinstalado como reina de Jerusalén.


Cuando finalmente se acordó una tregua de 3 años con Saladino, Joanna y Berengaria fueron enviadas por delante del ejército, a Sicilia y a Roma, donde debían esperar la llegada de Richard. Richard, sin embargo, nunca lo logró; cayendo en manos del Duque Leopoldo de Austria, fue entregado a su enemigo, el Emperador del Sacro Imperio Romano Germánico.


Con Richard encarcelado, Berengaria y Joanna regresaron a Poitiers. La propia Berengaria se propuso ayudar a recaudar el dinero del rescate para la liberación de Richard, que finalmente se produjo en febrero de 1194.


Raimond Toulouse
Raimundo VI Conde de Toulouse
Joanna pasó los siguientes años en la corte de su madre y su hermano, ya que su riqueza fue dilapidada por la Cruzada de Richard. Pero a la edad de 31 años fue propuesta como esposa de Raimundo VI, Conde de Toulouse. Su título de reina de Sicilia le daría un mayor prestigio al tiempo que llevaría al condado de Toulouse al redil de Plantagenet, un objetivo de Leonor desde hace mucho tiempo.


Raymond, casado tres veces, no parece haber sido el marido ideal; había sido excomulgado por casarse con su tercera esposa mientras aún estaba casado con su segunda. Y ahora repudió a la esposa número 3, confinándola en un convento, para casarse con Joanna. A pesar de una historia tan colorida, la boda siguió adelante y Joanna y Raymond se casaron en Rouen en octubre de 1196, con la presencia de la reina Berengaria.


Aunque no fue un matrimonio feliz, Joanna dio a luz a un hijo, Raymond, alrededor de 1197 y una hija, posiblemente llamada Mary, en 1198. Se sabe poco de Mary, y es posible que muriera en la infantería. Raymond sucedió a su padre como Raymond VII Conde de Toulouse y se casó dos veces.


Raimond VII Toulouse 1242
Raymond VII Conde de Toulouse
Raymond VI no era un conde de Toulouse popular y mientras estaba en el Languedoc, en 1199, lidiando con los barones rebeldes, la propia Joanna trató de enfrentarse a los enemigos de su marido. Asedió una fortaleza rebelde en Cassee. Sin embargo, en medio del asedio, sus tropas se volvieron traidoras y dispararon contra el campamento del ejército. Joanna logró escapar, pero probablemente resultó herida.


Una Joanna embarazada estaba tratando de llegar hasta su hermano Richard cuando se enteró de su muerte. Desvió el rumbo y finalmente alcanzó a su madre en Niort. Herida, angustiada y embarazada, Leonor la envió a Fontevraud para que la cuidaran las monjas.


Sin el subsidio de su esposo, Juana regresó con su madre y su hermano, el rey Juan, en Rouen en junio de 1199, alegando pobreza; Eleanor logró persuadir a John de que le diera a su hermana una pensión anual de 100 marcos.


Los últimos meses de Joanna deben haber sido una época desesperada. Demasiado enferma para viajar y muy embarazada, permaneció en Rouen. En septiembre, el rey Juan le dio una suma global de 3.000 marcos, para que dispusiera en su testamento; mencionó específicamente un legado para el costo de una nueva cocina en Fontevraud y le pidió a Eleanor que dispusiera del resto en obras de caridad para los religiosos y los pobres.


Abbaye Fontevraud - Eglise Abbatiale, fachada oeste
La Iglesia de la Abadía de Fontevraud
Sabiendo que se estaba muriendo, Joanna se desesperaba por ser velada como monja en Fontevraud; una solicitud que normalmente se niega a las mujeres casadas, especialmente cuando se encuentran en las últimas etapas del embarazo. Sin embargo, al ver lo desesperada que estaba su hija, Leonor envió a buscar a Matilda, la abadesa de Fontevraud, pero, temiendo que la abadesa llegara demasiado tarde, también le pidió a Hubert Walter, el arzobispo de Canterbury, que interviniera. El arzobispo trató de disuadir a Juana, pero quedó impresionado por su fervor y convocó a un comité de monjas y clérigos; quien estuvo de acuerdo en que Joanna debe ser inspirada por el cielo.


En presencia de Leonor, el arzobispo admitió a Juana en la Orden de Fontevraud. Joanna estaba demasiado débil para ponerse de pie y murió poco después de la ceremonia; su hijo, Richard, nació unos minutos después y vivió solo lo suficiente para ser bautizado. Murió un mes antes de cumplir 34 años.


Joanna y su hijo pequeño fueron enterrados juntos en Fontevraud, el cortejo fúnebre había sido escoltado allí por Leonor de Aquitania y el rey Juan.


El Annalista de Winchester dijo de Joanna, que ella era;


una mujer cuyo espíritu masculino superó la debilidad de su sexo


Winchester Annalist citado en Oxforddnb.com


 


Referencias: Mike Ashley The Mammoth Book of Kings & Queens; Familias Reales Británicas de Alison Weir, la Genealogía Completa; Robert Bartlett Inglaterra bajo los reyes normandos y angevinos; Alison Weir Leonor de Aquitania, por La ira de Dios, Reina de Inglaterra; Douglas Boyd Eleanor, reina de abril de Aquitania; bestofsicily.com; oxforddnb.com; britannica.com; geni.com; royalwomenblogspot.co.uk; medievalqueens.com.


 
 
 por Sharon Bennett Connolly


https://historytheinterestingbits.com/2015/05/21/joanna-of-england-the-lionhearts-little-sister/?fbclid=IwAR1Ez0pjNCfk047mOsPXuxnKUFQWtttM-sHuDrFerYHtJm66ISLwwyQ69KI 


------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------


 Ricardo de Toulouse
Raymond era hijo de Raymond VI de Toulouse y Jeanne de Inglaterra, y hermano de Raymond VII de Toulouse.


La Abadía tiene dos juegos de armas de Toulouse. Es posible que uno de ellos represente a Ricardo de Toulouse, que murió aquí al dar a luz, aunque no se diferencian por ninguna marca de cadencia. Se desconoce la tumba de Richard. Quizás fue enterrado con su madre Jeanne, quien también murió aquí, aparentemente al mismo tiempo que su hijo Richard, que lleva el nombre de su tío, Ricardo Corazón de León.


 


 https://www.midi-france.info/190202_fontevraud.htm 


----------------------------------------------------------------------------------------------------------


Ricardo I, rey de Inglaterra
Ricardo, por la gracia de Dios, rey de los ingleses y duque de los normandos y aquitanos, conde de los angevinos y señor de Irlanda


Ricardo I (8 de septiembre de 1157 - 6 de abril de 1199) fue rey de Inglaterra y gobernante del Imperio Angevino desde el 6 de julio de 1189 hasta su muerte.


Era conocido como Ricardo Corazón de León, o Cœur de Lion, incluso antes de su ascenso debido a su reputación como líder militar.


A los 16, Richard tenía su propio mando, sofocando las rebeliones en Poitou contra su padre, Enrique II. Richard fue un comandante cristiano central durante la Tercera Cruzada, lideró la campaña después de la partida de Felipe Augusto y obtuvo victorias contra su homólogo musulmán, Saladino.


Hablaba muy poco inglés, su primer idioma era el occitano y pasó muy poco tiempo (6 meses en 10 años) en su Reino, prefiriendo usarlo como fuente de ingresos para apoyar a sus ejércitos continentales.


En marzo de 1199, Ricardo estaba en el Limousin reprimiendo una revuelta del vizconde Aimar V de Limoges. Él "devastó la tierra del vizconde a fuego y espada" y sitió el castillo de Chalus-Chabrol, ligeramente armado. Algunos cronistas afirmaron que el asedio fue motivado por un campesino local que descubrió un tesoro escondido de oro romano, que Richard reclamó como señor feudal.


A primeras horas de la noche del 25 de marzo de 1199, Richard caminaba por el perímetro del castillo sin su cota de malla, investigando el avance de los zapadores en las murallas del castillo. Un hombre de pie en las paredes apuntó con su ballesta al rey, y una pelea lo golpeó en el hombro izquierdo cerca del cuello. Trató de sacarlo pero falló. Un cirujano lo extrajo 'destrozando descuidadamente' el brazo del Rey en el proceso. La herida se infectó y luego se gangrenó.


Richard pidió que le trajeran al hombre de la ballesta. Resultó ser un niño. El niño afirmó que Richard había matado a su padre y dos hermanos, y que había matado a Richard en venganza. El niño esperaba ser ejecutado, pero Richard lo perdonó diciendo: "Sigue vivo y, por mi generosidad, contempla la luz del día". Ordenó que liberaran al niño y lo enviaran con 100 chelines. Richard luego puso sus asuntos en orden, legando todo su territorio a su hermano John y sus joyas a su sobrino Otto.


Richard murió el martes 6 de abril de 1199 en los brazos de su madre Leonor de Aquitania. Su último acto de caballería resultó infructuoso ya que su capitán mercenario Mercadier hizo desollar vivo al hombre de la ballesta y colgarlo tan pronto como Richard murió.


El cerebro de Richard fue enterrado en la abadía de Charroux en Poitou, su corazón fue enterrado en Rouen en Normandía, y el resto de su cuerpo fue enterrado a los pies de su padre en la Abadía de Fontevraud.


Sigue siendo uno de los pocos reyes de Inglaterra recordados por su epíteto, y es una figura icónica y perdurable en Inglaterra.


 
https://www.midi-france.info/190202_fontevraud.htm      


-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------


La abadía real de Fontevraud: los condes de Toulouse, los duques de Aquitania y los reyes de Inglaterra
Fontevraud es una gran abadía espectacular en el Loira. Desde sus primeros años fue favorecido por los Condes de Anjou. Enrique II y su reina Leonor de Aquitania fueron benefactores. Dos de sus hijos, John y Jeanne (Joan), se criaron en parte aquí, y las mujeres de la familia a menudo se convirtieron en monjas aquí.


Eleanor se retiró a Fontevraud y murió aquí en 1204. Fue enterrada junto con otros miembros de su familia que la habían fallecido: su esposo Henry y dos de sus hijos, Richard y Jeanne, ya habían sido enterrados aquí. Fontefraud se convirtió en el lugar de enterramiento de los Plantagentes. Aquí se interesaron los cuerpos o los corazones de los siguientes:


Enrique II, rey de Inglaterra, conde de Anjou. Hoy en día, una efigie de piedra del Rey se encuentra en la nave de la iglesia abacial de Fontevraud.
Leonor de Aquitania, duquesa de Aquitania, esposa de Enrique II, reina de Inglaterra y en algún momento reina de Francia. Hoy en día, una efigie de piedra de la Reina se encuentra en la nave de la iglesia abacial de Fontevraud.
Ricardo I, rey de Inglaterra, duque de Aquitania, conde de Poitou, hijo de Enrique II y Leonor. Richard se había peleado con su padre, pero se arrepintió de camino a Fontevraud para el entierro de su padre y pidió ser enterrado en el mismo lugar cuando llegara su momento. Estuvo aquí en abril de 1199 sólo tres meses antes que su hermana Jeanne. Su efigie yace a los pies de la de su padre. Hoy en día, una efigie de piedra del Rey se encuentra en la nave de la iglesia abacial de Fontevraud.
Juan, rey de Inglaterra, hijo de Enrique II y Leonor, cuyo corazón fue traído aquí para el entierro.
Isabel de Angulema, reina de Inglaterra, esposa del rey Juan y madre de Enrique III, que se hizo monja aquí antes de su muerte. Hoy en día, una efigie de madera de la Reina se encuentra en la nave de la iglesia abacial de Fontevraud.
Enrique III, rey de Inglaterra (hijo de Juan e Isabelle) cuyo corazón fue traído aquí para el entierro.
Juana (Juana) de Inglaterra, hija de Enrique II y Leonor, esposa de Raimundo VI de Toulouse, madre de Raimundo VII, Conde de Toulouse, que fue enterrado aquí en julio de 1199 junto con su padre y su hermano Ricardo. Antes de su muerte se había hecho monja en Fontevraud.
Raymond VII de Toulouse, hijo de Raymond VI y Jeanne, nieto de Enrique II y Leonor
Richard, hijo de Raymond VI y Jeanne, nieto de Enrique II y Leonor, hermano de Raymond VII (y sobrino de Lionheart por el que fue nombrado) que murió en infantería.
 


La abadía de Fontevraud (o abadía de Fontevrault) se encuentra en el pueblo de Fontevraud-l'Abbaye, cerca de Chinon, en Anjou. Fue fundada por un predicador itinerante llamado Robert de Arbrissel, que acababa de crear la Orden de Fontevrault, una nueva orden monástica.


Las primeras estructuras permanentes se construyeron entre 1110 y 1119. La abadía era un monasterio doble, lo que significa que tanto monjes como monjas ocupaban el mismo sitio. La Orden de Fontevrault se convirtió en un éxito internacional, con monasterios en toda Europa.


Inusualmente, Robert de Arbrissel declaró que el líder de su nueva orden debería ser siempre una mujer y nombró a Petronille de Chemillé como la primera abadesa. Fue sucedida por Matilda d'Anjou, la tía de Enrique II de Inglaterra. El puesto de abadesa atrajo a muchas mujeres ricas y nobles, incluidos miembros de la familia real borbónica francesa. La insípida Louise de Bourbon dejó sus brazos y su monograma en muchos de los adornos que hizo durante su mandato.


En los primeros años, los Plantagenet fueron benefactores de la abadía y mientras Isabella d'Anjou era abadesa, la esposa de Enrique II, Leonor de Aquitania, se convirtió en monja aquí, al igual que más tarde su hija, Juana de Inglaterra.


Durante la Revolución Francesa, la orden se disolvió. El 17 de agosto de 1792, un decreto revolucionario ordenó la evacuación de todos los monasterios antes del 1 de octubre del mismo año. La última abadesa, Madame d'Antin, murió más tarde en la pobreza en París.


La abadía se convirtió en prisión desde 1804 hasta 1963, incluidos los años de guerra. La placa de la derecha dice: "En esta abadía, convertida en prisión, miembros de la Resistencia fueron encarcelados de 1940 a 1944 por luchar contra el nazismo. 14 murieron por malos tratos, 10 fueron fusilados y cientos deportados a campos de concentración experimentaron el horror de Barbarie nazi. No los olvides ".


En 1963, la abadía fue cedida al Ministerio de Cultura francés.


La restauración de la iglesia de la abadía comenzó a principios del siglo XX bajo el arquitecto Lucien Magne y continúa hasta el siglo XXI.


La abadía fue originalmente el sitio de las tumbas del rey Enrique II de Inglaterra, su esposa Leonor de Aquitania, su hijo Ricardo I de Inglaterra (El Corazón de León), su hija Juana de Inglaterra, su nieto Raymond VII de Toulouse e Isabel de Angulema. esposa de su hijo el rey Juan. Sin embargo, no queda presencia corporal de Henry, Eleanor, Richard u otros en el sitio. Sus restos fueron destruidos durante la Revolución Francesa.


 
https://www.midi-france.info/190202_fontevraud.htm 


-----------------------------------------------------------------------------------------------------


No parece haber una descripción sobreviviente de Matilda; sin embargo, Bertran de Born, trovador del hermano de Matilde, Ricardo (el Corazón de León), compuso una canción sobre ella y comparó la belleza de Matilde con la de Helena de Troya.


------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------


 En 1191 el rey Ricardo I se casó con Berengaria de Navarra, el matrimonio tuvo lugar en Limassol en Chipre.
Se sabe poco sobre la relació;n de Berengaria y Richard y lo que hay se centra en solo algunos hechos, como que a pesar de acompañar a Richard en Crusade, nunca viajaron juntos, que Richard estaba más interesado en las Cruzadas que en ella, su matrimonio, es pensamiento, lo que nunca consumió. También está escrito que ella fue la única reina inglesa que nunca pisó Inglaterra.
Me pregunto cuántos de los hechos anteriores son ciertos.

Después de la muerte de Ricardo, Berengaria se instaló en Le Mans viviendo una vida religiosa en la Abadía de L'Epau donde murió en 1230 y donde fue enterrada.


----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------


Ermengarde de Beaumont, reina de Escocia,
 
Hijo de Ermengarde de Beaumont, Alejandro II, rey de Escocia
Se sabe muy poco de Ermengarde de Beaumont, quien se convirtió en reina de Escocia en 1186 cuando se casó con el rey Guillermo I de Escocia, de cuarenta y tres años, más tarde conocido como "El Lyon". Fue arrancada de la oscuridad por el rey Enrique II de Inglaterra como la novia elegida por el rey escocés.


Ermengarda nació en 1170, se desconoce la fecha exacta. Su padre fue Ricardo I, vizconde de Beaumont-le-Vicomte y su madre fue Lucie de-l'Aigle. Su padre era hijo de Constance (o Maud FitzRoy), una hija ilegítima del rey Enrique I de Inglaterra. No sabemos nada de su vida temprana en Francia y solo cuando se la menciona como esposa del rey escocés sale a la luz.


William se convirtió en conde de Northumberland cuando su padre murió en 1152 y él tenía nueve años. En 1157, su hermano, el rey Malcolm IV de Escocia, logró ceder el condado de William en sus tratos con el rey Enrique II de Inglaterra, algo que William nunca pudo olvidar. William sucedió a su hermano como rey en 1165.


Cuando los hijos del rey Enrique II de Inglaterra se rebelaron contra su padre en 1173, William se unió a ellos. William fue capturado en la batalla de Alnwick y llevado encadenado a Falaise en Normandía. Mientras William estaba en cautiverio, el rey Enrique invadió el norte de Inglaterra y tomó varios castillos escoceses, incluidos Berwick y Edimburgo. William no tenía heredero y estaba preocupado por el destino de los reyes escoceses. Se vio obligado a negociar con Enrique II. El Tratado de Falaise resultante requería que William jurara al rey Enrique que Escocia estaría subordinada a Inglaterra. Durante los siguientes quince años, Escocia estuvo sujeta al dominio inglés.


Henry tomó sus deberes como señor supremo muy en serio. Tan en serio que quería elegir una novia para William. En 1186, William tenía cuarenta y tres años y no estaba casado. William estaba pidiendo casarse con la nieta de Enrique, Matilde, hija de Enrique el León, duque de Sajonia. Pero Henry no estaba interesado en permitirle a William una novia tan prestigiosa. En cambio, eligió a la hija de un noble francés, Ermengarde de Beaumont.


Henry se ofreció a pagar toda la boda y le devolvió a William dos castillos que había perdido durante sus luchas, uno de ellos siendo Edimburgo. Henry también le dio a William tierras valoradas en 100 merks y 40 honorarios de caballero. El regreso de Edimburgo fue probablemente el factor decisivo para William, a pesar de que consideraba a la novia por debajo de él en estatus. Los padres de Ermengarde la trajeron a Inglaterra. William y Ermengarde se casaron en la capilla real de Woodstock cerca de Oxford en Inglaterra el 5 de septiembre de 1186. Baldwin, arzobispo de Canterbury, presidió la ceremonia.


El cronista Walter Bower describió a Ermengarda como “una mujer extraordinaria, dotada de una elocuencia encantadora e ingeniosa”. William debía ser fiel a Ermengarde a pesar de que tenía amantes antes de casarse. Tuvieron cuatro hijos que sobrevivieron a la infancia y vivieron durante muchos años. Margarita de Escocia nació en 1193, Isabel de Escocia nació en 1195, Alejandro nació en 1198 y Marjorie nació en 1200. Guillermo fue en muchos sentidos un rey fuerte. Cuando Enrique II de Inglaterra murió, William se congració con Ricardo Corazón de León y logró anular el Tratado de Falaise. William le pagó 10.000 merks a cambio y Richard usó el dinero para ir a la Cruzada. Al cultivar el favor de Ricardo, Guillermo enajenó al hermano de Ricardo, más tarde el rey Juan. John fue agresivo en el mantenimiento de su dominio sobre Escocia. Hubo períodos de lucha y negociación que duraron desde 1193 hasta 1209. William finalmente llegó a un acuerdo con John en agosto de 1209.


Retrato de Guillermo el León II
Rey Guillermo I de Escocia
Los términos eran unilaterales y humillantes para William. El rey Juan parecía codiciar el trono escocés. Hubo un período de tormentas severas en Escocia en 1210. William se enfermaría y envejecería cada vez más. Otros comenzaron a luchar por su trono. Quería asegurar la sucesión de su joven hijo Alejandro. Viajó al sur de Inglaterra con su familia para negociar con el rey Juan en 1212. Probablemente debido a la incapacidad de su marido, a la reina Ermengarda se le atribuye haber mediado en la renegociación del tratado de 1209. La sucesión del príncipe Alejandro estaba asegurada. El rey Juan elegiría a la novia de Alejandro, su propia hija Juana, y Alejandro fue nombrado caballero en Westminster.


Al cumplir setenta años y estar enfermo, William confiaba cada vez más en Ermengarde para que se hiciera cargo de algunas de sus funciones. Hay pruebas de que Ermengarda ejercía una influencia considerable en los asuntos públicos. Hay un registro de ella presidiendo con el obispo de St. Andrews un caso judicial complejo. Hubo una queja de un canónigo de que un capellán real obtuvo el obispado de Glasgow sobornando al rey un 1207. Sus familiares se beneficiaron de su condición de Reina. El Príncipe Alejandro también comenzó a asumir algunos deberes en el entrenamiento y preparación para convertirse en Rey.


William se demoró durante 1213 y 1214. Se recuperó y estaba lo suficientemente bien como para viajar al norte a Elgin en 1214. Pero el viaje provocó un colapso y lentamente lo llevaron de regreso a Stirling. Finalmente murió, rodeado de su familia el 4 de diciembre. Ermengarde estaba angustiada y letárgica por la muerte de su esposo. Al día siguiente, Alejandro fue coronado en Scone. La sucesión de la primogenitura masculina era un invento reciente y había otros aspirantes al trono, por lo que la coronación se realizó antes de que el anciano rey fuera enterrado. Cinco días después, el cortejo fúnebre se dirigió a la abadía de Arbroath, escoltado por la reina Ermengarde y William fue enterrado.


Ruinas de la Abadía de Balmerino


Ermengarde iba a vivir otros veinte años. Dedicó su tiempo a su preciado proyecto, una abadía cisterciense en Balmerino en Fife. Recaudó dinero, compró el terreno y supervisó la construcción del edificio. Los monjes vinieron de Melrose para fundar la colonia en 1229 y Ermengarde y Alexander se quedaron en la abadía muchas veces. Cuando Ermengarda murió el 11 de febrero de 1233, fue enterrada ante el altar mayor de Balmerino. Es una pena que no tengamos más registros históricos sobre esta mujer capaz y significativa.


Lectura adicional: "Los reyes y reinas de Escocia" editado por Richard Oram, "Scottish Queens 1034-1714" por Rosalind K. Marshall, "British Kings and Queens" por Mike Ashley
 
por SUSAN ABERNETHY,
del escritor de historia independiente,
TODO LO HISTORIA,
https://thefreelancehistorywriter.com/2013/01/26/ermengarde-de-beaumont-queen-of-scotland/ 
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------


Estatua yacente del siglo XIII de Richard Coeur de Lion, pedestal del siglo XX


El de Ricardo Corazón de León contenía su corazón, cuyo relicario de plomo se conserva en el tesoro de la catedral.


su epitafio
HIC.COR.CONDITUM.EST.RICARDI
ANGLORUM.REGIS.QUI.COR.LEONIS.DICTUS OBIIT.AN.M.C.XC.IX


Una figura yacente es una escultura funeraria que representa a una persona acostada (en contraposición a orante o rezando), viva o dormida (en contraposición a congelada). Es, cuando existe, el principal elemento de decoración de una tumba o de un fuego.


Gisant es el participio presente del verbo gésir: estar acostado, acostado (generalmente enfermo o muerto)
 
J'aime la Normandie


 


Estatua yacente del siglo XIII de Richard Coeur de Lion, pedestal del siglo XX.


