Woudwyk Genealogía » Margaretha Saint Margaret of Scotland the Pearl of Scotland Margaret Atheling of Wessex of England of Scotland ,Casa de Wessex,second wife of Malcolm III ,Saint of Scotland,Queen of Scotland,Margarita fundó abadías y utilizó su posición para trabajar en favor de la justicia y los pobres,Canonizada como santa en 1250 en 1251 por el Papa Inocencio IV, (1045-1093)

Persoonlijke gegevens Margaretha Saint Margaret of Scotland the Pearl of Scotland Margaret Atheling of Wessex of England of Scotland ,Casa de Wessex,second wife of Malcolm III ,Saint of Scotland,Queen of Scotland,Margarita fundó abadías y utilizó su posición para trabajar en favor de la justicia y los pobres,Canonizada como santa en 1250 en 1251 por el Papa Inocencio IV, 


Gezin van Margaretha Saint Margaret of Scotland the Pearl of Scotland Margaret Atheling of Wessex of England of Scotland ,Casa de Wessex,second wife of Malcolm III ,Saint of Scotland,Queen of Scotland,Margarita fundó abadías y utilizó su posición para trabajar en favor de la justicia y los pobres,Canonizada como santa en 1250 en 1251 por el Papa Inocencio IV,

Zij is getrouwd met Malcolm III Canmore Malcoem Ceanmore Máel Coluim mac Donnchada ,Malcolm Ceann-Mor ,Melcolm III big head van Schotland ,King of Scotland 1058-1093.

Zij zijn getrouwd op 1069,1170, zij was toen 24 jaar oud.


Kind(eren):



Notities over Margaretha Saint Margaret of Scotland the Pearl of Scotland Margaret Atheling of Wessex of England of Scotland ,Casa de Wessex,second wife of Malcolm III ,Saint of Scotland,Queen of Scotland,Margarita fundó abadías y utilizó su posición para trabajar en favor de la justicia y los pobres,Canonizada como santa en 1250 en 1251 por el Papa Inocencio IV,

St Margaret of Scotland


Margaret of Wessex


19 Abr 1057,16 noviembre 1093


Saint Margaret of Scotland (c. 1045-93)


 second wife of Malcolm III , 


Contra el consejo de la reina Margarita, en noviembre de 1093, el propio rey Malcolm dirigió su ejército contra el rey inglés Guillermo II Rufus (= "el rojo") (1087-1100), que había confiscado la propiedad de Malcolm. En el ataque del rey escocés al castillo de Alnwick, Malcolm y su hijo y heredero al trono, Edward, fueron asesinados tras traición. Se intentó ocultar la dolorosa noticia a la moribunda Margareta, pero se dice que su hijo Edgar le contó lo sucedido. Ella aceptó su pérdida como la voluntad de Dios y cuatro días después, el 16 de noviembre de 1093, murió en el Castillo de Edimburgo. Fue enterrada con su marido en la iglesia del convento de Dunfermline.


--------------------------------------------------------------------------


 ARMS OF MALCOLM III KING OF SCOTS
&
MARGARET’S ARMS - THOSE OF EDWARD THE CONFESSOR - HER GRANDUNCLE
BEING A CROSS FLEURY BETWEEN FIVE MARTLETS.


 


BRAZOS DE MALCOLM III REY DE ESCOCES
Y
LOS BRAZOS DE MARGARET - LOS DE EDUARDO EL CONFESOR - SU ABUELO
SER UNA CRUZ FLEURY ENTRE CINCO MARTLETS.


 ---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------


 Es el 15 de octubre de 1066 y el rey ha muerto.
Corría el rumor sobre el destino del rey Harold. Las sagas escandinavas que datan mucho más tarde cuentan la historia de que Harold fue rescatado del campo de batalla donde lo habían dejado por muerto y reconociendo el juicio de Dios eligió vivir la vida de un ermitañ;o.
Sin embargo, el cronista William of Poitiers nos dice que el duque William lo hizo enterrar en la orilla del mar, en un intento de evitar que se concentrara un foco de resistencia alrededor de una tumba.


“Los dos hermanos del Rey se encontraron cerca de él y el propio Harold, despojado de todas las insignias de honor, no pudo ser identificado por su rostro sino solo por ciertas marcas en su cuerpo. Su cadáver fue llevado al campamento del duque, y William se lo entregó para que lo enterrara a William, de apellido Malet, y no a la madre de Harold, quien ofreció por el cuerpo de su amado hijo su peso en oro. Porque el duque pensó que era indecoroso recibir dinero por tales mercancías, e igualmente consideró incorrecto que Harold fuera enterrado como deseaba su madre, ya que muchos hombres yacían insepultos a causa de su avaricia. Dijeron en broma que el que había guardado la costa con tanto celo insensato debería ser enterrado a la orilla del mar ".


Se han propuesto dos lugares de descanso final, tal vez si su cuerpo fue trasladado en una fecha posterior: Bosham y Waltham Abbey tienen un reclamo sobre sus restos, pero ninguno puede ser comprobado.
Su cuerpo fue identificado por su esposa "danesa" Edith Swan-Neck, quien lo reconoció solo por una marca que ella solo conocía, ya que su rostro y cuerpo habían sido gravemente mutilados y no podían ser identificados de otra manera.
Su esposa Edith de Mercia, hermana de Edwin y Morcar y viuda de Gruffydd ap Llewellyn, estaba embarazada cuando Harold murió y dio a luz un hijo, o posiblemente dos gemelos poco después. Inicialmente huyó a sus hermanos y se quedó en Chester, pero probablemente se fue al exilio más tarde con sus hijos y posiblemente se unió a otros miembros de la familia de Harold después de que Edwin y Morcar se rebelaron y fueron asesinados.
Harold y Edith Swan-Neck habían tenido cinco o seis hijos, y sus hijos Godwin y Edmund, y posiblemente Magnus, huyeron a Irlanda. Lanzaron una invasión a través de Devon en 1069, pero fueron derrotados.
La madre de Harold, Gytha, mantuvo a Exeter contra William en 1068, pero fue derrotada y escapó a través de la isla Flatholm en el canal de Bristol hacia Flandes. Más tarde, su nieta Gytha se unió a ella allí. Más tarde se casó con Vladimir Monomachus de Kiev. La otra hija de Harold, Gunnhilde, fue al convento de Wilton.
El rey de Dinamarca, Swein Estrithsson, era primo de Harold y lanzó una invasión en 1068, pero con poco impacto.
Después de Hastings, Edgar el Æþeling fue proclamado rey de Inglaterra por el Witan en Londres. Lamentablemente, nunca fue coronado y se vio obligado a someterse a Guillermo de Normandía. Al principio, William lo llevó de regreso a Normandía con él, pero luego regresó a Inglaterra. Finalmente, Edgar se encontró con su familia en la corte de Malcolm de Escocia, donde su hermana Margaret se casó con el rey. Edgar fue el último descendiente masculino de la línea de Cerdic de Wessex.


-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------


 San Edmundo de Escocia ( 1070-1100)


Saint Edmund (Eadmund; Etmond mac Maíl Coluim) nació en algún momento después de 1070 en Escocia. Era hijo del rey Malcolm III Canmore de Escocia (1057-93) (Malcoem Ceanmore; Máel Coluim mac Donnchada) y su segunda esposa, Santa Margarita de Escocia (c. 1045-93). La primera reina de Malcolm fue la noruega Ingebjørg Finnsdatter. Dado que hay varios santos en la prehistoria de Edmund, es interesante observar este.


Ingebjørg Finnsdatter (en escocés: Ingibiorg) nació una vez en los años 1000 en Noruega. Era la hija del jefe y teniente noruego Finn Arnesson (muerto alrededor de 1065), quien fue teniente de Olav el Santo (995-1030) y de su medio hermano menor, el rey Harald Hardråde. La madre de Ingebjørg era Bergljot Halvdansdatter, hermana de Sigurd Syr, por lo que era sobrina del rey Harald Hardråde (medio hermano de Olav el Santo). Su padre, Finn Arnesson, era hermano de Kalv Arnesson, uno de los asesinos de Olav el Santo. Finn Arnesson originalmente se puso del lado del rey Olav, pero rompió con Harald Hardråde y se convirtió en conde de Halland para el rey danés.


