Woudwyk Genealogía » Bonifacio I de Montferrato di Babenberg ,Familia Aleramici, marqués de Montferrato 1191-1207,,1202 emprendiera la Cuarta Cruzada,,durante el saqueo de Constantinopla por los cruzados en 1204, Bonifacio de Montferrato se apoderó del gran Palacio de Constantinopla llamado Boukoleon (1150-1207)

Personal data Bonifacio I de Montferrato di Babenberg ,Familia Aleramici, marqués de Montferrato 1191-1207,,1202 emprendiera la Cuarta Cruzada,,durante el saqueo de Constantinopla por los cruzados en 1204, Bonifacio de Montferrato se apoderó del gran Palacio de Constantinopla llamado Boukoleon 


Household of Bonifacio I de Montferrato di Babenberg ,Familia Aleramici, marqués de Montferrato 1191-1207,,1202 emprendiera la Cuarta Cruzada,,durante el saqueo de Constantinopla por los cruzados en 1204, Bonifacio de Montferrato se apoderó del gran Palacio de Constantinopla llamado Boukoleon

(1) He is married to Margarita María de Hungría ,princesa real húngara,Casa de Árpad,emperatriz bizantina,.

They got married in the year 1204, he was 54 years old.


(2) He is married to Elena Helena del Bosco.

They got married in the year 1170, he was 20 years old.


Child(ren):



Notes about Bonifacio I de Montferrato di Babenberg ,Familia Aleramici, marqués de Montferrato 1191-1207,,1202 emprendiera la Cuarta Cruzada,,durante el saqueo de Constantinopla por los cruzados en 1204, Bonifacio de Montferrato se apoderó del gran Palacio de Constantinopla llamado Boukoleon

Bonifacio de Montferrato
Boniface-of-Montferrat.jpg
Elección de Bonifacio de Montferrato como líder de la Cuarta Cruzada
Marqués de Montferrato
1191-1207
Predecesor Conrado
Sucesor Guillermo VI
Rey de Tesalónica
1204-1207
Sucesor Demetrio
Información personal
Nacimiento 1150 o c. 1150
Piamonte (Italia)
Fallecimiento 4 de septiembre de 1207
Komotiní (Grecia)
Causa de muerte Muerto en combate
Familia
Familia Aleramici
Padres Guillermo V de Montferrato
Judit de Babenberg
Cónyuge 
Jeanne of Antioch
Elena di Bosco (desde 1170)
Margarita de Hungría (desde 1204)
Hijos 
Guillermo VI de Montferrato
Demetrio de Montferrato
Inés de Montferrato
Información profesional
Rango militar Caballero
Escudo
Coat of arms of the House of Alerami.svg


Bonifacio de Montferrato (en italiano: Bonifacio I del Monferrato, en griego: Βονιφάτιος ο Μο;μφερατικός, trans. Vonifatios Momferratikos; 1150 - 4 de septiembre de 1207) fue marqués de Montferrato desde 1191 hasta su muerte en 1207.1 Era el tercer hijo de Guillermo V de Montferrato y Judit de Babenberg, nacido después del regreso de su padre de la Segunda Cruzada.2 Sus hermanos mayores fueron Guillermo de Montferrato, conde de Jaffa y Ascalón y Conrado de Jerusalén,34 al que sucedió como Bonifacio I en 1191.5


Entre 1191 y 1193 combatió en el bando de los emperadores Federico I Barbarroja y Enrique VI de Alemania contra la Liga Lombarda y en 1194 contra Sicilia.6 En 1201 fue elegido en Soissons jefe de la Cuarta Cruzada, que terminó con la captura y el saqueo de Constantinopla en 1204.7


Después de la conquista, Bonifacio aprovechó la fama de su familia en la región para conseguir ser propuesto como emperador del nuevo Imperio Latino,8 pero perdió la elección ante Balduino de Flandes, que se convertiría en el primer emperador latino.9 Fundó el Reino de Tesalónica10 y se enfrentó a continuas amenazas del Imperio búlgaro en el norte, contra las que se alió con el emperador Enrique I de Constantinopla.11 Murió durante un enfrentamiento con los búlgaros el 4 de septiembre de 1207.1


Biografía
Primeros años
Bonifacio aparece descrito en su juventud, a finales de la década de 1170, en la famosa Carta Épica, «Valen marques, senher de Monferrat», por su buen amigo en la corte, el trovador Raimbaut de Vaqueiras.12 Esta carta incluye el rescate de la heredera Jacobina de Ventimiglia de manos de su tío el conde Otón, que tenía la intención de apoderarse de su heredad y la había enviado a Cerdeña.13 Tras rescatarla, arregló un matrimonio para ella.13 Después, cuando Alberto Malaspina (esposo de una de sus hermanas) secuestró a Saldina de Mar, hija de una prominente familia genovesa, Conrado la rescató y se la devolvió a su amante, Ponset d'Aguilar.1415 Como el resto de la familia había hecho antes que él, apoyó a su primo Federico I Barbarroja en sus guerras contra las ciudades independientes de la Liga Lombarda.16


