Woudwyk Genealogía » Ecgbriht I Egbert I Ecbeorht Ecgbert I Ecgberht Earconbryhting Oiscinga Oiscing of Kent ,King of Kent 664-673, (641-673)

Persoonlijke gegevens Ecgbriht I Egbert I Ecbeorht Ecgbert I Ecgberht Earconbryhting Oiscinga Oiscing of Kent ,King of Kent 664-673, 


Gezin van Ecgbriht I Egbert I Ecbeorht Ecgbert I Ecgberht Earconbryhting Oiscinga Oiscing of Kent ,King of Kent 664-673,

(1) Hij is getrouwd met More Mumhain of Isle of Wight ,Princess of Mumhain,Sister of Arwald.

Zij zijn getrouwd te Kent, England.


Kind(eren):



(2) Hij is getrouwd met Cynegyth 1st of Wessex.

Zij zijn getrouwd


Kind(eren):



Notities over Ecgbriht I Egbert I Ecbeorht Ecgbert I Ecgberht Earconbryhting Oiscinga Oiscing of Kent ,King of Kent 664-673,

Ecgberht King of Kent,r. 664-673,


 Esposa desconocida.


Hijos:


- Withred King of Kent.


 


 -------------------------------------------------------------------------


 Ecgbert y Hlothere. Ecgbert, quien lo sucedió y fue responsable del asesinato de los dos jóvenes æþelings, Æþelred y Æþelberht. Después de la muerte de Ecgberto, Hlothere se convirtió en rey a su vez.
Él fue el rey que nombró a Deusdedit como el primer arzobispo nativo de Canterbury,Eorcenberht probablemente fue enterrado con sus padres en Canterbury.


-------------------------------------------------------------------


 Egbert I Ecgbriht EARCONBRYHTING (King) of KENT


 Born: reigned 664 Died: 673


Wives/Partners: sister of Arwald ; (1st) Cynegyth of Wessex


Children: Wihtred OISCINGA (King) of KENT ; Eadric (King)


------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------


 13th July is the Feast Day of St Mildþryþ (Mildred) of Thanet, who died around 730-735 AD.
Mildþryþ was the daughter of King Merewalh of the Magonsæte and his second wife, Eafe of Kent. Her father converted to Christianity around 600 AD and Eafe was from the Christian Kentish royal family. Mildþryþ and her two sisters all entered a religious life and Mildþryþ was sent to be educated at Chelles in France.
In Chelles a young nobleman, who was related to the abbess, made her an offer of marriage. Mildþryþ refused as she preferred to continue in the religious life, and was put under considerable pressure which she continued to resist. Finally she was locked in an oven to be burned to death but emerged unscathed some hours later. This resulted in more punishment but Mildþryþ managed to write to her mother who sent a ship to retrieve her daughter. Mildþryþ escaped bringing a nail from the Cross with her, and landed at Ebbsfleet. She left the imprint of her foot on a stone as she stepped onto dry land. This stone later was moved to the Abbey of Minster-in-Thanet and was credited with curing many diseases.
Mildþryþ now joined her mother at her foundation of the Abbey of Minster-in-Thanet and received the veil. Eafe had founded the Minster on land given to her by her cousin Ecgberht of Kent as blood price for his murder of her brothers, Æþelred and Æþelberht. Supposedly the land was agreed by following a doe raised by Eafe to mark the boundaries.
Symeon of Durham tells the tale:
