Woudwyk Genealogía » Guillaume Wilhelm I William Longsword FitzRobert Guillaume Longue-Épée von Normandie ,Casa de Normandía,Count of Normandy 931-942,Leader of the Normans, 2nd Patrician of Normandy, Jarl, Duke of Normandy (927 - Dec. 17, 942),nd Duke of Normandy, Count of Rouen (-942)

Persoonlijke gegevens Guillaume Wilhelm I William Longsword FitzRobert Guillaume Longue-Épée von Normandie ,Casa de Normandía,Count of Normandy 931-942,Leader of the Normans, 2nd Patrician of Normandy, Jarl, Duke of Normandy (927 - Dec. 17, 942),nd Duke of Normandy, Count of Rouen 


Gezin van Guillaume Wilhelm I William Longsword FitzRobert Guillaume Longue-Épée von Normandie ,Casa de Normandía,Count of Normandy 931-942,Leader of the Normans, 2nd Patrician of Normandy, Jarl, Duke of Normandy (927 - Dec. 17, 942),nd Duke of Normandy, Count of Rouen

(1) Hij is getrouwd met Sprota de Bretagne Sprota Adela Espriota Sprote de Bretagne de Senlis ,Aristócrata,concubina bretona, fue una cautiva bretona a la que Guillermo I duque de Normandía desposó según la costumbre vikinga,.

Zij zijn getrouwd in het jaar 932, hij was toen 41 jaar oud.


Kind(eren):



(2) Hij is getrouwd met Liutgard Liutgarde Ledgarde Saint-Quentin van Vermandois ,countess of Vermandois,duchess consort of Normand,countess consort of Blois,mujer franca [18] Habiendo derrotado a los bretones, William se casa con una mujer franca y se alía con los magnates francos Hugh y Herbert [Folios 36v - 37r = File(s) 18(L)-Rebels].

Zij zijn getrouwd op 935,940, hij was toen 44 jaar oud.


Kind(eren):



Notities over Guillaume Wilhelm I William Longsword FitzRobert Guillaume Longue-Épée von Normandie ,Casa de Normandía,Count of Normandy 931-942,Leader of the Normans, 2nd Patrician of Normandy, Jarl, Duke of Normandy (927 - Dec. 17, 942),nd Duke of Normandy, Count of Rouen

Guillaume Wilhelm I von Normandie, 


Married to Sprota von Normandie with
M Richard I. von Normandie 933-996


---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------


Rollo, conde vikingo de Normandía


Representación del siglo XIV de Carlos el Sencillo entregando su hija a Rollo


Como escribí en una publicación anterior sobre la prueba del ADN de mi familia, se reveló que en el lado patrilineal, mi ascendencia era aproximadamente un noventa por ciento de vikingos nórdicos. Esto fue un poco impactante, ya que la historia familiar siempre enfatizó que nuestros antepasados eran de Irlanda y, por lo tanto, pensamos que teníamos antecedentes celtas. Además de esta revelación, se ha emitido una nueva serie de televisión en el History Channel llamada “Vikings”. Los vikingos comenzaban a infiltrarse en mi conciencia. Entonces comencé a leer “Una breve historia de los vikingos” de Jonathan Clements. Al relatar lo que se sabe de la historia vikinga y las sagas sobre las que se escribió en la Edad Media, Clements cuenta la historia de Hrolf el Caminante, también conocido como Rollo o Rolf.


Ahora bien, este es un vikingo del que sabía algo. Era un antepasado de Guillermo el Conquistador, el duque normando que cruzó el Canal de la Mancha y venció al rey Harold II (Godwinson) en la batalla de Hastings en 1066 para convertirse en el primer rey normando de Inglaterra. Según las tradiciones y los escritos en Noruega e Islandia en los siglos XII y XIII, hubo un hombre llamado Harald Fairhair que es recordado por los historiadores medievales como el primer rey de Noruega.


Harald parece haber sido bastante poderoso. Se estaba produciendo una gran cantidad de comercio entre Noruega y otros países y Fairhair recaudaba derechos sobre el comercio con Islandia y Laponia. Existe alguna evidencia arqueológica que respalda esta tradición. Nombró condes a quienes se les confió la administración de justicia, el cumplimiento de la ley y la recaudación de impuestos. A estos condes se les permitió quedarse con una parte de lo que recolectaban para sus propios gastos. A cambio, estaban obligados a proporcionar soldados para el rey cuando fuera necesario. El sistema de Fairhair permitió una gran prosperidad económica, especialmente para los condes y el rey. Pero los terratenientes más pequeños probablemente se vieron privados de sus derechos. Esto hizo que algunos noruegos bastante infelices no pudieran pagar los impuestos o el dinero de protección a los condes, lo que los obligó a abandonar sus tierras.


Algunos de los desposeídos huyeron a través del Mar del Norte a Escocia, Orkney, las Islas Feroe y Finnmark, Finlandia y la costa sur del Báltico. Algunos de estos refugiados pueden haber terminado creando más comercio para Noruega, pero algunos crearon problemas para Fairhair. Uno de estos alborotadores era el hijo del socio de Fairhair, Rognvald, Hrolf el Caminante. Hrolf supuestamente recibió su apodo porque era tan grande que no había un caballo lo suficientemente grande para llevarlo. Después de pasar algún tiempo en el Báltico acosando a los habitantes, debe haberse cansado de esta ocupación o sintió que podía hacerlo mejor porque regresó a Noruega y estaba atacando en el oeste.


Finalmente tomó a sus hombres y barcos, viajando a las Hébridas e Irlanda y finalmente a la costa sur del Canal de la Mancha. Hrolf hizo muchas incursiones en el territorio de los francos, como se llamaba entonces a los franceses. Participó en el asedio vikingo de París en 885-6. En el 911, Hrolf inició un sitio de Chartres. Muchos nobles respondieron al pedido de ayuda del obispo y Hrolf fue derrotado el 20 de julio de 911 en la batalla de Chartres. El resultado fue el Tratado de St.-Claire-sur-Epte. Hrolf juró lealtad al rey francés, Carlos el Simple, convertido al cristianismo, fue bautizado con el nombre de Robert y puede haberse casado con la hija presuntamente ilegítima de Carlos, Gisela.


Representación del bautismo de Rollo, de un manuscrito francés del siglo XIV, Biblioteca de Toulouse.


Charles probablemente estaba formalizando un estado de cosas existente, ya que Hrolf había estado en territorio franco durante algún tiempo. Es posible que Charles haya visto la oportunidad de crear un amortiguador entre los futuros ataques vikingos y su reino. Hrolf y sus soldados recibieron toda la tierra entre el río Epte y el mar y, a cambio, Hrolf prometió poner fin a sus ataques y brindar asistencia militar para la protección del reino que parece haber proporcionado. Hrolf se convirtió en el jefe de una aristocracia vikinga en su territorio. Las tradiciones y el idioma escandinavos pronto desaparecieron. Muchos miembros de esta nueva élite adoptaron la práctica de usar dos nombres, un nombre vikingo "verdadero" y otro nombre que suena francés para tratar con los lugareños. Continuaron su competencia en la batalla y la forma despiadada de la política. Su sobrenombre de "escandinavos" se convirtió; en la forma abreviada "normandos" y su territorio se convirtió en "Normandía". Hrolf y sus sucesores inmediatos adaptaron el título de "condes" de Normandía. Hay algunas fuentes medievales posteriores que se refieren a ellos con el título en latín “dux” o en inglés, duke. El hijo de Hrolf, William Longsword, reinó como Conde de Normandía desde 931 hasta 942.


Tumba de Rollo en la Catedral de Rouen.


El rey francés se arrepintió de perder Normandía y Longsword tuvo que luchar para aferrarse a sus territorios. Fue asesinado y su joven hijo Ricardo el Intrépido se convirtió en gobernante. Fue encarcelado por Luis IV de Francia, pero logró escapar. Combinó recursos con Hugh Capet, conde de París y fundador de la dinastía de los reyes Capetos de Francia. Richard fue un líder fuerte que desarrolló la caballería pesada normanda y reformó la iglesia. Su hermana Emma estaba casada con el rey Aethelred the Unready creando una conexión con Inglaterra. Ricardo el Temerario murió en 996 y su hijo Ricardo II el Bueno continuó la política de su padre hasta 1026. Este Ricardo fue el primero en ser indudablemente llamado Duque de Normandía. A su muerte, su hijo Ricardo III se convirtió en duque, pero murió rápida y sospechosamente. Si bien morir joven no era necesariamente inusual, las sospechas recayeron sobre el hermano de Richard, Robert, conocido como el Diablo y el Magnífico, que sin embargo se convirtió en duque de Normandía. Robert nunca se casó, pero tuvo una relación con una joven, Herleva de Falaise, y con ella tuvo un hijo llamado William.


Cuando Robert murió mientras regresaba de una peregrinación a Tierra Santa en 1034/5, dejó a este joven hijo ilegítimo a cargo de un ducado que se desintegraba rápidamente. William lucharía por consolidar su herencia, pero con la ayuda de algunos de sus nobles, hizo esto y más. En 1066, reunió un ejército, cruzó el Canal de la Mancha y por derecho de conquista se convirtió en Rey de Inglaterra. Uno de los mayores legados y empresas primordiales de los vikingos a principios del siglo X fue esta colonización de Normandía. Como hemos visto, Hrolf y sus descendientes llegaron a tener un papel importante en la política de Europa. Gobernaron Normandía hasta 1204 cuando Felipe Augusto anexó el ducado al dominio real francés y eliminó el título de duque.


Lectura adicional: "Una breve historia de los vikingos" de Jonathan Clements, "William the Conqueror" de David C. Douglas
 
 El escritor de historia independiente
TODAS LAS COSAS HISTORIA
SUSAN ABERNETHY,
 
 
https://thefreelancehistorywriter.com/2014/03/14/rollo-viking-count-of-normandy/ 


------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------


Rollo, un vikingo que se convirtió en el primer gobernante de Normandía. Surgió como un guerrero más destacado entre los nórdicos que se afianzaron de forma permanente en suelo franco en el valle del Sena inferior. Después del asedio de Chartes en 911, Charles el simple les regaló tierras entre la desembocadura del Sena y lo que ahora es Rouen, después de que Rollo accediera a cambio a poner fin a su bandolerismo, jurarle lealtad, conversión religiosa y un compromiso para defender el Sena. estuario de futuras incursiones vikingas. Rollo se registra por primera vez como el líder de estos colonos vikingos en 918 y continuó su reinado hasta 928 cuando fue sucedido por su hijo William Longsword en el Ducado de Normandía que él había fundado. Los descendientes y seguidores de Rollos se conocen como los "normandos".
Arriba está su tumba en la Catedral de Rouen y abajo a la derecha hay una estatua en Ålesund, Noruega.


