Woudwyk Genealogía » William the Conqueror Wilhelm I William the Bastard William II Wyllyam Conquerour of Normandy of England ,Duke of Normandy,1066 Battle of Hastings,King of England,Le château Guillaume-le-Conquérant à Falaise (1028-1087)

Persoonlijke gegevens William the Conqueror Wilhelm I William the Bastard William II Wyllyam Conquerour of Normandy of England ,Duke of Normandy,1066 Battle of Hastings,King of England,Le château Guillaume-le-Conquérant à Falaise 


Gezin van William the Conqueror Wilhelm I William the Bastard William II Wyllyam Conquerour of Normandy of England ,Duke of Normandy,1066 Battle of Hastings,King of England,Le château Guillaume-le-Conquérant à Falaise

Hij is getrouwd met Mathilda Matilda Baldwinsdr van Vlaanderen ,Queen of England in 1068,duchy of Normandy,.

Zij zijn getrouwd in het jaar 1051, hij was toen 23 jaar oud.


Kind(eren):



Notities over William the Conqueror Wilhelm I William the Bastard William II Wyllyam Conquerour of Normandy of England ,Duke of Normandy,1066 Battle of Hastings,King of England,Le château Guillaume-le-Conquérant à Falaise

William the Conqueror 


Wilhelm I 


William II  


William the Bastard


William of Normandy              


Duke of Normandy,


1066 Battle of Hastings,


King of England,


Le château Guillaume-le-Conquérant à Falaise,


-----------------------------------------------------------------------------------


  The state of England in the years immediately following the Norman invasion, and at 1086 in particular.
On 1st August 1086 William of Normandy called a great meeting at Old Sarum, where he had built a royal castle on the Iron Age hill fort at Salisbury. It was attended by all the men of consequence in the kingdom, not just his immediate advisers, and they swore allegiance to him. It was also the opportunity to present the first completed section of the Domesday Survey which had been commissioned the previous December.
Here´s the full entry for the year in the Anglo-Saxon Chronicle:

“AD 1086. This year the king wore his crown and held his court at Winchester, at Easter [5th April], and so he journeyed that he was at Westminster at the Pentecost [24th May], and he dubbed his son Henry as knight there. Afterwards he moved about so that by the Lammas [1st Aug.], he came to Salisbury, and there his witan came to him, and all the tenants of land that were of consequence over all England became the vassals of this man, whosoever they were, and they all submitted to him and became his men, and swore to him oaths of fidelity that they would be faithful to him against all other men.
Thence he went into Wight, because he intended to proceed into Normandy, and so he did afterwards; but before this he did according to his custom, he obtained a very large sum of money from his people where he could make any charge, either with right, or otherwise.
Then afterwards he went into Normandy, and Edgar etheling, the relative of king Eadward, then went off from him, because he had no great honour from him; but may Almighty God give him worship for the future!
And Christina, the sister of the etheling, betook herself into the minster at Romsey, and took the holy veil.
And this same year was a very heavy year, and a very laborious and a sorrowful year within England by the murrain of cattle, and corn and fruits were left standing; and such mishap was there in the weather as that one cannot easily think; such heavy thunder and lightning was there that it killed many men, and ever it grew worse among men, more and more. May God Almighty amend it, when his will is!”

This first draft of Domesday concerned Yorkshire, so is of particular interest to our Yorkshire group. If we go back in the Chronicle to the previous year we find the scope of the Survey, which certainly did not meet with the Chronicler´s approval:

“1085…After this the king had a great meeting, and a very deep conference with his witan concerning this land, how it was leased out, or to what kind of men. Then sent he his men over all England into each shire, and directed them to ascertain how many hundred hides were in each shire, or what quantity of land the king himself held, and how much stock was upon the land, or what dues he ought to have by the twelvemonth from the shire. Also he caused to be recorded in writing how much land his archbishops held, and his diocesan bishops, and his abbats, and his earls, and (though I take long to tell it,) what, or how much, each man, who was a tenant of land, occupied within England, in land or in stock, and how much money it was worth. So exceedingly narrowly did he cause the investigation to be made, that there was not one single hide, nor one yard of land, nay moreover—it is a disgrace to recount it, but he considered it no disgrace to do it,—neither an ox, nor a cow, nor a swine was there left, which was not written down in his record. And all these writings were brought to him afterwards.”

In order to conduct the Survey, the shires were grouped into seven circuits to be recorded by appointed commissioners who held no or very little land within the circuit to which they were assigned. The commissioners held sessions at the shire courts to receive reports from the royal officials in the shire, as well as from juries representing the Hundreds. In some instances local landowners also testified, but a great deal of material was submitted in written reports. This is why the Domesday record does not represent actual villages so much as estates/manors or vills (units of taxation).
The returns were then compiled for the king, arranging the king´s holdings geographically. The landholders´ estates were listed by tenure to describe a total holding to establish taxation levies. Domesday contains records for 13,418 settlements in the English counties south of the rivers Ribble and Tees (the border with Scotland at the time).
The work was completed by mainly one scribe, with some additional corrections by a second person. The original document therefore contains numerous notes and additions as the scribe attempted to impose some consistency and structure on the varied format of the material he received. The Survey was intended to be compiled into one complete volume, but was never fully completed, probably due to William's death in September 1087. However, the information collected from the whole survey was retained in two volumes: firstly 'Great Domesday' which comprises 413 pages containing most of the counties, and is abridged; and 'Little Domesday' containing 475 pages covering the three counties missing from Great Domesday (Essex, Norfolk and Suffolk) and is unabridged. The “Yorkshire summary” is appended to Domesday and helps to convert holdings in the Danelaw from a geographical to a tenurial format, although it is not clear whether it pre-dates the Survey or was part of it.
The Domesday contents for Yorkshire indicate the ongoing effects of the Harrying of the North in 1069-70 and problems of establishing full Norman control. Although there is some debate about the meaning of the term “waste” in the text, clearly in a number of cases it refers to areas destroyed by the army. Yorkshire was not the only place with land made waste, but it was the hardest hit both in terms of land productivity and population. Lincolnshire, East Anglia and East Kent were the most densely populated areas with more than 10 people per square mile, while northern England, Dartmoor and the Welsh Marches had less than three people per square mile. However, it should be noted that “waste” areas may also refer to the failure to pay geld for various reasons.
The text shows that around 17% of the land across England was held by the king, 26% by bishops and abbots, and the remaining 54% by 190 lay landholders. Some of the holdings were spread far and wide. For example, twenty of the lords held land in 10 or more counties, and fourteen of them had lands both in the north of the country and south of the Thames. The majority of landholders were now from Normandy, with many of the former English landholders listed as sub-tenants, demonstrating the imposition of the Norman feudal structure of land-holding and the enormous restructuring of ownership.
Much of the land was used for agriculture of course, with 35% being arable, 25% being pasture/meadow, and 15% being woodland. Arable crops included wheat, barley, oats and beans. Domesday records over some 6000 mills to grind the grain. Pasture was for grazing, and the more valuable meadow bordering watercourses could be used for both grazing and hay. Sheep were of great economic importance and other animals included in the records are goats, cows, oxen and horses, wild horses and forest mares. Bees were also extremely important to produce honey and wax (and mead!). Domesday Book also records fisheries on weirs along the main rivers, but fishponds are also noted and the number of eels produced could be 1000 per pond.


 


Anglo-Saxon History in Yorkshire.


-------------------------------


 El estado de Inglaterra en los años inmediatamente posteriores a la invasión normanda, y en 1086 en particular.
El 1 de agosto de 1086, Guillermo de Normandía convocó una gran reunión en Old Sarum, donde había construido un castillo real en el fuerte de la colina de la Edad de Hierro en Salisbury. Asistieron todos los hombres de importancia en el reino, no solo sus asesores inmediatos, y le juraron lealtad. También fue la oportunidad de presentar la primera sección completada de la Encuesta Domesday que se había encargado el diciembre anterior.
Aquí está la entrada completa para el año en la Crónica anglosajona:


“AD 1086. Este año, el rey usó su corona y celebró su corte en Winchester, en Pascua [5 de abril], y así viajó que estaba en Westminster en el Pentecostés [24 de mayo], y llamó a su hijo Henry como caballero ahí. Luego se trasladó para que, por los Lammas [1 de agosto], llegara a Salisbury, y allí se le acercó su witan, y todos los inquilinos de tierras que fueron de consecuencia sobre toda Inglaterra se convirtieron en vasallos de este hombre, cualquiera que sea fueron, y todos se sometieron a él y se convirtieron en sus hombres, y le hicieron juramentos de fidelidad de que serían fieles a él contra todos los demás hombres.
Desde allí entró en Wight, porque tenía la intención de continuar hacia Normandía, y así lo hizo después; pero antes de esto lo hizo de acuerdo con su costumbre, obtuvo una gran suma de dinero de su gente donde podía hacer cualquier cargo, ya sea con derecho o de otra manera.
Luego, entró en Normandía, y Edgar Etheling, pariente del rey Eadward, se alejó de él, porque no tenía gran honor de él; ¡pero que Dios Todopoderoso lo adore para el futuro!
Y Christina, la hermana del etheling, se encerró en la iglesia de monasterio de Romsey y tomó el velo sagrado.
Y este mismo año fue un año muy pesado, y un añ;o muy laborioso y doloroso en Inglaterra por el murrain de ganado, y el maíz y las frutas quedaron en pie; y tal desgracia estaba allí en el clima que no se puede pensar fácilmente; hubo truenos y relámpagos tan intensos que mató a muchos hombres, y cada vez empeoró entre los hombres, más y más. ¡Que Dios Todopoderoso lo modifique, cuando su voluntad lo sea!


Este primer borrador de Domesday se refería a Yorkshire, por lo que es de particular interés para nuestro grupo de Yorkshire. Si volvemos en la Crónica al año anterior, encontramos el alcance de la Encuesta, que ciertamente no cumplió con la aprobación del Cronista:


“1085 ... Después de esto, el rey tuvo una gran reunión, y una conferencia muy profunda con su witan sobre esta tierra, cómo fue arrendada, o a qué tipo de hombres. Luego envió a sus hombres por toda Inglaterra a cada condado, y les indicó que averiguaran cuántos cientos de pieles había en cada condado, o qué cantidad de tierra poseía el rey, y cuánta población tenía sobre la tierra, o qué cuotas debía tener por los doce meses de la comarca. También hizo que se registrara por escrito cuánta tierra tenían sus arzobispos, y sus obispos diocesanos, y sus abad, y sus condes, y (aunque me toma mucho tiempo decirlo), qué, o cuánto, cada hombre, quién era un inquilino de tierra, ocupado dentro de Inglaterra, en tierra o en existencias, y cuánto dinero valía. Tan estrictamente estrecho hizo que se hiciera la investigación, que no hubo un solo escondite, ni un metro de tierra, más aún, es una vergüenza contarlo, pero consideró que no era una desgracia hacerlo, ni quedaba un buey, ni una vaca, ni un cerdo, que no estaba escrito en su grabar. Y todos estos escritos fueron traídos a él después ".


Para llevar a cabo la Encuesta, los condados se agruparon en siete circuitos para ser registrados por comisionados designados que tenían poca o ninguna tierra dentro del circuito al que fueron asignados. Los comisionados celebraron sesiones en los tribunales del condado para recibir informes de los funcionarios reales en el condado, así como de los jurados que representan a los Cientos. En algunos casos, los propietarios locales también testificaron, pero se presentó una gran cantidad de material en informes escritos. Esta es la razón por la cual el registro de Domesday no representa aldeas reales tanto como fincas / casas solariegas o vills (unidades impositivas).
Las devoluciones fueron compiladas para el rey, organizando las posesiones del rey geográficamente. Las propiedades de los propietarios de tierras se enumeraron por tenencia para describir una tenencia total para establecer gravámenes fiscales. Domesday contiene registros de 13,418 asentamientos en los condados ingleses al sur de los ríos Ribble y Tees (la frontera con Escocia en ese momento).
El trabajo fue completado principalmente por un escriba, con algunas correcciones adicionales por una segunda persona. Por lo tanto, el documento original contiene numerosas notas y adiciones, ya que el escriba intentó imponer cierta consistencia y estructura en el variado formato del material que recibió. La encuesta estaba destinada a compilarse en un volumen completo, pero nunca se completó por completo, probablemente debido a la muerte de William en septiembre de 1087. Sin embargo, la información recopilada de toda la encuesta se conservó en dos volúmenes: en primer lugar, "Gran Domesday", que comprende 413 páginas que contienen la mayoría de los condados, y está resumido; y 'Little Domesday' que contiene 475 páginas que cubren los tres condados que faltan en Great Domesday (Essex, Norfolk y Suffolk) y es íntegro.
El contenido de Domesday para Yorkshire indica los efectos continuos de Harrying of the North en 1069-1070 y los problemas para establecer el control normativo total. Aunque existe cierto debate sobre el significado del término "desperdicio" en el texto, claramente en varios casos se refiere a áreas destruidas por el ejército. Yorkshire no fue el único lugar con desperdicios de tierra, pero fue el más afectado tanto en términos de productividad de la tierra como de población. Lincolnshire, East Anglia y East Kent eran las áreas más densamente pobladas con más de 10 personas por milla cuadrada, mientras que el norte de Inglaterra, Dartmoor y Welsh Marches tenían menos de tres personas por milla cuadrada. Sin embargo, debe tenerse en cuenta que las áreas de "desperdicio" también pueden referirse a la falta de pago del cascarón por varias razones.
El texto muestra que alrededor del 17% de la tierra en Inglaterra estaba en manos del rey, el 26% por obispos y abades, y el 54% restante por 190 terratenientes laicos. Algunas de las propiedades se extendieron por todas partes. Por ejemplo, veinte de los señores tenían tierras en 10 o más condados, y catorce de ellos tenían tierras tanto en el norte del país como en el sur del Támesis. La mayoría de los terratenientes ahora eran de Normandía, con muchos de los antiguos propietarios ingleses listados como sub-inquilinos, lo que demuestra la imposición de la estructura feudal normanda de tenencia de la tierra y la enorme reestructuración de la propiedad.
Gran parte de la tierra se usó para la agricultura, por supuesto, con un 35% de cultivo, un 25% de pastizales y un 15% de bosques. Los cultivos herbáceos incluían trigo, cebada, avena y frijoles. Domesday registra más de 6000 molinos para moler el grano. El pasto era para pastoreo, y el prado más valioso que bordea los cursos de agua podría usarse tanto para pastoreo como para heno. Las ovejas eran de gran importancia económica y otros animales incluidos en los registros son cabras, vacas, bueyes y caballos, caballos salvajes y yeguas forestales. Las abejas también fueron extremadamente importantes para producir miel y cera (¡y hidromiel!). Domesday Book también registra las pesquerías en vertederos a lo largo de los ríos principales, pero también se observan estanques de peces y el número de anguilas producidas podría ser de 1000 por estanque.


      


 Anglo-Saxon History in Yorkshire.


-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------


 9th September commemorates the death of William of Normandy who died on this day in 1087 in Normandy.
He is recorded in the Anglo-Saxon Chronicle in part as follows:


"Truly in his time men had much labour and very many sorrows. He caused castles to be built, and the poor men to be made to labour heavily. The king was so exceedingly stern, and took from his subjects many a mark of gold, and more hundred pounds of silver, that he took by right and with great unright of his people, for little need. He was fallen into covetousness, and he loved greediness above all."


According to Orderic Vitalis, a monk with a Norman father and English mother, writing in the early 12th century, William made the following death-bed confession:


“I've persecuted the natives of England beyond all reason, whether gentle or simple. I have cruelly oppressed them and unjustly disinherited them, killed innumerable multitudes by famine or the sword and become the barbarous murderer of many thousands both young and old of that fine race of people.”


To be honest it is unlikely he ever said this at all but it’s interesting that a generation or two after the event this was how he was being portrayed.
The story of William’s death and subsequent funeral is a mixture of tragedy and farce. After he had finally subdued England he spent many of his final years facing rebellions in Normandy. He didn’t see the two domains as a single kingdom and bequeathed England to his second son, William Rufus, and Normandy to his eldest son, Robert Curthose. However, William and Robert quarrelled viciously, with Robert leading a band of young followers on raids into Normandy against his father and being supported by many of William’s enemies in other kingdoms. In 1079 Robert defeated his father at the siege of Gerberoi, when his forces sallied out of the castle and surprised William. Robert even unhorsed his father in the fight and almost killed him.
William’s defeat was reported widely. It was followed by raids from Malcolm of Scotland and rebellion once more in Northumberland which William left to his half-brother Odo to sort out. Later he sent Robert (with whom he had now reached an agreement) to fight the Scots. Robert brought Malcolm to terms and constructed the castle at Newcastle on Tyne.
William was in England from 1080-1081 but had to return to Normandy to deal with problems in Maine. In 1082 he fell out with Odo, although it is not clear exactly what caused the rift, and had him put in prison where he remained until William’s death.
At Christmas 1085 William ordered the compilation of the Domesday Book:


“after very deep consultation with his council, about this land; how it was occupied, and by what sort of men. Then sent he his men over all England into each shire; commissioning them to find out how many hundreds of hides were in the shire, what land the king himself had, and what stock upon the land; or, what dues he ought to have by the year from the shire. Also he commissioned them to record in writing, how much land his archbishops had, and his diocesan bishops, and his abbots, and his earls; and though I may be prolix and tedious, what, or how much, each man had, who was an occupier of land in England, either in land or in stock, and how much money it were worth. So very narrowly, indeed, did he commission them to trace it out, that there was not one single hide, nor a yard of land, nay, moreover (it is shameful to tell, though he thought it no shame to do it), not even an ox, nor a cow, nor a swine was there left, that was not set down in his writ. And all the recorded particulars were afterwards brought to him.”


In 1087 he was campaigning in the Vexin on the continent when he fell ill and died. Following his death at Rouen the leading men all hurried home to deal with their own affairs and the monks had to make the arrangements for him to be taken to Caen which he had endowed and where his wife was already buried.
His funeral there was disturbed by a legal dispute which disrupted proceedings and when he was finally lowered into the tomb, his body wouldn’t fit. He had become rather fat in later years. As his body was forced into the space available in a very undignified fashion it burst open and released a disgusting stench throughout the church.
The Anglo-Saxon Chronicle recorded his death at length:


 


“Rueful was the thing he did; but a more rueful him befell. How more rueful? He fell sick, and it dreadfully ailed him. What shall I say? Sharp death, that passes by neither rich men nor poor, seized him also. He died in Normandy, on the next day after the Nativity of St. Mary, and he was buried at Caen in St. Stephen's minster, which he had formerly reared, and afterwards endowed with manifold gifts. Alas! how false and how uncertain is this world's weal! He that was before a rich king, and lord of many lands, had not then of all his land more than a space of seven feet! and he that was whilom enshrouded in gold and gems, lay there covered with mould!”


There is a lot more in that vein on William’s reign. However, his personal piety was greatly praised by his contemporaries, as was his strength and prowess in martial arts, but he was also described as harsh and greedy and excessively controlling. Unusually for the time he appears not have been unfaithful to his wife or had any mistresses.


Image: memorial slab to William, Saint-Étienne, Abbaye aux Hommes, Caen, by Supercarwaar [CC BY-SA 4.0]
 
 
Anglo-Saxon History in Yorkshire.


 -----------------------------------------------------------


 El 9 de septiembre se conmemora la muerte de Guillermo de Normandía, fallecido ese día de 1087 en Normandía.
Está registrado en la Crónica anglosajona en parte como sigue:


"Verdaderamente en su tiempo los hombres tenían mucho trabajo y muchos dolores. Hizo que se construyeran castillos, y que los pobres se vieran obligados a trabajar pesadamente. El rey era sumamente severo y tomó de sus súbditos muchas marcas de oro, y más cien libras de plata, que tomó por derecho y con gran injusticia de su pueblo, por poca necesidad. Cayó en la codicia, y amaba la codicia sobre todo ".


Según Orderic Vitalis, un monje de padre normando y madre inglesa, que escribió a principios del siglo XII, William hizo la siguiente confesión en el lecho de muerte:


“He perseguido a los nativos de Inglaterra más allá de toda razón, ya sea suave o simple. Los he oprimido cruelmente y los he desheredado injustamente, he matado a innumerables multitudes por el hambre o la espada y me he convertido en el asesino bárbaro de muchos miles, tanto jóvenes como ancianos, de esa excelente raza de personas ".


Para ser honesto, es poco probable que alguna vez dijera esto, pero es interesante que una o dos generaciones después del evento así fue como lo retrataron.
La historia de la muerte de William y el posterior funeral es una mezcla de tragedia y farsa. Después de que finalmente había sometido a Inglaterra, pasó muchos de sus últimos años enfrentándose a rebeliones en Normandía. No veía los dos dominios como un solo reino y legó Inglaterra a su segundo hijo, William Rufus, y Normandía a su hijo mayor, Robert Curthose. Sin embargo, William y Robert se pelearon ferozmente, con Robert liderando una banda de jóvenes seguidores en incursiones en Normandía contra su padre y siendo apoyado por muchos de los enemigos de William en otros reinos. En 1079, Robert derrotó a su padre en el sitio de Gerberoi, cuando sus fuerzas salieron del castillo y sorprendieron a William. Robert incluso desmontó a su padre en la pelea y casi lo mata.
La derrota de William se informó ampliamente. Fue seguido por incursiones de Malcolm de Escocia y rebelión una vez más en Northumberland que William dejó a su medio hermano Odo para resolver. Más tarde envió a Robert (con quien ahora había llegado a un acuerdo) a luchar contra los escoceses. Robert trajo a Malcolm a un acuerdo y construyó el castillo en Newcastle on Tyne.
William estuvo en Inglaterra desde 1080-1081 pero tuvo que regresar a Normandía para lidiar con problemas en Maine. En 1082 se peleó con Odo, aunque no está claro exactamente qué causó la ruptura, y lo puso en prisión donde permaneció hasta la muerte de William.
En la Navidad de 1085 William ordenó la compilación del Domesday Book:


“Después de una consulta muy profunda con su consejo, sobre esta tierra; cómo estaba ocupado y por qué tipo de hombres. Luego envió a sus hombres por toda Inglaterra a cada condado; encargándoles que averiguaran cuántos cientos de pieles había en la comarca, qué tierra tenía el rey mismo y qué ganado había en la tierra; o qué cuotas debe tener por año de la comarca. También les encargó que registraran por escrito cuánta tierra tenían sus arzobispos, sus obispos diocesanos, sus abades y sus condes; y aunque pueda ser prolijo y tedioso, qué o cuánto tenía cada hombre, quién era un ocupante de tierras en Inglaterra, ya sea en tierras o en acciones, y cuánto dinero valía. De hecho, les encargó tan estrechamente que lo rastrearan, que no había ni un solo cuero, ni un metro de tierra, no, además (es vergonzoso decirlo, aunque él pensó que no era vergonzoso hacerlo), ni siquiera quedó un buey, ni una vaca, ni un cerdo, que no estuviera escrito en su escrito. Y todos los detalles registrados le fueron traídos después ".