El de Ricardo Corazón de León contenía su corazón, cuyo relicario de plomo se conserva en el tesoro de la catedral. su epitafio


Ricardo I, conocido como Corazón de León (8 de septiembre de 1157, Palacio de Beaumont en Oxford - 6 de abril de 1199, Castillo de Châlus-Chabrol) fue rey de Inglaterra, duque de Normandía, duque de Aquitania, conde de Poitiers, conde de Maine y conde de Anjou desde 1189 hasta su muerte en 1199.


Hijo de Enrique II y Leonor de Aquitania, Ricardo se crió en el Ducado de Aquitania en la corte de su madre, lo que le valió el apodo de Poitevin en su juventud.


Se convirtió en Conde de Poitiers a la edad de once años y Duque de Aquitania en su coronación en Limoges. Tras la repentina muerte de su hermano mayor, el rey Enrique el Joven, en 1183, se convirtió en heredero de la corona de Inglaterra, pero también de Anjou, Normandía y Maine.


Durante su reinado, que duró diez años, solo permaneció unos meses en el reino de Inglaterra y nunca aprendió inglés. Utiliza todos sus recursos para ir a la tercera cruzada, luego para defender sus territorios franceses contra el rey de Francia,


Philippe Auguste, con quien anteriormente se había aliado contra su propio padre. Estos territorios, por los que juró lealtad al rey Felipe, constituyen la mayor parte de su herencia Plantagenet.


Los ingleses lo llaman Ricardo I o Ricardo Corazón de León3; el francés Richard Coeur de Lion; en las regiones occitanas, se le apoda Oc e Non ("Sí y no" por su supuesto laconismo); y los sarracenos lo llaman Melek-Ric o Malek al-Inkitar (Rey de Inglaterra).


En su tiempo, fue considerado un héroe y, a menudo, se lo describe como tal en la literatura. También es un célebre poeta y escritor de su época, sobre todo por sus composiciones en occitano, pero también en lengua de aceite.


Richard desembarcó en Barfleur, donde fue recibido con entusiasmo por los normandos y el 13 de mayo partió hacia Verneuil-sur-Avre, asediado por Philippe Auguste. Anteriormente, Jean, ante la llegada anticipada de su hermano a Normandía, pronto se reunió con él en la ciudad de Lisieux.


Richard acampó en Aigle, no lejos de Verneuil-sur-Avre. El rey de Francia, sintiendo que no podía enfrentarse a Ricardo, aprovechó las celebraciones de Pentecostés (29 de mayo) para levantar el sitio y despejar sacrificando su retaguardia.


A partir de entonces, Ricardo pretendía recuperar el control de las fortalezas objeto del tratado firmado en enero entre Philippe y Jean, o impedir su captura, porque no todos los gobernadores habían aceptado las cláusulas de este tratado. Se baja a Anjou.


Durante varios años de guerra, Richard logra rectificar la situación y defender efectivamente Normandía.


Construyó una serie de castillos para este propósito, incluido el Château-Gaillard cerca de Andelys, en la margen derecha del Sena, así; como los castillos de Radepont en el valle de Andelle, Montfort-sur-Risle en el valle de la Risle, Orival en la roca Fouet con vistas al Sena aguas arriba de Rouen sobre Elbeuf, y se mejoró el Château de Moulineaux con vistas al Sena aguas abajo de Rouen.


Después de una breve tregua, la guerra se reanudó en el otoño de 1196. Ricardo invadió la parte de Vexin bajo control francés. Derrotó a Philippe Auguste por primera vez en septiembre de 1198 entre Gamaches y Vernon, luego por segunda vez el 27 de septiembre durante la Batalla de Gisors. Sin embargo, el Papa le impone una tregua que beneficia a Philippe Auguste.


El 23 de marzo de 1199, Ricardo sitió el castillo de Châlus-Chabrol, posesión del vizconde Adémar V de Limoges, conocido como Boson. El día 26, el rey fue alcanzado por una flecha de ballesta.


No se identifica con certeza al autor del fusilamiento, divergiendo en este punto los relatos de los cronistas. Roger de Hoveden acusa al caballero de Quercy Bertrand de Gourdon, pero Mathieu Paris y Raoul de Dicet evocan a un pequeño noble local Pierre Basile, a menos que sea Jean Sabroz o Dudo.


Se quita la teja, pero aparece la gangrena. Richard murió el 6 de abril de 1199, once días después de su herida.


Su cuerpo está enterrado en la abadía de Fontevraud (no lejos de Saumur), su corazón embalsamado está encerrado en un relicario y enterrado en una tumba coronada por una estatua yacente en su efigie en la catedral de Rouen, y sus entrañas están depositadas en el iglesia (actualmente en ruinas) del castillo de Châ;lus-Chabrol.


Esta partición del cuerpo (dilaceratio corporis, "división del cuerpo" en corazón, entrañas y huesos) con múltiples entierros es una práctica iniciada a mediados del siglo XI por los caballeros y soberanos del reino de Inglaterra y el Sacro Imperio Romano Germánico. Imperio, murió en la cruzada o lejos del lugar de entierro que habían elegido.


Según Roger de Hoveden, Philippe de Cognac, supuestamente hijo ilegítimo de Ricardo, vengó la muerte de su padre asesinando a Adémar de Limoges.


En mayo de 1199, Juan sucedió a Ricardo en el trono de Anglete.


Estatua yacente del siglo XIII de Richard Coeur de Lion, pedestal del siglo XX.


El de Ricardo Corazón de León contenía su corazón, cuyo relicario de plomo se conserva en el tesoro de la catedral. su epitafio


Ricardo I, conocido como Corazón de León (8 de septiembre de 1157, Palacio de Beaumont en Oxford - 6 de abril de 1199, Castillo de Châlus-Chabrol) fue rey de Inglaterra, duque de Normandía, duque de Aquitania, conde de Poitiers, conde de Maine y conde de Anjou desde 1189 hasta su muerte en 1199.


Hijo de Enrique II y Leonor de Aquitania, Ricardo se crió en el Ducado de Aquitania en la corte de su madre, lo que le valió el apodo de Poitevin en su juventud.


Se convirtió en Conde de Poitiers a la edad de once años y Duque de Aquitania en su coronación en Limoges. Tras la repentina muerte de su hermano mayor, el rey Enrique el Joven, en 1183, se convirtió en heredero de la corona de Inglaterra, pero también de Anjou, Normandía y Maine.


Durante su reinado, que duró diez años, solo permaneció unos meses en el reino de Inglaterra y nunca aprendió inglés. Utiliza todos sus recursos para ir a la tercera cruzada, luego para defender sus territorios franceses contra el rey de Francia,


Philippe Auguste, con quien anteriormente se había aliado contra su propio padre. Estos territorios, por los que juró lealtad al rey Felipe, constituyen la mayor parte de su herencia Plantagenet.


Los ingleses lo llaman Ricardo I o Ricardo Corazón de León3; el francés Richard Coeur de Lion; en las regiones occitanas, se le apoda Oc e Non ("Sí y no" por su supuesto laconismo); y los sarracenos lo llaman Melek-Ric o Malek al-Inkitar (Rey de Inglaterra).


En su tiempo, fue considerado un héroe y, a menudo, se lo describe como tal en la literatura. También es un célebre poeta y escritor de su época, sobre todo por sus composiciones en occitano, pero también en lengua de aceite.


Richard desembarcó en Barfleur, donde fue recibido con entusiasmo por los normandos y el 13 de mayo partió hacia Verneuil-sur-Avre, asediado por Philippe Auguste. Anteriormente, Jean, ante la llegada anticipada de su hermano a Normandía, pronto se reunió con él en la ciudad de Lisieux.


Richard acampó en Aigle, no lejos de Verneuil-sur-Avre. El rey de Francia, sintiendo que no podía enfrentarse a Ricardo, aprovechó las celebraciones de Pentecostés (29 de mayo) para levantar el sitio y despejar sacrificando su retaguardia.


A partir de entonces, Ricardo pretendía recuperar el control de las fortalezas objeto del tratado firmado en enero entre Philippe y Jean, o impedir su captura, porque no todos los gobernadores habían aceptado las cláusulas de este tratado. Se baja a Anjou.


Durante varios años de guerra, Richard logra rectificar la situación y defender efectivamente Normandía.


Construyó una serie de castillos para este propósito, incluido el Château-Gaillard cerca de Andelys, en la margen derecha del Sena, así; como los castillos de Radepont en el valle de Andelle, Montfort-sur-Risle en el valle de la Risle, Orival en la roca Fouet con vistas al Sena aguas arriba de Rouen sobre Elbeuf, y se mejoró el Château de Moulineaux con vistas al Sena aguas abajo de Rouen.


Después de una breve tregua, la guerra se reanudó en el otoño de 1196. Ricardo invadió la parte de Vexin bajo control francés. Derrotó a Philippe Auguste por primera vez en septiembre de 1198 entre Gamaches y Vernon, luego por segunda vez el 27 de septiembre durante la Batalla de Gisors. Sin embargo, el Papa le impone una tregua que beneficia a Philippe Auguste.


El 23 de marzo de 1199, Ricardo sitió el castillo de Châlus-Chabrol, posesión del vizconde Adémar V de Limoges, conocido como Boson. El día 26, el rey fue alcanzado por una flecha de ballesta.


No se identifica con certeza al autor del fusilamiento, divergiendo en este punto los relatos de los cronistas. Roger de Hoveden acusa al caballero de Quercy Bertrand de Gourdon, pero Mathieu Paris y Raoul de Dicet evocan a un pequeño noble local Pierre Basile, a menos que sea Jean Sabroz o Dudo.


Se quita la teja, pero aparece la gangrena. Richard murió el 6 de abril de 1199, once días después de su herida.


Su cuerpo está enterrado en la abadía de Fontevraud (no lejos de Saumur), su corazón embalsamado está encerrado en un relicario y enterrado en una tumba coronada por una estatua yacente en su efigie en la catedral de Rouen, y sus entrañas están depositadas en el iglesia (actualmente en ruinas) del castillo de Châ;lus-Chabrol.


Esta partición del cuerpo (dilaceratio corporis, "división del cuerpo" en corazón, entrañas y huesos) con múltiples entierros es una práctica iniciada a mediados del siglo XI por los caballeros y soberanos del reino de Inglaterra y el Sacro Imperio Romano Germánico. Imperio, murió en la cruzada o lejos del lugar de entierro que habían elegido.


Según Roger de Hoveden, Philippe de Cognac, supuestamente hijo ilegítimo de Ricardo, vengó la muerte de su padre asesinando a Adémar de Limoges.


En mayo de 1199, Juan sucedió a Ricardo en el trono de Anglete.



en Cathedrale Notre Dame de Rouen.
 
J'aime la Normandie,


----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------


Ricardo I de Inglaterra
«Ricardo I» redirige aquí. Para el duque de Normandía del siglo X, véase Ricardo I de Normandía.
Ricardo I de Inglaterra
Rey de Inglaterra, duque de Normandía, Aquitania y conde de Anjou
Richard I of England.png
Retrato idealizado, c. 1620
Royal Arms of England (1189-1198).svg
Rey de Inglaterra
6 de julio de 1189-6 de abril de 1199
(9 años y 274 días)
Predecesor Enrique II de Inglaterra
Sucesor Juan I de Inglaterra
[mostrar]Otros títulos
Información personal
Nacimiento 8 de septiembre de 1157
Palacio de Beaumont, Oxford, Inglaterra
Fallecimiento 6 de abril de 1199 (41 años)
Châlus, Limousin, Francia
Sepultura Abadía de Fontevrault,
Fontevraud-l'Abbaye, Anjou
Religión Católico
Familia
Casa real Casa de Plantagenet
Padre Enrique II de Inglaterra
Madre Leonor de Aquitania
Consorte Berenguela de Navarra (matr. 1191; fall. 1199)
Regente ;Reina Leonor; William Longchamp, obispo de Ely (Tercera Cruzada)
Hijos Felipe de Cognac (ilegítimo)
Royal Arms of England (1189-1198).svg
Dieu et mon droit


Ricardo I de Inglaterra (n. Palacio de Beaumont, Oxford, 8 de septiembre de 1157-Châlus, Limousin, Francia, 6 de abril de 1199), conocido como Ricardo Corazón de León (en francés Richard Cœur de Lion, en inglés Richard the Lionheart, en occitano Ricar Còr de Leon), fue rey de Inglaterra entre 1189 y 1199, siendo el tercer hijo del rey Enrique II de Inglaterra y de Leonor de Aquitania.


En su época, el trovador Bertran de Born lo apodó “Òc e non” ('sí y no'). Durante su reinado, solo visitó Inglaterra en dos ocasiones: las correspondientes a sus dos coronaciones. En total, no llegaron a seis los meses que pisó su suelo como rey. Tomó parte en la Tercera Cruzada, con campañas en Sicilia y Chipre en el camino. A la vuelta de Tierra Santa cayó prisionero de Leopoldo V, duque de Austria.


Familia
Fue el segundo hijo varón de Enrique II de Inglaterra y Leonor de Aquitania, hermano menor, por parte materna, de María de Champaña y de Alix de Francia. También fue el hermano menor de Guillermo, conde de Poitiers, de Enrique el Joven y de Matilde de Inglaterra, duquesa de Sajonia, así como el hermano mayor de Godofredo, duque de Bretaña, de Leonor, reina consorte y regente de Castilla, de Juana de Inglaterra y de Juan sin Tierra.


Biografía
Aunque nació en Inglaterra —en el Palacio de Beaumont, Oxford—, era, como la mayor parte de la familia real, esencialmente normando. Tras el distanciamiento entre sus padres, permaneció con su madre Leonor y fue investido con el título de duque de Aquitania en 1168 y nombrado conde de Poitiers en 1172. Simultáneamente, su hermano mayor, Enrique el Joven, fue coronado como «segundo» rey de Inglaterra, asociado y subordinado a su padre.


Fue un hombre con una buena educación, que compuso poesía en francés y en occitano. Se decía que era muy atractivo, con un cabello entre pelirrojo y rubio, ojos claros y tez pálida. Al parecer, tenía una estatura superior a la media: 1,96 m.1 Sin embargo, no se conoce su estatura exacta porque sus restos, ya en tiempos de la Revolución francesa, se habían perdido.


Desde temprana edad pareció tener habilidades políticas y militares destacadas y se volvió notorio por su valentía y disposició;n al combate, librando duras campañas para controlar las rebeliones de los nobles en su propio territorio. Como sus hermanos, Ricardo desafiaba constantemente la autoridad de su padre y su sentido de responsabilidad se volvía cuestionable.


Revuelta contra Enrique II
En 1170 su hermano mayor Enrique el Joven fue coronado «segundo rey» o coorey, siendo además designado conde de Anjou, como Enrique III (1170-1183), pero los historiadores lo suelen llamar Enrique el Joven, para no confundirlo con su sobrino del mismo nombre, Enrique III de Inglaterra.


En 1173, junto con sus hermanos Enrique el Joven y Godofredo, apoyados por su madre, Ricardo se sublevó contra su padre, planeando destronarlo y dejar a Enrique el Joven como el único rey de Inglaterra. Una razón de mayor peso para sus desavenencias fue que su prometida, Adela de Francia, acabara como amante de su padre, por lo que era imposible su matrimonio con ella. En este primer enfrentamiento, Enrique II se impone a sus hijos y a Leonor de Aquitania, encerrando a ésta.


Enrique II invadió Aquitania en dos ocasiones. A la edad de diecisiete años, Ricardo fue el último de sus hermanos en mantenerse en contra de su padre; finalmente, se negó a pelear con él frente a frente y le pidió perdón. En 1174, tras la revuelta fallida, Ricardo prestó juramento de lealtad a su padre.


Aunque estaba aplacado por el título de conde de Poitou, Ricardo quería más. Pero Enrique II rehusaba confiar a sus hijos ningún recurso que éstos pudieran usar en su contra, por razones obvias.


Castillo de Taillebourg, asediado y tomado por las fuerzas de Ricardo en 1179
Tras el fracaso de derrotar a su padre, Ricardo se concentró en sofocar las rebeliones internas de los nobles de Aquitania, especialmente en el territorio de Gascuña. La creciente crueldad de su reinado llevó a una revuelta mayor en 1179. Los rebeldes esperaban destronar a Ricardo y pidieron ayuda a sus hermanos Enrique y Godofredo. El punto de inflexión ocurrió la primavera de 1179 en el Valle de Charente. La fortaleza de Taillebourg estaba extremadamente bien defendida y se consideraba inexpugnable. El castillo estaba rodeado por un acantilado en tres de sus lados y contaba en el cuarto con una pared de tres capas. Ricardo destruyó y saqueó primero las granjas y tierras alrededor de la fortaleza, dejando a sus defensores sin refuerzos o salida. Los habitantes de la fortaleza tenían tanto miedo de Ricardo en ese punto que dejaron la seguridad de su castillo y atacaron a Ricardo fuera de sus murallas. Él fue capaz de subyugar al ejército y luego siguió a los defensores dentro de las puertas abiertas, donde fácilmente tomó el castillo en dos días. Su victoria en Taillebourg disuadió a muchos barones de sus pensamientos de rebelión y los forzó a declararse leales a él. Esto también le valió a Ricardo la reputación de un hábil comandante militar.


En 1181 y 1182, Ricardo hizo frente a una rebelión sobre la sucesión del condado de Angulema. Sus opositores se volvieron a Felipe II de Francia para pedir su apoyo, y la lucha se extendió hacia Limousin y Périgord. Ricardo fue acusado de crueldad (incluyendo la violación) contra sus objetivos: «Él tomó por la fuerza a las señoras, hijas y parientes de sus hombres libres y las hizo sus concubinas. Y luego de haber extinguido el ardor de su lujuria con ellas, echó mano de sus soldados para lo mismo». Sin embargo, con el apoyo de su padre y de Enrique el Joven, tuvo éxito sobre el vizconde Aimar V de Limoges y el conde Elie de Périgord.


Después de que Ricardo sofocara la rebelión de los barones, volvió a desafiar a su padre por el trono. Entre 1180 y 1183 creció la tensión entre Enrique y Ricardo; como rey, Enrique ordenaba a Ricardo prestarle homenaje a Enrique el Joven, pero Ricardo se negaba. Finalmente, en 1183, Enrique el Joven y Godofredo, duque de Bretaña, invadieron Aquitania en un intento de someter a Ricardo. Los barones de este último se unieron en el fragor y se volvieron en contra de su duque. Sin embargo, el ejército de Ricardo fue capaz de repeler a los ejércitos invasores y ejecutó a los prisioneros. El conflicto tuvo una breve pausa en junio de 1183, cuando murió Enrique el Joven. Pero Enrique II se apresuró a dar permiso a su hijo menor, Juan de Inglaterra, para invadir Aquitania. Con la muerte de Enrique el Joven, Ricardo quedaba como el hermano mayor y heredero de la corona inglesa, pero continuó combatiendo a su padre.


Con objeto de reforzar su posición, Ricardo se alió en 1188 con Felipe II, hijo del exmarido de Leonor, Luis VII de Francia, y de su tercera mujer, Adela de Champaña. Roger de Hoveden escribió:


[...] the King of England was struck with great astonishment, and wondered what could mean, and, taking precautions for the future, frequently sent messengers into France for the purpose of recalling his son Richard; who, pretending that he was peaceably inclined and ready to come to his father, made his way to Chinon, and, in spite of the person who had the custody thereof, carried off the greater part of his father's treasures, and fortified his castles in Poitou with the same, refusing to go to his father.
[...] el rey de Inglaterra estaba atónito y se preguntaba qué podría significar [esta alianza] y, tomando precauciones para el futuro, frecuentemente enviaba mensajeros a Francia con el propósito de hacer regresar a su hijo Ricardo; quien, fingiendo una predisposición pacífica y hallarse preparado para volver con su padre, consiguió llegar a Chinon, y, a pesar de la persona que lo custodiaba hasta ese momento, se llevó la mayor parte del tesoro de su padre, con el que fortificó sus castillos en Poitou, negándose a ir con su padre.2


Un denier francés de plata, acuñado por Ricardo en calidad de conde de Poitiers
En retribución a la ayuda de Felipe contra su padre, Ricardo promete concederle sus derechos sobre Normandía y Anjou. Ricardo presta homenaje a Felipe en noviembre del mismo año. Cuando llegan novedades de la batalla de Hattin, toma la cruz en Tours, acompañado de otros nobles franceses.


En 1188, Enrique II planea concederle Aquitania a su hijo menor, Juan. Al año siguiente, Ricardo trata de tomar el trono de Inglaterra para sí mismo, uniéndose a la expedición de Felipe contra su padre. El 4 de julio de 1189, las fuerzas de Ricardo y Felipe derrotan al ejército de Enrique en Ballans.


Enrique, con el consentimiento de Juan, acuerda nombrar a Ricardo como su sucesor. El 6 de julio Enrique II muere en Chinon y Ricardo I se convierte en rey de Inglaterra, duque de Normandía y conde de Anjou. Roger de Hoveden afirma que el cuerpo de Enrique sangró por la nariz en presencia de Ricardo, lo que se tomó como un signo de que Ricardo había causado su muerte. Fue coronado oficialmente como duque el 20 de julio y como rey en la abadía de Westminster el 3 de septiembre


Reinado
Violencia antisemita


Ricardo I siendo ungido durante su coronación como rey en la abadía de Westminster, Londres. Ilustración de una crónica del siglo xiii
Cuando Ricardo I fue coronado rey de Inglaterra, excluyó a todos los judíos y las mujeres de la ceremonia (aparentemente porque su coronación no era meramente como rey, sino también como cruzado), pero algunos líderes judíos llegaron a presentar regalos al nuevo rey. Según Ralf de Diceto, los cortesanos de Ricardo desnudaron y flagelaron a los judíos y luego los echaron de la corte. Cuando se extendió el rumor de que Ricardo había ordenado asesinar a todos los judíos, en la población de Londres comenzó una masacre. Muchos judíos fueron golpeados hasta la muerte, saqueados y quemados vivos. Sus casas fueron incendiadas y muchos de ellos fueron bautizados a la fuerza. Algunos buscaron refugio en la Torre de Londres y otros lograron escapar. Entre otros, fue asesinado Jacobo de Orleans, reconocido ampliamente como uno de los más prominentes de la época. Roger de Howeden, en su Gesta Regis Ricardi, expuso que la revuelta fue iniciada por los ciudadanos viciosos e intolerantes y que Ricardo I castigó a los perpetradores y permitió a los judíos conversos a la fuerza volver al judaísmo. El arzobispo de Canterbury Baldo de Exeter reaccionó diciendo que «Si el Rey no es un hombre de Dios, entonces más bien es del Diablo»,3 refiriéndose a la supuesta sangre infernal de la línea angevina.


Ofendido al ser ignoradas sus órdenes y al darse cuenta de que los asaltos desestabilizarían su reino en vísperas de su partida a la cruzada, Ricardo I ordenó la ejecución de los responsables de los asesinatos y persecuciones más notables (muchos de ellos ya habían sido colgados al incendiar hogares cristianos por error durante la revuelta). Distribuyó un escrito real ordenando que se dejara en paz a los judíos. Sin embargo, el edicto no fue puesto en práctica en forma estricta y en marzo siguiente hubo más violencia, incluyendo una masacre en York.


Planes de cruzada
Ricardo ya había tomado la cruz como conde de Poitou en 1187. Su padre Enrique II de Inglaterra y Felipe II de Francia tambié;n lo habían hecho en Gisors el 21 de enero de 1188, después de enterarse de la caída de Jerusalén en manos de Saladino. Habiéndose convertido en rey, Ricardo y Felipe acordaron ir a la Tercera Cruzada juntos, temiendo que en su ausencia el otro usurpase sus territorios.


