Family tree Lehmann Mosquera Popayán, Cauca » 1 Tomas Arquimedes Hermenegildo De Angulo Cajiao (1886-1957)

Persoonlijke gegevens 1 Tomas Arquimedes Hermenegildo De Angulo Cajiao 

Bron 1
  • Hij is geboren op 21 december 1886.
  • Woonachtig:
    • Popayan, Colombia.
  • Hij is overleden op 8 januari 1957 in Popayán, Cauca, Colombia, hij was toen 70 jaar oud.
  • Hij is begraven in Popayán, Cauca, Colombia.

Gezin van 1 Tomas Arquimedes Hermenegildo De Angulo Cajiao

Hij is getrouwd met Elvira Arboleda Restrepo.

Zij zijn getrouwd.


Kind(eren):

  1. (Niet openbaar)


Notities over 1 Tomas Arquimedes Hermenegildo De Angulo Cajiao

 

a. Carlos Manuel  &  Margarita Rojas Martínez 

b.  Tulia Elvira & José Vicente Velasco Pardo

c.   Mario Daniel  &  Alicia Doria Muñoz 

d.   José Guillermo & Alicia Angulo Angulo

                           Marina Aponte Velásquez

e. Cecilia Mercedes   & Jaime Arboleda Grueso

f.  Alvaro &  Ana Lucia Muñoz Cajiao

                 Margarita María Riaño Camargo

g. Fernando & Gladys Iragorri Zamorano                                

                    Alba Inés Ochoa Ramírez

h. José Arquímedes & Hilda Marí;a Blum Rojas 

i.  Sofía Beatriz & Germán Ramírez González

j.  Luz María & Guillermo Cote Lamus

k. Ana Lucia & Cristóbal Posada Guerrero 

Nota:  Cuatro de ellos: José Guillermo, Alvaro, Fernando y José Arquimedes, tomaron el apellido “De Angulo” y dos, Carlos Manuel y Mario el “Angulo”.  

Hijo de Arquimedes De Angulo Lemos y Largacha y Tulia Cajiao Urrutia, nació el 21 de diciembre de 1886 en la Hacienda “El Tablón”, Pradera, Valle, de propiedad del General Rafael Reyes Prieto, casado con Sofia Angulo, hermana de Arquimedes De Angulo Lemos.  Bautizado en la Parroquia de La Inmaculada Concepción, libro 5, folio 154, con el nombre de Tomás Arquimedes Hermenegildo De Angulo Cajiao.  Sus estudios los hizo en Popayán y cuando iniciaba su carrera de Ingeniería en la Universidad del Cauca, bajo el rectorado del Pbro. Belarmino Mercado, se vio obligado a interrumpirla para hacerle frente al manejo de los bienes de su madre, quien enviudó cuando sus hijos eran aún pequeños. Hombre de empresa, contrató en abril de 1930, siendo Ministro de Obras Públicas Rafael Escallón, la construcción de la Carretera Popayán – Pasto, sector del Cauca, en asocio de Manuel Dolores Muñoz y Gonzalo Muñoz Muñoz.  Por varios años remató las Rentas Departamentales del Cauca en compañìa de Don Justiniano Londoño, padre de Don Leonidas Londoño, líder cafetero, y del doctor Fernando Londoño, Ministro de Gobierno y de Relaciones Exteriores en diferentes gobiernos, haciéndose cargo de su organización y administración.  Se vinculó a la fundación de importantes sociedades como Empresa Harinera Moscopàn; Empresa Municipal de Energía Eléctrica; Empresa de Energía Coconuco, gestada y organizada por el industrial y hombre de empresa don Modesto Cabal; y la Compañìa Comercial del Cauca, entre cuyos socios estaban Adolfo Constaín, Pastor Velasco, Manuel Dolores Muñoz, liquidada a raíz de la crisis económica del año 30, después de realizar un ambicioso plan de urbanización “Barrio de Belalcázar” y varias construcciones en Popayán.  Con un grupo de caballeros payaneses fundó el centro social “Club Popayán”, del cual fue su primer Presidente, (1926).  Formó parte de la Junta del Teatro Municipal que desde 1921 tomó a su cargo la realización de tan admirable empresa y no descansó hasta verla realizada.  Banquero de gran visión fue de los mayores accionistas del Banco Popayán y del Crédito Caucano (1923).  Miembro de la primera Junta Directiva del Banco Agrícola Hipotecario (1926) integrada, además, con los señores Alcibiades Zambrano y Jorge Iragorri y primer Gerente el doctor Adolfo Córdoba.  Miembro de la Junta Directiva del Banco de la República, siendo su Gerente don Antonio Sandoval, cuando funcionaba en el edificio frente a la Iglesia de San Francisco y fue allí donde sufrió una lesión en la pierna, produciéndole un molesto dolor por el resto de sus días, al caerle un muro de ladrillo en el momento en que aparecen los volantes argentinos del automóvil, Marimón y hermanos Luis y Hernando Galvis, entre otros, participantes del Raid Buenos Aires a Caracas.  A su regreso fueron a visitarlo a la clínica Popayán y explicaron que los acompañó la angustia del inevitable paso de sus máquinas por encima de unas ruinas donde se notaban personas entre los escombros.  Por designio de Dios no ocurrió una tragedia de magnitudes imprevisibles, con un público aglomerado en el lugar y otros automóviles que llegaban a altísima velocidad.  Comerciante e importador, con uno de los almacenes más acreditados de Popayán.  Desempeñó varios cargos públicos: Secretario de Hacienda, Decreto 129 de abril 26 de 1922, y Primer Gerente de las Rentas del Cauca (1927-1929), al terminarse el sistema de remate de las rentas de licores, tabaco y degüello.