Ingebjørg creció en Austrått en Trøndelag. En 1038 se casó con Earl Torfinn de las Islas Orkney (¿1009-64?). Juntos Torfinn e Ingebjørg tuvieron los hijos Pål y Erlend, quienes se convirtieron en condes bajo la tutela de su madre y lucharon durante la fallida invasión de Inglaterra por Harald Hardråde en 1066. Erlend tuvo más tarde al santo hijo Magnus (ca. 1076-1115), quien sufrió el martirio y se convirtió en el santo nacional de las Islas Orcadas.


Después de la muerte del primer marido de Ingebjørg, Torfinn, se volvió a casar con el rey escocés Malcolm III Canmore (Máel Coluim mac Donnchada) (1031-93). En la historia de Escocia, Ingebjørg se conoce como Ingibiorg. Malcolm e Ingebjørg tuvieron un hijo Duncan y posiblemente también un hijo Donald. Duncan se convirtió en rey después de su padre como Duncan II. Muchos historiadores escoceses creen que la reina Ingibiorg debe haber sido la hija de la madre del conde Ingebjørg para que la cronología suba.


Después de la muerte de Ingebjørg (¿en 1067?), Malcolm, de 38 años, se casó en 1069 con Santa Margarita de Escocia, de 24 años, que era hija del príncipe inglés Edvard d'Outremer ("exiliado") Atheling (" el noble "). Era sobrino del santo rey Eduardo el Confesor (1042-66) e hijo del rey Edmund Jernside (Ironside) de Wessex (1016). Malcolm y Margareta tuvieron seis hijos y dos hijas. El mayor, heredero al trono, Edvard, fue asesinado junto con su padre. El segundo mayor era Edmund y el tercero Ethelred. Los tres hermanos menores se convertirían en reyes de Escocia; Edgar, Alejandro y San David . La hija Edith se casó con el rey Enrique I de Inglaterra y se convirtió en la reina Matilde de Inglaterra, conocida como Buena Reina Maud.. La hija menor María (1082-1116) se casó con el Conde Eustace III de Boulogne. Edmund se puede encontrar en algunas listas de reyes escoceses, pero esto se disputa.


Contra el consejo de la reina Margarita, en noviembre de 1093, el propio rey Malcolm dirigió su ejército contra el rey inglés Guillermo II Rufus (= "el rojo") (1087-1100), que había confiscado la propiedad de Malcolm. En el ataque del rey escocés al castillo de Alnwick, Malcolm y su hijo y heredero al trono, Edward, fueron asesinados tras traición. Se intentó ocultar la dolorosa noticia a la moribunda Margareta, pero se dice que su hijo Edgar le contó lo sucedido. Ella aceptó su pérdida como la voluntad de Dios y cuatro días después, el 16 de noviembre de 1093, murió en el Castillo de Edimburgo. Fue enterrada con su marido en la iglesia del convento de Dunfermline.


Cuando el padre y el hermano de Edmund Edward fueron asesinados, el hermano de Malcolm, Donald III, asumió el trono (1093-94; 94-97). Fue apodado "Donald el Hermoso" o "Donald el Blanco" (gaélico medieval: Domnall Bán, anglicizado como Donald Bane / Bain o Donalbane / Donalbain). Edmund y sus hermanos menores Edgar, Alexander y Saint David huyeron a Inglaterra, donde su medio hermano Duncan II (Donnchad) ya estaba en la corte de William Rufus.


Donald había crecido en las Hébridas, donde estuvo expuesto a la influencia celta y noruega en lugar de la influencia inglesa que había experimentado su hermano Malcolm. Cuando llegó al trono de Escocia, despreció la práctica normanda en Inglaterra después de la invasión en 1066, por lo que comenzó; a revertir la política pro-normanda de su hermano. Esto se encontró con la oposición de William Rufus, el rey normando de Inglaterra, por lo que envió a Duncan (el medio hermano de Edmund) a Escocia con un ejército para sacar a su tío. Duncan derrocó a Donald III, con la bendición de Rufus y con el apoyo militar de la nobleza inglesa sin tierras y terratenientes de Lothian.


Duncan asumió el trono escocés como Duncan II (mayo-noviembre de 1094). Se cree que Edmund, como el hijo mayor sobreviviente de Malcolm III, era el heredero designado de Duncan. Pero una revuelta escocesa obligó a Duncan II a enviar a sus aliados ingleses a casa y fue asesinado poco después. El asesino fue Máel Petair, abuela de Mearns, pero los Anales del Ulster y William de Malmesbury coinciden en que el asesinato tuvo lugar por orden de Donald III y su sobrino Edmund. Si esto es cierto, no sabemos por qué Edmund traicionó a sus hermanos y se unió a su tío. Se cree que Donald III nombró a su sobrino Edmund como su heredero designado, ya que él mismo no tenía hijos propios, y se cree que a Edmund se le dio un apanage para gobernar.


Aquí es donde Edmund entra en la línea real escocesa de algunos escritores, con reinados desde 1094 hasta 1097, pero en la lista oficial está; el tío Donald III como rey durante este período. Otras fuentes dejan en claro que Edmund y Donald III (Donald Bane) gobernaron juntos después del asesinato de Duncan II. Edmund gobernó al sur de Forth y Donald gobernó al norte.


Pero en 1097, el tío materno de Edmund, Edgar Ætheling (hermano de Margareta), llegó al norte con un ejército y expulsó a Donald III del trono y colocó al hermano menor de Edmund, Edgar, como rey de Escocia (1097-1107) con su hermano Alexander como designado. heredero al trono. Edgar Ætheling, también conocido como "El sin ley", fue el último miembro de la familia real anglosajona en Inglaterra. Donald III fue maltratado, mutilado al sacarle los ojos y encarcelado hasta su muerte en 1099. En 1107 Alejandro I se convirtió en Rey de Escocia (1107-24), y después de él, San David I (1124-53) asumió el poder .


Edmund tuvo un destino más afortunado que su tío. Fue enviado a Inglaterra o escapó allí, de todos modos fue coronado y se convirtió en monje en el monasterio cluniacensiano de Montacute (Montague) en Somerset, donde murió piadosamente en 1100 y fue enterrado en el monasterio de la isla de Iona. Su último deseo fue que su cuerpo fuera enterrado en cadenas como símbolo de penitencia. El nombre de Edmund aparece en calendarios antiguos durante el 3 de octubre. En Camerarius se le llama santo, pero los otros martirologios guardan silencio sobre él.


 


 englishmonarchs.co.uk,


------------------------------


 Saint Edmund of Scotland (1070-1100)


Saint Edmund (Eadmund; Etmond mac Maíl Coluim) was born sometime after 1070 in Scotland. He was the son of King Malcolm III Canmore of Scotland (1057-93) (Malcoem Ceanmore; Máel Coluim mac Donnchada) and his second wife, Saint Margaret of Scotland (c. 1045-93). Malcolm's first queen was the Norwegian Ingebjørg Finnsdatter. Since there are several saints in Edmund's prehistory, it is interesting to look at this one.


Ingebjørg Finnsdatter (Scottish: Ingibiorg) was born once in the 1000s in Norway. She was the daughter of Norwegian chief and lieutenant Finn Arnesson (died around 1065), who was a lieutenant to Olav the Saint (995-1030) and his younger half-brother, King Harald Hardråde. Ingebjørg's mother was Bergljot Halvdansdatter, Sigurd Syr's sister, so she was the niece of King Harald Hardråde (Olav the Saint's half-brother). Her father, Finn Arnesson, was the brother of Kalv Arnesson, one of Olav the Saint's assassins. Finn Arnesson originally sided with King Olav, but broke with Harald Hardråde and became Earl of Halland for the Danish king.