Ricardo juró renunciar a su pasado de debilidad para demostrar que era merecedor de tomar la cruz. Comenzó a reunir y equipar nuevamente un ejército de cruzada. Gastó la mayor parte del tesoro de su padre (amasado con el dinero reunido por el impuesto saladino), subió los impuestos e incluso acordó liberar al rey Guillermo I de Escocia de su servidumbre a cambio de diez mil marcos. Para reunir aún más dinero, vendió posiciones oficiales, derechos y tierras a cualquier interesado. Incluso aquellos que ya habían sido nombrados fueron forzados a pagar fuertes sumas para retener sus puestos. Guillermo Longchamp —obispo de Ely y canciller del rey— hizo una oferta de tres mil libras para permanecer como canciller. Aparentemente, esta oferta fue pujada por un tal Reginaldo el Italiano, pero fue rehusada.


Hizo algunos arreglos finales en el continente. Reconfirmó el nombramiento hecho por su padre de Guillermo Fitz Ralph al importante puesto de senescal de Normandía. En Anjou, Esteban de Tours fue reemplazado como senescal y temporalmente encarcelado por mal manejo fiscal. Payn de Rochefort, un caballero angevino, fue elevado al puesto de senescal de Anjou. En Poitou, el ex preboste de Benon, Pedro Bertin, fue nombrado senescal y, finalmente, en Gascuña, el oficial local Helio de La Celle fue escogido para la senescalía. Luego de reposicionar a la mayor parte de su ejército y dejar resguardadas sus posesiones territoriales en Francia, Ricardo I inició finalmente la marcha a la cruzada el verano de 1190, cuya demora fue criticada por trovadores como Bertrán de Born. Nombró regentes a Hugh de Puiset, obispo de Durham, y a Guillermo de Mandeville, tercer conde de Essex, quien murió poco después y fue reemplazado por el canciller del rey, Guillermo Longchamp. El hermano de Ricardo I, Juan I de Inglaterra, no estuvo de acuerdo con esta decisión y comenzó a intrigar contra Guillermo.


Algunos autores han criticado a Ricardo I por pasar solo seis meses de su reinado en Inglaterra y desviar los recursos del reino para apoyar su cruzada y otras campañas en lo que hoy es Francia. Ricardo I decía que en Inglaterra «hacía frío y siempre está lloviendo», y cuando juntaba fondos para su cruzada, se le oía declarar que «Si hubiera encontrado un comprador para Londres mismo, lo habría vendido». Sin embargo, Inglaterra era una parte minoritaria de sus territorios, solo importante al darle un título real con el cual aproximarse a otros reyes como un igual. Como la mayoría de los reyes Plantagenet antes del siglo xiv, no tuvo necesidad de aprender el idioma inglés. Dejando el país en manos de varios funcionarios nombrados por él (incluyendo a veces a su madre), Ricardo estaba más interesado por sus extensos territorios franceses.


Ocupación de Sicilia


Gran Sello Real de 1189 del rey Ricardo I
En septiembre de 1190, tanto Ricardo como Felipe llegaron a Sicilia.4 Tras la muerte del rey Guillermo II de Sicilia, su primo Tancredo de Lecce había tomado el poder y había sido coronado a principios de 1190 como rey, aunque la heredera legal era la tía de Guillermo Constanza de Sicilia, esposa del nuevo emperador Enrique VI del Sacro Imperio Romano Germánico. Tancredo había encarcelado a la viuda de Guillermo, la reina Juana de Inglaterra, reina consorte de Sicilia, hermana de Ricardo I y a quien Tancredo no había entregado el dinero que había heredado en el testamento de Guillermo. Al arribo de Ricardo I, demandó que su hermana fuese liberada y se le diese su herencia. La presencia de tropas extranjeras también causó malestar: en octubre se sublevó el pueblo de Mesina, exigiendo que los extranjeros se fueran. Ricardo I atacó Mesina, ocupándola el 4 de octubre de 1190.5 Luego de saquear y quemar la ciudad, Ricardo I estableció allí su base. Permaneció en ese lugar hasta que Tancredo accedió finalmente a firmar un tratado el 4 de marzo de 1191. El tratado fue firmado por Ricardo, Felipe y Tancredo. Los términos principales eran:


Juana sería liberada, recibiría su herencia y la dote que su padre había dado a su último marido.
Ricardo y Felipe reconocerían a Tancredo como rey de Sicilia y harían votos para mantener la paz entre sus tres reinos.
Ricardo proclamaría oficialmente a su sobrino Arturo, hijo de Godofredo, como su heredero, y Tancredo se comprometía a que una de sus hijas fuese prometida en matrimonio a Arturo cuando estuviera en edad de casarse.
Ricardo y Tancredo intercambiaron regalos: Ricardo dio a Tancredo una espada que se dijo era Excalibur, la espada del rey Arturo.
Luego de firmar el tratado, Ricardo y Felipe dejaron Sicilia. Este tratado socavó las relaciones de Inglaterra con el Sacro Imperio Romano Germánico y causó la sublevación del hermano de Ricardo, Juan, quien esperaba ser proclamado heredero en lugar de su sobrino. Aunque esta sublevació;n fracasó, Juan continuó intrigando contra su hermano.


Conquista de Chipre
En abril de 1191, mientras iba a la Tercera Cruzada, Ricardo I hizo una parada en el Imperio bizantino, específicamente en la isla de Rodas, para evitar el mal tiempo. Al parecer, Ricardo I había estado solo una vez con su prometida Berenguela de Navarra, años antes de su boda. Él designó a su madre para representarlo y convencer a su padre, Sancho VI de Navarra, y a sus parientes para consentir la boda y llevarle a la novia. Ricardo iba en su rescate cuando encallaron en la costa de Chipre. Dejó Rodas en mayo, pero una nueva tormenta llevó a la flota de Ricardo I a Chipre.


El 6 de mayo de 1191, la flota de Ricardo I llegó al puerto de Lémesos en Chipre y tomó la ciudad. El déspota de la isla, Isaac Comneno de Chipre, llegó demasiado tarde para detener a los cruzados y se refugió en Colossi. Ricardo I llamó a Isaac para negociar, pero él demandó su partida. Ricardo y su caballería encontraron al ejército de Isaac en Tremetusia. Los pocos católicos chipriotas y aquellos nobles que se oponían a la regencia de Isaac, se unieron al ejército de Ricardo I. Aunque Isaac y sus hombres pelearon valientemente, el ejército de Ricardo era más numeroso y mejor equipado, lo que les aseguró la victoria. También recibió apoyo militar del rey de Jerusalén, Guido de Lusignan. Isaac resistió desde los castillos de Pentadáctylos, pero tras el asalto al castillo de Kantara, finalmente se rindió. Se afirma que Ricardo capturó a Isaac, confinándolo con cadenas de plata, dado que había prometido no ponerlo en hierros. La hija de Isaac fue mantenida en el hogar de Berenguela y Juana. Ricardo asaltó la isla y masacró a aquellos que intentaron resistírsele. Él y la mayor parte de su ejército dejaron Chipre hacia Tierra Santa a principios de junio, habiendo ganado para la cruzada una base de apoyo que no estaba bajo amenaza inmediata de los turcos como lo estaba Tiro. En su ausencia, Chipre fue gobernada por Ricardo Camville.


Más tarde, en ese mismo año, la Orden del Temple le compró la isla a Ricardo I para ser gobernada por Armand Bouchart.6


En Tierra Santa


Retrato de Ricardo I (izquierda) y de Saladino en unos azulejos (c. 1250-60). Museo Británico
El rey Ricardo I llegó a Acre, Palestina, en junio del año 1191. Dio su apoyo a su vasallo de Poitiers Guido de Lusignan, que había llevado sus tropas a Chipre para apoyarlo. Guido era el viudo de la prima del padre de Ricardo, Sibila de Jerusalén (El rey Fulco de Jerusalén tuvo varios hijos, entre ellos: Amalarico I de Jerusalén, padre de Sibila; y Godofredo V de Anjou, padre de Enrique II de Inglaterra, padre de Ricardo Corazón de León). En esta época, Guido, el esposo de Sibila estaba tratando de retener la corona de Jerusalén, a pesar de la muerte de su señora acaecida durante el sitio de Acre el año anterior. El derecho de Guido era disputado por Conrado de Monferrato, segundo esposo de la media hermana de Sibila, Isabel de Jerusalén: Conrado, cuya defensa de Tiro había salvado el reino en 1187, fue apoyado por Felipe de Francia, hijo de su primer primo Luis VII de Francia y por otro primo, el duque Leopoldo V de Austria (Babenberg). Ricardo también se alió con Hunfredo IV de Torón, el primer marido de Isabel, del cual se había divorciado a la fuerza en 1190. Hunfredo era leal a Guido y hablaba el árabe en forma fluida, de forma que servía a Ricardo como traductor y negociador.


Ricardo y sus fuerzas ayudaron a conquistar Acre, a pesar de la grave enfermedad del rey. Se dice que Ricardo I, mientras estaba enfermo de escorbuto, mataba guardias en las paredes con una ballesta, mientras era llevado en una camilla.7 Conrado de Montferrato concluyó las negociaciones de rendición con Saladino e izó los pendones de los reyes en la ciudad. Ricardo discrepó de Leopoldo V de Austria sobre la destitución de Isaac Comneno (relacionada con la madre bizantina de Leopoldo) y sobre su posición dentro de la cruzada. El pendón de Leopoldo había sido izado al lado de los estandartes inglés y francés. Ello fue interpretado como una arrogancia por Ricardo y Felipe, dado que Leopoldo era un vasallo del Sacro Imperio Romano Germánico (aunque entonces era el líder vivo de más alto rango de las fuerzas imperiales). Los hombres de Ricardo derribaron el pendón y lo tiraron en el foso de Acre. Leopoldo dejó inmediatamente la cruzada. Felipe también se fue poco después, en mala condición de salud y luego de disputas con Ricardo acerca del estado de Chipre (Felipe demandaba la mitad de la isla) y del reino de Jerusalén. Ricardo se encontró repentinamente sin aliados.


Ricardo mantuvo prisioneros a dos mil setecientos musulmanes, al objeto de conseguir que Saladino cumpliera todos los términos de la rendición de las tierras circundantes a Acre. Felipe, antes de partir, había confiado sus prisioneros a Conrado, pero Ricardo lo forzó a entregárselos. Ricardo temía que sus fuerzas permanecieran retenidas en Acre, ya que creía que su campaña no podría avanzar con los prisioneros en caravana. Por lo tanto, ordenó que todos los prisioneros fuesen asesinados y se desplazó al sur, derrotando a las fuerzas de Saladino en la batalla de Arsuf el 7 de septiembre. Intentó negociar con Saladino, ofreciéndole a su hermana viuda, Juana de Sicilia, como novia para el hermano de Saladino Al Adil, pero no tuvo éxito. En la primera mitad de 1192, él y sus tropas refortificaron Ascalón.


Una elección forzó a Ricardo a aceptar a Conrado de Montferrato como rey de Jerusalén y vendió Chipre a su protegido derrotado, Guido. Sin embargo, solo días después, el 28 de abril de 1192, Conrado fue apuñalado hasta la muerte por miembros de la Secta de los Asesinos antes de que pudiera ser coronado. Ocho días después, el propio sobrino de Ricardo, Enrique II de Champaña, se casó con la viuda Isabel de Jerusalén, aunque estaba encinta del hijo de Conrado. El crimen nunca fue resuelto en forma conclusiva y los contemporáneos de Ricardo I sospechan que él estuvo involucrado.


Tomando conciencia de que ya no había esperanza de retener Jerusalén, incluso después de haberla tomado, Ricardo ordenó la retirada. Entonces comenzó un período de escaramuzas menores con las fuerzas de Saladino, mientras Ricardo y Saladino negociaban un acuerdo para el conflicto, ya que ambos se dieron cuenta de que sus respectivas posiciones eran insostenibles. Ricardo supo que Felipe y su propio hermano Juan preparaban un complot en su contra. Sin embargo, Saladino insistía en arrasar las fortificaciones de Ascalón que los hombres de Ricardo habían reconstruido y en otros puntos menores. Ricardo hizo un último intento de acercar posiciones al intentar invadir Egipto (la principal base de provisiones de Saladino), pero falló. Finalmente, el tiempo de Ricardo se agotaba. Consideró que su regreso ya no podía posponerse, dado que Felipe y Juan tomaban ventaja de su ausencia. Él y Saladino llegaron a un acuerdo final el 2 de septiembre de 1192, que incluía la concesión de la demanda de destrucción de la muralla de Ascalón, así como el libre acceso de los cristianos a Jerusalén, la tolerancia de su presencia allí y una tregua de tres años.8


Cautiverio y retorno


Ruinas del castillo de Dürnstein, actual Austria, en el que estuvo prisionero Ricardo.
En diciembre de 1192, espoleado por las noticias que llegan del reino, Ricardo trata de regresar a Inglaterra, pero el mal tiempo desvió su flota a la costa adriática y lo obligan a atracar en Corfú, en las islas del emperador bizantino Isaac II Ángelo, que discutía la anexión por parte de Ricardo de la isla de Chipre, antigua posesión bizantina. Disfrazado como un caballero templario, Ricardo navegó desde Corfú con cuatro ayudantes, pero su barco encalló cerca de Aquilea, forzando a Ricardo y a sus partidarios a seguir una peligrosa ruta terrestre por la Europa central. Mientras se dirigía hacia el territorio de su cuñado Enrique, Ricardo fue capturado cerca de Viena por Leopoldo V de Austria poco después de la Navidad de 1192 y acusado de arreglar el asesinato de su primo Conrado de Montferrat. Ricardo y sus criados viajaban disfrazados como peregrinos de baja condición, pero pudo ser identificado porque usaba un anillo lujoso o por su insistencia en comer pollo asado, una delicadeza de la aristocracia. El duque lo llevó como prisionero ante el emperador Enrique VI de Alemania y lo mantuvo cautivo en Dürnstein. Fue allí donde Ricardo escribió Ja nus hons pris o Ja nuls om pres, una canción en versión francesa y occitana, expresando su sentimiento de abandono por parte de su propia gente. Se hizo famosa su frase de rechazo a mostrar deferencia al emperador: «Nací con un rango que no reconoce ningún superior que no sea Dios».9 No obstante, las condiciones de su cautiverio no fueron severas.


Su libertad no le interesaba a nadie: Felipe II de Francia prefería a su hermano Juan, y el papa Celestino III lo rechazaba por su conducta. Su madre, Leonor de Aquitania, luchó incansablemente para obtener la liberación de Ricardo, intentando reunir el dinero del rescate consistente en 100 000 marcos (cerca de cinco veces el ingreso anual de la corona inglesa bajo la regencia de Ricardo) que exigía Enrique. Tanto el clero como los legos debieron pagar fuertes impuestos de un cuarto del valor de su propiedad, se confiscaron los tesoros de oro y plata de las iglesias y se reunió dinero mediante la compensación monetaria por parte de los nobles por no hacer el servicio militar debido a la corona e impuestos de carucage. El emperador pidió cien mil marcos para él antes de liberar al rey, el mismo monto reunido por el impuesto saladino pocos años antes. Al mismo tiempo, Juan, el hermano de Ricardo, y el rey Felipe de Francia ofrecieron ochenta mil al emperador para que mantuviera prisionero a Ricardo hasta la fiesta de San Miguel y Todos los Ángeles de 1194. El emperador rehusó esta oferta, pero a costa de aumentarlo una mitad más. El dinero del rescate del rey había sido transferido por los embajadores del emperador, pero «bajo la responsabilidad del rey» (si se hubiese perdido en el camino, habría sido responsabilidad de Ricardo) y finalmente el 4 de febrero de 1194 Ricardo fue liberado. Felipe envió un mensaje a Juan que decía: «Cuídate, el demonio anda suelto».


Matrimonio
Antes de dejar Chipre, Ricardo I se casó en la ciudad de Limassol, el 12 de mayo de 1191, con Berenguela de Navarra, primera hija del rey Sancho VI de Navarra. La boda tuvo lugar en la Capilla de San Jorge y asistió su hermana Juana a la ceremonia, a quien Ricardo había traído desde Sicilia.


Aunque prometido con Adela de Francia (también referida en las crónicas como Aélis, Alicia o Adelaida) desde su infancia, lo cierto es que tanto su padre, primero, como el propio Ricardo, después, nunca mostraron demasiado interés en culminar este proyecto matrimonial. Al parecer, Enrique II había hecho de Adela su concubina y, según argumentó el propio Ricardo para romper este compromiso poco antes de la llegada de Berenguela al campamento cruzado de Sicilia, de dicha relación había nacido un hijo. Tradicionalmente se viene manteniendo que fue Leonor de Aquitania la instigadora de este matrimonio, pero a tenor de las fuentes, se concluye que fue el propio Ricardo el responsable. Aunque sus mejores biógrafos estiman que el compromiso se habría acordado en 1188, existen indicios para creer que las negociaciones se gestaron durante 1185.


Durante la estancia en Tierra Santa, Ricardo y Berenguela se distanciaron. De hecho, regresaron a Europa por separado. Se le había ordenado a Ricardo reunirse con Berenguela y mostrarle fidelidad en el futuro, advirtiéndole «recordar la destrucción de Sodoma y abstenerse de actos ilícitos». Esto podría ser considerado como evidencia de que Ricardo I se involucró en actividades homosexuales, aunque se dice que «el pecado de Sodoma» puede ser interpretado más ampliamente.


Varios autores dan como cosa probada la homosexualidad del rey Ricardo e insinúan que el notorio desapego que mostró hacia su esposa era consecuencia de ello.10 Los esposos vivieron separados prácticamente durante todo su matrimonio debido a las campañas guerreras del rey, y cuando este regresó a Inglaterra su esposa no le acompañó, y ni siquiera asistió a la ceremonia de coronación —la segunda tras la usurpación de su hermano— ni a los funerales del rey cuando este murió. No tuvieron tampoco descendencia.


Por otra parte, el matrimonio enemistó a Ricardo I con el rey Felipe II y, aprovechando la Cruzada, este apoyó para la sucesión al trono de Inglaterra a Juan, hermano menor de Ricardo.


Árbol genealógico
[mostrar]Ancestros de Ricardo I de Inglaterra
Últimos años y muerte
 
Este artículo o sección tiene "apuntó una flecha al rey sin embargo otra flecha alcanzó al ..." mal redactado, incomprensible.
Si puedes, por favor edítalo y contribuye a hacerlo más accesible para el público general, sin eliminar los detalles técnicos que interesan a los especialistas.


Ricardo I y Felipe II de Francia, miniatura francesa de 1261
Durante su ausencia Juan estuvo cerca de arrebatarle el trono. Ricardo lo perdonó cuando se reencontraron e, inclinado por necesidades políticas, lo nombró su heredero en lugar de Arturo, cuya madre Constanza de Bretaña podría estar abierta a las propuestas de Felipe II. Ricardo entró en conflicto con Felipe. Cuando este último atacó la fortaleza de Ricardo, Château-Gaillard ('The Saucy Castle'), él se jactó de que «si sus murallas hubiesen sido de hierro, aun así lo habría tomado», a lo cual Ricardo replicó: «Si estas murallas fueran de mantequilla, aun así las hubiera mantenido en pie».


Determinado a resistirse a los designios de Felipe sobre los territorios angevinos reclamados, como Vexin y Berry, Ricardo usó toda su experiencia militar y vastos recursos en una guerra contra el rey francés. Formó una alianza contra Felipe constituida por Balduino IX de Flandes, Renaud, conde de Boloña y su suegro, el rey Sancho VI de Navarra, que asaltaron las tierras de Felipe desde el sur. Lo más importante, aseguró la herencia de la casa de Welf en Sajonia para su sobrino, Otón de Poitou, hijo de Enrique el León, que fue elegido Otón IV de Alemania en 1198.


En parte como resultado de estas y otras intrigas, Ricardo logró varias victorias sobre Felipe. En Freteval en 1194, justo después del retorno de Ricardo de su cautiverio y colecta de dinero en Inglaterra para Francia, Felipe huyó dejando sus archivos financieros completos con auditorías y documentos que fueron tomados por Ricardo. En la batalla de Gisors (también llamada Courcelles) en 1198, adoptó Dieu et mon Droit (‘Dios y mi derecho’) como lema (que aún es usado en la actualidad por los monarcas británicos) haciéndose eco de su anterior alarde frente al emperador Enrique VI, de que su rango no reconocía otro superior que no fuera Dios.9


En marzo de 1199 Ricardo estaba en el Lemosín sofocando una revuelta del vizconde Aimar V de Limoges. Aunque era Cuaresma, «devastó la tierra del vizconde con fuego y espada». Asedió el endeble y virtualmente desarmado castillo de Chalus-Chabrol. Algunos cronistas expresan que esto se debió a que un campesino local había descubierto un tesoro de oro romano, el cual reclamaba Ricardo a Aimar en su posición de señor feudal. Sin embargo, los historiadores modernos permanecen escépticos con respecto a esta historia, que tiene olor a exemplum o fábula moralizadora.



Castillo Gaillard, en Normandía (Francia)
Al atardecer del 25 de marzo de 1199 Ricardo caminaba por el perímetro del castillo sin su cota de malla, inspeccionando el progreso de las obras militares en los muros. Ocasionalmente se verificaban lanzamientos de flechas desde las murallas del castillo, pero se les prestaba poca atención. Un defensor en particular divertía mucho al rey, un hombre de pie sobre la muralla y ballesta en mano, sostenía con la otra una sartén que usaba como escudo contra los proyectiles.[cita requerida] Apuntó una flecha deliberadamente al rey, a lo cual este aplaudió. Sin embargo, otra flecha lo hirió en el hombro izquierdo cerca del cuello. Intentó; sacarla dentro de su tienda, pero no tuvo éxito. Un cirujano, al que Hoveden llamó un carnicero, le extrajo la flecha, produciéndose posteriormente una gangrena, complicación habitual en la época debida a la inexistencia de medidas de asepsia y tratamientos antibióticos. Ricardo hizo traer al ballestero ante él, llamó a Pedro Basil, Juan Sabroz, Dudo y Bertrán de Gurdun alternativamente, según los cronistas. El hombre resultó ser un niño, el cual alegó que el rey había asesinado a su padre y dos de sus hermanos y que había disparado a Ricardo en venganza. El niño esperaba ser asesinado. Ricardo, como último acto de piedad, lo perdonó diciendo: «Continú;a viviendo y por mi recompensa contempla la luz del día», antes de ordenar que lo liberaran y despidieran con cien chelines. Ricardo, entonces, puso sus asuntos en orden, legando todos sus territorios a su hermano Juan y sus joyas a su sobrino Otón.



Tumba de Ricardo en la Abadía de Fontevrault, Francia
Ricardo murió el martes 6 de abril de 1199, en brazos de su madre. Más tarde se afirmaría que «Cuando el día terminaba, terminó su vida terrenal». Su muerte fue referida como «el León [que] fue asesinado por la Hormiga». Su último acto de caballerosidad fue infructuoso: tan pronto murió, su mercenario más infame, el capitán Mercadier, tomó al niño que había disparado la flecha fatal, lo despellejó vivo y luego lo colgó.


Las vísceras de Ricardo fueron enterradas en el lugar de su muerte, su corazón en Ruan, Normandía, y el resto de su cuerpo fue sepultado a los pies de su padre en la abadía de Fontevrault en Anjou. En su lecho de muerte legó todas sus posesiones a su hermano Juan, dado que no tenía herederos legítimos.


Legado
Ricardo no tuvo hijos legítimos y reconoció solo a un hijo ilegítimo, Felipe de Coñac. Como resultado, le sucedió al trono su hermano Juan como rey de Inglaterra. Sin embargo, sus territorios franceses inicialmente rechazaron a su hermano Juan como sucesor, prefiriendo a su sobrino Arturo, el hijo de su último hermano Godofredo, duque de Bretaña, cuya demanda por el poder es considerada con mejor fundamento que la de Juan según los estándares modernos. Sin duda, la falta de herederos directos de Ricardo fue el primer paso en la disolución del Imperio angevino. Mientras los reyes de Inglaterra continuaron presionando sus demandas sobre el continente, nunca más regirían los territorios que Ricardo I heredó.