The Tudor Intruders, 


-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------


una traduccion al ingles
Montaje: Felice Lifshitz
A. INTRODUCCIÓN
B. LA TRANSCRIPCIÓN
Las divisiones de los capítulos siguen el manuscrito de Fécamp (Berlín), cuyas foliaciones se dan en lugar de los números de página. Los archivos de los capítulos han sido numerados y nombrados por el transcriptor/traductor en un par latín-inglés para permitir el montaje ordenado y la lectura en ORB. Las descripciones de contenido que siguen a continuación también fueron ideadas por el transcriptor/traductor. Los capítulos marcados con un asterisco (*) se han incluido en la traducción como reflejos detallados del texto en latín, para dar una mayor sensación de "original" a aquellos que no leerán las transcripciones en latín. Los capítulos marcados con dos asteriscos (**) son reflejos casi exactos del texto latino, pero incluyen algunas concesiones a la puntuación del inglés moderno, etc. Los capítulos sin marcar se han "inglesado" y "modernizado" aún más a fondo.
TABLA DE CONTENIDO
      Las divisiones de los capítulos siguen el manuscrito de Fécamp (Berlín), cuyas foliaciones se dan en lugar de los números de página. Los archivos de los capítulos han sido numerados y nombrados por el transcriptor/traductor en un par latín-inglés para permitir el montaje ordenado y la lectura en ORB. Las descripciones de contenido que siguen a continuación también fueron ideadas por el transcriptor/traductor. Los capítulos marcados con un asterisco (*) se han incluido en la traducción como reflejos detallados del texto en latín, para dar una mayor sensación de "original" a aquellos que no leerán las transcripciones en latín. Los capítulos marcados con dos asteriscos (**) son reflejos casi exactos del texto latino, pero incluyen algunas concesiones a la puntuación del inglés moderno, etc. Los capítulos sin marcar se han "inglesado" y "modernizado" aún más a fondo.
*[1] Epístola de alabanza y disculpa al obispo Adalbero de Laon: Dudo describe su encargo de emprender la obra, así como su propio estado emocional, luego elogia a sus sujetos y sus fuentes de inspiración [Folios 1v - 8v] Epístola]
[2] Una banda de malvados merodeadores, liderada por Anstign, causa estragos en Francia e Italia [Folios 8v - 12v = File(s) 2(L)-Vikings]
[3] Anstign se convierte en fidelis del rey de los francos occidentales [Folios 12v - 13r = File(s) 3(L)-Franks]
[4] Versos preliminares: Dudo describe una vez más su estado emocional turbulento y ansioso y elogia a sus sujetos [Folios 13r - 14v = File(s) 4(L)-Icarus]
[5] Rollo es expulsado de su Dacia natal por un rey malvado [Folios 14v - 17r = File(s) 5(L)-Dacia]
[6] Rollo y sus seguidores saquean entre los anglos [Folios 17r - 17v = Archivo(s) 6(L)-Angli]
[7] Rollo se alía con el rey Alstem de East Anglia, después de que una visión onírica profética predijera la futura prosperidad de los dacios en Francia [Folios 17v - 19r = Archivo(s) 7(L)-Vision]
[8] Rollo parte hacia Francia y es acosado por una tormenta en el mar [Folios 19r - 19v = File(s) 8(L)-Francia]
* [9] Habiendo cruzado el Canal, Rollo es atacado por Frisians y otros, pero él mismo ejerce una gran misericordia [Folios 19v - 21r = File(s) 9(L)-Radbod]
[10] Rollo ve la ciudad de Rouen y decide establecerse allí en cumplimiento de la visión de su sueño [Folios 21r - 21v = File(s) 10(L)-Rouen]
[11] Los francos, borgoñones y aquitanos no pueden impedir que Rollo y sus seguidores conquisten la futura Normandía [Folios 21v - 26r = File(s) 11(L)-Conquest]
[12] El rey de los francos occidentales ofrece a su hija a Rollo y confirma la posesión de este último de los territorios conquistados y de Bretaña, ya que Rollo adopta la religión cristiana [Folios 26r - 29v = Expediente(s) 12(L)-Franco]
[13] Rollo es un gobernante duro y generoso con las iglesias locales [Folios 29v - 32r = File(s) 13(L)-Reign]
[14] Versos preliminares: Dudo alaba a Dios y la fe [Folios 32v - 34r = Archivo(s) 14(L)-Prólogo]
*[15] Guillermo, hijo de Rollo y de Popa de Bayeux, está predispuesto a la santidad [Folios 34r - 34v = Expediente(s) 15(L)-Guillermo]
*[16] La vejez decrepitud de Rollo obliga a sus fideles a pedirle que dimita en favor de su hijo William [Folios 34v - 35r = Expediente(s) 16(L)-Senilidad]
[17] Rollo transfiere el poder sobre Normandía y Bretaña a William, quien debe enfrentarse inmediatamente a los rebeldes bretones [Folios 35r - 36v = File(s) 17(L)-Bretons]
*[18] Habiendo derrotado a los bretones, William se casa con una mujer franca y se alía con los magnates francos Hugh y Herbert [Folios 36v - 37r = File(s) 18(L)-Rebels]
[19] Un magnate normando, Riulf, lidera una rebelión contra William [Folios 37r - 38r = File(s) 19(L)-Riculf]
[20] Guillermo es convencido por Bernardo el Dacio de no huir a Francia [Folios 38r - 39r = File(s) 20(L)-Senlis]
**[21] William aplasta a los rebeldes normandos y tiene un hijo con Sprota [Folios 39r - 39v = File(s) 21(L)-Son]
*[22] La autoridad de William es aceptada no solo en Normandía, sino también en el oeste de Francia, donde establece al rey Luis en el trono real en disputa [Folios 39v - 40v = Archivo(s) 22(L)-Matrimonio]
[23] William salva al rey Luis de los rebeldes francos y se convierte en padrino del hijo de este último, Lothar [Folios 40v - 42v = File(s) 23(L)-Henry]
[24] William y Louis se despiden [Folios 42v - 43r = File(s) 24(L)-Lothar]
[25] Guillermo recibe instrucción divina del abad Martín de Jumièges [Folios 43r - 43v = Archivo(s) 25(L)-Martin]
[26] William acude en ayuda de Herluin, que ha sido desposeído de Montreuil por Arnulfo de Flandes [Folios 43v - 46r = File(s) 26(L)-Herluin]
[27] Arnulfo hace asesinar a William [Folios 46r - 47r = Archivo(s) 27(L)-Arnulf]
[28] Versos preliminares: Dudo nuevamente elogia a sus sujetos y sus fuentes de inspiración, y describe su estado mental ansioso [Folios 47r - 49v = File(s) 28(L)-Clio]
[29] Se ofrecen ejemplos de buen comportamiento para su emulación [Folios 49v - 50r = File(s) 29(L)-Preface]
**[30] William tiene un hijo, Richard, durante la rebelión bretona [Folios 50r - 50v = File(s) 30(L)-Baptism]
[31] Richard es aceptado por los principales magnates normandos y bretones como heredero de William [Folios 50v - 51r = File(s) 31(L)-Heir]
[32] Richard es criado en Bayeux y asociado en el poder con William [Folios 51r - 51v = File(s) 32(L)-Youth]
[33] Después del asesinato de William, Richard se convierte en el único duque [Folios 51v - 52v = File(s) 33(L)-Duke]
[34] El rey Luis intenta hacer prisionero al joven Ricardo, pero lo confirma en su posesión de las tierras de Guillermo [Folios 52v - 54r = File(s) 34(L)-Ccautive]
[35] Animado por Arnulfo de Flandes, el rey Luis toma prisionero a Ricardo [Folios 54r - 54v = Archivo(s) 35(L)-Louis]
[36] El tutor de Richard, Osmund, lleva al niño en secreto a Bernard de Senlis, el tío de Richard [Folios 55r - 55v = File(s) 36(L)-Osmund]
**[37] Bernardo de Senlis asegura la ayuda de Hugo el Grande para Ricardo [Folios 55v - 56r = Archivo(s) 37(L)-Bernard]
[38] Mientras Luis y Arnulfo se alían contra Ricardo, Hugh incumple su promesa y los dos Bernardos (de Senlis y Dacian) deben salvar a Ricardo [Folios 56v - 57r = File(s) 38(L)-Intrigue]
[39] Una nueva alianza anti-Ricardo de Luis y Hugo el Grande es rota por Bernardo de Senlis, pero Luis, sin embargo, captura Rouen [Folios 57r - 59v = Archivo(s) 39(L)-Hugh]
[40] Los dos Bernard solicitan la ayuda del pariente de Richard, el rey Aigrold de Dacia, contra el rey Louis [Folios 59v - 61v = File(s) 40(L)-Haigrold]
[41] Aigrold derrota a Louis, quien es capturado y encarcelado en Rouen [Folios 61v - 63r = File(s) 41(L)-Defeat]
[42] La reina Gerberga de los francos occidentales negocia la liberación de Luis, y se confirma una vez más a Ricardo en posesión de las tierras de Guillermo [Folios 63r - 64r = Archivo(s) 42(L)-Gerberga]
[43] Ricardo prospera y se alía con Hugo el Grande, mientras que Arnulfo y Luis reclutan al rey Otto de los sajones para su causa [Folios 64r - 68r = Archivo(s) 43(L)-Challenge]
[44] Otto ataca Rouen y París [Folios 68r - 68v = Archivo(s) 44(L)-Otto]
[45] Richard y sus seguidores derrotan a las fuerzas de Otto [Folios 68v - 71r = File(s) 45(L)-Saxons]
[46] Elogio para Richard [Folios 71r - 72v = Archivo(s) 46(L)-Elogio]
[47] Habiendo muerto Hugo el Grande, Ricardo se casa con su hija [Folios 72v - 73v = Archivo(s) 47(L)-Victoria]
[48] Habiendo muerto el rey Luis, Tetbold de Chartres persuade a la reina Gerberga y a su hijo Lothar para que ataquen a Ricardo [Folios 73v - 74v = File(s) 48(L)-Tetbold]
[49] Gerberga no logra atrapar a Richard [Folios 74v - 75v = Archivo(s) 49(L)-Bruno]
[50] Elogios para Richard [Folios 75v - 76r = Archivo(s) 50(L)-Richard]
[51] Lothar y Tetbold intentan atrapar a Richard [Folios 76r - 76v = File(s) 51(L)-Snare]
[52] Ricardo es rescatado por Dios de un ataque unificado de todos sus enemigos [Folios 76v - 78r = Archivo(s) 52(L)-Axis]
[53] Tetbold incita a Lothar a atacar Evreux, una ciudad gobernada por Richard [Folios 78r - 78v = File(s) 53(L)-Evreux]
[54] Richard derrota a Tetbold en la batalla [Folios 78v - 79v = File(s) 54(L)-Climax]
[55] Richard es misericordioso con las fuerzas aplastadas de Tetbold [Folio 79v = File(s) 55(L)-Apotheosis]
[56] Con la ayuda de sus aliados dacios no cristianos, Richard trae a Tetbold a su propio lado [Folios 79v - 82r = File(s) 56(L)-Pagans]
[57] Richard convierte a los dacios al cristianismo [Folios 82r - 87r = File(s) 57(L)-Vindication]
[58] Habiendo muerto su primera esposa, Richard se vuelve a casar y amplía la iglesia en Fécamp, sitio de la residencia ducal [Folios 87r - 89v = File(s) 58(L)-Gunnor]
[59] Elogio del bendito carácter de Ricardo [Folios 89v - 91v = File(s) 59(L)-Beatus]
[60] Ricardo, habiendo designado a su hijo Ricardo como su heredero, muere y es enterrado en Fécamp [Folios 91v - 94r = Expediente(s) 60(L)-Funeral] C. LA TRADUCCIÓN
https://web.archive.org/.../orb_done/dudo/dudindex.html
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------


