Woudwyk Genealogía » Diego Moniz Muñoz Diego Muñoz Diogo Muñoz de Saldanha Didacus Munnioz de Saldaña ,1er Conde de Saldaña,Magnate de origen palentino, miembro de la familia Banu Gómez, Conde em Saldaña e Tigridia, ,Condesa,,,"Didasco Moniz...cum coniuge mea Tegridia" fundó el monasterio de San Román de Entrepeñas por carta de 940, testimoniada por "Tegridia...Monmo, Gómez, Ieluira, Ossorio...",,, (900-????)

Persoonlijke gegevens Diego Moniz Muñoz Diego Muñoz Diogo Muñoz de Saldanha Didacus Munnioz de Saldaña ,1er Conde de Saldaña,Magnate de origen palentino, miembro de la familia Banu Gómez, Conde em Saldaña e Tigridia, ,Condesa,,,"Didasco Moniz...cum coniuge mea Tegridia" fundó el monasterio de San Román de Entrepeñas por carta de 940, testimoniada por "Tegridia...Monmo, Gómez, Ieluira, Ossorio...",,, 


Gezin van Diego Moniz Muñoz Diego Muñoz Diogo Muñoz de Saldanha Didacus Munnioz de Saldaña ,1er Conde de Saldaña,Magnate de origen palentino, miembro de la familia Banu Gómez, Conde em Saldaña e Tigridia, ,Condesa,,,"Didasco Moniz...cum coniuge mea Tegridia" fundó el monasterio de San Román de Entrepeñas por carta de 940, testimoniada por "Tegridia...Monmo, Gómez, Ieluira, Ossorio...",,,

Hij is getrouwd met Da. Tegridia Tregidia Tigrida González Nuñez de Castilla ,Condesa,"Didasco Moniz...cum coniuge mea Tegridia" fundó el monasterio de San Román de Entrepeñas por carta de 940, testimoniada por "Tegridia...Monmo, Gómez, Ieluira, Ossorio..."[.

Zij zijn getrouwd


Kind(eren):



Notities over Diego Moniz Muñoz Diego Muñoz Diogo Muñoz de Saldanha Didacus Munnioz de Saldaña ,1er Conde de Saldaña,Magnate de origen palentino, miembro de la familia Banu Gómez, Conde em Saldaña e Tigridia, ,Condesa,,,"Didasco Moniz...cum coniuge mea Tegridia" fundó el monasterio de San Román de Entrepeñas por carta de 940, testimoniada por "Tegridia...Monmo, Gómez, Ieluira, Ossorio...",,,

Diego Muñoz, 1er. Conde de Saldaña
https://es.wikipedia.org/wiki/Diego_Mu%C3%B1oz_de_Salda%C3%B1a


http://genealogics.org/getperson.php?personID=I00324340&tree=LEO


https://pt.wikipedia.org/wiki/Diogo_Mu%C3%B1oz_de_Saldanha
https://es.wikipedia.org/wiki/Diego_Muñoz_de_Saldaña 


 


https://www.geni.com/people/Conde-de-Salda%C3%B1a-Diego-Moniz-de-Salda%C3%B1a-1er-Conde-de-Salda%C3%B1a/6000000004343473997 


--------------------------------------------------------


 Diego Muñoz de Saldaña


Ruinas del Castillo de Saldaña.
Diego Muñoz, en latín Didacus Munnioz (fallecido c. 951), magnate de origen palentino y miembro de la familia Banu Gómez, fue el primer conde de Saldaña.


Era uno de los personajes más importantes del Reino de León en la primera mitad del siglo x. Logró consolidar el poder familiar gracias a una inteligente política matrimonial, y de alejamiento y obediencia con el monarca Ramiro II, logrando sentar las bases de poder de su familia, los Banu Gómez, que según el historiador árabe Ibn Jaldún: «reinaban en el país que se extiende entre Zamora a Castilla.»a


Se puede decir que Diego Muñoz logró casi las mismas metas que el poderoso conde de Castilla, Fernán González.b


Orígenes familiares


Árbol genealógico de Diego Muñoz de Saldaña.


Reliquia del Beato de Valcavado. Monje del cenobio situado en Saldaña en época de los condes Banu-Gómez.
Existen dos teorías sobre los orígenes familiares de Diego Muñoz. La primera de estas teorías iniciada por el historiador benedictino fray Justo Pérez de Urbel y seguida por numerosos autores como Justiniano Rodríguez Fernández o Julio González González,3 establece como zona de origen de la familia de Diego Muñoz el territorio de Liébana. Sus padres según esta teoría serían Munio Díaz y Gulatruda, quienes aparecen en la documentación de San Martín de Liébana (luego Santo Toribio) desde el año 914. En un diploma de tiempos de Alfonso IV, aparece Gulatruda ya viuda comprando a su familiar Silo Froilaz, varias tierras de Liébana y Asturias de Santillana (929), y en el documento aparecen como testigos sus hijos entre ellos el Diego Muñoz lebaniego. Este Diego Muñoz no puede ser el mismo que el de Saldaña ya que el lebaniego solo tenía hermanas; Vistrilli, Bauduilli, Tedegonzia y Retefreda, y el de Saldaña tenía dos hermanos conocidos, Osorio Muñoz y Gómez Muñoz. Además el último diploma del Diego Muñoz lebaniego data del año 964 cuando el de Saldaña ya estaba muerto.


La influencia de este Diego Muñoz lebaniego se circunscribe al ámbito comarcal, siendo un magnate de la zona ligado al monasterio de Santo Toribio que nunca aparece en la documentación del monasterio con la dignidad condal. Todo lo contrario al Diego Muñoz de Saldaña, que fue un conde con cierta relevancia en el reino leonés. Hay que señalar que los descendientes de Diego Muñoz de Saldaña, tanto su hijo Gómez Díaz como el resto de los sucesivos cabecillas de los Beni Gómez fueron condes de Liébana, y eso ha inducido a creer que el Diego Muñoz saldañés y el lebaniego son la misma persona. La cuestión es que en tiempos de los dos Diegos siempre existió un conde en Liébana, como por ejemplo el conde Alfonsoc o Fernando Rodríguez, no apareciendo en la documentación Gómez Díaz como conde de la Liébana hasta 977: comite Gomizi Didaz in Libana.


La segunda teoría comúnmente aceptada en la actualidad, establece como padre de Diego a un Munio Gómez heredado en San Pedro de Cansoles56 en la montaña Palentina, relativamente cerca del monasterio y castillo de San Román (Santibáñez de la Peña), uno de los centros de poder de Diego Muñoz y sus descendientes.


Este "Monnio Gomez" aparece en dos documentos del monasterio de Sahagún del año 915 (siendo uno de ellos una copia con algunas variantes).7 Años más tarde Diego Muñoz vendería a Sahagún parte de sus posesiones en las cercanías de Cansoles que antes habían pertenecido a su padre Munio Gómez. A favor de esta teoría está el patronímico de Munio, Gómez, ya que se sabe que Diego Muñoz era miembro de la familia Banu Gómez o Beni Gómez (hijos de Gómez). Según Justo Pérez de Urbel los moros los llamaban Banu Gómez por el hermano y el hijo de Diego Muñoz, Gómez Muñoz y Gómez Díaz, pero la primera mención de los Banu Gómez data del año 932, Ibn Hayyan informa de como los condes Banu Gómez y Ansúrez se rebelan contra Ramiro II en apoyo de su hermano Alfonso.8 Esta destacada actuación de los Banu Gómez revela la existencia de un linaje consolidado proveniente de un antepasado de cierta relevancia cuyo nombre sería Gómez. Relevancia que también tuvo que tener Munio Gómez, ya que sus hijos pertenecían al círculo palatino, tanto Diego Muñoz como sus hermanos Gómez Muñoz y Osorio Muñoz, alcanzaron la dignidad condal, además Osorio fue uno de los más destacados colaboradores del monarca, figurando en los documentos reales entre los principales nobles del reino.


De ser Munio Gómez el padre de Diego Muñoz de Saldaña y no Munio Díaz, podría ser que Diego Muñoz no fuera el primogénito, porque en la época en ocasiones se tenía la costumbre de dar el nombre del abuelo paterno al primogénito y al segundogénito el del abuelo materno. El hermano de Diego, Gómez Muñoz, tomaría su nombre de su abuelo Gómez, por lo que podría ser el hijo primogénito y no Diego Muñoz.


La teoría de Abolmondar


Montaña Palentina, nacimiento del río Carrión, columna vertebral de los dominios de Diego Muñoz y su familia.
La medievalista leonesa Margarita Cecilia Torres Sevilla-Quiñones de León en su obra Linajes nobiliarios de León y Castilla: Siglos IX-XIII lanza una teoría que identifica a dos de los condes del llamado episodio de Tebulare, Abolmondar Albo y su hijo Diego, con Munio Gómez y Diego Muñoz respectivamente.


Tras la derrota en la Batalla de Valdejunquera (920) contra las tropas del califa Abderramán III, el rey Ordoño II de León apresó junto al río Carrión (zona de actuación de los Beni Gómez) a los condes castellanos por no haber acudido al combate, y encadenados se los llevó a León. Estos condes castellanos serían cuatro: Nuño Fernández, Fernando Ansúrez, Abolmondar Albo y su hijo Diego. Para Justo Pérez de Urbel ese Albolmondar sería un tal Rodrigo Díaz supuesto hijo de Diego Rodríguez Porcelos. Margarita Torres por el contrario identifica a ese Albolmondar Albo con Munio Gómez y a su hijo con Diego Muñoz, hipótesis que es aceptada por autores como Gonzalo Martínez Díez.d


Abolmondar es un nombre romanceado de Abu al-Mundhir, es decir, de la kunya de Al-Mundhir. Según la teoría de Margarita Torres, Abolmondar sería un sobrenombre debido a una estancia prolongada en Al-Ándalus, siendo habitual el uso de sobrenombres entre la nobleza proveniente de allí. En 865 tuvo lugar una campaña cordobesa contra tierras castellanas, la llamada Batalla de la Morcuera, donde fueron destruidas las fortalezas de algunos señores entre ellos Gómez, señor de Mesaneka.10 Según Margarita Torres, de esta campaña los musulmanes regresarían con numerosos cautivos, entre ellos Munio Gómez y Diego Muñoz, que debido a su estirpe estarían bajo la protección del emir, y que por ello es por lo que fueron conocidos como los Banu Gómez, en recuerdo de Gómez, señor de Mesaneka. Todo esto ayudaría a comprender la estrecha relación existente entre los Banu Gómez y Córdoba, donde se llegaron a recibir embajadas de paz del hijo de Diego Muñoz, y ya en tiempos del nieto de Diego Muñoz, García Gómez, García sería aliado de Almanzor.


Por último, el paleógrafo José Manuel Ruiz Asencio cataloga varios códices de origen mozárabe como pertenecientes del monasterio de San Román de Entrepeñas, y precisa que probablemente pudieron ser adquiridos por Diego Muñoz, que los pudo traer de Córdoba para la institución monástica que él mismo había fundado en San Román.11 La posesión de esos códices provenientes de Al-Ándalus en tiempos de Diego Muñoz, corroboraría la teoría de Margarita Torres.