Esta estatua ecuestre en bronce de Ricardo I blandiendo su espada por Carlo Marochetti se yergue en el palacio de Westminster en Londres
El legado de Ricardo I comprende varios aspectos: Su conquista de Chipre mejoró inmensamente el valor de mantener los reinos francos en Tierra Santa viables durante otro siglo. Segundo, su ausencia de la arena política inglesa significó que el eficientísimo gobierno creado por su padre pudo seguir su curso, aunque el rey Juan posteriormente abusaría de ello hasta el punto de quiebra. Por último, legó romances y literatura. Sin considerar los hechos de su reinado, dejó una marca indeleble en el imaginario popular, que se extiende hasta el presente, debido en gran parte a sus éxitos militares. Steven Runciman dejó escrito sobre Ricardo I: «Fue mal hijo, mal esposo y mal rey, pero un valiente y espléndido soldado».11


Carácter y personalidad
Había serios defectos en el carácter de Ricardo. Físicamente era magnífico: alto, de piernas largas y fuertes, con cabellos de oro rojizo y facciones hermosas; su herencia materna eran no sólo el aspecto propio de la casa de Poitou, sino también sus encantadores modales, su valor y su afición a la poesía y al espíritu aventurero. Sus amigos y criados le seguían con devoción y temor. De sus progenitores heredó un temperamento cálido y un apasionado egoísmo. Pero no tenía ni la astucia política ni la competencia administrativa de su padre, ni el sentido cabal de la reina Leonor. Se había educado en un ambiente de disputas y traiciones familiares. Como favorito de su madre, odiaba a su padre y desconfiaba de sus hermanos y hermanas, aunque quería a su hermana más joven, Juana. Había aprendido a ser un partidario violento, pero no leal. Era avaricioso, aunque capaz de gestos generosos y aficionado a la vida pródiga. Su energía era inflexible, pero en su ferviente interés por la tarea del momento olvidaba otras responsabilidades. Le gustaba organizar, pero le fastidiaba la administración. Sólo el arte de la guerra podía retener su atención. Como soldado, poseía auténticas dotes, intuición para la estrategia y la táctica y el poder de mandar hombres.12
Tradición medieval


Tumba de Ricardo en la catedral de Ruan, donde se enterró su corazón
A mediados del siglo xiii cobró fuerza la leyenda de que, después de la captura de Ricardo I, su trovero Blondel viajó por Europa de castillo en castillo cantando una canción que solo era conocida por ambos al haberla compuesto mientras estaban juntos. Finalmente, llegó al lugar en que estaba retenido su señor y oyó la respuesta a su canto con el verso correspondiente, lo que le reveló dónde estaba encarcelado el rey. Esta historia es la base de la ópera Richard Coeur-de-Lion (1784) de André Ernest Modeste Grétry y, al parecer, fue la inspiración del inicio de la versió;n cinematográfica de Ivanhoe, dirigida por Richard Thorpe en 1952. Sin embargo, no parece tener relación con el verdadero Juan Blondel de Nesle, un trovero aristocrático.


Literatura posterior
Ricardo ha aparecido frecuentemente en la ficción, como resultado del «renacimiento de la caballería» de la época del Romanticismo. En 1822 fue objeto del poema épico de Eleanor Anne Porden, Cœur de Lion.


Luego, en Ivanhoe, donde es representado con el seudónimo de Le Noir Fainéant (‘el Negro Holgazán’), sir Walter Scott retrató a Ricardo I en la novela El talismán, con un tratamiento totalmente ficticio de la Tercera Cruzada.


También tuvo un papel principal en la obra teatral de James Goldman, El león en invierno (Lion in Winter), posteriormente llevada al cine, que insinúa una relación homosexual con el rey de Francia, Felipe Augusto.


Aparece en Los reyes de intenciones vanas (The Kings of Vain Intent) de Graham Shelby y, de manera más central en El demonio anda suelto (The Devil is Loose), en la novela de Norah Lofts The Lute-Player y en la novela de Jean Plaidy (Eleanor Hibbert) El corazón del león (The Heart of the Lion).


Es descrito como un asesino sin piedad de musulmanes en la novela después de Arn Magnusson en la Trilogía de las Cruzadas, escrita por el autor sueco Jan Guillou.


Generalmente, se le presenta en un rol heroico en la literatura infantil, como en el Caballero cruzado (Knight Crusader) de Ronald Welch o en Ricardo Corazón de León de Joseph Lacier.


Cultura popular
Películas


Retrato idealizado de Ricardo elaborado en el siglo XIX por el pintor francés Merry-Joseph Blondel.
El personaje de Ricardo Corazón de León aparece en la mayoría de las versiones fílmicas de la leyenda de Robin Hood. La más reciente, interpretada por Danny Huston en la película de 2010 Robin Hood, protagonizada por Russell Crowe y dirigida por Ridley Scott


También fue interpretado por Anthony Hopkins en la película de 1968 El león en invierno.


Richard Harris se encarga de interpretarlo en la película Robin & Marian de 1976.


Brevemente fue interpretado por Sean Connery al final de la película de 1991 Robin Hood: Prince of Thieves, aunque nunca se le acreditó su participación en la misma.


Televisión
En televisión, Ricardo fue la inspiración de una serie de 1962, Ricardo Corazón de León, protagonizada por el actor Dermot Walsh.


En 1965 la serie Doctor Who en su capítulo «La Cruzada» presenta el conflicto entre Ricardo y Saladino, Ricardo es representado por el actor Julian Glover, quien también lo retrató en una película para la televisión llamada Ivanhoe en 1982, Rory Edwards lo representó en 1997 en la miniserie para televisión Ivanhoe.


Andrew Howard hizo el papel de Ricardo en la adaptación para televisión del 2003 de la obra El león en invierno. También se le representa en varias versiones televisivas de la leyenda de Robin Hood.


Robin Hood
El filósofo y cronista escocés John Mair fue el primero en asociar al rey Ricardo I de Inglaterra con las leyendas de Robin Hood en su Historia majoris Britannae, tam Angliae quam Scotiae (1521). En las primeras baladas de Robin Hood, el único rey mencionado es Eduardo nuestro rey venidero, probablemente refiriéndose a Eduardo II de Inglaterra o a Eduardo III de Inglaterra. No obstante, Walter Scott en su novela Ivanhoe hizo popular el vínculo del sheriff de las leyendas de Robin Hood con el reino de Ricardo I y fue tomado de allí por novelistas y cineastas posteriores. En general, Robin es representado como manteniendo la justicia en el nombre de Ricardo en contra de Juan y sus oficiales durante el cautiverio del rey.


John Rhys-Davies hizo el papel de Ricardo en un episodio (El tonto del rey) de la serie de televisión de los años ochenta Robin de Sherwood. Se le menciona frecuentemente como un personaje que no aparece en pantalla en la serie de la BBC del año 2006, llamada Robin Hood.


Videojuegos
En el juego de estrategia, llamado Rise of Civilizations, Lilith Games presenta a Ricardo Corazón de León (Ricardo I) como uno de los héroes legendarios con mayor influencia estratégica ya que sus habilidades en el combate son excepcionales.


En el juego de aventuras inspirado en Robin Hood de Sierra, llamado Conquests of the Longbow, Ricardo es presentado como el prisionero de Leopoldo de Austria.


El juego de estrategia Medieval: Total War contiene dos batallas basadas en sus encuentros con su rival Saladino.


En Empires: Dawn of the Modern World su campaña se desarrolla antes de 1190 y lo muestra luchando contra el rey Felipe II de Francia.


También aparece en el juego de estrategia en tiempo real, llamado Strongold: Crusader.


Además, en Seven Kingdoms 2 es uno de los héroes normandos.


Y en Age of Empires II: The Age of Kings aparece como aliado en la campaña del emperador del Sacro Imperio Romano, Federico Barbarroja, luchando juntos contra el jefe Saladino.


Hace aparición una vez más en el juego Assassin's Creed, reprendiendo a Guillermo V de Montferrato, señor de Acre, y haciendo planes con el Gran Maestre Robert IV de Sablé.1314


Sucesión


Predecesor:
Enrique II Royal Arms of England (1189-1198).svg
Rey de Inglaterra
Duque de Normandía y Aquitania
1189 - 1199 Sucesor:
Juan I
Predecesor:
Enrique II Arms of Geoffrey of Anjou.svg
Conde de Anjou
Conde de Maine
1189 - 1199 Sucesor:
Arturo I
Notas y referencias
 Brewer, Clifford (1 de enero de 2000). The Death of Kings: A Medical History of the Kings and Queens of England. Londres: Abson Books. p. 41. ISBN 978-0-902920-99-6.
 Roger de Hoveden (1853). The annals of Roger de Hoveden: comprising The history of England and of other countries of Europe from A.D. 732 to A.D. 1201 (Henry T. Riley, trad.) (en inglés) 2. Londres: H. G. Bohn. p. 64.
 Flori, Jean (1999). Richard the Lionheart: Knight and King, Translated by Jean Birrell (en inglés). Edinburgh University Press. pp. 465-466. ISBN 978-0-7486-2047-0.
 Flori, Jean (1999). Richard Coeur de Lion: le roi-chevalier (en Francés) (en francés). Edinburgh University Press. ISBN 978-2-228-89272-8.
 Flori, Jean (1999). Richard the Lionheart: Knight and King, Translated by Jean Birrell (en inglés). Edinburgh University Press. p. 116. ISBN 978-0-7486-2047-0.
 Burgtorf, Joche (2008). «Cyprus (1291-1310)». The Central Convent of Hospitallers and Templars: History, Organization, and Personnel (1099/1120-1310) (en inglés). Brill. p. 129. ISBN 978-9-0041-6660-8.
 Díaz, Laura. «Ricardo Corazón de León». Consultado el 7 de enero de 2017.
 Abbott, Jacob (1999). Richard I (en inglés) (Reimpresa edición). Kessinger Publishing. p. 336. ISBN 9781164356974.
 Duncan, 1839, p. 290.
 Por ejemplo, J. Balansó en el capítulo dedicado a la reina Berenguela de su libro Las alhajas exportadas. Editorial DEBOLSILLO, 2004. ISBN 9788497934466. Pág. 29 y ss.
 Runciman, 1981, p. 81.
 Runciman, 1981, p. 47.
 Darth envidious (18 de mayo de 2011). «Ricardo I de Inglaterra». http://es.assassinscreed.wikia.com/. España. Consultado el 23 de febrero de 2017.
 Ubisoft Montreal. Assassin's Creed. Ubisoft. PlayStation 3, Xbox 360 y Windows. (En español). 13 de noviembre de 2007.
Bibliografía utilizada
Duncan, Jonathan (1839). The dukes of Normandy, from the time of Rollo to the expulsion of King John by Philip Augustus of France. Londres: Rickerby, Harvey and Darton. p. 290 idioma=inglés. OCLC 4821305.
Runciman, Steven (1981). Historia de las Cruzadas. 3: El reino de Acre y las últimas Cruzadas (2.ª edición). Madrid: Alianza Universidad. ISBN 84-206-2061-0.
Enlaces externos
 Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Ricardo I de Inglaterra.
 Wikisource en inglés contiene una copia de Ricardo I de Inglaterra. The dukes of Normandy cit. p. 290.
Acerca de la presunta homosexualidad de Ricardo
Sobre la gestación de su compromiso matrimonial con Berenguela de Navarra
Sobre el apoyo militar prestado por Navarra
Roger of Hoveden on Richard the Lion-Hearted and King Philip II of France
Richard and Saladin: Warriors of the Third Crusade
Medieval and Modern Passages Supporting the Theory of Richard I's Homosexuality
Richard I, Ja nuls om pres non dirá sa razón (Occitan version of lyric)
Richard I, Ja nus hons pris ne dirá sa reson (French version of lyric, with English translation by James H. Donalson)
English Monarchs Biografía ilustrada de Ricardo I


https://es.wikipedia.org/wiki/Ricardo_I_de_Inglaterra 


----------------------------------------------------------------------------------------------------------------


Ricardo I de Inglaterra
Ricardo I
Iglesia de la abadía de Fontevraud Ricardo I efigie.jpg
Efigie ( c. 1199) de Ricardo I en la abadía de Fontevraud , Anjou
rey de inglaterra (más..)
Reinado 3 de septiembre de 1189 - 6 de abril de 1199
Coronación 3 de septiembre de 1189
Predecesor Enrique II
Sucesor John
Regente 
Leonor de Aquitania
Guillermo de Longchamp
Nacido 8 de septiembre de 1157
Palacio de Beaumont , Oxford , Inglaterra
Fallecido 6 de abril de 1199 (41 años)
Châlus , Ducado de Aquitania
Entierro Abadía de Fontevraud , Anjou, Francia
Cónyuge Berenguela de Navarra

( m.  1191 )
Asunto Felipe de Cognac ( ilegítimo )
Casa Plantagenet – Angevino [a]
Padre Enrique II de Inglaterra
Madre Leonor de Aquitania
Carrera militar
Batallas/guerras 
Revuelta de 1173-1174
Tercera Cruzada
Asedio de Acre
Batalla de Arsuf
Batalla de Jaffa
Ricardo I (8 de septiembre de 1157 - 6 de abril de 1199) fue rey de Inglaterra desde 1189 hasta su muerte en 1199. También gobernó como duque de Normandía , Aquitania y Gascuña , señor de Chipre y conde de Poitiers , Anjou , Maine y Nantes. , y fue señor supremo de Bretaña en varios momentos durante el mismo período. Era el tercero de los cinco hijos del rey Enrique II de Inglaterra y Leonor de Aquitania y parecía poco probable que se convirtiera en rey, pero todos sus hermanos excepto el más joven, John, falleció antes que su padre. Richard es conocido como Richard Cœur de Lion ( francés normando : Le quor de lion ) o Richard the Lionheart debido a su reputación como un gran líder militar y guerrero. [1] El trovador Bertran de Born también lo llamó Richard Oc-e-Non ( occitano para sí y no ), posiblemente por una reputación de brevedad . [2]


A la edad de 16 años, Richard había tomado el mando de su propio ejército, sofocando rebeliones en Poitou contra su padre. [1] Ricardo fue un importante comandante cristiano durante la Tercera Cruzada , dirigiendo la campaña tras la salida de Felipe II de Francia y logrando considerables victorias contra su homólogo musulmán, Saladino , aunque finalizó un tratado de paz y terminó la campaña sin retomar Jerusalén. [3]


Richard probablemente hablaba tanto francés como occitano . [4] Nació en Inglaterra, donde pasó su infancia; sin embargo, antes de convertirse en rey, vivió la mayor parte de su vida adulta en el ducado de Aquitania , en el suroeste de Francia. Después de su adhesión, pasó muy poco tiempo, quizás tan solo seis meses, en Inglaterra. La mayor parte de su vida como rey la pasó en Cruzada, en cautiverio o defendiendo activamente sus tierras en Francia. En lugar de considerar su reino como una responsabilidad que requiere su presencia como gobernante, se ha percibido que prefiere usarlo simplemente como una fuente de ingresos para mantener a sus ejércitos. [5] Sin embargo, sus súbditos lo consideraban un héroe piadoso. [6]Sigue siendo uno de los pocos reyes de Inglaterra recordado más comúnmente por su epíteto que por su número de reinado , y es una figura icónica perdurable tanto en Inglaterra como en Francia. [7]


Primeros años y adhesión en Aquitania
Infancia


Gran Sello del Rey Ricardo I de 1189
Ricardo nació el 8 de septiembre de 1157, [8] probablemente en el Palacio de Beaumont , [9] en Oxford , Inglaterra , hijo del rey Enrique II de Inglaterra y Leonor de Aquitania . Era hermano menor de Enrique el joven rey y de Matilde, duquesa de Sajonia . [10] Como hijo menor del rey Enrique II, no se esperaba que ascendiera al trono. [11] También era hermano mayor de Geoffrey II, duque de Bretaña ; la reina Leonor de Castilla ; la reina Juana de Sicilia ; y Juan, conde de Mortain, quien lo sucedió como rey. Ricardo era el medio hermano materno más joven de María de Francia, condesa de Champaña , y Alix, condesa de Blois . [10]


El hijo mayor de Enrique II y Leonor , Guillermo IX, conde de Poitiers , murió antes del nacimiento de Ricardo. [10] A menudo se representa a Richard como el hijo favorito de su madre. [12] Su padre era angevino-normando y bisnieto de Guillermo el Conquistador . El historiador contemporáneo Ralph de Diceto rastreó el linaje de su familia a través de Matilde de Escocia hasta los reyes anglosajones de Inglaterra y Alfredo el Grande , y desde allí la leyenda los vinculó con Noé y Woden.. Según la tradición de la familia angevina, incluso había "sangre infernal" en su ascendencia, con un supuesto descenso del hada, o demonio femenino, Melusine . [9] [13]


Mientras su padre visitaba sus tierras desde Escocia hasta Francia, probablemente Richard pasó su infancia en Inglaterra. Su primera visita registrada al continente europeo fue en mayo de 1165, cuando su madre lo llevó a Normandía. Su nodriza fue Hodierna de St Albans , a quien le dio una generosa pensión después de convertirse en rey. [14] Poco se sabe sobre la educación de Richard. [15] Aunque nació en Oxford y se crió en Inglaterra hasta los ocho años, no se sabe en qué medida usó o entendió el inglés; era un hombre culto que componía poesía y escribía en lemosín ( lenga d'òc ) y también en francés. [dieciséis]


Durante su cautiverio, el prejuicio inglés contra los extranjeros fue utilizado de manera calculada por su hermano John para ayudar a destruir la autoridad del canciller de Richard, William Longchamp , que era normando . Uno de los cargos específicos presentados contra Longchamp, por el partidario de John, Hugh Nonant , fue que no podía hablar inglés. Esto indica que a fines del siglo XII se esperaba un conocimiento del inglés de quienes ocupaban puestos de autoridad en Inglaterra. [17] [18]


Los dominios angevinos (en varios tonos de rojo) en el continente, que Richard finalmente heredó de su padre y su madre.
Se decía que Richard era muy atractivo; su cabello era entre rojo y rubio, y era de ojos claros con una tez pálida. Según Clifford Brewer, medía 1,96 m (6 pies y 5 pulgadas), [19] aunque eso no es verificable ya que sus restos se han perdido desde al menos la Revolución Francesa . Se sabía que John, su hermano menor, medía 1,65 m (5 pies y 5 pulgadas).


El Itinerarium peregrinorum et gesta regis Ricardi , narración en prosa latina de la Tercera Cruzada , afirma que: "Era alto, de complexión elegante; el color de su cabello era entre rojo y dorado; sus miembros eran flexibles y rectos. Tenía largas brazos adecuados para empuñar una espada. Sus largas piernas hacían juego con el resto de su cuerpo". [20]


Las alianzas matrimoniales eran comunes entre la realeza medieval: dieron lugar a alianzas políticas y tratados de paz y permitieron a las familias reclamar la sucesión de las tierras de los demás. En marzo de 1159 se dispuso que Ricardo se casara con una de las hijas de Ramón Berenguer IV, conde de Barcelona ; sin embargo, estos arreglos fracasaron y el matrimonio nunca se llevó a cabo. Enrique el joven rey se casó con Margarita , hija de Luis VII de Francia , el 2 de noviembre de 1160. [21] A pesar de esta alianza entre los Plantagenet y los Capetos , la dinastía en el trono francés, las dos casas estuvieron a veces en conflicto. En 1168, la intercesión del Papa Alejandro IIIera necesario asegurar una tregua entre ellos. Enrique II había conquistado Bretaña y tomado el control de Gisors y Vexin , que había sido parte de la dote de Margaret. [22]


A principios de la década de 1160, se sugirió que Ricardo se casara con Alys, condesa de Vexin , cuarta hija de Luis VII; debido a la rivalidad entre los reyes de Inglaterra y Francia, Luis obstaculizó el matrimonio. Se aseguró un tratado de paz en enero de 1169 y se confirmó el compromiso de Ricardo con Alys. [23] Enrique II planeó dividir sus territorios y los de Leonor entre sus tres hijos mayores sobrevivientes: Enrique se convertiría en rey de Inglaterra y tendría el control de Anjou, Maine y Normandía; Richard heredaría Aquitania y Poitiers de su madre; y Geoffrey se convertiría en duque de Bretaña a través del matrimonio con Constanza , presunta heredera de Conan IV. En la ceremonia en la que se confirmaron los esponsales de Ricardo, este rindió homenaje al rey de Francia por Aquitania, asegurando así lazos de vasallaje entre ambos. [24]


Después de que Enrique II enfermó gravemente en 1170, promulgó su plan para dividir sus territorios, aunque mantendría la autoridad general sobre sus hijos y sus territorios. El joven Enrique fue coronado como heredero aparente en junio de 1170, y en 1171 Ricardo partió hacia Aquitania con su madre, y Enrique II le otorgó el ducado de Aquitania a pedido de Leonor. Richard y su madre se embarcaron en una gira por Aquitania en 1171 en un intento de pacificar a los lugareños. [25] Juntos, colocaron la primera piedra del Monasterio de San Agustín en Limoges . En junio de 1172, a los 14 años, Ricardo fue reconocido formalmente como duque de Aquitania y conde de Poitou.cuando se le concedió la lanza y el estandarte emblemas de su cargo; la ceremonia tuvo lugar en Poitiers y se repitió en Limoges, donde llevó el anillo de santa Valeria , que era la personificación de Aquitania. [26] [27]


Rebelión contra Enrique II
Artículo principal: Revuelta de 1173-1174
Según Ralph de Coggeshall , Enrique el joven rey instigó la rebelión contra Enrique II; quería reinar de forma independiente sobre al menos una parte del territorio que su padre le había prometido y romper con su dependencia de Enrique II, que controlaba los hilos de la bolsa. [28] Hubo rumores de que Eleanor podría haber alentado a sus hijos a rebelarse contra su padre. [29]


Enrique el joven rey abandonó a su padre y partió hacia la corte francesa, buscando la protección de Luis VII; sus hermanos menores, Richard y Geoffrey, pronto lo siguieron, mientras que John, de cinco años, permaneció en Inglaterra. Louis brindó su apoyo a los tres hermanos e incluso nombró caballero a Richard, uniéndolos a través del vasallaje. [30] Jordan Fantosme , un poeta contemporáneo, describió la rebelión como una "guerra sin amor". [31]


El castillo de Taillebourg de Geoffrey de Rancon , el castillo al que Ricardo se retiró después de que las fuerzas de Enrique II capturaran a 60  caballeros y 400 arqueros que lucharon por Ricardo cuando Saintes fue capturada. [32]
Los hermanos hicieron un juramento en la corte francesa de que no llegarían a un acuerdo con Enrique II sin el consentimiento de Luis VII y los barones franceses. [33] Con el apoyo de Luis, Enrique el joven rey atrajo a muchos barones a su causa mediante promesas de tierras y dinero; uno de esos barones fue Felipe I, conde de Flandes , a quien se le prometieron 1.000 libras esterlinas y varios castillos. Los hermanos también tenían partidarios listos para levantarse en Inglaterra. Robert de Beaumont, tercer conde de Leicester , unió fuerzas con Hugh Bigod, primer conde de Norfolk , Hugh de Kevelioc, quinto conde de Chester y Guillermo I de Escocia.por una rebelió;n en Suffolk. La alianza con Louis fue inicialmente exitosa, y en julio de 1173 los rebeldes estaban sitiando Aumale , Neuf-Marché y Verneuil , y Hugh de Kevelioc había capturado Dol en Bretaña . [34] Richard fue a Poitou y levantó a los barones que eran leales a él ya su madre en rebelión contra su padre. Leonor fue capturada, por lo que Richard se quedó solo para liderar su campaña contra los partidarios de Enrique II en Aquitania. Marchó para tomar La Rochelle pero fue rechazado por los habitantes; se retiró a la ciudad de Saintes , que estableció como base de operaciones.[35] [36]