 Guillermo I de Normandía
William espada larga estatua en falaise.JPG
Información personal
Nacimiento 905
Bayeux (Francia)
Fallecimiento 17 de diciembre de 942jul.
Picquigny (Francia)
Sepultura Catedral de Ruan
Familia
Familia Casa de Normandía
Padres Hrolf Ganger Papá de Bayeux
Cónyuge 
Sprota (desde 932)
Luitgarde of Vermandois (desde 935)
Hijos Ricardo I de Normandía
Información profesional
Ocupación Militar
Cargos ocupados Duque de Normandía (desde 927, hasta 942juliano)
Guillermo I de Normandía (dc.910-942), llamado Guillermo Larga-Espada,1 era hijo natural de Hrolf Ganger y de Poppa de Bayeux. Se le consideraba el segundo duque de Normandía aunque dicho título no existiría como tal hasta el siglo XI. Él era, ante todo, el Jarl de los normandos del Sena.


El sucesor de Hrolf
Un poema escrito poco después de que muriera Guillermo I pone de manifiesto que éste nació en ultramar,2 de una madre cristiana y de un padre que era, todavía, pagano. Este último Hrolf no era en aquel momento el jarl de la futura Normandía. Era todavía un jefe vikingo que recorrí;a los mares a la búsqueda de algunas tierras susceptibles de ser saqueadas.


Una vez instalado por Carlos el Simple en Normandía (911), Guillermo pasó a ser el de este territorio. Dudon de Saint-Quentin explica que, hacia el 927 Hrolf no estaba capacitado para gobernar.3 Una asamblea de normandos y bretones eligió a Guillermo como jefe. Apenas elegido, se encomendó a Carlos el Simple.


Es harto difícil bosquejar un retrato del nuevo jarl de los normandos del Sena. El poema de Dudon de Saint-Quentin tiende a ser, más bien, una hagiografía. Sin embargo no cabe la menor duda de que Guillermo fue, al contrario que su padre, un verdadero cristiano. En 935 se casó, cristianamente, con Luitgarda, hija de Herberto II, conde de Vermandois. El jarl hizo diferentes donaciones a los canónigos del monte Saint-Michel e hizo restaurar la abadía de Jumièges, a la que pensaba retirarse.


El principado de Guillermo corresponde a una consolidación de la joven Normandía. Dudon presenta al jarl como un restaurador de la paz y del orden. Lucien Musset, le describe, más recientemente, como: «el principal artesano de la resurrección normanda. A él se le debe atribuir el éxito definitivo del injerto escandinavo en el tronco romano-franco que permitió al Estado fundado en 911 atravesar victoriosamente la crisis general que vivió en los años 940 el mundo escandinavo de Occidente».4


Guillermo y los bretones
Hacia 931, Bretaña ocupada por los normandos del Loira, pasaba por un período dificultoso. Los bretones se rebelaron contra los ocupantes. Guillermo I, apoyado por los normandos del Loira, invadió la Bretaña. Los líderes bretones Alano II de Bretaña y Juhel Berenguer de Rennes fueron abatidos. El primero huyó a la otra Mancha; el segundo se reconcilió con el normando.


Pero ¿son éstas las consecuencias de la victoria de Guillermo? Dudon de Saint-Quentin repite porfiadamente que Guillermo Larga-Espada era el duque de los Normandos y de los Bretones. Sin embargo se ha encontrado en el Monte Saint-Michel una pieza que le designa como duque de los Bretones. Estos últimos aparecen repetidas veces alrededor del jarl. Como si Bretaña formara parte de las tierras dominadas por Guillermo. Más bien que una conquista, Musset sugiere que era un protectorado de Normandía sobre Bretaña.


En 933 Guillermo rindió homenaje al rey Raúl por «la tierra de los Bretones situada a orillas del mar»'. No se trata, por supuesto, de Bretaña, ya que el soberano no tenía ningún derecho sobre este territorio. Los historiadores consideran, habitualmente, que esta concesión concernía a Cotentin y Avranchin, regiones cedidas a los bretones por un rey carolingio sesenta y seis años más tarde. En 933, Normandía casi había alcanzado su extensión definitiva.


No obstante, Kart-Ferdinand Werner,5 advierte que no se tiene ninguna prueba fehaciente de que el décimo jarl de Ruan dominara, efectivamente, estos confines occidentales. La concesión del rey Raúl (formal, dado que él no controlaba esta parte de Normandía), induce, sobre todo a Guillermo, a someter a los bretones del Cotentin integrándolos a su reino por medio del homenaje del jarl.


La rebelión de Rioulf
Hacia el 934 Guillermo se encontró enfrentado a una rebelión de normandos dirigidos por Rioulf (Herjólfr). El origen geográfico de esta rebelión es incierto. Guillermo de Jumièges habla de "el interior de Normandía".6 El cronista del siglo XII Orderico Vital escribió que Rioulf venía de Évrecin, en tanto que Lucien Muset7 opina que los normandos rebeldes provenían del Oeste,6 ya que dado su origen franco (por su madre) y su política favorable a los Francos, estaban más próximos al jarl. Rioulf condujo a los revolucionarios hasta las murallas de Ruan, donde Guillermo derrotó a los adversarios.


Este episodio no fue ignorado por los historiadores. Según su criterio no fue más que la rebelión de los vikingos que ocupaban el Oeste o el centro de Normandía, que no querían someterse a la autoridad de los jarls de Ruan. Aunque breve, este acontecimiento puso de manifiesto la tesis de una Normandía imperfectamente controlada por los descendientes de Hrolf. Rioulf fue el ejemplo de uno de estos líderes vikingos, independientes del poder de Ruan.8


La emboscada de Picquigny
Con Arnulfo I de Flandes, Herberto II de Vermandois y Hugo el Grande, Guillermo I formaba parte de un pequeño grupo de príncipes que tenían un cometido preponderante en el Norte del reino. Unas veces aliados, otras enfrentados, apoyaban o se oponían al rey indistintamente.


En los años 935/40 el jarl se casó, cristianamente, con Luitgarda de Vermandois, hija de Herberto II, conde de Vermandois. En 936, según Dudon Saint Quentin, el apoyo normando resultó decisivo para restablecer en el trono de Francia al pretendiente carolingio Louis d’Outremer. Pero en 940, Guillermo se alió con el duque de los Francos Hugo el Grande y con Herberto II de Vermandois, contra Arnulfo de Flandes. Guillermo les ayudó en los asedios de Reims y de Laon hasta conseguir un acuerdo con Louis d’Outremer.


Las relaciones entre Normandía y Flandes eran precarias. En 925, cuando Rollo era todavía el jarl de los normandos, Arnulfo I había tomado la fortaleza de Eu, pero en 939 Guillermo y Arnould prestaron juramento, conjuntamente, al rey Otón I de Alemania, en contra del rey de los francos. En 938/939, Herluin II conde de Ponthieu perdió Montreuil-sur-Mer a manos del conde Arnulfo I de Flandes (y de Artois) y solicitó la ayuda de Guillermo Larga-Espada. Finalmente intervinieron los normandos. Según Richer y Dudon de Saint- Quentin el jarl de Ruan combatió personalmente. Montreuil fue recuperado en 939. Una vez recuperada su ciudad, Herluin rindió homenaje de fidelidad a Guillermo, por Ponthieu. Los normandos controlaban la Picardía marítima impidiendo, de esta manera, la expansión del principado flamenco hacia el Sur.


El suceso de Montreuil quizá explique el trágico fin de Guillermo I. El 17 de diciembre de 942 Guillermo fue invitado por Arnulfo de Flandes a una entrevista, urdida por los príncipes francos, contrarios al aumento de poder de Normandía, con el pretexto de un acuerdo, la entrevista tenía que llevarse a cabo en un lugar llamado Picquigny. Apenas habían acabado de firmar la paz, ambos príncipes, en una isla del Río Somme, cuando Guillermo I fue asesinado a traición, posiblemente por Balduino, hijo del conde de Cambrai, y por orden de Arnulfo I.



Estatua funeraria de Guillermo Larga-Espada en la catedral de Notre-Dame de Ruan.
Sus fieles recuperaron su cuerpo. Encima de él se encuentra una llave, una llave que abre un cofre que guarda un paño, el paño de los monjes. Su tumba se encuentra en la catedral de Ruan.