“The king, therefore, designing to honour her, desired that she might ask whatever she wished within the compass of his power to bestow, if it were a thing becoming his dignity, and she should immediately receive it. The holy woman, in a meek reply, begged that he would grant her only as much land as a doe which she had brought up, guided by divine instinct, could travel over in one day. The king, well pleased, immediately ordered a party of the earls to be in readiness on the morrow, attended by whom he would proceed in ships to the Isle of Thanet. Having arrived there, and she with the doe having made the voyage to the island, the doe pointed out the way, and was followed by the king and the handmaid of Christ, with the military array on horseback.”
When the King’s man, Thunor, tried to prevent the party continuing due to the large amount of land being encompassed, he was swallowed up by the earth.
Despite the fact this story is about her mother, it was important to include it when writing the Life of Mildþryþ as a warning to anyone who might try to take the lands away from the Minster in the future.
On her mother’s death, Mildþryþ succeeded her as Abbess and became a well-loved figure in the church, more popular locally than St Augustine.
During her tenure as abbess of Minster Abbey, she oversaw a successful trading enterprise at her monastery, which was located along one of the busiest maritime trade routes to the Continent. This included building and overseeing of trading vessels, which was unusual for nunneries. The Minster also oversaw a huge estate, incorporating the Isle of Thanet and significant property on the mainland of Kent.
Mildþryþ also fulfilled the role of Abbess by attending Church synods; for example she appears as a witness at the Synod of Bapchild (Beccencalde) in c. 694.
The link to the kings of Kent and of Mercia (Mildþryþ was descended from both) enhanced the minster’s wealth and privilege over the following years.
She died around 730-735 AD and was revered as a saint almost immediately. The nuns produced a Life in the decades following her death, probably under the direction of the Abbess Edburga who died in 751 AD. Edburga also built a new monastery there and translated Mildþryþ’s relics to it.
The Abbey was close to the coast and vulnerable to Viking attacks; it had been abandoned by the 10th century. Later, in 1033, her relics were removed to St. Augustine’s Abbey, in Canterbury, with some also being taken to Deventer in the Netherlands. The monks built a new shrine for Mildþryþ’s remains and in the 1090s Goscelin wrote an updated Life of the saint. In it he attributed her with some new miracles, including defending Queen Emma from her son, Edward the Confessor, who stripped her of all her jewels in retribution for the way she had treated him. The Anglo-Saxon Chronicles do record the jewel-taking although no involvement by Mildþryþ.
“She was a protector of widows and orphans, and comforter of all the poor and afflicted, and in all things she was humble and gracious.”
The church in Canterbury now dedicated to St Mildred is the only pre-Conquest church surviving within the city walls.
Unusually for Anglo-Saxon saints, her cult continued to flourish for centuries, surviving even the Dissolution of the Monasteries. The abbey at Minster was refounded on the same site in 1937 by nuns fleeing Nazi Germany, and is in one of the oldest inhabited buildings in England. So you might say this saint has survived both Vikings and Nazis to continue to be revered today, not only in England but also in Belgium and the Netherlands.
Goscelin wrote that:
“Mildred shines white as a lily among roses, as a rose among lilies” and that she is the “pearl of the Mercians, Canterbury's crown, the star of all England.”


