Woudwyk Genealogía » Otón I Othon Oddon de Saboya , conde de Saboya, conde de Aosta y Maurienne 1051-1060,Margrave de Suze 1046, , 3° comte de Savoie, Maurienne, Aoste 1030, margrave, Marquis, d'Italie, 1045, Comte, de Savoie, de Suze, de Chablais, Count of Savoy, Conte di Savoia, Conde de Saboya, Margrave de Turín (-1060)

Persoonlijke gegevens Otón I Othon Oddon de Saboya , conde de Saboya, conde de Aosta y Maurienne 1051-1060,Margrave de Suze 1046, , 3° comte de Savoie, Maurienne, Aoste 1030, margrave, Marquis, d'Italie, 1045, Comte, de Savoie, de Suze, de Chablais, Count of Savoy, Conte di Savoia, Conde de Saboya, Margrave de Turín 


Gezin van Otón I Othon Oddon de Saboya , conde de Saboya, conde de Aosta y Maurienne 1051-1060,Margrave de Suze 1046, , 3° comte de Savoie, Maurienne, Aoste 1030, margrave, Marquis, d'Italie, 1045, Comte, de Savoie, de Suze, de Chablais, Count of Savoy, Conte di Savoia, Conde de Saboya, Margrave de Turín

Hij is getrouwd met Adelaida Adelaide Adélais Adaline di Susa de Suza de Turín de Candie de Suze d'Oriate ,Marquesa de Turín desde 1034-1091,trasladó el marquesado de Turín a Susa e instaló allí la corte,comtesse de Turin.

Zij zijn getrouwd in het jaar 1046, hij was toen 46 jaar oud.


Kind(eren):



Notities over Otón I Othon Oddon de Saboya , conde de Saboya, conde de Aosta y Maurienne 1051-1060,Margrave de Suze 1046, , 3° comte de Savoie, Maurienne, Aoste 1030, margrave, Marquis, d'Italie, 1045, Comte, de Savoie, de Suze, de Chablais, Count of Savoy, Conte di Savoia, Conde de Saboya, Margrave de Turín

Margrave de Suze 1046, , 3° comte de Savoie, Maurienne, Aoste 1030, margrave, Marquis, d'Italie, 1045, Comte, de Savoie, de Suze, de Chablais, Count of Savoy, Conte di Savoia, Conde de Saboya, Margrave de Turín


 


Margrave de Suze 1046, 3° conde de Saboya, Maurienne, Aoste 1030, margrave, Marqués, d'Italie, 1045, Comte, de Savoie, de Suze, de Chablais, Conde de Saboya, Conte di Savoia, Conde de Saboya, margrave de Turín,
 
Otto, conde de Saboya
ODDON de Maurienne
http://www.friesian.com/lorraine.htm#savoy


http://en.wikipedia.org/wiki/Otto_I,_Count_of_Savoy


http://genealogics.org/getperson.php?personID=I00027351&tree=LEO


De la base de datos de tierras medievales de Charles Cawley:


http://fmg.ac/Projects/MedLands/SAVOY.htm#_Toc359741802 [ver esta fuente para las notas al pie]


B. COMTES de SABOYA y de MAURIENNE 1060-1417


ODDON de Maurienne, hijo de HUMBERT Comte de Maurienne y su esposa Auxilia --- ([1017]-1 de marzo de 1060, bur Turín, catedral de San Giovanni). "Hubertus comes" donó bienes a los canónigos de Saint-Jean y Saint-Urse mediante carta fechada en 1040, firmada y consentida por "Oddo, Amedeus comes, Aymo Sedunensis episcopus, Brochardus filius Huberti comitis, Petrus marchio filius Odonis marchionis et commitissæ" [66]. Marchese di Susa [1046], por derecho de su esposa, extendiéndose sus territorios entre los Alpes y el río Po (incluyendo Auriate, Turino, Ivrea y Aosta) y hasta el Mediterráneo entre Ventimiglia y Albenga, e incluyendo el control de los pasos alpinos de Mont-Cenis y San Bernardo[67]. "Odo marchio" suscribió el fuero de su presunto sobrino fechado [1046][68]. Sucedió a su hermano en [1051] como ODDON Comte de Maurienne et de Chablais. "Odo marchio" donó bienes a la iglesia de Tarantasia, para que venga el alma de "patris mei Humbertus", por cédula fechada en 1051[69]. "Oddo et uxor mea Adalaicis... et filii mei Petrus Admedeus et filie mee" donó iglesias a Oulx mediante carta fechada en mayo de 1057[70]. La importancia del papel de la familia en la política europea contemporánea queda demostrada por el matrimonio de la hija del conde Oddon con el futuro rey de Alemania. La necrología de San Andreo di Torino registra la muerte "XIV Kal Feb" de "Dnis Oddonis Marchionis"[71].