Su hermano mayor, Guillermo, había fallecido en 1177, poco después de casarse con la princesa Sibilla, heredera del reino de Jerusalén.3 En 1179, el emperador bizantino Manuel I Comneno ofreció a su hija María en matrimonio a uno de los hijos de Guillermo V de Montferrato, pero tanto Conrado como Bonifacio estaban casados y Federico era obispo,17 por lo que la princesa se casó con el hermano menor, Rainiero,17 que sería asesinado tres años después durante la usurpación de Andrónico I Comneno.18


En 1183, su sobrino, Balduino V, fue coronado como rey de Jerusalén.19 Guillermo V marchó allí para ayudar a su nieto, dejando Montferrato a cargo de sus hijos.20 Sin embargo, en 1187 Conrado siguió los pasos de su padre, ya que le ofrecieron casarse con Teodora, la hija del emperador Isaac II Ángelo, para renovar la alianza de la familia con Bizancio.21 En ese momento Bonifacio estaba casado por segunda vez, mientras que Conrado había enviudado recientemente.22


En 1189, Bonifacio dirigió el consejo de regencia de Tomás I, hijo de su primo Humberto III de Saboya, hasta que el chico fue mayor de edad dos años más tarde.23 En 1191, después de que el emperador Enrique VI le concediese el condado de Incisa, estalló una guerra de quince años contra las ciudades vecinas de Asti y Alessandria.24 Bonifacio creó la Liga de Cremona, mientras que las dos ciudades crearon la Liga de Milán.25 Bonifacio las derrotó en Montiglio en junio de ese año, pero la guerra no marchaba bien para los intereses de su familia.26 En Quarto, él y Vaqueiras salvaron a su cuñado Alberto Malaspina cuando lo derribaron del caballo.27 La primera fase de la guerra acabó con una tregua en abril de 1193.27 En ese momento, ya era el marqués titular de Montferrato, después de que murieran su padre y hermano Conrado.5


Marqués de Montferrato


Localización del Marquesado de Montferrato.
En junio de 1194, fue elegido como uno de los líderes de la expedición de Enrique VI contra Nápoles.6 En Mesina, en medio de la lucha entre las flotas de Génova y de Pisa, Vaqueiras protegió a su señor con su propio escudo, lo que le sirvió para que lo nombrase caballero ese año, tras la victoria en la campaña con la coronación de Enrique en Palermo.27 En octubre de 1197, finalizó la tregua con Asti. Bonifacio firmó una alianza con Acqui Terme en junio de 1198.28 Hubo numerosas escaramuzas, incluyendo las tomas de Ricaldone y Cassine, pero en 1199 estaba claro que habían perdido la guerra y comenzó a negociar la paz.28


Pese a las guerras, durante las décadas de 1180 y 1190, presidió una de las cortes más prestigiosas de cultura caballeresca y canciones de trovadores.13 En el siglo xii, el idioma piamontés (que en la actualidad presenta muchas influencias francesas e italianas) era prácticamente indistinguible del idioma occitano hablado en el Sur de Francia y Cataluña.13 Además de Vaqueiras, visitaron la corte famosos trovadores como Peire Vidal, Gaucelm Faidit y Arnaut de Mareuil.29 Su patronazgo fue muy celebrado; incluso Gaucelm le llamaba Mon Thesaur («Mi Tesoro»).30 Curiosamente, en algunas ocasiones Vaqueiras se refería a Bonifacio como N'Engles («Señor inglés»), pero nunca se ha podido explicar el significado de esta broma.31 Su hermana Azalaïs, marquesa de Saluzzo, también era muy aficionada a la cultura trovadoresca y fue mencionada ampliamente por Vidal.32


Participación en la Cuarta Cruzada


Bonifacio es elegido líder de la Cuarta Cruzada en Soissons, 1201: óleo pintado por Henri Decaisne hacia 1740, Salles des Croisades, Palacio de Versalles.
Cuando el caudillos original de la Cuarta Cruzada, el conde Teobaldo III de Champaña, murió en 1201, Bonifacio fue elegido como nuevo líder.33 Como soldado reputado, se trataba de una oportunidad única para recuperar el honor de su familia,33 que era muy conocida en Oriente; su sobrino Balduino y su hermano Conrado habían sido reyes de Jerusalé;n y su sobrina María era la heredera del reino.19434


Su primo Felipe de Suabia estaba casado con Irene Angelina, hija del desposeído emperador bizantino Isaac II Ángelo y sobrina de la segunda esposa de Conrado, Teodora.35 Durante el invierno de 1201 pasó las Navidades con Felipe en Hagenau, donde se encontraron con Alejo, hijo de Isaac II, que había escapado de la custodia de su tío Alejo III Ángelo.36 Los tres discutieron la posibilidad de organizar un ejército cruzado para restituirlo en el trono.37 Bonifacio y Alejo viajaron de forma separada a Roma para pedir al papa Inocencio III su bendición para la empresa.38 Sin embargo, el papa advirtió especialmente a Bonifacio de la posibilidad de atacar a ningún cristiano, incluyendo a los bizantinos.38


El ejército cruzado estaba en deuda con Venecia, que iba a poner su flota a su disposición para transportarlo al este.39 El dux veneciano ordenó atacar las ciudades rebeldes de Trieste, Moglia y Zara y las sometió antes de zarpar hacia El Cairo.39 El dux, Enrico Dandolo, era el nuevo jefe de la Cruzada, y Bonifacio pasó a ser una mera figura visible.