El 27 de junio de 1926, llega a Popayá;n la comitiva presidencial, a inaugurar el ferrocarril.  La Junta General de Festejos, comisionó al señor Secretario de la Gobernación y a los señores Dr. Francisco Angulo y don Arquimedes De Angulo, para presentar en Cali un saludo de bienvenida al Jefe del Estado General Pedro Nel Ospina.  El hermoso tren presidencial, compuesto de vagones de lujo que se usaban por primera vez, dejó oír los primeros silbidos de su sirena a las dos de la tarde. Con el señor Presidente venían su muy distinguida esposa, doña Carolina Vásquez de Ospina, y su graciosa hija doña Elena, reina que fue de los estudiantes de la capital; los doctores José Joaquín Casas  y Miguel Arroyo Díez, primero y segundo designados para ejercer el Poder Ejecutivo; los Ministros de Obras Públicas, doctor Laureano Gómez, con su apreciable familia, y de Correos y Telégrafos, doctor Francisco Carbonell González; el doctor Manuel Antonio Carvajal, Gobernador del Departamento del Valle, con su esposa; el General Gómez Jurado, Gobernador de Nariño , y los miembros de las diferentes delegaciones.  Ya en la Estación, el señor Presidente del Concejo Municipal don Julio Manuel Ayerbe, presentó al Excelentísimo señor Presidente el saludo de la ciudad, agradeciendo la honra que huéspedes tan ilustres hacían a Popayán, y el empeño eficiente y arrollador que la administración del señor General Ospina ha puesto para traer los rieles a esta región.  El señor Presidente contestó vivamente emocionado, agradeciendo tan valiosa manifestación.  Terminado este acto, se organizó el desfile para acompañar al señor Presidente al Palacio de la Gobernación, en la plaza Caldas, donde tenía preparado su alojamiento. 