m ([1046]%29 como su tercer esposo, ADELAIDA di Susa, Marchesa di Susa, viuda en primer lugar de HERMANN IV Duque de Suabia y en segundo lugar de ENRICO Marchese di Monferrato, hija de MANFREDO UDALRICO Marchese di Susa y su esposa Berta degli Obertenghi ( Turín 1020-Canischio in Canavese 27 de diciembre de 1091, bur Turín, catedral de San Giovanni Su primer matrimonio es confirmado por Herimannus quien registra que "Hermannus quoque dux Alamanniæ" recibió "marcham soceri sui Maginfredi in Italia" por el emperador en 1034 [ 72]. Su segundo matrimonio está confirmado por la carta de 1043 en virtud de la cual "Henricus marchio filius quondam Wilielmi similiter marchioni et Adalena comitissa jugales filia quondam bo. me. Oldrici…Maginfredi…marchioni" donó bienes a San Antonino[73]. lo confirma el Annalista Saxo que nombra a "Adelheidis que soror erat comitis qui agnominatus est de Monte Bardonis in Italia et Immule seu Irmingardis" como esposa de "Ottonis marchionis de Italia"[74]. "Oddo et uxor mea A dalaicis…et filii mei Petrus Admedeus et filie mee" donó iglesias a Oulx por carta fechada en mayo de 1057[75]. Fue regente de su hijo en 1060 después de la muerte de su marido, desempeñando un papel importante en el apoyo de Enrique IV, rey de Alemania, su yerno, en sus disputas con el papado. "Dominus Petrus Marchio filius quond. bonæ memoriæ Oddonis marchionis... cum domina Adheleida comitissa matre sua" firmó una carta fechada el 31 de julio de 1064[76]. "Adelegida…comitissa" donó bienes a Pinerolo, para las almas de "domni Manfredi marchionis genitoris mei et Adalrici episcopi Barbani mei et Bertæ genetricis meæ et…domni Odonis marchionis viri mei", por carta de 8 de septiembre de 1064, firmada por "Petri, Amedei, Vitelmi qui Bruno vicecomes vocatur…Henrici qui vocatur Marchio…”[77]. "Adalaxia cometissa filia quondam Maginfredus marchio" donó la propiedad a Pinerolo por carta del 23 de julio de 1075[78]. Adelaida medió con el papa Gregorio VII cuando el rey Enrique se sometió a él en Canossa en 1077, y recibió a cambio la villa de Bugey por la casa de Saboya[79]. "Domna Adelaida comitissa filia…cum filiis suis Petro et Amedeo" donó bienes a Novalesa, para el alma de "mariti sui Oddonis", por cédula de 16 de julio de 1078[80]. "Adalegida cometissa filia Maginfredi marchionis et relicta quond. Oddonis idemque marchionis" donó bienes al monasterio de Taurini, en presencia de "domne Agnetis comitissæ, filiæ Wilelmi comitis et relictæ quondam Petri marchionis", por las almas de "Maginfredi patris, Adalrici Astensis episcopi patrui, Berthæ matris et Petri marchionis filii predictæ comitissæ Adalegidæ", por carta fechada el 4 de julio de 1079[81]. "Adalasia comitissa cum nuru sua Agneta et filia eius Agnete" donó propiedad a "ecclesiæ S. Mariæ…Astensis episcopatus" por carta fechada el 18 de junio de 1089[82]. La necrología de Schaffhausen registra la muerte "XIV Kal Jan" de "Adelheida Taurinensis comitissa"[83].


Comte Oddon y su esposa tuvieron cinco hijos:


1. PIERRE de Savoie ([1047/49]-asesinado el 9 de agosto de 1078). "Hubertus viene" donó bienes a los canónigos de Saint-Jean y Saint-Urse por carta fechada en 1040, firmada y consentida por "Oddo, Amedeus comes, Aymo Sedunensis episcopus, Brochardus filius Huberti comitis, Petrus marchio filius Odonis marchionis et commitissæ"[84] "Oddo et uxor mea Adalaicis...et filii mei Petrus Admedeus et filie mee" donó iglesias a Oulx mediante carta fechada en mayo de 1057[85]. Sucedió a su padre en 1060 como PIERRE I Comte de Savoie, Aosta, Maurienne et Chablais, Marchese di Susa, bajo la regencia de su madre hasta 1064. "Dominus Petrus Marchio filius quond. bonæ memoriæ Oddonis marchionis…cum domina Adheleida comitissa matre sua" firmó una carta fechada el 31 de julio de 1064[86]. "Adelegida…comitissa" donó bienes a Pinerolo, para las almas de "domni Manfredi marchionis genitoris mei et Adalrici episcopi Barbani mei et Bertæ genetricis meæ et…domni Odonis marchionis viri mei”, por carta de 8 de septiembre de 1064, firmada por “Petri, Amedei, Vitelmi qui Bruno vicecomes vocatur…Henrici qui vocatur Marchio…”[87]. “Domna Adelaida comitissa filia…cum filiis suis Petro et Amedeo" donó bienes a Novalesa, para el alma de "mariti sui Oddonis", por cédula de 16 de julio de 1078[88]. Parece haber tenido un final violento[89].


m (1064) AGNES d'Aquitaine, hija de GUILLAUME VII "Acerrimus/l'Aigret" duque de Aquitania, [GUILLAUME V Comte de Poitou] y su esposa Ermésinde --- ([1052]-después del 18 de junio de 1089). Su filiación y matrimonio están confirmados por la carta del 26 de octubre de 1078 en virtud de la cual "Agnes filia quondam Guillelmi Pictaviensis comitis et relicta...marchionis Petri" donó bienes a Pinerolo[90]. El padre de Agnes no se identifica con mayor precisión en ningún documento que se haya identificado hasta ahora. Sin embargo, la referencia a "quondam" en la carta del 26 de octubre de 1078 excluye a Guillermo VIII, duque de Aquitania, que aún vivía en esa fecha. El duque Guillermo VI, que murió en 1038, probablemente también esté excluido, ya que Agnes habría tenido más de 26 años en el momento de su matrimonio si hubiera sido su hija, lo que parece improbable ya que las niñas nobles a menudo se casaban cuando tenían entre 12 y 15 años. el tiempo Por lo tanto, el duque Guillaume VII queda como el candidato más probable para ser el padre de Agnes. Según las genealogías europeas[91], Inés era la viuda de Ramiro I rey de Aragón. Szabolcs de Vajay afirma que la esposa del rey Ramiro era hija del duque Guillermo VI de Aquitania y no del duque Guillermo VII, aunque no se cita ninguna fuente que lo sustente[92]. Desde un punto de vista onomástico, sorprende que una hija del duque Guillaume VI se haya llamado Agnes. El nombre aparece solo en la familia de los condes de Poitou después del tercer matrimonio del duque Guillaume V con Agnes de Mâcon [Bourgogne-Comt%C3%A9], mientras que el duque Guillaume VI era hijo del primer matrimonio del duque Guillaume V. "Adalegida cometissa filia Maginfredi marchionis et relicta quond. Oddonis idemque marchionis" donó bienes al monasterio de Taurini, en presencia de "domne Agnetis comitissæ, filiæ Wilelmi comitis et relictæ quondam Petri marchionis", por las almas de "Maginfredi patris, Adalrici Astensis episcopi patrui, Berthæ matris et Petri marchionis filii predictæ comitissæ Adalegidæ", por carta fechada el 4 de julio de 1079[93]. "Adalasia comitissa cum nuru sua Agneta et filia eius Agnete" donó propiedad a "ecclesiæ S. Mariæ…Astensis episcopatus" por carta fechada el 18 de junio de 1089[94]. Comte Pierre I y su esposa tuvieron [tres] hijos:


a) AGNES de Savoie ([1066/70]-después del 13 de marzo de 1110). "Adalasia comitissa cum nuru sua Agneta et filia eius Agnete" donó propiedad a "ecclesiæ S. Mariæ…Astensis episcopatus" por carta fechada el 18 de junio de 1089[95]. Su fecha de nacimiento se estima a partir de la fecha de matrimonio de sus padres, la fecha de nacimiento estimada de su madre y el hecho de que Agnes misma dio a luz a tres hijos antes de que su esposo muriera en 1091. "Agnes filia Petri marchionis et relicta olim Friderici" donó propiedad a el monasterio de Cavorre por carta de 1091[96]. Se hizo monja después de la muerte de su marido. Todavía vivía en 1100[97]. El Papa Pascual II confirmó una donación al monasterio de Fruttuaria San Benedetto por "Agnete comitissa, Petri marchionis filia" por carta del 13 de marzo de 1110[98]. m (Turín, mayo de 1080) FRIEDRICH Graf, Herr von Lützelburg, hijo de LOUIS de Mousson châtelain de Montbéliard y su esposa Sofía de la Alta Lotaringia heredera de Bar (-29 de junio de 1091, bur [Canossa]). Era un señor poderoso en Suabia que apoyó a Rudolf von Rheinfelden como anti-rey de Alemania. Llegó a Italia y fue instalado en [1079/mayo de 1080] como Marchese di Susa por la abuela paterna de su [futura] esposa[99], la instalación probablemente tuvo lugar después de la muerte en enero de 1080 del tío de su esposa Amedée II Comte de Savoie. que había sucedido a su hermano mayor como Marchese di Susa en 1078.
b) [ALIX de Saboya (-después del 21 de diciembre de 1099). "Bonifacius marchio filius Teutonis...marchio...cum Alice cometissa filia qd. d. Petri marchio atque Theotone, Petro, Magnifredo, Hugone et Willielmo filiis eorum" propiedad donadaal "monasterio sancti Petri...en...villa Saviliani" por carta de 21 de diciembre de 1099[100]. Szabolcs de Vajay descarta a este individuo como una persona imaginaria destinada a explicar las pretensiones del marqués Bonifazio a Turín, que de hecho heredó a través de su madre, que era la hermana menor de Adelaida di Susa, madre del conde Pierre[101]. No está claro si estaba al tanto de la carta citada anteriormente cuando hizo esta sugerencia. Incluso si el estatuto en cuestión fuera falso, no está claro qué propósito habría tenido al fabricar la ascendencia de la esposa de Marchese Bonifazio. Cabe señalar que la [segunda] esposa de Bonifazio, Agnes de Vermandois, era considerablemente más joven que su esposo. Por lo tanto, sería probable un matrimonio anterior. m como su primera esposa, BONIFACIO di Saluzzo Marchese del Vasto, hijo de ODDONE Marchese di Liguria Occidentale y su esposa Berta di Susa (-después de 1127).]
c) [BERTHE ([1075]-antes de 1111). Szabolcs de Vajay[102] sugiere que Berta, segunda esposa de Pedro I rey de Aragón, era hija del conde Pierre, aunque no parece haber pruebas directas de que esto sea correcto. Sugiere además que, cuando el emperador Enrique IV capturó la Toscana en 1092, Berthe podría haberse refugiado en la corte de su madre en Poitiers, donde se arregló su matrimonio, ya que la primera esposa de su futuro esposo era prima hermana de su madre. Zurita quien, mientras en relación a la reina Berta afirma que “no se escrive cuya hija fuesse”, comenta que “en las historias de Castilla...el Rey Don Alonso que ganó a Toledo tuvo...una [asaltante] llamada Berta que era natural de Toscana” [tercera esposa de Alfonso VI Rey de Castilla, véase el documento REYES DE CASTILLA para las fuentes primarias en las que se basa esta declaración], que “el Emperador Henrico avia casado con Berta hija de Otho Marques de Italia”, y que “parece verosímil que esta Reyna Berta suceddiesse de aquella casa de los Marqueses de Italia”[103]. Berta es nombrada en fueros de Aragón desde el 16 de agosto de 1097 hasta el 1105[104]. “Berta...regina” donó “tres campos...et uno orto” en Huesca a “don Bruno mea magistro” por carta de julio [1101][105]. Ubieto Arteta señala que “Bruno” era “[un] nombre completamente desconocido en la omomástica aragonesa del siglo XI e importado indudablemente de Italia o de Francia” y sugiere que esto podría sugerir un origen italiano para la reina Berta, aunque reconoce que “el argumento...apenas tiene fuerza, pues se da el nombre de Bruno en el Midi y en las poblaciones de francos”[106]. Szabolcs de Vajay identifica al cesionario Bruno como hijo de Friedrich Graf, Herr von Lützelburg (ver el documento BAR) y su esposa Agnes de Savoie (quien fue registrada como hija de Pierre Comte de Savoie y por lo tanto habría sido hermana de la reina Berta si su filiación saboya era correcta)[107]. Esto puede parecer poco probable teniendo en cuenta que el hijo del Graf Friedrich no puede haber nacido mucho antes de [1086] y, por lo tanto, no tendría más de 10 años como máximo en el momento del matrimonio del rey Pedro en 1097. Pedro I Rey de Aragón donó “villa...Buniales” al “abbate don Galindo”, a petición de “uxoris mee Berta regina”, por cédula de enero de 1103[108]. “Berta regina” concedida “en Sangarren...kasas que fuerunt domni Hormat Ibn Motert Ibn Alabe” a “Enneco Banzones” por carta de 1105, en cuya cláusula de fecha consta “cognatum meum rege domni Antefonso, me sub gratia domnum meum rege domno Petro...et cum amore...cognatum meum en Auguero y en Moriello, en Arrigolis y en Merquerlo, en Aiierve y en Sangarren y en Kalgen” [Ag%C3%BCero, Murillo, Riglos, Marcuello, Ayerbe, Sangarren y Callén][109]. “Berta regina” donó “almunia...inter Berbegal et Monte Rog” al monasterio de Alaon por carta fechada en [1105], cuya cláusula de datación registra “Antefonso cognato meo in Pampilona et in Aragona, in Superarvi et in Ripacurcia , me autem regnante in Murello et in Auvero et in Aierb...”[110]. Ubieto Arteta se refiere a las zonas nombradas en estas dos cartas gobernadas por la reina Berta como “el 'reino' que llamamos de los Mallos”, añadiendo que “la existencia del pequeño Estado...fué efimera” y que “antes de 1111. ..estaba a punto de desaparecer” (no cita la fuente primaria en la que basa esta fecha)[111]. Szabolcs de Vajay supone que desapareció cuando murió la reina[112]. Aunque la zona es denominada “reino” y “Estado” por Ubieto Arteta, no parece haber razón para suponer por la redacción de estas dos cartas que el territorio era otra cosa que un señorío otorgado por el rey Pedro como dote para su esposa, y que se gobernaba como cualquier otro señorío del reino de Aragón. Berta habría continuado ostentando el título de reina después de la muerte de su marido, y la frase "me autem regnante" en el segundo documento no debe interpretarse de otra manera que como la forma normal en que la administración de un territorio por parte de una reina podría describirse sin implicar que el área se había convertido en un “reino”. m (Huesca 16ago 1097) como su segunda esposa, PEDRO I rey de Aragón y Navarra, hijo de SANCHO I Ramírez rey de Aragón y Navarra y su primera esposa Isabel de Urgel ([1066/18 ago 1068]-Valle de Aran 27 sep 1104, bur Monasterio de San Juan de la Peña).]