Alejo prometió riquezas y títulos a los cruzados y a su principal financiador, el dux veneciano, si conseguía ser restituido en el trono.40 El papa se encolerizó al enterarse de los ataques de un ejército cruzado contra ciudades cristianas.40 Dandolo aplacó la ira del papa haciendo prometer a Alejo que haría que la Iglesia ortodoxa aceptase el poder de Roma.40 Hecho esto, la flota pudo zarpar hacia Constantinopla en 1203.41


La ciudad cayó en manos de los cruzados el 17 de julio de 1203 y el emperador Alejo III huyó.41 El antiguo emperador Isaac II fue restaurado con Alejo IV y coronado como coemperador el 1 de agosto de 1203.41 Incapaz de cumplir los pagos prometidos a los cruzados, ya que Alejo III había saqueado las arcas del Estado, Alejo anunció nuevos impuestos y confiscó grandes cantidades del tesoro eclesiástico, que fue fundido.42 Una rebelión antilatina estalló en Constantinopla y la multitud eligió a Nicolás Kanabos como emperador. No obstante, éste se negó a aceptar el honor y fue Alejo Murzuflo, cuando invadió el palacio, el que fue investido emperador,43 quien posteriormente encarcelaría y estrangularía a Alejo IV.44 Los cruzados se apoderaron de Constantinopla el 13 de abril de 1204, masacrando a gran parte de la población.45Durante los combates y el saqueo, Bonifacio ocupó el Palacio de Bucoleón, donde salvó las vidas de las emperatrices viudas Margarita (María) e Inés (Ana), que era hermana del rey de Francia.


El historiador bizantino Nicetas Choniates, que fue testigo de la caída de Constantinopla, escribió a Bonifacio de Montferrato:


«Vosotros, que os decís más piadosos, más justos, más obedientes de Jesús que nosotros, los griegos; vosotros, que habéis tomado Su Cruz sobre vuestros hombros, que habéis prometido por Su Nombre y por la palabra de Dios atravesar los países cristianos sin derramar sangre; vosotros que habéis hecho votos de no bañar vuestras espadas más que en sangre sarracena, que habéis jurado conquistar Jerusalén y respetar a las mujeres en vuestra condición de soldados al servicio de Dios, ¡no sois más que unos vanidosos!». «Pues mientras aspiráis al Santo Sepulcro, descargáis vuestro furor contra cristianos; mientras lleváis la Cruz, la arrojáis al lodo por un puñado de oro o plata. ¡Atesoráis perlas pero pisoteáis la perla más preciada: Jesucristo!». «Los musulmanes trataron con más moderación y humanidad a la Jerusalén conquistada; no violaron mujeres, no cubrieron de cadáveres la tumba de Cristo. Por unas pocas monedas dejaron a cada uno rescatar su cabeza, sus propiedades, su libertad; no descargaron su furor sobre las espadas, los incendios, los saqueos y el hambre, como vosotros, que os llamáis cristianos».46
Nicetas Choniates
Rey de Tesalónica
Tras la exitosa conquista de Constantinopla, los «latinos» debían erigir un nuevo Estado basado en las estructuras feudales de sus patrias en la Europa occidental. Para ello decidieron elegir a un emperador de entre sus filas, que estaría al frente del nuevo «Imperio Latino de Constantinopla». Como jefe de la cruzada, Bonifacio se presentó inmediatamente a la elección.8 Pero fue superado por el dogo de Venecia Enrico Dandolo, que aseguró el nombramiento de Balduino IX conde de Flandes.9En las elecciones especialmente, la voz de los venecianos fue el factor decisivo que decidió establecer a Balduino como emperador, ya que Bonifacio tenía muy buenas relaciones en Bizancio y por lo tanto podría actuar independientemente a los intereses de la «Serenissima». Además se había casado, poco después de la conquista, con la emperatriz viuda Margarita (María), fortaleciendo así su posición frente a los griegos y también con su suegro, el rey Bela III de Hungría, ganando así un potencial aliado. En las elecciones solo los dos lombardos del comité de doce miembros votaron en favor de Bonifacio.


El emperador Balduino I trató de evitar una inminente división de los latinos ofreciendo a Bonifacio en feudo la mayor parte del Asia Menor occidental y Grecia, ambas todavía por conquistar, lo que le habría convertido en el vasallo más rico del Imperio. Sin embargo, Bonifacio rechazó la oferta, reclamando en cambio la proclamación de rey de Tesalónica, también como vasallo del Imperio.47 Se sentía legitimado para dar este paso, ya que su hermano menor Rainiero había recibido del emperador Manuel I Comneno el «Reino de Tesalónica».48 Lo más probable, sin embargo, es que su hermano recibiera del emperador solo una pronoia.47


En el otoño de 1204 Tesalónica fue conquistada por el emperador Balduino, mientras que Bonifacio se apoderaba de Demotika y luego puso sitio a Adrianópolis.49 Por orden del emperador tuvo que romper el asedio, lo que llevó a una temporal ruptura entre los dos, que se dio por terminada después de la transferencia de Tesalónica a Bonifacio por el emperador.47 Incluso llegó a un acuerdo con los venecianos bajo Enrico Dandolo al vender su interés en Creta, que había recibido de Alejo IV.10