Familia y descendencia
Padres:


Hrolf Ganger, primer jarl de los normandos de Ruan
Papa de Bayeux , hija de Berengario II de Neustria o de Guy de Senlis
Esposas


Liutgarda, hija de Herberto II de Vermandois. Matrimonio cristiano, sin descendencia. Después de enviudar se casó con el conde Teobaldo I de Blois
Sprota, bretona, casada More danico, y casada después en Esperlenc
Hermana


Gerloc, esposa de Guillermo III de Aquitania, conde de Poitou
Hijos


Ricardo I de Normandía
Notas y referencias
 Llamado Viljâlmr Langaspjôt en las sagas escandinavas.
 La queja de Guillaume Longsword.
 Según el historiador DC Douglas, Hrolf posiblemente estaba muerto. CD Douglas, “Pergamino de Normandía ”, The English Historical Review , vol. 57, núm. 228, oct. 1942, pág. 434-435.
 Lucien Musset, "El nacimiento de Normandía", Michel de Bouärd (dir.), Historia de Normandía , Privat, Toulouse, 1970, pág. 109.
 Karl-Ferdinand Werner, «Algunas objeciones respecto a los inicios del ducado de Normandía. Derechos privados y instituciones regionales», en Droit privé et Institutions régionales. Estudios históricos ofrecidos por Jean Yver, París, PUF, 1976, pag. 701.
 Guillermo de Jumièges,ibíd., p. 62.
 Lucien Musset, ibíd ., pág. 109
 Pierre Bauduin, la Primera Normandía (siglo X-XI) , Presses Universitaires de Caen, 2002, pág. 80.
Bibliografía
(en francés) Pierre Bauduin, la Primera Normandía ( siglo X ), Presses Universitaires de Caen, 2002
(en francés) François Neveux, Normandía de duques a reyes. ( siglo X ). Universidad de Francia Occidental, Rennes, 1998
Enlaces externos
 Wikimedia Commons tiene medios relacionados con: Guillermo I de Normandía


Predecesor:
Rollo Duque de Normandía
927 – 942 Sucesor:
Ricardo I


https://es.wikipedia.org/wiki/Guillermo_I_de_Normand%C3%ADa 


------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------


 Arre caballo!
Edad Antigua
Edad Media
Edad Moderna
Siglo XVIII
Origen de los normandos


Edad Media  Sajones y normandos  Origen de los normandos


Origen de los normandos
Hrolf Ganger o Rollón el Errante (912-927)
Guillermo Espada Larga (927-942)
Ricardo I Sin Miedo (942-996)
Ricardo II el Bueno (996-1026)
Roberto I el Magnífico (1027-35)
Batalla de Val-ès-Dunes (1047)
Guillermo II duque de Normandía
Hrolf Ganger o Rollón el Errante (912-927)
Los normandos (nord men o hombres del norte) fueron conquistadores escandinavos, vikingos en su mayoría daneses, que asolaron el norte de Francia.


Hrolf Ganger era hijo de uno de los nobles más apreciados por el rey de Noruega Haroldo Hairfair (bella cabellera), Hrolf fue desterrado en 874 por su rey, por haber violado la antigua costumbre de no piratear por las costas en las que navegaban. Por lo que indujo a sus secuaces a armar barcos y zarpar en dirección de las islas Hébridas, donde otros proscritos escandinavos se habían reunido.


https://imagenes.arrecaballo.es/wp-content/uploads/2022/03/vikingos-en-las-costas-francesas.png 1990w, https://imagenes.arrecaballo.es/wp-content/uploads/2022/03/vikingos-en-las-costas-francesas-300x129.png 300w, https://imagenes.arrecaballo.es/wp-content/uploads/2022/03/vikingos-en-las-costas-francesas-1024x442.png 1024w, https://imagenes.arrecaballo.es/wp-content/uploads/2022/03/vikingos-en-las-costas-francesas-768x332.png 768w, https://imagenes.arrecaballo.es/wp-content/uploads/2022/03/vikingos-en-las-costas-francesas-1536x663.png 1536w, https://imagenes.arrecaballo.es/wp-content/uploads/2022/03/vikingos-en-las-costas-francesas-100x43.png 100w
Vikingos en las costas francesas
Desde las Hébridas, Hrolf y sus compañeros se dirigieron a Francia con el objetivo de encontrar tierras en las que asentarse. Estableció su campamento en la desembocadura del Sena en 896 y remontó varias veces el río, llegando a tomar Ruan (Rouen)y amenazando París, a la que asedió en vano en 910.


Tras librar varias batallas con el rey de la dinastía Carolingia Carlos III el Simple, después de que hubiese asediado Chartres en 911; el rey franco, incapaz de expulsarlos, decidió pactar con ellos: les otorgó una parte de los territorios de Neustria (los territorios entre los ríos Epte y Oise) para que se estableciesen en ellos (actualmente se conocen como Normandía) a cambio de defenderlo contra piratas y enemigos. Hrolf Ganger se bautizó y adoptó el nombre francés Rollo o Rollón el Errante, y juró lealtad al rey de Francia  mediante el tratado de Saint-Clair-sur-Epte.


https://imagenes.arrecaballo.es/wp-content/uploads/2022/03/flota-de-navios-drakars-vikingos-llegando-a-las-costas-de-normandia.png 1992w, https://imagenes.arrecaballo.es/wp-content/uploads/2022/03/flota-de-navios-drakars-vikingos-llegando-a-las-costas-de-normandia-300x187.png 300w, https://imagenes.arrecaballo.es/wp-content/uploads/2022/03/flota-de-navios-drakars-vikingos-llegando-a-las-costas-de-normandia-1024x637.png 1024w, https://imagenes.arrecaballo.es/wp-content/uploads/2022/03/flota-de-navios-drakars-vikingos-llegando-a-las-costas-de-normandia-768x478.png 768w, https://imagenes.arrecaballo.es/wp-content/uploads/2022/03/flota-de-navios-drakars-vikingos-llegando-a-las-costas-de-normandia-1536x956.png 1536w, https://imagenes.arrecaballo.es/wp-content/uploads/2022/03/flota-de-navios-drakars-vikingos-llegando-a-las-costas-de-normandia-100x62.png 100w
Flota de navíos drakars vikingos llegando a las costas de Normandía. Autor Poul S. Christiansen
A cambio, los vikingos debían convertirse al cristianismo y bautizarse, Rollón debía casarse con la hija ilegítima del monarca, Giselle, para sellar el acuerdo y comprometerse a defender el territorio de futuros ataques vikingos. Además, los vikingos, entonces normandos, debían prestar juramento de vasallaje a Carlos III, para ello había que realizar una ceremonia en la que se le debían besar los pies. Rollón, con todo su orgullo, se negó a hacerlo y delegó la tarea en uno de sus hombres, quien, tan orgulloso o más que su duque; en vez de agacharse para besarle el pie, lo que hizo fue coger la extremidad del monarca y levantarla tan alto que este terminó por caerse del trono.


Rollón y sus daneses se adaptaron a su nuevo entorno, adoptaron la lengua franca, eso sí, mezclada con el danés. También adoptaron el estilo de vida, las armas y las tácticas de los francos.


https://imagenes.arrecaballo.es/wp-content/uploads/2022/03/vida-de-los-normandos.png 1959w, https://imagenes.arrecaballo.es/wp-content/uploads/2022/03/vida-de-los-normandos-300x186.png 300w, https://imagenes.arrecaballo.es/wp-content/uploads/2022/03/vida-de-los-normandos-1024x635.png 1024w, https://imagenes.arrecaballo.es/wp-content/uploads/2022/03/vida-de-los-normandos-768x476.png 768w, https://imagenes.arrecaballo.es/wp-content/uploads/2022/03/vida-de-los-normandos-1536x953.png 1536w, https://imagenes.arrecaballo.es/wp-content/uploads/2022/03/vida-de-los-normandos-100x62.png 100w
Vida de los normandos. Los normandos adoptaron el estilo de vida, las armas y las tácticas de los francos
Rollón expandió su territorio hacia el oeste hasta llegar al río Vire, y alrededor de 927 cedió el lugar a su hijo Guillermo Espada Larga, que ejerció con el nombre de Guillermo I de Normandía (no confundir con Guillermo I, rey de Inglaterra). Su hija Gerloc (Adela de Normandía) se casó con Guillermo Cabeza de Estopa, conde de Poitiers y duque de Aquitania. Es probable que Rollón viviera algunos años más después de entregar el poder a su hijo. Según las fuentes consultadas, murió en 932 en Ruan o en 933 en Eu.


Las tierras de Normandía fueron estructuradas según el modelo feudal que ya habían desarrollado los francos en el resto de sus dominios. La figura del duque, estaba apoyada por un conjunto de nobles terratenientes, unidos por votos de lealtad al duque. Los nobles, además, tenían a su cargo el territorio y sus habitantes, y proporcionándoles protección, mientras estos pagaban tributos a sus nobles, con estos recursos los nobles pagaban el costoso equipo militar. Hay un hecho diferencial en Normandía con respecto al resto de Europa, el modelo feudal desembocó en una pérdida de poder de los reyes. Sin embargo, en Normandía, el feudalismo proporcionó a los duques un formidable poder militar.


Guillermo Espada Larga (927-942)
Hacia 931, Bretaña, ocupada por los normandos del Loira, pasaba por un período dificultoso. Los bretones se rebelaron contra los ocupantes. Guillermo I, apoyado por los normandos del Loira, invadió la Bretaña. Los líderes bretones Alano II Barbetorte de Bretaña y Juhel Berenguer de Rennes fueron abatidos. El primero huyó a la otra Mancha; el segundo se reconcilió con el normando.