En 1087 estaba haciendo campaña en el Vexin en el continente cuando cayó enfermo y murió. Después de su muerte en Rouen, los principales hombres se apresuraron a regresar a casa para ocuparse de sus propios asuntos y los monjes tuvieron que hacer los arreglos necesarios para que lo llevaran a Caen, que él había dotado y donde ya estaba enterrada su esposa.
Su funeral allí fue perturbado por una disputa legal que interrumpió los procedimientos y cuando finalmente lo bajaron a la tumba, su cuerpo no cabía. Había engordado bastante en los últimos años. Cuando su cuerpo fue forzado a entrar en el espacio disponible de una manera muy indigna, se abrió de golpe y liberó un hedor desagradable por toda la iglesia.
La Crónica anglosajona registró su muerte extensamente:


 


 “Triste fue lo que hizo; pero le sucedió algo más triste. ¿Qué tan triste? Cayó enfermo y eso le afectó terriblemente. ¿Qué debería decir? La muerte aguda, que no pasa por los ricos ni por los pobres, se apoderó de él también. Murió en Normandía, al día siguiente de la Natividad de Santa María, y fue enterrado en Caen en la catedral de San Esteban, que anteriormente había criado y luego dotado de múltiples dones. ¡;Pobre de mí! ¡Cuán falso e incierto es el bienestar de este mundo! El que estaba ante un rey rico y señor de muchas tierras, ¡no tenía entonces de toda su tierra más de un espacio de dos metros! ¡y el que estaba envuelto en oro y gemas, yacía cubierto de moho! "


Hay mucho más en ese sentido sobre el reinado de William. Sin embargo, su piedad personal fue muy elogiada por sus contemporáneos, al igual que su fuerza y destreza en las artes marciales, pero también fue descrito como duro, codicioso y excesivamente controlador. Inusualmente por el momento, parece que no le ha sido infiel a su esposa ni ha tenido amantes.


Imagen: losa conmemorativa a William, Saint-Étienne, Abbaye aux Hommes, Caen, por Supercarwaar [CC BY-SA 4.0]
 
 
Historia anglosajona en Yorkshire.


---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------


Invasión escandinava en las dos primeras de las tres batallas de 1066.
Harald Hardrada (nórdico antiguo: harðráði que significa "gobernante severo"), quien en 1066 era el rey de Noruega y aspirante a aspirante al trono inglés. Es una historia fantástica de destreza, brillantez militar y determinación noruega.
Harald también es conocido como Harald Sigurdsson, ya que era hijo de Sigurd Syr, y su medio hermano (a través de su madre Åsta) era Olaf, quien más tarde se convirtió en el rey Olaf II Haraldson y fue declarado santo (conocido como "San Olave" en York, por ejemplo).
Harald nació alrededor de 1015, durante el reinado de Canuto el Grande, rey de Inglaterra y Dinamarca. Su hermano Olaf subió al trono de Noruega ese mismo año. Sin embargo, en 1028/29 Olaf fue expulsado de Noruega a favor de Cnut. En 1030 Olaf levantó un ejército para recuperar su trono y Harald, de 15 años, reunió una fuerza de 600 hombres y luchó junto a él en la Batalla de Stiklestad a pesar de la renuencia inicial de Olaf a involucrar a su hermano menor, como se informó en Heimskringla:


"Me parece aconsejable", dice el rey, "que Harald mi hermano no esté en la batalla, porque todavía está en los años de la niñez". Harald responde: "Ciertamente estaré en la batalla, porque no soy tan débil como para no poder manejar la espada; y en cuanto a eso, tengo la idea de atar el mango de la espada a mi mano. Nadie está más dispuesto que yo. voy a dar un golpe a los bondes, así que iré con mis camaradas ".


Stiklestad fue una victoria para Cnut. Olaf fue asesinado y Harald gravemente herido. Se vio obligado a huir y Ragnvald Brusason lo llevó a la casa de un granjero donde pudo recuperarse en secreto. Luego cruzó las montañas con el hijo del granjero y encontró a Ragnvald y a otros hombres de Olaf que se vieron obligados a huir tras Stiklestad. En la primavera siguiente se dirigieron a la corte de Jaroslav de Kiev.
Allí permaneció unos años hasta alrededor de 1034 cuando decidió hacer una expedición a Constantinopla. Una vez allí, él y sus hombres se unieron a la Guardia Varangian a sueldo de la Emperatriz. Pronto se convirtió en el comandante de la Guardia y pasó gran parte de su tiempo luchando contra piratas en el Mediterráneo, tomando castillos y acumulando su riqueza.
Después de unos años más, Harald llevó a sus hombres a Jerusalén.


“Harald fue con sus hombres a la tierra de Jerusalén y luego a la ciudad de Jerusalén, y dondequiera que entrara en la tierra, todas las ciudades y fortalezas le eran entregadas.
...
Aquí se dice que esta tierra llegó sin fuego ni espada bajo el mando de Harald. Luego salió al Jordán y se bañó en él, según la costumbre de otros peregrinos. Harald dio grandes regalos a la tumba de nuestro Señor, a la Santa Cruz y otras reliquias sagradas en la tierra de Jerusalén. También despejó todo el camino hasta Jordania, matando a los ladrones y otros perturbadores de la paz ".


Finalmente regresó a Constantinopla, planeando regresar a Noruega. Descubrió que su sobrino, Magnus, el hijo de Olaf, se había convertido en rey de Noruega y Dinamarca. Sin embargo, la emperatriz no estaba dispuesta a que se fuera y lo encarceló.
En este punto, su medio hermano muerto, ahora Saint, Olaf intervino y se apareció a una mujer en una visión para enviarla a rescatar a Harald, lo cual hizo. En venganza, Harald llevó a la Guardia Varangiana hacia el Emperador, lo hizo prisionero y lo cegó. Luego tomaron el barco para salir de Constantinopla, pero esto no fue fácil ya que había una cadena a través del puerto para controlar la entrada y la salida.


Cuando llegaron al lugar donde la cadena de hierro atraviesa el estrecho, Harald les dijo a sus hombres que se estiraran con los remos en ambas galeras; pero los hombres que no remaban corrieron todos a la popa de la cocina, cada uno con su equipaje en la mano. Así, las galeras subieron corriendo y se posaron sobre la cadena de hierro. Tan pronto como se mantuvieron firmes en él y no avanzaron más, Harald ordenó a todos los hombres que corrieran hacia la proa. Luego, la cocina, en la que estaba Harald, se balanceó hacia adelante y descendió sobre la cadena; pero el otro, que se mantuvo firme a través de la cadena, se partió en dos, por lo que se perdieron muchos hombres; pero algunos fueron sacados del sonido. Así, Harald escapó de Constantinopla y luego navegó hacia el Mar Negro ".


Regresó a la corte de Jaroslav y ese invierno se casó con la princesa Isabel, la hija de Jaroslav. Después de esto, regresó al norte y finalmente reunió una fuerza para atacar Dinamarca, que asaltaron.
Mientras tanto, Magnus estaba en Noruega levantando su propio ejército en respuesta a la amenaza de Harald. Sin embargo, bajo la presión de sus asesores, Harald y Magnus acordaron una tregua, dividiendo Noruega entre ellos y compartiendo su riqueza. Gobernaron juntos hasta que Magnus murió el 25 de octubre de 1047.


 


En 1048, Harald atacó Dinamarca, que estaba gobernada por Swein Estrithson; Swein había protegido a Eduardo el Confesor durante su exilio, pero Edward no pudo ofrecerle apoyo a cambio cuando Harald atacó, a pesar de los esfuerzos de su cuñado, el Conde Godwin. Harald no pudo tomar la tierra, pero continuó sus ataques todos los años sin ningún éxito hasta 1064 cuando se firmó un tratado de paz. Mientras tanto, en Noruega pudo desarrollar mayores vínculos comerciales con la Rus y Constantinopla gracias a sus experiencias de vida entre esos pueblos.
En 1066, Eduardo el Confesor murió sin un heredero claro y Harold Godwinson fue elegido rey de Inglaterra. Su hermano distanciado y exiliado Tostig Godwinson estaba provocando problemas y persuadió a Hardrada de que tenía derecho a reclamar el trono de Inglaterra. Argumentó que en negociaciones anteriores, Edward había insinuado que Harald podría sucederlo (William de Normandía también hizo esta afirmación, por supuesto, pero en Inglaterra la sucesión no estaba en manos del rey, aunque podía indicar una preferencia que a menudo se seguía). Además, en 1038, Magnus había firmado un acuerdo con el entonces rey de Inglaterra, Harðacnut, de que si uno moría sin hijos, el otro heredaría sus tierras. Es poco probable que Magnus viera esto como una forma sencilla de ganar el trono inglés.
Así que el reclamo de Hardrada sobre el trono inglés no era fuerte, pero sus recursos y habilidad en la batalla lo convirtieron en una amenaza significativa. Navegó a través de las Orcadas con una gran flota, con Tostig Godwinsson y aterrizó en Riccall, cerca de York.
 


 Anglo-Saxon History in Yorkshire.


-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 


 3 de octubre de 1065 los tanes de Yorkshire ocuparon York y proscribieron a Tostig Godwinson, su conde, por acciones ilegales. En su lugar llamaron a Morcar, el hermano de Edwin, conde de Mercia. Tostig fue posteriormente desterrado por el rey y finalmente se alió con Harald Hardrada y reapareció en la invasión de Fulford y Stamford Bridge al año siguiente, donde murió.
La Crónica anglosajona nos dice que:


“Todos los thanes en Yorkshire y en Northumberland se reunieron y proscribieron a su conde, Tostig, y mataron a sus hombres de la casa, todo lo que pudieron, tanto ingleses como daneses: y se llevaron todas sus armas en York, y oro , y plata, y todos sus tesoros de los que pudieran tener noticias, y enviaron a buscar a Morkar, el hijo del conde Aelfgar, y lo eligieron para que fuera su conde.


Quizás recuerdes a Ælfgar. Era hijo de Leofric y Godgifu (Godiva), quien fue ilegalmente ilegalizado en 1055 por el rey Eduardo, pero luego reinstalado. Tuvo cuatro hijos, uno de los cuales lo falleció antes. Los otros dos eran sus hijos Edwin y Morcar, y su hija Ealdgyth, que se casó con Llewellyn ap Gruffydd y luego con Harold Godwinson. Harold era el hombre que había estado en la raíz de los problemas de Ælfgar en 1055 sobre el condado de East Anglia. La familia de Ælfgar y los Godwin eran los más poderosos de Inglaterra.
Tostig Godwinson, Earl Godwin tenía una familia numerosa y Tostig era el tercer hijo, menor que Sweyn y Harold. Su hermana Eadgyth se casó con Eduardo el Confesor.
Era una familia viva, por decirlo suavemente, y Harold y Tostig no eran necesariamente cercanos. Swein recibió un condado en 1043 (aunque su carrera tuvo un final infeliz), y Harold su condado en 1045, pero Tostig todavía era un thegn cuando la familia se exilió brevemente en 1051. La familia fue a Flandes, donde Tostig se casó con Judith, la hija. del Baldwin IV, el conde de Flandes. Judith también era la tía de Matilde de Flanders que se casó con William of Normandy, convirtiéndose en sobrino de William Tostig a través del matrimonio.
En 1052 la familia pudo regresar a Inglaterra y recoger sus antiguos honores. En 1055, el conde de Northumbria, Siward, murió en York. Su hijo era demasiado joven para hacerse cargo del condado y Tostig fue designado en su lugar, además de recibir los condados de Northamptonshire y Huntingdonshire. Nunca fue popular entre los habitantes de Yorkshire, aunque el rey Eduardo lo quería. Introdujo nuevas leyes y altos niveles de impuestos, y fue visto como tiránico e injusto. Se alega que estuvo involucrado en el asesinato de varios nobles. Alrededor de 1063 o 1064, Gamal, hijo de Orm, y Ulf, hijo de Dolfin, fueron asesinados cuando visitaron Tostig bajo salvoconducto. (El reloj de sol en St Gregory Minster en Kirkdale menciona a Tostig, y fue creado por Orm, el hijo de Gamal).
La 'Vita Edwardi', registra que Tostig había 'reprimido a los habitantes de Northumbria con el pesado yugo de su gobierno'. A medida que se hizo más impopular, luchó por aumentar sus impuestos para defenderse de las incursiones escocesas y tuvo que recurrir a la contratación de mercenarios caros e incluso más impopulares.
Sin embargo, en 1061 él y Judith hicieron una peregrinación a Roma con Ealdred, el recientemente nombrado arzobispo de York, y generalmente se registra como muy devoto. No fue suficiente para traerle favores en casa.
Finalmente, Tostig fue derrocado en 1065.
Harold trató de negociar un acuerdo, pero a Morcar se le concedió el condado en lugar de Tostig y Tostig y Judith fueron a la casa familiar de Judith, Flanders, una vez más. En la primavera siguiente de 1066 visitó a su sobrino William en Normandía para tratar de persuadirlo de que invadiera Inglaterra de inmediato y lo dejó cuando William insistió en prepararse más a fondo. Tostig luego levantó una flota con la ayuda de Baldwin V (el hermano de Judith y ahora el Conde de Flandes) y devastó la costa sur de Inglaterra. Harold (que ahora era el Rey) lo ahuyentó y Tostig se dirigió hacia el norte, intentando traer a su hermano menor Gyrth de su lado, pero fracasó. Edwin y Morcar fueron igualmente robustos en su respuesta y también expulsaron a Tostig. Finalmente, Tostig llegó a Escocia, donde pasó el verano en la corte del rey Malcolm.
En otoño persuadió a Harald Hardrada para invadir Inglaterra y sus dos fuerzas llegaron a Fulford en las afueras de York para encontrarse con los hombres de Edwin y Morcar en la batalla el 20 de septiembre de 1066.


Mientras tanto, Henry de Huntingdon cuenta la historia de cómo en 1065 Tostig y su hermano Harold Tuvo una pelea en el salón real de Windsor frente al rey. Supuestamente fue causado por Tostig, quien estaba celoso de la alta posición de Harold con el rey Eduardo y no pudo contenerse cuando Harold estaba sirviendo vino al rey. Nuestro fiel cronista afirma que Tostig fue a la finca de Harold en Hereford y desmembró a todos los sirvientes, poniendo partes del cuerpo en todos los vasos de bebida. Como resultado, Edward lo proscribió y se exilió.


-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------


Harold Godwinson (1022-1066) fue el último rey anglosajón de Inglaterra coronado, y su reinado duró menos de un año. Antes de eso, era un conde poderoso con fuertes vínculos con el rey Canuto el Grande.


Alrededor del año 1045, Harold se convirtió en conde de East Anglia, un área constantemente amenazada por el rey Magnus el Bueno de Noruega. Al casarse con una rica heredera 'a la manera danesa' (una forma no bendecida por la Iglesia), Harold comenzó a asegurar su posición, ganando popularidad y apoyo en todo su nuevo condado.


En 1047, Harold pudo aumentar aún más su poder, obteniendo una parte de las tierras de su hermano mayor Sweyn, que fue exiliado por secuestrar a la abadesa de Leominster. En 1051, su padre, Earl Godwin, también fue enviado al exilio. Un año después, Harold ayudó a su padre a recuperar su posición y en 1053 Harold sucedió a su padre como conde de Wessex, convirtiéndolo en la figura más poderosa de Inglaterra después del rey.


Harold se endureció en la batalla y fue respetado después de varias campañas exitosas contra Gruffydd ap Llywelyn de Gwynedd, el rey de Gales, que resultó en la muerte del rey de Gales en 1063.


En un divertido giro de los acontecimientos, un año después, Harold naufragó en Ponthieu, en el norte de Francia. Aquí fue tomado como rehén donde se vio obligado a acompañar y ayudar al duque William (más tarde, William the Conqueror) en la batalla contra el enemigo de William, el duque de Bretaña.


Después de una victoria decisiva, William le entregó a Harold armas y armas, y lo nombró caballero, y fuentes normandas afirmaron que Harold hizo un juramento sobre las reliquias sagradas en apoyo del reclamo de William al trono inglés.


Sin embargo, el 5 de enero de 1065, el rey inglés Eduardo el Confesor murió sin heredero ni aclaración de preferencias. El Witan convocó y eligió a Harold, quien fue el primer monarca inglés en ser coronado en la Abadía de Westminster.


Guillermo de Normandía inmediatamente comenzó a planear invadir Inglaterra, construyó 700 buques de guerra y obtuvo un amplio apoyo para su invasión y reclamos del trono. Esto obligó a Harold a reunir una gran fuerza en preparación, pero cuando las provisiones comenzaron a agotarse, Harold disolvió su ejé;rcito y regresó a Londres.


Ese mismo día, Haraldr Hardrada inició su invasión. La derrota de los condes ingleses Edwin de Mercia y Morcar de Northumria obligó a Harold a comenzar la larga marcha hacia el norte desde Londres para llegar a York, donde se encontró y derrotó a Haraldr Hardrada en Stamford Bridge.


Apenas 2 días después de la batalla, William zarpó hacia Inglaterra y Harold pronto marchó una vez más para enfrentar esta nueva amenaza. 


-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------


 Gytha de Wessex y la caída de la casa de Godwin


Estatua del rey Harold, Waltham Abbey


Los años posteriores a la muerte del conde Godwin de Wessex, esposo de Gytha, vio el surgimiento de sus hijos. Harold había sucedido en el condado de Wessex de su padre y en 1055 a Tostig se le dio el condado de Northumbria; Earl Siward había muerto en York, dejando sólo un hijo pequeño, Waltheof, para sucederlo. Se pensó que era demasiado peligroso dejar un condado que limitaba con Escocia en manos de un niño, por lo que el condado fue otorgado a Tostig. Cuando Ælfgar sucedió en el condado de Mercia de su padre Leofric en 1057, tuvo que renunciar al condado de East Anglia, que fue entregado a Gyrth, uno de los hijos menores de Gytha y Godwin. Otro hijo, Leofwine, parece haber sucedido en parte del condado de Ralph, conde de Hereford, a su muerte en 1057, ganando tierras en el sur de Midlands, incluso en Hertfordshire, Middlesex y Buckinghamshire.


Los movimientos de la propia Gytha a lo largo de los años inmediatamente posteriores a la muerte de Godwin no han sido registrados. La viuda del gran conde probablemente pasó la mayor parte del tiempo jubilada en sus propiedades, posiblemente visitando a su familia en ocasiones y pasando tiempo en la corte del rey Eduardo, con su hija, la reina Edith.


Sin embargo, su familia fue amenazada una vez más en 1065, cuando los habitantes de Northumbria se rebelaron contra el duro gobierno de su hijo Tostig. Los disturbios en Northumbria habían aumentado de manera constante durante los últimos años. Tostig rara vez estaba en el condado, prefiriendo pasar su tiempo en la corte, con el rey y su hermana, y dejando el gobierno del día a día de Northumbria a sus representantes en la región. Fueron estos representantes, por lo tanto, quienes soportaron la peor parte del descontento con el gobierno de Tostig. Según John de Worcester, una fuerza de 200 hombres armados marchó sobre York, matando a unos 200 de los sirvientes del conde, confiscando sus armas y tesoro, que estaban almacenados en la ciudad. Los rebeldes invitaron a Morcar, el hermano del conde Edwin de Mercia, para convertirse en su conde. La rebelión se aceleró cuando Mercian Earl Edwin unió sus propias fuerzas con las de Morcar.


Conocieron a Earl Harold, el hermano de Tostig, en Northampton; El mensaje de Harold a los rebeldes fue retirar su ejército y llevar sus quejas al rey. Los rebeldes, sin embargo, exigieron que Tostig no solo fuera sacado de Northumbria, sino que también fuera desterrado de Inglaterra. Ningún señor, incluido Harold, estaba dispuesto a restaurar Tostig por la fuerza; nadie quería ver el país dividido por una guerra civil. Habiéndose quedado sin opciones, Edward accedió a las demandas de los rebeldes. Morcar fue confirmado como conde de Northumbria y los derechos que habían disfrutado en el pasado, llamados las 'Leyes de Cnut' por la Crónica anglosajona, fueron restaurados a los habitantes de Northumbria. Tostig fue exiliado. Gytha debe haber causado una gran angustia al ver a su hijo, Tostig, con su esposa Judith, sus hijos pequeños y su familia, cruzar el Canal de la Mancha hacia Flandes, el 1 de noviembre de 1065.