Posteriormente se unieron a Bonifacio algunos seguidores como Otón de la Roche, Guillermo de Champlitte, Jacques d'Avesnes, Oberto II de Biandrate, Guido Pallavicini, Bertoldo de Katzenelnbogen y Godofredo de Villehardouin (el sobrino del historiador Godofredo de Villehardouin) hacia Grecia, donde los griegos de León Sgouros mantenían resistencia.50 Mientras Jacques d'Avesnes estaba atacando Corinto, Bonifacio sitió la fortaleza de Nauplia.51


Durante este tiempo fundó los señoríos de Tebas-Atenas y Negroponte, el principado de Acaya y el marquesado de Bodonitsa como feudos de su reino. Paralelamente a estos acontecimientos, los búlgaros del zar Kaloyan estaban en Tracia haciendo frente a la ofensiva latina y conquistando varias ciudades, entre ellas Adrianópolis. En un intento por reconquistar la ciudad, el emperador Balduino fue derrotado en la desastrosa batalla de Adrianópolis el 14 de abril de 1205 y cayó prisionero de los búlgaros.


Durante estos acontecimientos el hermano del emperador, Enrique, continuó la lucha contra los búlgaros y la llevó hasta los territorios de Bonifacio en Tesalónica. Bonifacio construyó nuevamente el castillo de Serres después que fuera destruido en septiembre de 1205 por los búlgaros. Posteriormente tuvo la región de Filipos bajo su control. El regente Enrique fue coronado en agosto de 1206 como el nuevo emperador cuando se supo de la muerte de Balduino. Bonifacio fortaleció su relación con el nuevo emperador en la primavera de 1207 mediante el matrimonio de su hija Inés.11 En el otoño de ese año se reunió con el emperador en Cipsela de Adrianópolis e hizo homenaje a su señor feudal.11


Muerte
En el camino de regreso por Mosinópolis, Bonifacio saqueó el monasterio de Kardzhali y después cayó en una emboscada tendida por los búlgaros.1 Luego de haber sido herido por una flecha en el brazo durante la batalla, los búlgaros lo hicieron prisionero, le decapitaron y enviaron la cabeza como un trofeo al zar búlgaro Kaloján.1 La muerte de Bonifacio de Montferrato fue considerada por su amigo Godofredo de Villehardouin como una de las más graves pérdidas, que los latinos tuvieron que sufrir en el oriente griego.1


Su leal amigo Raimbaut de Vaqueiras, que le había acompañado a la aventura oriental, probablemente murió con él, ya que es significativo que no compusiese ningún «lamento» por su muerte.52El trovador Elías Cairel hace duelo por el marqués en su sirventes «Pois chai la fuoilla del garric». El Reino de Tesalónica pasó a su esposa Margarita y su hijo Demetrio.53El dominio latino sobre Tesalónica duró poco, ya que fue conquistado en 1224 por el déspota de Epiro, Teodoro Comneno Ducas.


Matrimonios y descendencia
Bonifacio se casó por primera vez en 1170 con Helena de Bosco. Tuvieron tres hijos:


Guillermo VI, su sucesor.
Beatriz, que fue la segunda de las tres esposas de Enrique II de Carretto, marqués de Savona.
Inés (fallecida en 1207), casada con el emperador latino Enrique de Flandes en 1204.
En 1197 se vuelve a casar, esta vez con una de las hijas del conde Humberto III de Saboya, Leonor de Saboya (1167-1204).


En 1204, en Constantinopla, se casó con Margarita, hija del rey Bela III de Hungría. Margarita era viuda del emperador Isaac II Ángelo. Tuvieron un hijo:


Demetrio (Tesalónica, 1205 - Amalfi, 1230), rey de Tesalónica.
Ancestros
Ancestros de Bonifacio de Montferrato[ocultar]
 
16. Otón II de Montferrato
 
8. Guillermo IV de Montferrato 
 
17. Constanza de Saboya
 
4. Rainiero de Montferrato 
 
18. Teobaldo de Agliè
 
9. Aude de Agliè 
 
?
 
