Rodriguez Lopez y Uribe Senior, pagina de Genealogia » Pedro de Ante Mendoza y Martinez (1651-1732)

Personal data Pedro de Ante Mendoza y Martinez 


Household of Pedro de Ante Mendoza y Martinez

He is married to Beatriz Morales Fravega y Velasco.

They got married on July 25, 1695 at Popayán, Cauca, Colombia, he was 43 years old.


Child(ren):



Notes about Pedro de Ante Mendoza y Martinez

PEDRO DE ANTE MENDOZA Y MARTÍNEZ
(Alcalá de Henares, España - 1732), con Beatriz Morales Fravega (Popayán - ), casados el 25 de julio de 1695 en Popayán, hija de José de Morales Fravega y Murcia y Jerónima de Velasco Zúñiga y Noguera.
2 Ana Ante y Mendoza y Morales.
2 Cayetano Ante y Mendoza y Morales.
2 Francisco Ante y Mendoza y Morales.
2 Manuela Ante y Mendoza y Morales.
2 María Ante y Mendoza y Morales.
2 Juan Agustín de Ante Mendoza y Morales (Popayán - ), con Agustina de Valencia y Fernández del Castillo (1706 Popayán - ), casados el 28 de agosto de 1729, hija de Pedro Agustín de Valencia y Aranda y María Josefa Fernández de Castillo y Cobo.
De Maria Teresa Perez (extracto):
Habitat, familia y comunidad en Popayan (Colonlbia), 1750-1850
Orden y matrimonio en Popayan
En Popayan aun no se ha hablado de matrimonio como tema de estudio historico.
Algunas notas en tome a esta instituci6n durante la era colonial hispanica proceden como para otras areas coloniales, de la historia economica y social. Fue precisamente Peter Marzahl une de los pioneros en hacer un minucioso seguimiento a las estructuras de poder local y regional. Subrayo el peso de la familia y el parentesco en la formacion de una base social (258) comun: segûn él, el foro de la sociedad fue primordialmente una reunion de familias. En el siglo XVIII, German Colmenares (259) ha reconstruido verdaderas dinastias fortalecidas con alianzas matrimoniales que estimulaban la concentracion de minas, tierras y esclavos, en el dorado ciclo minero que incorporo la frontera del Choco.
Ambos autores reconocen ademas que los criollos de Popayan no configuraron una sociedad cerrada durante los siglos XVII y XVIII; la movilidad y un grado de apertura fueron evidentes; la sociedad se removia por la continua aceptacion de inmigrantes, a través dei matrimonio de las hijas con hombres foraneos, especialmente peninsulares y en algunos casos, de otros lugares de las Indias. Este modelo parecio fundamental e implico, casi sin modificaciones, los enlaces entre las criollas de Popayan con hombres de otras procedencias, entre los cuales los inmigrantes españoles tenian mayor demanda en la bolsa de valores de este mercado matrimonial. Para el siglo XVII Marzahl solo encuentra dos casos en los que un miembro de los estratos altos de la poblacion contraia matrimonio con mujeres de otra procedencia: Diego Joseph de Velasco casado con la hija de un Oidor de Santa Fe y Garcia Hurtado el contador casado con la sobrina de un contador mayor del
tribunal de Santa Fe.

Es en estos grupos donde las tendencias endogamicas se percibian mas claramente, un ejemplo de ello era la tradicional alianza entre las familias Mosquera-Arboleda, que se mantuvo cohesionada por generaciones a través de sucesivos matrimonios; quiza podria decirse que esta fue la tipica alianza que, calculada no, representaba una
economia de las propiedades, de la moral y de la politica.
Segtin Peter Marzahe 62, alrededor de 1700, los miembros deI estrato alto de Popayan incluian varias primeras generaciones de inmigrantes. Otros fueron descendientes de
inmigrantes mas recientes; solamente unos pocos fueron directamente descendientes en la linea masculina de conquistadores y primeros inmigrantes-fundadores. Este
autor ofrece elementos para matizar la polaridad entre endogamia-exogamia, señala que una de las principales caracteristicas deI grupo hegemonico de los criollos 263 fue su habilidad para absorber nuevos miembros e infundir en ellos las formas y valores sociales que les daban la distincion y legitimidad. Para Colmenares 264 , a lo largo de