Mientras tanto, Enrique II había levantado un carísimo ejército de más de 20.000 mercenarios con los que hacer frente a la rebelión. [34] Marchó sobre Verneuil y Luis se retiró de sus fuerzas. El ejército procedió a recuperar Dol y sometió a Bretaña. En este punto, Enrique II hizo una oferta de paz a sus hijos; por consejo de Louis, la oferta fue rechazada. [37] Las fuerzas de Enrique II tomaron a Saintes por sorpresa y capturaron gran parte de su guarnición, aunque Ricardo pudo escapar con un pequeño grupo de soldados. Se refugió en el castillo de Taillebourg durante el resto de la guerra. [35]Enrique el joven rey y el conde de Flandes planearon desembarcar en Inglaterra para ayudar a la rebelión encabezada por el conde de Leicester. Anticipándose a esto, Enrique II regresó a Inglaterra con 500 soldados y sus prisioneros (incluidas las esposas y prometidas de Leonor y sus hijos), [38] pero a su llegada descubrió que la rebelión ya había colapsado. Guillermo I de Escocia y Hugh Bigod fueron capturados el 13 y el 25 de julio respectivamente. Enrique II volvió a Francia y levantó el sitio de Rouen , donde Luis VII se había unido a Enrique el joven rey tras abandonar su plan de invadir Inglaterra. Luis fue derrotado y se firmó un tratado de paz en septiembre de 1174, [37] el Tratado de Montlouis. [39]


Cuando Enrique II y Luis VII firmaron una tregua el 8 de septiembre de 1174, sus términos excluían específicamente a Ricardo. [38] [40] Abandonado por Luis y preocupado por enfrentarse al ejército de su padre en la batalla, Ricardo fue a la corte de Enrique II en Poitiers el 23 de septiembre y suplicó perdón, llorando y cayendo a los pies de Enrique, quien le dio a Ricardo el beso de paz _ [38] [40] Varios días después, los hermanos de Richard se unieron a él en la búsqueda de la reconciliación con su padre. [38] Los términos que aceptaron los tres hermanos fueron menos generosos que los que les habían ofrecido antes en el conflicto (cuando a Ricardo se le ofrecieron cuatro castillos en Aquitania y la mitad de los ingresos del ducado): [33 ]Richard recibió el control de dos castillos en Poitou y la mitad de los ingresos de Aquitania; Enrique el joven rey recibió dos castillos en Normandía; ya Geoffrey se le permitió la mitad de Bretaña . Leonor permaneció prisionera de Enrique II hasta su muerte, en parte como seguro por el buen comportamiento de Ricardo. [41]


Últimos años del reinado de Enrique II


Un denier de plata de Richard, acuñado en su calidad de conde de Poitiers.
Tras la conclusión de la guerra, se inició el proceso de pacificación de las provincias que se habían rebelado contra Enrique II. El rey viajó a Anjou con este propósito y Geoffrey se ocupó de Bretaña. En enero de 1175, Ricardo fue enviado a Aquitania para castigar a los barones que habían luchado por él. El historiador John Gillingham señala que la crónica de Roger of Howden es la fuente principal de las actividades de Richard en este período. Según la crónica, la mayoría de los castillos pertenecientes a los rebeldes debían ser devueltos al estado en que se encontraban 15 días antes del estallido de la guerra, mientras que otros serían arrasados. [42]Dado que en esta época era común que los castillos se construyeran en piedra, y que muchos barones habían ampliado o fortificado sus castillos, esta no fue una tarea fácil. [43] Roger de Howden registra el sitio de dos meses de Castillon-sur-Agen ; mientras que el castillo era "notoriamente fuerte", las máquinas de asedio de Richard sometieron a los defensores. [44]


En esta campaña, Richard adquirió el nombre de "el León" o "el Corazón de León" debido a su liderazgo noble, valiente y feroz. [45] [43] Se hace referencia a él como "este nuestro león" ( hic leo noster ) ya en 1187 en la Topographia Hibernica de Giraldus Cambrensis , [46] mientras que el sobrenombre "corazón de león" ( le quor de lion ) es primero registrado en L'Estoire de la Guerre Sainte de Ambroise en el contexto de la campaña de Accon de 1191. [47]


Henry parecía no estar dispuesto a confiar a ninguno de sus hijos recursos que pudieran usarse en su contra. Se sospechaba que Enrique se había apropiado de Alys , la prometida de Ricardo, la hija de Luis VII de Francia con su segunda esposa, como su amante . Esto hizo que un matrimonio entre Richard y Alys fuera técnicamente imposible a los ojos de la Iglesia , pero Henry mintió: consideró valiosa la dote de Alys , Vexin en Île-de-France . Richard se desanimó de renunciar a Alys porque era la hermana del rey Felipe II de Francia , un aliado cercano. [48] [49] [50]



Ricardo I de perfil, efigie funeraria sobre la tumba que contiene su corazón en la catedral de Rouen (principios del siglo XIII)
Después de no poder derrocar a su padre, Ricardo se concentró en sofocar las revueltas internas de los nobles de Aquitania, especialmente en el territorio de Gascuña . La creciente crueldad de su gobierno condujo a una gran revuelta allí en 1179. Con la esperanza de destronar a Ricardo, los rebeldes buscaron la ayuda de sus hermanos Enrique y Geoffrey. El punto de inflexión se produjo en el valle de Charente en la primavera de 1179. La bien defendida fortaleza de Taillebourgparecía inexpugnable. El castillo estaba rodeado por un acantilado en tres lados y una ciudad en el cuarto lado con un muro de tres capas. Ricardo primero destruyó y saqueó las granjas y las tierras que rodeaban la fortaleza, sin dejar refuerzos ni líneas de retirada a sus defensores. La guarnición salió del castillo y atacó a Ricardo; pudo someter al ejército y luego siguió a los defensores dentro de las puertas abiertas, donde fácilmente se hizo cargo del castillo en dos días. La victoria de Ricardo Corazón de León en Taillebourg disuadió a muchos barones de pensar en rebelarse y los obligó a declararle su lealtad. En 1181-1182, Richard enfrentó una revuelta por la sucesión al condado de Angulema . Sus oponentes recurrieron a Felipe II de Francia en busca de apoyo y la lucha se extendió por el Lemosín.y Périgord . La excesiva crueldad de las campañas punitivas de Richard despertó aún más hostilidad. [51]


Después de que Richard sometió a sus barones rebeldes, volvió a desafiar a su padre. De 1180 a 1183 creció la tensión entre Enrique y Ricardo, ya que el rey Enrique ordenó a Ricardo que rindiera homenaje a Enrique el joven rey, pero Ricardo se negó. Finalmente, en 1183, Enrique el joven rey y Godofredo, duque de Bretaña, invadieron Aquitania en un intento de someter a Ricardo. Los barones de Richard se unieron a la refriega y se volvieron contra su duque. Sin embargo, Richard y su ejército lograron contener a los ejércitos invasores y ejecutaron a los prisioneros. El conflicto se detuvo brevemente en junio de 1183 cuando murió el joven rey. Con la muerte de Enrique el joven rey, Ricardo se convirtió en el hijo mayor superviviente y, por tanto, heredero de la corona inglesa. El rey Enrique exigió que Ricardo renunciara a Aquitania (que planeaba dar a su hijo menor, Juan, como herencia). Richard se negó y el conflicto continuó entre ellos. Esta negativa es lo que finalmente hizo que Enrique II sacara de prisión a la reina Leonor. Él la envió a Aquitania y exigió que Richard entregara sus tierras a su madre, quien volvería a gobernar sobre esas tierras.[52]


Para fortalecer su posición, en 1187, Ricardo se alió con Felipe II, de 22 años, hijo del exmarido de Leonor, Luis VII, con Adela de Champaña . Roger de Howden escribió:


El rey de Inglaterra quedó muy asombrado y se preguntó qué podría significar [esta alianza] y, tomando precauciones para el futuro, envió frecuentemente mensajeros a Francia con el propósito de llamar a su hijo Ricardo; quien, fingiendo que tenía inclinaciones pacíficas y estaba listo para volver a su padre, se dirigió a Chinon y, a pesar de la persona que lo custodiaba, se llevó la mayor parte de los tesoros de su padre y fortificó sus castillos en Poitou con lo mismo, negándose a ir con su padre. [53]


En general, a Howden le preocupa principalmente la política de la relación entre Ricardo y el rey Felipe. Gillingham ha abordado las teorías que sugieren que esta relación política también fue sexualmente íntima, lo que, según él, probablemente surgió de un registro oficial que anunciaba que, como símbolo de unidad entre los dos países, los reyes de Inglaterra y Francia habían dormido durante la noche en la misma cama. Gillingham ha caracterizado esto como "un acto político aceptado, nada sexual al respecto; ... un poco como una oportunidad fotográfica moderna". [54]


Con la noticia de la Batalla de Hattin , tomó la cruz en Tours en compañía de otros nobles franceses. A cambio de la ayuda de Felipe contra su padre, Ricardo rindió homenaje a Felipe en noviembre de 1188. El 4 de julio de 1189, las fuerzas de Ricardo y Felipe derrotaron al ejército de Enrique en Ballans . Henry acordó nombrar a Richard su heredero aparente. Dos días después, Enrique II murió en Chinon y Ricardo lo sucedió como rey de Inglaterra, duque de Normandía y conde de Anjou. Roger de Howden afirmó que el cadáver de Henry sangraba por la nariz en presencia de Richard, lo que se suponía que era una señal de que Richard había causado su muerte. [ cita requerida ]


Rey y cruzado
Coronación y violencia antijudía


Ricardo I siendo ungido durante su coronación en la Abadía de Westminster , de una crónica del siglo XIII.
Ricardo I fue investido oficialmente como duque de Normandía el 20 de julio de 1189 y coronado rey en la Abadía de Westminster el 3 de septiembre de 1189. [55] La tradición prohibía la investidura a todos los judíos y mujeres, pero algunos líderes judíos llegaron para presentar regalos para el nuevo rey. [56] Según Ralph de Diceto , los cortesanos de Ricardo desnudaron y azotaron a los judíos, y luego los expulsaron de la corte. [57]


Cuando se difundió el rumor de que Richard había ordenado que mataran a todos los judíos, la gente de Londres atacó a la población judía. [57] Muchos hogares judíos fueron destruidos por pirómanos , y varios judíos fueron convertidos a la fuerza . [57] Algunos buscaron refugio en la Torre de Londres , y otros lograron escapar. Entre los muertos estaba Jacob de Orleans , un erudito judío respetado. [58] Roger de Howden, en su Gesta Regis Ricardi , afirmó que los ciudadanos celosos e intolerantes iniciaron los disturbios, y que Richard castigó a los perpetradores, permitiendo que un judío convertido a la fuerza regresara a su religión nativa. Balduino de Forde ,El arzobispo de Canterbury , reaccionó comentando: "Si el rey no es un hombre de Dios, más vale que sea del diablo ". [59]



Penique de plata de Ricardo I, York Museums Trust
Ofendido por no ser obedecido y al darse cuenta de que los asaltos podrían desestabilizar su reino en vísperas de su partida en cruzada, Richard ordenó la ejecución de los responsables de los asesinatos y persecuciones más atroces, incluidos los alborotadores que accidentalmente habían incendiado hogares cristianos. [60] Distribuyó un decreto real exigiendo que se dejara en paz a los judíos. Sin embargo, el edicto solo se aplicó de manera flexible y en marzo siguiente se produjeron más actos de violencia, incluida una masacre en York . [61]


planes de cruzada
Ricardo ya había tomado la cruz como conde de Poitou en 1187. Su padre y Felipe II lo habían hecho en Gisors el 21 de enero de 1188 tras recibir la noticia de la caída de Jerusalén en manos de Saladino . Después de que Ricardo se convirtiera en rey, él y Felipe acordaron participar en la Tercera Cruzada , ya que cada uno temía que durante su ausencia el otro pudiera usurpar sus territorios. [62]


Richard hizo un juramento de renunciar a su maldad pasada para mostrarse digno de tomar la cruz. Comenzó a criar y equipar un nuevo ejército de cruzados. Gastó la mayor parte del tesoro de su padre (lleno con dinero recaudado por el diezmo de Saladino ), aumentó los impuestos e incluso acordó liberar al rey Guillermo I de Escocia de su juramento de sumisión a Ricardo a cambio de 10.000 marcos (£ 6.500). Para recaudar aún más ingresos, vendió el derecho a ocupar cargos oficiales, tierras y otros privilegios a los interesados en ellos. [63] Los ya designados se vieron obligados a pagar grandes sumas para conservar sus puestos. Guillermo Longchamp , obispo de Elyy el canciller del rey, hizo un espectáculo al ofrecer 3.000 libras esterlinas para permanecer como canciller. Al parecer, fue superado por un tal Reginald el italiano, pero esa oferta fue rechazada. [ cita requerida ]


Richard hizo algunos arreglos finales en el continente. [64] Reconfirmó el nombramiento de su padre de William Fitz Ralph para el importante puesto de senescal de Normandía. En Anjou, Esteban de Tours fue reemplazado como senescal y encarcelado temporalmente por mala gestión fiscal. Payn de Rochefort, un caballero angevino, se convirtió en senescal de Anjou . En Poitou, el ex rector de Benon, Peter Bertin, fue nombrado senescal y, finalmente, la funcionaria de la casa Helie de La Celle fue elegida para el cargo de senescal en Gascuña. Después de reposicionar la parte de su ejército que dejó atrás para proteger sus posesiones francesas, Ricardo finalmente emprendió la cruzada en el verano de 1190. [64] (Su retraso fue criticado portrovadores como Bertran de Born .) Nombró como regentes a Hugh de Puiset , obispo de Durham , y a William de Mandeville, tercer conde de Essex , quien pronto murió y fue reemplazado por William Longchamp. [65] El hermano de Richard, John, no quedó satisfecho con esta decisión y comenzó a intrigar contra William Longchamp. Cuando Richard estaba recaudando fondos para su cruzada, se dice que declaró: "Habría vendido Londres si pudiera encontrar un comprador". [66]


Ocupación de Sicilia


Ricardo y Felipe de Francia, manuscrito francés de 1261. Bibliothèque Nationale de France .
En septiembre de 1190 Ricardo y Felipe llegaron a Sicilia . [67] Después de la muerte del rey Guillermo II de Sicilia en 1189, su primo Tancredo había tomado el poder, aunque la heredera legal era la tía de Guillermo, Constanza , esposa de Enrique VI, emperador del Sacro Imperio Romano Germánico . Tancredo había encarcelado a la viuda de Guillermo, la reina Juana, que era hermana de Ricardo, y no le dio el dinero que había heredado en el testamento de Guillermo. Cuando llegó Richard, exigió que liberaran a su hermana y le dieran su herencia; fue liberada el 28 de septiembre, pero sin la herencia. [68] La presencia de tropas extranjeras también provocó malestar: en octubre, el pueblo de Messinasublevados, exigiendo que los extranjeros se fueran. [69] Ricardo atacó Mesina y la capturó el 4 de octubre de 1190. [69] Después de saquear e incendiar la ciudad, Ricardo estableció allí su base, pero esto creó tensión entre Ricardo y Felipe. Permaneció allí hasta que Tancredo finalmente accedió a firmar un tratado el 4 de marzo de 1191. El tratado fue firmado por Ricardo, Felipe y Tancredo. [70] Sus términos principales fueron:


Joan iba a recibir 20.000 onzas (570 kg) de oro como compensación por su herencia, que se quedó con Tancred.
Ricardo proclamó oficialmente a su sobrino, Arturo de Bretaña , hijo de Geoffrey, como su heredero, y Tancredo prometió casar a una de sus hijas con Arturo cuando alcanzara la mayoría de edad, entregando otras 20.000 onzas (570 kg) de oro que le serían devueltas. por Richard si Arthur no se casaba con la hija de Tancred.
Los dos reyes se quedaron en Sicilia por un tiempo, pero esto resultó en un aumento de las tensiones entre ellos y sus hombres, con Felipe conspirando con Tancredo contra Ricardo. [71] Los dos reyes finalmente se reunieron para aclarar las cosas y llegaron a un acuerdo, incluido el fin del compromiso de Ricardo con la hermana de Felipe, Alys. [72]


Conquista de Chipre


El Cercano Oriente en 1190 (Chipre en violeta)
En abril de 1191, Ricardo partió de Messina hacia Acre, pero una tormenta dispersó su gran flota. [73] Después de algunas búsquedas, se descubrió que el barco que transportaba a su hermana Juana y su nueva prometida, Berengaria de Navarra , estaba anclado en la costa sur de Chipre, junto con los restos de varios otros barcos, incluido el barco del tesoro. Los sobrevivientes de los naufragios habían sido hechos prisioneros por el gobernante de la isla, Isaac Komnenos . [74]


El 1 de mayo de 1191, la flota de Ricardo llegó al puerto de Lemesos en Chipre. [74] Ordenó a Isaac que liberara a los prisioneros y el tesoro. [74] Isaac se negó, por lo que Richard desembarcó sus tropas y tomó Limassol. [75] Varios príncipes de Tierra Santa llegaron a Limassol al mismo tiempo, en particular Guy de Lusignan . Todos declararon su apoyo a Ricardo siempre que apoyara a Guy contra su rival, Conrado de Montferrat . [76]


Los magnates locales abandonaron a Isaac, quien consideró hacer las paces con Richard, unirse a él en la cruzada y ofrecer a su hija en matrimonio a la persona nombrada por Richard. [77] Sin embargo, Isaac cambió de opinión y trató de escapar. Las tropas de Richard, dirigidas por Guy de Lusignan, conquistaron toda la isla el 1 de junio. Isaac se rindió y fue confinado con cadenas de plata porque Richard le había prometido que no lo encadenaría. Richard nombró a Richard de Camville y Robert de Thornham como gobernadores. Más tarde vendió la isla al maestro de los Caballeros Templarios , Robert de Sablé , y posteriormente fue adquirida, en 1192, por Guy de Lusignan y se convirtió en un reino feudal estable.[78]


La rápida conquista de la isla por Ricardo fue de importancia estratégica. La isla ocupa una posición estratégica clave en las rutas marítimas hacia Tierra Santa, cuya ocupación por los cristianos no podría continuar sin el apoyo del mar. [78] Chipre siguió siendo un bastión cristiano hasta la invasión otomana en 1570. [79] La hazaña de Ricardo fue bien publicitada y contribuyó a su reputación, y también obtuvo importantes ganancias financieras de la conquista de la isla. [79] Richard salió de Chipre hacia Acre el 5 de junio con sus aliados. [79]


Casamiento
Antes de salir de Chipre en la cruzada, Ricardo se casó con Berengaria, la hija primogénita del rey Sancho VI de Navarra . Richard se acercó a ella por primera vez en un torneo celebrado en su Navarra natal . [80] La boda se celebró en Limassol el 12 de mayo de 1191 en la Capilla de San Jorge y contó con la presencia de la hermana de Ricardo, Juana, a quien había traído de Sicilia. El matrimonio se celebró con gran pompa y esplendor, muchas fiestas y entretenimientos, y desfiles públicos y celebraciones siguieron para conmemorar el evento. Cuando Ricardo se casó con Berengaria, todavía estaba oficialmente comprometido con Alys, y presionó por el matrimonio para obtener el Reino de Navarra.como feudo, como lo había sido Aquitania para su padre. Además, Leonor defendió el partido, ya que Navarra limitaba con Aquitania, asegurando así la frontera sur de sus tierras ancestrales. Richard llevó a su nueva esposa a una cruzada con él brevemente, aunque regresaron por separado. Berengaria tuvo casi tantas dificultades para hacer el viaje de regreso a casa como su esposo, y no vio Inglaterra hasta después de su muerte. Después de su liberación del cautiverio alemán, Richard mostró cierto pesar por su conducta anterior, pero no se reunió con su esposa. [81] El matrimonio permaneció sin hijos. [ cita requerida ]


en tierra santa


Representación de Ricardo (izquierda) y Saladino (derecha), c.  1250–60 , en azulejos encontrados en Chertsey Abbey en Surrey .
Ricardo aterrizó en Acre el 8 de junio de 1191. [82] Dio su apoyo a su vasallo poitevino Guy de Lusignan, que había traído tropas para ayudarlo en Chipre. Guy era viudo de la prima de su padre, Sibylla de Jerusalén , y estaba tratando de retener la realeza de Jerusalén, a pesar de la muerte de su esposa durante el Sitio de Acre el año anterior. [83] La afirmación de Guy fue impugnada por Conrado de Montferrat , segundo marido de la media hermana de Sibila, Isabel : Conrado, cuya defensa de Tiro había salvado el reino en 1187, fue apoyado por Felipe de Francia, hijo de su primo hermano Luis VII de Francia, y por otro primo, Leopoldo V, duque de Austria . [84] Richard también se alió con Humphrey IV de Toron , el primer marido de Isabella, de quien se había divorciado a la fuerza en 1190. Humphrey era leal a Guy y hablaba árabe con fluidez, por lo que Richard lo utilizó como traductor y negociador. [85]


Richard y sus fuerzas ayudaron en la captura de Acre, a pesar de la grave enfermedad de Richard. En un momento, mientras estaba enfermo de arnaldia , una enfermedad similar al escorbuto , derribó a los guardias en las paredes con una ballesta , mientras lo llevaban en una camilla cubierto "con una gran colcha de seda". [86] [87] Finalmente, Conrado de Montferrat concluyó las negociaciones de rendición con las fuerzas de Saladino dentro de Acre y levantó las banderas de los reyes en la ciudad. Ricardo se peleó con Leopoldo de Austria por la deposición de Isaac Komnenos (relacionado con el bizantino de Leopoldo).madre) y su posición dentro de la cruzada. El estandarte de Leopold se había izado junto con los estandartes inglés y francés. Esto fue interpretado como arrogancia tanto por Ricardo como por Felipe, ya que Leopoldo era un vasallo del Emperador del Sacro Imperio Romano Germánico (aunque era el líder sobreviviente de más alto rango de las fuerzas imperiales). Los hombres de Richard arrancaron la bandera y la arrojaron al foso de Acre. [88] Leopoldo abandonó la cruzada inmediatamente. Felipe también se fue poco después, con mala salud y después de más disputas con Ricardo sobre el estado de Chipre (Felipe exigió la mitad de la isla) y el reinado de Jerusalén. [89] Richard, de repente, se encontró sin aliados. [ cita requerida ]


Richard había mantenido a 2.700 prisioneros musulmanes como rehenes contra Saladino cumpliendo todos los términos de la rendición de las tierras alrededor de Acre. [90] Felipe, antes de partir, había confiado sus prisioneros a Conrado, pero Ricardo lo obligó a entregárselos. Richard temía que sus fuerzas quedaran embotelladas en Acre porque creía que su campaña no podría avanzar con los prisioneros en el tren. Él, por lo tanto, ordenó ejecutar a todos los prisioneros . Luego se movió hacia el sur, derrotando a las fuerzas de Saladino en la batalla de Arsuf, 30 millas (50 km) al norte de Jaffa el 7 de septiembre de 1191. Saladino intentó hostigar al ejército de Ricardo para que rompiera su formación con el fin de derrotarlo en detalle. Richard mantuvo la formación defensiva de su ejército, sin embargo, hasta que elLos hospitalarios rompieron filas para cargar contra el ala derecha de las fuerzas de Saladino. Richard luego ordenó un contraataque general, que ganó la batalla. Arsuf fue una victoria importante. El ejército musulmán no fue destruido, a pesar de las considerables bajas que sufrió, pero derrotó ; esto fue considerado vergonzoso por los musulmanes y elevó la moral de los cruzados. En noviembre de 1191, tras la caída de Jaffa, el ejército cruzado avanzó tierra adentro hacia Jerusalén. Luego, el ejército marchó a Beit Nuba, a solo 12 millas de Jerusalén. La moral musulmana en Jerusalén estaba tan baja que la llegada de los cruzados probablemente habría provocado la rápida caída de la ciudad. Sin embargo, el clima era terriblemente malo, frío con fuertes lluvias y granizadas; esto, combinado con el temor de que el ejército cruzado, si asediaba Jerusalén, pudiera ser atrapado por una fuerza de socorro, llevó a la decisión de retirarse a la costa. [91] Ricardo intentó negociar con Saladino, pero no tuvo éxito. En la primera mitad de 1192, él y sus tropas reforzaron Ascalon . [ cita requerida ]