Ingebjørg grew up in Austrått in Trøndelag. In 1038 she married Earl Torfinn of the Orkney Islands (1009-64?). Together Torfinn and Ingebjørg had sons Pål and Erlend, who became counts under the tutelage of their mother and fought during Harald Hardråde's failed invasion of England in 1066. Erlend later had the holy son Magnus (ca. 1076-1115 ), who suffered martyrdom and became the national saint of the Orkney Islands.


After the death of Ingebjørg's first husband, Torfinn, she remarried the Scottish King Malcolm III Canmore (Máel Coluim mac Donnchada) (1031-93). In Scottish history, Ingebjørg is known as Ingibiorg. Malcolm and Ingebjørg had a son Duncan and possibly also a son Donald. Duncan became king after his father as Duncan II. Many Scottish historians believe that Queen Ingibiorg must have been the daughter of Count Ingebjørg's mother for the chronology to go up.


After Ingebjørg's death (in 1067?), 38-year-old Malcolm married 24-year-old Saint Margaret of Scotland in 1069, who was the daughter of the English prince Edvard d'Outremer ("exiled") Atheling ( "the noble"). He was the nephew of the holy King Edward the Confessor (1042-66) and the son of King Edmund Jernside (Ironside) of Wessex (1016). Malcolm and Margareta had six sons and two daughters. The eldest, heir to the throne, Edvard, was assassinated along with his father. The second oldest was Edmund and the third Ethelred. The three younger brothers would become kings of Scotland; Edgar, Alejandro and San David. The daughter Edith married King Henry I of England and became Queen Matilda of England, known as Good Queen Maud. The youngest daughter Mary (1082-1116) married Count Eustace III of Boulogne. Edmund can be found on some Scottish king lists, but this is disputed.


Against the advice of Queen Margaret, in November 1093, King Malcolm himself led his army against the English King William II Rufus (= "the red one") (1087-1100), who had confiscated Malcolm's property. In the Scottish King's attack on Alnwick Castle, Malcolm and his son and heir to the throne, Edward, were killed after treason. An attempt was made to hide the painful news from the dying Margareta, but her son Edgar is said to have told her what had happened. She accepted the loss of her as God's will and four days later, on November 16, 1093, she died in Edinburgh Castle. She was buried with her husband in the Dunfermline convent church.


When Edmund Edward's father and brother were assassinated, Malcolm's brother Donald III assumed the throne (1093-94; 94-97). He was nicknamed "Donald the Fair" or "Donald the White" (medieval Gaelic: Domnall Bán, anglicized as Donald Bane / Bain or Donalbane / Donalbain). Edmund and his younger brothers Edgar, Alexander, and Saint David fled to England, where his half-brother Duncan II (Donnchad) was already at William Rufus's court.


Donald had grown up in the Hebrides, where he was exposed to the Celtic and Norwegian influence rather than the English influence that his brother Malcolm had experienced. When he came to the throne of Scotland, he despised the Norman practice in England after the invasion in 1066, so he began to reverse the pro-Norman policy of his brother. This met with opposition from William Rufus, the Norman king of England, so he sent Duncan (Edmund's half-brother) to Scotland with an army to take his uncle out. Duncan overthrew Donald III, with Rufus' blessing and with the military support of the landless English nobility and Lothian landowners.


Duncan assumed the Scottish throne as Duncan II (May-November 1094). Edmund, as the surviving eldest son of Malcolm III, is believed to have been the designated heir to Duncan. But a Scottish revolt forced Duncan II to send his English allies home and he was assassinated shortly after. The murderer was Máel Petair, Mearns' grandmother, but the Annals of Ulster and William of Malmesbury agree that the murder took place on the orders of Donald III and his nephew Edmund. If this is true, we don't know why Edmund betrayed his siblings and bonded with his uncle. Donald III is believed to have named his nephew Edmund his as his designated heir, since he himself had no children of his own, and Edmund is believed to have been given an apanage to rule.


This is where Edmund enters the Scottish royal line of some writers, with reigns from 1094 to 1097, but on the official list is Uncle Donald III as king during this period. Other sources make it clear that Edmund and Donald III (Donald Bane) ruled together after Duncan II's assassination. Edmund ruled south of the Forth and Donald ruled north.


But in 1097, Edmund's maternal uncle, Edgar Ætheling (Margareta's brother), came north with an army and drove Donald III from the throne and placed Edmund's younger brother Edgar as King of Scotland (1097-1107) with his brother Alexander as designee. heir to the throne. Edgar Ætheling, also known as "The Lawless One", was the last member of the Anglo-Saxon royal family in England. Donald III was mistreated, mutilated by gouging out his eyes, and imprisoned until his death in 1099. In 1107 Alexander I became King of Scotland (1107-24), and after him, Saint David I (1124-53) assumed the power.


Edmund had a more fortunate fate than his uncle. He was either sent to England or escaped there, however he was crowned and became a monk at the Cluniacensian monastery of Montacute (Montague) in Somerset, where he piously died in 1100 and was buried in the monastery on the island of Iona. His last wish was that his body be buried in chains as a symbol of penance. Edmund's name appears on ancient calendars on October 3. In Camerarius he is called a saint, but the other martyrologies are silent about him.
 


 englishmonarchs.co.uk,


-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------


Margarita de Escocia (santa)
Margarita de Escocia
Reina de Escocia
St Margareth Edinburgh castle2.jpg
Reinado
1070 - 13 de noviembre de 1093
Predecesor Ingibiorg Finnsdóttir
Sucesor Sibila de Normandía
Información personal
Coronación 1070
Nacimiento c. 1045
Castillo de Reka, sur de Hungría
Fallecimiento 16 de noviembre de 1093
(48 años)
Castillo de Edimburgo, Midlothian
Entierro Abadía de Dunfermline
Religión Católica
Familia
Dinastía Casa de Wessex
Padre Eduardo el Exiliado
Madre Ágata
Consorte Malcolm III (matr. 1069; viu. 1093)
Descendencia 
Santa Margarita de Escocia
StMargareth edinburgh castle2.jpg
Información personal
Nacimiento c. 1045
Castillo de Reka, sur de Hungría
Fallecimiento 16 de noviembre de 1093
Castillo de Edimburgo, Midlothian
Sepultura Abadía de Dunfermline
Religión Católica
Familia
Familia nobiliaria Casa de Wessex
Padres Eduardo el Exiliado
Ágata (esposa de Eduardo el Exiliado)
Cónyuge Malcolm III (matr. 1069; viu. 1093)
Hijos 
Información profesional
Ocupación Reina reinante
Información religiosa
Canonización 1251
Festividad 16 de noviembre
Atributos reina, lectura
Venerada en Iglesia católica
Iglesia Anglicana
Patronazgo Dunfermline; Escocia; relaciones anglo-escocesas
        Títulos y reconocimientos
Margarita de Escocia
Santa Margarita (1045–16 de noviembre de 1093) era la hermana de Edgar Atheling, el heredero anglosajón a la corona de Inglaterra. Contrajo matrimonio con Malcolm III, rey de los escoceses, y se convirtió en su reina consorte.


Primeros años
Hija del príncipe inglés Eduardo el Exiliado, hijo este de Edmundo II Brazo de Hierro, Margarita nació en Hungría. La procedencia de su madre Ágata es polémica y se ha estimado que pudo haber sido hija del rey San Esteban I de Hungría o familiar cercana de Gisela de Baviera, la esposa del monarca húngaro. Conforme a la creencia popular, Margarita era una persona muy seria, tanto, que nunca nadie pudo verla reír.


Margarita nació tras la muerte del rey San Esteban, durante un caótico periodo donde gobernaba Pedro Orseolo de Hungría, sobrino del fallecido monarca. Una salvaje revuelta pagana sucedió en 1046, cuando Margarita tenía tan sólo un año de edad. Todos los extranjeros que vivían en Hungrí;a fueron atacados (principalmente germánicos, pues muchos habían acudido a apoyar a Orseolo), pero según se sabe la pareja real inglesa y Margarita no fueron afectados por dicho caos (no han quedado fuentes que lo mencionen). En 1046 fue coronado rey Andrés I de Hungría, quien luchó arduamente contra los paganos y reforzó el cristianismo con tal fervor, que fue conocido como "Andrés el Católico". Fue precisamente en esta atmósfera en la que creció Santa Margarita, lo que muy probablemente la llevó a una vida piadosa y devota a la religión de Cristo. Se estima que viajó a suelo inglés cerca de 1057, cuando su familia fue llamada a ocuparse de asuntos sucesorios en Inglaterra.