En el 936 Alano II Barbetorte desembarcó cerca de Dol-de-Bretagne con un grupo de exiliados bretones como él, se unió a los partidarios agrupados por el abad Juan. Amagold y Wethenoc enseguida juraron lealtad a Alano. Comenzó la caza de normandos que dominaban el país desde hacía 20 años, el campo de Péran fue atacado, y después el de Plourivo. Alano Barbetorte pudo contar con Hugo el Grande, conde de Maine, rival del príncipe Herber II Vermandois del Norte de Francia, y con Juhel Berenguer, conde de Rennes, y Hugo I, conde de Le Mans. Al año siguiente 938 tuvo lugar la batalla de Plourivo, entre Alano II de Bretaña y los normandos de Incon que habían establecido un campamento fortificado en Castel Auffret, el enfrentamiento tuvo lugar en el río Trieux cerca del pueblo de Pleurivo. La lucha fue encarnizada durante todo el día, los normandos perdieron muchos hombres y se retiraron, siendo sorprendidos en su retirada por una marea alta. Tras la derrota de los normandos, Alano fue reconocido como duque de Bretaña «Dux Brittonum«. El 1 de agosto de 939 hubo la batalla de Nantes, esta fecha se convertiría en la fiesta nacional de los bretones.


https://imagenes.arrecaballo.es/wp-content/uploads/2022/03/batalla-de-plourivo-938.png 1958w, https://imagenes.arrecaballo.es/wp-content/uploads/2022/03/batalla-de-plourivo-938-300x193.png 300w, https://imagenes.arrecaballo.es/wp-content/uploads/2022/03/batalla-de-plourivo-938-1024x659.png 1024w, https://imagenes.arrecaballo.es/wp-content/uploads/2022/03/batalla-de-plourivo-938-768x494.png 768w, https://imagenes.arrecaballo.es/wp-content/uploads/2022/03/batalla-de-plourivo-938-1536x988.png 1536w, https://imagenes.arrecaballo.es/wp-content/uploads/2022/03/batalla-de-plourivo-938-100x64.png 100w
Batalla de Plourivo (938) entre Alano II de Bretaña y los normandos en el río Trieux. La lucha fue encarnizada durante todo el día, los normandos perdieron muchos hombres siendo sorprendidos en su retirada por una marea alta.
En 939 Guillermo y Arnulfo I de Flandes prestaron juramento, conjuntamente, al rey Otón I de Alemania, en contra del rey de los francos. En 938/939, Herluin II conde de Ponthieu, perdió Montreuil-sur-Mer a manos del conde Arnulfo I de Flandes (y de Artois) y solicitó la ayuda de Guillermo Espada Larga. Finalmente intervinieron los normandos. Según Richer y Dudon de Saint- Quentin, el jarl de Ruan combatió personalmente. Montreuil fue recuperado en 939. Una vez recuperada su ciudad, Herluin Ponthieu rindió homenaje de fidelidad a Guillermo. Los normandos controlaban la Picardía marítima, impidiendo, de esta manera, la expansión del principado flamenco hacia el Sur.


El 17 de diciembre de 942 Guillermo fue invitado por Arnulfo de Flandes a una entrevista, urdida por los príncipes francos, contrarios al aumento de poder de Normandía, con el pretexto de un acuerdo, la entrevista tenía que llevarse a cabo en un lugar llamado Picquigny. Apenas habían acabado de firmar la paz, ambos príncipes, en una isla del río Somme, cuando Guillermo I fue asesinado a traición, posiblemente por Balduino, hijo del conde de Cambrai, y por orden de Arnulfo I. Sus fieles recuperaron su cuerpo. Su tumba se encuentra en la catedral de Ruan.


Ricardo I Sin Miedo (942-996)
El siguiente duque fue Ricardo I de Normandía, llamado Sin Miedo (938-996). Fue el primer noble que ostentó este título, habiendo sido sus antecesores denominados por el título normando de jarl, equivalente a aquel, por lo que se suele aplicar retrospectivamente a sus antecesores el título de duque. Rea, hijo natural de Guillermo I de Normandía y su esposa Sprota.


Se alió con los nobles normandos y expulsó a Luis de Ruan y en 947 reconquistó Normandía. Tuvo conflictos con Etelredo II de Inglaterra porque Normandía compraba la mayor parte del botín de los saqueos vikingos en Inglaterra. En general fue más parcial a favor de sus súbditos daneses que hacia los franceses.


Durante su mandato Normandía se cristianizó y se asimiló al resto de Francia. Introdujo e impulsó el sistema feudal en Normandí;a que se convirtió en uno de los estados más feudalizados de Europa.


Ricardo II el Bueno (996-1026)
Ricardo II de Normandía (996-1026) fue llamado el Bueno. Sucedió a su padre como duque de Normandía en 996. Ricardo resistió una insurrección campesina y ayudó al rey Roberto II de Francia contra el ducado de Borgoña. También repelió un ataque inglés sobre la península de Cotentin, que estaba liderado por Etelredo II de Inglaterra. Asimismo, persiguió una reforma de los monasterios normandos.


Ricardo intentó mejorar las relaciones con Inglaterra a través del matrimonio de su hermana Emma con el rey Etelredo II el Indispuesto en 1002, pero ella desagradó a los ingleses. De cualquier forma, esta conexión significó más tarde una de las razones que utilizó su nieto Guillermo el Conquistador para reclamar el trono de Inglaterra. Cuando los daneses le exiliaron su cuñado, Ricardo II, le dio refugio.


En 996 se casó con Judith de Bretaña (982-1017), hija de Conan I, duque de Bretaña.


Murió en 1026, siendo sucedido por su hijo mayor Ricardo III, que murió misteriosamente poco después de su padre, dejando el ducado a su hermano menor Roberto I.


Roberto I el Magnífico (1027-35)
Tomó las tierras de las abadías y catedrales para distribuir entre los nobles más jóvenes, con el fin de recompensarlos y mantenerlos en su alianza, lo llevó a entrar en conflicto con Roberto el Danés, arzobispo de Ruán, que además de primado de los normandos, era conde de Évreux. El duque asedió al arzobispo, donde este se había hecho fuerte, su castillo de Évreux, después decidió exiliarse en la corte del rey Roberto el Piadoso, desde donde dictó la excomunión de su sobrino y puso a Normandía bajo interdicto. Estas sanciones tuvieron efecto, ya que Roberto convocó al arzobispo y lo restauró en todos sus títulos y feudos. La reconciliación parece tener lugar tan pronto como en 1028.


Hacia 1030, Roberto llevó a cabo una invasión de Flandes y repuso al conde Balduino IV en el poder. Este había sido desposeído por su hijo Balduino V. Asimismo, en 1031, el rey Enrique I de Francia fue destronado por su hermano menor Roberto, y debió abandonar París para buscar refugio en el ducado de Normandía. Desde allí envió una fuerza armada contra Francia, que venció a los rebeldes y restauró a Enrique en el trono. A cambio, poco después el duque recibió la soberanía sobre parte del Vexin francés.


En 1034, a diferencia de su padre, Roberto I tomó la decisión de intervenir en los asuntos ingleses a favor de sus primos exiliados, Eduardo el Confesor y Alfredo Atheling que se habían criado en Francia y eran más franceses que ingleses. Primero envió una embajada a Canuto el Grande para exigirle la entrega del reino a los hijos del difunto rey Etelredo y Emma de Normandía. El rey danés se negó rotundamente, así que Roberto convocó a los grandes del ducado y mandó construir una flota para invadir Inglaterra. Las naves, llenas de hombres, armas y víveres, se reunieron en Fécamp, solo para zarpar y encontrar una tempestad en medio del Canal, que los desvió hacia la isla de Jersey.


https://imagenes.arrecaballo.es/wp-content/uploads/2022/03/normandos-siglo-xi.png 1396w, https://imagenes.arrecaballo.es/wp-content/uploads/2022/03/normandos-siglo-xi-252x300.png 252w, https://imagenes.arrecaballo.es/wp-content/uploads/2022/03/normandos-siglo-xi-862x1024.png 862w, https://imagenes.arrecaballo.es/wp-content/uploads/2022/03/normandos-siglo-xi-768x913.png 768w, https://imagenes.arrecaballo.es/wp-content/uploads/2022/03/normandos-siglo-xi-1292x1536.png 1292w, https://imagenes.arrecaballo.es/wp-content/uploads/2022/03/normandos-siglo-xi-100x119.png 100w
Normandos siglo XI: 1 obispo con báculo con cabeza de marfil; 2 caballero con cota de malla, escudo redondo, jabalinas y lanza; 3 sargento flamenco con una primitiva ballesta, este tipo de mercenarios eran muy apreciados. Autor Angus McBride
Roberto entró en conflicto con Bretaña, que estaba bajo soberanía normanda desde 1008, cuando el poder había pasado a la condesa madre, Havoise de Normandía. Como el conde Alan III de Bretaña intentara emanciparse de los normandos, Roberto construyó un castillo en la frontera, desde donde comenzó un ataque por tierra, apoyado por una flota que al mismo tiempo saqueaba la costa bretona. La respuesta del conde de Bretaña fue una invasión en el Avranchin, pero los normandos derrotaron a los bretones en una batalla y Alan más tarde debió reconocerse vasallo de Roberto.


A fines de 1034, el duque tomó la decisión de hacer la peregrinación a Jerusalén, murió en el verano de 1035, en Nicea, durante su viaje de retorno. Su temprana muerte sumergió al ducado en una larga anarquía y guerra civil (1037-47)


Batalla de Val-ès-Dunes (1047)
Tras la muerte de Roberto I, su hijo y sucesor Guillermo escapó por poco a una emboscada de los barones rebeldes del oeste de Bessin y de Cotentin, que habían elegido como jefe a Guido de Borgoña, primo del duque. Guillermo se apresuró a demandar la ayuda de su señor feudal, Enrique I de Francia. Este reclutó rápidamente un ejército de unos 10.000 infantes junto con unos 350 caballeros, que unidos a un millar de personas armadas fieles al duque, se enfrentaron en agosto de 1047 a las tropas rebeldes. Estos estaban dirigidos, entre otros, por los barones Rainulf de Briquessart, vizconde de Bayeux; Néel II de Saint-Sauveur, vizconde de Saint-Sauveur; Hamon el Dentudo, barón de Thorigny; Grimoult de Plessis; y Raoul Tesson de Cinglais, que aglutinaban unos 25.000 combatientes (una cifra considera exagerada por los historiadores, probablemente serían la mitad) en la llanura de Val-ès-Dunes, situada a 12 km al sudeste de Caen a orillas del río Orne.


https://imagenes.arrecaballo.es/wp-content/uploads/2015/03/batalla-de-val-es-dunes-1047--movimiento-de-fuerzas-1024x614.png 1024w, https://imagenes.arrecaballo.es/wp-content/uploads/2015/03/batalla-de-val-es-dunes-1047--movimiento-de-fuerzas-300x180.png 300w, https://imagenes.arrecaballo.es/wp-content/uploads/2015/03/batalla-de-val-es-dunes-1047--movimiento-de-fuerzas-768x461.png 768w, https://imagenes.arrecaballo.es/wp-content/uploads/2015/03/batalla-de-val-es-dunes-1047--movimiento-de-fuerzas-1536x922.png 1536w, https://imagenes.arrecaballo.es/wp-content/uploads/2015/03/batalla-de-val-es-dunes-1047--movimiento-de-fuerzas-100x60.png 100w, https://imagenes.arrecaballo.es/wp-content/uploads/2015/03/batalla-de-val-es-dunes-1047--movimiento-de-fuerzas.png 2000w
Batalla de Val-ès-Dunes 1047. Movimiento de fuerzas.
Muchos de los rebeldes, aún paganos o poco cristianizados y todavía más próximos a sus orígenes nórdicos, cargaron en la batalla al grito de «Thor aïe!» (Thor ayuda). Esta será la última manifestación del poder vikingo en Francia.