La partida de Tostig fue simplemente el comienzo de un año de dolor para ambos Gytha, aunque puede que no se sintiera de esa manera durante el comienzo del nuevo año de 1066. El 5 de enero, Eduardo el Confesor dio su último suspiro, dejando el reino a su hermano. suegro, Earl Harold. Gytha debe haber visto la apresurada coronación de Harold el 6 de enero, en la recién reconstruida Abadía de Westminster, como la coronación de la gloria para su familia y una señal de un nuevo comienzo para todos sus hijos. Sin embargo, si Harold esperaba un período de luna de miel como rey, se decepcionaría profundamente. En Pascua, Inglaterra vivía con el temor de la invasión del duque Guillermo de Normandía. Estos temores se avivaron aún más cuando 'se vio en los cielos una señal como nunca antes habían visto los hombres'².


Monumento a la batalla de Stamford Bridge, en las afueras de York


La aparición del gran cometa, más tarde conocido como el cometa Halley, fue visto como un presagio de cambio en el reino. El cometa estuvo visible todas las noches durante toda la última semana de abril, y tan pronto como desapareció, llegó la noticia de una flota hostil que atacaba las costas de Inglaterra. La amenaza no vino de Normandía, sino del hijo exiliado de Gytha, Tostig. Cuán devastada debe haber estado al ver a un hijo atacar a otro, pero Harold demostró ser implacable y partió hacia Sandwich para enfrentarse a Tostig. Tostig se retiró antes de la llegada de su hermano y navegó por la costa hacia Northumbria, y finalmente buscó refugio con el rey Malcom en Escocia.


Habiendo despedido a su hermano, Harold ahora se preparó para enfrentar la mayor amenaza del duque William de Normandía, observando y esperando la llegada de los barcos de William. El miedo y la anticipación que se apoderaron del país no pudieron dejar de afectar a Gytha, sabiendo que sus hijos estaban en el centro de los acontecimientos. Leofwine y Gyrth eran incondicionales en su apoyo a Harold, mientras que Tostig meditaba y planeaba en la corte del rey escocés. Los meses de anticipación debieron haber sido duros para todos, pero en septiembre, Harold se vio obligado a retirar su ejército, las provisiones se habían agotado y 'ningún hombre podía mantenerlos allí por más tiempo. Por tanto, tenían permiso para volver a casa; y el rey cabalgó, y los barcos fueron llevados a Londres; pero muchos perecieron antes de llegar allí ”.²


Cuando el verano llegaba a su fin, Harold recibió; la noticia de que su hermano, Tostig, había aterrizado en el norte con Harald Hardrada, rey de Noruega, y 300 barcos. Derrotaron a una fuerza de Northumbria, liderada por los hermanos Mercian, los condes Morcar y Edwin, en la Batalla de Fulford el 20 de septiembre de 1066. Habiendo recibido noticias de esta derrota, la fuerza del Rey Harold marchó con su ejército las 190 millas de Londres a York en apenas cuatro días, para poder enfrentarse a los escandinavos en Stamford Bridge, en las afueras de la ciudad, el 25 de septiembre. Lo acompañaban dos de sus hermanos menores, Gyrth y Leofwine.


Las tropas del rey Harold prevalecieron, a pesar de su estado casi exhausto después de tal marcha. Harald Hardrada y Tostig murieron en la batalla, en la que murieron aproximadamente 11.000 de los 20.000 combatientes estimados al final del dí;a. Harold no tuvo tiempo de saborear su victoria, ni de llorar la pérdida de su hermano, durante tres días después de la batalla, el duque Guillermo de Normandía desembarcó en Pevensey en la costa sur. Tan pronto como recibió la noticia, Harold dirigió su ejército hacia el sur y marchó para enfrentar a este nuevo enemigo. Bien puede ser que le envió un mensajero a su madre mientras estaba en camino, informándole de la muerte de Tostig y de su propio éxito.


Guillermo de Jumièges afirma que Gytha intentó persuadir a Harold de que no se enfrentara al duque Guillermo. En la misma y tensa conferencia familiar, el hermano de Harold, Gyrth, se ofreció a luchar contra el duque, "ya que no había hecho ningún juramento y no le debía nada". [4] Harold se enfureció, "se burló de Gyrth e incluso pateó insolentemente a su madre Gytha, que estaba tratando de detenerlo". los normandos opuestos. Las historias tienen a Gytha esperando el resultado de la batalla detrás de las líneas, con la firme esposa de Harold, Edith Swanneck .


Al final del día, tres de los hijos de Gytha yacían entre los muertos; Harold, Gyrth y Leofwine. También es posible que su nieto Hakon muriera en el campo de batalla; había regresado a Inglaterra con Harold en 1064, después de haber sido rehén en Normandía desde 1052. Según Guillermo de Poitiers, "Por todas partes, la tierra estaba cubierta con la flor de la nobleza y la juventud inglesa, empapada en sangre". [5 ]


Edith buscando en el campo de batalla el cuerpo de Harold


A raíz de la batalla, hay una historia desgarradora de que Gytha y Edith caminaron por el campo de batalla en busca del cuerpo de Harold, que se decía que era reconocible por marcas que solo Edith, su amante de veinte años, conocería (probablemente tatuajes). Se informó que Gytha le ofreció al duque William el peso del cuerpo de Harold en oro, si se le permitía llevarlo al entierro. William se negó, con una réplica airada, diciendo que sería injusto enterrarlo, dado que tantos permanecían insepultos en el campo por su cuenta. Sin embargo, la mayoría de las fuentes sugieren que William luego ordenó que Harold fuera enterrado en una tumba sin nombre, en un acantilado con vistas a las costas de Inglaterra. Otras historias tienen los restos de Harold siendo reclamados por Edith y llevados para el entierro en la propia fundación de Harold de Waltham Abbey. Si fue Gytha o Edith quien identificó a Harold,


Mientras William consolidaba su control sobre Inglaterra y ella lamentaba la pérdida de cuatro hijos en un espacio de tres semanas, Gytha probablemente se retiró a sus propiedades en Wessex. Su único hijo sobreviviente, Wulfnoth, seguía siendo rehén en Normandía, por lo que no se supo nada más de ella hasta 1068. Parece que Gytha se estableció en el oeste de Wessex, ya que ella y su familia estaban implicadas en una conspiración en Exeter, desde donde se enviaban mensajes a otras ciudades, instando a la rebelión. Parece que Gytha planeó un avivamiento de Godwinson con los hijos de Harold y Edith Swanneck.


A finales de la adolescencia o principios de los veinte, los chicos huyeron a Irlanda después de la muerte de su padre y ahora estaban conspirando para regresar con una flota de invasión. El rey Guillermo acababa de regresar de Normandía cuando surgió la conspiración. Exeter sería la base desde la cual la rebelión podría reunirse y extenderse por todo el país; cuando el rey exigió que Exeter le diera su lealtad, la ciudad se negó. Cuando William llegó a la ciudad con su ejército, jugaron para ganar tiempo, diciendo que abrirían sus puertas, mientras que al mismo tiempo se preparaban para resistir. Después de dieciocho días de asedio, la ciudad se rindió. Los cronistas normandos sugieren que los habitantes estaban desgastados por los implacables asaltos de Guillermo el Conquistador, o que la muralla de la ciudad se derrumbó parcialmente; mientras que los cronistas ingleses sostienen que la rendición se produjo después de que Gytha abandonara la causa.


Campo de batalla en Hastings


Según Juan de Worcester, «la condesa Gytha, madre de Harold, rey de Inglaterra, y hermana de Sweyn, rey de Dinamarca, escapó de la ciudad, con muchos otros, y se retiró a Flandes; y los ciudadanos se sometieron al rey y le pagaron su lealtad ”. Gytha tomó un barco en el canal de Bristol y desembarcó en la isla de Flat Holme, posiblemente para esperar la llegada de sus nietos de Irlanda. Y con Gytha y sus partidarios desaparecidos, la ciudad pudo rendirse y acordar los términos con el rey. Tras el fracaso de la conspiración, las tierras de Gytha en Inglaterra fueron declaradas confiscadas y distribuidas entre los normandos victoriosos, como había sucedido anteriormente con los que habían luchado en Hastings en 1066.


Permaneció en Flat Holm durante algún tiempo; sus nietos, Godwine, Edmund y Magnus, llegaron de Irlanda a finales de año, posiblemente haciendo una breve parada en Flat Holm para visitarla antes de aterrizar en Somerset y dirigirse a Bristol. Aunque la campaña no logró tomar la ciudad, regresaron a Irlanda con un botín considerable después de asaltar la costa de Somerset. Otro intento de reunir apoyo en Devon al año siguiente también terminó en fracaso y los chicos regresaron a Irlanda.


Probablemente fue después de esta segunda invasión fallida que Gytha abandonó la isla de Flat Holm e Inglaterra, llevándose consigo "un gran tesoro". [6] La acompañaron varios miembros sobrevivientes de su familia, incluida su hija, Gunhilda, y su nieta y homónima Gytha (la hija de Harold de Edith Swanneck). Después de una corta estadía en Flandes, Gytha pudo haber llegado a Dinamarca, donde su sobrino Swein Estrithson era rey.


La hija de Gytha, Gunhilda, se unió al convento de St Omer, permaneciendo allí durante varios años antes de mudarse a Brujas. Aparte de una visita a Dinamarca, pasó el resto de sus años en Brujas, muriendo allí el 24 de agosto de 1087, una placa conmemorativa, descubierta en 1786, la describe como una hija de padres nobles, su padre Godwin 'gobernó la mayor parte de Inglaterra 'y su madre Gytha' surgieron de una familia noble de daneses '. [7] Según Ann Williams, Gunhilda había vivido su vida como un voto, haciendo un voto de virginidad perpetua cuando aún era una niña. En Brujas, pudo haber estado adscrita a la Iglesia de San Donato como un juramento, ya que había donado una colección de reliquias a la iglesia.


Gytha, condesa de Wessex


La nieta de Gytha, Gytha, la hija del rey Harold por Edith Swanneck, estaba casada con Vladimir II Monomakh, príncipe de Smolensk y (más tarde) Kiev, en algún momento después de su llegada al continente. Era la madre de Mstislav el Grande, Gran Príncipe de Kiev, que nació en 1076; fue el último gobernante de una Rus de Kiev unida. Gytha murió en 1107; Fue a través de ella y su hijo Mstislav que la sangre Godwinson finalmente regresó a la familia real inglesa, con la descendiente directa de Mstislav, Philippa de Hainault, esposa y reina de Eduardo III.


Desafortunadamente para nosotros, una vez que llega al continente, Gytha, la esposa de Godwin, desaparece de la historia. Dónde vivió, y por cuánto tiempo más, no ha sido registrado, envolviendo sus últimos días o años en un misterio.


La vida de Gytha fue una historia extraordinaria de privilegio y poder, guerra y pérdida. Era una esposa cuyo marido decidió el destino de los reyes, y una madre que perdió cuatro hijos en la batalla en tres semanas en 1066, tres en la misma batalla. Es imposible imaginar la agonía de esperar en Hastings y enterarse de la muerte de su hijo el rey. Habla de su determinación y tenacidad el hecho de que no se acurrucara y se rindiera después de tales pérdidas. Continuó su resistencia a Guillermo el Conquistador durante todo el tiempo que pudo, antes de exiliarse al continente, desapareciendo de las páginas de la historia.


Fotos de King Harold y Stamford Bridge © Sharon Bennett Connolly 2018. Imágenes de Gytha y Edith Swanneck cortesía de Wikipedia.


Notas a pie de página: ¹ La Crónica de Juan de Worcester , traducida y editada por Thomas Forester, AM; ² La Crónica anglosajona traducida por James Ingram; ³ La crónica de Enrique de Huntingdon. Comprende la historia de Inglaterra, desde la invasión de Julio César hasta la accesión de Enrique II. Además, los Hechos de Stephen, rey de Inglaterra y duque de Normandía, traducidos y editados por Thomas Forester; [4]  Gesta Normannorum Ducum de William of Jumièges , editado y traducido por Elizabeth Van Houts; [5]  La Gesta Guillielmi de William of Poitiers , editada por RHC Davis y Marjorie Chibnall; [6]  La Historia Eclesiá;stica de Inglaterra y Normandía por Ordericus Vitalis; [7] En el lado del huso: las Kinswomen of Earl Godwin of Wessex por Ann Williams.


Fuentes:  Los ingleses y la conquista normanda  de la Dra. Ann Williams; Realeza británica de Brewer  por David Williamson ; Las familias reales de Gran Bretaña, la genealogía completa  de Alison Weir ; El Diccionario Wordsworth de Historia Británica  de JP Kenyon; La conquista normanda de Marc Morris;  Harold, el rey que cayó en Hastings  de Peter Rex; Los  anglosajones en 100 hechos  por Martin Wall; La edad anglosajona  de Martin Wall; Kings, Queens, Bones and Bastards  de David Hilliam; El mamut libro de reyes y reinas británicos  de Mike Ashley; The Oxford Companion to British History Editado por John Cannon; Las Crónicas anglosajonas  traducidas y editadas por Michael Swaton; La Crónica anglosajona  traducida por James Ingram; La reina Emma y los vikingos  de Harriett O'Brien; El tapiz de Bayeux  de Carola Hicks; En el lado del huso: las Kinswomen of Earl Godwin de Wessex por Ann Williams; oxforddnb.com.


 12/02/2018 Sharon Bennett Connolly


https://historytheinterestingbits.com/2018/12/02/gytha-of-wessex-and-the-fall-of-the-house-of-godwin/?fbclid=IwAR1rkFsgmGC_hGmiVueq9p_hS7boq-UCRqOb6VSuVZM8qWSVHzayh8XjtB4


-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------


 Hakon Sweynson
Hakon Sweynson ( inglés antiguo : Hacon Swegenson ) 
era el único hijo de Sweyn Godwinson , hermano de Harold II de Inglaterra .


Biografía
Fue entregado como rehén a Eduardo el Confesor en 1051 como garantía del mal comportamiento y apoyo de su abuelo Godwin, Conde de Wessex durante el enfrentamiento entre el conde y el rey que llevó al exilio de Godwin y sus otros hijos.


Tras el regreso de Godwin a Inglaterra a la cabeza de un ejército en 1052, tras los extensos preparativos en Irlanda y Flandes, los partidarios normandos del rey Eduardo, y especialmente el arzobispo Robert de Jumièges , huyeron de Inglaterra. Es probable en este punto que Hakon (y Wulfnoth , un hijo menor de Godwin) fueran llevados por el arzobispo que huía y llevados a Normandía, donde fueron entregados al duque Guillermo de Normandía . [1]


Según la Historia novorum in Anglia de Eadmer , la razón de la excursión de Harold a Normandía en 1064 o 1065 fue que deseaba liberar a Wulfnoth y Hakon. Con este fin se llevó consigo una gran cantidad de riquezas, todas las cuales fueron pagadas al Conde Guy I de Ponthieu .


Hakon regresó a Inglaterra con Harold, y no se sabe nada más de él después de este punto. [2] Sin embargo, su tío Wulfnoth permaneció en Normandía, no participó en la batalla de Hastings y sobrevivió a Guillermo el Conquistador. [3]


Referencias
 Frank McLynn (31 de diciembre de 2011). 1066 . Casa al azar. ISBN 978-1-4481-1453-5.
 "Swein, Earl (m. 1052)". Oxford Dictionary of National Biography (edición en línea). Prensa de la Universidad de Oxford. doi : 10.1093 / ref: odnb / 26831 . (Se requiere suscripción o membresía a una biblioteca pública del Reino Unido ).
 Walker, Ian W. Harold El último rey anglosajón. Stroud, History Press 2010 p222 ISBN 9780750937634


 


-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------


 Es el 15 de octubre de 1066 y el rey ha muerto.
Corría el rumor sobre el destino del rey Harold. Las sagas escandinavas que datan mucho más tarde cuentan la historia de que Harold fue rescatado del campo de batalla donde lo habían dejado por muerto y reconociendo el juicio de Dios eligió vivir la vida de un ermitañ;o.
Sin embargo, el cronista William of Poitiers nos dice que el duque William lo hizo enterrar en la orilla del mar, en un intento de evitar que se concentrara un foco de resistencia alrededor de una tumba.


“Los dos hermanos del Rey se encontraron cerca de él y el propio Harold, despojado de todas las insignias de honor, no pudo ser identificado por su rostro sino solo por ciertas marcas en su cuerpo. Su cadáver fue llevado al campamento del duque, y William se lo entregó para que lo enterrara a William, de apellido Malet, y no a la madre de Harold, quien ofreció por el cuerpo de su amado hijo su peso en oro. Porque el duque pensó que era indecoroso recibir dinero por tales mercancías, e igualmente consideró incorrecto que Harold fuera enterrado como deseaba su madre, ya que muchos hombres yacían insepultos a causa de su avaricia. Dijeron en broma que el que había guardado la costa con tanto celo insensato debería ser enterrado a la orilla del mar ".


Se han propuesto dos lugares de descanso final, tal vez si su cuerpo fue trasladado en una fecha posterior: Bosham y Waltham Abbey tienen un reclamo sobre sus restos, pero ninguno puede ser comprobado.
Su cuerpo fue identificado por su esposa "danesa" Edith Swan-Neck, quien lo reconoció solo por una marca que ella solo conocía, ya que su rostro y cuerpo habían sido gravemente mutilados y no podían ser identificados de otra manera.
Su esposa Edith de Mercia, hermana de Edwin y Morcar y viuda de Gruffydd ap Llewellyn, estaba embarazada cuando Harold murió y dio a luz un hijo, o posiblemente dos gemelos poco después. Inicialmente huyó a sus hermanos y se quedó en Chester, pero probablemente se fue al exilio más tarde con sus hijos y posiblemente se unió a otros miembros de la familia de Harold después de que Edwin y Morcar se rebelaron y fueron asesinados.
Harold y Edith Swan-Neck habían tenido cinco o seis hijos, y sus hijos Godwin y Edmund, y posiblemente Magnus, huyeron a Irlanda. Lanzaron una invasión a través de Devon en 1069, pero fueron derrotados.
La madre de Harold, Gytha, mantuvo a Exeter contra William en 1068, pero fue derrotada y escapó a través de la isla Flatholm en el canal de Bristol hacia Flandes. Más tarde, su nieta Gytha se unió a ella allí. Más tarde se casó con Vladimir Monomachus de Kiev. La otra hija de Harold, Gunnhilde, fue al convento de Wilton.
El rey de Dinamarca, Swein Estrithsson, era primo de Harold y lanzó una invasión en 1068, pero con poco impacto.
Después de Hastings, Edgar el Æþeling fue proclamado rey de Inglaterra por el Witan en Londres. Lamentablemente, nunca fue coronado y se vio obligado a someterse a Guillermo de Normandía. Al principio, William lo llevó de regreso a Normandía con él, pero luego regresó a Inglaterra. Finalmente, Edgar se encontró con su familia en la corte de Malcolm de Escocia, donde su hermana Margaret se casó con el rey. Edgar fue el último descendiente masculino de la línea de Cerdic de Wessex.


-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------


Osbern era hijo de Herfast de Crepon y sobrino de Gunnor, duquesa de Normandía, inicialmente amante y luego segunda esposa de Ricardo I de Normandía. Bajo Roberto el Magnífico (1027-1035), tuvo el papel de mayordomo o senescal. [4] Mantuvo este papel después de la muerte del duque en 1035. [5] Se convirtió en uno de los protectores legales del joven sucesor del ducado, Guillermo el Bastardo, conocido más tarde como Guillermo el Conquistador, entonces de 8 años.


El joven duque William estaba en peligro, ya que otros miembros de la familia ducal intentaban asesinarlo para recuperar el poder en el ducado, y los barones normandos se rebelaban. Osbern fue asesinado en Le Vaudreuil en el invierno de 1040-1041, mientras protegía al joven duque en el dormitorio del niño. Según Guillaume de Jumièges, William, hijo de Roger I de Montgomery, le cortó la garganta. Barnon de Glos-la-Ferrières vengó la muerte de su señor matando al asesino.  


  


                                                                                                                                                            


--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------


Historia anglosajona en Yorkshire


El 2 de noviembre de 1083 vio la muerte de Mathilda de Flandes, esposa de Guillermo de Normandía.


Ella era la hija del Conde Balduino V de Flandes, y a través de él podía rastrear su ascendencia hasta Alfredo de Wessex y Carlomagno. Nacida a principios de la década de 1030 (el año no se sabe con certeza), creció en Brujas y posiblemente conoció a Emma, dos veces reina de Inglaterra a través de matrimonios con Æþelred Unrede y Cnut, cuando estaba en el exilio durante el reinado de Harold Harefoot. . Emma permaneció en Baldwin's Court hasta 1040.


Orderic Vitalis elogió la inteligencia y el aprendizaje de Mathilda; es posible que aprendiera latín aunque no aprendió a escribir. (Leer y escribir eran actividades muy separadas en ese momento, y algunos copistas no sabían leer, lo que puede explicar algunos de los errores en los manuscritos medievales). También era elegante y devota, pero parece que tenía una veta independiente. Como princesa, se esperaba que la casaran para apoyar una alianza dinástica. Sin embargo, según los Anales de la abadía de Tewkesbury, parece que se enamoró de un noble inglés, Brihtric Meaw de Gloucester, y declaró que deseaba casarse con él. Brihtric la rechazó y es triste decir que claramente era una mujer que creía que la venganza era un plato que se sirve mejor frío. Oiremos más sobre Brihtric más adelante en la historia.


Se propuso un matrimonio con William Duke of Normandy y, aunque su padre intentó persuadirla, Mathilda no estaba interesada debido a su ilegitimidad. Hay una historia apócrifa de William atacándola en su camino de regreso de la misa y golpeándola o violándola, pero parece poco probable que algo tan atroz hubiera podido pasar por su padre sin fuertes represalias. Sin embargo, al final Mathilda cambió de opinión y acordó casarse con el duque normando. Es interesante que William fuera conocido por permanecer fiel a Mathilda durante todo su matrimonio y nunca engendrar un bastardo, comportamiento que se consideraba inusual para los nobles de la época.