En Popayan, a fines deI siglo XVIII, tres familias (dos de àntiguos estancieros y mineros y una descendiente de migrantes comerciantes mas recientes) configuraban los c1anes hegemonicos de la ciudad. Un hijo de un inmigrante de fines deI siglo XVII Hamado Pedro Agustin Valencia267 se convertia en la figura mas notable de los descendientes de espafioles en la ultima centuria colonial; ademas de empresario del oro y la moneda fue también uno de los agentes mas activos de la hispanizacion de la ciudad, tanto en sus dimensiones materiales coma imaginarias, coma ya hemos señalado en el primer capitulo. La fundacion de la casa de la moneda le amerito obtener el tinico titulo nobiliario para la colonial Popayan. Era ademas de industrial de la moneda, propietario de haciendas, minas y esc1avos. Pedro Agustin tuvo 17 hijos, algunos de ellos se enrolaron en las cortes españolas, entre ellos el conde Valencia, heredero deI titulo nobiliario otorgado a su padre. Una de su hijas, Francisca Antonia Valencia Sans y Ponton se emparento con un descendiente de inmigrantes españoles, Andrés Pérez de Arroyo, quien par sus viajes y estadias parecia estar vinculado a actividades mercantiles; de esta union descendia Maria Gabriela Pérez Valencia casada con Francisco Julian Arboleda Arrechea, hermano de Maria Manuela Arboleda Arrechea, la esposa de José Joaquin Mosquera, quienes eran los padres de Joaquin Mosquera y de Tomas Cipriano de Mosquera.
Dentro de los hijos de Gabriela, la nieta de Pedro Agustin Valencia, encontramos a José Rafael Arboleda y Arroyo casado con Matilde Pombo, padre de los conocidos caudillos e ideologos de la Republica en el siglo XIX, Julio y Sergio Arboleda. Otras hijas de la pareja Arboleda-Valencia fueron Mariana Arboleda, la primera mujer de Tomas Cipriano de Mosquera y Paula Arboleda (268) casada con Manuel Esteban
Arboleda y Valencia, ambos bisnietos de Pedro Agustin. Una hija de esta ultima pareja, Maria Ignacia Arboleda, fue la segunda esposa deI ya anciano Tomas Cipriano de Mosquera, ella era pues sobrina de Mariana, la primera esposa de Mosquera, quien a la vez era primo en segundo grado de su segunda mujer. Julio Arboleda por su parte se casa con Sofia Mosquera, prima en segundo grado de Tomas y Joaquin Mosquera y por su parte, su hermano Sergio se enlaza con Marta Valencia Cox, ella bisnieta y él tataranieto de Pedro Agustin Valencia. (269)
Tales ejemplos son testimonios de las maneras en que los Mosqueras-Arboleda Valencia constituian a finales deI siglo XVIII y principios deI siglo XIX los c1anes mas representativos de la élite econamica y social, que habia logrado cierto equilibrio entre los intereses de comerciantes, mineros y esc1avistas. Los enlaces antes mencionados ratifican la endogamia tan presente en los recuerdos colectivos; al parecer acentuados en la medida en que Popayan en el umbral deI siglo XIX ya no era atractiva para la llegada de nuevos inmigrantes, especialmente ibéricos. Este repertorio de enlaces realizados entre 1750 y 1850 muestra matrimonios con
parentescos muy cercanos, primos en primer, segundo grado y tercer grado, tios y sobrinas; no se encontra casos de tias con sobrinos (270)