2. Guillermo V de Montferrato 
 
20. Reginaldo I de Borgoña
 
10. Guillermo I de Borgoña 
 
21. Adelaida de Normandía
 
5. Gisela de Borgoña 
 
Berenguer Ramón I
 
11. Estefanía de Borgoña 
 
Sancha Sánchez de Castilla
 
1. Bonifacio de Montferrato 
 
24. Magrave Ernesto de Austria
 
12. Magrave Leopoldo II de Austria 
 
25. Adelaida de Meißen*
 
6. Leopoldo III de Austria 
 
26. Rapoto IV de Cham*
 
13. Ida de Formbach-Ratelnberg 
 
3. Judit de Babenberg 
 
28. Enrique III del Sacro Imperio Romano Germánico
 
14. Emperador Enrique IV del Sacro Imperio Romano 
 
29. Inés de Poitou
 
7. Inés de Alemania 
 
30. Otón I de Saboya
 
15. Berta de Saboya 
 
31. Adelaida de Susa
 
Predecesor:
Conrado Marqués de Montferrato
Coat of arms of the House of Alerami.svg
1191 – 1207 Sucesor:
Guillermo VI
Predecesor:
Nuevo establecimiento Rey de Tesalónica
Coat of arms of Kingdom of Thessalonica.png
1204 - 1207 Sucesor:
Demetrio
Referencias
 Housley, 2007, p. 72
 Albertus de Bezanis y Holder-Egger, 1908, pp. 41–42
 Runciman, 1978, p. 411
 Runciman, 1978, pp. 4–5
 Alberti de Bezanis, 1908, pp. 41–42
 Sturdza, 1999, p. 537
 Queller y Madden, 1999, p. 24
 Queller y Madden, 1999, p. 200
 Queller y Madden, 1999, p. 202
 Willetts, 1977, p. 214
 Geoffrey de Villehardouin , 2010, p. 1591
 Akehurst y Davis, 1995, pp. 296–297
 Akehurst y Davis, 1995, p. 296
 Martín de Riquer, 1992, p. 853
 Scaglione, 1991, p. 176
 Kampers, Franz. "Frederick I (Barbarossa)". The Catholic Encyclopedia. Vol. 6. New York: Robert Appleton Company, 1909. 21 May 2009.
 Guillermo de Tiro, Historia Transmarina 22.4.
 Sicardo de Cremona, Chronicle, 1903 edition p. 172.
 Runciman, 1978, pp. 434–436
 Runciman, 1978, p. 444
 Runciman,.
 Runciman, 1978, pp. 444–445.
 Carutti, 1888, p. 204
 Busk, 2005, p. 163
 Busk, 2005, pp. 163–164
 (Raimbaut (de Vaqueiras) y Linskill, 1964, p. 324)
 Martín de Riquer, 1992, pp. 850–851
 Martín de Riquer, 1992, pp. 851–852
 Akehurst y Davis, 1995, p. 297
 Kay, 1990, p. 160
 Kay, 1990, p. 150
 Peire Vidal, Estat ai gran sazo
 Runciman, 1953, p. 111
 Runiman, 1978, p. 133
 Runiman, 1978, p. 112.
 Runciman, 1978, p. 112.
 Sturdza, 1999, p. 476
 Phillips, 2004, p. 113
 Sturdza, 1999, p. 147Sturdza, 1999, p. 477
 Runciman, 1978, pp. 117–118
 Runciman, 1978, p. 119
 Gardner, 1912, p. 47
 Runciman, 1978, pp. 120–121
 Gardner, 1978, p. 122
 Setton, Wolff y Hazard, 2006, p. 185
 Geoffrey de Villehardouin , 2010, pp. 60–61
 Geoffrey de Villehardouin , 2010, pp. 56–57
 Geoffrey de Villehardouin , 2010, pp. 57–58
 Fine, 1994, p. 64
 Geoffrey de Villehardouin , 2010, p. 67
 Akehurst y Davis, 1995, p. 296
 Fine, 1994, pp. 88–89
Bibliografía
Akehurst, F. R. P.; Davis, Judith M. (1995). A handbook of the Troubadours (en inglés). University of California Press. ISBN 0520079760.
Albertus de Bezanis; Holder-Egger, Oswaldus (1908). Alberti de Bezanis abbatis S. Laurentii cremonensis Cronica pontificum et imperatorum (en latín). impensis bibliopolii Hahniani.
Brand, Charles M. (1968), Byzantium Confronts the West (en inglés), ISBN 0-7512-0053-0.
Busk, M. (2005). Mediaeval Popes, Emperors, Kings and Crusaders Or Germany, Italy and Palestine Part Three (en inglés). Kessinger Publishing. ISBN 141797088X.
Carutti, D. (1888), Il conte Umberto I e il re Ardoino (en italiano).
Cognasso, Francesco (1968), Il Piemonte nell’Età Sveva (en italiano), Turin.
Fine, John Van Antwerp (1994). The Late Medieval Balkans: A Critical Survey from the Late Twelfth Century to the Ottoman Conquest (en inglés). University of Michigan Press. ISBN 978-0472082605.
France, John (2005). The Crusades and the Expansion of Catholic Christendom, 1000-1714 (en inglés). Nueva York: Routledge. ISBN 0415371287.
Gardner, A. (1912). The Lascarids of Nicaea, the story of an Empire in exile (en inglés).
Geoffrey de Villehardouin (1963). «The Conquest of Constantinople». Chronicles of the Crusades (en inglés). ISBN 0-14-044124-7.
Geoffrey de Villehardouin (2010). Memoirs Or Chronicle of the Fourth Crusade and the Conquest of Constantinople (en inglés). Echo Library. ISBN 1-4068-5473-5.
Goria, Axel (1970), «Bonifacio di Monferrato», Dizionario Biografico degli Italiani, vol. XII (en italiano), Rome, pp. 118-124.[1]
Haberstumpf, Walter (1995), Dinastie europee nel Mediterraneo orientale. I Monferrato e i Savoia nei secoli XII–XV (en italiano), Torino, archivado desde el original el 31 de diciembre de 2005.
Housley, Norman (1991). Knighthoods of Christ: essays on the history of the Crusades and the Knights Templar, presented to Malcolm Barber (en inglés). Ashgate Publishing. ISBN 075465527X.
Linskill, Joseph (1964). The Poems of the Troubadour Raimbaut de Vaqueiras (en inglés).
Kazhdan, Alexander (1991). Oxford Dictionary of Byzantium (en inglés). Oxford University Press. ISBN 978-0-19-504652-6.
Kay, Sarah (1990). Subjectivity in troubadour poetry (en inglés). Cambridge University Press. ISBN 0521372380.
Martín de Riquer (1992). Los trovadores: historia literaria y textos, Volumen 2. Editorial Ariel. ISBN 8434483645.
Magoulias, Harry J. (transl.) (1984). O City of Byzantium, Annals of Niketas Choniates (en inglés). ISBN 0-8143-1764-2.
Phillips, Jonathan (2004). The Fourth Crusade and the Sack of Constantinople (en inglés). ISBN 978-0-14-303590-9.
Queller, Donald E.; Madden, Thomas F. (1999), The Fourth Crusade: The Conquest of Constantinople (en inglés), ISBN 0-8122-1713-6.
Runciman, Steven (1953), A History of the Crusades: The Kingdom of Acre and the Later Crusades (Volume 3) (en inglés), Cambridge: Cambridge University Press, ISBN 978-0-521-34772-3.
Runciman, Steven (1978), A history of the Crusades (en inglés), Penguin Books.
Scaglione, Aldo D. (1991). Knights at court: courtliness, chivalry & courtesy from Ottonian Germany to the Italian Renaissance (en inglés). University of California Press. ISBN 0520072707.
Sethre, Janet (2003). The souls of Venice (en inglés). McFarland. ISBN 0786415738.
Setton, Kenneth M.; Wolff, Robert Lee; Hazard, Harry W. (2006). A History of the Crusades, Volume II: The Later Crusades, 1189-1311 (en inglés). University of Wisconsin Press. ISBN 0299048446.
Sturdza, M. D. (1999). Dictionnaire Historique et Généalogique des Grandes Familles de Grèce, d'Albanie et de Constantinople (en francés) (2 edición). París.
Usseglio, Leopoldo (1926), I Marchesi di Monferrato in Italia ed in Oriente durante i secoli XII e XIII (en italiano).
Willetts, R. F. (1977). The civilization of ancient Crete (en inglés). University of California Press. ISBN 0520034066.
Enlaces externos
Raimbaut de Vaqueiras. «The Epic Letter» (en occitano-inglés).
«Circolo Culturale I Marchesi del Monferrato» (en italiano).
«Biografia a puntate su Bonifacio I di Monferrato» (en italiano). Archivado desde el original el 21 de abril de 2008.
«Généalogie des Montferrat» (en francés).
«Cuarta cruzada».
Cawley, Charles. «MONFERRATO, saluzzo – BONIFAZIO 1192 - 1207». Medieval Lands (en inglés). fmg.ac (Foundation for Medieval Genealogy).
Cawley, Charles. «Thessaloniki – Chapter 1: KINGS of THESSALONIKI (MONFERRATO)». Medieval Lands (en inglés). fmg.ac (Foundation for Medieval Genealogy).
«La Cuarta Cruzada (1203-1204).».