Santa Margarita en Inglaterra
Cuando su tío, Eduardo el Confesor, el rey anglosajón y francófono de Inglaterra, murió; en 1066, ella estaba viviendo en territorio inglés, donde su hermano, Edgar Atheling, había decidido reclamar el trono vacante. De acuerdo a la tradición, tras la conquista normanda de Inglaterra, la viuda Agatha había decidido dejar Northumbria en compañía de sus hijos y volver al continente, pero una tormenta desvió su barco a Escocia, donde buscaron la protección del rey Malcolm III. El sitio donde se presupone que desembarcaron se conoce actualmente como St Margaret's Hope (La Esperanza de Santa Margarita), próximo a la villa North Queensferry. Malcolm era probablemente viudo y se sintió atraído por la idea de casarse con alguna de las pocas mujeres restantes de la familia real anglosajona. El matrimonio de Malcolm y Margarita tuvo lugar poco después y fue seguido por numerosas invasiones de Northumbria por el rey escocés, probablemente en apoyo de los reclamos de su cuñado Edgar. Esto, sin embargo, tuvo muy poco resultado sobre la destrucción de la provincia.


Familia
Margarita y Malcolm tuvieron ocho hijos, seis varones y dos mujeres:


Edward, asesinado en 1093.
Edmundo de Escocia
Ethelred, abad de Dunkeld.
Edgardo de Escocia
Alejandro I de Escocia
David I de Escocia
Edith de Escocia, también conocida como Matilde, contrajo matrimonio con Enrique I de Inglaterra, de donde proviene la actual familia real de Inglaterra.
María de Escocia, casada con Eustaquio III de Boloña.
Su marido, Malcolm III, y su primogénito, Edward, murieron en el asedio contra los ingleses en el castillo de Alnwic, el 13 de noviembre de 1093. Su hijo Edmundo fue el responsable de informarle sobre sus respectivas muertes. Margarita estaba enferma y falleció tres días después, el 16 de noviembre de 1093. Sus hijos intentaron ocultar la muerte de su hermano y su padre, pero Margarita se percató y murió al poco tiempo. De los hijos de Margarita, dos llegaron a ser santos y tres fueron reyes.1


Margarita y la cultura escocesa


Malcolm y Margarita en una armadura del siglo XVI.
Es interesante que, mientras los hijos de Malcolm con su primera esposa Ingibjörg todos recibieron nombres gaélicos, aquellos con Margarita no lo hicieron. La tradición posterior suele señalar a Margarita como la responsable de comenzar a mermar la cultura gaélica en las tierras bajas y en Escocia, en general. Los nombres de los hijos de Margarita tenían probablemente la intención de servir a las demandas de esta al trono anglosajón en el período anterior al que se reconociera de forma plena el dominio normando, por lo que recibieron nombres anglosajones. De hecho, en Gaeldom, no se la suele considerar una santa, sino que se le hace referencia como Mairead/Maighread nam Mallachd: Margarita la Abominable.


Además, es improbable que hayan sido vistos originalmente como sucesores al trono escocés, ya que Malcolm tenía otros hijos mayores y hermanos en mejores condiciones para sucederlo. Así, Margarita apoyaba libremente a los párrocos gaélicos, y el gaélico siguió siendo un idioma muy difundido al norte de Gran Bretaña. Sin embargo, estos hijos sostenían a su herencia anglosajona como algo importante, ya que esto último fue uno de los dispositivos principales para legitimar la autoridad de los reyes escoceses en la anglófona Lothian y el norte de Inglaterra.


Veneración
Margarita fue canonizada en 1251 por el Papa Inocencio IV como resultado de su santidad personal y su fidelidad a la Iglesia. Atendía personalmente a los huérfanos y a los pobres antes de probar bocado, y se levantaba todas las medianoches para asistir a los servicios eclesiásticos. La Iglesia cató;lica fijó primeramente la fiesta de Santa Margarita de Escocia el 10 de junio. La Universidad de Queen Margaret (fundada en 1875), el hospital Queen Margaret (en las afueras de Dunfermline), Queensferry del Norte, Queensferry del Sur y otras calles en Dunfermline reciben todas su nombre. Existe en su honor una Parroquia en Zapopán, Jalisco y una floreciente comunidad en la misma ciudad.También el Colegio Santa Margarita, en Lima, Perú.


-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------


 Edinburgh Castle.


Caisteal Dhùn Éideann, (Fortress on the precipice). The castle you see here today was began by King David I of Scotland between 1139 and 1150 and it was David that made Edinburgh Castle a Royal residence and it continued to be a Royal residence until 1633.


There was reference to an earlier castle here known as the Castle of Maidens, and this is where Margaret wife of Malcolm III received word of her husbands death at the Battle of Alnwick 1093, Margaret is said to have died of grief a few days latter, her body was smuggled from the castle down the sheer West cliff as they were under siege by Malcolm's brother Donald Bane.


After detailed research into the history of this site in 2014 it has been estimated that there have been no less than 26 sieges over a period of 1100 years making this the most besieged place in the UK and one of the most attacked places in the world.


Castle Rock on which the castle sits has in fact been the site of a fortress from as early as the Iron Age when the Votadidi tribe occupied this land known as Gododdin, the fortress at that time was called Din Eidyn.


From about the 17th century the castles roll became more of a military barracks and it is still used by the Army to this day.
The castle is open to the public all year round and is one of the highlights on any visit to Scotland.  
 
 


 Edinburgh Castle, The Great Hall.


 


ScenicScotland


-----------


 Castillo de Edimburgo.


Caisteal Dhùn Éideann, (Fortaleza en el precipicio). El castillo que ves aquí hoy fue iniciado por el rey David I de Escocia entre 1139 y 1150 y fue David quien hizo del Castillo de Edimburgo una residencia real y continuó siendo una residencia real hasta 1633.


Hubo una referencia a un castillo anterior aquí conocido como el Castillo de las Doncellas, y aquí es donde Margaret, esposa de Malcolm III, recibió la noticia de la muerte de su esposo en la Batalla de Alnwick 1093, se dice que Margaret murió de dolor unos días después. su cuerpo fue sacado de contrabando desde el castillo por el escarpado acantilado del oeste mientras estaban bajo el asedio del hermano de Malcolm, Donald Bane.


Después de una investigación detallada de la historia de este sitio en 2014, se ha estimado que ha habido no menos de 26 asedios durante un período de 1100 años, lo que lo convierte en el lugar más sitiado del Reino Unido y uno de los lugares más atacados del mundo.


Castle Rock, en el que se asienta el castillo, ha sido de hecho el sitio de una fortaleza desde la Edad del Hierro cuando la tribu Votadidi ocupaba esta tierra conocida como Gododdin, la fortaleza en ese momento se llamaba Din Eidyn.


Desde aproximadamente el siglo XVII, el rollo de castillos se convirtió más en un cuartel militar y todavía es utilizado por el ejército hasta el día de hoy.
El castillo está abierto al público durante todo el año y es uno de los aspectos más destacados de cualquier visita a Escocia.
 


Castillo de Edimburgo, el Gran Salón.