Un fenomeno que resalta es la tendencia de las mujeres de estas familias a casarse (cuando 10 hacian) muy javenes (14-18 añios); la edad de los hombres podia ser en muchos casas notablemente superior a la de las mujeres. Aunque en otros casos, si bien era superior la diferencia era menos notoria. Un promedio de la diferencia de edades entre las parejas de los "nobles" de Popayan señiala que los hombres a la edad del matrimonio contaban con 9 a 10 afios mas que sus parejas, aunque encontramos hombres que superaban a sus parejas en 15 0 20 añios. Mientras los hombres de estas familias se casaban en edades superiores a los 25 años, las mujeres "nobles" tendian a casarse muy temprano. Robert McCaa y Susan Socolow encontraron un patron semejante en Parral (México) y en Buenos Aires (271). Pocas mujeres de las familias mencionadas se casaron en edades superiores a los 25 años; en escasas excepciones,ellas eran mayores que sus maridos. Un resultado similar encontro Silvia Marina Arrom en la ciudad de México, en donde un numero importante de mujeres se mantenian en estado de solteria (272)
Asi mismo, encontramos que en cada una de estas familias habia una mas de las hijas en los conventos de la ciudad. Matrimonios entre parientes con hombres -algunos, mucho mayores que sus parejas- fueron rasgos de la Popayan madre de varios caudillos de la nacion.
Los inmigrantes espanoles de primera generacion se constituian en los tiempos coloniales en los canal es de actualizaci6n a través de los cuales las familias de los estancieros y mineros podian mantenerse a tono con su ideal de hispanizacion, que implicaba ser y poseer unos atributos que marcaban la segregacion entre etnias y "castas". Sin embargo a través de los enlaces matrimoniales los mas recientes migrantes podian acceder a las tierras, minas, esclavos y quiza propiedades urbanas.
Estas practicas de intercambio y de captaci6n de doble via tuvieron sus tensiones y matices, en torno a la manera de concebir el trabajo, la riqueza y el futuro.
En este sentido, cabe senalar los casos de Camilo Torres, Francisco Antonio de Ulloa y Francisco José de Caldas, reconocidos como héroes de la Independencia, y quienes
procedian de los inmigrantes-mercantes llegados en la ultima centuria colonial.
Aunque los caudillos e ideologos mas visibles en los primeros tiempos de la republica Tomas Cipriano de Mosquera, Julio y Sergio Arboleda (en menor medida José Maria Obando), tenian arraigos en los mas antiguos estancieros, mineros y esclavistas.
Pensando en las identidades de los comerciantes en la ultima centuria colonial, Morse y Socolow conceptuan que en las colonias ibéricas los mercantes urbanos no lograron constituir una coherente c1ase. Las ciudad es fueron mas bastiones dei orden poIitico espanol y no centro de innovaci6n ideologica y cambio institucional; fenomeno incluso observado en areas mas urbanizadas como Buenos Aires, Rio de Janeiro, Ciudad de México. En sintesis, como señala Claude Morin (266), fue tal vez mayor el peso de la atraccion aristocratica.