En la industria ganadera desarrolló sus mayores actividades, llegando a ser en su època el más renombrado ganadero del Cauca, poseyendo un apreciable número de haciendas, aún fuera del Cauca, en Armenia (Caldas), donde adquirió de unos ciudadanos alemanes las Haciendas “Bremen” y “Hamburgo” que vendió a su amigo Antonio Márquez, para luego pasar al Comité de Cafeteros del Quindío, desarrollándose allí la primera reforestación de coníferas en este departamento.  Al iniciarse la crisis económica mundial de los años treinta, poseía cerca de las catorce mil cabezas de ganado vacuno y para cumplir con todos sus compromisos fue realizándolas hasta quedar con sólo 700.  Su especial visión hacia los negocios del campo, lo llevó a adquirir nuevas tierras y con el correr del tiempo restablecer su patrimonio.  Fue uno de los fundadores del Fondo Ganadero del Cauca, siendo Gobernador el doctor Luis Fernando Paredes Arboleda ( 1954), constituyéndose por escritura 581 de la Notaria 2 de Popayán, con un capital autorizado de 1 millón de pesos. Otros de los socios fundadores fuero: Víctor Arboleda, Alejandro González, Adolfo Zambrano, Juan María Caicedo, Abelardo Mejía, Gerardo Garrido, César Negret, Marco Tulio Vivas, Luis Gerardo Restrepo.

Cuando el gobierno le quitó a la comunidad de los Hermanos Maristas, el claustro El Carmen, donde por muchos años atendieron la educación de la ciudad, adquirió para la comunidad la casa que fue de don Tancredo Nanetti, hoy Banco de la República, donde se inició el Colegio Champagnat, siendo rector el Hermano Acacio.  Esta hermosa mansión fue construida a finales del siglo XVIII por don Marcelino Mosquera Figueroa, residencia después de su hijo el doctor José; Rafael Mosquera (autor de la Constitución de 1842) y del poeta soldado Julio Arboleda Pombo, casado con Sofía Mosquera, hija de don José Rafael, según lo afirma el historiador Diego Castrillón Arboleda en su libro Muros de Papel. Su vida estuvo al servicio de los desvalidos. Se vinculó a varias obras de carácter social, especialmente al Asilo de Ancianos, del cual fue su Presidente durante 16 años, sosteniéndolo de su propio peculio cuando esta casa de la caridad carecía de los auxilios oficiales.  Siendo Arzobispo de Popayán Monseñor Juan Manuel Gonzá;lez Arbeláez, (1942), con quien profesó especial amistad hasta su muerte, le colaboró en la construcción del moderno Seminario de Popayán, ubicado en el predio “Campamento” a orillas del río Cauca, en donde existió la Villa de Ampudia, predecesora de esta ciudad de Popayán.  Igualmente lo hizo para la terminación del Palacio Arzobispal, iniciado y costeado por el Arzobispo Maximiliano Crespo, antecesor de Monseñor González Arbeláez, construido por los Ingenieros Jesús María Plaza, Fabio Romero y Marco Tulio Ante. 

Para la celebración del Primer Congreso Eucarístico Arquidiocesano en Popayán, siendo Arzobispo Monseñor Diego María Gómez, en 1957, obsequió los vestidos y demás necesidades a más de mil niños y niñas pobres que por primera vez se acercaban al Banquete Eucarístico.

Cristiano ejemplar y gran devoto del Santísimo Sacramento.  El sagrario repujado de plata de la Catedral, su restauración, es fruto de su callada generosidad, al igual que otras obras del culto. 