Fue un verdadero desastre para muchos rebeldes, que en su huida se ahogaron al intentar atravesar el río que bordeaba el campo de batalla. Los que sobrevivieron perdieron sus fortalezas y fueron expulsados o se exiliaron voluntariamente al sur de Italia.


La batalla no fue el final de su enfrentamiento para imponerse aparte de la nobleza normanda, pues entre 1047 y 1054 se produjeron más conflictos armados y hasta 1060 se sucedieron varias crisis de menor importancia.


https://imagenes.arrecaballo.es/wp-content/uploads/2015/03/batalla-de-val-es-dunes-1047-1024x492.png 1024w, https://imagenes.arrecaballo.es/wp-content/uploads/2015/03/batalla-de-val-es-dunes-1047-300x144.png 300w, https://imagenes.arrecaballo.es/wp-content/uploads/2015/03/batalla-de-val-es-dunes-1047-768x369.png 768w, https://imagenes.arrecaballo.es/wp-content/uploads/2015/03/batalla-de-val-es-dunes-1047-1536x738.png 1536w, https://imagenes.arrecaballo.es/wp-content/uploads/2015/03/batalla-de-val-es-dunes-1047-100x48.png 100w, https://imagenes.arrecaballo.es/wp-content/uploads/2015/03/batalla-de-val-es-dunes-1047.png 1993w
Batalla de Val-ès-Dunes 1047.
Guillermo II duque de Normandía
El siguiente problema que se presentó a Guillermo II fue capturar a Guido de Borgoña, que se había retirado a su castillo y allí fue sitiado por las fuerzas del duque. Tras un largo asedio de tres años, Guido negoció la paz en 1.050, se le permitió que viviera en la corte, pero debía entregar su castillo.


Normandía gozó de un periodo de paz y para hacer frente al creciente poder de Godofredo Martel, conde de Anjou, que había tomado Tours sin permiso. Enrique I, rey de Francia, pidió ayuda al duque para someter al noble rebelde, en la que sería la última alianza entre ambos. Aunque consiguieron tomar dos fortalezas (Domfront y Alenzón) que estaban en manos de Godofredo, este intentó expandir su autoridad al condado de Maine, en la frontera sur del ducado de Normandía, tras la muerte en 1051 de su gobernante, Hugo IV. Allí estaban las posesiones de la poderosa familia de Bellême, vasallos del rey de Francia.


Guillermo II y Enrique I lograron expulsar a Godofredo de Maine y el duque normando se convirtió en señor de la familia Bellême, que de esa manera pasó a apoyar los intereses normandos. Sin embargo, en 1052 Godofredo Martel y el rey de Francia acordaron aliarse en contra de Guillermo II, al mismo tiempo que otros nobles normandos se rebelaban contra el creciente poder del duque. El cambio de actitud de Enrique I probablemente estuvo motivado por su deseo de controlar Normandía, territorio fortalecido por el liderazgo de Guillermo.


https://imagenes.arrecaballo.es/wp-content/uploads/2022/03/jinetes-normandos.png 1957w, https://imagenes.arrecaballo.es/wp-content/uploads/2022/03/jinetes-normandos-300x207.png 300w, https://imagenes.arrecaballo.es/wp-content/uploads/2022/03/jinetes-normandos-1024x708.png 1024w, https://imagenes.arrecaballo.es/wp-content/uploads/2022/03/jinetes-normandos-768x531.png 768w, https://imagenes.arrecaballo.es/wp-content/uploads/2022/03/jinetes-normandos-1536x1062.png 1536w, https://imagenes.arrecaballo.es/wp-content/uploads/2022/03/jinetes-normandos-100x69.png 100w
Jinetes normandos: los dos de la izquierda con cota de malla, el del centro con armadura de escamas, y el de la derecha con armadura lamelar, están realizando una carga con la lanza en ristre (couche). Autora Christa Hook
En 1053 el duque hubo de ir a la guerra contra algunos nobles normandos y contra sus tíos paternos, Mauger, nuevo arzobispo de Ruan y Guillermo de Talou, conde de Arques.


Al año siguiente, 1054, los rebeldes normandos y el rey de Francia lanzaron una doble invasión de Normandía: el rey en persona lideró el avance a través del condado de Évreux y su hermano Eudes invadió el este del ducado. Guillermo tuvo que dividir en dos sus fuerzas: la primera, dirigida por él, se enfrentó al rey Enrique I, y la segunda, comandada por algunos de los más firmes apoyos del duque como Roberto, conde de Eu, Walter Giffard, Roger de Mortemer y Guillermo de Warenne, marchó contra la otra fuerza invasora. El segundo contingente ducal derrotó a Eudes en la batalla de Mortemer.


Expulsadas las tropas del rey francés, los apoyos en la Iglesia que tenía Guillermo también depusieron al arzobispo Mauger. La victoria en Mortemer afianzó el poder de Guillermo, aunque los enfrentamientos con el monarca francés y el conde de Anjou no cesaron hasta 1060.


En 1057 Godofredo Martel y Enrique I volvieron a intentar invadir Normandía, pero fueron derrotados por el duque en la batalla de Varaville. Esta fue la última invasión que sufrió el ducado normando en vida de Guillermo, y las muertes de Godofredo y de Enrique I en el año 1060 cimentaron la posición del duque.


https://imagenes.arrecaballo.es/wp-content/uploads/2022/03/guillermo-ii-de-normandia-al-frente-de-su-ejercito.png 1956w, https://imagenes.arrecaballo.es/wp-content/uploads/2022/03/guillermo-ii-de-normandia-al-frente-de-su-ejercito-300x204.png 300w, https://imagenes.arrecaballo.es/wp-content/uploads/2022/03/guillermo-ii-de-normandia-al-frente-de-su-ejercito-1024x697.png 1024w, https://imagenes.arrecaballo.es/wp-content/uploads/2022/03/guillermo-ii-de-normandia-al-frente-de-su-ejercito-768x523.png 768w, https://imagenes.arrecaballo.es/wp-content/uploads/2022/03/guillermo-ii-de-normandia-al-frente-de-su-ejercito-1536x1045.png 1536w, https://imagenes.arrecaballo.es/wp-content/uploads/2022/03/guillermo-ii-de-normandia-al-frente-de-su-ejercito-100x68.png 100w
Guillermo II de Normandía posteriormente llamado el Conquistador al frente de su ejército
Otro movimiento que benefició a Guillermo fue su matrimonio con Matilde de Flandes, hija del conde Balduino V de Flandes. La unión fue acordada en 1049, pero el papa León IX prohibió el enlace en el Concilio de Reims de octubre de ese año, por motivos no del todo claros. A pesar de ello, el matrimonio se celebró a principios de la década de 1050. Las relaciones entre el clero normando y el papado eran buenas en la época y, a pesar de la oposición inicial, en 1059 llegaría la aprobación del papa Nicolás II, a través de un acuerdo que incluía la fundación de dos monasterios en Caen por parte de Guillermo II y su esposa. Este enlace fortaleció a Guillermo porque Flandes era uno de los territorios franceses más poderosos gracias a sus vínculos con la casa real y con los emperadores alemanes. Los cronistas coetáneos consideraron que esa unión, que dio como fruto cuatro hijos y cinco o seis hijas, fue todo un éxito.


El rey de Inglaterra Eduardo el Confesor, que no tenía descendencia, eligió en 1051 a Guillermo II de Normandía como su sucesor en el trono. El duque normando era descendiente del tío de Eduardo, Ricardo II de Normandía. La Crónica Anglosajona relata que Guillermo visitó Inglaterra a finales de 1051, puede que para tratar el tema de la sucesión o simplemente para buscar apoyos para sus problemas en el norte de Francia, aunque precisamente la delicada situación en Normandía en esa época hace poco probable que ese viaje tuviera lugar.


Lo cierto es que corte inglesa estaba fuertemente influenciada por los franceses durante los 24 años que duró el reinado de Eduardo el Confesor. Sin embargo, Eduardo murió sin descendencia y Harold Godwinson, conde de Wessex; Harald Harddrada, rey de Noruega; y Guillermo el Conquistador, duque de Normandía, se disputaron el trono, los tres se veían con derechos de sucesión.


Guillermo II era sobrino de Eduardo y había sido nombrado sucesor, pero en el último momento, las intrigas en la corte habían hecho cambiar el testamento, poniendo el reino en manos de Harold, que contaba con grandes apoyos en el país.


Entrada creada originalmente por Arre caballo!
 
https://arrecaballo.es/edad-media/sajones-y-normandos/origen-de-los-normandos/ 


-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------


Cathédrale Notre-Dame de Rouen


Construcción


Alrededor de 1030, el arzobispo Robert the Dane reconstruyó el coro en un estilo románico e insertó una cripta debajo para ampliar la basílica de Notre-Dame existente.


La construcción de la catedral de Rouen dirigida por el arzobispo Robert, como la de la abadía de Bernay, sentó las bases de la escuela románica normanda, prototipos de la arquitectura religiosa en Normandía, luego en Inglaterra.