Anteriormente hemos discutido la controversia en torno a su matrimonio y la dispensa papal que parecen haber requerido debido a la supuesta consanguinidad; eran primos hermanos una vez retirados, aunque no a través de un linaje directo. Sin embargo, lo más probable es que se casaran alrededor de 1050 sin la aprobación papal, a pesar de que esto significa que sus hijos serían considerados ilegítimos. Fueron testigos de un estatuto junto con su hijo pequeño Robert en 1051. La dispensa no se dio hasta alrededor de 1059.


Sus hijos fueron Robert, Richard, William “Rufus” y Henry; sus hijas probablemente Constanza, Matilda, Adeliza (Adelaide), Cecilia y Adela, aunque los nombres y números definitivos de todas las hijas no están del todo claros.


El matrimonio parece haber sido exitoso y en general amoroso. Cuando William estuvo gravemente enfermo poco antes de 1066, Mathilda se angustió y ofreció 100 chelines en el altar de la catedral de Coutances por su recuperación. Esto no significó que siempre estuvieran de acuerdo y se registraron historias de discusiones violentas.


La familia Godwin fue exiliada de Inglaterra en 1051, y fue durante este tiempo que se alega más tarde que Edward ofreció la sucesión a William. Sin embargo, Godwin encontró refugio en la corte de Baldwin en Flandes y pudo obtener apoyo para regresar a Inglaterra en 1052.


Según Eadmer, en 1064 Harold Godwinson llegó a la corte de William para visitar, y probablemente para negociar la liberación de su hermano Wulfnoþ y su sobrino Haakon Sweynson, que habían sido rehenes allí durante algunos años. Originalmente habían sido rehenes en la corte de Edward durante los eventos de 1051 para asegurar el buen comportamiento de Godwin, y parecen haber sido llevados a Normandía cuando los miembros normandos de la corte de Edward regresaron allí en 1052 después de la reinstalación de Godwin y sus hijos. Es probable que Mathilda haya conocido a Harold durante su visita y supuestamente Harold discutió la posibilidad de que se casara con una de sus hijas con ella, lo que provocó que William se pusiera celoso del tiempo que pasaban juntos.


Antes de la invasión de 1066, Mathilda construyó en secreto un drakkar para William que acondicionó y llamó “Mora”. William estaba emocionado e inmediatamente lo convirtió en su buque insignia y le prometió a Mathilda los ingresos de Kent una vez que tuviera éxito en su empresa. Durante su ausencia, Mathilda se quedó para gobernar Normandía, tan firme era la fe de William en sus habilidades. Su hija Adela nació poco después de la Batalla de Hastings, la primera de sus hijos en tener "sangre real" debido al estatus mejorado de William como rey.


Una vez que su esposo hubo sometido a los ingleses lo suficiente, sintió que era seguro llevar a Mathilda a Inglaterra para ser coronada como reina, y esto se hizo en la Pascua de 1068. Aunque las reinas inglesas habían sido coronadas antes como consortes de reyes, Mathilda fue la primera en ser coronada. coronada y ungida separada de su marido.


Mathilda escuchó las súplicas de William en el tribunal y emitió juicios con él, como lo había hecho anteriormente en Normandía como duquesa, y fue testigo de numerosas cartas reales. William también la dejó para escuchar demandas sobre disputas de tierras en su lugar.


El año de su coronación, 1068, fue también el año de la revuelta de los condes en el norte. William cabalgó hacia el norte, construyendo un castillo en Nottingham y dos en York (la Torre de Clifford permanece hoy). Según la tradició;n, Mathilda lo siguió y dio a luz a Henry en Selby en Yorkshire, al sur de York.


También en 1068 volvemos a encontrarnos con Brihtric, el primer enamoramiento de Mathilda. Según los registros de la Abadía de Tewkesbury:


“El hijo de Hayward, Earl Algar, heredó el patrocinio de Cranbourn y Tewkesbury, y a su muerte pasó a su hijo Berthric, o, según el Isham MS., Britricus Meawe. Este Britric, mientras estaba en una embajada en Flandes, rechazó la mano de Matilda, la hija del conde, que posteriormente fue la esposa de William Duke of Normandy, el conquistador de Inglaterra. Cuando la dama se convirtió en reina de Inglaterra en 1068, le confiscaron las mansiones de Britric y él murió en la prisión de Winchester. Así Tewkesbury pasó a manos de los normandos ".


Sin embargo, las tierras de Brihtric estaban estrechamente vinculadas con Gytha, viuda de Godwin y madre de Harold Godwinson, por lo que es posible que él apoyara su rebelión en Exeter, lo que le habría dado a William motivos suficientes para tomar su tierra.


En 1069 William envió a Mathilda de regreso a Normandía por seguridad y para administrar sus asuntos mientras permanecía en Inglaterra.


En 1072, su hijo Richard murió en un accidente de caza en New Forest cuando aún era relativamente joven, probablemente en su adolescencia. Ya había perdido a su hija Agatha (la niña supuestamente comprometida con Harold Godwinson y más tarde con Alfonso, rey de León). En 1079, su marido y su hijo, Robert, se estaban pegando el uno al otro, lo que le provocó una gran infelicidad. Ella apoyó imprudentemente a Robert con dinero y consejos contra William y fue descubierta. Finalmente la perdonó, pero ella ya no argumentó el caso de Robert y su sirviente que había estado involucrado en el asunto fue ejecutado. La grieta no se curó hasta 1080.


Mathilda siempre fue una generosa benefactora de la iglesia y cuando murió; tenía relativamente poca riqueza personal, habiendo regalado gran parte de ella. Parte de su epitafio dice:


“Fue la verdadera amiga de la piedad y calmante de la angustia, enriqueciendo a los demás, indigente ella misma, reservando todos sus tesoros para los pobres; y por hechos como estos, mereció ser partícipe de la vida eterna, a la que pasó el 2 de noviembre de 1083 ”.


 


Matilda of Flanders


----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------


----------


the Bayeux Tapestry.
It’s not a tapestry; it’s an embroidery.
It was not made in Bayeux, but most likely at Canterbury, and was probably commissioned by Odo of Bayeux and made during the 1070s.
Its first appearance in the documentary record is the 1476 inventory of the treasures of Bayeux Cathedral where it is described as “A very long and narrow tapestry, made of cloth and embroidered with images and inscriptions, which shows the Conquest of England” and further explains that it was hung around the nave of the church on the day and the octave of the Feast of Relics.
It comprises 9 panels sewn together into a length of about 70m and it is probable that there was a 10th panel on the end (there was certainly more at the end but we don’t know for sure how much). It is about 50cm deep, split into three horizontal narratives of 7cm, 36cm (the main story) and then 7cm. Sometimes the three bands merge into a single story at critical moments of drama. In total there are around 60 scenes with (mostly) Latin text describing people, places and actions.
There are shelves and shelves of books, and a large number of web pages that can tell you more about the story; almost half of it is set in 1064 before the invasion of England, and was designed to try and justify it. However, today we are going to look at the named individuals in this dramatic tale.
In total there are 15 people named on the tapestry: 14 men and 1 woman. We can identify some others as well but they are not specifically names – Queen Edith for example is at King Edward’s deathbed but is not mentioned by name.
To begin with there are the major characters, kings and nobles: King Edward the Confessor, King Harold Godwinson, Duke William, and Guy of Ponthieu, who captured Harold when he landed on the Ponthieu coast, between Flanders and Normandy. Guy was well known for capturing and ransoming nobles from ships and must have been ecstatic to find Harold in his grasp; but William was his overlord and soon took control.
Other characters include Odo of Bayeux and Robert of Mortain, William’s half-brothers. Odo has a much more prominent role than might be expected (including in the feast scene which seems to be modelled on the Last Supper and in which Odo sits in Jesus’ place!) which suggests evidence that he was the commissioner of the work. In addition we meet Wadard, who supervises some pillaging, and Vital, who brings news, and both of whom have been identified from other documentary sources as probably being men of those names in the service of Odo.
Harold’s brothers, Leofwine and Gyrth, are identified in the battle scenes at Hastings reminding us that Tostig and Harald Hardrada, and the events at Fulford and Stamford Bridge, are noticeable by their absence from the tapestry. Describing these events would have legitimised Harold and emphasised his authority and right to the throne. Meanwhile Eustace of Boulogne is shown carrying a banner and is the highest ranking non-Norman in William’s army who is depicted.
Archbishop Stigand is depicted at Edward’s deathbed, looking exhausted and unshaven, and later with King Harold. He was famously excommunicated by 5 different Popes for un-canonical behaviour and this meant that he did not crown William as king but only assisted the Archbishop of York. He was finally deposed and imprisoned in April 1070.
Turold appears at Ponthieu holding the horses belonging to William’s messengers to Guy. The name is common for the period, and he is not a Norman because he is at Ponthieu. He may in fact be a dwarf and it has been suggested that his costume indicates that he was a jongleur or court entertainer and would have been a celebrity one for his name to be quoted. The name itself was very common but it is fun to speculate that he may be the Turold who is sometimes suggested as a possible composer of the “Song of Roland” (written c. 1040-1115).
Our 14th character is Conan who is shown fleeing Dol during the campaign led by William and on which Harold accompanies him in 1064. Conan finally has to surrender Dinan to William and is depicted handing over the keys on the tip of a spear.
Only three women are shown in the tapestry and only one is named: Ælfgyva. She is clearly extremely important but no one can be certain who she is – although theories abound! There certainly seems to be reference to a sex scandal as there are some very explicit images in the margins at this point.
The other two women are Edith of Wessex, wife of Edward and sister of Harold, who is shown in Edward’s deathbed scene; and an unnamed woman fleeing a burning house with a boy when the Normans pillage the countryside around Hastings. Here’s another piece of speculation to consider: the house is near Hastings and clearly quite grand, so one possibility is that we are seeing Edith Swan-neck and little Ulf escaping Harold’s property. 


 


 Anglo-Saxon History in Yorkshire.


----------------


el Tapiz de Bayeux.
No es un tapiz; es un bordado.
No se hizo en Bayeux, pero probablemente en Canterbury, y probablemente fue encargado por Odón de Bayeux y realizado durante la década de 1070.
Su primera aparición en el registro documental es el inventario de 1476 de los tesoros de la catedral de Bayeux donde se describe como "Un tapiz muy largo y estrecho, hecho de tela y bordado con imágenes e inscripciones, que muestra la conquista de Inglaterra" y explica además que se colgó alrededor de la nave de la iglesia el día y la octava de la Fiesta de las Reliquias.
Consta de 9 paneles cosidos juntos en una longitud de unos 70 my es probable que hubiera un décimo panel en el extremo (ciertamente había más al final, pero no sabemos con certeza cuánto). Tiene unos 50 cm de profundidad, divididos en tres narrativas horizontales de 7 cm, 36 cm (la historia principal) y luego 7 cm. A veces, las tres bandas se fusionan en una sola historia en momentos críticos del drama. En total hay alrededor de 60 escenas con texto (en su mayoría) en latín que describen personas, lugares y acciones.
Hay estantes y estantes de libros y una gran cantidad de páginas web que pueden contarle más sobre la historia; casi la mitad está ambientada en 1064 antes de la invasión de Inglaterra y fue diseñada para intentar justificarla. Sin embargo, hoy veremos a los individuos nombrados en esta dramática historia.
En total hay 15 personas nombradas en el tapiz: 14 hombres y 1 mujer. También podemos identificar algunos otros, pero no son nombres específicos: la reina Edith, por ejemplo, está en el lecho de muerte del rey Eduardo, pero no se menciona por su nombre.
Para empezar, están los personajes principales, reyes y nobles: el rey Eduardo el Confesor, el rey Harold Godwinson, el duque William y Guy de Ponthieu, que capturó a Harold cuando desembarcó en la costa de Ponthieu, entre Flandes y Normandía. Guy era bien conocido por capturar y rescatar a los nobles de los barcos y debe haber estado extasiado al encontrar a Harold en sus manos; pero William era su señor y pronto tomó el control.
Otros personajes incluyen a Odón de Bayeux y Robert de Mortain, medio hermanos de William. Odo tiene un papel mucho más destacado de lo que cabría esperar (incluso en la escena de la fiesta que parece seguir el modelo de la Última Cena y en la que Odo se sienta en el lugar de Jesús), lo que sugiere evidencia de que él fue el comisionado de la obra. Además nos encontramos con Wadard, que supervisa algunos saqueos, y Vital, que trae noticias, y ambos han sido identificados por otras fuentes documentales como probablemente hombres de esos nombres al servicio de Odo.
Los hermanos de Harold, Leofwine y Gyrth, se identifican en las escenas de batalla en Hastings recordándonos que Tostig y Harald Hardrada, y los eventos en Fulford y Stamford Bridge, se notan por su ausencia en el tapiz. Describir estos eventos habría legitimado a Harold y enfatizado su autoridad y derecho al trono. Mientras tanto, se muestra a Eustace de Boulogne portando una pancarta y es el no normando de mayor rango en el ejército de William que se representa.
El arzobispo Stigand está representado en el lecho de muerte de Edward, luciendo exhausto y sin afeitar, y luego con el rey Harold. Fue célebremente excomulgado por 5 papas diferentes por comportamiento no canónico y esto significó que no coronó a William como rey, sino que solo ayudó al arzobispo de York. Finalmente fue depuesto y encarcelado en abril de 1070.
Turold aparece en Ponthieu sosteniendo los caballos que pertenecen a los mensajeros de William a Guy. El nombre es común para el período, y no es normando porque está en Ponthieu. De hecho, puede ser un enano y se ha sugerido que su disfraz indica que era un juglar o un animador de la corte y que habría sido una celebridad si se citara su nombre. El nombre en sí era muy común, pero es divertido especular que puede ser el Turold que a veces se sugiere como posible compositor de la "Canción de Roland" (escrito c. 1040-1115).
Nuestro decimocuarto personaje es Conan, que se muestra huyendo de Dol durante la campaña dirigida por William y en la que Harold lo acompaña en 1064. Conan finalmente tiene que entregar Dinan a William y se lo representa entregando las llaves en la punta de una lanza.
Solo se muestran tres mujeres en el tapiz y solo una se nombra: Ælfgyva. Ella es claramente extremadamente importante, pero nadie puede estar seguro de quién es, ¡aunque abundan las teorías! Ciertamente, parece haber una referencia a un escándalo sexual, ya que hay algunas imágenes muy explícitas en los márgenes en este momento.
Las otras dos mujeres son Edith de Wessex, esposa de Edward y hermana de Harold, quien aparece en la escena del lecho de muerte de Edward; y una mujer sin nombre que huye de una casa en llamas con un niño cuando los normandos saquean el campo alrededor de Hastings. Aquí hay otra especulación a considerar: la casa está cerca de Hastings y claramente es bastante grande, por lo que una posibilidad es que estemos viendo a Edith Cuello de cisne y al pequeño Ulf escapando de la propiedad de Harold.


--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------


Sobre Raoul De Gael, el primer conde de Norfolk
J. R. Planché, ESQ. ROUGE CROIX HON. SEGUNDO
 


30 SOBRE RAOUL DE GAEL,
SOBRE RAOUL DE GAEL, EL PRIMER CONDE DE NORFOLK. POR J .. B. Marna, E8Q., ROUGE CROIX, HON. BBC. El título noble derivado del condado de Norfolk es de tal celebridad que a primera vista parecería casi imposible plantear algún punto al respecto que no haya sido discutido y eliminado a fondo por el anticuario o el biógrafo; y, sin embargo, al sentarme a mi agradable tarea, me encontré, desde el principio, perplejo por el silencio o las discrepancias de nuestras mejores autoridades sobre una cuestión de no menos importancia que el país natal y el parentesco del primer conde. de Norfolk después de la conquista. Todos nuestros historiadores están de acuerdo en el hecho de que el consulado de East Angles, que comprende los condados de Norfolk, Suffolk y parte de Cambridge, fue entregado por Guillermo el Conquistador a uno de sus seguidores llamado Raoul o Ralph, designado indiferentemente como Guader, Gwyder. , Gael, Waite, Ware e incluso Vacajet; de modo que es casi difícil creer que todos los escritores están hablando realmente del mismo individuo. Este Ralph, sin embargo, que fue uno de los principales líderes de los bretones en la gran expedición de William, y recibió, se nos dice, como recompensa por sus servicios, los condados de Norfolk y Suffolk: casado, algunos dicen con el consentimiento, otros en positivo desafío, de su soberana, Emma, hija de William Fitz Osborne, el gran conde de Hereford, y hermana de su hijo y sucesor, Roger de Breteuil; y el mismo día de su boda se unió a su cuñado y Waltheof, el conde de Northampton en un complot contra el rey William, que podría haber terminado rápidamente el reinado del Conquistador, si Waltheof, arrepintiéndose casi en el mismo aliento, no hubiera denunciado los conspiradores, primero, al arzobispo lan-franco de Canterbury, y luego, por consejo suyo, al propio rey, que en ese momento se encontraba en Normandía. Roger, el conde de Hereford, fue apresado y encarcelado, de la que nunca salió con vida; pero Ralph, el conde de Nor-folk, escapó afortunadamente a Dinamarca. Su esposa heroica


-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------  


Hereward the Wake, como se le conoce hoy, nació en el siglo XI, héroe de la leyenda anglosajona. Gran parte de la información que tenemos sobre él proviene de una traducción de principios del siglo XII de una historia del inglés antiguo (perdida), la Gesta Herewardi, supuestamente escrita por el diácono Leofric, un sacerdote de su casa. El texto original se había dañado cuando se copió al latín, por lo que los vacíos fueron llenados por la tradición oral. Echaremos un vistazo aquí a la historia contada en la Gesta Herewardi, que en el fondo es más ficción que realidad.
La historia comienza de manera conmovedora:
"Se registran muchos hombres muy poderosos entre el pueblo inglés, y el forajido Hereward es considerado el más distinguido de todos: un guerrero notable entre los más notables".
Su padre era Leofric de Bourne, sobrino del conde Ralph the Staller; y su madre era Eadgyth, descendiente de Osloc de York. Hereward era naturalmente guapo, generoso y atrevido. Sin embargo, también estaba dispuesto a meterse en problemas y, como resultado de su comportamiento, su padre lo despidió. Sin embargo, todavía causó problemas y, finalmente, su padre lo desterró por el rey, Eduardo el Confesor, supuestamente cuando tenía dieciocho años.
Siguieron aventuras fantásticas, hasta que por fin Hereward comenzó a lamentar sus caminos.
“Quería visitar la casa de su padre y su tierra natal, ahora sometida al dominio de los extranjeros y casi arruinada por las exacciones de muchos hombres, queriendo ayudar a cualquier amigo o vecino que quizás todavía pueda estar vivo en el lugar”.
Al llegar a casa, se enteró de que su hermano menor había sido asesinado el día anterior, habiendo heredado la propiedad debido a la ausencia de Hereward. La finca había sido confiscada con permiso del rey y el hermano de Hereward asesinado por los normandos por defender a su madre. Tenía la cabeza clavada por encima de las puertas.
Mientras yacía en la cama esa noche, los normandos lo perturbaron, que estaban celebrando su buena fortuna al obtener las ricas propiedades de la familia de Hereward. Se armó, se disfrazó bajo una capa y fue a buscar al grupo. Allí escuchó a los hombres abusando de su pueblo y de él mismo hasta que no pudo tolerar más. Luego los rodeó a todos, la mayoría de ellos demasiado borrachos para pelear, y mató a quince hombres, poniendo sus cabezas por encima de la puerta en lugar de la de su hermano.
Por la mañana hubo una gran consternación entre los demás normandos, y la gente local estaba encantada de tener a su legítimo señ;or entre ellos para hacerles justicia. Durante los siguientes días y semanas, el número de hombres que venían a servirle creció y creció. Hereward estaba más que dispuesto a liderarlos, pero sintió que primero debería recibir su título de caballero. En consecuencia, fue a la abadía de Peterborough y le pidió al abad Brand que lo nombrara caballero. Esto se hizo en la fiesta de la Natividad de los Apóstoles Pedro y Pablo, el 29 de junio. Esto fue en sí mismo un acto de provocación, porque los normandos habían dictaminado que el hecho de ser caballero por parte de un monje o cualquier clérigo no era un verdadero título de caballero.
Sus siguientes acciones lo llevaron a matar a un hombre que estaba tratando de capturarlo para los normandos, por lo que se fue a Flandes mientras las cosas se calmaban, reuniéndose con su esposa y uniéndose a más aventuras militares mientras estaba allí.
Después de esto, regresó a Inglaterra con su esposa y dos sobrinos, y reunió a sus hombres nuevamente. El abad de Ely, al enterarse de que había regresado, pidió su ayuda para resistir a Guillermo de Normandía, que estaba tratando de poner a un monje extranjero a cargo de la abadía. Evitando varias emboscadas y ataques en el camino, Hereward llegó a Ely para unirse a los rebeldes. Estos incluyeron a Edwin y Morcar.
William intentó tomar la isla de Ely construyendo una calzada en un punto estrecho. En la carrera por él, los hombres eran tan codiciosos e imprudentes que la mayoría se ahogó. Se ha agregado un bonito detalle en la historia aquí:
“Así, de esta manera, sin que casi nadie los persiguiera, un gran número pereció en el pantano y las aguas. Y hasta el día de hoy, muchos de ellos son arrastrados desde las profundidades de esas aguas con armaduras podridas ".
Mientras tanto, William abandonó el ataque pero dejó la isla vigilada. Sin embargo, un soldado había logrado llegar a la isla y los habitantes lo trataron con cortesía. Se le mostró su nivel de preparación y luego se le permitió regresar con William. El soldado le contó a William con gran detalle lo bien preparados y preparados que estaban los ingleses y, finalmente, William se convenció de que debía hacer las paces. Sin embargo, sus hombres no estuvieron de acuerdo y lo llevaron a su plan de continuar luchando al traer una bruja para oponerse a los ingleses.
Mientras tanto, Hereward se puso otro disfraz y fue a la corte de William para espiar sus planes. Descubrió a la bruja y escuchó a los normandos discutir sus planes en francés, asumiendo que era un campesino que no los entendía. Siendo Hereward, se peleó en las cocinas, mató a varios guardias y huyó.
William llevó a sus hombres a Ely nuevamente y comenzó a recolectar materiales para construir murallas. Disfrazado una vez más, Infiltración de Hereward Atrapó a los pescadores que transportaban la madera y la piedra a través del pantano y, cuando el trabajo estuvo terminado esa noche, prendió fuego a todo y escapó. El trabajo de construcción continuó sin embargo y los defensores resistieron ferozmente. Finalmente la bruja fue llevada a las murallas donde la protegieron de los ingleses y así comenzó sus hechizos, al final de los cuales, nos dice el escritor, les desnudó el culo tres veces. En este punto, los ingleses prendieron fuego a las plantas a lo largo del borde del pantano y los normandos huyeron.
En este momento ocurrió la Revuelta de los Condes, que ya hemos discutido anteriormente al analizar las carreras de Waltheof y Lanfranc. Edwin y Morcar dejaron Ely para unirse a él, y Hereward se quedó para defender la Isla.
William decidió intentar otro enfoque y decretó que las tierras de la iglesia se dividirían entre sus seguidores. Esto resultó en que los monjes intentaran llegar a un acuerdo con él a cambio de sus tierras sin el conocimiento de Hereward. William fue invitado a la isla mientras Hereward estaba fuera a buscar comida. Cuando Hereward regresó, lo convencieron de que se retirara por su propia seguridad.
Hereward estaba ahora en una situación desesperada. Escapó a los bosques de Northamptonshire, pero William también reunió allí un ejército contra él. Mientras eludía a los normandos, se dice que le pusieron las herraduras de los caballos al revés para confundir a quienes lo seguían. Varias escaramuzas resultaron en la captura de algunos líderes clave del lado normando y los normandos se separaron para garantizar la seguridad de los rehenes.
Hereward continuó luchando durante algún tiempo, pero finalmente se reconcilió con William según la Gesta Herewardi. Se separó de su fiel esposa y se casó con una segunda mujer sugerida por William, mientras que su primera esposa se retiró para ser monja en Crowland Abbey. Otra versión de la historia lo ha matado en una pelea de unos normandos liderados por Ralph of Dol, un viejo enemigo.
El Hereward histórico es difícil de rastrear. Hay referencias a él en el anglosajón Chronicle Manuscript E (Peterborough) e incluso en el Domesday Book que registra algunas propiedades alrededor de Bourne a su nombre y a una disputa sobre su derecho a otras tierras que le fueron arrebatadas cuando huyó al extranjero (este sería su exilio durante el reinado de Edward).
El término "el velatorio" no aparece hasta el siglo XIV. Su ascendencia real también es cuestionable, a pesar de las declaraciones de la Gesta, y es más probable que su padre fuera Aschil (Asketill), hijo de Toki, thegn del rey Eduardo y hermano de Brand, el abad de Peterborough identificado también como El tío de Hereward. En cuanto a su eventual desaparición, una tercera posibilidad sugerida por Peter Rex es que se exilió, junto con muchos otros nobles ingleses que abandonaron el país después de la invasión normanda y la revuelta fallida.