Perteneció al Partido Conservador, al que sirvió con ejemplar desinterés.  Fue Presidente del Directorio Conservador Departamental, tocándole presidir varias convenciones del partido.  Por voto popular fue varias veces electo Concejal del Cabildo de Popayán, correspondiéndole recibir el primer Acueducto de la Ciudad, construido por Luis Lobo Guerrero, en su calidad de Vicepresidente de la Corporación (1928).  En el acto solemne, el Presidente de la Junta Administradora don J. Manuel Varona llevó la palabra e hizo una síntesis de la obra y de su costo.  Eran miembros de la Junta los señores Alberto Garcés Navas, Santiago Arroyo, Adolfo Constaín, Moisés Muñoz y Rafael A. Vernaza.  Se leyó el informe de la comisión que estudió la parte técnica de la obra, integrada por los doctores Alberto Albán Liévano, Manuel María Mosquera y Federico Grijalba, Personero Municipal, quienes en brillante informe anotaron que es Popayán “la primera ciudad colombiana que ha construido un acueducto completo y que han sido ingenieros colombianos quienes han llevado a feliz terminación y con resultados sorprendentes esta obra que bien puede tomarse como modelo”.  El Presidente del Concejo, en breves palabras, dio por recibida la obra.  El doctor Víctor Aragón, en representación del Concejo, hizo entrega de una medalla de oro al doctor Luis Lobo Guerrero y pronunció un discurso alusivo a este acto.  El doctor Lobo Guerrero contestó agradeciendo.  Este acueducto prestó servicio hasta 1962 cuando entró en servicio el Nuevo Acueducto de Popayán proyectado y diseñado por el mismo doctor Lobo Guerrero, por contrato que le hiciera José Arquímedes De Angulo Arboleda en 1953, como Secretario de Obras Públicas del Gobierno Departamental presidido por el señor Carlos Garcés Valencia.  El terremoto del 31 de marzo de 1983 le causó graves deterioros en la planta física y en el Canal de Conducción y fue reconstruido y modernizado siendo gerente José Gabriel Silva Riviere, con proyecto y asistencia técnica del doctor Mauricio Sanclemente y financiado por la Corporación de Reconstrucción y Desarrollo del Departamento del Cauca “C.R.C.”, dirigida por el Ingeniero José Arquímedes De Angulo Arboleda.

Sobre el Acueducto de Popayán, según el documento número 8308 del Archivo Central del Cauca, a principios del siglo XVIII don Jacinto de Mosquera trajo desde Poblazón, a costa suya y de don Francisco José Arboleda, para el servicio de las Monjas de la Encarnación y para el de sus propias casas, el agua hasta la plaza, atravesando la casa de don Jacinto (manzana occidental) y por la calle de la Compañía (carrera 8) la sacó al Ejido y corrió destapada a petición de los vecinos interesados.   Luego se construyó el primitivo acueducto con cañería de ladrillo y barro y con cajas de registro en las esquinas de las calles y pilas en varios lugares para facilitar el uso del agua.  Este acueducto fue construido por don Pedro Agustín De Valencia, Tesorero de la Real Casa de Moneda, a sus expensas, para poner agua a la Casa de la Moneda que había fundado en 1748 con licencia del rey Fernando el 15 de agosto de 1749, y el arreglo definitivo por el municipio consta en documento de 4 de noviembre de 1758, ante el escribano y testigos, señores Ttte. de Capitán don Francisco Antonio De Arboleda, Alcalde ordinario de primer voto, y don José Hidalgo De Aracenas, Procurador General de la ciudad, por una parte, y por la otra el citado don Pedro Agustín.  En 1927 entra en servicio el “Acueducto de Tulcán” y en 1962 el “Acueducto de El Tablazo”, o “Nuevo Acueducto de Popayán”. 

Como un caso especial y único en Colombia, cuatro de sus hijos fueron Senadores de la República: Guillermo, Alvaro y José Arquímedes, quienes actuaron y Carlos que declinó su postulación en varias oportunidades.  En su casa alojó a varios jefes del partido entre ellos al doctor Laureano Gòmez cuando regresaba del exilio en el Ecuador, recibido por el Maestro Guillermo Valencia, dos veces candidato a la Presidencia de la República, Juan Uribe Cualla, Vicente J. Arboleda, Francisco Angulo Cajiao, Polidoro Velasco, Jaime Bonilla Plata, José María Zambrano y Luis Carlos Iragorri; y al Presidente de la República Mariano Ospina Pérez y a su digna esposa doña Bertha Hernández con sus hijos, cuando el Partido Conservador volvió al poder en 1946. 

El 9 de abril de 1948, al ser asesinado el líder popular Jorge Eliécer Gaitán, su casa en Popayán fue dinamitada y saqueada.  Trasladose a vivir a Cali durante tres años dedicado a la industria de la construcción urbana; regresó luego a Popayán, donde transcurreron sus últimos años rodeado del cariño y afecto de su numerosa familia.  Falleció el 10 de enero de 1957.