Su vida
Inicios, primera rebelión contra Ramiro II
La primera aparición de Diego Muñoz debemos situarla en el año 932, en la rebelión de los Banu Gómez y Ansúrez contra Ramiro II de León, aunque Ibn Hayyan no cite expresamente a Diego Muñoz, los Banu Gómez estarían encabezados por el mismo Diego.5 Así nos cuenta los hechos Ibn Hayyan:


Con anterioridad había tenido an-Nasir carta suya, explicándole cuanto había hecho, a uno de cuyos párrafos daba la buena nueva de las desavenencias entre el enemigo, al que Dios confunda, y de la agitación producida por la rebelión de los condes Banu Gómez y Ansúrez contra su rey, el tirano Ramiro, hijo de Ordoño, en apoyo de su hermano Alfonso, con cuyo motivo habían atacado el llano de la capital leonesa, matando a cuantos súbditos suyos hallaron y pillando cuantos depósitos suyos alcanzaron. El bárbaro Ramiro había sacado contra ellos a su amigo y comandante de sus fuerzas, el conde Flayn, con un gran ejército, con el que se enfrentó a los condes, quienes le infligieron tremenda derrota, matándole 300 hombres, entre ellos su hermano medianos y su yerno, más algunos hombres de Ramiro. Ello produjo gran pesar y distanciamiento, continuando la lucha y los ataques, con lo que la gente del llano se recogió en ciudades y fortalezas y muchos no pudieron recoger las cosechas.12
Esta acción que nos relata Ibn Hayyan pone de manifiesto el poder de la familia de Diego Muñoz, pues aliados a los Ansúrez dirigidos seguramente por Fernando Ansúrez, saquearon el llano leonés matando a trescientos hombres entre los que se tuvieron que contar algunos hombres que había dejado Ramiro, que probablemente estaba ausente en Asturias sofocando la rebelión de los hijos de Fruela II. Esta revuelta que tuvo como objetivo volver a sentar en el trono a Alfonso IV no dio sus frutos, ya que ese mismo año Ramiro cegó a su hermano Alfonso y capturó a los tres hijos de Fruela, Alfonso, Ramiro y Ordoño que también corrieron la misma suerte.


Diego tuvo que volver a la obediencia pronto, pues dos años más tarde en 934 le vemos acudiendo junto con su reyRamiro a la llamada de auxilio de Fernán González contra las tropas de Abd al-Rahman III que asolaban Castilla, y que acabó con la derrota de los musulmanes en Osma:


El perro Fernán González se había apoyado en su rey, el tirano Ramiro, hijo de Ordoño, pidiéndole que viniera a defenderle en su auxilio y ayuda, a lo que accedió Ramiro con gran despliegue de infieles, uniéndosele los Banu Gómez y otros cristianos notables...13
Su primera aparición documental data del año 936, en ella confirma en lugar destacado junto con su hermano Osorio y los condes Fernán González y Ansur Fernández una donación de Ramiro II a favor del monasterio de San Isidro de Dueñas. Un año después (937) refrenda con su presencia la inauguración de la Iglesia de Santiago de Peñalba en el Bierzo.


La victoria de Simancas y la restauración del monasterio de San Román
En el año 939 tuvo lugar la Batalla de Simancas, donde se enfrentaron las fuerzas del califa Abderramán III, contra una coalición cristiana liderada por el rey Ramiro II que contó con la ayuda del rey de Pamplona, García Sánchez I. Aunque no aparezca en ninguna crónica la actuación de Diego Muñoz en la contienda y ni se haga mención a los Banu Gómez, su presencia en un acontecimiento de tal envergadura es prácticamente segura. En los Anales Castellanos Primeros al describir la batalla desde la versión castellana nos cuenta cómo con Ramiro II se encontraban sus condes con sus huestes y después solo hace mención a los castellanos Fernán González y Ansur Fernández:


...vinieron los cordobeses a Simancas con su nefandísimo rey Abderramán y todo su ejército y acamparon allí, encontrando en el lugar al rey Ramiro y sus condes, congregados con sus huestes, es decir, Fernán González, Ansur Fernández y gran muchedumbre de combatientes.
Anales Castellanos Primerose
Sin lugar a dudas aunque se omita su participación en la contienda, entre los condes que formaban con Ramiro II se encontraba Diego Muñoz, así como otros personajes del reino, que no podían faltar a este encuentro bélico tan importante.


Un año más tarde de la Batalla de Simancas (940), Diego Muñoz y su mujer Tegridia, restauran, amplían y dotan el monasterio de San Román de Entrepeñas, y lo ofrecen al abad Lecinio, entregando para su sustento el lugar donde está situado el monasterio y sus heredades, limitadas a oriente por Balcarcere y a occidente por el camino que conduce al castillo. Dotándolo con la iglesia de San Quirce en Guardo, la iglesia de Santa María de Arconada y la iglesia de Santiago de Galleta,f esta última en territorio de Dueñas. El documento lo confirman varios abades, el obispo de León Oveco, los hijos de Diego Muñoz: Munio, Gómez, Elvira y Osorio, y varios personajes entre ellos el Silo Froilaz hacendado en Liébana. En el Archivo Histórico Nacional se encuentra el documento original escrito en visigótica cursiva de esta donación de Diego Muñoz al monasterio de San Róman, que el profesor José Manuel Ruiz Asencio califica de diploma fundacional.11


En el 941 Diego Muñoz vendió al monasterio de Sahagún la tercera parte de sus posesiones en el monte de Picones, cerca de San Pedro de Cansoles. Este documento esclarece un poco más la teoría del origen palentino de Diego, ya que estas posesiones en las cercanías de Cansoles antes habían pertenecido a su padre Munio Gómez.


Después de dos años de tensas negociaciones de paz tras la batalla de Simancas, Ramiro II y Abderramán III acordaron una tregua en el año 941. Como consecuencia se liberó al gobernador de Zaragoza, Muhammad ibn Hashim al-Tuyibi, en manos leonesas desde la batalla de Simancas. En esta tregua también se incluyó al rey de Pamplona, García Sánchez I, a los condes, Fernán González, Ansur Fernández y al propio Diego Muñoz, estos dos últimos son nombrados en la crónica de Ibn Hayyan por su estirpe, Banu Ansur y Banu Gómez:


Todo concluyó excelentemente, poniéndose fin a la guerra entre las dos comunidades desde Santarén a Huesca, pues Ramiro asoció en el tratado al señor de Pamplona, Sancho hijo de García, a Fernán González, conde de Castilla, a los Banu Gómez y Banu Ansur, y otros importantes condes leoneses.15
Este tratado de paz tuvo escasa duración pues antes de un año volvieron los enfrentamientos entre cristianos y musulmanes. El tratado muestra la importancia de Diego en el reino leonés, pues es expresamente asociado al tratado, aunque al igual que Ansur Fernández es designado por su estirpe familiar.


Segunda rebelión contra Ramiro II


Ruinas del monasterio de San Román de Entrepeñas, en la imagen se puede apreciar el torreón románico, único vestigio de su antiguo esplendor.


Pátena mozárabe de Valcabado.En ella se lee la siguiente inscripción: + IN NOMINE DOMINI OSORIVS ET GOTO HOC VAS FIERI IVSSERVNT (En el nombre de Dios, Osorio y Goto mandaron hacer este vaso). Se desconoce quienes son estos Osorio y Goto, aunque con toda seguridad Osorio sería un noble perteneciente a la familia condal Banu Gómez, pues el nombre Osorio es un nombre de tradición familiar usado por varias generaciones Banu Gómez,16 además coincide con la zona de actuación de esta familia condal.
Diego Muñoz va a volverse a rebelar contra Ramiro II, está vez aliado con el entonces conde de Castilla, Fernán González. El motivo de la rebelión no se sabe con certeza, el motivo podría estar en la búsqueda de más autonomía de los condes o en el modo de gobernar de Ramiro II. Para Justo Pérez de Urbel la rebelión servía los propios intereses de Diego de acaparar más tierras en detrimento del condado de Monzón. Este condado de Monzón había sido creado por Ramiro II, quien había puesto al frente de esas tierras al conde Ansur Fernández, hijo de su antiguo aliado en la rebelión del año 932, Fernando Ansúrez. Dicho condado unido al condado de Cea de Bermudo Núñez, tapaba la expansión del condado de Diego Muñoz, por lo que se alió con Fernán González que también había visto frenada sus aspiraciones territoriales hacia la zona ahora gobernada por Ansur Fernández.


Si bien en la restauración del monasterio de San Román de Entrepeñas del año 940 Diego Muñoz hacia mención expresa de la prosperidad del reino y rogaba a los monjes favorecidos por su donación que no dejarán de rezar, no solamente por su salud, sino también por la seguridad del reino. La documentación real años antes de la rebelión evidencia un cambio en las relaciones entre Diego Muñoz y Ramiro II. Desde el año 940 tanto Diego Muñoz como su aliado Fernán González desaparecen de la documentación cortesana. De los nueve documentos regios habidos entre los años 940 al 943 no aparece nunca el nombre de Diego Muñoz, claro signo de enfriamiento de las relaciones entre Diego y su rey.


Diego fue encarcelado en el año 944 por Ramiro II, y desposeído de su título condal, al igual que Fernán González, así lo narra Sampiro:


... Fernán González y Diego Muñoz planearon rebelarse contra su señor el rey Ramiro e incluso prepararon la guerra. Pero este rey, como varón fuerte y enérgico que era, los apresó y los encerró en la cárcel cargados de hierros, a uno en León, al otro en Gordón. Pasado mucho tiempo, habiendo dado su juramento al rey, salieron de la prisión.
Crónica de Sampiro
El cautiverio de los dos condes tuvo que tener lugar entre el 1 de febrero del año 944, que es cuando está calendado el último diploma de Fernán González, y el 8 de mayo de ese mismo año, que es cuando aparece en la documentación castellana sustituyendo a Fernán González el hijo de Ramiro II, Sancho el Craso. Diego Muñoz debió ser recluido en el Castillo de Gordón, aunque Sampiro no lo diga expresamente, si seguimos el orden por el que nombra a los condes y su lugar de cautiverio, se supone que Fernán sería encarcelado en León y Diego en Gordón, además viendo la importancia del poderoso Fernán González, lo normal es que fuera encerrado en la capital del reino.


La estancia en prisión de Diego Muñoz fue corta, pues ese mismo año, según Sampiro tras prestar juramento de fidelidad a Ramiro II, salió de la cárcel. En efecto el 11 de noviembre del año 944, Diego Muñoz confirma un documento real a favor del monasterio de Sahagún. El 22 de ese mismo mes de noviembre, aparece un Diego Muñoz confirmando una donación de Ansur Fernández al monasterio de Oña, la historiadora Margarita Torre ve en ese Diego Muñoz al conde de Saldaña, aunque fray Justo Pérez de Urbel identificaba al Diego Muñoz confirmante de este documento con otro Diego Muñoz burgalés firmante de varios documentos entre los años 940 y 950.


La alianza de Diego Muñoz con Fernán González se afianzó con el casamiento de su hijo Gómez Díaz con la hija de Fernán González, Muniadona Fernández, matrimonio que según algunos autores tuvo que realizarse cuando los condes salen de prisión y vuelven a la obediencia real.


Últimos años


Un signo utilizado por Diego Muñoz en la documentación.
Todas las noticias que se tienen de Diego Muñoz desde la rebelión del año 944 son de tipo documental, ni una sola mención en crónicas cristianas o musulmanas a Diego, o a los Banu Gómez.