2. AMEDEE de Savoie ([1048/50]-26 de enero de 1080, bur Saint-Jean de Maurienne). "Oddo et uxor mea Adalaicis... et filii mei Petrus Admedeus et filie mee" donó iglesias a Oulx mediante carta fechada en mayo de 1057[113]. "Adelegida…comitissa" donó bienes a Pinerolo, para las almas de "domni Manfredi marchionis genitoris mei et Adalrici episcopi Barbani mei et Bertæ genetricis meæ et…domni Odonis marchionis viri mei", por carta de 8 de septiembre de 1064, firmada por "Petri, Amedei, Vitelmi qui Bruno vicecomes vocatur…Henrici qui vocatur Marchio…”[114]. Su ascendencia es confirmada por los Anales de Lambert que registran que Enrique IV Rey de Alemania estaba en "Cinis" [Mont-C%C3%A9nis] en Italia en la Navidad de 1077 para encontrarse con "socrum suam filiumque eius Amedeum"[115], el siendo este último cuñado del rey. "Domna Adelaida comitissa filia…cum filiis suis Petro et Amedeo" donó bienes a Novalesa, para el alma de "mariti sui Oddonis", por cédula de 16 de julio de 1078[116]. Sucedió a su hermano en 1078 como AMEDEE II Comte de Savoie, Marchese di Susa. La necrología de Torino San Andreo registra la muerte "VII Kal Feb" de "comes Amedeus de Sabaudia"[117]. m ([1065/70]%29 JEANNE, hija de --- (-[1095]). La fuente primaria que confirma su matrimonio aún no ha sido identificada. Guichenon la nombra como la esposa del Comte Amedée II refiriéndose a varios secundarios fuentes [118]. Su origen no se conoce. Guichenon, refiriéndose a "Henninges" (sin cita precisa), sugiere "avec ... seguridad y ... probabilidad" de que ella era Jeanne de Genève, hija de Gerold Comte de Genève y su primera esposa Gisela ---[119]. A partir de su discusión, no parece que esta especulación se base en ninguna fuente primaria sobreviviente y no se sabe qué tan precisa podría ser. Comte