El trabajo se interrumpió a la muerte del arzobispo Robert en 1037. Otro arzobispo, Maurille (1055-1067), completó el sitio así como la reconstrucción de la nave en 1063. Se dice que Maurille habría erigido una torre-linterna de piedra en el forma de pirámide que habría llevado su nombre.


Guillaume Flaitel, Yves de Bellême y Geoffroy de Montbray. Fue en este momento cuando los cuerpos de Rollo y Guillaume Longue-Épée fueron trasladados a la catedral.
 
J'aime la Normandie,


----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------


William espada larga
Guillermo I, duque de Normandía
Para otras personas llamadas William Longsword, consulte William Longsword (desambiguación) .
"Guillermo I de Normandía" vuelve a dirigir aquí. Para el rey normando de Inglaterra, véase Guillermo el Conquistador . Para otros usos, consulte Guillermo I (desambiguación) .
William espada larga
WilliamLongsword.png
conde de ruan
Reinado 927–942
Predecesor rollo
Sucesor Ricardo I
Nacido C. 893
Bayeux o Rouen
Fallecido 17 de diciembre de 942 (48 a 49 años)
Picquigny en el Somme
Entierro Catedral de Ruán
Cónyuge Luitgarde de Vermandois
Sprota
Asunto Ricardo I de Normandía
Casa Normandía
Padre Rollo, Conde de Rouen
Madre Papá de Bayeux
William Longsword ( francés : Guillaume Longue-Épée , normando : Willâome de lon Espee , latín : Willermus Longa Spata , nórdico antiguo : Vilhjálmr Langaspjót ; c. 893 - 17 de diciembre de 942) fue el segundo gobernante de Normandía , desde 927 hasta su asesinato en 942. [1]


A veces se le llama anacrónicamente " duque de Normandía ", aunque el título de duque ( dux ) no se volvió de uso común hasta el siglo XI. [2] Longsword era conocido en la época como conde (del latín viene ) de Rouen . [3] [4] Flodoard , siempre detallado sobre los títulos, se refirió consistentemente tanto a Rollo como a su hijo William como principes (jefes) de los normandos. [5]


Nacimiento
William Longsword nació "en el extranjero" [a] [6] hijo del vikingo Rollo (cuando todavía era pagano) y su esposa más danico Poppa de Bayeux . [7] [8] Dudo de Saint-Quentin en su panegírico de los duques normandos describe a Poppa como la hija de un conde Berengario , el príncipe dominante de esa regió;n. [9] En los Annales Rotomagenses (Anales de Rouen) del siglo XI , [10] se la llama hija de Guy, conde de Senlis, [11] por lo demás desconocida en la historia. [b] Su ascendencia es incierta. [12]Según el planctus de Longsword , fue bautizado cristiano probablemente al mismo tiempo que su padre, [13] que Orderic Vitalis afirmó que fue en 912, por Franco, arzobispo de Rouen . [14]


vida
Guillermo sucedió a Rollo (que seguiría viviendo unos cinco años más) en 927 [15] y, a principios de su reinado, se enfrentó a una rebelión de los normandos [16] que sentían que se había vuelto demasiado galicado . [17] Según Orderic Vitalis , el líder era Riouf de Evreux , [17] [18] [19] que sitió a William en Rouen. Saliendo adelante, William ganó una batalla decisiva, demostrando su autoridad para ser duque. [20] : 25–6  En el momento de esta rebelión de 933, William envió a su esposa embarazada more danico , Sprota , a Fécamp, donde su hijo Richardnació. [21]


En 933, William reconoció a Raoul como rey de Francia occidental , que luchaba por afirmar su autoridad en el norte de Francia. A su vez, Raoul le dio el señorío sobre gran parte de las tierras de los bretones , incluidas Avranches , la península de Cotentin y las Islas del Canal . [22] [23] [24] : lii  Los bretones no estuvieron de acuerdo con estos cambios y la resistencia a los normandos fue liderada por Alan II, duque de Bretaña , y el conde Berengario de Rennes , pero terminó pronto con una gran matanza y la destrucción de los castillos bretones. al suelo, [20] : 24 Alan huyó a Inglaterra y Berengario buscó la reconciliación. [25]


En 935, William se casó con Luitgarde , [1] hija del conde Herbert II de Vermandois, cuya dote le dio las tierras de Longueville , Coudres e Illiers-l'Évêque . [19] También contrajo matrimonio entre su hermana Adela ( Gerloc era su nombre nórdico) y Guillermo, conde de Poitou , con la aprobación de Hugo el Grande . [26] Además de apoyar al rey Raoul, ahora era un aliado leal de su suegro, Herbert II, a quienes su padre Rollo se había opuesto. [27] En enero de 936, murió el rey Raúl y Luis IV , de 16 años., que vivía en el exilio en Inglaterra, fue persuadido por una promesa de lealtad de William, para regresar y convertirse en rey. Los bretones regresaron para recuperar las tierras tomadas por los normandos, lo que provocó la lucha en las tierras normandas ampliadas. [24] : lii 


El nuevo rey no era capaz de controlar a sus barones y después de que el cuñado de Guillermo, Herluino II, conde de Montreuil, fuera atacado por Flandes, Guillermo acudió en su ayuda en 939, [20]: 28–9 Arnulfo I ,  conde de Flandes tomó represalias atacando Normandía. Arnulfo capturó el castillo de Montreuil-sur-Mer expulsando a Herluin. Herluin y William cooperaron para retomar el castillo. [28] [29] William fue excomulgado por sus acciones al atacar y destruir varias propiedades pertenecientes a Arnulfo. [30] William prometió su lealtad al rey Luis IV cuando se conocieron en 940 y, a cambio, fue confirmado en las tierras que le habían sido dadas a su padre, Rollo.[24] : liiii  [31]



El monumento funerario de William Longsword en la catedral de Rouen, Francia. El monumento es del siglo XIV.
En 941, se firmó un tratado de pazentre bretones y normandos, negociado en Rouen por el rey Luis IV, que limitaba la expansión normanda en tierras bretonas. [24] : liii  Al año siguiente, el 17 de diciembre de 942 en Picquigny , en una isla del Somme , Guillermo fue emboscado y asesinado por los seguidores de Arnulfo mientras se encontraba en una conferencia de paz para resolver sus diferencias. [19] [29]


Familia
William no tuvo hijos con su esposa cristiana Luitgarde. [32] Engendró a su hijo, Richard, con Sprota. [c] su esposa más danico . [33] Richard, que entonces tenía 10 años, sucedió como gobernante de Normandía tras la muerte de William en diciembre de 942. [32]


Notas
 Neveux y otras autoridades creen que esto pudo haber sido en Inglaterra, ya que Rollo se fue de Neustria durante varios años, probablemente hacia Inglaterra. Ver: Neveux, pág. 62; Complainte sur l'assassinat de Guillaume Longue-Épée, duc de Normandie, poème inédit du Xe siècle , Gaston Paris; Jules Lair , Bibliothèque de l'école des chartes (1870), Volumen 31, Número 31, p. 397; Complainte de la mort de Guillaume Longue Ėpėe ; y Prentout, Etude critique sur Dudon de Saint-Quentin , 178–9 [ns].
 Ver Comentario: El origen de Poppa en: Stewart Baldwin, The Henry Project: "Poppa" para una discusión y opiniones más detalladas.
 Sprota se casó con Esperling, un rico molinero de la región de Pont-de-l'Arche-Louviers. De ella tuvo un hijo, el conde Rodolfo de Ivry , que fue uno de los consejeros de mayor confianza de su medio hermano, Ricardo I de Normandía. Véase Searle, pág. 108 y Los normandos en Europa , p. 57
Referencias
 Detlev Schwennicke,Europäische Stammtafeln: Stammtafeln zur Geschichte der Europäischen Staaten, Neue Folge, Band III Teilband 1 (Marburg, Alemania: JA Stargardt, 1984), Tafel 79
 David C. Douglas, 'Los primeros condes normandos', The English Historical Review , vol. 61, núm. 240 (mayo de 1946), pág. 130, JSTOR  555396
 David Crouch, Los normandos: la historia de una dinastía , (Londres: Hambledon Continuum, 2007), p. 14
 Los normandos en Europa , ed. y trans. Elisabeth van Houts (Manchester; Nueva York: Manchester University Press, 2000), págs. 31, 41, 182
 ;Eleanor Searle, Predatory Kinship and the Creation of Norman Power, 840–1066 (Berkeley: University of California Press, 1988), p. 45
 François Neveux, Breve historia de los normandos , trad. Howard Curtis (Londres: Constable & Robbinson, Ltd, 2008), pág. 62 y n. 111
 David C. Douglas, 'Rollo de Normandía', The English Historical Review , vol. 57, núm. 228 (octubre de 1942), pág. 422
 Orderic Vitalis, La historia eclesiástica de Orderic Vitalis , ed. Marjorie Chibnal, vol. II (Oxford: Clarendon Press, 1993), pág. 7
 Douglas, 'Rollo de Normandía', p. 417
 Annales Rotomagenses , brillonline.com
 KSB Keats-Rohan, 'Papá de Bayeux y su familia', The American Genealogist , vol. 72, núm. 4 (julio-octubre de 1997), pág. 198
 Neveux, págs.60–1
 Agacharse, pág. 9
 Vitalis, pág. 67 (citando a Guillermo de Jumièges, Libro II, cap. 12[18])
 Douglas, 'Rollo de Normandía', p. 435
 Los normandos en Europa , p. 41 (citando el Planctus de William Longsword compuesto poco después de su asesinato en 942)
 Un compañero del mundo anglo-normando, ed. Christopher Harper-Bill; Elisabeth Van Houts (Woodbridge, Reino Unido: The Boydell Press, 2007), pág. 25
 Agacharse, pág. 11
 Neveux, pág. 72
 Duncan, Jonathan (1839). Los duques de Normandía desde la época del rey Rollo hasta la expulsión del rey Juan. Joseph Rickerby y Harvey & Darton.
 Searle, pág. 95
 Pierre Riché, Los carolingios; Una familia que forjó Europa , trad. Michael Idomir Allen (Filadelfia: University of Pennsylvania Press, 1993), págs. 252–3
 Los Anales de Flodoard de Reims; 916–966 , editores. y trans. Steven Fanning y Bernard S. Bachrach (Nueva York; Ontario, Canadá: University of Toronto Press, 2011), pág. xvii y notas 15b, 85
 Stapleton, Thomas (1840). Magni rotuli scaccarii Normanniæ sub regibus Angliæ.
 La Gesta Normannorum Ducum de Guillermo de Jumieges, Orderic Vitalis y Roberto de Torigni , ed. y trans. Elizabeth MC Van Houts, vol. I (Oxford: Clarendon Press, 1992), pág. 79
 La Gesta Normannorum Ducum de Guillermo de Jumieges, Orderic Vitalis y Roberto de Torigni , p. 81
 Los Anales de Flodoard de Reims, 916–966 , p. xxx
 Searle, pág. 56
 David Nicholas,Medieval Flanders(Londres: Longman Group UK Limited, 1992), pág. 40
 Los Anales de Flodoard de Reims; 916–966 , pág. 31
 Los Anales de Flodoard de Reims; 916–966 , pág. 32
 Neveux, pág. 90
 Los normandos en Europa , p. 47
Enlaces externos
planctus para william
Stewart Baldwin sobre Guillaume "Longue Épée" de Normandía
nobleza francesa
Precedido por
rollo
Conde de Rouen
c. 927–942 Sucesor
Ricardo I
vtmi
duques de normandia
Casa de Normandía
911–1135 
rollo *Guillermo I *Ricardo I *Ricardo IIRicardo IIIRoberto IGuillermo II **Roberto IIEnrique I **Guillermo (III)
Casa de Blois
1135-1144 
Esteban **
Casa de Plantagenet
1144-1259 
GeoffreyEnrique II **Enrique el joven reyRicardo IV **Juan **Enrique III **
Casa de Valois
(aparato francés) 
Juan (1332-1350)Carlos (1355-1364)Carlos (1465-1469)
* Como conde de Rouen • ** También rey de Inglaterra
pórtico :
 Biografía
Categorías :890 nacimientos942 muertesEntierros en la Catedral de RouenDuques de Normandía del siglo Xduques de normandiaCasa de NormandíaNormandos del siglo XGobernantes del siglo X en EuropaConvierte al cristianismo de las religiones paganasguerreros normandos