Hereward Fighting Normans, ilustración de Cassell's History of England (1865). 


----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------


 William, hijo de Roberto el Magnífico, duque de Normandía, heredó el título de su padre a la edad de ocho años cuando Robert murió. Robert había convertido a su hijo joven e ilegítimo en su heredero antes de emprender el peregrinaje a Jerusalén. Murió en su viaje de regreso a Nicea alrededor del 2 o 3 de julio de 1035. William era hijo de su amante, Herleva de Falaise.
Debido a su tierna edad e ilegitimidad, William tuvo una gran lucha para retener su título, independientemente de los juramentos de lealtad que los líderes de Normandía hicieron a su padre de que lo reconocerían como duque si Robert moría. Sin duda, estas dificultades forjaron su carácter en años posteriores.
Sin embargo, William contó con el apoyo de algunos hombres clave, incluido Enrique I, rey de Francia, y el arzobispo de Rouen, Robert, su tío. Robert fue efectivamente regente hasta su propia muerte en 1037 cuando William tenía unos 10 años. Fue en este momento que el apoyo normando a la familia real inglesa exiliada, expulsada por Cnut, era fundamental para el futuro Eduardo el Confesor. La madre de Edward era Emma de Normandía, la tía abuela de William, y Edward era el primo hermano del padre de William, Robert.
Tras la muerte del arzobispo, hubo un período de disturbios en Normandía con una serie de hombres que tomaron el control del joven duque. Sin embargo, la autoridad ducal fue básicamente reconocida y la Iglesia continuó apoyando a William, al igual que Enrique de Francia. Sin embargo, a finales de 1046 hubo una grave rebelión y William tuvo que escapar de la corte de Henry por seguridad. A principios de 1047, Henry y William llevaron un ejército a Normandía y, con el apoyo de Henry, William ganó la batalla de Val-ès-Dunes cerca de Caen. Luego introdujo la Tregua de Dios para tratar de limitar los combates en el ducado, pero hasta 1054 hubo una guerra casi continua, con un nivel más bajo de disturbios que persistió hasta 1060.
Fue durante este tiempo que William se casó con Matilde of Flanders. Anteriormente hemos discutido la dificultad que rodea a este matrimonio debido a que la Iglesia afirmó que estaban demasiado estrechamente relacionados (primos terceros una vez eliminados), y cómo Lanfranc ayudó a organizar la bendición del Papa. Finalmente se casaron alrededor de 1051, probablemente antes de la sanción papal real que parece haber sido otorgada alrededor de 1059. Para ayudar a William en años posteriores, Matilda también afirmó descender de la Casa de Wessex a través de su padre Baldwin V de Flandes, la tercera vez más grande nieto de Ælfðryð de Wessex, hija menor de Alfred.
Aunque hay afirmaciones de que Edward prometió el trono de Inglaterra a William en 1051 y que William visitó Inglaterra para asegurar los arreglos, se cree que esto es poco probable. En ese momento William estaba envuelto en Anjou. Aunque esta fue la fecha del exilio de los Godwin de Inglaterra, no hay una fuente en inglés para la visita de William y las fuentes normandas están confusas en su cronología. Tampoco hay pruebas de fuentes inglesas del presunto viaje de Harold a Normandía en 1064, y puede que no sea más que propaganda normanda.
A lo largo de la década de 1050 y principios de la de 1060, William continuó trabajando para asegurar su ducado e intentar expandir sus fronteras. Cuando el Conde de Maine murió en 1062, William reclamó el control a través de su hijo, que estaba comprometido con la hermana del Conde. Invadió cuando hubo resistencia y aseguró el control en 1064. Luego parece haber invadido Bretaña y la desestabilizó; y en 1066 contó con el apoyo de varios nobles bretones para su invasión de Inglaterra.


 


The English Companions Anglo-Saxon History.


---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------


Rollo, conde vikingo de Normandía


Representación del siglo XIV de Carlos el Sencillo entregando su hija a Rollo


Como escribí en una publicación anterior sobre la prueba del ADN de mi familia, se reveló que en el lado patrilineal, mi ascendencia era aproximadamente un noventa por ciento de vikingos nórdicos. Esto fue un poco impactante, ya que la historia familiar siempre enfatizó que nuestros antepasados eran de Irlanda y, por lo tanto, pensamos que teníamos antecedentes celtas. Además de esta revelación, se ha emitido una nueva serie de televisión en el History Channel llamada “Vikings”. Los vikingos comenzaban a infiltrarse en mi conciencia. Entonces comencé a leer “Una breve historia de los vikingos” de Jonathan Clements. Al relatar lo que se sabe de la historia vikinga y las sagas sobre las que se escribió en la Edad Media, Clements cuenta la historia de Hrolf el Caminante, también conocido como Rollo o Rolf.


Ahora bien, este es un vikingo del que sabía algo. Era un antepasado de Guillermo el Conquistador, el duque normando que cruzó el Canal de la Mancha y venció al rey Harold II (Godwinson) en la batalla de Hastings en 1066 para convertirse en el primer rey normando de Inglaterra. Según las tradiciones y los escritos en Noruega e Islandia en los siglos XII y XIII, hubo un hombre llamado Harald Fairhair que es recordado por los historiadores medievales como el primer rey de Noruega.


Harald parece haber sido bastante poderoso. Se estaba produciendo una gran cantidad de comercio entre Noruega y otros países y Fairhair recaudaba derechos sobre el comercio con Islandia y Laponia. Existe alguna evidencia arqueológica que respalda esta tradición. Nombró condes a quienes se les confió la administración de justicia, el cumplimiento de la ley y la recaudación de impuestos. A estos condes se les permitió quedarse con una parte de lo que recolectaban para sus propios gastos. A cambio, estaban obligados a proporcionar soldados para el rey cuando fuera necesario. El sistema de Fairhair permitió una gran prosperidad económica, especialmente para los condes y el rey. Pero los terratenientes más pequeños probablemente se vieron privados de sus derechos. Esto hizo que algunos noruegos bastante infelices no pudieran pagar los impuestos o el dinero de protección a los condes, lo que los obligó a abandonar sus tierras.


Algunos de los desposeídos huyeron a través del Mar del Norte a Escocia, Orkney, las Islas Feroe y Finnmark, Finlandia y la costa sur del Báltico. Algunos de estos refugiados pueden haber terminado creando más comercio para Noruega, pero algunos crearon problemas para Fairhair. Uno de estos alborotadores era el hijo del socio de Fairhair, Rognvald, Hrolf el Caminante. Hrolf supuestamente recibió su apodo porque era tan grande que no había un caballo lo suficientemente grande para llevarlo. Después de pasar algún tiempo en el Báltico acosando a los habitantes, debe haberse cansado de esta ocupación o sintió que podía hacerlo mejor porque regresó a Noruega y estaba atacando en el oeste.


Finalmente tomó a sus hombres y barcos, viajando a las Hébridas e Irlanda y finalmente a la costa sur del Canal de la Mancha. Hrolf hizo muchas incursiones en el territorio de los francos, como se llamaba entonces a los franceses. Participó en el asedio vikingo de París en 885-6. En el 911, Hrolf inició un sitio de Chartres. Muchos nobles respondieron al pedido de ayuda del obispo y Hrolf fue derrotado el 20 de julio de 911 en la batalla de Chartres. El resultado fue el Tratado de St.-Claire-sur-Epte. Hrolf juró lealtad al rey francés, Carlos el Simple, convertido al cristianismo, fue bautizado con el nombre de Robert y puede haberse casado con la hija presuntamente ilegítima de Carlos, Gisela.


Representación del bautismo de Rollo, de un manuscrito francés del siglo XIV, Biblioteca de Toulouse.


Charles probablemente estaba formalizando un estado de cosas existente, ya que Hrolf había estado en territorio franco durante algún tiempo. Es posible que Charles haya visto la oportunidad de crear un amortiguador entre los futuros ataques vikingos y su reino. Hrolf y sus soldados recibieron toda la tierra entre el río Epte y el mar y, a cambio, Hrolf prometió poner fin a sus ataques y brindar asistencia militar para la protección del reino que parece haber proporcionado. Hrolf se convirtió en el jefe de una aristocracia vikinga en su territorio. Las tradiciones y el idioma escandinavos pronto desaparecieron. Muchos miembros de esta nueva élite adoptaron la práctica de usar dos nombres, un nombre vikingo "verdadero" y otro nombre que suena francés para tratar con los lugareños. Continuaron su competencia en la batalla y la forma despiadada de la política. Su sobrenombre de "escandinavos" se convirtió; en la forma abreviada "normandos" y su territorio se convirtió en "Normandía". Hrolf y sus sucesores inmediatos adaptaron el título de "condes" de Normandía. Hay algunas fuentes medievales posteriores que se refieren a ellos con el título en latín “dux” o en inglés, duke. El hijo de Hrolf, William Longsword, reinó como Conde de Normandía desde 931 hasta 942.


Tumba de Rollo en la Catedral de Rouen.


El rey francés se arrepintió de perder Normandía y Longsword tuvo que luchar para aferrarse a sus territorios. Fue asesinado y su joven hijo Ricardo el Intrépido se convirtió en gobernante. Fue encarcelado por Luis IV de Francia, pero logró escapar. Combinó recursos con Hugh Capet, conde de París y fundador de la dinastía de los reyes Capetos de Francia. Richard fue un líder fuerte que desarrolló la caballería pesada normanda y reformó la iglesia. Su hermana Emma estaba casada con el rey Aethelred the Unready creando una conexión con Inglaterra. Ricardo el Temerario murió en 996 y su hijo Ricardo II el Bueno continuó la política de su padre hasta 1026. Este Ricardo fue el primero en ser indudablemente llamado Duque de Normandía. A su muerte, su hijo Ricardo III se convirtió en duque, pero murió rápida y sospechosamente. Si bien morir joven no era necesariamente inusual, las sospechas recayeron sobre el hermano de Richard, Robert, conocido como el Diablo y el Magnífico, que sin embargo se convirtió en duque de Normandía. Robert nunca se casó, pero tuvo una relación con una joven, Herleva de Falaise, y con ella tuvo un hijo llamado William.


Cuando Robert murió mientras regresaba de una peregrinación a Tierra Santa en 1034/5, dejó a este joven hijo ilegítimo a cargo de un ducado que se desintegraba rápidamente. William lucharía por consolidar su herencia, pero con la ayuda de algunos de sus nobles, hizo esto y más. En 1066, reunió un ejército, cruzó el Canal de la Mancha y por derecho de conquista se convirtió en Rey de Inglaterra. Uno de los mayores legados y empresas primordiales de los vikingos a principios del siglo X fue esta colonización de Normandía. Como hemos visto, Hrolf y sus descendientes llegaron a tener un papel importante en la política de Europa. Gobernaron Normandía hasta 1204 cuando Felipe Augusto anexó el ducado al dominio real francés y eliminó el título de duque.


Lectura adicional: "Una breve historia de los vikingos" de Jonathan Clements, "William the Conqueror" de David C. Douglas
 
 El escritor de historia independiente
TODAS LAS COSAS HISTORIA
14 DE MARZO DE 2014 SUSAN ABERNETHY,
 
 
https://thefreelancehistorywriter.com/2014/03/14/rollo-viking-count-of-normandy/ 


--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------


 El 27 de julio de 1054, el conde Siward de Northumbria derrotó a Macbeth, rey de Escocia. Esta batalla vio la muerte del hijo de Siward, Osbearn, con importantes consecuencias para el futuro de Inglaterra. El hijo menor de Siward, Waltheof, era demasiado joven para suceder a su padre cuando murió en 1055, por lo que Tostig Godwinson recibió el condado. Pero para ese accidente fatal, las cosas pueden haber sido muy diferentes en 1066.
Demos un paso al norte de la frontera con los escoceses para ver lo que estaba sucediendo allí durante el siglo XI y descubrir por qué Siward estaba haciendo campaña en Escocia.
A finales del siglo X, Kenneth II era rey de Escocia, y fue sucedido por Constantino III en 995 d.C. Los reyes escoceses fueron elegidos de cualquier descendiente masculino elegible de un monarca anterior, por lo que el trono a menudo cambiaba entre varias líneas de ascendencia. Si bien esto podría funcionar con éxito, también podría conducir a peleas entre familias y, de hecho, los dos reyes después de Constantino (Kenneth III y Malcolm II) eran primos suyos y ambos mataron a sus respectivos predecesores para ganar el trono.
Sin embargo, el hijo de Kenneth II, Malcolm II, tomó el trono en 1005 al matar a Kenneth III y su hijo Giric en la batalla de Monzievaird el 25 de marzo. Aunque se le conoce como el Gran Rey de Escocia, gobernó junto a otros reyes como los reyes de Strathclyde, las Hébridas y Moray, así como varios reyes a lo largo de la costa oeste. Gobernó durante un tiempo inusualmente largo hasta 1034. No tuvo hijos, pero casó a sus tres hijas con rivales potenciales para asegurar su lealtad.
Habiendo asegurado su posición en casa lo mejor que pudo, aprovechó el caos en Inglaterra provocado por la amenaza vikinga y el desafortunado gobierno de Æþelred Unrede para invadir. Marchó hacia el sur con Owen el Calvo, rey de Strathclyde, y luchó contra los ingleses en la batalla de Carham (Coldstream) en 1016/1018, donde derrotaron al conde Uhtred de Northumbria. Simeon de Durham no menciona a Uhtred en su versión de los hechos:


“En el año de la encarnación de nuestro Señor diezcientos dieciocho, mientras Cnut gobernaba el reino de los ángulos, un cometa apareció durante treinta noches a la gente de Northumbria, un terrible presagio de la calamidad por la que esa provincia estaba a punto de ser desolada. Porque, poco después (es decir, después de treinta días), casi toda la población, desde el río Tees hasta el Tweed y sus fronteras, se vio aislada en un conflicto en el que estaban comprometidos con una innumerable multitud de escoceses en Carrun. [Carham] ".


La fecha de la batalla es controvertida porque mientras había un cometa en 1018, Uhtred murió en 1016. No está claro qué se logró ya que el área había sido previamente "otorgada" a Kenneth II por Edgar en 973 d. C. Malcolm también había asaltado Northumbria en 1006 después de tomar el trono por primera vez y sitió Durham, pero en esa ocasión Uhtred había logrado expulsarlo.
Los problemas volvieron a estallar alrededor de 1027/31 cuando Cnut regresó de una peregrinación a Roma y dirigió una invasión a Escocia. Esto pudo haber sido después de la coronación de Cnut en Roma, en la que es posible que Malcolm estuviera presente y lo haya desairado. La paz se obtuvo entre los dos mediante la intervención del cuñado de Cnut, Ricardo de Normandía, y Cnut recibió una promesa de amistad; esta no fue la "ayuda en tierra y mar" previamente acordada con Edgar, y las Crónicas anglosajonas señalan que:


“Este año, el rey Cnut fue a Roma. Y tan pronto como regresó a casa, se fue a Escocia: y el rey de los escoceses, Malcolm, se sometió a él y se convirtió en su hombre, pero eso lo mantuvo solo por un tiempo; y otros dos reyes, Maelbaeth [Macbeth] y Jehmarc "


Sin embargo, Cnut tuvo mayores problemas en Noruega y no regresó a Escocia.
Malcolm murió el 25 de noviembre de 1034 en Glamis. El registro de los Anales de Tigernach:


"Maolcoluim, hijo de Cinaedh, rey de Escocia, gloria de todo el oeste de Europa, murió".


Fue sucedido por Duncan I el 30 de noviembre de 1034, y gobernó durante cinco años y nueve meses, según los registros irlandeses.
Duncan era conocido como Duncan el Enfermo y era hijo de Crinan, quien se había casado con Bethoc, una de las hijas de Malcolm II. Tuvo dos hijos, Malcolm III y Duncan II de Escocia, reyes a su vez. Su reinado parece haber transcurrido sin incidentes en general. En 1039 dirigió un ejército al sur para sitiar Durham, que no tuvo éxito. Al año siguiente, 1040, llevó a su ejército a Moray, donde Macbeth era el Mormær (conde o duque) y murió en los combates cerca de Elgin, probablemente el 14 de agosto de 1040. Se observó que aún era un hombre joven cuando murió.
Ahora Macbeth sucedió en el trono de Escocia, sin oposición conocida, y gobernó durante diecisiete años. Una vez más, su reinado fue generalmente pacífico, aunque sin duda hubo alguna oposición. Hay un registro de una batalla que involucró al padre de Duncan, Crinan, en 1045. También se sabía que Macbeth había ido en peregrinación a Roma en 1050, por lo que presumiblemente su reino era lo suficientemente estable y pacífico como para que é;l estuviera ausente. En 1052 recibió una serie deNorman se exilia de la corte de Eduardo el Confesor. También repelió con éxito la invasión de Siward en 1054, una sangrienta batalla que se registró en los Anales de Ulster:


"Una batalla entre los hombres de Escocia y los ingleses en la que cayeron 3000 de los escoceses y 1500 de los ingleses, incluido Doilfinn, hijo de Finntor".