https://es.wikipedia.org/wiki/Bonifacio_de_Montferrato 


--------------------------------------------------------------------------------------------


Parte del gran Palacio de Constantinopla llamado Boukoleon, en el siglo XI. Proviene del griego, que significa toro y león. Al parecer en el lugar había estatuas de esos animales. Por entonces la ciudad era la más grande y rica de Europa.
Es probable que este fuera construido en el siglo V por Teodosio II. En el siglo IX el emperador Teófilo le dio la fachada que vemos en la imagen.
Durante el saqueo de Constantinopla por los cruzados en 1204, Bonifacio de Montferrato se apoderó de él.
Tras la reconquista de Constantinopla por Miguel VIII El Palacio fue abandonado de manera paulatina y sustituido por El Palacio de Blanquerna.
Cuando el sultán otomano Mehmet II tomó Constantinopla en 1453, El palacio continuaba en pie, pero en ruinas.
En 1873 sus restos fueron parcialmente destruidos para dar lugar a una línea deferrocarril.
Hoy en día es posible ver sus restos y el pequeño puerto al que daba el palacio fue rellenado.
La ilustración es de Antoine Helbert. 


 de Guerras y reinos,


---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------


 This is the planh or plaing ( Old Occitan [ˈplaɲ] ; "lament") for Richard I of England. Richard was killed at the minor siege of Chalus-Chabrol in 1199, by a stray crossbow bolt. Of his two elder brothers, the Young King, Henry, had died in 1183, and Geoffrey, Duke of Brittany, in 1186. The lament was composed by Gaucelm Faidit (c. 1170 – c. 1202). Listen to it here: ">. Full English text is below.


Fortz chausa es que tot lo maior dan


A harsh thing it is that brings such harm,
The worst woe, alas, I’ve suffered: this!
Such that in weeping I will ever mourn,
For so I must sing it now, and utter,
That he the summit and crown of valour,
Noble, brave, Richard, King of the English,
Is dead! Ah, God! What harm, what loss!
What strange words, how grievous to hear!
Firm heart a man needs, that suffers here.