En enero 8 de 1913, casó con Elvira Arboleda Restrepo, nacida en Popayán el 22 de diciembre de 1892, hija del médico Domingo Arboleda Bonilla y Mercedes Restrepo Lindo. 

Inicialmente vivieron en casa arrendada en el costado norte de la Plaza de Caldas y luego adquirieron la casa del Humilladero donde vivieron sus hermanos Manuelita, Francisco y Tulita.  Esta hermosísima casona, con la más bella arcada entre las muchas de la ciudad donde nació Don Camilo Torres Tenorio, pasó luego a la Universidad del Cauca y allí se funda la Facultad de Humanidades, por donación que hizo su esposa Elvira, al venderla por una insignificante suma.

Los De Angulo Arboleda fueron once: 1) Carlos, ganadero casado con Margarita Rojas Martínez.  2) Tulia Elvira, casada con José Vicente Velasco Pardo, Odontólogo. 3) Mario Daniel, ganadero, casado con Alicia Doria Muñoz.  4) José Guillermo, Médico Cirujano, casado con Alicia Angulo Pardo y al enviudar con Marina Aponte Velásquez.  5) Cecilia Mercedes, casada con Jaime Arboleda Grueso, Médico Cirujano.  6) Alvaro, Médico Cirujano, casado con Ana Lucia Muñoz Cajiao y al enviudar con María Margarita Riaño Camargo.  7) Fernando, Ingeniero Civil, casado con Gladys Iragorri Zamorano y al enviudar con Alba Inès Ochoa Ramírez.  8) José Arquimedes, Ingeniero Civil, casado con Hilda María Blum Rojas.  9) Sofía, casada con Germán Ramírez González, Ingeniero Civil.  10) Luz María, casada con Guillermo Cote Lamus, Arquitecto.  11) Ana Lucía, casada con Cristóbal Posada Guerrero, ganadero.

                                                ;          <<<<<<<<<< 

                                                                                     Con motivo de la celebración del  cuarto                

                            ;                                                        Centenario de la Fundación de Popayán, se

                                                        ;                           se editò un libro y en una de sus paginas se lee.   

ASILO  DE  ANCIANOS

ARQUIMEDES  DE ANGULO, DIRECTOR

 

"Es un acaudalado industrial de la ciudad, que con una vivaz inteligencia y una agilidad y constancia poco comunes, ha adquirido un capital que figura entre los primeros de la región.  A ello ha contribuido necesariamente su absoluta pulcritud en los negocios, de la cual ha hecho un postulado, sobre el cual descansa honrado y prestigioso su nombre.  En sus Haciendas se advierte el orden derivado de una buena organización, y el resultado de sus esfuerzos por el mejoramiento y selección de las razas que en ellas se crían.  Socialmente es un elemento de destacada valía, padre de numerosa y distinguida familia y benefactor insigne de los desheredados.  Como Director del Asilo, solventó de su peculio, su mantenimiento en épocas de seria penuria por vicisitudes en su patrimonio que él también supo sortear con plausible empeño y satisfactorio resultados.  El señor De Angulo es una de las personas que mejor encarna lo que se llama Fuerzas Vivas de una localidad o región. 