Macbeth murió tres años después en 1057 en la Batalla de Lumphanan en agosto de 1057, luchando contra el futuro Malcolm III, hijo de Duncan, quien también mató al hijastro de Macbeth, Lulach, para tomar el trono.
Macbeth se describe en La profecía de Berchán, como "el generoso rey de Fortriu":


“El pelirrojo, alto, de cabellos dorados, me será agradable entre ellos; Escocia estará rebosante de oeste y este durante el reinado del furioso rojo "


Malcolm III mató traidoramente a Lulach el 23 de abril de 1058 según los Anales de Tigernach, y luego reinó hasta 1093. Estaba casado con la pariente de Eduardo el Confesor, la reina Margarita de Escocia, que había regresado a Inglaterra desde Hungría con su hermano Edgar el Æþeling. Huyó a Escocia con su madre, su hermano y su hermana en 1069 y se casó con Malcolm en 1070. Malcolm había estado casado anteriormente con Ingiborg y, por lo tanto, se supone que murió antes de 1070.
Malcolm había hecho una incursión en Inglaterra durante la década de 1060 y también proporcionó refugio a Tostig Godwinson antes de 1066, pero no se involucró en ninguna de las batallas de ese año. Sin embargo, en 1069 con la amenaza de invasión del primo de Harold Godwinson, Sweyn II, rey de Dinamarca, Malcolm invadió Inglaterra una vez más y destruyó Teesdale y Cleveland antes de regresar al norte con Edgar el Æþeling y su familia.
Guillermo de Normandía luego atacó Escocia en 1072 una vez que estuvo más seguro y Malcolm lo encontró en Abernethy:
“Este año el rey Guillermo condujo un ejército de barcos y un ejército de tierra a Escocia, y asedió esa tierra en los puertos marítimos con barcos, y su ejército de tierra él [él mismo] condujo en el" Gerwaede ", y allí no encontró nada por que era el mejor. Y el rey Malcolm vino e hizo las paces con el rey William, y dio rehenes (con consecuencias más adelante, como veremos), y se convirtió en su vasallo; y el rey regresó a casa con todo su ejército ". Fue este evento el que incluyó a Eadric the Wild, como se discutió recientemente.
Una vez que William murió, Malcolm ignoró los nuevos disturbios en Inglaterra liderados por los seguidores de Robert Curthose contra William II Rufus hasta 1091 cuando William Rufus confiscó las tierras de su cuñ;ado Edgar Æþeling. Asedió Newcastle y finalmente se acordó la paz. Sin embargo, en 1093 William Rufus tomó las propiedades inglesas de Malcolm y se negó a negociar su regreso y se desató el infierno:


“El rey de Escocia envió y pidió [la terminación del] tratado que le había sido prometido, y el rey Guillermo lo convocó a Gloucester y lo envió como rehenes a Escocia; y regresaron Edgar etheling, y los hombres que lo habían traído con gran honor al rey. Pero cuando llegó al rey, no pudo ser considerado digno de hablar con nuestro rey, ni de la promesa que antes le había sido prometida. Y por lo tanto se separaron el uno del otro con gran falta de concordia, y el rey Malcolm regresó a Escocia. Y poco después de haber regresado a casa, reunió a su ejército y se fue a Inglaterra a asaltar con mayor falta de sabiduría de la que le correspondía; y Robert, el conde de Northumberland, con sus hombres lo traicionaron desprevenidos y lo mataron. Morael, o Bamborough, lo mató; era el mayordomo del conde y patrocinador junto con el conde Malcolm. Con él también fue asesinado su hijo Eduardo, que habría sido rey después de él si hubiera vivido. Cuando la buena reina Margarita se enteró de que su amado señor y su hijo habían sido así traicionados, se sintió oprimida en su mente casi hasta la muerte. Fue con sus sacerdotes a la iglesia, realizó sus ritos y oró ante Dios para que pudiera entregar su espíritu. Y los escoceses eligieron entonces a Dufenal, el hermano de Melcolm, como su rey, y expulsaron a todos los ingleses que anteriormente estaban con el rey Melcolm.
Cuando Dunecan, el hijo del rey Melcolm, se enteró de todo esto sobre cómo había ocurrido (entonces estaba en la corte del rey Guillermo, porque su padre lo había entregado anteriormente como rehén a nuestro rey, y permaneció aquí después), vino a la rey, e hizo la lealtad que el rey hubiera tenido para él; y así, con su permiso, fue a Escocia, con la ayuda que pudo conseguir de inglés y de francés; y privó a su tío Dufenal del reino y fue aceptado como rey. Pero los escoceses después reunieron algunas [tropas] y mataron a casi todo su séquito; y él mismo escapó con unos pocos. Posteriormente se reconciliaron, con la condición de que él nunca más tarde diera un asentamiento ni a ingleses ni a franceses en esa tierra ".


Malcolm había sido emboscado en su camino a casa y él y su hijo Edward fueron asesinados en la batalla de Alnwick el 13 de noviembre de 1093.
Fue enterrado en Tynemouth Priory, donde permaneció hasta que su hijo fue trasladado a Dunfermline Abbey. Su esposa Margaret fue canonizada en 1250 y sus huesos se colocaron en un relicario y se llevaron a la abadía de Dunfermline. Cuando pasaron por el lugar donde yacía Malcolm, su relicario se volvió demasiado pesado para moverlo, por lo que los restos de Malcolm también fueron desenterrados y la pareja fue enterrada junto al altar, reunidos después de más de 150 años.


Abadía de Dunfermline, por Robert Cutts de Bristol, Inglaterra, Reino Unido.
 
yorkshire gesithas.


-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 


El 23 de mayo de 1052 Enrique I de Francia y Ana de Kiev tuvieron un hijo, Felipe. Inusualmente, el niño fue coronado rey junto con su padre en su séptimo cumpleaños, en 1059. Cuando Enrique murió el 4 de agosto de 1060, Ana gobernó únicamente como regente de Francia hasta el cumpleaños número 14 de Felipe en 1066, cuando tomó el control exclusivo de la corona.


Philip nos interesa porque él también luchó contra William de Normandía, a pesar de que su padre ayudó a William a asegurar su ducado en 1047 cuando William se enfrentó a una revuelta. Henry pronto vio el error de sus caminos y más tarde apoyó a los barones normandos contra William, muriendo mientras sitiaba Thimert, que había sido ocupada por los normandos desde 1058.


Mientras tanto, Guillermo, tras invadir Escocia en 1072 y obligar a Edgar Atheling a exiliarse en Flandes, había regresado al continente en 1073 para hacer frente a la invasión de Maine por parte del conde de Anjou. William tomó rápidamente Le Mans el 30 de marzo y aseguró su base en el norte de Francia. Sin embargo, el conde de Flandes había aceptado a Edgar el Atheling en su corte y también arregló el matrimonio de su media hermana Bertha con Philip.


En 1074 William estaba en Normandía una vez más, y Edgar the Atheling aprovechó la oportunidad para regresar a Escocia desde Flandes. Philip, en un intento de oponerse a William, propuso que se le diera a Edgar el castillo de Montreuil-sur-Mer en el Canal, lo que le habría dado a Edgar una ventaja estratégica. Sin embargo, de camino al castillo, el barco de Edgar naufragó en una tormenta y tuvo que desembarcar en Inglaterra. Se vio obligado a someterse a William poco después y abandonó sus intentos de recuperar su herencia.


Luego, Philip dirigió su atención a Bretaña, lo que provocó una revuelta en 1075. Philip continuó lidiando con revueltas y levantamientos hasta que finalmente hizo las paces con William en 1077, mientras que William abandonó sus intentos de tomar Bretaña.
 
https://www.tha-engliscan-gesithas.org.uk/events-in-anglo-saxon-times/on-this-day/on-this-day-in-may/?fbclid=IwAR0YN-cLrd__BYkhOwqYrIh9wodO7gi_GaQ9IWfJBQEQYjHn5lGCtMyyU4g#23rd-May-Philip 


------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------


El 8 de septiembre de 1066 el rey Haroldo tuvo que disolver su ejército, que había estado en la costa sur para defender Inglaterra de la llegada anticipada de la flota normanda del duque Guillermo.


http://www.tha-engliscan-gesithas.org.uk/.../on-this-day...


Imagen: Barcos de Guillermo el Conquistador, 1066 – Atkinson, John Augustus (grabador); Merigoth (grabador); P y D Colnaghi and Co Ltd and Co (editores); S, CH (artista), Dominio público


 
El ejército inglés se disuelve el 8 de septiembre de 1066
Barcos de Guillermo el Conquistador
Barcos de Guillermo el Conquistador, 1066 – Atkinson, John Augustus (grabador); Merigoth (grabador); P y D Colnaghi and Co Ltd and Co (editores); S, CH (artista), Dominio público
El 8 de septiembre de 1066 el rey Haroldo tuvo que disolver su ejército, que había estado en la costa sur para defender Inglaterra de la llegada anticipada de la flota normanda del duque Guillermo.


Harold ya había ahuyentado a su hermano Tostig de Sandwich en Kent a principios de año, luego había pasado el verano en la Isla de Wight y había apostado a su ejército en la costa sur esperando la invasión de Normandía. La Crónica anglosajona describe la situación:


“Era ahora la Natividad de Santa María [8 de septiembre], cuando las provisiones de los hombres se acabaron; y ningún hombre podía retenerlos allí por más tiempo. Por lo tanto, tenían permiso para irse a casa: y el rey cabalgó, y los barcos fueron conducidos a Londres; pero muchos perecieron antes de llegar allí. Cuando los barcos regresaron a casa, entonces llegó Harald, rey de Noruega, al norte del Tyne, sin darse cuenta, con una fuerza marítima muy grande, no pequeña; eso puede ser, con trescientas naves o más; y Earl Tosty vino a él con todos los que tenía; tal como habían dicho antes: y ambos subieron entonces con toda la flota a lo largo del Ouse hacia York. Cuando se le dijo al rey Harold en el sur, después de que él había regresado de los barcos, que Harald, el rey de Noruega, y el conde Tosty habían llegado cerca de York, luego se dirigió hacia el norte de día y de noche, tan pronto como pudo recoger su ejército."


Y así, la primera de las tres batallas de 1066 estaba programada para tener lugar mientras el rey Harold se apresuraba a reunir sus fuerzas y correr hacia el norte.


https://www.tha-engliscan-gesithas.org.uk/events-in-anglo-saxon-times/on-this-day/on-this-day-sept/?fbclid=IwAR07QNR3b8EJKVegY9YD9QPqKPJQHOgwzF8fzqsq6IMK9QJept9#8fzqSQPYP4 


-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------


 CASTILLO DE DOVER: SU HISTORIA DESDE GUILLERMO EL CONQUISTADOR HASTA NUESTROS DÍAS


El castillo de Dover es uno de los castillos más emblemáticos de Inglaterra . También tiene la distinción de estar entre los má;s antiguos; originalmente fue fortificado por Guillermo el Conquistador después de la Batalla de Hastings en 1066.


Antes de que se convirtiera en un castillo fortificado, fue un bastión general de las fuerzas sajonas. También sirvió como faro para los romanos durante su conquista de Inglaterra.


Tabla de contenidos


La historia del castillo de Dover
Era vital que se fortificara Dover porque ofrecía la distancia más corta entre Inglaterra y Europa continental. En tiempos de guerra sería el primer lugar atacado, y en tiempos de paz serviría como un centro comercial y de navegación vital.


El castillo de Dover en sí ha tenido una historia larga y llena de acontecimientos, por decir lo menos. Apodada la "Llave de Inglaterra", la fortaleza ha sido la primera línea de defensa de Inglaterra durante más de 900 años. Los únicos castillos que han tenido una vida tan larga son la Torre de Londres y el Castillo de Windsor.


El nacimiento de un castillo
Tan pronto como Guillermo el Conquistador ganó la batalla de Hastings en 1066, ordenó que las defensas del castillo se fortificaran con terraplenes y empalizadas con madera. El castillo fue guarnecido tan pronto como estuvo listo y estuvo guarnecido sin interrupción (lo que significa que siempre había alguna fuerza militar allí) hasta 1958.


El rey Enrique II remodeló el castillo a finales del siglo XII . Planeaba hacer de la gran torre del castillo de Dover un palacio en el que pudiera recibir invitados importantes. También planeó hacer de la torre el último reducto del castillo; uno de los más importantes estratégicamente del país. La torre mide 83 pies de alto, 100 pies cuadrados y las paredes tienen 21 pies de espesor. Alberga tres pisos, con el piso más alto reservado para el rey.


castillo de dover
Con una obra maestra tan impresionante e imponente, el rey pudo dar la bienvenida a distinguidos visitantes, en particular a los nobles peregrinos en peregrinación a la Catedral de Canterbury de Thomas Becket. Thomas Becket fue un arzobispo que fue sacrificado ante el altar en el castillo por los caballeros de Enrique el 29 de diciembre de 1170 ; diez años antes de que comenzaran las obras de la torre. Había una capilla dedicada al difunto arzobispo en el segundo piso, hecha con una hermosa mampostería decorada.


La construcción de la torre continuó en la primera mitad del siglo XIII bajo la vigilancia del rey Juan y Enrique III. Finalmente fue terminado por Enrique III.


Un castillo sitiado
Las defensas del castillo se pusieron a prueba en 1216-1217 cuando el castillo fue sitiado. Fue atacado por el príncipe Luis de Francia, quien apoyó a los barones ingleses en su rebelión contra el rey Juan. Las defensas del castillo resistieron diez meses de bombardeo por parte de las máquinas de asedio francesas y todos los demás intentos que hicieron los franceses para invadir el castillo.


El castillo se mejoró aún más después del asedio. Enrique III agregó tres nuevas puertas de entrada y una extensión de ramal fortificado al castillo. El castillo, tal como lo conocemos hoy, se completó en la década de 1250 y desde entonces sigue siendo un símbolo del poder de la familia real inglesa.


El castillo fue asediado una vez más en octubre de 1265. Esta vez, el castillo fue asediado por el propio hijo de Enrique III; Príncipe Edward. El castillo estaba en manos de la hermana del rey, Leonor de Montfort. Leonor era la viuda del barón Simón de Montfort, que se rebeló contra el rey y murió en la batalla de Evesham. Asediada por dentro y por fuera por los realistas, Leonor pidió la paz y fue exiliada a Francia.


Un castillo transformado


Dover en el siglo XVII
El castillo de Dover permaneció guarnecido incluso después de la Edad Media y permanecería guarnecido hasta finales del siglo XX . Si bien se volvió menos importante después del siglo XVI, el castillo aún albergaba a miembros de la realeza, incluidos Enrique VIII, Isabel I, Carlos I y sus invitados. Era menos importante desde un punto de vista militar, pero el hecho de que albergara a tanta gente importante requería una protección continua.


El castillo fue remodelado en la década de 1740 para defenderse mejor de la guerra de artillería. Cuando Inglaterra estaba bajo la amenaza de invasión de Napoleón y las fuerzas francesas en el siglo XVIII, el castillo se añadió aún más. Se construyó una serie de túneles en los acantilados de Dover para que sirvieran como cuarteles para las multitudes de soldados necesarios para proteger el castillo.


Dover durante las guerras


Churchill en Dover
Los avances tecnológicos de principios del siglo XIX permitieron que la artillería costera fuera comandada desde un Puesto de Comando de Bomberos central en el borde del acantilado. El Almirantazgo consideró que la posición era lo suficientemente importante como para encargar una estación de señ;ales encima de ella en 1914. La Armada pudo usar la estación para comandar el flujo de barcos que entraban y salían del puerto de Dover.


Los túneles construidos durante la guerra napoleónica se volvieron a utilizar durante la Segunda Guerra Mundial. A partir de 1939 fueron la ubicación del centro de mando que controlaba todas las operaciones navales en el Canal de la Mancha. Aquí es donde el vicealmirante Bertram Ramsay orquestó la evacuación de las tropas británicas de Dunkerque con la Operación Dynamo.


Los túneles se ampliaron para que sirvieran como un cuartel general más grande y como hospital para los heridos de guerra. El hospital se combinó con la sede y el castillo fue una parte importante de la defensa del Estrecho de Dover y la preparación para la invasión de Europa continental en 1944.


La red de túneles sufrió una mayor transformación durante la Guerra Fría. Se planeó que los túneles sirvieran como una ubicación secreta para una de las sedes regionales del gobierno de Gran Bretaña para que las cosas pudieran reanudarse lo más cerca posible de la normalidad si Inglaterra fuera golpeada por un ataque nuclear.


Castillo moderno de Dover
El moderno castillo de Dover está gestionado por el grupo English Heritage. Está abierto al público y ofrece a los visitantes una mirada impresionante a la historia y la experiencia de la fortaleza. Los visitantes pueden recorrer el castillo y los túneles subterráneos.


Pueden disfrutar de todas las exposiciones que les ponen en la piel de los antiguos habitantes del castillo y aprender por sí mismos todo sobre la rica historia.


El castillo se ha conservado muy bien y se ha restaurado en su mayor parte a su estado original. Parte del castillo se ha modificado para reflejar cómo pudo haber sido en diferentes momentos de la historia para ofrecer una experiencia auténtica.


Los fanáticos de la historia antigua también pueden experimentar el faro romano original que sentó las bases del castillo.


https://british-castles.com/dover-castle/?fbclid=IwAR0CoLAdF7qv0-Q1prnZZlLuy3QOoVwRj3lyMXLH5a2BnvfNy2VNUqpsZRk 


------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------


Se dice que William Talvas maldijo al infante William, que más tarde se convertiría en William the Conqueror , en su cuna prediciendo que el niño sería la ruina de la casa de Bellême.


https://en.wikipedia.org/wiki/William_I_Talvas 


------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------


Abbayes de Normandie - route historique


¡Una abadía en los campos! Así es como puedes mostrar la abadía de Saint-Pierre en buceos. Fundada en el siglo XI por la condesa Lesceline, tía abuela de Guillaume el Conquirante, para albergar una comunidad de moniales. Estos serán reemplazados por monjes benedictos de la Trinidad de Rouen.
El monumento conservó sólo unos pocos elementos de esa primera era, después de haber sido completamente reconstruido en la era gótica,
entre los siglos XIII y XV se descubrirá un hermoso y raro pavimento del XIII, así como puestos tallados.
¡Una abadía en los campos! Así se podría presentar la abadía de Saint-Pierre sur Dives. Fundada en el siglo XI por la condesa Lesceline, tía abuela de Guillermo el Conquistador, para albergar una comunidad de monjas. Estos serán reemplazados por monjes benedictinos de la Trinidad de Rouen.
El monumento ha guardado sólo unos pocos elementos de este primer período, después de haber sido completamente reconstruido en el período gótico,
entre los siglos XIII y XV Un hermoso y raro pavimento del siglo XIII está por ser descubierto, así como puestos tallados.   
 


de Abbayes de Normandie - route historique,


---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------


"Gesta Normannorum Ducum"


Las hazañas de los líderes normandos
Gestas de los duques normandos
de Guillermo de Jumièges
La Gesta Normannorum Ducum ( en latín : Historia de los duques normandos ) es una crónica manuscrita creada por el monje Guillermo de Jumièges antes


En 1070 Guillermo el Conquistador solicitó al monje la extensión de la obra para detallar los derechos sobre el trono de Inglaterra. Más tarde Orderic Vitalis (m. hacia 1142) y Roberto de Torigni (m. 1186) ampliaron de nuevo la obra para incluir monarcas hasta Enrique I de Inglaterra.


Ducado de Normandía
Roman de Rou
Referencias
 (1996), La batalla de Hastings: fuentes e interpretaciones , Boydell & Brewer, ISBN 0851156193 p. 17
Bibliografía
Las ediciones de la Gesta Normannorum Ducum de Guillermo de Jumièges, Orderic Vitalis y Roberto de Torigni . y trad. por Elisabeth MC Van Houts. Clarendon Press, Oxford, 1995.
Enlaces externos
Las hazañas de los líderes normandos .
Texto bilingüe latín - francés, con índice electrónico, introducción y anotaciones en este idioma de François Guizot, en el sitio de Philippe Remacle (1944 - 2011): extraído de la obra de Guizot Collection des mémoires relatifs a l'Histoire de France; ed. en París.
"Gesta Normannorum Ducum" de Guillermo de Jumièges, Orderic Vitalis y Roberto de Torigni: vol. II: Libros V-VIII : en Google Books


https://es.wikipedia.org/wiki/Gesta_Normannorum_Ducum 


--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------


 Arre caballo!
Edad Antigua
Edad Media
Edad Moderna
Siglo XVIII
Origen de los normandos


Edad Media  Sajones y normandos  Origen de los normandos


Origen de los normandos
Hrolf Ganger o Rollón el Errante (912-927)
Guillermo Espada Larga (927-942)
Ricardo I Sin Miedo (942-996)
Ricardo II el Bueno (996-1026)
Roberto I el Magnífico (1027-35)
Batalla de Val-ès-Dunes (1047)
Guillermo II duque de Normandía
Hrolf Ganger o Rollón el Errante (912-927)
Los normandos (nord men o hombres del norte) fueron conquistadores escandinavos, vikingos en su mayoría daneses, que asolaron el norte de Francia.


Hrolf Ganger era hijo de uno de los nobles más apreciados por el rey de Noruega Haroldo Hairfair (bella cabellera), Hrolf fue desterrado en 874 por su rey, por haber violado la antigua costumbre de no piratear por las costas en las que navegaban. Por lo que indujo a sus secuaces a armar barcos y zarpar en dirección de las islas Hébridas, donde otros proscritos escandinavos se habían reunido.


https://imagenes.arrecaballo.es/wp-content/uploads/2022/03/vikingos-en-las-costas-francesas.png 1990w, https://imagenes.arrecaballo.es/wp-content/uploads/2022/03/vikingos-en-las-costas-francesas-300x129.png 300w, https://imagenes.arrecaballo.es/wp-content/uploads/2022/03/vikingos-en-las-costas-francesas-1024x442.png 1024w, https://imagenes.arrecaballo.es/wp-content/uploads/2022/03/vikingos-en-las-costas-francesas-768x332.png 768w, https://imagenes.arrecaballo.es/wp-content/uploads/2022/03/vikingos-en-las-costas-francesas-1536x663.png 1536w, https://imagenes.arrecaballo.es/wp-content/uploads/2022/03/vikingos-en-las-costas-francesas-100x43.png 100w
Vikingos en las costas francesas
Desde las Hébridas, Hrolf y sus compañeros se dirigieron a Francia con el objetivo de encontrar tierras en las que asentarse. Estableció su campamento en la desembocadura del Sena en 896 y remontó varias veces el río, llegando a tomar Ruan (Rouen)y amenazando París, a la que asedió en vano en 910.