Amedée II y su esposa tuvieron [cinco] hijos:


a) ADELAIDE de Savoie ([1068/72]-antes de 1115). Su filiación y matrimonio están confirmados por la carta fechada en 1090 en virtud de la cual "Adelais comitissa filia quondam bonæ memoriæ comitis et marchionis Amedei" confirmó las donaciones de "Manasses dominus de Coloniaco quondam maritus meus" a Nantua, para el alma de "patris sui Manassis". , firmado por "Humbertus et Manasses filii mei"[120]. Su fecha de nacimiento se estima a partir del nombre de sus hijos en 1090 y teniendo en cuenta la fecha de nacimiento estimada de su padre. m MANASSES [II] Sire de Coligny, hijo de MANASSES [I] [Sire de Coligny] y su esposa --- (-después de 1086).
b) [AUXILIA (-[6 Sep] después de 1094). La esposa de Humbert [II] Seigneur de Beaujeu se nombra en tres cartas: "Auxilia uxor domni Humberti" propiedad donada a Notre-Dame de Beaujeu por carta sin fecha, fechada en la compilación en [1090] [121]. "Umberti, Auxilie uxoris sue" suscribió la carta fechada en 1090 que registra la donación a Notre-Dame de Beaujeu por "Stephanus"[122]. "Domnus Humbertus et uxor sua…Auxilia et infantes eorum Guicchardus et Humbertus et Guigo et Ugo" confirmó la donación a Notre-Dame de Beaujeu por Herbert de Senecé por carta de 1094[123]. La necrología de Notre-Dame de Beaujeu registra "Humberti et Auxilie uxoris domini Bellijoci" en "VII Id Sep"[124], pero no está claro qué muerte se conmemora. Ella es nombrada en Europäische Stammtafeln[125] como la hija del conde Amedée, pero aún no se ha identificado la fuente principal en la que se basa. Presumiblemente, esta suposición se basa en la carta sin fecha, fechada en la compilación hasta [1080/90], en virtud de la cual "Humbertus Beljocensis", que estaba casado con "filiam Amedei comitis Savoiensis", donó la propiedad "Carruptum…[et] Capolerium" a Nuestra Señora de Beaujeu[126]. Guichenon sugiere que existe una confusión entre Auxilia y Alix de Savoie, esposa de Humbert [III] Seigneur de Beaujeu (ver más abajo)[127]. No se ha determinado la base para fechar la carta en cuestión en [1080/90] y, suponiendo que esto no dependa de la fecha de los dignatarios de la iglesia que se nombran en el documento ("Petri, Guiscardi et Stephani supradictæ ecclesie"), la la confusión parece posible. m ([1080]%29 como su segunda esposa, HUMBERT [II] Seigneur de Beaujeu, hijo de GUICHARD [II] Seigneur de Beaujeu y su esposa Richoara [de Salornay] (-[1102/03]).]
c) HUMBERT de Savoie ([1072]- Moûtiers 19 oct 1103, bur Moûtiers). "Umbertus comes, filius quondam Amedei" donó propiedades al monasterio de Pinerolo mediante carta fechada el 29 de noviembre de 1098[128]. Sucedió a su padre en 1080 como HUMBERT II "le Renforcé" Comte de Maurienne et de Savoie, bajo la regencia de su abuela paterna.
- vea abajo.


d) [ODDON . Se le nombra en Europäische Stammtafeln[129] como hijo del Comte Amedée, pero no se ha identificado la fuente principal en la que se basa. No es nombrado como tal por Guichenon[130].]
e) [hija . La esposa de Ulrich [I] de Bâgé era hija de Amedée I Comte de Maurienne según EuropTablas de familias Aean[131]. Esto parece difícil de sostener cronológicamente, a la luz de las fechas conocidas de la muerte de dos de los hijos de Ulric de Bâgé (1180 y 1184 respectivamente) que sugieren que nacieron después de 1100. Si su padre era Conde de Saboya, es más probable que fuera Amedée II m ULRIC [I] de Bâgé et de Bresse, hijo de JOSSERAN [Gaulseran] Seigneur de Bâgé et de Bresse y su esposa --- (antes de 1074-después de 1125).]


3. BERTHE de Savoie (21 de septiembre de 1051 - Mainz, 27 de diciembre de 1087, en la catedral de Speyer). El Annalista Saxo nombra a "Bertam filiam Ottonis marchionis de Italia et Adelheidis que soror erat comitis qui agnominatus est de Monte Bardonis in Italia et Immule seu Irmingardis" como esposa del rey Enrique[132]. Su marido propuso repudiarla en 1069, pero retiró su demanda[133]. La disputa se resolvió finalmente en 1077 cuando la madre de la emperatriz Bertha intervino para evitar cualquier repudio a cambio de mediar entre el emperador y el papa Gregorio VII en Canossa[134]. Los Annales Sancti Diibodi registran la muerte en 1087 de "Bertha imperatrix" y su entierro "apud Moguntiam"[135]. La necrología de Regensburg St Emmeran registra la muerte "VI Kal Jan" de "Berhta imperatrix"[136]. La necrología de Speyer registra la muerte "VI Kal Jan" de "Bertha imperatrix"[137]. m (prometido en Zurich el 25 de diciembre de 1055, Tribur[138] 13 de julio de 1066) como su primera esposa, HEINRICH IV rey de Alemania, hijo del emperador HEINRICH III y su segunda esposa Agnès de Poitou ([Goslar] 11 de noviembre de 1050-Lieja 7 de agosto 1106, bur Catedral de Speyer). Fue coronado emperador en Roma el 31 de marzo de 1084.