Dead is the king, and a thousand years gone
Since one of such worth was, such vile loss,
Nor was ever a man like him, not one,
So brave, so free, so generous, giving,
That none half as much or more has given,
Since Alexander thrashed Darius;
Not Charlemagne, nor Arthur, as valorous
As he who made men, if truth appear,
Either rejoice in him, or shake with fear.
I marvel that in this false world not one
Generous or courteous man should exist,
None now value good words, fine action,
And why should a man aim high or low?
Now Death has shown us his mighty blow,
Who at one stroke takes the best there is,
All honour, worth, oh, all good we miss;
Now he sees there is none to shield us,
A man may dread his own dying less.


Ai! Brave lordly king, what’s to be done
With our vast armies, great tournaments,
Bright courts, and fine gifts and handsome,
If you’re gone, that had their captaining?
What’s to be done for those suffering,
All those for your good service meant,
Who waited on you, life’s ornament?
What’s to be done with them, in despair,
Whom you brought to great riches there?


A wretched life and worse death they’ll win,
A grievous time, whether far or near;
And Saracen, Turk, Persian, Paynim,
Who, more than all, found you to dread,
Will grow in pride and power instead.
More slowly we’ll gain the Sepulchre;
God wills so, for did he not, it’s clear,
That if you, lord, had lived, unfailingly,
From Syria they’d have sought to flee.
No longer have I hope, through grace,
Some king or prince might all oversee;
For those who will occupy your place,
Needs have regard to their love of worth,
Your two brave brothers are under earth;
The Young King, noble Count Geoffrey,
And who remains to replace these three?
He’ll need a lofty heart, firm thought,
To work good deeds, aid those he ought.


Ah, Lord God, You, our true pardoner,
True God: true man, true life, have mercy on
Him, who has pressing need of it, pardon,
And Lord, oh, look not on his error,
But how he served you, oh, now remember!


Some info on:


Born in Uzerche, in the Limousin, from a family of knights in the service of the Count of Turenne, he travelled widely in France, Spain, and Hungary. His known patrons include Geoffrey II, Duke of Brittany and Dalfi d'Alvernha; he was at one time in Poitiers at the court of Richard I of England, on whose death he wrote this planh. It is possible, but controversial, that he took part in the Third Crusade from 1189 - 1191; it seems likely that in 1202 he set out on the Fourth Crusade, as did his then patron, Boniface of Montferrat. After 1202 there is no further mention of him.


Image: Richard I in profile, funerary effigy above the tomb containing his heart in Rouen Cathedral (early 13th century). Wikimedia Commons.


 de W.K. Greyling,
https://www.facebook.com/wkgreyling/photos/gm.2912139375703387/2032815166887147/ 


 


Este es el planh o plaing (occitano antiguo [ˈplaɲ]; "lamento") de Ricardo I de Inglaterra. Ricardo murió en el asedio menor de Chalus-Chabrol en 1199, por una ballesta perdida. De sus dos hermanos mayores, el joven rey Enrique, había muerto en 1183, y Geoffrey, duque de Bretaña, en 1186. El lamento fue compuesto por Gaucelm Faidit (c. 1170 – c. 1202). Escúchalo aquí: ">. El texto completo en inglés se encuentra a continuación.


Fortz chausa es que tot lo mayor dan


Algo duro es lo que hace tanto daño,
¡Ay, el peor dolor que he sufrido: éste!
De modo que llorando siempre me lamentaré,
Porque así debo cantarlo ahora y pronunciar:
Que él sea la cumbre y corona del valor,
Noble, valiente, Ricardo, rey de los ingleses,
¡Está muerto! ¡Ay Dios! ¡Qué daño, qué pérdida!
¡Qué palabras tan extrañas, qué dolorosas de oír!
Corazón firme necesita un hombre, que aquí sufre.


Muerto está el rey, y hace mil años
Ya que uno de tanto valor fue, tan vil pérdida,
Nunca hubo hombre como él, ni uno solo,
Tan valiente, tan libre, tan generoso, tan generoso,
Que ninguno ha dado ni la mitad ni más,
Desde que Alejandro goleó a Darío;
Ni Carlomagno ni Arturo, tan valerosos
Como el que hizo a los hombres, si la verdad aparece,
O regocíjate en él o tiembla de miedo.
Me maravillo de que en este mundo falso ni uno solo
Debe existir el hombre generoso o cortés,
Nadie valora ahora las buenas palabras, las buenas acciones,
¿Y por qué un hombre debería apuntar alto o bajo?
Ahora la Muerte nos ha mostrado su poderoso golpe,
Quien de un solo golpe se lleva lo mejor que hay,
Todo honor, valor, oh, todo bien lo extrañamos;
Ahora ve que no hay nadie que nos proteja,
Un hombre puede temer menos su propia muerte.


¡Ai! Valiente rey señor, ¿qué hacer?
Con nuestros vastos ejércitos, grandes torneos,
Cortes brillantes, y regalos finos y guapos,
Si te has ido, ¿ese fue su capitán?
¿Qué hacer por los que sufren?
Todos aquellos por su buen servicio significaron,
¿Quién te atendió, adorno de la vida?
¿Qué hacer con ellos, desesperados,
¿A quién hiciste allí para obtener grandes riquezas?