Tras librar varias batallas con el rey de la dinastía Carolingia Carlos III el Simple, después de que hubiese asediado Chartres en 911; el rey franco, incapaz de expulsarlos, decidió pactar con ellos: les otorgó una parte de los territorios de Neustria (los territorios entre los ríos Epte y Oise) para que se estableciesen en ellos (actualmente se conocen como Normandía) a cambio de defenderlo contra piratas y enemigos. Hrolf Ganger se bautizó y adoptó el nombre francés Rollo o Rollón el Errante, y juró lealtad al rey de Francia  mediante el tratado de Saint-Clair-sur-Epte.


https://imagenes.arrecaballo.es/wp-content/uploads/2022/03/flota-de-navios-drakars-vikingos-llegando-a-las-costas-de-normandia.png 1992w, https://imagenes.arrecaballo.es/wp-content/uploads/2022/03/flota-de-navios-drakars-vikingos-llegando-a-las-costas-de-normandia-300x187.png 300w, https://imagenes.arrecaballo.es/wp-content/uploads/2022/03/flota-de-navios-drakars-vikingos-llegando-a-las-costas-de-normandia-1024x637.png 1024w, https://imagenes.arrecaballo.es/wp-content/uploads/2022/03/flota-de-navios-drakars-vikingos-llegando-a-las-costas-de-normandia-768x478.png 768w, https://imagenes.arrecaballo.es/wp-content/uploads/2022/03/flota-de-navios-drakars-vikingos-llegando-a-las-costas-de-normandia-1536x956.png 1536w, https://imagenes.arrecaballo.es/wp-content/uploads/2022/03/flota-de-navios-drakars-vikingos-llegando-a-las-costas-de-normandia-100x62.png 100w
Flota de navíos drakars vikingos llegando a las costas de Normandía. Autor Poul S. Christiansen
A cambio, los vikingos debían convertirse al cristianismo y bautizarse, Rollón debía casarse con la hija ilegítima del monarca, Giselle, para sellar el acuerdo y comprometerse a defender el territorio de futuros ataques vikingos. Además, los vikingos, entonces normandos, debían prestar juramento de vasallaje a Carlos III, para ello había que realizar una ceremonia en la que se le debían besar los pies. Rollón, con todo su orgullo, se negó a hacerlo y delegó la tarea en uno de sus hombres, quien, tan orgulloso o más que su duque; en vez de agacharse para besarle el pie, lo que hizo fue coger la extremidad del monarca y levantarla tan alto que este terminó por caerse del trono.


Rollón y sus daneses se adaptaron a su nuevo entorno, adoptaron la lengua franca, eso sí, mezclada con el danés. También adoptaron el estilo de vida, las armas y las tácticas de los francos.


https://imagenes.arrecaballo.es/wp-content/uploads/2022/03/vida-de-los-normandos.png 1959w, https://imagenes.arrecaballo.es/wp-content/uploads/2022/03/vida-de-los-normandos-300x186.png 300w, https://imagenes.arrecaballo.es/wp-content/uploads/2022/03/vida-de-los-normandos-1024x635.png 1024w, https://imagenes.arrecaballo.es/wp-content/uploads/2022/03/vida-de-los-normandos-768x476.png 768w, https://imagenes.arrecaballo.es/wp-content/uploads/2022/03/vida-de-los-normandos-1536x953.png 1536w, https://imagenes.arrecaballo.es/wp-content/uploads/2022/03/vida-de-los-normandos-100x62.png 100w
Vida de los normandos. Los normandos adoptaron el estilo de vida, las armas y las tácticas de los francos
Rollón expandió su territorio hacia el oeste hasta llegar al río Vire, y alrededor de 927 cedió el lugar a su hijo Guillermo Espada Larga, que ejerció con el nombre de Guillermo I de Normandía (no confundir con Guillermo I, rey de Inglaterra). Su hija Gerloc (Adela de Normandía) se casó con Guillermo Cabeza de Estopa, conde de Poitiers y duque de Aquitania. Es probable que Rollón viviera algunos años más después de entregar el poder a su hijo. Según las fuentes consultadas, murió en 932 en Ruan o en 933 en Eu.


Las tierras de Normandía fueron estructuradas según el modelo feudal que ya habían desarrollado los francos en el resto de sus dominios. La figura del duque, estaba apoyada por un conjunto de nobles terratenientes, unidos por votos de lealtad al duque. Los nobles, además, tenían a su cargo el territorio y sus habitantes, y proporcionándoles protección, mientras estos pagaban tributos a sus nobles, con estos recursos los nobles pagaban el costoso equipo militar. Hay un hecho diferencial en Normandía con respecto al resto de Europa, el modelo feudal desembocó en una pérdida de poder de los reyes. Sin embargo, en Normandía, el feudalismo proporcionó a los duques un formidable poder militar.


Guillermo Espada Larga (927-942)
Hacia 931, Bretaña, ocupada por los normandos del Loira, pasaba por un período dificultoso. Los bretones se rebelaron contra los ocupantes. Guillermo I, apoyado por los normandos del Loira, invadió la Bretaña. Los líderes bretones Alano II Barbetorte de Bretaña y Juhel Berenguer de Rennes fueron abatidos. El primero huyó a la otra Mancha; el segundo se reconcilió con el normando.


En el 936 Alano II Barbetorte desembarcó cerca de Dol-de-Bretagne con un grupo de exiliados bretones como él, se unió a los partidarios agrupados por el abad Juan. Amagold y Wethenoc enseguida juraron lealtad a Alano. Comenzó la caza de normandos que dominaban el país desde hacía 20 años, el campo de Péran fue atacado, y después el de Plourivo. Alano Barbetorte pudo contar con Hugo el Grande, conde de Maine, rival del príncipe Herber II Vermandois del Norte de Francia, y con Juhel Berenguer, conde de Rennes, y Hugo I, conde de Le Mans. Al año siguiente 938 tuvo lugar la batalla de Plourivo, entre Alano II de Bretaña y los normandos de Incon que habían establecido un campamento fortificado en Castel Auffret, el enfrentamiento tuvo lugar en el río Trieux cerca del pueblo de Pleurivo. La lucha fue encarnizada durante todo el día, los normandos perdieron muchos hombres y se retiraron, siendo sorprendidos en su retirada por una marea alta. Tras la derrota de los normandos, Alano fue reconocido como duque de Bretaña «Dux Brittonum«. El 1 de agosto de 939 hubo la batalla de Nantes, esta fecha se convertiría en la fiesta nacional de los bretones.


https://imagenes.arrecaballo.es/wp-content/uploads/2022/03/batalla-de-plourivo-938.png 1958w, https://imagenes.arrecaballo.es/wp-content/uploads/2022/03/batalla-de-plourivo-938-300x193.png 300w, https://imagenes.arrecaballo.es/wp-content/uploads/2022/03/batalla-de-plourivo-938-1024x659.png 1024w, https://imagenes.arrecaballo.es/wp-content/uploads/2022/03/batalla-de-plourivo-938-768x494.png 768w, https://imagenes.arrecaballo.es/wp-content/uploads/2022/03/batalla-de-plourivo-938-1536x988.png 1536w, https://imagenes.arrecaballo.es/wp-content/uploads/2022/03/batalla-de-plourivo-938-100x64.png 100w
Batalla de Plourivo (938) entre Alano II de Bretaña y los normandos en el río Trieux. La lucha fue encarnizada durante todo el día, los normandos perdieron muchos hombres siendo sorprendidos en su retirada por una marea alta.
En 939 Guillermo y Arnulfo I de Flandes prestaron juramento, conjuntamente, al rey Otón I de Alemania, en contra del rey de los francos. En 938/939, Herluin II conde de Ponthieu, perdió Montreuil-sur-Mer a manos del conde Arnulfo I de Flandes (y de Artois) y solicitó la ayuda de Guillermo Espada Larga. Finalmente intervinieron los normandos. Según Richer y Dudon de Saint- Quentin, el jarl de Ruan combatió personalmente. Montreuil fue recuperado en 939. Una vez recuperada su ciudad, Herluin Ponthieu rindió homenaje de fidelidad a Guillermo. Los normandos controlaban la Picardía marítima, impidiendo, de esta manera, la expansión del principado flamenco hacia el Sur.


El 17 de diciembre de 942 Guillermo fue invitado por Arnulfo de Flandes a una entrevista, urdida por los príncipes francos, contrarios al aumento de poder de Normandía, con el pretexto de un acuerdo, la entrevista tenía que llevarse a cabo en un lugar llamado Picquigny. Apenas habían acabado de firmar la paz, ambos príncipes, en una isla del río Somme, cuando Guillermo I fue asesinado a traición, posiblemente por Balduino, hijo del conde de Cambrai, y por orden de Arnulfo I. Sus fieles recuperaron su cuerpo. Su tumba se encuentra en la catedral de Ruan.


Ricardo I Sin Miedo (942-996)
El siguiente duque fue Ricardo I de Normandía, llamado Sin Miedo (938-996). Fue el primer noble que ostentó este título, habiendo sido sus antecesores denominados por el título normando de jarl, equivalente a aquel, por lo que se suele aplicar retrospectivamente a sus antecesores el título de duque. Rea, hijo natural de Guillermo I de Normandía y su esposa Sprota.


Se alió con los nobles normandos y expulsó a Luis de Ruan y en 947 reconquistó Normandía. Tuvo conflictos con Etelredo II de Inglaterra porque Normandía compraba la mayor parte del botín de los saqueos vikingos en Inglaterra. En general fue más parcial a favor de sus súbditos daneses que hacia los franceses.


Durante su mandato Normandía se cristianizó y se asimiló al resto de Francia. Introdujo e impulsó el sistema feudal en Normandí;a que se convirtió en uno de los estados más feudalizados de Europa.


Ricardo II el Bueno (996-1026)
Ricardo II de Normandía (996-1026) fue llamado el Bueno. Sucedió a su padre como duque de Normandía en 996. Ricardo resistió una insurrección campesina y ayudó al rey Roberto II de Francia contra el ducado de Borgoña. También repelió un ataque inglés sobre la península de Cotentin, que estaba liderado por Etelredo II de Inglaterra. Asimismo, persiguió una reforma de los monasterios normandos.


Ricardo intentó mejorar las relaciones con Inglaterra a través del matrimonio de su hermana Emma con el rey Etelredo II el Indispuesto en 1002, pero ella desagradó a los ingleses. De cualquier forma, esta conexión significó más tarde una de las razones que utilizó su nieto Guillermo el Conquistador para reclamar el trono de Inglaterra. Cuando los daneses le exiliaron su cuñado, Ricardo II, le dio refugio.


En 996 se casó con Judith de Bretaña (982-1017), hija de Conan I, duque de Bretaña.


Murió en 1026, siendo sucedido por su hijo mayor Ricardo III, que murió misteriosamente poco después de su padre, dejando el ducado a su hermano menor Roberto I.


Roberto I el Magnífico (1027-35)
Tomó las tierras de las abadías y catedrales para distribuir entre los nobles más jóvenes, con el fin de recompensarlos y mantenerlos en su alianza, lo llevó a entrar en conflicto con Roberto el Danés, arzobispo de Ruán, que además de primado de los normandos, era conde de Évreux. El duque asedió al arzobispo, donde este se había hecho fuerte, su castillo de Évreux, después decidió exiliarse en la corte del rey Roberto el Piadoso, desde donde dictó la excomunión de su sobrino y puso a Normandía bajo interdicto. Estas sanciones tuvieron efecto, ya que Roberto convocó al arzobispo y lo restauró en todos sus títulos y feudos. La reconciliación parece tener lugar tan pronto como en 1028.


Hacia 1030, Roberto llevó a cabo una invasión de Flandes y repuso al conde Balduino IV en el poder. Este había sido desposeído por su hijo Balduino V. Asimismo, en 1031, el rey Enrique I de Francia fue destronado por su hermano menor Roberto, y debió abandonar París para buscar refugio en el ducado de Normandía. Desde allí envió una fuerza armada contra Francia, que venció a los rebeldes y restauró a Enrique en el trono. A cambio, poco después el duque recibió la soberanía sobre parte del Vexin francés.


En 1034, a diferencia de su padre, Roberto I tomó la decisión de intervenir en los asuntos ingleses a favor de sus primos exiliados, Eduardo el Confesor y Alfredo Atheling que se habían criado en Francia y eran más franceses que ingleses. Primero envió una embajada a Canuto el Grande para exigirle la entrega del reino a los hijos del difunto rey Etelredo y Emma de Normandía. El rey danés se negó rotundamente, así que Roberto convocó a los grandes del ducado y mandó construir una flota para invadir Inglaterra. Las naves, llenas de hombres, armas y víveres, se reunieron en Fécamp, solo para zarpar y encontrar una tempestad en medio del Canal, que los desvió hacia la isla de Jersey.


https://imagenes.arrecaballo.es/wp-content/uploads/2022/03/normandos-siglo-xi.png 1396w, https://imagenes.arrecaballo.es/wp-content/uploads/2022/03/normandos-siglo-xi-252x300.png 252w, https://imagenes.arrecaballo.es/wp-content/uploads/2022/03/normandos-siglo-xi-862x1024.png 862w, https://imagenes.arrecaballo.es/wp-content/uploads/2022/03/normandos-siglo-xi-768x913.png 768w, https://imagenes.arrecaballo.es/wp-content/uploads/2022/03/normandos-siglo-xi-1292x1536.png 1292w, https://imagenes.arrecaballo.es/wp-content/uploads/2022/03/normandos-siglo-xi-100x119.png 100w
Normandos siglo XI: 1 obispo con báculo con cabeza de marfil; 2 caballero con cota de malla, escudo redondo, jabalinas y lanza; 3 sargento flamenco con una primitiva ballesta, este tipo de mercenarios eran muy apreciados. Autor Angus McBride
Roberto entró en conflicto con Bretaña, que estaba bajo soberanía normanda desde 1008, cuando el poder había pasado a la condesa madre, Havoise de Normandía. Como el conde Alan III de Bretaña intentara emanciparse de los normandos, Roberto construyó un castillo en la frontera, desde donde comenzó un ataque por tierra, apoyado por una flota que al mismo tiempo saqueaba la costa bretona. La respuesta del conde de Bretaña fue una invasión en el Avranchin, pero los normandos derrotaron a los bretones en una batalla y Alan más tarde debió reconocerse vasallo de Roberto.


A fines de 1034, el duque tomó la decisión de hacer la peregrinación a Jerusalén, murió en el verano de 1035, en Nicea, durante su viaje de retorno. Su temprana muerte sumergió al ducado en una larga anarquía y guerra civil (1037-47)


Batalla de Val-ès-Dunes (1047)
Tras la muerte de Roberto I, su hijo y sucesor Guillermo escapó por poco a una emboscada de los barones rebeldes del oeste de Bessin y de Cotentin, que habían elegido como jefe a Guido de Borgoña, primo del duque. Guillermo se apresuró a demandar la ayuda de su señor feudal, Enrique I de Francia. Este reclutó rápidamente un ejército de unos 10.000 infantes junto con unos 350 caballeros, que unidos a un millar de personas armadas fieles al duque, se enfrentaron en agosto de 1047 a las tropas rebeldes. Estos estaban dirigidos, entre otros, por los barones Rainulf de Briquessart, vizconde de Bayeux; Néel II de Saint-Sauveur, vizconde de Saint-Sauveur; Hamon el Dentudo, barón de Thorigny; Grimoult de Plessis; y Raoul Tesson de Cinglais, que aglutinaban unos 25.000 combatientes (una cifra considera exagerada por los historiadores, probablemente serían la mitad) en la llanura de Val-ès-Dunes, situada a 12 km al sudeste de Caen a orillas del río Orne.


https://imagenes.arrecaballo.es/wp-content/uploads/2015/03/batalla-de-val-es-dunes-1047--movimiento-de-fuerzas-1024x614.png 1024w, https://imagenes.arrecaballo.es/wp-content/uploads/2015/03/batalla-de-val-es-dunes-1047--movimiento-de-fuerzas-300x180.png 300w, https://imagenes.arrecaballo.es/wp-content/uploads/2015/03/batalla-de-val-es-dunes-1047--movimiento-de-fuerzas-768x461.png 768w, https://imagenes.arrecaballo.es/wp-content/uploads/2015/03/batalla-de-val-es-dunes-1047--movimiento-de-fuerzas-1536x922.png 1536w, https://imagenes.arrecaballo.es/wp-content/uploads/2015/03/batalla-de-val-es-dunes-1047--movimiento-de-fuerzas-100x60.png 100w, https://imagenes.arrecaballo.es/wp-content/uploads/2015/03/batalla-de-val-es-dunes-1047--movimiento-de-fuerzas.png 2000w
Batalla de Val-ès-Dunes 1047. Movimiento de fuerzas.
Muchos de los rebeldes, aún paganos o poco cristianizados y todavía más próximos a sus orígenes nórdicos, cargaron en la batalla al grito de «Thor aïe!» (Thor ayuda). Esta será la última manifestación del poder vikingo en Francia.


Fue un verdadero desastre para muchos rebeldes, que en su huida se ahogaron al intentar atravesar el río que bordeaba el campo de batalla. Los que sobrevivieron perdieron sus fortalezas y fueron expulsados o se exiliaron voluntariamente al sur de Italia.


La batalla no fue el final de su enfrentamiento para imponerse aparte de la nobleza normanda, pues entre 1047 y 1054 se produjeron más conflictos armados y hasta 1060 se sucedieron varias crisis de menor importancia.


https://imagenes.arrecaballo.es/wp-content/uploads/2015/03/batalla-de-val-es-dunes-1047-1024x492.png 1024w, https://imagenes.arrecaballo.es/wp-content/uploads/2015/03/batalla-de-val-es-dunes-1047-300x144.png 300w, https://imagenes.arrecaballo.es/wp-content/uploads/2015/03/batalla-de-val-es-dunes-1047-768x369.png 768w, https://imagenes.arrecaballo.es/wp-content/uploads/2015/03/batalla-de-val-es-dunes-1047-1536x738.png 1536w, https://imagenes.arrecaballo.es/wp-content/uploads/2015/03/batalla-de-val-es-dunes-1047-100x48.png 100w, https://imagenes.arrecaballo.es/wp-content/uploads/2015/03/batalla-de-val-es-dunes-1047.png 1993w
Batalla de Val-ès-Dunes 1047.
Guillermo II duque de Normandía
El siguiente problema que se presentó a Guillermo II fue capturar a Guido de Borgoña, que se había retirado a su castillo y allí fue sitiado por las fuerzas del duque. Tras un largo asedio de tres años, Guido negoció la paz en 1.050, se le permitió que viviera en la corte, pero debía entregar su castillo.


Normandía gozó de un periodo de paz y para hacer frente al creciente poder de Godofredo Martel, conde de Anjou, que había tomado Tours sin permiso. Enrique I, rey de Francia, pidió ayuda al duque para someter al noble rebelde, en la que sería la última alianza entre ambos. Aunque consiguieron tomar dos fortalezas (Domfront y Alenzón) que estaban en manos de Godofredo, este intentó expandir su autoridad al condado de Maine, en la frontera sur del ducado de Normandía, tras la muerte en 1051 de su gobernante, Hugo IV. Allí estaban las posesiones de la poderosa familia de Bellême, vasallos del rey de Francia.


Guillermo II y Enrique I lograron expulsar a Godofredo de Maine y el duque normando se convirtió en señor de la familia Bellême, que de esa manera pasó a apoyar los intereses normandos. Sin embargo, en 1052 Godofredo Martel y el rey de Francia acordaron aliarse en contra de Guillermo II, al mismo tiempo que otros nobles normandos se rebelaban contra el creciente poder del duque. El cambio de actitud de Enrique I probablemente estuvo motivado por su deseo de controlar Normandía, territorio fortalecido por el liderazgo de Guillermo.


https://imagenes.arrecaballo.es/wp-content/uploads/2022/03/jinetes-normandos.png 1957w, https://imagenes.arrecaballo.es/wp-content/uploads/2022/03/jinetes-normandos-300x207.png 300w, https://imagenes.arrecaballo.es/wp-content/uploads/2022/03/jinetes-normandos-1024x708.png 1024w, https://imagenes.arrecaballo.es/wp-content/uploads/2022/03/jinetes-normandos-768x531.png 768w, https://imagenes.arrecaballo.es/wp-content/uploads/2022/03/jinetes-normandos-1536x1062.png 1536w, https://imagenes.arrecaballo.es/wp-content/uploads/2022/03/jinetes-normandos-100x69.png 100w
Jinetes normandos: los dos de la izquierda con cota de malla, el del centro con armadura de escamas, y el de la derecha con armadura lamelar, están realizando una carga con la lanza en ristre (couche). Autora Christa Hook
En 1053 el duque hubo de ir a la guerra contra algunos nobles normandos y contra sus tíos paternos, Mauger, nuevo arzobispo de Ruan y Guillermo de Talou, conde de Arques.


Al año siguiente, 1054, los rebeldes normandos y el rey de Francia lanzaron una doble invasión de Normandía: el rey en persona lideró el avance a través del condado de Évreux y su hermano Eudes invadió el este del ducado. Guillermo tuvo que dividir en dos sus fuerzas: la primera, dirigida por él, se enfrentó al rey Enrique I, y la segunda, comandada por algunos de los más firmes apoyos del duque como Roberto, conde de Eu, Walter Giffard, Roger de Mortemer y Guillermo de Warenne, marchó contra la otra fuerza invasora. El segundo contingente ducal derrotó a Eudes en la batalla de Mortemer.


Expulsadas las tropas del rey francés, los apoyos en la Iglesia que tenía Guillermo también depusieron al arzobispo Mauger. La victoria en Mortemer afianzó el poder de Guillermo, aunque los enfrentamientos con el monarca francés y el conde de Anjou no cesaron hasta 1060.