4. ADELAIDE ([1052/53]-[Schlo%C3%9F Twiel] principios de 1079, bur St Blasius). Los Annales de Berthold, que registran la muerte en 1079 de "uxor…regis Roudolfi…Adelheit, filia Adelheidæ marchionissæ, soror Berhtæ reginæ uxoris Heinrici", confirman que Adelaide era hija de Adelaida di Susa[139]. La hija de Adelaide, Adelheid, es nombrada con "progenitoribus Rodolfo...rege et Adelheida...regina matertera Heinrici quarti inperatoris" en una carta fechada [1079/10 de octubre de 1086][140]. Se supone que era hija del tercer matrimonio de su madre, pero esto no es seguro. Las tablas familiares europeas [141] muestran la fecha de nacimiento de Adelaida como "después de 1052", presumiblemente en función de la probabilidad de que naciera después de su hermana Berthe, ya que Enrique IV, rey de Alemania, presumiblemente se habría casado con la hija mayor. En cuanto a la fecha de su matrimonio, es probable que el matrimonio haya tenido lugar después del matrimonio de su hermana, suponiendo que Oddon fuera su padre. Se la nombra "Adalheid coniux Ruodulfi ducis" en los Annales Weissemburgenses, que registran que fue acusada de falta de castidad, fue repudiada por su marido dos años después y encontró asilo en la corte del Papa Alejandro II[142]. Los Anales de Berthold registran que "rex...Roudolfus...uxor" estaba "in partes Burgundiæ a Turego divertens", sufriendo "iniurias" en "quodam castello suo"[143]. La esposa de "Rudolfus rex de Arle" es nombrada "Adelheidis" en una lista de fundadores del monasterio de San Pedro en Schwarzwald[144]. Los Annales Sancti Blasii registran la muerte en 1079 de "Adelheit uxor Roudolfi regis" y su entierro "apud Sanctum Blasium"[145]. Los Annales de Berthold registran la muerte en 1079 de "uxor...regis Roudolfi...Adelheit, filia Adelheidæ marchionissæ, soror Berhtæ reginæ uxoris Heinrici" y su entierro "ad monasterium Sancti Blasii"[146]. [m en primer lugar (divorciado) como su primera esposa, GUIGUES [IV] "Pinguis" Comte d'Albon, hijo de GUIGUES [III] "Vetus" [d'Albon] y su esposa Adelais --- ([1025/30] -[1075]). Según las genealogías europeas[147], Adelaide se casó en primer lugar con Guigues Comte d'Albon. Otra tabla en las tablas genealógicas europeas muestra a la primera esposa de Guigues Comte d'Albon como "Adelais (von Turin)" y su hijo Guigues II Comte d'Albon como coheredero de Adelaida Marchese di Susa en 1091[148]. No se ha encontrado la base de este presunto primer matrimonio, pero es poco probable que sea correcto considerando la fecha de nacimiento estimada de Adelaide.] m ([1061/62]%29 como su segunda esposa, RUDOLF von Rheinfelden Duke of Swabia, hijo de KUNO Graf y su esposa --- (antes de 1027-muerto en batalla cerca de Hohenmölsen, Merseburg [15/16] oct 1080, catedral de Merseburg). Fue elegido rey de Alemania en 1077.


5. ODDON de Saboya (-[julio 1095/1099]). Guichenon lo nombra como hijo del conde Oddon y su esposa, afirmando que la filiación se confirma en "plusieurs titres", aunque no cita ninguno de estos de manera reconocible [149]. Ninguna de estas fuentes primarias ha sido identificada hasta ahora. No fue nombrado en la carta de sus padres fechada en mayo de 1057 en virtud de la cual "Oddo et uxor mea Adalaicis...et filii mei Petrus Admedeus et filie mee" donó iglesias a Oulx[150], lo que indica que en ese momento se lo consideraba demasiado joven para ser mencionado y sugiriendo que él era el hijo menor de sus padres. Obispo de Asti 1073/1079. Su última mención documental es el 28 de marzo de 1095, pero todavía se hace referencia a su obispado en julio de 1095[151].


------------------------------
Otto de Saboya (* alrededor de 1030; † 1060) fue el hijo menor de Humberto i.


En 1046 se casó con Adelheid von Susa, una hija de Ulrich-Manfred Margrave de Turín de la familia Arduino. Esto le valió numerosos territorios en el Piamonte y el acceso al mar Mediterráneo. Después de su muerte en 1060, su esposa Adelheid asumió la regencia. En la controversia de las investiduras, Adelheid fue una ferviente defensora de los gibelinos. Tras su muerte en 1091, Saboya perdió los territorios al este de los Alpes, a excepción de Susa.


Sus niños:


* Pedro I se convierte en su sucesor. Su madre Adelheid lo sobrevivió y fue una gran influencia para él.
* Amadeo II ? Juana de Ginebra, tras la muerte de su hermano Pedro I en 1078, continuó esta línea de la Casa de Saboya.
* Bertha ?1066 Emperador Enrique IV.
* Adelaida? 1066 Rodolfo de Suabia. (anti-emperador de Enrique IV)
* Otto, se convirtió en obispo de Asti.
Otto (u Othon en francés, Oddone en italiano), (1010 o 1020 - c. 1057) fue Conde de Saboya desde 1051 (o 1056) hasta su muerte. Era hijo de Humberto I, primer conde de Saboya, y de su esposa Ancilla, y ascendió al trono tras la muerte de su hermano mayor, Amadeo I de Saboya.


Otto amplió sustancialmente sus tierras a través de su matrimonio con Adelaida de Susa, condesa de Turín y dama de la marca italiana, un título que había heredado de su padre Olderico Manfredi. Tras esta adquisición, la Casa de Saboya concentró sus esfuerzos de expansión hacia Italia en lugar de fuera de los Alpes como lo había hecho antes. Las tierras de Saboya ocuparon gran parte de los modernos Saboya y Piamonte, aunque se podían encontrar varios otros pequeños estados entre ellos.


[editar] Familia


En 1046 se casó con Adelaida, heredera de Turín y Susa. Tuvieron cinco hijos.