----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 


Los anglosajones no desaparecieron misteriosamente en 1066 y por eso hoy vamos a recordar a Margaret, hija de Eduardo el Exiliado y hermana de Edgar el Æþeling y Christina. Se la conoció en la posteridad como Santa Margarita de Escocia y el 10 de junio fue originalmente su Fiesta; en realidad murió el 16 de noviembre de 1093. También se la llama Margarita de Wessex.
Margaret era la hija de Edward the Exile y nieta de Edmund Ironside. La familia de Edward huyó al extranjero tras la ascensión de Cnut al trono inglés en 1016, alrededor del momento del nacimiento de Edward, por lo que Margaret nació en Hungría alrededor de 1045/6 d.C.
Eduardo regresó a Inglaterra con Margaret y el resto de su familia en 1057 durante el reinado de Eduardo el Confesor; la búsqueda de un sucesor al trono inglés estaba en pleno auge. Al escuchar que Edward estaba vivo, el Confesor lo llamó y lo nombró su heredero. Harold Godwinson había sido enviado para persuadir a Edward de que regresara y asumiera el papel, pero pocos días después de su llegada a Inglaterra, Edward murió sin conocer al rey. Los niños aún eran pequeños, pero el hermano de Margaret, Edgar, era considerado un heredero potencial de el Confesor y la familia permaneció en la corte.
Tras la invasión de Guillermo de Normandía, la familia volvió a huir del país, esta vez a Escocia, donde se les ofreció refugio y Margaret se casó con el rey Malcolm III Canmore en 1069/70. Malcolm ya tenía dos hijos de un matrimonio anterior.
Después de su matrimonio, Malcolm dirigió una serie de invasiones a Northumbria en apoyo del reclamo de Edgar al trono, pero con poco efecto.
Margaret y Malcolm tuvieron ocho hijos, entre ellos Edith (Matilda) que más tarde se casó con Enrique I de Inglaterra, el hijo de Guillermo de Normandía, lo que supuso un comienzo hacia la unificación de las casas normanda y anglosajona. “La vida de Santa Margarita, reina de Escocia” fue escrita para Edith por Turgot de Durham y describe a Margaret como una influencia civilizadora en Malcolm. También trabajó para introducir la reforma de la iglesia, tratando de alinear la práctica escocesa con el continente y se inspiró en Lanfranc, más tarde el arzobispo de Canterbury.
Su piedad y preocupación por los pobres le valieron un gran afecto y también es conocida por establecer el Transbordador de la Reina a través del Forth para facilitar el acceso al santuario de San Andrés. Ella usó una cueva en las orillas de la Torre Burn en Dunfermline para rezar, y hoy la cueva está abierta al público, si desea acercarse a la vida de esta extraordinaria mujer.
El 13 de noviembre de 1093, Malcolm y su hijo mayor, Edward, murieron en la batalla de Alnwick luchando contra William Rufus, que había sucedido a su padre, William de Normandía, en el trono de Inglaterra. Margaret recibió la noticia en el Castillo de Edimburgo, donde ya estaba enferma, y murió el 16 de noviembre con el corazón roto.
Fue canonizada en 1250 y el 19 de junio de 1250, tanto su cuerpo como el de Malcolm fueron exhumados y trasladados a un magnífico santuario.
María, Reina de Escocia, hizo que se retirara la cabeza de Santa Margarita como relicario del Castillo de Edimburgo en el siglo XVI y en 1597 fue llevada por un "caballero" a Amberes, luego a Francia cuando se perdió durante la Revolución Francesa.
Tres o cuatro de los hijos supervivientes de Margaret se convirtieron a su vez en reyes de Escocia: Edmund (se discute la evidencia de su realeza), Edgar, Alexander y David. Su hijo menor, David, honró su memoria construyendo la Capilla de Santa Margarita en el Castillo de Edimburgo en el lugar donde murió su madre.


Ventana de Santa Margarita, Capilla de Santa Margarita, Edimburgo,


 


The Anglo-Saxons did not vanish mysteriously in 1066 and so today we are going to remember Margaret, daughter of Edward the Exile and sister of Edgar the Æþeling and Christina. She became known to posterity as St Margaret of Scotland and 10th June was originally her Feast Day; she actually died on 16th November 1093. She is also called Margaret of Wessex.
Margaret was the daughter of Edward the Exile and granddaughter of Edmund Ironside. Edward’s family fled abroad following the accession of Cnut to the English throne in 1016, around the time of Edward’s birth, and so Margaret was born in Hungary around 1045/6 AD.
Edward returned to England with Margaret and the rest of his family in 1057 during the reign of Edward the Confessor; the search for a successor to the English throne was in full spate. Hearing Edward was alive the Confessor recalled him and made him his heir. Harold Godwinson had been sent to persuade Edward to return and take up the role, but within a few days of his arrival in England Edward died without meeting the King. The children were still young, but Margaret’s brother Edgar was considered a potential heir to the Confessor and the family stayed at court.
Following the invasion by William of Normandy the family once again fled the country, this time to Scotland where they were offered refuge and Margaret married King Malcolm III Canmore in 1069/70. Malcolm already had two sons from a previous marriage.
After their marriage Malcolm led a number of invasions into Northumbria in support of Edgar’s claim to the throne but to little effect.
Margaret and Malcolm had eight children, among them Edith (Matilda) who later married Henry I of England, William of Normandy’s son, providing a start towards the unification of the Norman and Anglo-Saxon houses. “The Life of St Margaret, Queen of Scotland” was written for Edith by Turgot of Durham and describes Margaret as a civilising influence on Malcolm. She also worked to introduce church reform, trying to align Scottish practice with the Continent and was inspired by Lanfranc, later the Archbishop of Canterbury.
Her piety and concern for the poor earned her great affection and she is also known for establishing the Queen’s Ferry across the Forth to ease access to the shrine of St Andrew. She used a cave on the banks of the Tower Burn in Dunfermline to pray, and today the cave is open to the public, should you wish to get closer to the life of this extraordinary woman.
On 13th November 1093 Malcolm and their eldest son Edward were killed at the Battle of Alnwick fighting William Rufus, who had succeeded his father William of Normandy to the throne of England. Margaret received the news at Edinburgh Castle where she was already ill, and she died on 16th November, heartbroken.
She was canonised in 1250 and on 19th June 1250, both her body and that of Malcolm were exhumed and removed to a magnificent shrine.
Mary, Queen of Scots had St. Margaret's head removed as a reliquary to Edinburgh Castle in the 16th century and in 1597 it was taken by a “gentleman” to Antwerp, then France when it was lost during the French Revolution.
Three or four of Margaret’s surviving sons became kings of Scotland in turn: Edmund (evidence for his kingship is disputed), Edgar, Alexander and David. Her youngest son, David, honoured her memory by building St. Margaret's Chapel at Edinburgh Castle on the spot where his mother died.


St Margaret window, St. Margaret’s Chapel, Edinburgh,


 The English Companions' Anglo-Saxon History.


--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------


 La vida de Santa Margarita


Santa Margarita aprendió las Escrituras en latín y conoció los escritos de San Agustín.


Canonizada como santa en 1250, se pensaba que las reliquias de Santa Margarita eran sagradas y algunas ahora residen en el palacio de El Escorial cerca de Madrid, España.


La camiseta interior de Saint Margaret fue vista como una prenda útil para las mujeres en el parto, incluidas las reinas posteriores de Escocia.


La 'Crónica anglosajona', una historia registrada por monjes, escribió que el rey Malcolm III de Escocia "estaba muy ansioso por casarse con la hermana de Edgar". Santa Margarita deseaba apasionadamente dedicar su vida a la iglesia y su vida temprana se dedicó a Dios. "Ella juró que no sería la novia de ningún hombre". Sin embargo, Margaret finalmente accedió a casarse con Malcolm, aunque él era aproximadamente años mayor que ella en 1170. La piedad de Santa Margarita ayudó a convertir a Malcolm en Dios. Con frecuencia en la historia anglosajona, vemos esposas cristianas que convieren a sus maridos a un camino más recto. 


El bisnieto de Santa Margarita, Enrique II, se casó con Leonor de Aquitania (derecha); su unión tempestuosa resultó en muchos niños. Reforzó las fortalezas defensivas a lo largo de la costa de Inglaterra y emprendió transacciones financieras y territoriales con respecto a su propiedad en Francia.