Image: John Salmon / St Mildred, Preston next Wingham, Kent - Window


 


 Anglo-Saxon History in Yorkshire,


---------------------


El 13 de julio es el día de la fiesta de St Mildþryþ (Mildred) de Thanet, quien murió alrededor de 730-735 d. C.
Mildþryþ era la hija del rey Merewalh de Magonsæte y su segunda esposa, Eafe de Kent. Su padre se convirtió al cristianismo alrededor del año 600 DC y Eafe era de la familia real cristiana de Kent. Mildþryþ y sus dos hermanas entraron en una vida religiosa y Mildþryþ fue enviada para ser educada en Chelles en Francia.
En Chelles, un joven noble, que estaba relacionado con la abadesa, le hizo una oferta de matrimonio. Mildþryþ se negó ya que prefería continuar en la vida religiosa, y fue sometida a una presión considerable que siguió resistiendo. Finalmente fue encerrada en un horno para ser quemada hasta la muerte, pero salió ilesa unas horas más tarde. Esto resultó en más castigos, pero Mildþryþ logró escribirle a su madre, quien envió un barco para recuperar a su hija. Mildþryþ escapó trayendo un clavo de la Cruz con ella, y aterrizó en Ebbsfleet. Dejó la huella de su pie sobre una piedra mientras entraba a tierra firme. Más tarde, esta piedra fue trasladada a la Abadía de Minster-in-Thanet y se le atribuyó la curación de muchas enfermedades.
Mildþryþ ahora se unió a su madre en su fundación de la Abadía de Minster-in-Thanet y recibió el velo. Eafe había fundado el Minster en tierras que le había regalado su primo Ecgberht de Kent como precio de sangre por el asesinato de sus hermanos, Æþelred y Æþelberht. Supuestamente, la tierra se acordó siguiendo una cierva criada por Eafe para marcar los límites.
Symeon of Durham cuenta la historia:
“El rey, por lo tanto, diseñando para honrarla, deseaba que ella pudiera pedir lo que quisiera dentro del alcance de su poder para otorgarle, si fuera algo que se convirtiera en su dignidad, y ella debería recibirlo de inmediato. La santa mujer, en una respuesta mansa, le rogó que le concediera solo la misma tierra que una cierva que crió, guiada por el instinto divino, podría viajar en un día. El rey, muy complacido, ordenó de inmediato que un grupo de los condes estuviera listo al día siguiente, al que asistiría en barco a la Isla de Thanet. Habiendo llegado allí, y ella con la cierva hizo el viaje a la isla, la cierva señaló el camino, y fue seguida por el rey y la sierva de Cristo, con el grupo militar a caballo ”.
Cuando el hombre del Rey, Thunor, trató de evitar que la fiesta continuara debido a la gran cantidad de tierra que estaba rodeada, fue tragado por la tierra.
A pesar del hecho de que esta historia es sobre su madre, era importante incluirla al escribir Life of Mildþryþ como una advertencia a cualquiera que pudiera tratar de quitarle las tierras al Minster en el futuro.
A la muerte de su madre, Mildþryþ la sucedió como abadesa y se convirtió en una figura muy querida en la iglesia, más popular localmente que San Agustín.
Durante su mandato como abadesa de Minster Abbey, supervisó una exitosa empresa comercial en su monasterio, ubicado a lo largo de una de las rutas comerciales marítimas más concurridas del continente. Esto incluía la construcción y supervisión de buques mercantes, lo cual era inusual para los conventos. El Minster también supervisó una gran propiedad, incorporando la Isla de Thanet y propiedades importantes en el continente de Kent.
Mildþryþ también cumplió el papel de abadesa al asistir a los sínodos de la Iglesia; por ejemplo, ella aparece como testigo en el Sínodo de Bapchild (Beccencalde) en c. 694.
El vínculo con los reyes de Kent y de Mercia (Mildþryþ descendía de ambos) mejoró la riqueza y el privilegio del ministro en los años siguientes.
Ella murió alrededor de 730-735 dC y fue venerada como una santa casi de inmediato. Las monjas produjeron una Vida en las décadas posteriores a su muerte, probablemente bajo la dirección de la abadesa Edburga, que murió en 751 dC. Edburga también construyó un nuevo monasterio allí y le tradujo las reliquias de Mildþry.
La Abadía estaba cerca de la costa y vulnerable a los ataques vikingos; había sido abandonado por el siglo 10. Más tarde, en 1033, sus reliquias fueron trasladadas a la Abadía de San Agustín, en Canterbury, y algunas también fueron llevadas a Deventer en los Países Bajos. Los monjes construyeron un nuevo santuario para los restos de Mildþryþ y en la década de 1090 Goscelin escribió una Vida del santo actualizada. En él, le atribuyó algunos milagros nuevos, incluida la defensa de la Reina Emma de su hijo, Edward el Confesor, quien la despojó de todas sus joyas en retribución por la forma en que lo había tratado. Las Crónicas anglosajonas sí registran la toma de joyas, aunque ninguna participación de Mild involvementryþ.
"Era una protectora de las viudas y los huérfanos, y la consoladora de todos los pobres y afligidos, y en todas las cosas era humilde y amable".
La iglesia en Canterbury ahora dedicada a St Mildred es la única iglesia anterior a la conquista que sobrevive dentro de las murallas de la ciudad.
Inusualmente para los santos anglosajones, su culto continuó floreciendo durante siglos, sobreviviendo incluso a la disolución de los monasterios. La abadía de Minster fue refundada en el mismo sitio en 1937 por monjas que huían de la Alemania nazi, y se encuentra en uno de los edificios habitados más antiguos de Inglaterra.


 


Entonces, se podría decir que este santo ha sobrevivido tanto a los vikingos como a los nazis para continuar siendo venerado hoy, no solo en Inglaterra sino también en Bélgica y los Países Bajos.
Goscelin escribió que:
"Mildred brilla blanca como un lirio entre rosas, como una rosa entre lirios" y que ella es la "perla de los Mercianos, la corona de Canterbury, la estrella de toda Inglaterra".