1. Pedro I, conde de Saboya
2. Amadeo II, conde de Saboya
3. Otto, obispo de Asti
4. Berta de Saboya, condesa de Moriana (m. 1087) se casó con Enrique IV, emperador del Sacro Imperio Romano Germánico.
5. Adelaida, (m. 1080) se casó con Rodolfo de Suabia (Rodolphe de Rheinfelden)
Otto (u Othon en francés, Oddone en italiano), (1010 o 1020 - c. 1057) fue Conde de Saboya desde 1051 (o 1056) hasta su muerte. Era hijo de Humberto I, primer conde de Saboya, y de su esposa Ancilla, y ascendió al trono tras la muerte de su hermano mayor, Amadeo I de Saboya.


Otto amplió sustancialmente sus tierras a través de su matrimonio con Adelaida de Susa, condesa de Turín y dama de la marca italiana, un título que había heredado de su padre Olderico Manfredi. Tras esta adquisición, la Casa de Saboya concentró sus esfuerzos de expansión hacia Italia en lugar de fuera de los Alpes como lo había hecho antes. Las tierras de Saboya ocuparon gran parte de los modernos Saboya y Piamonte, aunque se podían encontrar varios otros pequeños estados entre ellos.


http://en.wikipedia.org/wiki/Otto_of_Savoy


Otto (u Othon en francés, Oddone en italiano), (1010 o 1020 - c. 1057) fue Conde de Saboya desde 1051 (o 1056) hasta su muerte. Era hijo de Humberto I, primer conde de Saboya, y de su esposa Ancilla, y ascendió al trono tras la muerte de su hermano mayor, Amadeo I de Saboya.


Otto amplió sustancialmente sus tierras a través de su matrimonio con Adelaida de Susa, condesa de Turín y dama de la marca italiana, un título que había heredado de su padre Olderico Manfredi. Tras esta adquisición, la Casa de Saboya concentró sus esfuerzos de expansión hacia Italia en lugar de fuera de los Alpes como lo había hecho antes. Las tierras de Saboya ocuparon gran parte de los modernos Saboya y Piamonte, aunque se podían encontrar varios otros pequeños estados entre ellos.


Conde de Saboya


http://en.wikipedia.org/wiki/Otto_of_Savoy


La familia de Odo de SAVOIE y Adelheid MARKGRAFIN


[133758] SABOYA (de), Odo (Humbert Ier & Auxilia de LENZBURG [133759]), conde de Chablais


casado alrededor de 1046
MARKGRAFIN, Adelheid (Udalrich Manfred & Berta degli OBERTENGHI [134961])


1) Amédée II, conde de Savoie, casado hacia 1065 con Jeanne de GENÈVE


Bibliografía : tablas familiares europeas


http://www.francogene.com/quebec--genealogy/133/133758.php


Otto (u Othon en francés, Oddone en italiano), (1010 o 1020 - c. 1057) fue Conde de Saboya desde 1051 (o 1056) hasta su muerte. Era hijo de Humberto I, primer conde de Saboya, y de su esposa Ancilla, y ascendió al trono tras la muerte de su hermano mayor, Amadeo I de Saboya.


Otto amplió sustancialmente sus tierras a través de su matrimonio con Adelaida de Susa, condesa de Turín y dama de la marca italiana, un título que había heredado de su padre Olderico Manfredi. Tras esta adquisición, la Casa de Saboya concentró sus esfuerzos de expansión hacia Italia en lugar de fuera de los Alpes como lo había hecho antes. Las tierras de Saboya ocuparon gran parte de los modernos Saboya y Piamonte, aunque se podían encontrar varios otros pequeños estados entre ellos.


[editar] Familia


En 1046 se casó con Adelaida, heredera de Turín y Susa. Tuvieron cinco hijos.


1. Pedro I, conde de Saboya
2. Amadeo II, conde de Saboya
3. Otto, obispo de Asti
4. Berta de Saboya, condesa de Moriana (m. 1087) se casó con Enrique IV, emperador del Sacro Imperio Romano Germánico.
5. Adelaida, (m. 1080) se casó con Rodolfo de Suabia (Rodolphe de Rheinfelden)
talón yocon Este artículo biográfico italiano es un trozo . Puedes ayudar a Wikipedia expandiéndola.


v • d • mi


Ícono de trozo Esta biografía de un miembro de una casa real europea es un trozo. Puedes ayudar a Wikipedia expandiéndola.


v • d • mi


Precedido por


Amadeo I Conde de Saboya


1051 (o 1056) - c. 1057 Sucedido por


Pedro I


Otón de Saboya Conde de Maurienne
Marqués de Susa, Conde de Chablais, Oddone, Eudes


Conde de Saboya, margrave de Turín y de Suse


Otón, conde de Saboya


De Wikipedia, la enciclopedia libre


Otto u Oddone en italiano (1010 o 1020 - c. 1057) fue Conde de Saboya desde 1051 (o 1056) hasta su muerte. Ascendió al trono tras la muerte de su hermano mayor, Amedeo.


Otto amplió sustancialmente sus tierras a través de su matrimonio con Adelaida de Susa, condesa de Turín y dama de la marca italiana, un título que había heredado de su padre Olderico Manfredi. Tras esta adquisición, la Casa de Saboya concentró sus esfuerzos de expansión hacia Italia en lugar de fuera de los Alpes como lo habían hecho antes. Las tierras de Saboya ocuparon gran parte de los modernos Saboya y Piamonte, aunque se podían encontrar varios otros pequeños estados entre ellos.


[editar]Familia


En 1046 se casó con Adelaida, heredera de Turín y Susa. Tuvieron cinco hijos.


Pedro


amadeo


Otón, obispo de Asti


Berta de Saboya, condesa de Moriana (m. 1087) se casó con Enrique IV, emperador del Sacro Imperio Romano Germánico.