Una elección obligó a Ricardo a aceptar a Conrado de Montferrat como rey de Jerusalén, y vendió Chipre a su protegido derrotado, Guy. Sólo unos días después, el 28 de abril de 1192, Conrado fue asesinado a puñaladas por los Asesinos [92] antes de que pudiera ser coronado. Ocho días después, el propio sobrino de Ricardo, Enrique II de Champaña , se casó con la viuda Isabella, aunque estaba embarazada de Conrado. El asesinato nunca se resolvió de manera concluyente y los contemporáneos de Richard sospecharon ampliamente de su participación. [93]


El ejército cruzado hizo otro avance sobre Jerusalén, y en junio de 1192 estuvo a la vista de la ciudad antes de verse obligado a retirarse una vez más, esta vez debido a la disensión entre sus líderes. En particular, Ricardo y la mayoría del consejo del ejército querían obligar a Saladino a abandonar Jerusalén atacando la base de su poder a través de una invasión de Egipto . El líder del contingente francés, Hugo III, duque de Borgoña.Sin embargo, insistió en que se debía realizar un ataque directo a Jerusalén. Esto dividió al ejército cruzado en dos facciones, y ninguna era lo suficientemente fuerte para lograr su objetivo. Richard declaró que acompañaría cualquier ataque a Jerusalén pero solo como un simple soldado; se negó a dirigir el ejército. Sin un comando unido, el ejército no tuvo más remedio que retirarse a la costa. [94]


Comenzó un período de escaramuzas menores con las fuerzas de Saladino, puntuado por otra derrota en el campo del ejército ayyubí en la batalla de Jaffa . Baha' al-Din, un soldado musulmán contemporáneo y biógrafo de Saladino, registró un tributo a la destreza marcial de Ricardo en esta batalla: "Me han asegurado... que ese día el rey de Inglaterra, lanza en mano, cabalgó a lo largo del toda la longitud de nuestro ejército de derecha a izquierda, y ninguno de nuestros soldados abandonó las filas para atacarlo. El sultán estaba enojado por eso y abandonó el campo de batalla con ira ... ". [95]Ambos lados se dieron cuenta de que sus respectivas posiciones se estaban volviendo insostenibles. Ricardo sabía que tanto Felipe como su propio hermano Juan estaban comenzando a conspirar contra él, y la moral del ejército de Saladino se había visto gravemente erosionada por las repetidas derrotas. Sin embargo, Saladino insistió en demoler las fortificaciones de Ascalon, que los hombres de Richard habían reconstruido, y algunos otros puntos. Richard hizo un último intento de fortalecer su posición negociadora al intentar invadir Egipto.– La principal base de suministros de Saladino – pero fracasó. Al final, se le acabó el tiempo a Richard. Se dio cuenta de que su regreso no podía posponerse más, ya que tanto Philip como John estaban aprovechando su ausencia. Él y Saladino finalmente llegaron a un acuerdo el 2 de septiembre de 1192. Los términos preveían la destrucción de las fortificaciones de Ascalon, permitían el acceso de peregrinos y comerciantes cristianos a Jerusalén e iniciaban una tregua de tres años. [96] Ricardo, enfermo de arnaldia , partió hacia Inglaterra el 9 de octubre de 1192. [97]


La vida después de la Tercera Cruzada
Cautiverio, rescate y regreso


Representación de Ricardo siendo indultado por el emperador Enrique VI en el Liber ad honorem Augusti de Pedro de Eboli , c.  1196
El mal tiempo obligó al barco de Ricardo a hacer escala en Corfú , en las tierras del emperador bizantino Isaac II Angelos , quien se opuso a la anexión de Chipre por parte de Ricardo, antiguo territorio bizantino. Disfrazado de Caballero Templario , Ricardo zarpó de Corfú con cuatro asistentes, pero su barco naufragó cerca de Aquileia , lo que obligó a Ricardo y su grupo a emprender una peligrosa ruta terrestre a través de Europa central. De camino al territorio de su cuñado Enrique el León , Ricardo fue capturado poco antes de la Navidad de 1192 cerca de Viena por Leopoldo de Austria., quien acusó a Ricardo de organizar el asesinato de su primo Conrado de Montferrat. Además, Ricardo había ofendido personalmente a Leopoldo al arrojar su estandarte desde las murallas de Acre. [ cita requerida ]


Leopold mantuvo a Richard prisionero en el castillo de Dürnstein bajo el cuidado del ministerialis Hadmar de Kuenring de Leopold . [98] Inglaterra supo pronto de su percance, pero los regentes no estuvieron seguros durante algunas semanas de su paradero. Mientras estaba en prisión, Richard escribió Ja nus hons pris o Ja nuls om pres ("No hay hombre que esté encarcelado"), que está dirigida a su media hermana Marie. Escribió la canción, en versiones francesa y occitana , para expresar sus sentimientos de abandono por parte de su pueblo y su hermana. La detención de un cruzado fue contraria al derecho público, [99] [100] y por ello el Papa Celestino IIIexcomulgó al duque Leopoldo. [101]


Ruinas del castillo de Dürnstein , donde Richard estuvo cautivo al principio.
El 28 de marzo de 1193, Ricardo fue llevado a Speyer y entregado al emperador del Sacro Imperio Romano Germánico Enrique VI, quien lo encarceló en el castillo de Trifels . Enrique VI se sintió agraviado por el apoyo que los Plantagenet habían brindado a la familia de Enrique el León y por el reconocimiento de Tancredo por parte de Ricardo en Sicilia. [99] Enrique VI necesitaba dinero para formar un ejército y hacer valer sus derechos sobre el sur de Italia y siguió reteniendo a Ricardo para pedir rescate. Sin embargo, para irritación de Ricardo, Celestine dudó en excomulgar a Enrique VI, como habí;a hecho con el duque Leopoldo, por el continuo encarcelamiento injusto de Ricardo. Es bien sabido que Ricardo se negó a mostrar deferencia al Emperador y le declaró: " Soy nacido en un rango que no reconoce a ningún superior sino a Dios ". [102]Al principio se mostró al rey una cierta medida de respeto, pero más tarde, a instancias de Felipe de Dreux , obispo de Beauvais y primo de Felipe de Francia, las condiciones del cautiverio de Ricardo empeoraron y lo mantuvieron encadenado, "tan pesado". , declaró Richard, "que un caballo o un asno habrían tenido dificultades para moverse debajo de ellos". [103]


El Emperador exigió que se le entregaran 150.000 marcos (100.000 libras de plata) antes de liberar al Rey, la misma cantidad recaudada por el diezmo de Saladino solo unos años antes, [104] y dos o tres veces el ingreso anual del rey. Corona inglesa bajo Richard. La madre de Richard, Eleanor, trabajó para recaudar el rescate. Tanto el clero como los laicos fueron gravados por una cuarta parte del valor de su propiedad, los tesoros de oro y plata de las iglesias fueron confiscados y se recaudó dinero de los impuestos de scutage y carucage . Al mismo tiempo, Juan, el hermano de Ricardo, y el rey Felipe de Francia ofrecieron 80.000 marcos para que Enrique VI mantuviera prisionero a Ricardo hasta San Miguel .1194. Henry rechazó la oferta. El dinero para rescatar al rey fue transferido a Alemania por los embajadores del emperador, pero "bajo riesgo del rey" (si se hubiera perdido en el camino, Ricardo habría sido considerado responsable), y finalmente, el 4 de febrero de 1194, Ricardo fue liberado. Felipe envió un mensaje a Juan: "Mírate a ti mismo, el diablo anda suelto". [105]


Guerra contra Felipe de Francia
En ausencia de Richard, su hermano John se rebeló con la ayuda de Philip; entre las conquistas de Philip en el período del encarcelamiento de Richard estaba Normandía. [106] Richard perdonó a John cuando se reencontraron y lo nombró su heredero en lugar de su sobrino, Arthur. En Winchester, el 11 de marzo de 1194, Ricardo fue coronado por segunda vez para anular la vergüenza de su cautiverio. [107]


Richard comenzó su reconquista de Normandía. La caída del castillo de Gisors ante los franceses en 1193 abrió una brecha en las defensas normandas. Comenzó la búsqueda de un nuevo sitio para un nuevo castillo para defender el ducado de Normandía y actuar como una base desde la cual Richard podría lanzar su campaña para recuperar Vexin del control francés. [108] Se identificó una posición naturalmente defendible, en lo alto sobre el río Sena , una importante ruta de transporte, en el señorío de Andeli . Según los términos del Tratado de Louviers (diciembre de 1195) entre Ricardo y Felipe II, a ninguno de los reyes se le permitió fortificar el sitio; a pesar de esto, Richard tenía la intención de construir el vastoCastillo Gaillard . [109] Richard trató de obtener la mansión a través de la negociación. Walter de Coutances , arzobispo de Rouen , se mostró reacio a vender la mansión, ya que era una de las más rentables de la diócesis y otras tierras pertenecientes a la diócesis habían sido dañadas recientemente por la guerra. [109] Cuando Felipe sitió Aumale en Normandía, Ricardo se cansó de esperar y se apoderó de la mansión, [109] [110] aunque la Iglesia Católica se opuso al acto . [111] El arzobispo emitió un interdictocontra la realización de servicios religiosos en el ducado de Normandía; Roger de Howden detalló "cuerpos insepultos de los muertos que yacían en las calles y plazas de las ciudades de Normandía". El interdicto aún estaba en vigor cuando comenzaron las obras del castillo, pero el Papa Celestino III lo derogó en abril de 1197 después de que Ricardo hiciera donaciones de tierras al arzobispo y la diócesis de Rouen, incluidas dos mansiones y el próspero puerto de Dieppe . [112] [113]



Las ruinas del Château Gaillard en Normandía
El gasto real en castillos disminuyó con respecto a los niveles gastados bajo Enrique II, atribuido a una concentración de recursos en la guerra de Ricardo con el rey de Francia. [114] Sin embargo, el trabajo en Château Gaillard fue uno de los más costosos de su tiempo y costó entre 1196 y 1198 entre 1196 y 1198. [115] Esto fue más del doble del gasto de Richard en castillos en Inglaterra, un estimado 7.000 libras esterlinas. [116] Sin precedentes en su velocidad de construcción, el castillo se completó en su mayor parte en dos años, cuando la mayoría de las construcciones a tal escala habrían tomado la mayor parte de una década. [115] Según Guillermo de Newburgh, en mayo de 1198, Ricardo y los trabajadores que trabajaban en el castillo quedaron empapados en una "lluvia de sangre". Si bien algunos de sus asesores pensaron que la lluvia era un mal presagio, Richard no se dejó intimidar. [117] Como no se menciona ningún maestro albañil en los registros detallados de la construcción del castillo, el historiador militar Richard Allen Brown ha sugerido que el propio Richard fue el arquitecto general; esto está respaldado por el interés que Richard mostró en el trabajo a través de su presencia frecuente. [118] En sus últimos años, el castillo se convirtió en la residencia favorita de Ricardo, y en el Château Gaillard se escribieron escrituras y estatutos que llevaban " apud Bellum Castrum de Rupe " (en el Castillo de la Roca). [119]


Château Gaillard se adelantó a su tiempo y presentó innovaciones que se adoptarían en la arquitectura del castillo casi un siglo después. Allen Brown describió Château Gaillard como "uno de los mejores castillos de Europa", [119] y el historiador militar Sir Charles Oman escribió que se consideraba "la obra maestra de su tiempo. La reputación de su constructor, Cœur de Lion, como un gran ingeniero militar podría mantenerse firme en esta única estructura. No fue un mero copista de los modelos que había visto en Oriente, sino que introdujo muchos detalles originales de su propia invención en la fortaleza". [120]


Decidido a resistir los planes de Philip en las tierras angevinas en disputa, como Vexin y Berry, Richard invirtió toda su experiencia militar y sus vastos recursos en la guerra contra el rey francés. Organizó una alianza contra Felipe, que incluía a Balduino IX de Flandes , Renaud , conde de Boulogne , y su suegro, el rey Sancho VI de Navarra , que asaltó las tierras de Felipe desde el sur. Lo que es más importante, logró asegurar la herencia de Welf en Sajonia para su sobrino, el hijo de Enrique el León , quien fue elegido Otto IV de Alemania en 1198. [ cita requerida ]


En parte como resultado de estas y otras intrigas, Ricardo obtuvo varias victorias sobre Felipe. En Fréteval en 1194, justo después del regreso de Richard a Francia del cautiverio y la recaudación de dinero en Inglaterra, Philip huyó, dejando todo su archivo de auditorías y documentos financieros para que Richard los capturara. En la batalla de Gisors (a veces llamada Courcelles) en 1198, Ricardo tomó Dieu et mon Droit ("Dios y mi derecho") como su lema (todavía utilizado por la monarquía britá;nica en la actualidad), haciéndose eco de su alarde anterior ante el emperador Enrique de que su rango no reconocía superior sino a Dios. [ cita requerida ]


Muerte


Escudo de armas invertido de Ricardo, que indica su muerte, de un manuscrito de Chronica Majora de Matthew Paris (siglo XIII) [121]
En marzo de 1199, Richard estaba en Lemosín reprimiendo una revuelta del vizconde Aimar V de Limoges . Aunque era Cuaresma , "arrasó la tierra del vizconde a fuego y espada". [122] Sitió el pequeño castillo de Châlus-Chabrol , prácticamente desarmado . Algunos cronistas afirmaron que esto se debió a que un campesino local había descubierto un tesoro de oro romano. [123]


El 26 de marzo de 1199, Richard fue alcanzado en el hombro por una flecha de ballesta y la herida se gangrenó . [124] Ricardo pidió que trajeran al ballestero ante él; llamado alternativamente Pierre (o Peter) Basile , John Sabroz, Dudo, [125] [126] y Bertrand de Gourdon (de la ciudad de Gourdon ) por los cronistas, el hombre resultó (según algunas fuentes, pero no todas) ser Un niño. Dijo que Richard había matado a su padre y a sus dos hermanos, y que lo había matado en venganza. Esperaba ser ejecutado, pero como acto final de misericordia, Richard lo perdonó, diciendo "Vive, y por mi generosidad contempla la luz del día", antes de ordenar que liberaran al niño y lo enviaran lejos con 100 chelines .. [b]



Tumba que contiene el corazón del rey Ricardo en la catedral de Rouen


Tumba en Fontevraud
Richard murió el 6 de abril de 1199 en los brazos de su madre y así "terminó su día terrenal". [128] Debido a la naturaleza de la muerte de Richard, más tarde se la denominó "el león a manos de la hormiga". [129] Según un cronista, el último acto de caballería de Ricardo resultó infructuoso cuando el infame capitán mercenario Mercadier hizo desollar vivo al niño y ahorcarlo tan pronto como Ricardo murió. [130]


El corazón de Richard fue enterrado en Rouen en Normandía, sus entrañas en Châlus (donde murió) y el resto de su cuerpo a los pies de su padre en la abadía de Fontevraud en Anjou. [131] En 2012, los científicos analizaron los restos del corazón de Richard y descubrieron que había sido embalsamado con varias sustancias, incluido el incienso , una sustancia simbólicamente importante porque había estado presente tanto en el nacimiento como en el embalsamamiento de Cristo. [132]


Henry Sandford , obispo de Rochester (1226-1235), anunció que había tenido una visión de Ricardo ascendiendo al cielo en marzo de 1232 (junto con Stephen Langton , el ex arzobispo de Canterbury ), el rey presumiblemente pasó 33 años en el purgatorio como expiación por sus pecados. [133]


Ricardo no produjo herederos legítimos y reconoció solo a un hijo ilegítimo, Felipe de Cognac . Fue sucedido por su hermano Juan como rey. [134] Sus territorios franceses, con la excepción de Rouen, inicialmente rechazaron a Juan como sucesor, prefiriendo a su sobrino Arturo. [135] La falta de herederos directos de Ricardo fue el primer paso en la disolución del Imperio angevino . [134]


Personaje


Richard, representado en un manuscrito del siglo XIII.
Los contemporáneos consideraban a Richard como un rey y un caballero famoso por su destreza marcial personal; este fue, aparentemente, el primer ejemplo de esta combinación. [136] Era conocido como un líder militar valiente y competente y un luchador individual valiente y generoso. Al mismo tiempo, se le consideraba propenso a los pecados de la lujuria, el orgullo, la codicia y, sobre todo, la crueldad excesiva. Ralph of Coggeshall , resumiendo la carrera de Richard, lamenta que el Rey fuera uno de "la inmensa cohorte de pecadores". [137] Fue criticado por los cronistas del clero por haber cobrado impuestos al clero tanto por la Cruzada como por su rescate, mientras que la iglesia y el clero generalmente estaban exentos de impuestos. [138]


Richard fue mecenas y protector de los trouvères y trovadores de su séquito; él también era poeta. [139] [140] Se interesaba por la escritura y la música, y se le atribuyen dos poemas. El primero es un sirventes en francés antiguo , Dalfin je us voill desrenier , y el segundo es un lamento que escribió durante su encarcelamiento en el castillo de Dürnstein , Ja nus hons pris , con una versión en occitano antiguo y una versión en francés antiguo . [140] [141]


Especulaciones sobre la sexualidad
En la historiografía de la segunda mitad del siglo XX, se mostró mucho interés en la sexualidad de Richard, en particular si había evidencia de homosexualidad . El tema no había sido planteado por los historiadores victorianos o eduardianos , hecho que fue denunciado como una "conspiración de silencio" por John Harvey (1948). [142] El argumento se basó principalmente en relatos del comportamiento de Richard, así como de sus confesiones y penitencias , y de su matrimonio sin hijos. [143] Ricardo tuvo al menos un hijo ilegítimo, Felipe de Cognac , y hay informes sobre sus relaciones sexuales con mujeres locales durante sus campañas.[144] Los historiadores siguen divididos sobre la cuestión de la sexualidad de Richard. [145] Harvey argumentó a favor de su homosexualidad [146] pero ha sido cuestionado por otros historiadores, sobre todo John Gillingham (1994), quien argumenta que Richard era probablemente heterosexual . [147] Flori (1999) volvió a argumentar a favor de la homosexualidad de Richard, basándose en las dos confesiones públicas y penitencias de Richard (en 1191 y 1195) que, según Flori, "debieron" referirse al pecado de sodomía . [148] Flori, sin embargo, admite que existen relatos contemporáneos de Richard tomando mujeres por la fuerza, [149] concluyendo que probablemente tuvo relaciones sexuales tanto con hombres como con mujeres.[150] Sin embargo, Flori y Gillingham están de acuerdo en que los relatos sobre compartir la cama no respaldan la sugerencia de que Ricardo tuvo una relación sexual con el rey Felipe II, como habían sugerido otros autores modernos. [151]


Legado
Heráldica
Más información: Royal Arms of England


Los "tres leones" de las Armas Reales de Inglaterra
El segundo Gran Sello de Ricardo I (1198) lo muestra portando un escudo que representa tres leones passant-guardant . Esta es la primera instancia de la aparición de este blasón , que luego se estableció como las Armas Reales de Inglaterra . Es probable, por tanto, que Richard introdujera este diseño heráldico. [152] En su anterior Gran Sello de 1189, había usado un león rampante o dos leones rampantes combatientes , armas que pudo haber adoptado de su padre. [153]


A Richard también se le atribuye haber originado la cresta inglesa de un león statant (ahora statant-guardant ). [154] El escudo de los tres leones sigue representando a Inglaterra en varias monedas de la libra esterlina , forma la base de varios emblemas de los equipos deportivos nacionales ingleses (como el equipo nacional de fútbol de Inglaterra y el himno de los " Tres Leones " del equipo), [155] y perdura como uno de los símbolos nacionales más reconocibles de Inglaterra . [156]


Folclore medieval
Artículo principal: Asunto de Inglaterra


Richard prometiendo a Robin Hood y Maid Marian en una placa fuera del castillo de Nottingham
A mediados del siglo XIII, se desarrollaron varias leyendas de que, después de la captura de Ricardo, su juglar Blondel viajó por Europa de castillo en castillo, cantando en voz alta una canción que solo ellos dos conocían (la habían compuesto juntos). [157] Eventualmente, llegó al lugar donde estaba detenido Richard, y Richard escuchó la canción y respondió con el estribillo apropiado, revelando así dónde estaba encarcelado el Rey. La historia fue la base de la ópera Richard Coeur-de-Lion de André Ernest Modeste Grétry y parece ser la inspiración para la apertura de la versión cinematográfica de Ivanhoe de Richard Thorpe . Parece desconectado del verdadero Jean 'Blondel' de Nesle, un aristócratatrouvère _ Tampoco se corresponde con la realidad histórica, ya que los carceleros del Rey no ocultaron el hecho; al contrario, lo publicitaron. [158] Un relato temprano de esta leyenda se encuentra enRecueil de l'origine de la langue et poesie françoisede Claude Fauchet (1581). [159]


En algún momento alrededor del siglo XVI, las historias de Robin Hood comenzaron a mencionarlo como un contemporáneo y partidario del rey Ricardo Corazón de León, Robin fue llevado a la proscripción durante el desgobierno del malvado hermano de Ricardo, Juan, mientras Ricardo estaba en la Tercera Cruzada. . [160]


Recepción moderna


Richard Cœur de Lion ,la estatua de Ricardo I de Carlo Marochetti de 1856 fuera del Palacio de Westminster , Londres
La reputación de Richard a lo largo de los años ha "fluctuado enormemente", según el historiador John Gillingham. [161] Si bien las fuentes contemporáneas enfatizan su naturaleza severa e implacable y su crueldad excesiva, su imagen ya había sido romantizada unas décadas después de su muerte, y las nuevas opiniones sobre Ricardo lo representan como un preux chevalier de corazón generoso . [162]


Ricardo dejó una huella indeleble en gran parte debido a sus hazañas militares, y su imagen popular tendía a estar dominada por las cualidades positivas de la caballería y la competencia militar. [136] Esto se refleja en el veredicto final de Ricardo I de Steven Runciman: "era un mal hijo, un mal marido y un mal rey, pero un soldado valiente y espléndido" ("Historia de las Cruzadas" Vol. III ).