En el año 945 el saldañés confirma en lugar destacado una donación real al monasterio de Sahagún. Un año después (946), Diego Muñoz confirma también una donación de Ramiro II al monasterio de Vega, apareciendo en tercer lugar entre los magnates, por detrás de los condes Fernán González y Ansur Fernández. En el año 949 Diego Muñoz firmá en compañía de Fernán González, Ansur Fernández, su hermano Osorio Muñoz y de otros condes del reino y magnates, en una concilio celebrado en León, en presencia de Ramiro II y casi todos los obispos del reino.


Las últimas apariciones documentales de Diego Muñoz provienen del fondo Sahagún. Del año 950 provienen dos donaciones donde confirma Diego, siendo la primera de poca importancia y de dudosa autenticidad. En esta primera confirma una donación de un tal Álvaro Vela al monasterio de Sahagún.


La segunda aparición documental en el 950, es un donación real de Ramiro II a Sahagún, de un monasterio y diversos bienes localizados en los Condados de Saldaña y Cea. Dada la importancia del acto, el documento es confirmado por cuatro obispos y ocho de los principales condes del reino, entre los que se encontraba Diego Muñoz, que aparece como conde de Saldaña: Didacus Monnioz, comes Saldanie. En el documento ocupa el segundo lugar entre los condes, siendo solo precedido por Fernán González. El documento además indica el territorio gobernado por los tres primeros condes que confirman, Fernán González comes Castelle, Diego Muñoz comes Saldanie y Vermudo Núñ;ez comes in Ceie.


La última noticia que se tiene de Diego Muñoz data del 15 de mayo del año 951 cuando confirma una donación del nuevo rey Ordoño III al monasterio de Sahagún. Con el hijo de Ramiro II, Ordoño III, Diego Muñoz sigue estando entre los principales personajes del reino, pues en esta donación al igual que la del año 950 de Ramiro II, Diego Muñoz ocupa el segundo puesto entre los confirmantes después de Fernán González.


Diego Muñoz murió en torno al año 951, fecha de su última aparición documental, puesto que en el año 952, su hijo Munio Díaz confirma una donación del rey Ordoño III. Este hecho evidencia la total ausencia de su padre Diego Muñoz, que había desaparecido de la documentación un año antes. Munio Díaz debió fallecer sobre estas fechas, ya que no vuelve a aparecer en la documentación. Para el medievalista Gonzalo Martínez Díez el Munio Díaz que confirma la donación de Ordoño III no sería el hijo de Diego Muñoz, pues aduce que Munio Díaz desaparece de la documentación después de la fundación del monasterio de San Román, lo que sería indicio de su muerte en edad juvenil.


Su hermano Gómez Muñoz debió suceder a Diego al frente del condado, pues en dos escrituras sin tachas de falsedad del año 960 provenientes de Sahagún, aparece en la documentación con la dignidad condal (Gomez Monniz comes), confirmando en lugar destacado entre los testigos laicos, por detrás del conde Fernando Ansúrez de Monzón. Una prueba de que fue Gómez Muñoz quien sucedió a su hermano al frente del condado y no su sobrino Gómez Díaz, está en los documentos del año 960, donde Gómez Muñoz confirma en lugar destacado con la dignidad condal y donde también aparece Gómez Díaz entre los últimos confirmantes de la misma columna sin la dignidad condal,7 evidenciando así la autoridad de su tío Gómez Muñoz.


Los restos de Diego Muñoz debieron descansar en el monasterio de San Román de Entrepeñas, pues en el siglo xvi cuando el monasterio aú;n estaba en pie. Fray Antonio de Yepes en su obra Crónica general de la Orden de San Benito cuenta como la iglesia estaba llena de sepulcros de personajes importantes.11


Dominio Territorial


Restos del castillo de San Román de Entrepeñas, en su día fue un importante bastión de Diego Muñoz
El Condado de Saldaña de Diego Muñoz limitaba al norte con el Condado de Liébana, al oeste con el Condado de Cea y al oriente con el Condado de Monzón. Su única vía de expansión era el sur, aunque en años posteriores los descendientes de Diego dominarán toda la Liébana y diversos territorios del Condado de Cea.17 Los límites del condado coincidirían en líneas generales con las merindades de Saldaña y Carrión que nos son conocidos a través del Becerro de las Behetrías.5


Los dominios de Diego se articulaban en torno al río Carrión siendo sus principales posesiones: San Román de Entrepeñas (en la cabecera del río Valdavia), Saldaña y Carrión de los Condes, llamada Santa María de Carrión en la época.


En el norte del condado el principal feudo era el castillo de San Román de Entrepeñas, que cubría las estribaciones meridionales de la Sierra del Brezo y de la Peña Redonda, en descenso a las tierras llanas de los ríos Valdavia y Carrión.18 Desde Guardo hasta Cantoral de la Peña, la comarca de la Peña era gobernada desde el castillo de San Román de Entrepeñas, que debió de ser un auténtico nido de águilas desde donde se dominaba toda la región. En el documento fundacional del Monasterio de San Román (940) ya se habla del camino que conduce al castillo de San Román: de parte occidentis strata que discurrit ad castellum.19 Este castillo al igual que el monasterio familiar de San Román de Entrepeñas, siempre estuvo en posesión de los Beni Gómez, desde Diego Muñoz hasta Fernando Pérez, hijo del señor de Valladolid, Pedro Ansúrez.


El centro político y capital del condado de Saldaña se encontraba en la ciudad de este mismo nombre, protegida por un castillo de origen romano, el Castrum Saldanie que aparece en el diploma del año 950 donde el propio Diego Muñoz confirma como "comes Saldanie". Al norte de Saldaña, a poca distancia de la misma, se encontraba junto al río Carrión el Monasterio de Valcavado, con su conocido scriptorium.20s pasó a ser capital de los estados Beni Gómez. En el documento del año 915 donde aparece heredado el padre de Diego, Munio Gómez, se cita el camino que conduce a Carrión: carrera que discurrit de Carrione.7


En lo eclesiástico, al contrario que otros territorios del reino que tenían obispados propios como Álava, Astorga, Castilla o Monzón, los territorios de Diego Muñoz dependían del prelado de León.21


Nupcias y descendientes
Contrajo matrimonio con Tegridia,g cuyos orígenes son desconocidos. El historiador Justo Pérez de Urbel atribuía un origen castellano a Tegridia debido a la estrecha relación existente entre los condes de Castilla y Saldaña, por lo que pensaba que Diego Muñoz estaba probablemente emparentado con Fernán González por medio de su mujer Tegridia, puntualizaba además que Tegridia era un nombre poco frecuente que solo se encontraba en el linaje de los condes de Castilla. Existe una única Tegridia en la casa de los condes de Castilla, la hija del conde Sancho García y Urraca, Tegridia Sánchez. Para el genealogista Jaime de Salazar y Acha el nombre de esta Tegridia hasta ahora nuevo en la dinastía de los condes de Castilla se introdujo en la familia condal castellana proveniente de la casa de Saldaña, por lo que el nombre de Tegridia le viene del linaje de su madre Urraca, que sería nieta de Tegridia y Diego Muñoz.23


Con Tegridia tuvo los siguientes hijos:


Munio Díaz,24primogénito, probablemente murió durante las guerras civiles entre Ordoño IV y Sancho I.
Gómez Díaz, conde de Saldaña y Liébana, casado con Muniadona Fernández, hija del conde de Castilla, Fernán González.24
Elvira Díaz, casada con el conde de Cea, Fernando Bermúdez,25 hijo de Bermudo Núñez.
Osorio Díaz, casado con Sancha Sánchez hija del conde Sancho Muñiz.24
Fernando Díaz, casado con Mansuara Fáfilaz hija del conde Fáfila Oláliz, hacendado en Tierra de Campos.26
Gontroda Díaz, casada con Ablavel Godestéiz.26
Algunos autores añaden:


Alfonso Díaz, casado con María Mirélliz.
El entronque de Alfonso Díaz (progenitor de la familia Alfonso) con Diego Muñoz, en su día ya fue sugerido por Alfonso Sánchez Candeira.27 Posteriormente la doctora María del Carmen Carlé también sugería la posibilidad de que Diego Muñoz fuera el padre de Alfonso Díaz,28 siendo secundada en varios trabajos de Margarita Torres.2930 Estos autores se basan en varios indicios: como que los hijos de Alfonso durante un periodo corto de tiempo aparezcan al frente de posesiones típicamente Banu Gómez como Saldaña; el supuesto común origen lebaniego (hoy en día desechado); la repetició;n de nombres de pila característicos de los Banu Gómez; la presencia de Alfonso en documentos de los Banu Gómez y viceversa; y el patronímico Díaz, de Alfonso, son los indicios que hacen pensar en la paternidad de Diego Muñoz sobre este personaje. El avezado investigador de la familia Alfonso, Pascual Martínez Sopena, si bien al principio se inclinaba por Diego Muñoz como supuesto padre de Alfonso,31 considera que desechados los orígenes lebaniegos de Diego Muñoz no se puede establecer tal filiación,32 coincide también en esto Julia Montenegro Valentín.33 La última aparición documental de Alfonso es del año 1024, por lo que de ser hijo de Diego, como mínimo debió superar los 73 años de edad, cosa bastante improbable dada la baja esperanza de vida en la época.


Política matrimonial


Orígenes familiares de Gómez Díaz y uniones matrimoniales de sus descendientes.
Es de reseñar la política matrimonial seguida por Diego Muñoz, que busca una red de alianzas con las principales familias condales del reino para así aumentar y consolidar el patrimonio familiar.


Es por ello por lo que emparenta a su hijo Gómez con Muniadona de la poderosa familia condal castellana, garantizando así la alianza de ambas casas. A su hijo Osorio con Sancha, hija de Sancho Muñiz y de Ildonza Fróilaz, cuyo linaje por vía materna era uno de los más antiguos de Galicia y más poderosos. Esta unión favorecería bastante a la casa de Saldaña, ya que en las rebeliones del belicoso nieto de Diego Muñoz, García Gómez, parte de la nobleza gallega representada por Osorio apoyaría a García.34


Otro enlace que benefició a la familia de Diego Muñoz fue el de su hija Elvira con Fernando Bermúdez de la familia condal de Cea y futuro cabecilla de la misma. Este Condado de Cea limítrofe con el de Saldaña estaba en poder de Bermudo Núñez magnate de origen real que sería un fiel aliado de Ramiro II,17 esta unión favorecería las relaciones entre las dos familias condales vecinas.


Por último hay que señalar el matrimonio entre su hijo Fernando y Mansuara Fáfilaz hija de Fafila Oláliz, magnate hacendado en Tierra de Campos. Este matrimonio supuso para los Beni Gómez un aumento en sus posesiones en la zona. De Fernando y Mansuara parte la rama secundaria de los Beni Gómez, que tras la desaparición de la rama principal (los descendientes de Gómez Díaz), recogerán el poder familiar siendo Pedro Ansúrez el último gran miembro de la casa.