Adelaida, (m. 1080) se casó con Rodolfo de Suabia (Rodolfo di Svevia en italiano)


Otto u Oddone en italiano (1010 o 1020–c. 1057) fue conde de Saboya desde 1051 (o 1056) hasta su muerte. Ascendió al trono tras la muerte de su hermano mayor, Amedeo.


Se casó con Adelaida, heredera de Turín y Susa, y tuvo cinco hijos.


Pedro


amadeo


Otón, obispo de Asti


Berta de Saboya, condesa de Moriana (m. 1087) se casó con Enrique IV, emperador del Sacro Imperio Romano Germánico.


Adelaida, (m. 1080) se casó con Rodolfo de Suabia (Rodolfo di Svevia en italiano)


Otto u Oddone en italiano (1010 o 1020–c. 1057) fue conde de Saboya desde 1051 (o 1056) hasta su muerte. Ascendió al trono tras la muerte de su hermano mayor, Amedeo.


Se casó con Adelaida, heredera de Turín y Susa, y tuvo cinco hijos.


Pedro


amadeo


Otón, obispo de Asti


Berta de Saboya, condesa de Moriana (m. 1087) se casó con Enrique IV, emperador del Sacro Imperio Romano Germánico.


Adelaida, (m. 1080) se casó con Rodolfo de Suabia (Rodolfo di Svevia en italiano)


https://www.geni.com/people/Od%C3%B3n-I-conde-de-Saboya-de-Aosta-y-Maurienne/4957925890120125479

Heeft u aanvullingen, correcties of vragen met betrekking tot Otón I Othon Oddon de Saboya , conde de Saboya, conde de Aosta y Maurienne 1051-1060,Margrave de Suze 1046, , 3° comte de Savoie, Maurienne, Aoste 1030, margrave, Marquis, d'Italie, 1045, Comte, de Savoie, de Suze, de Chablais, Count of Savoy, Conte di Savoia, Conde de Saboya, Margrave de Turín?
De auteur van deze publicatie hoort het graag van u!


Tijdbalk Otón I Othon Oddon de Saboya , conde de Saboya, conde de Aosta y Maurienne 1051-1060,Margrave de Suze 1046, , 3° comte de Savoie, Maurienne, Aoste 1030, margrave, Marquis, d'Italie, 1045, Comte, de Savoie, de Suze, de Chablais, Count of Savoy, Conte di Savoia, Conde de Saboya, Margrave de Turín

  Deze functionaliteit is alleen beschikbaar voor browsers met Javascript ondersteuning.
Klik op de namen voor meer informatie. Gebruikte symbolen: grootouders grootouders   ouders ouders   broers-zussen broers/zussen   kinderen kinderen

Voorouders (en nakomelingen) van Otón I Othon Oddon de Saboya , conde de Saboya, conde de Aosta y Maurienne 1051-1060,Margrave de Suze 1046, , 3° comte de Savoie, Maurienne, Aoste 1030, margrave, Marquis, d'Italie, 1045, Comte, de Savoie, de Suze, de Chablais, Count of Savoy, Conte di Savoia, Conde de Saboya, Margrave de Turín

Otón I Othon Oddon de Saboya , conde de Saboya, conde de Aosta y Maurienne 1051-1060,Margrave de Suze 1046, , 3° comte de Savoie, Maurienne, Aoste 1030, margrave, Marquis, d'Italie, 1045, Comte, de Savoie, de Suze, de Chablais, Count of Savoy, Conte di Savoia, Conde de Saboya, Margrave de Turín
-1060

1046

Via Snelzoeken kunt u zoeken op naam, voornaam gevolgd door een achternaam. U typt enkele letters in (minimaal 3) en direct verschijnt er een lijst met persoonsnamen binnen deze publicatie. Hoe meer letters u intypt hoe specifieker de resultaten. Klik op een persoonsnaam om naar de pagina van die persoon te gaan.

  • Of u kleine letters of hoofdletters intypt maak niet uit.
  • Wanneer u niet zeker bent over de voornaam of exacte schrijfwijze dan kunt u een sterretje (*) gebruiken. Voorbeeld: "*ornelis de b*r" vindt zowel "cornelis de boer" als "kornelis de buur".
  • Het is niet mogelijk om tekens anders dan het alfabet in te voeren (dus ook geen diacritische tekens als ö en é).



Visualiseer een andere verwantschap

De getoonde gegevens hebben geen bronnen.



Dezelfde geboorte/sterftedag

Bron: Wikipedia


Over de familienaam De Saboya , conde de Saboya, conde de Aosta y Maurienne 1051-1060,Margrave de Suze 1046, , 3° comte de Savoie, Maurienne, Aoste 1030, margrave, Marquis, d'Italie, 1045, Comte, de Savoie, de Suze, de Chablais, Count of Savoy, Conte di Savoia, Conde de Saboya, Margrave de Turín


De publicatie Woudwyk Genealogía is opgesteld door .neem contact op
Wilt u bij het overnemen van gegevens uit deze stamboom alstublieft een verwijzing naar de herkomst opnemen:
Martin Woudwyk, "Woudwyk Genealogía", database, Genealogie Online (https://www.genealogieonline.nl/woudwyk-genealogia/I34602.php : benaderd 18 juni 2024), "Otón I Othon Oddon de Saboya , conde de Saboya, conde de Aosta y Maurienne 1051-1060,Margrave de Suze 1046, , 3° comte de Savoie, Maurienne, Aoste 1030, margrave, Marquis, d'Italie, 1045, Comte, de Savoie, de Suze, de Chablais, Count of Savoy, Conte di Savoia, Conde de Saboya, Margrave de Turín (-1060)".