La Inglaterra victoriana estaba dividida sobre Ricardo: muchos lo admiraban como un cruzado y un hombre de Dios, erigiéndole una estatua heroica fuera de las Casas del Parlamento . Sin embargo, el erudito victoriano tardío William Stubbs lo consideró "un mal hijo, un mal esposo, un gobernante egoísta y un hombre vicioso". Durante su reinado de diez años, estuvo en Inglaterra por no más de seis meses y estuvo totalmente ausente durante los últimos cinco años. [161] Stubbs argumentó que:


Fue un mal rey: sus grandes hazañas, su habilidad militar, su esplendor y extravagancia, sus gustos poéticos, su espíritu aventurero, no sirven para disimular toda su falta de simpatía, y aun de consideración, por su pueblo. No era inglés, pero de ello no se sigue que diera a Normandía, Anjou o Aquitania el amor o el cuidado que negó a su reino. Su ambición era la de un simple guerrero: lucharía por cualquier cosa, pero vendería todo aquello por lo que mereciera la pena luchar. La gloria que buscaba era la de la victoria más que la de la conquista. [163]


En la Primera Guerra Mundial , cuando las tropas británicas comandadas por el general Edmund Allenby capturaron Jerusalén, la prensa británica imprimió caricaturas de Richard mirando hacia abajo desde el cielo con la leyenda: "Por fin mi sueño se ha hecho realidad". [164] El general Allenby protestó contra la presentación de su campaña como una cruzada de los últimos días, afirmando que "la importancia de Jerusalén radica en su importancia estratégica, no hubo ningún impulso religioso en esta campaña". [165]


Árbol de familia
vtmiEl inglés normando y los primeros monarcas Plantagenet y su relación con los gobernantes de Europa occidental [166]
Ver también
Representaciones culturales de Ricardo I de Inglaterra
La cruzada y muerte de Ricardo I
notas
 Los historiadores están divididos en el uso de los términos "Plantagenet" y "Angevin" con respecto a Enrique II y sus hijos. Algunos clasifican a Enrique II como el primer rey Plantagenet de Inglaterra; otros se refieren a Enrique, Ricardo y Juan como la dinastía angevina y consideran a Enrique III como el primer gobernante Plantagenet.
 Aunque existen numerosas variaciones de los detalles de la historia, no se discute que Richard perdonó a la persona que disparó el cerrojo. [127]
Referencias
Citas
 Turner y Heiser 2000, pág. 71
 Gillingham, Juan (1978). Ricardo Corazón de León . Weidenfeld y Nicolson. pag. 243. ISBN 978-0812908022.
 Addison 1842 , págs. 141–149.
 Flori 1999f , pág. 20 (francés).
 Harvey 1948 , págs. 62–64
 Turner & Heiser 2000 [ página necesaria ]
 Harvey 1948 , pág. 58.
 Flori 1999 , pág. 1.
 Gillingham 2002, pág. 24
,p. ix.
 Flori 1999 , pág. 2.
 Flori 1999 , pág. 28
 Huscroft, Richard (2016). Cuentos del largo siglo XII: el ascenso y la caída del imperio angevino . Prensa de la Universidad de Yale. págs. 19 y 20. ISBN 978-0300187250.
 Gillingham 2002 , págs.28, 32
 Flori 1999 , pág. 10
 Leese 1996 , pág. 57
 Prestwich y Prestwich 2004 , pág. 76
 Stafford, Nelson & Martindale 2001 , págs. 168–169
 Cervecero 2000 , pág. 41
 McLynn, Frank (2012). Lionheart and Lackland: King Richard, King John and the Wars of Conquest . Casa al azar. pag. 24. ISBN 978-0712694179.
 Flori 1999 , págs. 23–25.
 Flori 1999 , págs. 26-27
 Flori 1999 , págs. 25, 28
 Flori 1999 , págs. 27–28
 Flori 1999 , págs. 29–30.
 Gillingham 2002 , pág. 40
 Turner, Rafael; HEISER, Richard (2013). El reinado de Richard Lionheart : gobernante del imperio Angevin, 1189-99 . Londres: Routledge: Taylor y Francis. pag. 57. ISBN 9781317890423. OCLC  881417488 .
 Flori 1999 , págs. 31–32.
 Flori 1999 , pág. 32.
 Flori 1999 , págs. 32–33.
 Gillingham 2002 , pág. 41.
 Gillingham 2002 , págs. 49–50.
 Gillingham 2002, pág. 48.
 Flori 1999, p. 33.
 Flori 1999, págs. 34–35.
 Gillingham 2002 , pág. 49.
 Flori 1999, págs. 33–34.
 Flori 1999, p. 35.
 Gillingham 2002 , págs. 50–1.
 Gillingham 2002, pág. 50
 Flori 1999 , pág. 36.
 Gillingham 2002 , pág. 52.
 Flori 1999, p. 41
 Flori 1999 , pá;gs. 41–42.
"Biografía de Ricardo Corazón de León" . www.medieval-life-and-times.info . Consultado el 18 de enero de 2019 .
 Giraldi Cambrensis topographia Hibernica, dist. III, cap. L; edición James F. Dimock en: Rolles Series (RS), Band 21, 5, Londres 1867, S. 196.
L'Estoire de la Guerre Sainte , v. 2310, ed. G. Paris en: Colección de documentos inédits sur l'histoire de France , vol. 11, París 1897, col. 62.
 Slatier, voluntad (2012). Flujos y reflujos de los imperios medievales, 900-1400 dC: una breve historia de la religión, la guerra, la prosperidad y la deuda medievales . Partridge Publishing Singapur. ISBN 9781482894554.[ página necesaria ]
 Hilton, Lisa (2010). Queens Consort: las reinas medievales de Inglaterra . Hachette Reino Unido. ISBN 9780297857495.[ página necesaria ]
 Hilliam, David (2004). Leonor de Aquitania: la reina más rica de la Europa medieval . The Rosen Publishing Group, Inc. pág. 83. ISBN 9781404201620.
 "Su confianza en la fuerza militar resultó contraproducente. Cuanto más despiadadas eran sus expediciones punitivas y más rapaces eran los saqueos de sus mercenarios, más hostilidad despertaba. Incluso los cronistas ingleses comentaron sobre el odio despertado entre los súbditos aquitanos de Ricardo por su excesiva crueldad" Turner & Heiser 2000 , pág. 264
 Jones 2014 , pág. 94
 Roger de Hoveden & Riley 1853 , p. 64
 Martín 18 de marzo de 2008
 Gillingham 2002 , pág. 107
 Flori 1999f , págs. 94–5 (francés).
 Flori 1999f, p. 95 (francés).
 Graetz & Bloch 1902 [ página necesaria ]
 Flori 1999f , págs. 465–6 (francés). Según cita Flori, el cronista Giraud le Cambrien cuenta que a Ricardo le gustaba contar un cuento según el cual era descendiente de una condesa de Anjou que era, en realidad, el hada Melusina, concluyendo que su familia "procedía del diablo". y volvería al diablo".
 Flori 1999f , págs. 319–20 (francés).
 Graetz & Bloch 1902 , págs.409–16
 Flori 1999f , pág. 100 (francés).
 Flori 1999f , págs. 97–101 (francés).
 Flori 1999f, p. 101 (francés).
 Flori 1999f , pág. 99 (francés).
 Gillingham 2002 , pág. 118.
 Flori 1999f , pág. 111 (francés).
 Flori 1999f , pág. 114 (francés).
 Flori 1999f, p. 116 (francés).
 Flori 1999f , pág. 117 (francés).
 Flori 1999f , págs. 124–6 (francés).
 Flori 1999f , págs. 127–8 (francés).
 Flori 1999f , pág. 131 (francés).
 Flori 1999f, p. 132 (francés).
 Flori 1999f , págs. 133–4 (francés).
 Flori 1999f , pág. 134 (francés).
 Flori 1999f , págs. 134–6 (francés).
 Flori 1999f, p. 137 (francés).
 Flori 1999f, p. 138 (francés).
Abad, Jacob (1877). Historia del rey Ricardo Primero de Inglaterra (3 ed.). Harper y hermanos. ASIN B00P179WN8 .
 Ricardo I . por Jacob Abbot, Nueva York y Londres Harper & Brothers 1902
 Según Baha ad-Din ibn Shaddad el día 7, pero Itinerarium y Gesta mencionan el día 8 como la fecha de su llegada (L. Landon, The itinerary of King Richard I, con estudios sobre ciertos asuntos de interés relacionados con su reinado , Londres, 1935, pág. 50 .).
 Gillingham 2002 , pág. 148.
 Gillingham 2002 , págs. 148–149.
 Gillingham 2002 , pág. 149.
 Hosler, John D. (2018). Asedio de Acre, 1189-1191: Saladino, Ricardo Corazón de León y la batalla que decidió la Tercera Cruzada . Prensa de la Universidad de Yale. pag. 119. ISBN 9780300235357. Consultado el 16 de septiembre de 2020 .
 Asbridge, Thomas (2012). Las Cruzadas: La Guerra por Tierra Santa . Simón y Schuster. pag. 294. ISBN 9781849837705. Consultado el 16 de septiembre de 2020 .
Richard Coer de Lyon II vs. 6027-6028: Kyng R. deja que rompa su bandera, / y guárdala en þe reuer.
 Gillingham 2002 , pág. 154.
 Gillingham 2002 , págs. 167–171.
 Gillingham 1979 , págs. 198–200.
 Eddé, Anne-Marie "Saladino" trad. Jean Marie Todd Prensa de la Universidad de Harvard 2011. p. 266 ISBN 978-0-674-05559-9 "dos miembros de la Secta Asesina, disfrazados de monjes"
 Wolff, Robert L. y Hazard, HW (1977). Una historia de las cruzadas: Volumen dos, Las cruzadas posteriores 1187–1311, The University of Wisconsin Press, Madison . Prensa de la Universidad de Wisconsin. pag. 80.
 Gillingham 1979 , págs. 209–12.
 Baha' al-Din Yusuf Ibn Shaddad (también traducido como Beha al-Din y Beha Ed-Din), trad. CW Wilson (1897) Saladino o lo que le sucedió al sultán Yusuf , Sociedad de textos de peregrinos palestinos, Londres. [1] , pág. 376
 Ricardo I . por Jacob Abbott, Nueva York y Londres Harper & Brothers 1902
 Eddé, Anne-Marie "Saladino" trad. Jean Marie Todd Prensa de la Universidad de Harvard 2011.p. 267–269. ISBN 978-0-674-05559-9
 Arnold 1999 , pág. 128
 Chisholm, Hugh, ed. (1911). "Ricardo I". . Encyclopædia Britannica . vol. 23 (11ª ed.). Prensa de la Universidad de Cambridge. pag. 295.
 Flori 1999f , págs. 188–9 (francés).
 Mann, Horacio Kinder (1914). Las vidas de los papas en la Alta Edad Media . K. Paul, Trench, Trübner. pag. 417.
 Longford 1989 , pág. 85.
 Guillermo de Newburgh, Historia , ii. 493–4, citado en John Gillingham, "The Kidnapped King: Richard I in Germany, 1192–1194", German Historical Institute London Bulletin , 2008. Richard se vengaría de Dreux cuando el obispo fuera capturado, vestido con una cota de malla y completamente armado, por los hombres de Richard en 1197; el rey lo metió rápidamente en prisión, de donde fue liberado solo en 1200, un año después de la muerte de Ricardo.
 Madden 2005 , pág. 96
 Sobrecargo 2004 , pág. 161 .
 Gillingham 2004 .
 Carretilla, pág. 184
 Gillingham 2002 , págs. 303–305.
 Gillingham 2002, pág. 301.
 Turner 1997 , pág. 10
 Packard 1922 , pág. 20
 Gillingham 2002 , págs.302–304
 Marrón 2004 , pág. 112.
 Brown 1976 , págs. 355–356.
McNeill 1992 . 42.
 Gillingham 2002 , pág. 304.
 Gillingham 2002 , pág. 303.
 Marrón 2004 , pág. 113.
 Brown 1976, pág. 62.
 Omán 1991 , pág. 33.
 Suzanne Lewis, The Art of Matthew Paris in the Chronica Majora , estudios de California en la historia del arte, vol. 21, Prensa de la Universidad de California, 1987, pág. 181 .
 Ralph de Coggeshall , Chronicon Anglicanum , p. 94
"El rey Ricardo I de Inglaterra contra el rey Felipe II Augusto" . Historynet.com. 23 de agosto de 2006. Archivado desde el original el 12 de marzo de 2008 . Consultado el 4 de febrero de 2012 .
 Gillingham 2004 .
 Gillingham 1989 , pág. dieciséis.
 Flori 1999f , págs. 233–54 (francés).
 Flori 1999f , pág. 234 (francés)
Vertedero, Alison (2011). Leonor de Aquitania: Por la Ira de Dios, Reina de Inglaterra . Ciudad de Nueva York: Random House . pag. 319. ASIN B004OEIDOS .
 Meade, Marion (1977). Leonor de Aquitania: una biografía . Ciudad de Nueva York: Penguin Books . pag. 329. ASIN B00328ZUOS .
 Flori 1999f , pág. 238 (francés)..
 Flori 1999f , pág. 235 (francés)..
 Charlier, Philippe (28 de febrero de 2013). Joël Poupon, Gaël-François Jeannel, Dominique Favier, Speranta-Maria Popescu, Raphaël Weil, Christophe Moulherat, Isabelle Huynh-Charlier, Caroline Dorion-Peyronnet, Ana-Maria Lazar, Christian Hervé y Geoffroy Lorin de la Grandmaison. "El corazón embalsamado de Ricardo Corazón de León (1199 dC): un análisis biológico y antropológico" . naturaleza _ Londres, Inglaterra: Nature Research . 3 : 1296. Bibcode : 2013NatSR...3E1296C . doi : 10.1038/srep01296 . PMC 3584573 . PMID 23448897 . 
 Gillingham 1979 , pág. 8. Roger de Wendover ( Flores historiarum , p. 234) atribuye la visión de Sandford al día anterior al Domingo de Ramos, 3 de abril de 1232.
 , Peter; Negro, León D. (2000). "Juan, la legitimidad del rey; el imperio angevino". Reyes ingleses de Shakespeare: historia, crónica y drama. Prensa de la Universidad de Oxford. ISBN 978-0195123197.[ página necesaria ]
 Jones 2014 , págs. 150–152
 Flori 1999f, págs. 484–5 (francés).
 Entre los pecados por los que se criticó al rey de Inglaterra, junto con la lujuria, destacan los del orgullo, la codicia y la crueldad. Ralph de Coggeshall, al describir su muerte en 1199, resume en unas pocas líneas la carrera de Ricardo y las vanas esperanzas suscitadas por su acceso al trono. Por desgracia, pertenecía a 'la inmensa cohorte de pecadores'" ( Flori 1999 , p. 335).
 Flori 1999f , pág. 322 (francés).
 Gillingham 2004
 "Ricardo I Corazón de León". Diccionario de música(en francés). Larousse. 2005.
 Gillingham 2002
 Harvey, págs. 33–4. Esta pregunta fue mencionada, sin embargo, en Richard, A., Histoire des comtes de Poitout, 778-1204 , vol. I–II, París, 1903, t. II, pág. 130, citado en Flori 1999f , p. 448 (francés).
 Resumido en McLynn, págs. 92–3. Roger de Howden habla de un ermitaño que advirtió: "Ten cuidado con la destrucción de Sodoma y abstente de lo que es ilegal", y Ricardo "recibiendo así la absolución, tomó de nuevo a su esposa, a quien no había conocido durante mucho tiempo". y desechando toda relación ilícita, permaneció fiel a su mujer y los dos se hicieron una sola carne". Roger de Hoveden, The Annals , trad. Henry T. Riley, 2. Vols. (Londres: HG Bohn, 1853; repr. Nueva York: AMS Press, 1968)
 McLynn, p.93; véase también Gillingham 1994 , págs. 119–139.
 Burgwinkle, William E. (2004). Sodomía, masculinidad y derecho en la literatura medieval: Francia e Inglaterra, 1050-1230 . Cambridge, Inglaterra: Cambridge University Press . págs.  73 y 74. ISBN 9780521839686.
 Como se cita en Flori 1999f , p. 448 (francés). Véase, por ejemplo, Brundage, Richard Lion Heart , Nueva York, 1974, págs. 38, 88, 202, 212, 257; Runciman, S., A History of the Crusades , Cambridge, 1951–194, t. III, págs. 41 y siguientes; y Boswell, J., Cristianismo, Tolerancia Social y Homosexualidad , Chicago, 1980, p. 231ss.
 Gillingham 1994 , págs. 119–39.
 Flori 1999f , págs. 456–62 (francés).
 Flori 1999f , pág. 463 (francés).
 Flori 1999f , pág. 464 (francés).
 Flori 1999f , págs. 454–6 (francés). Los relatos contemporáneos se refieren a varios signos de amistad entre los dos cuando Ricardo estaba en la corte de Felipe en 1187 durante su rebelión contra su padre Enrique II, incluido dormir en la misma cama. Pero, según Flori y Gillingham, tales muestras de amistad formaban parte de las costumbres de la época, indicativas de confianza y confianza, y no pueden interpretarse como prueba de la homosexualidad de ninguno de los dos.
 Lewis, Susana (1987). El Arte de Mateo Paris en la Chronica Majora . Estudios de California en la historia del arte . vol. 21. Prensa de la Universidad de California. pag. 180 . ISBN 9780520049819.
Heráldica: Introducción a una noble tradición . Serie " Descubrimientos de Abrams ". Harry N. Abrams, Inc. Febrero de 1997. p. 59. ISBN 9780810928305..
 Woodward y Burnett, Woodward's: A Treatise on Heraldry, British and Foreign, With English and French Glossaries , p. 37. Ailes, Adrián (1982). Los orígenes de las armas reales de Inglaterra. Lectura: Centro de Graduados de Estudios Medievales, Universidad de Reading. págs. 52–63. Charles Boutell, AC Fox-Davies, ed., The Handbook to English Heraldry , 11ª ed. (1914).
 Ingle, Sean (18 de julio de 2002). "¿Por qué Inglaterra tiene tres leones en sus camisetas?" . El Guardián . Consultado el 29 de abril de 2016 .
 Boutell, Charles, 1859. The Art Journal London . pag. 353.
 Flori 1999f , págs. 191–2 (francés).
 Flori 1999f , pág. 192 (francés).
 Fauchet, Claude (1581). Recueil de l'origine de la langue et poesie françoise . París: Mamert Patisson. págs. 130–131.
 Holt, JC (1982). Robín Hood . Támesis y Hudson. pag. 70. ISBN 9780500250815.
 John Gillingham,Reyes y reinas de Gran Bretaña: Ricardo I; Cannon (2001),[ página necesaria ]
 "" El pequeño boceto de Matthew de una ballesta sobre el escudo invertido de Richard probablemente tenía la intención de llamar la atención sobre el perdón magnánimo de los parientes del hombre que había causado su muerte, una historia real contada por primera vez por Roger de Howden, pero con un impulso diferente. Originalmente estaba destinado a ilustrar el carácter severo e implacable de Richard, ya que solo perdonó a Peter Basil cuando estaba seguro de que iba a morir; pero la Chronica Majora adoptó una concepción popular posterior del generoso corazón preux chevalier , transformando la historia en romance". Suzanne Lewis, The Art of Matthew Paris in the Chronica Majora , Estudios de California en la historia del arte, vol. 21, Universidad de California Press, 1987, página 180 .
 Stubbs, Guillermo (2017). La Historia Constitucional de Inglaterra . vol. 1. Miami, Florida: Prensa dura. págs. 550–551. ISBN 978-1584771487.
 Curry, Andrew (8 de abril de 2002). "La Primera Guerra Santa". Noticias de EE. UU. e informe mundial . Washington, DC: Noticias de EE. UU. e Informe mundial, LP
 Phillips, Jonathan (2009). Guerreros Santos: una Historia Moderna de las Cruzadas . Londres, Inglaterra: Random House . págs. 327–331. ISBN 978-1400065806.
 Turner, Ralph V.; Heiser, Richard R. (2000). El reinado de Ricardo Corazón de León, gobernante del imperio angevino, 1189–1199 . Harlow: Longman. págs. 256–257. ISBN 978-0-582-25659-0.; Seel, Graham E. (2012). El rey Juan: un rey subestimado . Londres: Anthem Press. Figura 1. ISBN 978-0-8572-8518-8.
Bibliografía
Addison, Charles (1842), La historia de los Caballeros Templarios, la Iglesia del Templo y el Templo , Londres: Longman, Brown, Green y Longmans.
Arnold, Benjamin (1999) [1985], título de caballero alemán 1050–1300 , Oxford: Clarendon Press, ISBN 978-0-19-821960-6.
Barrow, GWS (1967) [1956], Gran Bretaña feudal: La finalización de los reinos medievales 1066-1314 , Londres: Edward Arnold, ISBN 9787240008980.
Brown, Richard Allen (1976) [1954], Castillos ingleses de Allen Brown , Woodbridge: The Boydell Press, ISBN 978-1-84383-069-6.
—— (30 de junio de 2004). Die Normannen (en alemán). Albatros Im Patmos Verlag. ISBN 978-3491961227..
Brewer, Clifford (2000), La muerte de los reyes , Londres: Abson Books, ISBN 978-0-902920-99-6.
Cañón, Juan; Hargreaves, Anne (2004) [2001]. Reyes y reinas de Gran Bretaña . Prensa de la Universidad de Oxford. ISBN 0-19-860956-6.
Flori, Jean (1999), Richard the Lionheart: Knight and King , traducido por Jean Birrell, Edinburgh University Press, ISBN 978-0-7486-2047-0.
—— (1999f), Richard Coeur de Lion: le roi-chevalier (en francés), París: Biographie Payot, ISBN 978-2-228-89272-8.
Gillingham, John (1979), Richard the Lionheart , Nueva York: Times Books, ISBN 978-0-8129-0802-2.
—— (1989), Ricardo Corazón de León , Butler and Tanner Ltd, ISBN 9780297796060.
—— (1994), Richard Coeur De Lion: Realeza, caballería y guerra en el siglo XII , Londres: Hambledon & London, ISBN 978-1852850845.
—— (2002) [1999], Richard I , Londres: Yale University Press, ISBN 978-0-300-09404-6.
—— (2004). "Ricardo I (1157-1199), rey de Inglaterra". Diccionario Oxford de Biografía Nacional . Oxford Dictionary of National Biography (ed. en línea). Prensa de la Universidad de Oxford. doi : 10.1093/ref:odnb/23498 . Consultado el 22 de diciembre de 2009 . (Se requiere suscripción o membresía de la biblioteca pública del Reino Unido ) .
Graetz, Heinrich Bella Lowy; Bloch, Philipp (1902), Historia de los judíos , vol. 3, Sociedad de Publicaciones Judías de América, ISBN 9781539885733.
Harvey, John (1948), Los Plantagenets , Fontana/Collins, ISBN 978-0-00-632949-7.
Jones, Dan (2014). Los Plantagenets: los reyes y reinas guerreros que hicieron Inglaterra . Libros de pingüinos. ISBN 978-0143124924..
Leese, Thelma Anna (1996), Royal: Número de reyes y reinas de la Inglaterra medieval, 1066–1399 , Heritage Books Inc, ISBN 978-0-7884-0525-9.
Longford, Elizabeth (1989), El libro de anécdotas reales de Oxford , Oxford University Press, ISBN 978-0-19-214153-8.
Maalouf, Amin (1984), "L'impossible rencontre", en J'ai lu (ed.), Les Croisades vues par les Arabes (en francés), p. 318, ISBN 978-2-290-11916-7.
Madden, Thomas F. (2005), Crusades: The Illustrated History (ed. anotada e ilustrada), University of Michigan Press, ISBN 978-0-472-03127-6.
Martín, Nicole (18 de marzo de 2008). "Ricardo me acosté con el rey francés 'pero no gay'" . The Daily Telegraph . p. 11. Archivado desde el original el 10 de enero de 2022.Véase también "Cama-jefes de estado" . El Diario Telégrafo . 18 de marzo de 2008. pág. 25. Archivado desde el original el 5 de junio de 2008..
McNeill, Tom (1992), English Heritage Book of Castles , Londres: English Heritage y BT Batsford, ISBN 978-0-7134-7025-3.
Oman, Charles (1991) [1924], Historia del arte de la guerra en la Edad Media, volumen dos: 1278–1485 d. C. , Greenhill Books, ISBN 978-1853671050.
Packard, Sydney (1922), "King John and the Norman Church" , The Harvard Theological Review , 15 (1): 15–40, doi : 10.1017/s0017816000001383 , S2CID  160036290
Prestwich, JO; Prestwich, Michael (10 de octubre de 2004). El lugar de la guerra en la historia inglesa, 1066–1214 . Boydell Press. ISBN 978-1843830986.
Purser, Toby (2004), Inglaterra medieval 1042–1228 (edición ilustrada), Heinemann, ISBN 978-0-435-32760-6
Ralph de Coggeshall. Chronicon Anglicanum (en latín). Essex, Inglaterra.
Roger of Hoveden (1853), Los anales de Roger de Hoveden: que comprende la historia de Inglaterra y de otros países de Europa desde el 732 d. C. hasta el 1201 d. C. , vol. 2, traducido por Riley, Henry T., Londres: HG Bohn.
—— (1867), Stubbs, William (ed.), Gesta Regis Henrici II & Gesta Regis Ricardi Benedicti Abbatis (en latín), Londres
—— (1868–1871), Stubbs, William (ed.), Chronica Magistri Rogeri de Houedene (en latín), Londres
Stafford, Paulina; Nelson, Janet L.; Martindale, Jane (2001). Derecho, Laicos y Solidaridades . Prensa de la Universidad de Manchester. ISBN 9780719058363.
Turner, Ralph (1997). "Richard Lionheart y las elecciones episcopales inglesas". Albion: una revista trimestral relacionada con los estudios británicos . 29 (1): 1–13. doi : 10.2307/4051592 . JSTOR4051592  . _.
——; Heiser, Richard R (2000), El reinado de Richard Lionheart, gobernante del imperio angevino, 1189–1199 , Harlow: Longman, ISBN 978-0-582-25659-0.
Otras lecturas
Ambrosio (2003). La Historia de la Guerra Santa . Traducido por Ailes, Marianne. Boydell Press.
Ralph de Diceto (1876). Stubbs, William (ed.). Radulfi de Diceto Decani Lundoniensis Opera Historica (en italiano). Londres.
Berg, Dieter (2007). Richard Lowenherz (en alemán). Darmstadt.
Edbury, Peter W. (1996). La conquista de Jerusalén y la Tercera Cruzada: fuentes en traducción . Ashgate. ISBN 1-84014-676-1.
Gabrieli, Francesco, ed. (1969). Historiadores árabes de las cruzadas . ISBN 0-520-05224-2.
Nelson, Janet L., ed. (1992). Richard Cœur de Lion en Historia y Mito . ISBN 0-9513085-6-4.
Nicholson, Helen J., ed. (1997). La Crónica de la Tercera Cruzada: El Itinerarium Peregrinorum et Gesta Regis Ricardi . ISBN 0-7546-0581-7.
Runciman, Steven (1951-1954). Una historia de las cruzadas . vol. 2–3.
Stubbs, William, ed. (1864). Itinerarium Peregrinorum et Gesta Regis Ricardi (en latín). Londres.
Libro de consulta medieval: Guillame de Tyr (Guillermo de Tiro): Historia rerum in partibus transmarinis gestarum (Historia de las hazañas realizadas más allá del mar) .
Williams, Patrick A (1970). "El asesinato de Conrado de Montferrat: ¿otro sospechoso?". Tradición _ XXVI ..
enlaces externos
Obras de o sobre Ricardo I de Inglaterra en Internet Archive
Ricardo I de Inglaterra
Casa de Plantagenet
Nacido: 8 de septiembre de 1157 Muerto: 6 de abril de 1199
títulos de reinado
Precedido por
Leonor
Enrique I
Duque de Aquitania
1172-1199
con Leonor Sucesor
Leonor
Juan
Precedido por
Enrique II
Conde de Maine
1186-1199 Sucesor
John
Rey de Inglaterra
Duque de Normandía
1189–1199
Conde de Anjou
1189-1199 Sucesor
Arturo I