Predecesor:
No tuvo Conde de Saldaña
Sucesor:
Gómez Muñoz
Notas
 «Ibn-Khaldoun atteste, dans son histoire des rois chrétiens de l'Espagne, que les Béni Gomez régnaient sur le pays qui s'étend entre Zamora et la Castille».1
 «... es obligado reconocer que la marcha triunfal del conde castellano -no fundador pero sí gran muñidor, no libertador pero sí cualificado inductor- tiene un poderoso contrapunto analítico que conviene dilucidar, pues las mismas relevantes metas que alcanzó Fernán González las lograron otros condes del reino leonés, como los Banu Gómez de Saldaña y los titulares de los linajes gallegos. A decir verdad, entre aquél y éstos no hay más que una diferencia concreta: Castilla terminó por transformarse en reino en tanto que los condados de referencia no llegaron a tal extremo».2
 No hay que tomar en consideración el documento de la donación al monasterio de Lebanza del conde Alfonso conservado en el Archivo Histórico Diocesano de Palencia, escrito con letra del siglo xii, donde se dice que era hijo de Diego Muñoz y Tegridia (pater meus didacus monnioz et mater mea domna tigridia) por su más que dudosa autenticidad.4
 «Más probable parece la identificación propuesta por Margarita Torre, según la cual el conde Abolmondar Albo y su hijo Diego serían el futuro conde de Carrión Diego Muñoz y su padre Munio Gómez, ya que en territorio castellano por esas fechas no encontramos ningún conde llamado Abolmondar o Diego».9
 ...sic venerunt cortoveses ad Septemmankas cum illorum nefantissimum regem Abterahaman cum omni exercito suo ibique fixerunt temptoria sua · invenerunt enim ibidem rex Ranemirus et eius comites qui exierunt cum illo congregati cum suas ostes id est Fredenando Gundesalbiz et Asur Fredenandiz et alia multitudo acmina preliatores. Anales Castellanos Primeros (CSIC Instituto de Historia).
 Galleta, despoblado de Valoria la Buena.14
 Aparecen juntos por primera vez en un documento del monasterio de San Román de Entrepeñas con cuatro de sus hijos, que confirman en este orden: Munio, Gómez, Elvira y Osorio.22
Referencias
 Dozy, 11, p. 102, vol.I.
 García González, 2008, p. 386.
 González González, 1982, p. 64.
 Montenegro Valentín, 1993, pp. 156–157.
 Martínez Díez, 1985, p. vol. 2.
 ;Mínguez Fernández, 1980, p. 224.
 Mínguez Fernández, 1976.
 Ibn Hayyan, 1981.
 Martínez Díez, 2004, pp. 256–257.
 Ibn Idhari, 1999, p. 2.
 Ruiz Asencio, 1985, p. vol. 2.
 Ibn Hayyan, 1981, p. 244.
 Ibn Hayyan, 1981, p. 257.
 Reglero de la Fuente, 1993, p. 189.
 ;Ibn Hayyan, 1981, p. 351.
 Torres Sevilla-Quiñones de León, 1999, p. 430.
 Torres Sevilla-Quiñones de León, 1998.
 López Mata, 1957, p. 31.
 Díez Merino, 2001, p. 53.
 Rodríguez Fernández, 1985, p. 356.
 Martínez Díez, 1984, p. 158.
 Torres Sevilla-Quiñ;ones de León, 1999, p. 241.
 Salazar y Acha, 2006, pp. 37–38.
 Torres Sevilla-Quiñones de León, 1999, pp. 241 y 245.
 Torres Sevilla-Quiñones de León, 1999, pp. 241 y 246.
 Torres Sevilla-Quiñones de León, 1999, p. 246.
 Sánchez Candeira, 1999, pp. 86–87, n. 92.
 Carlé, 1973, p. 183.
 Torres Sevilla-Quiñones de León, 2000, p. 193.
 Torres Sevilla-Quiñones de León, 1999, p. 275.
 Martínez Sopena, 1985, p. 358.
 Martínez Sopena, 1987, p. 34, n. 4.
 Montenegro Valentín, 1993, p. 74.
 González Paz, Carlos Andrés. «Osorio Díaz de Saldaña: un conde leonés en la Galicia del siglo X». Consultado el 3 de diciembre de 2015.
Bibliografía
Carlé, María del Carmen (1973). «Gran propiedad y grandes propietarios». Cuadernos de Historia de España (57-58). ISSN 0325-1195.
Díez Merino, Luis (2001). «El Castillo de San Román de Entrepeñas, Santibáñez de la Peña (Palencia)». Publicaciones de la Institución Tello Téllez de Meneses (72): 45-98. ISSN 0210-7317.
Dozy, Reinhart (1881). Recherches sur l’Histoire et la littérature de l’Espagne pendant le Moyen Age (en francés). París: Leiden.
García González, Juan José (2008). Castilla en tiempos de Fernán González. Burgos: Dossoles. ISBN 978-84-96606-26-5.
González González, Julio (1982). «Cuestiones de repoblación en tierras palentinas». Palencia en la historia. Palencia: Caja Palencia. ISBN 84-500-5468-0.
Ibn Hayyan (1981). Crónica del Califa Abderrahmân III an-Nâsir entre los años 912 y 942: (Al Muqtabis V), traducción de Jesús Viguera y Federico Corriente. Zaragoza: Anubar. ISBN 84-7013-185-0.
Ibn Idhari (1999). Kitab al-Bayan al-mugrib fi ajbar muluk al-Ándalus wa-l-Magrib (trad. Fernández González, Francisco: Historia de Al-Ándalus). Málaga: Aljama. ISBN 84-921120-6-9.
López Mata, Teófilo (1957). Geografía del Condado de Castilla a la muerte de Fernán González. Madrid: Instituto Jerónimo Zurita. OCLC 743642722.
Martínez Díez, Gonzalo (2004). El Condado de Castilla (711-1038). La historia frente a la leyenda. Valladolid: Junta de Castilla y León. ISBN 84-9718-275-8.
Martínez Díez, Gonzalo (1995). «La familia condal de Carrión». Actas del III Congreso de Historia de Palencia 2. Palencia: Diputación Provincial de Palencia. pp. 551-604. ISBN 84-8173-035-1.Martínez Díez, Gonzalo (1985). «Los Condados de Carrión y Monzón: Sus fronteras». Actas del I Congreso de Historia de Palencia 2. Castillo de Monzón de Campos: Diputación Provincial de Palencia. ISBN 84-505-5219-2.
Martínez Díez, Gonzalo (1984). «Los obispados de la Castilla condal hasta la consolidación del Obispado de Oca en Burgos en el Concilio de Husillos (1088)». El factor religioso en la formación de Castilla. Burgos: Ediciones Aldecoa.
Martínez Sopena, Pascual (1985). La Tierra de Campos occidental. Poblamiento, poder y comunidad del siglo X al XIII. Valladolid: Institución Cultural Simancas. ISBN 84-505-1390-1.
Martínez Sopena, Pascual (1987). «Parentesco y poder en León durante el siglo XI: La "casata" de Alfonso Díaz». Studia Historica. Historia Medieval (5). ISSN 0213-2060.
Mínguez Fernández, José María (1980). El dominio del monasterio de Sahagún en el siglo X. Paisajes agrarios, producción y expansión económica. Salamanca: Universidad de Salamanca. ISBN 84-00-03635-2.
Mínguez Fernández, José María (1976). Colección diplomática del monasterio de Sahagún (Siglos IX y X). León: Archivo histórico Diocesano, Caja de Ahorros y Monte de Piedad de León. ISBN 84-00-03635-2.
Montenegro Valentín, Julia (1985). «En torno a los orígenes familiares de Diego Muñoz, el Primer Conde de Saldaña». Actas del I Congreso de Historia de Palencia 2. Castillo de Monzón de Campos: Diputación Provincial de Palencia. ISBN 84-505-5219-2.
Montenegro Valentín, Julia (1993). Santa María de Piasca: Estudio de un territorio a través de un centro monástico (857-1252). Valladolid: Universidad de Valladolid. ISBN 84-7762-317-1.
Pérez de Urbel, Fray Justo (1945). Historia del Condado de Castilla. Madrid: Consejo Superior de Investigaciones Científicas.
Reglero de la Fuente, Carlos M. (1993). Los Señoríos de los Montes de Torozos. Valladolid: Universidad de Valladolid. OCLC 31996384.
Rodríguez Fernández, Justiniano (1985). «El Monasterio de Santa María de Valcavado». Actas del I Congreso de Historia de Palencia. Castillo de Monzón de Campos: Diputación Provincial de Palencia. ISBN 84-505-5219-2.
Rodríguez Fernández, Justiniano (1998). «Diego Muñoz, conde de Saldaña». Ramiro II, rey de León. Burgos: La Olmeda. ISBN 84-89915-01-6.
Ruiz Asencio, José Manuel (1985). «Documentos y códices altomedievales de San Román de Entrepeñas». Actas del I Congreso de Historia de Palencia 2. Castillo de Monzón de Campos: Diputación Provincial de Palencia. ISBN 84-505-5219-2.
Salazar y Acha, Jaime de (2006). «Urraca. Un nombre egregio en la onomástica altomedieval». En la España medieval (1): 29-48. ISSN 0214-3038.
Sánchez Candeira, Alfonso (1999). Rosa Montero Tejada (edición patrocinada por Fundación BBV, Fundación Ramón Areces, Caja Madrid Fundación), ed. Castilla y León en el siglo X, estudio del reinado de Fernando I. Madrid: Real Academia de la Historia. ISBN 978-84-8951241-2.
Torres Sevilla-Quiñones de León, Margarita Cecilia (2000). El Cid y otros Señores de la guerra. León: Universidad de León. ISBN 84-7719-877-2.
Torres Sevilla-Quiñones de León, Margarita Cecilia (1998). El Reino de León en el Siglo X: El Condado de Cea. León: Universidad de León. ISBN 84-7719-700-8.
Torres Sevilla-Quiñones de León, Margarita Cecilia (1999). Linajes nobiliarios de León y Castilla: Siglos IX-XIII. Salamanca: Junta de Castilla y León, Consejería de educación y cultura. ISBN 84-7846-781-5.


https://es.wikipedia.org/wiki/Diego_Mu%C3%B1oz_de_Salda%C3%B1a#Nupcias_y_descendientes


 


https://es.wikipedia.org/wiki/Diego_Mu%C3%B1oz_de_Salda%C3%B1a 


---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------


Banu Gómez


Árbol genealógico de los Banu Gómez.
Los Banu Gómez, Beni Gómez o Vanigómez (hijos de Gómez) fue una poderosa familia levantisca que vivió en la marca castellana del Reino de León entre los siglos x y xii. Destacaron en el x como condes en Saldaña, Carrión y Liébana, y alcanzaron su apogeo cuando, aliados al caudillo cordobés, Almanzor, el jefe del clan, García Gómez, expulsó al rey Vermudo II de León donde gobernó brevemente. Aunque se reconcilió con la familia real, se volvió a rebelar en dos ocasiones. A su muerte, la rama principal de la familia fue eclipsada por una más joven cuyo miembro má;s relevante fue el conde Pedro Ansúrez, uno de los nobles más importantes durante los reinados de Alfonso VI y de su hija la reina Urraca a finales del siglo xi y principios del xii. La familia sería representada en el Cantar de Mio Cid como rivales y antagonistas del héroe, El Cid, y sus rebeliones servirían de base para la leyenda de Bernardo del Carpio.


Este linaje emparentó con miembros relevantes de otras poderosas casas condales y reales castellanas, leonesas y gallegas.