Imagen: John Salmon / St Mildred, Preston next Wingham, Kent - Ventana


  Historia anglosajona en Yorkshire,


--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 


El 6 de julio, alrededor del 699 d.C., Seaxburh murió. Era la mayor de cuatro hijas del rey Anna de East Anglia y su segunda esposa, Sæwara. Todas las niñas se convirtieron en santas, a saber, Æþelburh de Faremoutiers, Saeþryþ y Æþelþryþ de Ely.
Seaxburh se casó con el rey Eorcenberht de Kent y tuvieron al menos cuatro hijos: los futuros reyes Ecgbert I e Hlothere, y las hijas Eormenhild y Ercongota, que también se convirtieron en santas. La familia apoyaba activamente a la Iglesia cristiana y Eorcenberht fue registrado en Beda como “el primero de los reyes ingleses que, por su autoridad suprema, ordenó que los ídolos, en todo su reino, fueran abandonados y destruidos”.
Mientras aún estaba casada con Eorcenberht, Seaxburh se convirtió en la fundadora de la catedral de Sheppey y más tarde se retiró allí como abadesa algún tiempo después de la muerte de su esposo el 14 de julio de 664 d.C. Parece que Ecgbert todavía era un niño en el 664 d.C. y Seaxburh gobernó como regente hasta que alcanzó la mayoría de edad. El mismo Ecgberto murió en 673 d.C. y fue sucedido por su hermano Hlothere.
Fue durante este tiempo en 669 dC que Theodore llegó a Kent para comenzar su papel como arzobispo de Canterbury. Tuvo un gran impacto en la Iglesia, introduciendo muchas reformas y presumiblemente contó con el apoyo de la familia real para hacerlo.
En 679 d. C. Seaxburh sucedió a su hermana Æþelþryþ como abadesa de Ely, y Minster-in-Sheppey fue gobernada por su hija, Eormenhild, viuda de Wulfhere de Mercia.
En el 695 d.C., hizo los arreglos para que se tradujeran los restos de su hermana Æþelþryþ. Beda describe la escena:


“Cuando su hermana había sido enterrada dieciséis años, pensó que era conveniente tomar sus huesos, y,
ponerlos en un café nuevo, para trasladarlos a la iglesia. en consecuencia, ordenó a algunos de los hermanos que proporcionaran una piedra para hacer un ataúd; En consecuencia, subieron a bordo de un barco, porque el país de Ely está rodeado por todos lados por el mar o los pantanos, y no tiene grandes piedras, y llegaron a una pequeña ciudad abandonada, no lejos de allí, que, en el idioma del inglés , se llama Grantchester, y actualmente, cerca de las murallas de la ciudad, encontraron un ataúd de mármol blanco, bellamente labrado y cuidadosamente cubierto con una tapa del mismo tipo de piedra. Por lo tanto, concluyendo que Dios había prosperado su viaje, regresaron gracias a Él y lo llevaron al monasterio ”.


Esta fue la ocasión en que el cuerpo de Æþelþryþ fue descubierto incorrupto en su ataúd, proporcionando evidencia de su santidad.
Seaxburh vivió una vida larga y plena, muriendo alrededor del 699/700 d.C., el epítome de una princesa, reina y santa anglosajona.


vidriera que representa a St. Seaxburh, del refectorio de la catedral de Chester, de Wolfgang Sauber.


The Anglo-Saxon History.  


--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------


 

Heeft u aanvullingen, correcties of vragen met betrekking tot Ecgbriht I Egbert I Ecbeorht Ecgbert I Ecgberht Earconbryhting Oiscinga Oiscing of Kent ,King of Kent 664-673,?
De auteur van deze publicatie hoort het graag van u!


Tijdbalk Ecgbriht I Egbert I Ecbeorht Ecgbert I Ecgberht Earconbryhting Oiscinga Oiscing of Kent ,King of Kent 664-673,

  Deze functionaliteit is alleen beschikbaar voor browsers met Javascript ondersteuning.
Klik op de namen voor meer informatie. Gebruikte symbolen: grootouders grootouders   ouders ouders   broers-zussen broers/zussen   kinderen kinderen

Via Snelzoeken kunt u zoeken op naam, voornaam gevolgd door een achternaam. U typt enkele letters in (minimaal 3) en direct verschijnt er een lijst met persoonsnamen binnen deze publicatie. Hoe meer letters u intypt hoe specifieker de resultaten. Klik op een persoonsnaam om naar de pagina van die persoon te gaan.

  • Of u kleine letters of hoofdletters intypt maak niet uit.
  • Wanneer u niet zeker bent over de voornaam of exacte schrijfwijze dan kunt u een sterretje (*) gebruiken. Voorbeeld: "*ornelis de b*r" vindt zowel "cornelis de boer" als "kornelis de buur".
  • Het is niet mogelijk om tekens anders dan het alfabet in te voeren (dus ook geen diacritische tekens als ö en é).



Visualiseer een andere verwantschap

De getoonde gegevens hebben geen bronnen.

Over de familienaam Of Kent ,King of Kent 664-673,


De publicatie Woudwyk Genealogía is opgesteld door .neem contact op
Wilt u bij het overnemen van gegevens uit deze stamboom alstublieft een verwijzing naar de herkomst opnemen:
Martin Woudwyk, "Woudwyk Genealogía", database, Genealogie Online (https://www.genealogieonline.nl/woudwyk-genealogia/I5015.php : benaderd 30 mei 2024), "Ecgbriht I Egbert I Ecbeorht Ecgbert I Ecgberht Earconbryhting Oiscinga Oiscing of Kent ,King of Kent 664-673, (641-673)".