https://en.wikipedia.org/wiki/William_Longsword 


---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------


Coup de force,Ataque.


2 de junio de 1216: los Capetos toman el control de Inglaterra.


Desde la batalla de Hastings en 1066, los reyes del Regnum Francorum (Reino de los francos) se han sucedido en el trono de Inglaterra.


Durante ciento cincuenta años, toda la alta sociedad inglesa se ha reformado profundamente.


Tras la victoria de Guillermo el Conquistador, la élite sajona fue sustituida por señores del Reino de los francos y, en particular, de Normandía, Bretaña y Flandes.


Después de casi cien años de dominación indiscutible en Inglaterra, la Casa de Normandía está dando paso a una nueva dinastía de reyes.


Estos últimos son siempre de Francia: son los Plantagenets, de Maine-Anjou.


Más ambiciosos que la casa de Normandía, los Plantagenet pretenden construir un verdadero imperio a caballo entre las islas británicas y el continente.


La dinastía angevina entró entonces en conflicto directo con los Capetos, custodios de la corona de Francia durante casi doscientos años.


Buscando desestabilizar a los Plantagenets, los Capetos planean varias invasiones de la isla.


Philippe Auguste coordina un primer intento en 1213 desde el condado de Flandes.


En el estuario de Zwim, reunió una enorme flota de invasión de 1.700 barcos.


La armada es tan grande que el puerto flamenco de Damme no puede acomodarlos a todos.


Casi 400 barcos franceses echaron anclas en alta mar y su tripulación pisó tierra para saquear el interior.


Guillaume de Longue-Epée es enviado al lugar en nombre de Jean de Inglaterra.


Con una flota de 500 barcos y 700 caballeros, se apoderó de los 400 barcos franceses que quedaban frente a Damme el 30 de mayo de 1213.


Sin embargo, Guillaume de Longue-Epée se vio obligado a retirarse a Inglaterra al día siguiente, cuando la flota francesa que había permanecido en el puerto de Damme entró en combate.


La batalla de Damme en 1213 reduce el contingente de barcos franceses disponibles, Philippe Auguste retrasó su plan de invadir Inglaterra.


Después de haber humillado a los hombres de Juan de Inglaterra y Otón de Alemania en Bouvines en 1214, Philippe Auguste encomendó a su hijo Luis (futuro Luis VIII) la tarea de invadir Inglaterra en 1215.


Este último desembarcó como explorador cerca de 400 caballeros entre diciembre de 1215 y enero de 1216 en Inglaterra para preparar la invasió;n.


Después de convertir parte del interior del condado de Kent en contra de Juan de Inglaterra, Luis de Francia desembarcó en la isla de Thanet (Kent) en mayo de 1216.


La isla se rindió a los 1.200 caballeros franceses y sus auxiliares ingleses el 21 de mayo de 1216, allanando el camino para la invasión total de Inglaterra.


Luis de Francia y sus hombres llegaron a Londres el 2 de junio de 1216, donde él mismo se hizo proclamar rey de Inglaterra con el nombre de Luis I, con el apoyo de los grandes señores ingleses que rompieron la proscripción con Juan de Inglaterra.


Los Capetos mantendrán el control del reino de Inglaterra durante casi dos años.


Tras la muerte de Juan de Inglaterra el 19 de octubre de 1216, el regente designado por los Plantagenets, Guillermo el Mariscal, volvió uno a uno a los señores ingleses contra los Capetos.


Los barones finalmente se volverán contra Luis de Francia y lo obligarán a renunciar al trono inglés luego de las batallas de Lincoln (mayo de 1217) y Sandwich (agosto de 1217).


Si los Capetos se retiran, la corona de Inglaterra permanecerá, no obstante, en manos de los Angevinos durante otros doscientos años.


Ilustración: Retrato de Luis VIII (1187-1226), conocido como el León, hacia 1837, Henri Lehmann (1814-1882), se le representa sosteniendo la espada de coronación conocida como Carlomagno. Palacios de Versalles y Trianon, Versalles, Francia.


Para ir más allá: Jules Viard, "Les Grandes Chroniques de France: publicado para la Sociedad de Historia de Francia", París, Librairie ancien Honoré Champion, 1932, disponible gratuitamente en Gallica: https://gallica.bnf.en/ark :/12148/bpt6k6548730j.r=.langFR


Para una biografía reciente sobre Luis VIII: Flavien Dupuis, "el león de Francia, la historia épica del rey Luis VIII", publicada por Le Cerf, 2021.


807 años desde la fecha hasta la fecha, 2 de junio de 1216.
 
por Histoire de France 2.0 - Zucc Édition,


----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Heeft u aanvullingen, correcties of vragen met betrekking tot Guillaume Wilhelm I William Longsword FitzRobert Guillaume Longue-Épée von Normandie ,Casa de Normandía,Count of Normandy 931-942,Leader of the Normans, 2nd Patrician of Normandy, Jarl, Duke of Normandy (927 - Dec. 17, 942),nd Duke of Normandy, Count of Rouen?
De auteur van deze publicatie hoort het graag van u!


Tijdbalk Guillaume Wilhelm I William Longsword FitzRobert Guillaume Longue-Épée von Normandie ,Casa de Normandía,Count of Normandy 931-942,Leader of the Normans, 2nd Patrician of Normandy, Jarl, Duke of Normandy (927 - Dec. 17, 942),nd Duke of Normandy, Count of Rouen

  Deze functionaliteit is alleen beschikbaar voor browsers met Javascript ondersteuning.
Klik op de namen voor meer informatie. Gebruikte symbolen: grootouders grootouders   ouders ouders   broers-zussen broers/zussen   kinderen kinderen

Voorouders (en nakomelingen) van Guillaume Wilhelm I William Longsword FitzRobert Guillaume Longue-Épée von Normandie ,Casa de Normandía,Count of Normandy 931-942,Leader of the Normans, 2nd Patrician of Normandy, Jarl, Duke of Normandy (927 - Dec. 17, 942),nd Duke of Normandy, Count of Rouen

Guillaume Wilhelm I William Longsword FitzRobert Guillaume Longue-Épée von Normandie ,Casa de Normandía,Count of Normandy 931-942,Leader of the Normans, 2nd Patrician of Normandy, Jarl, Duke of Normandy (927 - Dec. 17, 942),nd Duke of Normandy, Count of Rouen
-942

(1) 932
(2) 

Via Snelzoeken kunt u zoeken op naam, voornaam gevolgd door een achternaam. U typt enkele letters in (minimaal 3) en direct verschijnt er een lijst met persoonsnamen binnen deze publicatie. Hoe meer letters u intypt hoe specifieker de resultaten. Klik op een persoonsnaam om naar de pagina van die persoon te gaan.

  • Of u kleine letters of hoofdletters intypt maak niet uit.
  • Wanneer u niet zeker bent over de voornaam of exacte schrijfwijze dan kunt u een sterretje (*) gebruiken. Voorbeeld: "*ornelis de b*r" vindt zowel "cornelis de boer" als "kornelis de buur".
  • Het is niet mogelijk om tekens anders dan het alfabet in te voeren (dus ook geen diacritische tekens als ö en é).



Visualiseer een andere verwantschap

De getoonde gegevens hebben geen bronnen.

Over de familienaam Von Normandie ,Casa de Normandía,Count of Normandy 931-942,Leader of the Normans, 2nd Patrician of Normandy, Jarl, Duke of Normandy (927 - Dec. 17, 942),nd Duke of Normandy, Count of Rouen


De publicatie Woudwyk Genealogía is opgesteld door .neem contact op
Wilt u bij het overnemen van gegevens uit deze stamboom alstublieft een verwijzing naar de herkomst opnemen:
Martin Woudwyk, "Woudwyk Genealogía", database, Genealogie Online (https://www.genealogieonline.nl/woudwyk-genealogia/I6475.php : benaderd 14 juni 2024), "Guillaume Wilhelm I William Longsword FitzRobert Guillaume Longue-Épée von Normandie ,Casa de Normandía,Count of Normandy 931-942,Leader of the Normans, 2nd Patrician of Normandy, Jarl, Duke of Normandy (927 - Dec. 17, 942),nd Duke of Normandy, Count of Rouen (-942)".