Historia
La primera mención de los Banu Gómez data del año 932. Ibn Hayyan nos da la noticia de cómo los condes Banu Gómez y Ansúrez se rebelan contra Ramiro II en apoyo de su hermano Alfonso.1


Origen


La Galilea. Panteón de los Banu Gómez en el Monasterio de San Zoilo de Carrión de los Condes.
Se han propuesto dos hipótesis diferentes para el origen de los Banu Gómez. El primer miembro documentado fue Diego Muñoz, conde en Saldaña. La familia tenía tierras alrededor de Liébana y esto, junto con su patronímico que indica que su padre se llamó Munio, llevó al historiador Justo Pérez de Urbel a sugerir que los padres de Diego fueron Munio Díaz y su esposa Gulatruda que aparecen en la documentación de San Martín de Liébana (más tarde Santo Toribio) a partir de 914. Señaló en particular un diploma del año 929 de la entonces viuda Gulatruda donde aparecen como testigos sus hijos, incluido un Diego Muñoz.2 Sin embargo, los otros hijos nombrados eran todas hembras, en conflicto con la conocida familia de Diego Muñoz de Saldaña, que probablemente incluía a dos hermanos. Además, el último diploma del Diego Muñoz lebaniego data del año 964 cuando el de Saldaña ya había fallecido, lo cual indica que eran dos personas diferentes.34


La segunda teoría comúnmente aceptada en la actualidad, se basa parcialmente en el razonamiento de que para que la familia se llamase Banu Gó;mez (descendientes de Gómez) en las fuentes de Al-Andalus, tuvo que existir un personaje llamado Gómez en la ascendencia inmediata de este linaje cuando la rebelión de Diego en el año 932 llamó la atención de Córdoba. Esto llevó a la hipótesis de que el padre de Diego era el Munio Gómez (Munio, hijo de Gómez) que poseía tierras cerca de San Román (Santibáñez de la Peña), uno de los centros de poder de Diego Muñoz y sus descendientes. Este Munio Gómez confirmó varios documentos en el monasterio de Sahagún en 915, el mismo monasterio al cual el conde Diego Muñoz donó unas tierras en 922.5


Después de una campaña en 920 de Abderramán III contra León, el rey Ordoño II lanzó una expedición punitiva en las tierras en alrededor de Carrión contra los condes castellanos que no habían acudido a combatir. Entre los que trajo encadenados estaban Abolmondar Albo y su hijo Diego. La medievalista Margarita Torres-Quiñones de León propuso la identificación de este Diego con el futuro conde de Saldaña, y por consiguiente, identificó a Abolmondar Albo con Munio Gómez. El uso del árabe kunya Abu al-Mundhir (en árabe : أبو المنذر) para este hombre sugiere que puede haber pasado tiempo en Córdoba, tal vez después de haber sido capturado en la batalla. Sugiere además que tal cautiverio podría explicar la posterior alianza entre los Banu Gómez y el califato de Córdoba.6 Otros desestiman esta identificación e identifican a Abolmondar Albo con el conde Rodrigo Díaz.


Diego Muñoz
Artículo principal: Diego Muñoz de Saldaña
Diego Muñoz es el primer miembro ampliamente documentado de los Banu Gómez y es en su época cuando los cronistas de Al-Andalus mencionan por primera vez a este linaje así como la rebelión en 932 de los Banu Gómez y los Banu Ansur apoyando al depuesto rey Alfonso IV contra su hermano Ramiro II. Aunque no se menciona explícitamente, el líder de los Banu Gómez habría sido Diego Muñoz. Este se unió al conde de Castilla, Fernando Ansúrez en una incursión en las llanuras leonesas, donde derrotaron al ejército del rey, pero la rebelión fracasó, ya que Ramiro pudo capturar y cegar a su hermano Alfonso y a otros rivales. Diego había vuelto a la lealtad hacia el 934, cuando se menciona que los Banu Gómez se unieron a Ramiro para apoyar al nuevo conde castellano, Fernán González en una campaña contra Abderraman III. En 936 Diego y Osorio Muñoz, probablemente su hermano,a fueron testigo de uno de los diplomas de Ramiro. Los Banu Gómez aparecen nuevamente con los Banu Ansur en 941 suscribiendo el acuerdo real entre Ramiro II y sus aliados y Abderramán III.8


Diego Muñoz se rebeló nuevamente. Desaparece de los diplomas reales desde 940, y en 944 él y Fernán González fueron encarcelados y privados de sus condados, pero fueron liberados después de jurar lealtad al rey. Diego vuelve a aparecer confirmando diplomas del rey y sus tierras, que habían sido confiscadas, les fueron devueltas. En 950 aparece confirmando como Didacus Monnioz, comes Saldanie (Diego Muñoz, conde de Saldaña) un documento en un lugar destacado, solamente precedido por el conde Fernán González.


Parece que murió en 951 o a principios de 952. De su esposa Tegridia tuvo varios hijos: Munio, Gómez, Osorio y Fernando Díaz, así como dos hijas, Elvira y Gontrodo. A través de su hija Elvira, esposa del conde Fernando Bermúdez fue el abuelo de la reina Jimena Fernández, esposa de García Sánchez II de Pamplona. Tres de sus hijos se casaron con hijas de condes, lo que ilustra la destacada posición social de la familia. Diego fue sucedido en el condado de Saldaña por su hermano Gómez Muñoz, que aparece ostentando la dignidad condal en 959 y 960. A su muerte, le sucedió su sobrino Gómez Díaz, hijo de Diego Gómez de Saldaña.9


Gómez Díaz de Saldaña
Gómez Díaz aparece por primera vez con sus progenitores en 940. En 946 se casó con Muniadomna, hija del aliado de su padre, el conde Fernán González. Asimismo, se alió con la regente, Elvira Ramírez durante el reinado del rey Ramiro III de León que contrajo matrimonio con su hija Sancha Gómez. En 977 gobernaba en Liébana, y aparentemente también en Carrión, además de Saldaña, y ese mismo año, envió una embajada al califa Alhakén II de Córdoba. Probablemente luchó en la desastrosa batalla de San Esteban de Gormaz, donde una coalición de fuerzas cristianas organizada por Elvira fue derrotada, una pérdida que llevó a la nobleza gallega a elevar a un competidor al trono, el primo de Ramiro, Bermudo Ordóñez. Los Banu Gómez siguieron siendo aliados de Ramiro, controlando ejércitos de sus propias tierras y Tierra de Campos. Como tal, Gómez Díaz se encontró excluido de la corte cuando en 985 el candidato gallego sucedió a Ramiro III como Bermudo II de León. Al año siguiente, cuando Almanzor lanzó una campaña militar contra León, su ejército pasó por los dominios de los Banu Gómez sin ser molestado, y tal vez incluso lanzó un ataque contra la capital desde el mismo Carrión, una aparente indicación de una alianza entre los Banu Gómez y el califato de Córdoba..10 Gómez aparece la última vez en 987 junto con su hermano Osorio Díaz y probablemente falleció en ese año.11


Le sucedió su hijo, el conde García Gómez. Aparte de García y de Sancha, casada con el rey Ramiro III de León, también fue el padre de Sancho, casado con Toda, hija del conde García Fernández de Castilla, los condes Velasco y Munio Gómez, y otra posible hija, Urraca, que fue la esposa del conde Sancho García.1213b


García Gómez
El conde García Gómez aparece como conde durante la vida de su padre, y adquirió su patrimonio cuando el nuevo rey, Bermudo II, luchaba por conservar su corona frente a la nobleza rebelde en el este y los ataques desde el Califato de Córdoba hacia el sur. Un año después de la muerte de su padre, García inició la primera de sus rebeliones, llamándose a sí mismo proconsul dux eninentor en un documento de 988, antes de ser derrotado a principios de 989.15 Cuando Almanzor volvió a marchar sobre León en 990, a García se le unió su suegro Gonzalo, así como su tío Osorio Díaz. El rey Bermudo se vio obligado a huir a Galicia. García gobernaría la parte oriental del reino, incluida la capital epónima, en nombre de Córdoba, refiriéndose a sí mismo como imperante Garceani Gomiz en Legione (García Gómez gobernando en León). Sin embargo, a mediados de año, el rey recuperó la capital y obligó a García a refugiarse en los alrededores de Liébana.16


En 991, el rey se divorció de su esposa gallega, Velasquita, y contrajo un nuevo matrimonio con la hija del conde de Castilla, García Fernández, lo que llevó a una nueva rebelión encabezada por la familia de Velasquita. Aldonza, la hermana de Velasquita, estaba casada con Gonzalo Bermúdez y era la suegra de García Gómez, casado con su hija Muniadona González. En 992, Gonzalo Bermúdez, el conde Pelayo Rodríguez, un miembro de una rama menor de los Banu Gómez, Munio Fernández, y el conde García Gómez, volvieron a obligar al rey Bermudo a abandonar León aunque el rey pudo regresar el año siguiente y aplastar la rebelión.17


Almanzor volvió a atacar a León en 995, pero esta vez su ejército también saqueó la ciudad de Carrión en represalia por la retirada de García Gómez de un acuerdo para suministrar tropas al ejército de Córdoba.17 García volvería a estar en desacuerdo con Córdoba en 1000, cuando él y su cuñado Sancho García de Castilla lucharon contra Almanzor en la batalla de Cervera. Un hermano de García Gómez, probablemente el conde Velasco, perdió la vida en la batalla.18


Las muertes de Bermudo en 1000 y Almanzor en 1002 cambiaron el panorama político. Los Banu Gómez estaban, al principio, en términos amistosos con el nuevo niño-rey, Alfonso V de León, y García, su hermano, el conde Sancho Gómez y su tío, el conde Fernando Díaz, firmaron un tratado con el hijo de Almanzor, Abd al-Málik al-Muzáffar que contemplaba un acuerdo para aportar tropas. En 1005, García incorporaría Cea y Grajal a sus territorios, y en medio de un conflicto con el guardián del rey leonés, el conde Menendo González, reclamaría el título «conde de León», lo que implicaría otra rebelión.19


En 1009, los Banu Gómez apoyarían a otro hijo de Almanzor, Abderramán Sanchuelo, en un intento fallido para restituirle en su cargo. Un miembro de los Banu Gómez sería asesinado junto con Sanchuelo en Córdoba. Históricamente, este ha sido identificado con García Gómez, sin embargo aparece en documentos posteriores por lo que debe haber sido otro un miembro de la familia, tal vez su primo, Fáfila Fernández20 o Sancho Gómez.21 El «gran conde» de la familia aparece por última vez en la documentación en 1015 y habrá fallecido poco después. Sus posesiones parece que fueron repartidas entre su hermano, Munio Gómez, tenente en Liébana, quien había casado con una parienta, Elvira Fáfilaz, de quien no hubo sucesión, así como los tíos de Elvira, Munio Fernández, conde en Astorga, y Diego Fernández, cuyos descendientes liderarían un resurgimiento de la familia a finales de siglo.2223


Ramas colaterales
Los futuros jefes de familia que sucedieron a los miembros de la línea principal fueron los descendientes del conde Fernando Díaz, un hijo menor del conde Diego Muñoz y Tegridia. Fernando Díaz, a través de su matrimonio con Mansuara Fáfilaz, hija del conde Fáfila Oláliz, obtuvo tierras en Tierra de Campos.24 Algunas de estas tierras alrededor de Sahagún fueron confiscadas a Diego Fernández, el hijo mayor del conde Fernando Díaz, por el Rey Alfonso V de León después de la muerte de García Gómez.25 Además del primogénito, Diego, Fernando Díaz y su esposa Mansuara Fáfilaz, fueron padres de Fáfila, Osorio y Munio Fernández. Los hijos documentados del conde Fáfila Fernández fueron Elvira, casada Munuo Gómez, el último descendiente de la rama principal de los Banu Gómez, así como un hijo que está poco documentado, Ordoño Fáfilaz. Munio Fernández heredó las tierras de su hermano Osorio y se convirtió en conde en Astorga y un rebelde que colaboró con García Gómez.26


Diego Fernández no tuvo demasiada relevancia durante el reinado de Alfonso V. Su esposa Marina pudo ser descendiente de los Banu Ansur, condes de Monzón debido a que uno de los hijos menores de este matrimonio se llamó Ansur. Repartieron las tierras de los Banu Ansur con los condes de Castilla. Diego Fernández murió en 1029, dejando a tres hijos, Fernando, Ansur y Gómez.27 Todos ellos pertenecieron a la facción pro-navarra de la nobleza leonesa y estuvieron ausentes de la corte durante la mayor parte del reinado de Bermudo III de León.