Este Asilo es de muy reciente fundación, pues data del año 1925 y es de la exclusiva pertenencia de la Sociedad de San Vicente de Paúl, a la cual dejó la señora doña María Josefa Pombo de Mosquera, para la fundación del Asilo, una valiosa esmeralda que vendida en la ciudad de Quito por los Albaceas de la señora donante, produjo en limpio TRES MIL PESOS oro colombiano que le fueron entregados a la Conferencia.  El segundo benefactor del Asilo fue el Excmo. Sr. Arzobispo de la Arquidiócesis, Dr. D. Maximiliano Crespo, quien hizo a la Conferencia escritura de una casa de su propiedad, para el fondo del Asilo.  Con estas cantidades se adquirió el lugar que constituye hoy el edificio en que funciona, el cual fue adaptándose lentamente a las necesidades inherentes; y aunque deja bastante que desear en comodidades, éstas irán procurándosele a medida que hayan personas que quieran favorecer tan benéfica obra.  A este fin se cuenta con la donación, que de una parte de su valiosa casa residencial hizo la señora doña Asunción Campo v. de Velasco y con la construcción que por su cuenta, lleva a cabo don Vicente J. Arboleda, de un Pabellón que dará capacidad para 22 ancianos, y el cual ha prometido entregarlo vestido del correspondiente ajuar para las festividades centenarias. ; Y el señor Arquimedes De Angulo, por su parte, se propone hacer otro tanto en el Departamento de mujeres.  El Asilo está bajo la administración de las Reverendas Madres Franciscanas Capuchinas, traídas por el Excmo. Sr. Crespo a esta misión, y se sostiene con limosnas colectadas en la ciudad, con unas pequeñas entradas de alquileres y con los auxilios que dan la Nación y el Departamento”.  

             ;                                             <<<<<<<<<<

                                                        Era costumbre en el hogar, después de la comida, se rezaba

                                                        el Santo Rosario que terminaba con la consagracióna al             ;    

                                                        Sagrado Corazón de Jesús, oración que recordamos todos      

                                                        los hijos y ojalá continúen con esta bella costumbre las  ;        

                                                        nuevas generaciones.   

CONSAGRACION AL SAGRADO CORAZON DE JESUS

 

Divino Corazón de Jesús:  Estamos aquí postrados ante vuestra Santa imagen con los sentimientos del reconocimiento mas profundo por todos nuestros beneficios y del mas ardiente amor por nuestra inefable bondad.  Nosotros os consagramos ¡oh Divino Rey! Por medio del corazón Inmaculado de María y bajo el poderoso patrocinio de San José, toda nuestra familia sea nuestro hogar como el de Nazareth; el asilo inviolable del honor, de la fe, de la caridad, de la oración, del trabajo, del orden y de la paz doméstica.  Sed Voz el modelo de nuestra conducta y el celoso protector de nuestros intereses.  Nosotros os consagramos todas las pruebas, todas las alegrías, todos los acontecimientos de nuestra vida de familia y os suplicamos derraméis vuestras bendiciones sobre todos los miembros ausentes y presentes, vivos y difuntos, los confiamos para siempre a vuestro Divino Corazón.  Os rogamos también por todas las familias del universo, proteged la cuna de los niños, la escuela de los adolescentes, la vocación de los jóvenes, sed la fuerza de los débiles, el sostén de los ancianos, el esposo de las viudas y el padre de los huérfanos, velad con vuestro amor inmenso a la cabecera de los enfermos y de los agonizantes, pero sobre todo ¡Oh Jesús! Océano de misericordia y de amor, os suplicamos nos socorráis en el momento de la muerte, unidos entonces más estrechamente que nunca a nuestro Divino Corazón, sea El nuestro asilo, nuestro refugio y nuestro lecho de reposo y después de adormecernos para siempre en vuestro seno bendito, encontremos en el Paraíso y en vuestro Divino Corazón, toda nuestra familia. Así sea. 

         <<<<<<<<<<  

         ASCENDENCIA DE ARQUIMEDES DE ANGULO CAJIAO

      COMO DESCENDIENTE DE ALFONSO IX DE LEON

 

Alfonso IX de Leòn                   ;   casado con doña Berenguela de Castillo (1197)

Infante don Juan de Castilla         &nbs p;          casado con En Irás (Burgos1281)r="#000000">                             ; &n bsp;      Margarita de Monferrato. (Su sobrina carnal)&nbs

p;

Alonso de Valencia        &

nbsp;                     casado con Juana de Castro.  Hija de Sancho IV de

(1282-1315)                            &

nbsp;        Castilla

Fernand

o Alonso De Valencia                 casado con María de Portugal. Hija de Alfonso IV de (1315-