https://en.wikipedia.org/wiki/Richard_I_of_England 


--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------


Heinrich VI
 
PRIMER REICH...800 A 1806,ASPECTOS DESTACADOS DE LA HISTORIA,PRUSIA... EL NORTE DE ALEMANIA,CABALLEROS TEUTÓNICOS..DEUTSCHER ORDEN
El Kaiser alemán Heinrich VI concede un indulto al rey Ricardo Corazón de León de Inglaterra rescatado


edsimoneit
En marzo de 1193, Ricardo Corazón de León fue capturado cuando regresaba de la Tercera Cruzada . El rey inglés fue arrestado por Leopoldo V, duque de Austria, y pronto encarcelado por el Kaiser Heinrich VI en el castillo de Trifels, en la región del Palatinado, en el suroeste de Alemania. El arresto fue una venganza por el apoyo de Richard a una conspiración masiva contra el emperador alemán, Kaiser Heinrich VI.


Castillo de Trifels en la región del Palatinado en el suroeste de Alemania.
La conspiración para derrocar a la dinastía Hohenstaufen fue enorme porque incluía al Archicanciller de Alemania, el duque Ottokar I de Bohemia, así como a la poderosa familia alemana Welf del duque Enrique el León, que contaba con el apoyo del rey Ricardo de Inglaterra. También incluida en la conspiración estaba la Casa Suabia de Zähringen. y el Papa en Roma.


Kaiser Heinrich ignoró la amenaza de excomunión del Papa Celestino III... por encarcelar a un antiguo cruzado... y continuó reteniendo al rey inglés por un enorme rescate.


En junio de 1193 en Worms, el rescate se fijó en 150.000 marcos de plata, que era hasta tres veces el ingreso anual de la Corona inglesa . Además, Enrique declaró oficialmente una dote de la sobrina de Ricardo, Eleanor, que se casaría con el hijo del duque Leopoldo, Federico... el hijo del hombre que arrestó a Ricardo.


De vuelta en Inglaterra, la obediente madre de Richard, Leonor de Aquitania, comenzó a juntar el dinero del rescate. El clero y los laicos fueron gravados por el valor de una cuarta parte de sus propiedades. Se confiscaron el oro y la plata de la iglesia y se recaudaron impuestos adicionales sobre los caballeros y sus tierras.


Ricardo Corazón de León consiguió así su liberación a cambio del rescate más su juramento de lealtad al Kaiser Heinrich . Él y Ricardo se reconciliaron ceremoniosamente en el  Hoftag  en Speyer durante la Semana Santa de 1194... el rey inglés lamentó públicamente cualquier hostilidad, hizo una genuflexión y se entregó a la misericordia del emperador. Después de un año en cautiverio, Ricardo Corazón de León fue liberado y regresó a Inglaterra.


El Kaiser alemán Heinrich VI concede un indulto a Ricardo I de Inglaterra (Richard Lionheart)
Al mismo tiempo, Kaiser Heinrich resolvió el conflicto de larga data de la dinastía Hohenstaufen con la dinastía Welf cuando aseguró el matrimonio de Agnes de Hohenstaufen, hija de su primo el conde palatino Conrado, con el hijo de Enrique el León, Enrique de Brunswick, seguido de un acuerdo de paz en marzo de 1194.


Con la derrota de su poderoso aliado, el rey Ricardo, los príncipes alemanes conspiradores del Sacro Imperio Romano Germánico tuvieron que abstenerse de sus planes para derrocar a la dinastía Hohenstaufen.


Algunas notas al margen interesantes:

 Kaiser Heinrich VI … que solo vivió 32 años …también fue  poeta e influyó en el inicio del concepto medieval de la caballería. Su retrato fue el primero de 100 en el libro de poesía medieval alemán, el Codex Manesse, también conocido como Heidelberger Grosse Handschrift. Al menos tres poemas se atribuyen a un joven Enrique VI de mentalidad romántica. En uno de ellos describe un romance que le hace olvidar todo su poder terrenal, y ni las riquezas ni la dignidad real pueden pesar más que su anhelo por aquella dama (ê ich mich ir verzige, ich verzige mich ê der krône  – antes de que la abandone, Prefiero renunciar a la corona).


Staufer Kaiser Enrique VI. (1165-1197), hijo de Federico I. Barbarroja, fue coronado Kaiser en Roma en 1191

 Kaiser Heinrich VI fue el Emperador alemán quien regaló el símbolo del águila del Imperio a la Orden de los Caballeros Teutónicos, cuya organización fue fundada en 1190 durante la Tercera Cruzada en Tierra Santa. El águila, junto con una cruz de oro obsequiada a la orden por el Rey de Francia, se blasonó en el centro de la cruz cruzada negra y esta imagen combinada se convirtió en el símbolo oficial de los Grandes Maestros Teutónicos. Heinrich apoyó a los Caballeros en sus primeros años al nombrar a su hermano, Federico de Suabia, el primer Gran Maestro. Así, Heinrich y Friedrich se aseguraron de que los Caballeros tuvieran una organización viable.


Los Caballeros Teutónicos... comenzando como una organización hospitalaria para los alemanes en Tierra Santa... se expandieron rápidamente hasta convertirse en una fuerza de combate de monjes guerreros ordenados. Establecieron su cuartel general en Venecia e hicieron cruzadas tanto en Tierra Santa como en el noreste de la Europa pagana. Eventualmente, las Cruzadas del Norte se convirtieron en su único foco y llevaron a la conversión de todos los paganos en el noreste de Europa. Su Estado Monástico de la Orden Teutónica fue una meritocracia que duró 300 años , y todos los días durante esos 3 siglos, los sacerdotes incluyeron en sus oraciones a los hombres que los ayudaron en un principio… Kaiser Heinrich y Grandmaster Friedrich.


Un Gran Maestro de los Caballeros Teutónicos en Prusia

Kaiser Heinrich VI fue el monarca más poderoso del Mediterráneo y de Europa , ya que el reino siciliano sumó a sus rentas personales e imperiales una renta sin parangón en Europa. Aunque no se cumplieron sus objetivos de integrar Sicilia en el Imperio como una segunda base de poder de la dinastía Hohenstaufen, su hijo menor Federico II heredaría el Reino de Alemania, el Reino de Italia, el Reino de Sicilia y la corona del Sacro Imperio Romano Germánico.


El Sacro Imperio Romano Germánico (amarillo oscuro) y otros estados que reconocieron su soberanía (el amarillo más claro son estados sin control sobre las relaciones exteriores, pero se les permite la autoridad soberana sobre los asuntos internos) durante el reinado del Kaiser Heinrich VI


El hijo de Enrique VI, Federico II, en la corte en Palermo... heredó las coronas del Reino de Sicilia y el Sacro Imperio Romano Germánico.

Heinrich cayó enfermo con escalofríos mientras cazaba en Sicilia y el 28 de septiembre de 1197 murió, posiblemente de malaria, aunque también se cree que fue envenenado por su esposa. Sus restos mortales fueron trasladados a la Catedral de Palermo en 1198.


Los historiadores han considerado que la temprana muerte de Heinrich a los 32 años y la subsiguiente disputa por el trono fueron un golpe del destino y un gran revés para el desarrollo de un estado nacional alemán iniciado bajo su padre Friedrich Barbarroja. Por otro lado, las severas medidas del Kaiser en Sicilia le ganaron la reputación de un gobernante cruel y despiadado. La investigación histórica actual clasifica a Heinrich como un hombre de su tiempo. Aunque era un gobernante capaz, tuvo que hacer frente a las fuerzas centrífugas del imperio en desintegración y, al mismo tiempo, extendió demasiado el reino de los Hohenstaufen hasta el punto de que finalmente no pudo mantenerse unido.


https://edsimoneit.blog/2020/12/03/german-emperor-heinrich-vi-arrested-richard-the-lionheart-king-of-england-and-held-him-for-ransom/ 


-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------


 This is the planh or plaing ( Old Occitan [ˈplaɲ] ; "lament") for Richard I of England. Richard was killed at the minor siege of Chalus-Chabrol in 1199, by a stray crossbow bolt. Of his two elder brothers, the Young King, Henry, had died in 1183, and Geoffrey, Duke of Brittany, in 1186. The lament was composed by Gaucelm Faidit (c. 1170 – c. 1202). Listen to it here: ">. Full English text is below.


Fortz chausa es que tot lo maior dan


A harsh thing it is that brings such harm,
The worst woe, alas, I’ve suffered: this!
Such that in weeping I will ever mourn,
For so I must sing it now, and utter,
That he the summit and crown of valour,
Noble, brave, Richard, King of the English,
Is dead! Ah, God! What harm, what loss!
What strange words, how grievous to hear!
Firm heart a man needs, that suffers here.


Dead is the king, and a thousand years gone
Since one of such worth was, such vile loss,
Nor was ever a man like him, not one,
So brave, so free, so generous, giving,
That none half as much or more has given,
Since Alexander thrashed Darius;
Not Charlemagne, nor Arthur, as valorous
As he who made men, if truth appear,
Either rejoice in him, or shake with fear.
I marvel that in this false world not one
Generous or courteous man should exist,
None now value good words, fine action,
And why should a man aim high or low?
Now Death has shown us his mighty blow,
Who at one stroke takes the best there is,
All honour, worth, oh, all good we miss;
Now he sees there is none to shield us,
A man may dread his own dying less.


Ai! Brave lordly king, what’s to be done
With our vast armies, great tournaments,
Bright courts, and fine gifts and handsome,
If you’re gone, that had their captaining?
What’s to be done for those suffering,
All those for your good service meant,
Who waited on you, life’s ornament?
What’s to be done with them, in despair,
Whom you brought to great riches there?


A wretched life and worse death they’ll win,
A grievous time, whether far or near;
And Saracen, Turk, Persian, Paynim,
Who, more than all, found you to dread,
Will grow in pride and power instead.
More slowly we’ll gain the Sepulchre;
God wills so, for did he not, it’s clear,
That if you, lord, had lived, unfailingly,
From Syria they’d have sought to flee.
No longer have I hope, through grace,
Some king or prince might all oversee;
For those who will occupy your place,
Needs have regard to their love of worth,
Your two brave brothers are under earth;
The Young King, noble Count Geoffrey,
And who remains to replace these three?
He’ll need a lofty heart, firm thought,
To work good deeds, aid those he ought.


Ah, Lord God, You, our true pardoner,
True God: true man, true life, have mercy on
Him, who has pressing need of it, pardon,
And Lord, oh, look not on his error,
But how he served you, oh, now remember!


Some info on:


Born in Uzerche, in the Limousin, from a family of knights in the service of the Count of Turenne, he travelled widely in France, Spain, and Hungary. His known patrons include Geoffrey II, Duke of Brittany and Dalfi d'Alvernha; he was at one time in Poitiers at the court of Richard I of England, on whose death he wrote this planh. It is possible, but controversial, that he took part in the Third Crusade from 1189 - 1191; it seems likely that in 1202 he set out on the Fourth Crusade, as did his then patron, Boniface of Montferrat. After 1202 there is no further mention of him.


Image: Richard I in profile, funerary effigy above the tomb containing his heart in Rouen Cathedral (early 13th century). Wikimedia Commons.


 de W.K. Greyling,
https://www.facebook.com/wkgreyling/photos/gm.2912139375703387/2032815166887147/ 


 


Este es el planh o plaing (occitano antiguo [ˈplaɲ]; "lamento") de Ricardo I de Inglaterra. Ricardo murió en el asedio menor de Chalus-Chabrol en 1199, por una ballesta perdida. De sus dos hermanos mayores, el joven rey Enrique, había muerto en 1183, y Geoffrey, duque de Bretaña, en 1186. El lamento fue compuesto por Gaucelm Faidit (c. 1170 – c. 1202). Escúchalo aquí: ">. El texto completo en inglés se encuentra a continuación.


Fortz chausa es que tot lo mayor dan


Algo duro es lo que hace tanto daño,
¡Ay, el peor dolor que he sufrido: éste!
De modo que llorando siempre me lamentaré,
Porque así debo cantarlo ahora y pronunciar:
Que él sea la cumbre y corona del valor,
Noble, valiente, Ricardo, rey de los ingleses,
¡Está muerto! ¡Ay Dios! ¡Qué daño, qué pérdida!
¡Qué palabras tan extrañas, qué dolorosas de oír!
Corazón firme necesita un hombre, que aquí sufre.


Muerto está el rey, y hace mil años
Ya que uno de tanto valor fue, tan vil pérdida,
Nunca hubo hombre como él, ni uno solo,
Tan valiente, tan libre, tan generoso, tan generoso,
Que ninguno ha dado ni la mitad ni más,
Desde que Alejandro goleó a Darío;
Ni Carlomagno ni Arturo, tan valerosos
Como el que hizo a los hombres, si la verdad aparece,
O regocíjate en él o tiembla de miedo.
Me maravillo de que en este mundo falso ni uno solo
Debe existir el hombre generoso o cortés,
Nadie valora ahora las buenas palabras, las buenas acciones,
¿Y por qué un hombre debería apuntar alto o bajo?
Ahora la Muerte nos ha mostrado su poderoso golpe,
Quien de un solo golpe se lleva lo mejor que hay,
Todo honor, valor, oh, todo bien lo extrañamos;
Ahora ve que no hay nadie que nos proteja,
Un hombre puede temer menos su propia muerte.


¡Ai! Valiente rey señor, ¿qué hacer?
Con nuestros vastos ejércitos, grandes torneos,
Cortes brillantes, y regalos finos y guapos,
Si te has ido, ¿ese fue su capitán?
¿Qué hacer por los que sufren?
Todos aquellos por su buen servicio significaron,
¿Quién te atendió, adorno de la vida?
¿Qué hacer con ellos, desesperados,
¿A quién hiciste allí para obtener grandes riquezas?


Una vida miserable y una muerte peor ganarán,
Un tiempo doloroso, ya sea lejano o cercano;
y sarracenos, turcos, persas, paynim,
Quien, más que todos, te encontró temible,
En cambio, crecerá en orgullo y poder.
Más lentamente llegaremos al Sepulcro;
Dios así lo quiere, porque, está claro, ¿no es así?
Que si tú, señor, hubieras vivido, indefectiblemente,
De Siria habrían intentado huir.
Ya no tengo esperanza, por gracia,
Algún rey o príncipe podría supervisar todo;
Para aquellos que ocuparán tu lugar,
Las necesidades tienen en cuenta su amor al valor,
Tus dos valientes hermanos están bajo la tierra;
El joven rey, noble conde Geoffrey,
¿Y quién queda para sustituir a estos tres?
Necesitará un corazón elevado, un pensamiento firme,
Para realizar buenas obras, ayude a los que debe.


Ah, Señor Dios, Tú, nuestro verdadero perdonador,
Dios verdadero: verdadero hombre, verdadera vida, ten piedad de
Aquel que de ello tiene necesidad apremiante, perdónalo,
Y Señor, oh, no mires su error,
Pero cómo te sirvió, ¡oh, ahora recuerda!


Alguna información sobre:


Nacido en Uzerche, en el Lemosín, de una familia de caballeros al servicio del conde de Turenne, viajó mucho por Francia, España y Hungría. Sus patrocinadores conocidos incluyen a Geoffrey II, duque de Bretaña y Dalfi d'Alvernha; Estuvo en un momento en Poitiers en la corte de Ricardo I de Inglaterra, sobre cuya muerte escribió este plan. Es posible, aunque controvertido, que haya participado en la Tercera Cruzada entre 1189 y 1191; parece probable que en 1202 emprendiera la Cuarta Cruzada, al igual que su entonces patrón, Bonifacio de Montferrato. Después de 1202 no se vuelve a mencionarlo.


Imagen: Ricardo I de perfil, efigie funeraria sobre la tumba que contiene su corazón en la catedral de Rouen (principios del siglo XIII). Wikimedia Commons.


 de W.K. Greyling,
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Heeft u aanvullingen, correcties of vragen met betrekking tot Richard the Lionheart Richard I Cœur de Lion Le quor de lion Ricardo Corazón de León of England ,king of England 3 September 1189-6 April 1199,Duke of Normandy,Aquitaine and Gascony, Lord of Cyprus,Count of Poitiers, Anjou, Maine, and Nantes, and was overlord of Brittany,Duke of the Normans and Aquitanians, Count of the Angevins and Lord of Ireland,a central Christian commander during the Third Crusade?
De auteur van deze publicatie hoort het graag van u!


Tijdbalk Richard the Lionheart Richard I Cœur de Lion Le quor de lion Ricardo Corazón de León of England ,king of England 3 September 1189-6 April 1199,Duke of Normandy,Aquitaine and Gascony, Lord of Cyprus,Count of Poitiers, Anjou, Maine, and Nantes, and was overlord of Brittany,Duke of the Normans and Aquitanians, Count of the Angevins and Lord of Ireland,a central Christian commander during the Third Crusade

  Deze functionaliteit is alleen beschikbaar voor browsers met Javascript ondersteuning.
Klik op de namen voor meer informatie. Gebruikte symbolen: grootouders grootouders   ouders ouders   broers-zussen broers/zussen   kinderen kinderen

Voorouders (en nakomelingen) van Richard the Lionheart Richard I Cœur de Lion Le quor de lion Ricardo Corazón de León of England ,king of England 3 September 1189-6 April 1199,Duke of Normandy,Aquitaine and Gascony, Lord of Cyprus,Count of Poitiers, Anjou, Maine, and Nantes, and was overlord of Brittany,Duke of the Normans and Aquitanians, Count of the Angevins and Lord of Ireland,a central Christian commander during the Third Crusade

Richard the Lionheart Richard I Cœur de Lion Le quor de lion Ricardo Corazón de León of England ,king of England 3 September 1189-6 April 1199,Duke of Normandy,Aquitaine and Gascony, Lord of Cyprus,Count of Poitiers, Anjou, Maine, and Nantes, and was overlord of Brittany,Duke of the Normans and Aquitanians, Count of the Angevins and Lord of Ireland,a central Christian commander during the Third Crusade
1157-1199

(1) 1191
(2) 

Via Snelzoeken kunt u zoeken op naam, voornaam gevolgd door een achternaam. U typt enkele letters in (minimaal 3) en direct verschijnt er een lijst met persoonsnamen binnen deze publicatie. Hoe meer letters u intypt hoe specifieker de resultaten. Klik op een persoonsnaam om naar de pagina van die persoon te gaan.

  • Of u kleine letters of hoofdletters intypt maak niet uit.
  • Wanneer u niet zeker bent over de voornaam of exacte schrijfwijze dan kunt u een sterretje (*) gebruiken. Voorbeeld: "*ornelis de b*r" vindt zowel "cornelis de boer" als "kornelis de buur".
  • Het is niet mogelijk om tekens anders dan het alfabet in te voeren (dus ook geen diacritische tekens als ö en é).



Visualiseer een andere verwantschap

De getoonde gegevens hebben geen bronnen.

Aanknopingspunten in andere publicaties

Deze persoon komt ook voor in de publicatie:


Dezelfde geboorte/sterftedag

Bron: Wikipedia

Bron: Wikipedia


Over de familienaam Of England ,king of England 3 September 1189-6 April 1199,Duke of Normandy,Aquitaine and Gascony, Lord of Cyprus,Count of Poitiers, Anjou, Maine, and Nantes, and was overlord of Brittany,Duke of the Normans and Aquitanians, Count of the Angevins and Lord of Ireland,a central Christian commander during the Third Crusade


De publicatie Woudwyk Genealogía is opgesteld door .neem contact op
Wilt u bij het overnemen van gegevens uit deze stamboom alstublieft een verwijzing naar de herkomst opnemen:
Martin Woudwyk, "Woudwyk Genealogía", database, Genealogie Online (https://www.genealogieonline.nl/woudwyk-genealogia/I20248.php : benaderd 25 juni 2024), "Richard the Lionheart Richard I Cœur de Lion Le quor de lion Ricardo Corazón de León of England ,king of England 3 September 1189-6 April 1199,Duke of Normandy,Aquitaine and Gascony, Lord of Cyprus,Count of Poitiers, Anjou, Maine, and Nantes, and was overlord of Brittany,Duke of the Normans and Aquitanians, Count of the Angevins and Lord of Ireland,a central Christian commander during the Third Crusade (1157-1199)".