258 Marzahl, op. cil., p.106
259 Colmenares, Popayém: Una Sociedad Esc/avista ... , p.124.
260 Marzahl, op. cil., p.102. La hija dei oidor de. Santa Fé era Oionisia Pérez Manrique, mas conocida
como "la Marquesa de San Miguel de la Vega" en la primera mitad dei siglo XVIII.
261 Colmenares encuentra para el siglo XVIII la tendencia de las familias de los mas antiguos emigrantes a emparentar con los recién llegados. Señala tres inmigrantes españoles de fines del siglo XVII y comienzos del XVIII, casados con criollas descendientes de las familias principales en las que, a todo 10 largo del siglo, se fueron injertando comerciantes inmigrados. Eran el contador Pérez de Ubilus y los comerciantes Pedro de Ante y Mendoza y Pedro Valencia. Muchos de ellos ejercian actividades comerciales en las que quiza debian anudar vinculos de amistad y compadrazgo. Añade el autor que probablemente los recién llegados se veian excluidos en forma momentanea de las familias de estancieros y mineros que parecian preferir alianzas matrimoniales al interior de ellos mismo, todo el siglo, se siguio repitiendo tal fenomeno de captacion de inmigrantes espanoles dentro de un reducido circulo de terratenientes y mineros, sin que éste perdiera sus rasgos mas caracteristicos. Ahora bien, estos nuevos migrantes quiza inyectaban a estos clanes 'mas primitivos cierta dinamica que les permitia mantener su fuerza y legitimidad como 'élites locales y regionales.
261 Colmenares, Popayan: Una Sociedad Esclavista ... , p. 226.
262 Marzahl, op.cit., p.40.
263 Tradicionalmente se conoce con el nombre de criollos en América a los descendientes ibéricos nacidos en América. German Carrera Damas dice al respecto 10 siguiente: "He intentado sintetizar la situacion dei criollo latinoamericano definiéndolo coma un dominador cautivo, pues se esfuerza por diferenciarse dei aborigen dominado entregandose cada vez mas a su propio cautiverio, representado por su solicita sumision a formas culturales acatadas como paradigmas, en cuya formacion ha tenido poca, si alguna, participaci6n" German Carrera Damas, Historia General de América Latina V, La crisis estructural de las Sociedades Implantadas, Ediciones UNESCO, Editorial Trotta, 2003, p.17.
264 Colmenares, Popayan: Una Sociedad esclavista ... , p.216.
265 Richard Morse, loc.cil., p.195-196. Susan Migden Socolow and Lyman L. Jolmson, "Urbanizacion in Colonial Latin American", in Journal of Urban His/ory", 8 (l, 1981), p.40.
266 Claude Morin, Comentarios escritos en tomo a un informe de investigaci6n denominado: Poblaci6n. Villas y Ciudades en Hispanoamérica. 1750-1850, presentado por la autora de este trabajo.
267 El padre de Pedro Agustin Valencia era Pedro Valencia Aranda nacido en Malaga en 1678, se caso con una viuda rica diez años mayor que él, doña Maria Josefa Fermindez del Castillo; uno de sus hijos fue Pedro Agustin Valencia (1711). William Lofstrom, La vida intima de Tomas Cipriano de Mosquera 1798-1830, Bogota, Banco de la Republica, Ancora Editores, p.95-96.
268 Si bien habla algunas reservas especialmente de su hermano Joaquin por el matrimonio de Tomas Cipriano, siendo los dos tan jovenes (él 20 años y ella 15), parece que en general esta novia tuvo la aceptacion de la familia. Segun parece era menos aceptado su noviazgo con Catalina Mosquera descendiente de la linea mas empobrecida e ilegitima. Cuando Tomas Cipriano de Mosquera le hizo promesa de matrimonio, alguno de los razonamientos que le hacia un pariente era no estar preparado alianza para llevar las cargas dei matrimonio y mas aun, cuando su posible pareja no podria contribuir con una buena dote. Ibid., p.81-99.
269 Gustavo Arboleda, Diccionario Biografico y Genea16gico dei Antiguo Departamento dei Cauca, Biblioteca Horizontes, Bogota, 1962. Hernan Arboleda Valencia, Descendencia Española de algunas Familias Colombianas, 1981.
270 Un conjunto de dispensas correspondientes al periodo 1760-1763 muestran demandas matrimoniales por parentescos mas lejanos, algunos de segundo 0 tercer grado y otros por afinidad. Durante esos anos no encontramos demandas de dispensas por parentescos de primer grado.
Archivo General de Indias , dentro de la unidad Casa de la Contratación
RESUMEN:
Título de la unidad: "JUAN GOMEZ DE MIER"
Archivo: Archivo General de Indias
Signatura: CONTRATACION,5439,N.67