St Margaret se ha asociado durante mucho tiempo con el ritual de la peregrinación, desde la fundación de hospicios con refugio y comida para los peregrinos en su camino al santuario dedicado a San Andrés, hasta el establecimiento de un ferry gratuito para los peregrinos a través del Adelante, que hasta el día de hoy se llama Queensferry.


 Puede hacer una peregrinación a la Capilla de Santa Margarita en los terrenos del Castillo de Edimburgo. Tiene alrededor de mil añ;os y una vez se usó para albergar pólvora, ha vuelto a ser un lugar pequeño, simple y sagrado con una imagen de vitral de Santa Margarita para conmemorar su virtud.


 


 La vida de Santa Margarita


La profesora Susan Morrison, autora del 'Compañero de la mujer medieval', explora cinco hechos fascinantes sobre las mujeres medievales, centrándose en la vida de Santa Margarita de Escocia. 
 
Susan Signe Morrison autora , 


--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------


 El 27 de julio de 1054, el conde Siward de Northumbria derrotó a Macbeth, rey de Escocia. Esta batalla vio la muerte del hijo de Siward, Osbearn, con importantes consecuencias para el futuro de Inglaterra. El hijo menor de Siward, Waltheof, era demasiado joven para suceder a su padre cuando murió en 1055, por lo que Tostig Godwinson recibió el condado. Pero para ese accidente fatal, las cosas pueden haber sido muy diferentes en 1066.
Demos un paso al norte de la frontera con los escoceses para ver lo que estaba sucediendo allí durante el siglo XI y descubrir por qué Siward estaba haciendo campaña en Escocia.
A finales del siglo X, Kenneth II era rey de Escocia, y fue sucedido por Constantino III en 995 d.C. Los reyes escoceses fueron elegidos de cualquier descendiente masculino elegible de un monarca anterior, por lo que el trono a menudo cambiaba entre varias líneas de ascendencia. Si bien esto podría funcionar con éxito, también podría conducir a peleas entre familias y, de hecho, los dos reyes después de Constantino (Kenneth III y Malcolm II) eran primos suyos y ambos mataron a sus respectivos predecesores para ganar el trono.
Sin embargo, el hijo de Kenneth II, Malcolm II, tomó el trono en 1005 al matar a Kenneth III y su hijo Giric en la batalla de Monzievaird el 25 de marzo. Aunque se le conoce como el Gran Rey de Escocia, gobernó junto a otros reyes como los reyes de Strathclyde, las Hébridas y Moray, así como varios reyes a lo largo de la costa oeste. Gobernó durante un tiempo inusualmente largo hasta 1034. No tuvo hijos, pero casó a sus tres hijas con rivales potenciales para asegurar su lealtad.
Habiendo asegurado su posición en casa lo mejor que pudo, aprovechó el caos en Inglaterra provocado por la amenaza vikinga y el desafortunado gobierno de Æþelred Unrede para invadir. Marchó hacia el sur con Owen el Calvo, rey de Strathclyde, y luchó contra los ingleses en la batalla de Carham (Coldstream) en 1016/1018, donde derrotaron al conde Uhtred de Northumbria. Simeon de Durham no menciona a Uhtred en su versión de los hechos:


“En el año de la encarnación de nuestro Señor diezcientos dieciocho, mientras Cnut gobernaba el reino de los ángulos, un cometa apareció durante treinta noches a la gente de Northumbria, un terrible presagio de la calamidad por la que esa provincia estaba a punto de ser desolada. Porque, poco después (es decir, después de treinta días), casi toda la población, desde el río Tees hasta el Tweed y sus fronteras, se vio aislada en un conflicto en el que estaban comprometidos con una innumerable multitud de escoceses en Carrun. [Carham] ".


La fecha de la batalla es controvertida porque mientras había un cometa en 1018, Uhtred murió en 1016. No está claro qué se logró ya que el área había sido previamente "otorgada" a Kenneth II por Edgar en 973 d. C. Malcolm también había asaltado Northumbria en 1006 después de tomar el trono por primera vez y sitió Durham, pero en esa ocasión Uhtred había logrado expulsarlo.
Los problemas volvieron a estallar alrededor de 1027/31 cuando Cnut regresó de una peregrinación a Roma y dirigió una invasión a Escocia. Esto pudo haber sido después de la coronación de Cnut en Roma, en la que es posible que Malcolm estuviera presente y lo haya desairado. La paz se obtuvo entre los dos mediante la intervención del cuñado de Cnut, Ricardo de Normandía, y Cnut recibió una promesa de amistad; esta no fue la "ayuda en tierra y mar" previamente acordada con Edgar, y las Crónicas anglosajonas señalan que:


“Este año, el rey Cnut fue a Roma. Y tan pronto como regresó a casa, se fue a Escocia: y el rey de los escoceses, Malcolm, se sometió a él y se convirtió en su hombre, pero eso lo mantuvo solo por un tiempo; y otros dos reyes, Maelbaeth [Macbeth] y Jehmarc "


Sin embargo, Cnut tuvo mayores problemas en Noruega y no regresó a Escocia.
Malcolm murió el 25 de noviembre de 1034 en Glamis. El registro de los Anales de Tigernach:


"Maolcoluim, hijo de Cinaedh, rey de Escocia, gloria de todo el oeste de Europa, murió".


Fue sucedido por Duncan I el 30 de noviembre de 1034, y gobernó durante cinco años y nueve meses, según los registros irlandeses.
Duncan era conocido como Duncan el Enfermo y era hijo de Crinan, quien se había casado con Bethoc, una de las hijas de Malcolm II. Tuvo dos hijos, Malcolm III y Duncan II de Escocia, reyes a su vez. Su reinado parece haber transcurrido sin incidentes en general. En 1039 dirigió un ejército al sur para sitiar Durham, que no tuvo éxito. Al año siguiente, 1040, llevó a su ejército a Moray, donde Macbeth era el Mormær (conde o duque) y murió en los combates cerca de Elgin, probablemente el 14 de agosto de 1040. Se observó que aún era un hombre joven cuando murió.
Ahora Macbeth sucedió en el trono de Escocia, sin oposición conocida, y gobernó durante diecisiete años. Una vez más, su reinado fue generalmente pacífico, aunque sin duda hubo alguna oposición. Hay un registro de una batalla que involucró al padre de Duncan, Crinan, en 1045. También se sabía que Macbeth había ido en peregrinación a Roma en 1050, por lo que presumiblemente su reino era lo suficientemente estable y pacífico como para que é;l estuviera ausente. En 1052 recibió una serie deNorman se exilia de la corte de Eduardo el Confesor. También repelió con éxito la invasión de Siward en 1054, una sangrienta batalla que se registró en los Anales de Ulster:


"Una batalla entre los hombres de Escocia y los ingleses en la que cayeron 3000 de los escoceses y 1500 de los ingleses, incluido Doilfinn, hijo de Finntor".


Macbeth murió tres años después en 1057 en la Batalla de Lumphanan en agosto de 1057, luchando contra el futuro Malcolm III, hijo de Duncan, quien también mató al hijastro de Macbeth, Lulach, para tomar el trono.
Macbeth se describe en La profecía de Berchán, como "el generoso rey de Fortriu":


“El pelirrojo, alto, de cabellos dorados, me será agradable entre ellos; Escocia estará rebosante de oeste y este durante el reinado del furioso rojo "