1384)                             &n

bsp;        Portugal 

lign="left">Juan De Valencia            &nb

sp;         ;           casado con Beatriz de Acuña y Girón    &n

bsp;            
Mariscal de Zamora

    

Diego De Valencia Acuña&n

bsp;                      casado con Aldonza Bracamonte     &nb

sp;                  

color="#000000">Mariscal de Zamora                     

Alonso de Valencia                            &nbs

p;  casado con Juana de Sotomayor y Torres             Mariscal de Zamora (1470)

Diego De Valencia<

span>                                c

asado con Teresa de Guzmán                        
yle="font-family: 'Souvenir Lt BT','serif'; font-size: 11pt">Mariscal de Zamora               &nb

sp; 

Juan De Valencia (hacia 1490)                 casado con Isabel Enríquez

r="#000000"> 

Diego de Valencia (hacia 1512)   &nb

sp; ;          casado con Teresa Barrientos Guzmán

Francisco De Valencia Zamorano,            casado con María Mazarriegos (1534)  &nbsp;             Caballero de San J

uan, enviado a                               

 ;                                &n

bsp;              
Or&aac

ute;n a fines del siglo XVI con Felipe II,                          &n

bsp;                                &nbs

p;            
murió en Zamo

ra en 1606 

Catalina Valencia (1580)             ;       &nbs

p;   casada con Diego De Castillejo, Presidente de Orán.

"#000000"> Miguel De Valencia y Castillejo               casado con Ana Farcallo del Moral Campo de     

(casado en 1631)                         

        Calatrava 

n="left">Manuel De Valencia y Castillejo          &nb

sp;     casado con Ana de Aranda y Sandia                   ;   

  y A
anda             &nb

sp;                                 

;                                 &

nbsp;                      
Avecindado en Málaga en 1637.                    &

nbsp;                                &nb

sp;                           Casado en 1662

Pedro Valencia y Aranda             ;            casado con Mar&iacute;a Josefa Fernández del Castillo y Málaga 1978,    ;&nb

sp;                                 

;  Cobo de Figueroa.  Descendientes del Rey de Navarra Casado en Popayán en 1703                     Iñigo Arista I

le="font-family: 'Souvenir Lt BT','serif'; font-size: 11pt"> 

or="#000000">Agustina Valencia Fernández                    casada con Juan Agust&iac

ute;n Ante y Mendoza               

color="#000000">del Castillo                            &nbs

p;                                 

                                 &n

bsp;    
(Hermanos de Agustina fueron:      &

nbsp;                                &nb

sp;      ;                           

;           
Ana, Juana, Pedro Agustín

(1710-                    ;            &n

bsp;                                &nbs

p;           
1788), Andrés, Jos&

eacute;, Francisca,                              &

nbsp;                                &nb

sp;                 

="#000000">Sebastián, Manuel, María, Antonio,                

Heeft u aanvullingen, correcties of vragen met betrekking tot 1 Tomas Arquimedes Hermenegildo De Angulo Cajiao?
De auteur van deze publicatie hoort het graag van u!

Voorouders (en nakomelingen) van Tomas Arquimedes Hermenegildo De Angulo Cajiao


Via Snelzoeken kunt u zoeken op naam, voornaam gevolgd door een achternaam. U typt enkele letters in (minimaal 3) en direct verschijnt er een lijst met persoonsnamen binnen deze publicatie. Hoe meer letters u intypt hoe specifieker de resultaten. Klik op een persoonsnaam om naar de pagina van die persoon te gaan.

  • Of u kleine letters of hoofdletters intypt maak niet uit.
  • Wanneer u niet zeker bent over de voornaam of exacte schrijfwijze dan kunt u een sterretje (*) gebruiken. Voorbeeld: "*ornelis de b*r" vindt zowel "cornelis de boer" als "kornelis de buur".
  • Het is niet mogelijk om tekens anders dan het alfabet in te voeren (dus ook geen diacritische tekens als ö en é).