De estos, Fernando Díaz se casó con Elvira Sánchez, heredera del conde Sancho Gómez, miembro de la rama principal de los Banu Gómez. Aparentemente, fue a través de su esposa que obtuvo el control de las propiedades de la familia en Liébana que había sido retenida por la viuda de Sancho, Toda García, tía de la reina de Pamplona, Muniadona de Castilla. Después de la muerte de Sancho Garcés III de Pamplona, Fernando Díaz figura en la corte con el título condal aunque falleció poco después, en 1038. Ya para el año 1060, sus hijos ya habían fallecido sin haber dejado descendencia.28


Su hermano menor, Ansur Díaz, estuvo al servicio del conde de Castilla, Fernando Sánchez, que reinó después como Fernando I de León. Ansur Díaz aparece con el título condal desde 1042 y murió el 30 de septiembre de 1047, dejando cuatro hijos: Pedro, Diego, Gonzalo y Fernando. Pedro fue hijo de una primera esposa cuya identidad se desconoce, y al menos Diego, de su segunda esposa, Justa Fernández, hija del conde Fernando Flaínez.29


El hijo menor de Diego Fernández, Gómez Díaz, también aparece como conde en 1042. Logró recuperar la mayor parte de las tierras dispersas que habían pertenecido anteriormente a la rama principal de la familia. A la muerte de su hermano Fernando, recibió Liébana y Carrión y arrebató Saldaña a la familia de Alfonso Díaz, a quien había pasado cuando se extinguió la rama principal de los Banu Gómez. Su estatus se amplificó aún más por su matrimonio con Teresa Peláez, hija del conde Pelayo Froilaz y Aldonza Ordóñez, hija de los infantes Ordoño Ramírez y Cristina Bermúdez y nieta de los dos reyes rivales, Ramiro III y Bermudo II. De este matrimonio nacieron Fernando, Pelayo, García, Sancha, Aldonza (Eslonza) y Elvira.30 A la muerte de Gómez Díaz, el control de las tierras de la familia pasó a su sobrino mayor, Pedro Ansúrez y su propia rama sería brevemente eclipsada.


Pedro Ansúrez
Artículo principal: Pedro Ansúrez
Pedro Ansúrez, hijo de Ansur Díaz, recuperaría el poder que la familia tuvo anteriormente y se convirtió en el noble leonés más prominente de su tiempo.31 Fue mayordomo mayor de Alfonso VI en 1067 y aparece por primera vez como conde el año siguiente.32 Se dice que él y sus hermanos, Gonzalo y Fernando, acompañaron a Alfonso VI durante su breve exilio en Toledo.33 En 1074 gobernaba Santa María de Carrió;n (por lo que generalmente se lo llama conde de Carrión), y añadió San Román de Entrepeñas y probablemente Saldaña en 1077. En 1084 gobernaba Zamora, Toro y Tordesillas y en 1101 añadió Liébana.34 Se vio envuelto en las intrigas cortesanas que rodeaban a los yernos de Alfonso VI y se exilió. En 1105 aparece en el condado de Urgel, donde como tutor de su joven nieto, el conde Armengol VI, alió el condado con el Reino de Aragón y el Condado de Barcelona en la campaña conjunta contra los Almorávides. Parece que fue durante este tiempo que él y su hermano Gonzalo fueron privados de sus tierras en León.35 Regresó a León en 1109 y por negociar el matrimonio de la heredera del rey muerto Urraca con Alfonso el Batallador, en 1109 recuperó gran parte de sus tierras y su dignidad condal. Permaneció estrechamente asociado con la reina Urraca durante los años siguientes.3637 Incrementó sus dominios con Melgar de Arriba, Simancas, Cabezón y Torremormojón. Murió en 1118.36 Casado en segundas nupcias con Eylo Alfonso, de los Alfonsos de Tierra de Campos, se le encomendó trasladar a los colonos a las tierras alrededor de Valladolid, de las cuales Pedro fue gobernador. Él y Eylo fueron padres de Pedro, que murió cuando era niño, al conde Fernando Ansúrez, así como de tres hijas, Mayor, casada con el conde Álvar Fáñez, María, casada con Urgel, conde de Urgel y Urraca Pérez,38 que se casó en primeras nupcias con el conde Sancho Pérez y en segundas con el conde Lope López de Carrión.


Al la muerte de Pedro Ansúrez, el poder en la familia pasó a los descendientes de su tío y predecesor, Gómez Díaz, en lugar de sus hijos o de sus hermanos Diego y Gonzalo. Este último, Gonzalo Ansúrez aparece por primera vez como conde en 1075 en Liébana, y ocupa un lugar destacado en el Poema del Mio Cid. Contrajo matrimonio con Urraca Bermúdez, hija del conde Bermudo Ovéquiz con quien tuvo a Pedro, Rodrigo, Cristina, casada con Pedro Díaz, y Sancha González, la esposa del conde Fernando Pérez de Traba. Gonzalo murió entre 1120 y 1124.39 Su medio hermano, el conde Diego Ansúrez, heredó de su madre tierras en Asturias y estuvo activo en la región de Astorga en la década de 1070, antes de morir a principios de los años 1080 (quizás 1081), dejando a su esposa Tezguenza Rodríguez como única hija, Elvira40 que falleció sin descendencia.41


Los últimos condes
Los últimos condes de la familia de los Banu Gómez fueron los hijos y nietos de Gómez Díaz y Teresa Peláez. De sus hijos, García Gómez fue educado por sus tíos maternos y aparece frecuentemente en la corte de Alfonso VI. Probablemente murió en batalla de Uclés en 1108.42 Otro hermano, Fernando, que no dejó mucho rastro en la documentación, falleció en 1083.4344 Fue Pelayo Gómez quien sería el próximo jefe de la familia. Se casó con Elvira Muñoz, media hermana del conde Rodrigo Muñoz lo que le dio una nueva base de poder en Galicia que incluía una parte del monasterio de Santa María de Ferreira de Pallares. Murió en 1101 y fue enterrado en el monasterio de San Zoilo, donde su esposa, hijos y nietos también recibieron sepultura.454647 Munio y Gómez Peláez, dos de sus hijos conocidos, alcanzaron la dignidad condal. Gómez Peláez, fallecido en 1118, fue conde durante el reinado de Urraca en la década de 1110, con propiedades en Tierra de Campos. Contrajo matrimonio con Mayor García, hija del conde García Ordóñez y nieta del rey García Sánchez III de Pamplona. Fueron padres de García, Pelayo, Diego, Urraca45 y Teresa Gómez.


El otro hijo del conde Pelayo Gómez y su esposa Elvira Muñoz, Munio Peláez, aparece por primera vez en 1105. En 1112 ya gobernaba la tenencia de Monterroso y en 1115 ostentaba el título condal.48 En 1120, desertó al hijo de Raimundo de Borgoña y la reina Urraca, el futuro rey Alfonso VII de León, y fue encarcelado aunque después que Alfonso VII sucediera a su madre, fue uno de los condes gallegos más poderosos. Munio se casó con Lupa Pérez de Traba hija del conde Pedro Fróilaz.48 Su último registro en la documentación medieval fue en 1042 cuando fue testigo del testamento de su cuñado Fernando Pérez de Traba.48 Él y Lupa tuvieron tres hijas, Elvira, Aldonza y Teresa Muñoz, esposa de Fernando Odoáriz, y tres hijos, Fernando, Pedro48 y Bernardo.49


Su hijo Pedro Muñoz cognomento «Corna» no alcanzó la dignidad condal y parece que estuvo estrechamente ligado a su propiedad en Aranga donde fue tenente. Contrajo matrimonio con Teresa Rodríguez49 y tuvo tres hijos. Aldonza, García y Fernando Pérez. Aldonza contrajo matrimonio con Rodrigo Fernández de Toroño,50 y fueron padres de Sancha, casada con Gonzalo Rodríguez Girón, Urraca, esposa da de Martín Gómez de Silva, padres de Aldonza Martínez de Silva, amante del rey Alfonso IX de León, y Rodrigo Rodríguez.515253


Rama de Astorga
Además de las ramas de la familia que controlaba Saldaña y Carrión, otra destacó brevemente a fines del x y principios del x en la zona de Astorga representada por el conde Munio Fernández, hijo del conde Fernando Díaz. Munio Fernández fue un importante terrateniente en Tierra de Campos, debido no solo a tierras que provenían de su madre Mansuara Fáfilaz, sino que también había heredado de su hermano Osorio a la muerte de este último.26 Se casó con Elvira Fróilaz, hija del conde Fruela Vélaz.54



El asesinato de la condesa Sancha Muñiz, hija de Munio Fernández, conde de Astorga, en el Libro de las Estampas
Al igual que su primo, el conde García Gómez, fue un líder de la rebelión en 922 cuando el rey Bermudo II repudió a su esposa, Velasquita para establecer una nueva alianza matrimonial con los condes de Castilla. Aliados con el Califato de Córdoba, los rebeldes obligaron brevemente al rey a abandonar la capital del reino. Cuando el rey Bermudo recuperó e reino, confiscó muchas de las tierras de Munio y de los conspiradores.55 Parece que Munio Fernández fue rehabilitado en 997 cuando aparece como conde y ejercía la autoridad judicial en la región de Astorga y había adquirido derechos en Cimanes de la Vega.56 Tuvo una posición más prestigiosa bajo el sucesor de Bermudo. Fue conde en Astorga y figura continuamente entre el círculo más cercano de nobles alrededor del rey.57 No consta que se haya unido a su primo en su rebelión posterior contra Alfonso V, y solo aparece periódicamente en años posteriores. Falleció entre 1013 y 1016.58


De sus hijos, solo una hija, la condesa Sancha Muñiz, alcanzó un protagonismo similar. Tras la muerte en 1028 de su primer marido, Pedro Fernández, hijo de Fernando Bermúdez, y posteriormente la de su única hija, Elvira, Sancha controló varias propiedades importantes. Fue patrona del monasterio de San Antolín y contribuyó con importantes fondos para la construcción de la Catedral de León. Tuvo dos matrimonios posteriores, con los condes Pelayo Muñiz59 y Rodrigo Galíndez.59 Ella es quizás más conocida por la ilustración de su asesinato por parte de su sobrino que aparece en el Libro de las Estampas, y por su sepulcro en la Catedral de León. Su hermano mayor, Pedro Muñiz comenzó a aparecer en documentos en 1002.60 Solamente tuvo un hijo, Nuño Pérez, aparentemente el sobrino implicado en el asesinato de Sancha.60


Otros hijos de Munio Fernández fueron Teresa, sucesivamente esposa de Godesteo Díaz y Pedro Fróilaz, conde de Bierzo, y María, así como otro hijo, Juan Muñiz.61 Juan contrajo matrimonio con Odrocia y tuvo cuatro hijos: Juan, Alfonso, Munia, esposa de Osorio Osóriz, y Munio Johannes, quien fue padre de Pedro Muñiz y Elsonza, esposa de Pedro Ovéquiz, cuyos descendientes parecen haber sido los herederos de esta rama de la familia.62


Otras posibles ramas
Además de las ramas bien documentadas de la familia, se ha sugerido que otras dos familias prominentes en el reino de León son miembros del clan de los Banu Gómez, aunque en ninguno de los casos la identificación ha sido universalmente aceptada. La primera es la familia conocida frecuentemente como «los Alfonso», descendientes del noble Alfonso Díaz de Tierra de Campos que vivió a finales del siglo x y principios del siglo xi. Se casó con María Núñez, una heredera del clan Banu Mirel, y su familia se convirtió en los principales propietarios de la región en las siguientes generaciones, hasta que cada una de las ramas terminó en la línea masculina.