En 1057 Godofredo Martel y Enrique I volvieron a intentar invadir Normandía, pero fueron derrotados por el duque en la batalla de Varaville. Esta fue la última invasión que sufrió el ducado normando en vida de Guillermo, y las muertes de Godofredo y de Enrique I en el año 1060 cimentaron la posición del duque.


https://imagenes.arrecaballo.es/wp-content/uploads/2022/03/guillermo-ii-de-normandia-al-frente-de-su-ejercito.png 1956w, https://imagenes.arrecaballo.es/wp-content/uploads/2022/03/guillermo-ii-de-normandia-al-frente-de-su-ejercito-300x204.png 300w, https://imagenes.arrecaballo.es/wp-content/uploads/2022/03/guillermo-ii-de-normandia-al-frente-de-su-ejercito-1024x697.png 1024w, https://imagenes.arrecaballo.es/wp-content/uploads/2022/03/guillermo-ii-de-normandia-al-frente-de-su-ejercito-768x523.png 768w, https://imagenes.arrecaballo.es/wp-content/uploads/2022/03/guillermo-ii-de-normandia-al-frente-de-su-ejercito-1536x1045.png 1536w, https://imagenes.arrecaballo.es/wp-content/uploads/2022/03/guillermo-ii-de-normandia-al-frente-de-su-ejercito-100x68.png 100w
Guillermo II de Normandía posteriormente llamado el Conquistador al frente de su ejército
Otro movimiento que benefició a Guillermo fue su matrimonio con Matilde de Flandes, hija del conde Balduino V de Flandes. La unión fue acordada en 1049, pero el papa León IX prohibió el enlace en el Concilio de Reims de octubre de ese año, por motivos no del todo claros. A pesar de ello, el matrimonio se celebró a principios de la década de 1050. Las relaciones entre el clero normando y el papado eran buenas en la época y, a pesar de la oposición inicial, en 1059 llegaría la aprobación del papa Nicolás II, a través de un acuerdo que incluía la fundación de dos monasterios en Caen por parte de Guillermo II y su esposa. Este enlace fortaleció a Guillermo porque Flandes era uno de los territorios franceses más poderosos gracias a sus vínculos con la casa real y con los emperadores alemanes. Los cronistas coetáneos consideraron que esa unión, que dio como fruto cuatro hijos y cinco o seis hijas, fue todo un éxito.


El rey de Inglaterra Eduardo el Confesor, que no tenía descendencia, eligió en 1051 a Guillermo II de Normandía como su sucesor en el trono. El duque normando era descendiente del tío de Eduardo, Ricardo II de Normandía. La Crónica Anglosajona relata que Guillermo visitó Inglaterra a finales de 1051, puede que para tratar el tema de la sucesión o simplemente para buscar apoyos para sus problemas en el norte de Francia, aunque precisamente la delicada situación en Normandía en esa época hace poco probable que ese viaje tuviera lugar.


Lo cierto es que corte inglesa estaba fuertemente influenciada por los franceses durante los 24 años que duró el reinado de Eduardo el Confesor. Sin embargo, Eduardo murió sin descendencia y Harold Godwinson, conde de Wessex; Harald Harddrada, rey de Noruega; y Guillermo el Conquistador, duque de Normandía, se disputaron el trono, los tres se veían con derechos de sucesión.


Guillermo II era sobrino de Eduardo y había sido nombrado sucesor, pero en el último momento, las intrigas en la corte habían hecho cambiar el testamento, poniendo el reino en manos de Harold, que contaba con grandes apoyos en el país.


Entrada creada originalmente por Arre caballo!
 
https://arrecaballo.es/edad-media/sajones-y-normandos/origen-de-los-normandos/ 


-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------


  Castillo de Ainay le Vieil


Este tapiz de Bayeux del siglo XI muestra el fuego en la mota de Dinan. Los señores del castillo de Ainay-le-Vieil debían estar muy atentos a los ataques relacionados con el uso del fuego. El uso del fuego y la poliorcética están íntimamente ligados como técnica de asalto o como medio de venganza al final de un asedio difícil para los atacantes. El peligro es particularmente significativo para las ciudades, si los recintos son comúnmente construidos de piedra, las casas son, en su mayor parte, construidas de madera. Hasta los siglos XI y XII, los castillos todavía estaban construidos total o parcialmente en madera, al igual que las dependencias domésticas del corral. Orderic Vital, monje anglo-normando de la primera mitad del siglo XII, precisa que los sitiadores prendieron fuego a los castillos desde el techo, imprudentemente cubierto con tejas de madera, disparando flechas rojas. Los defensores, del mismo modo, lanzan materiales ardiendo a los sitiadores y sus máquinas, que son particularmente sensibles al fuego por ser de madera. A veces, los proyectiles está;n revestidos con estopa de cáñamo o lino, envueltos alrededor de un barril de madera ignífugo o es la punta de metal misma la que está sumergida en una sustancia inflamable. También se utilizan antorchas portátiles o teas, palos de madera cuyo extremo ha sido sumergido en una sustancia grasa u otro material inflamable (alquitrán, resina o grasa animal, barriles, botellas de vidrio, ollas de barro: se rompen en el momento del impacto al derramar su contenidos. Los tratados del siglo XV están llenos de ejemplos de máquinas destinadas a llevar el fuego al interior de las fortalezas.


por Château d'Ainay le Vieil,


--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 


Port de Barfleur (depto 50) punto de partida de Guillaume el Conquistador para la conquista de Inglaterra. Dieppe-Normandie


---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------


Coup de force,Ataque.


2 de junio de 1216: los Capetos toman el control de Inglaterra.


Desde la batalla de Hastings en 1066, los reyes del Regnum Francorum (Reino de los francos) se han sucedido en el trono de Inglaterra.


Durante ciento cincuenta años, toda la alta sociedad inglesa se ha reformado profundamente.


Tras la victoria de Guillermo el Conquistador, la élite sajona fue sustituida por señores del Reino de los francos y, en particular, de Normandía, Bretaña y Flandes.


Después de casi cien años de dominación indiscutible en Inglaterra, la Casa de Normandía está dando paso a una nueva dinastía de reyes.


Estos últimos son siempre de Francia: son los Plantagenets, de Maine-Anjou.


Más ambiciosos que la casa de Normandía, los Plantagenet pretenden construir un verdadero imperio a caballo entre las islas británicas y el continente.


La dinastía angevina entró entonces en conflicto directo con los Capetos, custodios de la corona de Francia durante casi doscientos años.


Buscando desestabilizar a los Plantagenets, los Capetos planean varias invasiones de la isla.


Philippe Auguste coordina un primer intento en 1213 desde el condado de Flandes.


En el estuario de Zwim, reunió una enorme flota de invasión de 1.700 barcos.


La armada es tan grande que el puerto flamenco de Damme no puede acomodarlos a todos.


Casi 400 barcos franceses echaron anclas en alta mar y su tripulación pisó tierra para saquear el interior.


Guillaume de Longue-Epée es enviado al lugar en nombre de Jean de Inglaterra.


Con una flota de 500 barcos y 700 caballeros, se apoderó de los 400 barcos franceses que quedaban frente a Damme el 30 de mayo de 1213.


Sin embargo, Guillaume de Longue-Epée se vio obligado a retirarse a Inglaterra al día siguiente, cuando la flota francesa que había permanecido en el puerto de Damme entró en combate.


La batalla de Damme en 1213 reduce el contingente de barcos franceses disponibles, Philippe Auguste retrasó su plan de invadir Inglaterra.


Después de haber humillado a los hombres de Juan de Inglaterra y Otón de Alemania en Bouvines en 1214, Philippe Auguste encomendó a su hijo Luis (futuro Luis VIII) la tarea de invadir Inglaterra en 1215.


Este último desembarcó como explorador cerca de 400 caballeros entre diciembre de 1215 y enero de 1216 en Inglaterra para preparar la invasió;n.


Después de convertir parte del interior del condado de Kent en contra de Juan de Inglaterra, Luis de Francia desembarcó en la isla de Thanet (Kent) en mayo de 1216.


La isla se rindió a los 1.200 caballeros franceses y sus auxiliares ingleses el 21 de mayo de 1216, allanando el camino para la invasión total de Inglaterra.


Luis de Francia y sus hombres llegaron a Londres el 2 de junio de 1216, donde él mismo se hizo proclamar rey de Inglaterra con el nombre de Luis I, con el apoyo de los grandes señores ingleses que rompieron la proscripción con Juan de Inglaterra.


Los Capetos mantendrán el control del reino de Inglaterra durante casi dos años.


Tras la muerte de Juan de Inglaterra el 19 de octubre de 1216, el regente designado por los Plantagenets, Guillermo el Mariscal, volvió uno a uno a los señores ingleses contra los Capetos.


Los barones finalmente se volverán contra Luis de Francia y lo obligarán a renunciar al trono inglés luego de las batallas de Lincoln (mayo de 1217) y Sandwich (agosto de 1217).


Si los Capetos se retiran, la corona de Inglaterra permanecerá, no obstante, en manos de los Angevinos durante otros doscientos años.


Ilustración: Retrato de Luis VIII (1187-1226), conocido como el León, hacia 1837, Henri Lehmann (1814-1882), se le representa sosteniendo la espada de coronación conocida como Carlomagno. Palacios de Versalles y Trianon, Versalles, Francia.


Para ir más allá: Jules Viard, "Les Grandes Chroniques de France: publicado para la Sociedad de Historia de Francia", París, Librairie ancien Honoré Champion, 1932, disponible gratuitamente en Gallica: https://gallica.bnf.en/ark :/12148/bpt6k6548730j.r=.langFR


Para una biografía reciente sobre Luis VIII: Flavien Dupuis, "el león de Francia, la historia épica del rey Luis VIII", publicada por Le Cerf, 2021.


807 años desde la fecha hasta la fecha, 2 de junio de 1216.
 
por Histoire de France 2.0 - Zucc Édition,


----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------


Conquista normanda de Gran Bretaña, 1066 - 1086


Un mapa que ilustra los orígenes y el progreso de la conquista normanda del Reino de Inglaterra por Guillermo el Conquistador (duque de Normandía). Después de la muerte en enero de 1066 del rey inglés sin hijos, Eduardo el Confesor, siguieron una serie de eventos, que condujeron desde la invasión de Gran Bretaña (una de las pocas realmente exitosas) y la Batalla de Hastings el 14 de octubre de 1066 para completar el control normando y la reforma de Inglaterra, lo que resultó en el reemplazo de la influencia escandinava en la isla con lazos mucho más estrechos de Europa occidental, creando en el proceso una de las monarquías más poderosas del continente. Junto con la introducción de la lengua y la cultura francesas, se preparó el escenario para la perpetua rivalidad y el conflicto anglo-francés que persistiría hasta bien entrado el siglo XIX.


Fuente: https://www.worldhistory.org/.../norman-conquest-of.../ 


-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------


LA ARMADURA NORMANDA


- Tradición militar siciliana -


¿Y entonces quieres poner tu espada al servicio del Rey?


Las revueltas en nuestras posesiones italianas, las expediciones en el norte de África, las Cruzadas y la hostilidad del emperador de Constantinopla requieren hombres valientes y valientes dispuestos a derramar su sangre en el campo de batalla; si sobrevives, ganarás tierras, fama y fortuna y, sobre todo, ¡la benevolencia de Su Majestad siciliana!


Pero veo que no tienes armadura, ¿dónde está tu espada? ¡No vas a luchar contra los sarracenos y sus cimitarras con ese rastrillo! ¿¡Y ese palo de escoba sería tu lanza!?


Aquí, en esta lista hay todo lo que necesita para el equipo. Toma esta bolsa de tarì y ve al herrero de mi castillo, estaré feliz de tenerte en mi compañía.


ARMADURA


La pesada y cara cota de malla se extendía por debajo de la cintura en una especie de pantalón, también de metal, y que llegaba hasta las rodillas. […] La coraza se completaba con una cofia de malla de hierro, que, en algunos casos, constituía la única defensa de la cabeza.


CASCO


El casco era cónico y puntiagudo. Estaba equipado con un protector de nariz, que no solo tenía un valor ornamental, sino que servía para proteger el centro de la cara. Por eso se componía de cierto número de tiras de metal, o de una sola placa de hierro.


BLINDAJE


El escudo en forma de almendra, comúnmente llamado "gota", reflejaba también el modelo introducido por los caballeros normandos en Inglaterra.


PALA


La espada era una de las armas de ataque. Llevado a un lado, estaba cerrado en una funda y colgado de un cinturón. Se sostenía con una mano. Estaba equipada con una hoja ancha y recta, con filos paralelos, que permitía dar golpes de corte, y no golpes de empuje. De unos 90 centímetros de largo, tenía una empuñadura recta con un pomo redondeado.


LANZA


La lanza, del tipo pesado, con o sin pluma, tenía más de dos metros de largo. El caballero la puso en reposo, apretándola contra su costado con el codo, y así se lanzó a la carga.


CABALLO


Los caballos estaban equipados no solo para estar de alguna manera defendidos de las armas arrojadizas, sino sobre todo para asegurar la mejor estabilidad a los jinetes cuando partían al galope. De hecho, estaban equipados con sudaderos; silla de montar con respaldo alto y tija trasera, sujeta por una correa de doble cincha; martingala, estribos con cueros de estribo largos; brida con tirantes, barboquejo y bocado.


Ahora que eres un verdadero caballero siciliano, ¡no veo la hora de presentarte al condestable de Sicilia!


REFERENCIAS:
- E. Cuozzo, La caballería en el reino normando de Sicilia, Mephite
 
por Storia del Regno di Sicilia.


----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------


LA BATALLA DE HASTINGS 14 DE OCTUBRE DE 1066 AD (PARTE 2)
Por Ben Baillie
Hubo una tontería en la lucha con ambos bandos recuperándose y accediendo a los daños. William reorganizó sus tropas listas para otro asalto. A media tarde, William envió todo lo que tenía a su disposición. Los normandos tenían que ganar la batalla al anochecer o todo estaría perdido. Las pérdidas de Harold se estaban compensando con la llegada de más tropas de toda Inglaterra. El cronista William de Poitiers describe cómo los normandos utilizaron vuelos fingidos para atraer a los ingleses fuera de su muro de escudos. Atacarían a los ingleses y luego se retirarían, los ingleses luego los perseguirían, permitiendo que los caballeros los mataran al aire libre. Empezaban a abrirse agujeros a lo largo de la cresta, pero cada vez que los caballeros normandos rompían el muro de escudos, más sajones llenaban los huecos desde la retaguardia. Un caballero normando estuvo a punto de atacar el estandarte del Dragón de Wessex. Lo rodearon, lo sacaron de su caballo y lo despedazaron. William también estaba en la refriega y le mataron tres caballos debajo de él.
Los normandos combinaron sus arqueros, infantería y caballería, en un intento desesperado de obligar a los sajones a abandonar su posición en la cima de la colina. Los ingleses siguieron luchando con valentía desesperada y se mantuvieron firmes hasta casi el anochecer, cuando se produjo el desastre. El rey Harold fue alcanzado en la cara por una flecha perdida. Cuando el rey tropezó, un grupo de caballeros normandos cargó contra las filas inglesas y lo remató.
Fue el momento decisivo de la batalla. El guardaespaldas personal de Harold se negó a ceder y luchó hasta el último hombre que protegía el cuerpo del Rey y el estandarte del Dragón Sagrado de Wessex. En el tumulto, se arrió la “bandera del luchador”. Posteriormente fue enviado al Papa en Roma como regalo por su apoyo. La muerte del rey fue un duro golpe para los ingleses, que ahora se encontraban sin líder. La mayoría de los supervivientes huyeron de la cima de la colina en busca de la seguridad del bosque detrás de ellos. Algunos caballeros normandos llevaron a los sajones al bosque. Aunque derrotados, los ingleses atacaron en el bosque en un lugar llamado más tarde "Malfosse". Los caballeros demasiado confiados fueron emboscados y masacrados. Los pocos normandos que quedaban liderados por Eustace de Boulogne comenzaron a retirarse hasta que el duque William llegó a la escena. Mientras el duque reprendía al conde, un misil alcanzó a Eustace en el hombro y lo dejó inconsciente. William atacó a los emboscadores, armado sólo con una lanza rota antes de regresar al campo de batalla.
La batalla había sido realmente reñida. Si Harold no hubiera muerto, los ingleses probablemente habrían podido mantener el control de la cresta hasta el anochecer. Harold murió valientemente, pero había descuidado su solemne deber de proteger al pueblo inglés. Su muerte dejó a Inglaterra indefensa frente a los normandos. Hastings fue una de las únicas batallas medievales que se libraron desde el amanecer hasta el anochecer.
¡¡¡Había llegado la era de los normandos!!!
 
por Follow the Vikings.


https://www.facebook.com/FollowtheVikings/posts/pfbid02gfXhTQ79sGai4UaUR1m66URsaVogUWR4bpPiN15dY5aAsuMoA3AYWTAxRnnbQZHnl 


---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------


Aniversario (1135) de la coronación de Esteban de Blois como rey de Inglaterra. Esteban era el sobrino del anterior rey, Enrique I, que había muerto tres semanas antes. Enrique I, hijo del primer rey normando de Inglaterra Guillermo el Conquistador, había tenido más de una veintena de vástagos, pero solo dos hijos legí;timos, Guillermo y Matilda.
Guillermo había muerto en 1120 en el naufragio de El Barco Blanco. Matilda, por su parte, había estado casada primero con el emperador del Sacro Imperio (por eso era conocida como la emperatriz Matilda) y, después de enviudar, con Godofredo de Anjou.
A medida que se acercaba su muerte, Enrique I fue muy consciente de que el hecho de que su único descendiente legítimo fuera una mujer podía suponer un problema a la hora de que le sucediese en el trono. Por eso hizo jurar hasta en tres ocasiones a sus nobles que la aceptarían como reina a su muerte.
Pero cuando Enrique falleció en 1135, Matilda tuvo dos problemas para suceder a su padre: el primero su condición de mujer; el segundo, que no se encontraba en Inglaterra cuando su padre falleció, sino en Anjou, con su esposo.
Quien no tenía ninguno de esos dos problemas era su primo Esteban de Blois, hijo de una hermana de Enrique I. Esteban era hombre y se encontraba en Inglaterra. Así que maniobró rápidamente: se hizo con el tesoro real y organizó su coronación contando con la aquiescencia de los magnates del reino. Trataba así de poner a su prima Matilda frente a los hechos consumados.
Pero Matilda no iba a conformarse con esta situación y así dio comienzo una guerra civil que duró 18 años, un periodo conocido en la historia de Inglaterra con el nombre de La Anarquía.
Finalmente, en 1153, Matilda cedió los trastos dinásticos y militares al hijo que había tenido con Godofredo de Anjou, Enrique. Este llegó a un acuerdo con Esteban para que el rey gobernara hasta su muerte y que le nombrara sucesor. Y así, cuando Esteban murió en 1154, Enrique de Anjou le sucedió en el trono y se convirtió en Enrique II de Inglaterra.
 
de Curiosidades de la Historia,


https://www.facebook.com/photo/?fbid=1411169019662469&set=a.1055271145252260
 
https://www.facebook.com/CuriosidadesdelaHistoriablog 


-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Heeft u aanvullingen, correcties of vragen met betrekking tot William the Conqueror Wilhelm I William the Bastard William II Wyllyam Conquerour of Normandy of England ,Duke of Normandy,1066 Battle of Hastings,King of England,Le château Guillaume-le-Conquérant à Falaise?
De auteur van deze publicatie hoort het graag van u!


Tijdbalk William the Conqueror Wilhelm I William the Bastard William II Wyllyam Conquerour of Normandy of England ,Duke of Normandy,1066 Battle of Hastings,King of England,Le château Guillaume-le-Conquérant à Falaise

  Deze functionaliteit is alleen beschikbaar voor browsers met Javascript ondersteuning.
Klik op de namen voor meer informatie. Gebruikte symbolen: grootouders grootouders   ouders ouders   broers-zussen broers/zussen   kinderen kinderen

Voorouders (en nakomelingen) van William the Conqueror Wilhelm I William the Bastard William II Wyllyam Conquerour of Normandy of England ,Duke of Normandy,1066 Battle of Hastings,King of England,Le château Guillaume-le-Conquérant à Falaise

William the Conqueror Wilhelm I William the Bastard William II Wyllyam Conquerour of Normandy of England ,Duke of Normandy,1066 Battle of Hastings,King of England,Le château Guillaume-le-Conquérant à Falaise
1028-1087

1051

Via Snelzoeken kunt u zoeken op naam, voornaam gevolgd door een achternaam. U typt enkele letters in (minimaal 3) en direct verschijnt er een lijst met persoonsnamen binnen deze publicatie. Hoe meer letters u intypt hoe specifieker de resultaten. Klik op een persoonsnaam om naar de pagina van die persoon te gaan.

  • Of u kleine letters of hoofdletters intypt maak niet uit.
  • Wanneer u niet zeker bent over de voornaam of exacte schrijfwijze dan kunt u een sterretje (*) gebruiken. Voorbeeld: "*ornelis de b*r" vindt zowel "cornelis de boer" als "kornelis de buur".
  • Het is niet mogelijk om tekens anders dan het alfabet in te voeren (dus ook geen diacritische tekens als ö en é).



Visualiseer een andere verwantschap

De getoonde gegevens hebben geen bronnen.

Aanknopingspunten in andere publicaties

Deze persoon komt ook voor in de publicatie:


Dezelfde geboorte/sterftedag

Bron: Wikipedia


Over de familienaam Of Normandy of England ,Duke of Normandy,1066 Battle of Hastings,King of England,Le château Guillaume-le-Conquérant à Falaise


De publicatie Woudwyk Genealogía is opgesteld door .neem contact op
Wilt u bij het overnemen van gegevens uit deze stamboom alstublieft een verwijzing naar de herkomst opnemen:
Martin Woudwyk, "Woudwyk Genealogía", database, Genealogie Online (https://www.genealogieonline.nl/woudwyk-genealogia/I13872.php : benaderd 17 juni 2024), "William the Conqueror Wilhelm I William the Bastard William II Wyllyam Conquerour of Normandy of England ,Duke of Normandy,1066 Battle of Hastings,King of England,Le château Guillaume-le-Conquérant à Falaise (1028-1087)".