Visualiseer een andere verwantschap

Bronnen

  1. Sitio Familiar De Angulo Arboleda, Francisco De Angulo, 1 Tomas Arquimedes Hermenegildo De Angulo Cajiao, 8 mei 2017
    Añadido por medio de un Smart Match

    Árbol genealógico de MyHeritage

    Sitio familiar: Sitio Familiar De Angulo Arboleda

    Árbol genealógico: 127863331-16

Historische gebeurtenissen

  • De temperatuur op 21 december 1886 lag rond de -5,3 °C. De winddruk was 5 kgf/m2 en kwam overheersend uit het noord-oosten. De luchtdruk bedroeg 77 cm kwik. De relatieve luchtvochtigheid was 90%. Bron: KNMI
  • Koning Willem III (Huis van Oranje-Nassau) was van 1849 tot 1890 vorst van Nederland (ook wel Koninkrijk der Nederlanden genoemd)
  • Van 23 april 1884 tot 21 april 1888 was er in Nederland het kabinet Heemskerk met als eerste minister Mr. J. Heemskerk Azn. (conservatief).
  • In het jaar 1886: Bron: Wikipedia
    • Nederland had zo'n 4,5 miljoen inwoners.
    • 22 maart » Eerste Belgische auteurswet.
    • 2 mei » Ericus Gerhardus Verkade opent de stoom-, brood- en beschuitfabriek 'De Ruyter'.
    • 1 september » Instelling van de rooms-katholieke Bisschoppelijke Hiërarchie in Brits-Indië met vijf aartsbisdommen en veertien bisdommen.
    • 28 oktober » Het Vrijheidsbeeld in New York wordt ingehuldigd.
    • 31 oktober » Opening van de Dom Luis I-brug in de Portugese stad Porto.
    • 22 november » Oprichting van de Rooms-katholieke Missio sui juris Belgisch Congo.
  • De temperatuur op 8 januari 1957 lag tussen 6,1 °C en 8,7 °C en was gemiddeld 7,3 °C. Er was 0.1 mm neerslag gedurende 0.5 uur. Het was vrijwel geheel bewolkt. De gemiddelde windsnelheid was 4 Bft (matige wind) en kwam overheersend uit het zuid-westen. Bron: KNMI
  • Koningin Juliana (Huis van Oranje-Nassau) was van 4 september 1948 tot 30 april 1980 vorst van Nederland (ook wel Koninkrijk der Nederlanden genoemd)
  • Van 13 oktober 1956 tot 22 december 1957 was er in Nederland het kabinet Drees III met als eerste minister Dr. W. Drees (PvdA).
  • In het jaar 1957: Bron: Wikipedia
    • Nederland had zo'n 11,0 miljoen inwoners.
    • 4 januari » Elvis Presley wordt goedgekeurd voor militaire dienst.
    • 21 april » Encycliek Fidei Donum van Paus Pius XII over de toestand van de katholieke missie (vooral in Afrika).
    • 16 juli » De eerste supersonische transcontinentale vlucht van Californië naar New York in 3 uur, 23 minuten en 8 seconden door John Glenn.
    • 28 september » Koningin Juliana opent de Velsertunnel in Noord-Holland
    • 14 oktober » In Valencia (Spanje) stroomt de rivier Turia over waardoor het oude centrum van de stad zwaar wordt getroffen. Als gevolg van deze ramp komen meer dan 400 personen om het leven.
    • 3 november » Lancering van Russische kunstmaan Spoetnik 2 met aan boord de hond Laika.


Dezelfde geboorte/sterftedag

Bron: Wikipedia

Bron: Wikipedia


Over de familienaam De Angulo Cajiao


Wilt u bij het overnemen van gegevens uit deze stamboom alstublieft een verwijzing naar de herkomst opnemen:
Hermann Lehmann, "Family tree Lehmann Mosquera Popayán, Cauca", database, Genealogie Online (https://www.genealogieonline.nl/family-tree-lehmann/I504341.php : benaderd 2 juni 2024), "1 Tomas Arquimedes Hermenegildo De Angulo Cajiao (1886-1957)".