Las herederas que engendraron proporcionaron grandes propiedades a sus cónyuges y descendientes, entre las que se encontraban las familias de los Osorio, Lara y Castro.6364 Del mismo modo, Eylo Alfonso, miembro de este linaje, aportaría a su matrimonio con el conde Pedro Ansúrez las propiedades que había heredado de su familia, de ese modo contribuyendo al resurgimiento de esta nueva rama de los Banu Gómez.


El patronímico del fundador Alfonso Díaz, su aparente origen en la región de Liébana, y su aparición en los documentos donde también figuran los Banu Gómez han llevado a suponer que representó a otro hijo del primer conde de Banu Gómez, Diego Muñoz.65 Sin embargo, no aparece entre los hijos documentados de Diego y Tegridia en ningún documento, y vivió hasta 1024,66 más de setenta años después de la muerte de Diego a principios de la década de 950, lo que hace extremadamente improbable una relación padre-hijo.


La segunda familia que pudo descender de los Banu Gómez es la del conde García Ordóñez, miembro relevante durante el reinado del rey Alfonso VI, quien como tutor del hijo del rey murió junto con el infante Sancho Alfónsez en la Batalla de Uclés en 1108. Varios autores consideran que fue hijo del conde Ordoño Ordóñez, a quien la tradición identifica con el hijo de los infantes Ordoño Ramírez y Cristina Bermúdez, ambos hijos de reyes de León. Sin embargo, Jaime de Salazar y Acha señala que no solo la esfera geográfica del Ordoño castellano parece ser distinta a las tierras de los infantes, sino que las referencias más antiguas de la familia de los dos infantes tampoco les asigna ningún hijo llamado Ordoño. Fue solo mucho más tarde, en el xiii, cuando los cronistas comenzaron a atribuirles un hijo llamado Ordoño, que Salazar y Acha atribuye a una lectura errónea de las fuentes anteriores. El autor opina que, aunque la carrera del conde castellano demuestra que debe haber sido miembro de la alta nobleza, no parece tener ninguna relación con los infantes. Salazar y Acha propone que el conde castellano era hijo de Ordoño Fafílaz, de la rama menor de los Banu Gómez.67 El conde García Ordóñez fue padre del conde García García de Aza, y probablemente también de Fernando García de Hita, fundador de la poderosa Casa de Castro que durante la minoría de edad de Alfonso VIII de Castilla, se enfrentó a los Lara por el control de reino.68


La Leyenda
Una indicación del poder y el impacto histórico de los Banu Gómez es su papel en dos de las epopeyas medievales de la península ibérica. El cuento de Bernardo del Carpio aparece por primera vez en el xiii, y relata la historia del hijo de un legendario Sancho Díaz, conde de Saldaña, cegado y encarcelado por su amor (y tal vez por el matrimonio) con Jimena, una supuesta hermana del rey Alfonso II de Asturias. Su hijo, Bernardo, fue criado por Alfonso como heredero, pero como sus intentos de conseguir que el rey liberara a su padre no prosperaron decidió rebelarse y buscar venganza. Derrotó en la segunda batalla de Roncesvalles al ejército carolingio enviado a apoyar a Alfonso a cambio de que este nombrara al rey franco como su sucesor. Bernardo formó una alianza con los moros para atacar a León y Astorga. La presentación de Bernardo es ambivalente, ya que su resistencia contra los ejércitos carolingios extranjeros se considera heroica, aunque esta hazaña se ve eclipsada por su colaboración traidora con los musulmanes.69 La épica parece combinar dos narraciones distintas, un cuento francés antiguo relacionado con el Cantar de Roldán (una variante relacionada luego descartada por una de las versiones más antiguas que sobrevivieron, en cambio hace a Bernardo, como el Roldánde la epopeya, sobrino de Carlomagno) que se fusionaría con una historia íbera autóctona que involucraba la rebelión de los condes de Saldaña, a la vez que se basaría en las disputas intestinas del xiii entre los reinos de León y Castilla. Pick señala varios paralelismos, geográficos y temáticos, entre este cuento legendario de un conde de Saldaña y la relación históricamente conflictiva entre la rama principal de los Banu Gómez y los reyes leoneses.70


La segunda representación legendaria de los Banu Gómez se basa en el antagonismo histórico entre Rodrigo Díaz de Vivar El Cid y la familia del conde Pedro Ansúrez. El Cantar de Mio Cid habla del matrimonio de las dos hijas de El Cid, Elvira y Sol, con los Infantes de Carrión, Diego y Fernando González. Responden a su humillante fracaso en un complot para asesinar a uno de los aliados de El Cid atando, golpeando y abandonando a sus esposas en un bosque a merced de los lobos. Las hijas son rescatadas y El Cid exige el retorno de sus dotes, dos famosas espadas de batalla. Obtiene la anulación de los matrimonios y casa a sus hijas con un príncipe de Navarra y otro de Aragón. Los Infantes de Carrión no son figuras históricas. Su patronímico sugiere que fueron hijos de Gonzalo Ansúrez, hermano del conde Pedro. Sin embargo, Gonzalo no fue padre de ningún Diego o Fernando, aunque sí que tuvo hermanos llamados Diego y Fernando Ansúrez, y estos mismos nombres figuran entre los hijos menores del conde Gómez Díaz. Aunque dos personajes llamados Diego y Fernando aparecen juntos en la documentación medieval coetánea, no hay indicios de que estuvieran vinculados con Carrión y los Banu Gómez. Se pueden considerar a estos infantes de Carrión como construcciones literarias, personajes compuestos destinados a encarnar la rivalidad y el antagonismo entre El Cid y los Banu Gómez.71