Malcolm III mató traidoramente a Lulach el 23 de abril de 1058 según los Anales de Tigernach, y luego reinó hasta 1093. Estaba casado con la pariente de Eduardo el Confesor, la reina Margarita de Escocia, que había regresado a Inglaterra desde Hungría con su hermano Edgar el Æþeling. Huyó a Escocia con su madre, su hermano y su hermana en 1069 y se casó con Malcolm en 1070. Malcolm había estado casado anteriormente con Ingiborg y, por lo tanto, se supone que murió antes de 1070.
Malcolm había hecho una incursión en Inglaterra durante la década de 1060 y también proporcionó refugio a Tostig Godwinson antes de 1066, pero no se involucró en ninguna de las batallas de ese año. Sin embargo, en 1069 con la amenaza de invasión del primo de Harold Godwinson, Sweyn II, rey de Dinamarca, Malcolm invadió Inglaterra una vez más y destruyó Teesdale y Cleveland antes de regresar al norte con Edgar el Æþeling y su familia.
Guillermo de Normandía luego atacó Escocia en 1072 una vez que estuvo más seguro y Malcolm lo encontró en Abernethy:
“Este año el rey Guillermo condujo un ejército de barcos y un ejército de tierra a Escocia, y asedió esa tierra en los puertos marítimos con barcos, y su ejército de tierra él [él mismo] condujo en el" Gerwaede ", y allí no encontró nada por que era el mejor. Y el rey Malcolm vino e hizo las paces con el rey William, y dio rehenes (con consecuencias más adelante, como veremos), y se convirtió en su vasallo; y el rey regresó a casa con todo su ejército ". Fue este evento el que incluyó a Eadric the Wild, como se discutió recientemente.
Una vez que William murió, Malcolm ignoró los nuevos disturbios en Inglaterra liderados por los seguidores de Robert Curthose contra William II Rufus hasta 1091 cuando William Rufus confiscó las tierras de su cuñ;ado Edgar Æþeling. Asedió Newcastle y finalmente se acordó la paz. Sin embargo, en 1093 William Rufus tomó las propiedades inglesas de Malcolm y se negó a negociar su regreso y se desató el infierno:


“El rey de Escocia envió y pidió [la terminación del] tratado que le había sido prometido, y el rey Guillermo lo convocó a Gloucester y lo envió como rehenes a Escocia; y regresaron Edgar etheling, y los hombres que lo habían traído con gran honor al rey. Pero cuando llegó al rey, no pudo ser considerado digno de hablar con nuestro rey, ni de la promesa que antes le había sido prometida. Y por lo tanto se separaron el uno del otro con gran falta de concordia, y el rey Malcolm regresó a Escocia. Y poco después de haber regresado a casa, reunió a su ejército y se fue a Inglaterra a asaltar con mayor falta de sabiduría de la que le correspondía; y Robert, el conde de Northumberland, con sus hombres lo traicionaron desprevenidos y lo mataron. Morael, o Bamborough, lo mató; era el mayordomo del conde y patrocinador junto con el conde Malcolm. Con él también fue asesinado su hijo Eduardo, que habría sido rey después de él si hubiera vivido. Cuando la buena reina Margarita se enteró de que su amado señor y su hijo habían sido así traicionados, se sintió oprimida en su mente casi hasta la muerte. Fue con sus sacerdotes a la iglesia, realizó sus ritos y oró ante Dios para que pudiera entregar su espíritu. Y los escoceses eligieron entonces a Dufenal, el hermano de Melcolm, como su rey, y expulsaron a todos los ingleses que anteriormente estaban con el rey Melcolm.
Cuando Dunecan, el hijo del rey Melcolm, se enteró de todo esto sobre cómo había ocurrido (entonces estaba en la corte del rey Guillermo, porque su padre lo había entregado anteriormente como rehén a nuestro rey, y permaneció aquí después), vino a la rey, e hizo la lealtad que el rey hubiera tenido para él; y así, con su permiso, fue a Escocia, con la ayuda que pudo conseguir de inglés y de francés; y privó a su tío Dufenal del reino y fue aceptado como rey. Pero los escoceses después reunieron algunas [tropas] y mataron a casi todo su séquito; y él mismo escapó con unos pocos. Posteriormente se reconciliaron, con la condición de que él nunca más tarde diera un asentamiento ni a ingleses ni a franceses en esa tierra ".


Malcolm había sido emboscado en su camino a casa y él y su hijo Edward fueron asesinados en la batalla de Alnwick el 13 de noviembre de 1093.
Fue enterrado en Tynemouth Priory, donde permaneció hasta que su hijo fue trasladado a Dunfermline Abbey. Su esposa Margaret fue canonizada en 1250 y sus huesos se colocaron en un relicario y se llevaron a la abadía de Dunfermline. Cuando pasaron por el lugar donde yacía Malcolm, su relicario se volvió demasiado pesado para moverlo, por lo que los restos de Malcolm también fueron desenterrados y la pareja fue enterrada junto al altar, reunidos después de más de 150 años.


Abadía de Dunfermline, por Robert Cutts de Bristol, Inglaterra, Reino Unido.
 
yorkshire gesithas.


------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------


Santa Margarita de Escocia ( escocesa : Saunt Magret , c. 1045 - 16 de noviembre de 1093), también conocida como Margarita de Wessex , fue una princesa inglesa y una reina escocesa . A Margaret a veces se la llamaba "La Perla de Escocia". [1] Nacida en el Reino de Hungría del príncipe inglés expatriado Eduardo el Exilio , Margaret y su familia regresaron a Inglaterra en 1057. Tras la muerte del rey Harold II en la batalla de Hastings en 1066, su hermano Edgar Ætheling fue elegido como Rey de inglaterrapero nunca coronado. Después de que ella y su familia huyeron al norte, Margaret se casó con Malcolm III de Escocia a fines de 1070.


Era una cristiana muy piadosa y, entre muchas obras de caridad, estableció un ferry a través del Firth of Forth en Escocia para los peregrinos que viajaban a St Andrews en Fife , lo que dio sus nombres a las ciudades de South Queensferry y North Queensferry . Margaret era la madre de tres reyes de Escocia, o cuatro, si se cuenta Edmund de Escocia (que gobernó con su tío, Donald III ), y de una reina consorte de Inglaterra. Según la Vita S. Margaritae (Scotorum) Reginae ( Vida de Santa Margarita, Reina (de los escoceses) ), atribuida a Turgot de Durham, murió en el Castillo de Edimburgo en Edimburgo , Escocia , en 1093, apenas unos días después de recibir la noticia de la muerte de su marido en batalla.


En 1250, el Papa Inocencio IV la canonizó y sus restos fueron enterrados nuevamente en un santuario en la Abadía de Dunfermline en Fife , Escocia . Sus reliquias se dispersaron después de la Reforma escocesa y posteriormente se perdieron. María, reina de Escocia , en un momento fue dueña de su cabeza, que posteriormente fue conservada por los jesuitas en el Scots College, Douai , Francia , de donde posteriormente se perdió durante la Revolución Francesa .



Margaret de un árbol genealógico medieval
Margaret era hija del príncipe inglés Eduardo el Exiliado y su esposa Agatha, y también nieta de Edmund Ironside , rey de Inglaterra. [1] Después de la muerte de Ironside en 1016, Canuto envió al infante Edward y su hermano a la corte del rey sueco, Olof Skötkonung , y finalmente se dirigieron a Kiev . De adulto, viajó a Hungría, donde en 1046 apoyó la exitosa candidatura del rey Andrés I a la corona húngara. La procedencia de la madre de Margaret, Agatha , está en disputa, pero Margaret nació en Hungría alrededor de 1045. Su hermano Edgar el Ætheling y su hermana Cristinatambién nacieron en Hungría en esta época. Margaret creció en un ambiente muy religioso en la corte húngara.


Regreso a Inglaterra
Todavía una niña, vino a Inglaterra con el resto de su familia cuando su padre, Eduardo el Exiliado , fue llamado en 1057 como posible sucesor de su tío abuelo, el rey Eduardo el Confesor sin hijos . Ya sea por causas naturales o siniestras, su padre murió inmediatamente después de aterrizar, y Margaret continuó residiendo en la corte inglesa donde su hermano, Edgar Ætheling , era considerado un posible sucesor del trono inglés. [1] Cuando Eduardo el Confesor murió en enero de 1066, Harold Godwinson fue elegido rey, posiblemente porque se consideraba que Edgar era demasiado joven. Después de la derrota de Harold en la batalla de Hastings más tarde ese año, Edgar fue proclamado rey de Inglaterra., pero cuando los normandos avanzaron sobre Londres , el Witenagemot presentó a Edgar a Guillermo el Conquistador , quien lo llevó a Normandía antes de devolverlo a Inglaterra en 1068, cuando Edgar, Margaret, Cristina y su madre Agatha huyeron al norte a Northumbria , Inglaterra .