ÁREA DE IDENTIFICACIÓN
Código de Referencia:
ES.41091.AGI/10.42.3.232//CONTRATACION,5439,N.67
Titulo Nombre atribuido:
JUAN GOMEZ DE MIER
Fecha Formación:
1673-06-19
Nivel de Descripción:
Unidad Documental Compuesta
Signatura Histórico:
CONTRATACION,5439,N.67

ÁREA DE CONTENIDO Y ESTRUCTURA
Alcance y Contenido:
Expediente de información y licencia de pasajero a Indias de Juan Gómez de Mier, fiscal de la Inquisición de Cartagena, a Cartagena, con los siguientes criados:
- Juan Gómez de Mier, natural y vecino de Avila, hijo de Gonzalo Gómez de Mier y de Ursula de Alvear
- Juan de Inguanzo, natural de Illanes y vecino de Alcalá de
Henares
- Pedro de Ante y Mendoza, natural de Alcalá de Henares.

ÁREA DE CONDICIONES DE ACCESO Y UTILIZACIÓN
Índices de Descripción:
Alcalá de Henares (Madrid, España)
Ávila (España)
Cartagena (Bolívar, Colombia)
Criados
Fiscales

ÁREA DE CONTROL DE LA DESCRIPCIÓN
Notas del Archivero:
Descripción elaborada por ARCHIVO GENERAL DE INDIAS
Fecha de la Descripción:
2003-03-11

SOPORTE Y VOLUMEN
1 Expediente(s)

Do you have supplementary information, corrections or questions with regards to Pedro de Ante Mendoza y Martinez?
The author of this publication would love to hear from you!

Ancestors (and descendant) of Pedro de Ante Mendoza y Martinez

Pedro de Ante Mendoza y Martinez
1651-1732

1695

With Quick Search you can search by name, first name followed by a last name. You type in a few letters (at least 3) and a list of personal names within this publication will immediately appear. The more characters you enter the more specific the results. Click on a person's name to go to that person's page.

  • You can enter text in lowercase or uppercase.
  • If you are not sure about the first name or exact spelling, you can use an asterisk (*). Example: "*ornelis de b*r" finds both "cornelis de boer" and "kornelis de buur".
  • It is not possible to enter charachters outside the standard alphabet (so no diacritic characters like ö and é).



Visualize another relationship

The data shown has no sources.

Historical events

  •  This page is only available in Dutch.
    Van 1650 tot 1672 kende Nederland (ookwel Republiek der Zeven Verenigde Nederlanden) zijn Eerste Stadhouderloze Tijdperk.
  • In the year 1651: Source: Wikipedia
    • February 22 » St. Peter's Flood: A storm surge floods the Frisian coast, drowning 15,000 people.
    • June 28 » The Battle of Berestechko between Poland and Ukraine starts.
    • June 30 » The Deluge: Khmelnytsky Uprising: The Battle of Berestechko ends with a Polish victory.
    • September 3 » Third English Civil War: Battle of Worcester: Charles II of England is defeated in the last main battle of the war.
    • December 15 » Castle Cornet in Guernsey, the last stronghold which had supported the King in the Third English Civil War, surrenders.
  • Stadhouder Prins Willem III (Huis van Oranje) was from 1672 till 1702 sovereign of the Netherlands (also known as Republiek der Zeven Verenigde Nederlanden)
  • In the year 1695: Source: Wikipedia
    • January 27 » Mustafa II becomes the Ottoman sultan and Caliph of Islam in Istanbul on the death of Ahmed II. Mustafa rules until his abdication in 1703.
    • August 15 » French forces end the bombardment of Brussels.
    • September 7 » Henry Every perpetrates one of the most profitable pirate raids in history with the capture of the Grand Mughal ship Ganj-i-Sawai. In response, Emperor Aurangzeb threatens to end all English trading in India.
    • November 20 » Zumbi, the last of the leaders of Quilombo dos Palmares in early Brazil, is executed by the forces of Portuguese bandeirante Domingos Jorge Velho - an event nowadays commemorated in Black Awareness Day.
  • The temperature on June 20, 1732 was about 18.0 °C. Wind direction mainly south east. Weather type: helder. Source: KNMI
  •  This page is only available in Dutch.
    Van 1702 tot 1747 kende Nederland (ookwel Republiek der Zeven Verenigde Nederlanden) zijn Tweede Stadhouderloze Tijdperk.
  • In the year 1732: Source: Wikipedia
    • June 9 » James Oglethorpe is granted a royal charter for the colony of the future U.S. state of Georgia.
    • September 16 » In Campo Maior, Portugal, a storm hits the Armory and a violent explosion ensues, killing two thirds of its inhabitants.
    • November 29 » The magnitude 6.6 Irpinia earthquake causes 1,940 deaths in the former Kingdom of Naples, southern Italy.
    • December 7 » The Royal Opera House opens at Covent Garden, London, England.


Same birth/death day

Source: Wikipedia

Source: Wikipedia


About the surname Ante Mendoza y Martinez


When copying data from this family tree, please include a reference to the origin:
Camilo Rodriguez-Uribe, "Rodriguez Lopez y Uribe Senior, pagina de Genealogia", database, Genealogy Online (https://www.genealogieonline.nl/rodriguez-lopez-y-uribe-senior/I1811.php : accessed June 11, 2024), "Pedro de Ante Mendoza y Martinez (1651-1732)".