Notas
 Debido a su patronímico y el hecho que uno de los hijos de Diego Muñoz se llamó Osorio, Margarita Torres opina que ambos fueron hermanos. Rodríguez Marquina, sin embargo, discrepa y piensa que Osorio y su hermano Ermenegildo Muñoz, fueron hijos del conde de Castilla Munio Núñez y no estaba emparentado con Diego Muñoz de Saldaña.7
 La filiación de Urraca, casada con el conde de Castilla, no está documentada. Basándose en el nombre de una de las hijas del matrimonio, la abadesa Trigidia, que se llamaría igual que la madre de Gómez Díaz, Salazar y Acha sugiere que Urraca pudo haber sido su hija.14
Referencias
 ;Ibn Hayyan (1981). Crónica del Califa Abderrahmân III an-Nâsir entre los años 912 y 942 (Al Muqtabis V) (Jesús Viguera y Federico Corriente, trad.). Zaragoza: Anubar. ISBN 84-7013-185-0.
 Torres Sevilla-Quiñones de León, 1999, p. 236.
 Torres Sevilla-Quiñones de León, 1999, pp. 236–7.
 Montenegro Valentín, 1987, pp. 346–50.
 Torres Sevilla-Quiñones de León, 1999, pp. 236–9.
 Torres Sevilla-Quiñones de León, 1999, pp. 238–9.
 Rodríguez Marquina, 1976, pp. 148-151.
 Torres Sevilla-Quiñones de León, 1999, pp. 240–241.
 Torres Sevilla-Quiñones de León, 1999, pp. 241–245.
 Torres Sevilla-Quiñones de León, 1995, p. 695.
 Torres Sevilla-Quiñones de León, 1999, pp. 247–254.
 Torres Sevilla-Quiñones de León, 1999, pp. 247–257.
 Salazar y Acha, 1988, p. 186.
 Salazar y Acha, 2006, pp. 37–38.
 Torres Sevilla-Quiñones de León, 1995, pp. 695–696.
 Torres Sevilla-Quiñones de León, 1995, p. 696.
 Torres Sevilla-Quiñones de León, 1995, pp. 697–699.
 Martínez Díez, 2005, pp. 564–567,570.
 Torres Sevilla-Quiñones de León, 1995, pp. 701–702.
 Torres Sevilla-Quiñones de León, 1995, p. 702.
 Torres Sevilla-Quiñones de León, 1999, p. 255.
 Torres Sevilla-Quiñones de León, 1995, pp. 702–703.
 Torres Sevilla-Quiñones de León, 1999, pp. 255–7,273–4.
 Torres Sevilla-Quiñones de León, 1999, pp. 246,341.
 Torres Sevilla-Quiñones de León, 1999, p. 341.
 Torres Sevilla-Quiñones de León, 1999, pp. 357–358.
 Torres Sevilla-Quiñones de León, 1999, pp. 341–342.
 Torres Sevilla-Quiñones de León, 1999, pp. 342–345.
 Torres Sevilla-Quiñones de León, 1999, pp. 343–344.
 Torres Sevilla-Quiñones de León, 1999, pp. 344–346.
 Reilly, 2008, p. 109.
 Reilly, 2008, p. 115.
 Reilly, 2008, pp. 110–111.
 Torres Sevilla-Quiñones de León, 1999, p. 355.
 Reilly, 2008, p. 116.
 Torres Sevilla-Quiñones de León, 1999, p. 356.
 Reilly, 2008, pp. 117–118.
 Torres Sevilla-Quiñones de León, 1999, pp. 355–356.
 Torres Sevilla-Quiñones de León, 1999, p. 353.
 Torres Sevilla-Quiñones de León, 1999, pp. 353–355.
 Barón Faraldo, 2009, pp. 159–160.
 Torres Sevilla-Quiñones de León, 1999, pp. 349–350.
 Torres Sevilla-Quiñones de León, 1999, p. 350.
 Barón Faraldo, 2009, p. 165.
 Torres Sevilla-Quiñones de León, 1999, p. 351.
 Salazar y Acha, 1990, pp. 79–81.
 Senra Gabriel y Galán, 2006.
 Salazar y Acha, 1989, p. 80.
 Calderón Medina, 2011, p. 78.
 Salazar y Acha, 1989, pp. 80-81.
 Salazar y Acha, 1989, p. 81.
 Torres Sevilla-Quiñones de León, 1999, p. 352.
 Barton, 1997, p. 268.
 Torres Sevilla-Quiñones de León, 1999, pp. 358–359.
 Torres Sevilla-Quiñones de León, 1999, pp. 359–362.
 Torres Sevilla-Quiñones de León, 1999, p. 363.
 Torres Sevilla-Quiñones de León, 1999, p. 366.
 Torres Sevilla-Quiñones de León, 1999, pp. 366-368.
 Torres Sevilla-Quiñones de León y Freile, 1995, p. 16.
 Torres Sevilla-Quiñones de León, 1999, p. 365.
 Torres Sevilla-Quiñones de León, 1999, p. 373.
 Torres Sevilla-Quiñones de León, 1999, pp. 373-379.
 Martínez Sopena, 1987, pp. 67–87.
 Salazar y Acha, 1991, p. 64.
 Torres Sevilla-Quiñones de León, 1999, pp. 274–275.
 Martínez Sopena, 1987, p. 69.
 Salazar y Acha, 1991, pp. 56–57.
 Salazar y Acha, 1991, pp. 33-56, 64.
 Pick, 2016, pp. 44–47.
 Pick, 2016, pp. 57–64.
 Martínez Díez, 2007, pp. 207–233.
Bibliografía
Barón Faraldo, Andrés (2009). «Poder y vasallaje en los siglos XI y XII. La militia de Pedro Ansúrez, conde de Carrión y Saldaña». Publicaciones de la Institución Tello Téllez de Meneses (80): 151-184. ISSN 0210-7317.
Barton, Simon (1997). The Aristocracy in Twelfth-century León and Castile (en inglés). Cambridge; Nueva York: Cambridge University Press. ISBN 9780521497275.
Calderón Medina, Inés (2011). «La antroponimia de la nobleza plenomedieval. Un elemento de construcción de identidad y memoria nobiliaria». Miscelánea Medieval Murciana XXXV: 67-88. ISSN 0210-4903.
Maiso González, José; Lagunilla Alonso, J. Ramón (2010). San Zoilo de Carrión.El románico de las domnas. Carrión de los Condes: Gráficas Zamart. ISBN 978-84-613-9059-5.
Martínez Díez, Gonzalo (2005). El Condado de Castilla (711-1038): la historia frente a la leyenda. 2 tomos. Valladolid: Junta de Castilla y León. Consejería de Cultura y Turismo y Marcial Pons Historia. ISBN 84-9718-275-8.
—— (1995). «La familia condal de Carrión». Actas del III Congreso de Historia de Palencia 2. Palencia: Diputación Provincial de Palencia. pp. 551-603. ISBN 84-8173-035-1.
——— (2007). «Los infantes de Carrión del Cantar cidiano y su nula historicidad». Historia, Instituciones, Documentos 34: 207-223. ISSN 0210-7716.
Martínez Sopena, Pascual (1987). «Parentesco y Poder en León Durante el Siglo XI. La "Casata" de Alfonso Díaz». Studia Historica. Historia Medieval 5: 33-87.
Montenegro Valentín, Julia (1987). «El torno a los origines familiares de Diego Muñoz, el primer conde de Saldaña». Actas del I Congreso de Historia de Palencia 2. pp. 339-51.
Pick, Lucy K. (2016). «Rebel Nephews and Royal Sisters: The Tale of Bernardo del Carpio». Charlemagne and His Legend in Early Spanish Literature and Historiography (en inglés). Cambridge: D. S. Brewer. pp. 44-65. ISBN 9781843844204.
Reilly, Bernard F. (2007). «The Rediscovery of Count Pedro Ansúrez». Cross, crescent and conversion: studies on medieval Spain and christendom in memory of Richard Fletcher (en inglés). Boston: Brill. pp. 109-126. ISBN 9789047432036.
Rodríguez Marquina, Javier (1976). «Las Salinas de Castilla en el Siglo X, y la Genealogía de las Familias Condales». Homenaje a Fray Justo Pérez de Urbel, OSB. Silos (Burgos): Abadía. pp. 143-51. ISBN 8470090208.
Salazar y Acha, Jaime de (1989). «Los descendientes del conde Ero Fernández, fundador de Monasterio de Santa María de Ferreira de Pallares». El Museo de Pontevedra (43): 67-86. ISSN 0210-7791.
—— (1988). «Una hija desconocida de Sancho el Mayor reina de León». Príncipe de Viana, anejo (8). Ejemplar dedicado a: Primer Congreso General de Historia de Navarra (1986), Pamplona. pp. 183-192. ISSN 1137-7054.
——— (1991). «El linaje castellano de Castro en el siglo XII: Consideraciones e hipótesis sobre su origen». Anales de la Real Academia Matritense de Heráldica (1): 33-68. ISSN 1133-1240.
———— (2006). «Urraca. Un nombre egregio en la onomástica altomedieval». En la España medieval (1): 29-48. ISSN 0214-3038.
Senra Gabriel y Galán, José Luis (2006). «Mio Cid es de Bivar e nos de los Condes de Carrion. Los Banu-Gómez de Carrion a la luz de sus epitafios». Quintana: revista de estudios do Departamento de Historia da Arte (Universidade de Santiago de Compostela. Servizo de Publicacións e Intercambio Científico) 5: 233-267. ISSN 1579-7414.
Torres Sevilla-Quiñones de León, Margarita Cecilia (1995). «Un rebelde en la corte de Vermudo II: García Gómez, conde de Saldaña». Actas del III Congreso de Historia de Palencia 2. pp. 693-703. ISBN 84-8173-035-1.
—— (1999). Linajes nobiliarios de León y Castilla: Siglos IX-XIII. Salamanca: Junta de Castilla y León, Consejería de educación y cultura. ISBN 84-7846-781-5.
———; Galván Freile, Fernando (1995). «La condesa Doña Sancha: Una nueva aproximación a su figura». Medievalismo: Boletín de la Sociedad Española de Estudios Medievales 5: 9-30. ISSN 1131-8155.


https://es.wikipedia.org/wiki/Banu_G%C3%B3mez 


---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------


 Diego Muñoz era hijo de Munio Gómez y Conde de Saldaña. . . . . Se casó con Tegrida. El monasterio de San Román de Entrepeñas fue fundado por cédula de 940, testimoniada por "Tegridia... Monmo, Gómez, Ieluira, Ossorio..." [Yepes (1617), Tomo VI, Anexo, XV, p. 460]. Hasta principios de la década de 940 fue partidario de los reyes de León, firmando en 941 el pacto entre el rey Ramiro II y el califa. En 943, el Conde Don Diego se alió con Fernando González Conde de Castilla y se rebeló contra Ramiro II Rey de León pero fue capturado y encarcelado brevemente en Gordon. Su última aparición documentada es como testigo de la donación del monasterio de Sahagún por parte del rey Ordoño III el 15 de mayo de


Tegridia se menciona en la donación de 940 de su marido al monasterio de San Román de Entrepeñas, que también menciona a Munio, Gómez, Elvira y Osorio que se supone que son cuatro de sus hijos.



Diego se casó con Tigridia de Castilla. (Tigridia de Castilla nació en Asturias, Iberia y murió después de 940.)


http://cybergata.com/roots/3544.htm

Heeft u aanvullingen, correcties of vragen met betrekking tot Diego Moniz Muñoz Diego Muñoz Diogo Muñoz de Saldanha Didacus Munnioz de Saldaña ,1er Conde de Saldaña,Magnate de origen palentino, miembro de la familia Banu Gómez, Conde em Saldaña e Tigridia, ,Condesa,,,"Didasco Moniz...cum coniuge mea Tegridia" fundó el monasterio de San Román de Entrepeñas por carta de 940, testimoniada por "Tegridia...Monmo, Gómez, Ieluira, Ossorio...",,,?
De auteur van deze publicatie hoort het graag van u!


Tijdbalk Diego Moniz Muñoz Diego Muñoz Diogo Muñoz de Saldanha Didacus Munnioz de Saldaña ,1er Conde de Saldaña,Magnate de origen palentino, miembro de la familia Banu Gómez, Conde em Saldaña e Tigridia, ,Condesa,,,"Didasco Moniz...cum coniuge mea Tegridia" fundó el monasterio de San Román de Entrepeñas por carta de 940, testimoniada por "Tegridia...Monmo, Gómez, Ieluira, Ossorio...",,,

  Deze functionaliteit is alleen beschikbaar voor browsers met Javascript ondersteuning.
Klik op de namen voor meer informatie. Gebruikte symbolen: grootouders grootouders   ouders ouders   broers-zussen broers/zussen   kinderen kinderen

Voorouders (en nakomelingen) van Diego Moniz Muñoz Diego Muñoz Diogo Muñoz de Saldanha Didacus Munnioz de Saldaña ,1er Conde de Saldaña,Magnate de origen palentino, miembro de la familia Banu Gómez, Conde em Saldaña e Tigridia, ,Condesa,,,"Didasco Moniz...cum coniuge mea Tegridia" fundó el monasterio de San Román de Entrepeñas por carta de 940, testimoniada por "Tegridia...Monmo, Gómez, Ieluira, Ossorio...",,,

Diego Moniz Muñoz Diego Muñoz Diogo Muñoz de Saldanha Didacus Munnioz de Saldaña ,1er Conde de Saldaña,Magnate de origen palentino, miembro de la familia Banu Gómez, Conde em Saldaña e Tigridia, ,Condesa,,,"Didasco Moniz...cum coniuge mea Tegridia" fundó el monasterio de San Román de Entrepeñas por carta de 940, testimoniada por "Tegridia...Monmo, Gómez, Ieluira, Ossorio...",,,
900-????



Via Snelzoeken kunt u zoeken op naam, voornaam gevolgd door een achternaam. U typt enkele letters in (minimaal 3) en direct verschijnt er een lijst met persoonsnamen binnen deze publicatie. Hoe meer letters u intypt hoe specifieker de resultaten. Klik op een persoonsnaam om naar de pagina van die persoon te gaan.

  • Of u kleine letters of hoofdletters intypt maak niet uit.
  • Wanneer u niet zeker bent over de voornaam of exacte schrijfwijze dan kunt u een sterretje (*) gebruiken. Voorbeeld: "*ornelis de b*r" vindt zowel "cornelis de boer" als "kornelis de buur".
  • Het is niet mogelijk om tekens anders dan het alfabet in te voeren (dus ook geen diacritische tekens als ö en é).



Visualiseer een andere verwantschap

De getoonde gegevens hebben geen bronnen.

Over de familienaam De Saldaña ,1er Conde de Saldaña,Magnate de origen palentino, miembro de la familia Banu Gómez, Conde em Saldaña e Tigridia, ,Condesa,,,"Didasco Moniz...cum coniuge mea Tegridia" fundó el monasterio de San Román de Entrepeñas por carta de 940, testimoniada por "Tegridia...Monmo, Gómez, Ieluira, Ossorio...",,,


De publicatie Woudwyk Genealogía is opgesteld door .neem contact op
Wilt u bij het overnemen van gegevens uit deze stamboom alstublieft een verwijzing naar de herkomst opnemen:
Martin Woudwyk, "Woudwyk Genealogía", database, Genealogie Online (https://www.genealogieonline.nl/woudwyk-genealogia/I39846.php : benaderd 27 april 2024), "Diego Moniz Muñoz Diego Muñoz Diogo Muñoz de Saldanha Didacus Munnioz de Saldaña ,1er Conde de Saldaña,Magnate de origen palentino, miembro de la familia Banu Gómez, Conde em Saldaña e Tigridia, ,Condesa,,,"Didasco Moniz...cum coniuge mea Tegridia" fundó el monasterio de San Román de Entrepeñas por carta de 940, testimoniada por "Tegridia...Monmo, Gómez, Ieluira, Ossorio...",,, (900-????)".