Una vida miserable y una muerte peor ganarán,
Un tiempo doloroso, ya sea lejano o cercano;
y sarracenos, turcos, persas, paynim,
Quien, más que todos, te encontró temible,
En cambio, crecerá en orgullo y poder.
Más lentamente llegaremos al Sepulcro;
Dios así lo quiere, porque, está claro, ¿no es así?
Que si tú, señor, hubieras vivido, indefectiblemente,
De Siria habrían intentado huir.
Ya no tengo esperanza, por gracia,
Algún rey o príncipe podría supervisar todo;
Para aquellos que ocuparán tu lugar,
Las necesidades tienen en cuenta su amor al valor,
Tus dos valientes hermanos están bajo la tierra;
El joven rey, noble conde Geoffrey,
¿Y quién queda para sustituir a estos tres?
Necesitará un corazón elevado, un pensamiento firme,
Para realizar buenas obras, ayude a los que debe.


Ah, Señor Dios, Tú, nuestro verdadero perdonador,
Dios verdadero: verdadero hombre, verdadera vida, ten piedad de
Aquel que de ello tiene necesidad apremiante, perdónalo,
Y Señor, oh, no mires su error,
Pero cómo te sirvió, ¡oh, ahora recuerda!


Alguna información sobre:


Nacido en Uzerche, en el Lemosín, de una familia de caballeros al servicio del conde de Turenne, viajó mucho por Francia, España y Hungría. Sus patrocinadores conocidos incluyen a Geoffrey II, duque de Bretaña y Dalfi d'Alvernha; Estuvo en un momento en Poitiers en la corte de Ricardo I de Inglaterra, sobre cuya muerte escribió este plan. Es posible, aunque controvertido, que haya participado en la Tercera Cruzada entre 1189 y 1191; parece probable que en 1202 emprendiera la Cuarta Cruzada, al igual que su entonces patrón, Bonifacio de Montferrato. Después de 1202 no se vuelve a mencionarlo.


Imagen: Ricardo I de perfil, efigie funeraria sobre la tumba que contiene su corazón en la catedral de Rouen (principios del siglo XIII). Wikimedia Commons.


 de W.K. Greyling,
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------


 

Do you have supplementary information, corrections or questions with regards to Bonifacio I de Montferrato di Babenberg ,Familia Aleramici, marqués de Montferrato 1191-1207,,1202 emprendiera la Cuarta Cruzada,,durante el saqueo de Constantinopla por los cruzados en 1204, Bonifacio de Montferrato se apoderó del gran Palacio de Constantinopla llamado Boukoleon?
The author of this publication would love to hear from you!


Timeline Bonifacio I de Montferrato di Babenberg ,Familia Aleramici, marqués de Montferrato 1191-1207,,1202 emprendiera la Cuarta Cruzada,,durante el saqueo de Constantinopla por los cruzados en 1204, Bonifacio de Montferrato se apoderó del gran Palacio de Constantinopla llamado Boukoleon

  This functionality is only available in Javascript supporting browsers.
Click on the names for more info. Symbols used: grootouders grandparents   ouders parents   broers-zussen brothers/sisters   kinderen children

Ancestors (and descendant) of Bonifacio I de Montferrato di Babenberg ,Familia Aleramici, marqués de Montferrato 1191-1207,,1202 emprendiera la Cuarta Cruzada,,durante el saqueo de Constantinopla por los cruzados en 1204, Bonifacio de Montferrato se apoderó del gran Palacio de Constantinopla llamado Boukoleon


With Quick Search you can search by name, first name followed by a last name. You type in a few letters (at least 3) and a list of personal names within this publication will immediately appear. The more characters you enter the more specific the results. Click on a person's name to go to that person's page.

  • You can enter text in lowercase or uppercase.
  • If you are not sure about the first name or exact spelling, you can use an asterisk (*). Example: "*ornelis de b*r" finds both "cornelis de boer" and "kornelis de buur".
  • It is not possible to enter charachters outside the standard alphabet (so no diacritic characters like ö and é).



Visualize another relationship

The data shown has no sources.

Matches in other publications

This person also appears in the publication:

Historical events



Same birth/death day

Source: Wikipedia


About the surname De Montferrato di Babenberg ,Familia Aleramici, marqués de Montferrato 1191-1207,,1202 emprendiera la Cuarta Cruzada,,durante el saqueo de Constantinopla por los cruzados en 1204, Bonifacio de Montferrato se apoderó del gran Palacio de Constantinopla llamado Boukoleon


When copying data from this family tree, please include a reference to the origin:
Martin Woudwyk, "Woudwyk Genealogía", database, Genealogy Online (https://www.genealogieonline.nl/woudwyk-genealogia/I42827.php : accessed June 24, 2024), "Bonifacio I de Montferrato di Babenberg ,Familia Aleramici, marqués de Montferrato 1191-1207,,1202 emprendiera la Cuarta Cruzada,,durante el saqueo de Constantinopla por los cruzados en 1204, Bonifacio de Montferrato se apoderó del gran Palacio de Constantinopla llamado Boukoleon (1150-1207)".