Viaje a Escocia
Según la tradición, la viuda Agatha decidió dejar Northumbria , Inglaterra con sus hijos y regresar al continente. Sin embargo, una tormenta empujó su barco hacia el norte, hacia el Reino de Escocia , donde naufragaron en 1068. Allí fueron refugiados por el rey Malcolm III . El lugar donde se cree que aterrizaron se conoce hoy como St Margaret's Hope. La llegada de Margaret a Escocia, después de la fallida revuelta de los condes de Northumbria, ha sido muy romantizada, aunque Symeon de Durham insinuó que su primer encuentro con Malcolm III puede no haber sido hasta 1070, después de que Guillermo el Conquistador hiciera el Harrying del Norte.. Otras fuentes dicen que se conocieron 9 años antes. Según Orderic Vitalis , una de las primeras acciones de Malcolm como rey fue viajar a la corte de Eduardo el Confesor en 1059 para concertar un matrimonio con 'la parienta de Eduardo, Margaret , que había llegado a Inglaterra dos años antes desde Hungría '. [2] Si se hizo un acuerdo de matrimonio en 1059, no se mantuvo, y esto puede explicar la invasión escocesa de Northumbria en 1061 cuando Lindisfarne fue saqueada. [3]


El rey Malcolm III era viudo y tenía dos hijos, Donald y Duncan. Se habría sentido atraído por casarse con uno de los pocos miembros restantes de la familia real anglosajona . El matrimonio de Malcolm y Margaret ocurrió en 1070. Posteriormente, Malcolm ejecutó varias invasiones de Northumberland para respaldar el reclamo de su nuevo cuñado Edgar y aumentar su propio poder. Estos, sin embargo, tuvieron poco efecto salvo la devastación del condado. [4]


Progenie
Margaret y Malcolm tuvieron ocho hijos, seis hijos y dos hijas:


Edward (c. 1071-13 de noviembre de 1093), asesinado junto con su padre en la batalla de Alnwick
Edmund (c.1071 - después de 1097)
Ethelred , abad de Dunkeld , Perth y Kinross , Escocia
Edgar (c.1074 - 11 de enero de 1107), rey de Escocia, reinó de 1097 a 1107
Alejandro I (c.1078-23 de abril de 1124), rey de Escocia , reinó 1107-24
Edith (c. 1080 - 1 de mayo de 1118), rebautizada como Matilda, reina de Inglaterra
María (1082-1116), condesa de Boulogne
David I (c. 1084 - 24 de mayo de 1153), rey de Escocia, reinó entre 1124 y 1153
Piedad


Malcolm saluda a Margaret a su llegada a Escocia ; Detalle de un mural del artista victoriano William Hole
El biógrafo de Margaret, Turgot de Durham , obispo de St. Andrew's, le atribuye el mérito de tener una influencia civilizadora sobre su esposo Malcolm al leerle narraciones de la Biblia . Ella instigó la reforma religiosa, esforzándose por adaptar el culto y las prácticas de la Iglesia en Escocia a las de Roma . Esto lo hizo bajo la inspiración y la guía de Lanfranc , futuro arzobispo de Canterbury . [5] Ella también trabajó para conformar las prácticas de la Iglesia Escocesa.a los de la Iglesia continental, que experimentó en su infancia. Debido a estos logros, fue considerada un ejemplo del "gobernante justo" y, además, influyó en su esposo e hijos, especialmente en su hijo menor, el futuro rey David I de Escocia , para que fueran gobernantes justos y santos.


Todos los cronistas coinciden en describir a la reina Margarita como un personaje fuerte, puro y noble, que tuvo una gran influencia sobre su marido y, a través de él, sobre la historia de Escocia, especialmente en sus aspectos eclesiásticos. Su religión, que era genuina e intensa, era del más reciente estilo romano; ya ella se le atribuyen una serie de reformas por las cuales la Iglesia [en] Escocia fue considerablemente modificada del tipo insular y primitivo que hasta su época había exhibido. forma de observar la Cuaresma , que a partir de entonces comenzó como en cualquier otro lugar el Miércoles de Ceniza y no como antes el lunes siguiente, y la abolición de la vieja práctica de observar el sábado (sábado), no el domingo, como el día de descanso del trabajo (ver Celtic de Skene Escocia, libro ii cap. 8). " [6] Las ediciones posteriores de la Encyclopædia Britannica , sin embargo, como ejemplo, la undécima edición, eliminan la opinión de Skene de que los católicos escoceses antes descansaban del trabajo el sábado, algo de lo que no hay evidencia histórica. , vol. ii, cap. 8, págs. 348-350, citas de un documento contemporáneo sobre la vida de Margaret, pero su fuente no dice nada en absoluto sobre la observancia del sábado sábado, sino que dice que St. Margaret exhortó a los escoceses a cesar su tendencia " descuidar la debida observancia del día del Señor ".


Asistió a obras de caridad, sirviendo a los huérfanos y a los pobres todos los días antes de comer y lavando los pies de los pobres a imitación de Cristo. Se levantaba a medianoche todas las noches para asistir a la liturgia . Invitó con éxito a la Orden Benedictina a establecer un monasterio en Dunfermline , Fife en 1072, y estableció transbordadores en Queensferry y North Berwick para ayudar a los peregrinos que viajaban desde el sur del Firth of Forth hasta St. Andrew's en Fife . Ella usó una cueva en las orillas de Tower Burn en Dunfermlinecomo lugar de devoción y oración. La cueva de Santa Margarita, ahora cubierta debajo de un aparcamiento municipal, está abierta al público. [7] Entre otras acciones, Margaret también instigó la restauración de la Abadía de Iona en Escocia . [8] También se sabe que intercedió por la liberación de sus compañeros exiliados ingleses que habían sido obligados a ser siervos por la conquista normanda de Inglaterra . [9]


Margaret era tan piadosa en privado como en público. Pasó gran parte de su tiempo en oración, lectura devocional y bordado eclesiástico. Aparentemente, esto tuvo un efecto considerable en el más grosero Malcolm, que era analfabeto: admiraba tanto su piedad que hizo que sus libros decoraran en oro y plata. Uno de ellos, un libro del evangelio de bolsillo con retratos de los evangelistas , se encuentra en la Biblioteca Bodleian en Oxford , Inglaterra . [10]


Malcolm aparentemente ignoraba en gran medida los efectos a largo plazo de los esfuerzos de Margaret, y él mismo no era especialmente religioso. Él estaba contento con que ella continuara con sus reformas como deseaba, lo que era un testimonio de la fuerza y el afecto de su matrimonio. [8]


Muerte
Su esposo Malcolm III , y su hijo mayor Edward, murieron en la batalla de Alnwick contra los ingleses el 13 de noviembre de 1093. Su hijo Edgar se quedó con la tarea de informar a su madre de sus muertes. Aún sin cumplir 50 años, Margaret murió el 16 de noviembre de 1093, tres días después de la muerte de su esposo y su hijo mayor. Según los informes, la causa de la muerte fue el dolor. Fue enterrada ante el altar mayor en Dunfermline Abbey en Fife , Escocia . En 1250, año de su canonización , su cuerpo y el de su marido fueron exhumados y colocados en un nuevo santuario en la Abadía. En 1560, Mary Queen of Scots hizo que le quitaran la cabeza a Margaret paraEl Castillo de Edimburgo como reliquia para ayudarla en el parto. En 1597, la cabeza de Margaret terminó con los jesuitas en el Scots College, Douai , Francia, pero se perdió durante la Revolución Francesa . El rey Felipe de España hizo que los otros restos de Margarita y Malcolm III fueran trasladados al palacio de El Escorial en Madrid , España , pero no se ha descubierto su ubicación actual. [11]


Veneración
Canonización y fiesta
El Papa Inocencio IV canonizó a Santa Margarita en 1250 en reconocimiento a su santidad personal, fidelidad a la Iglesia Católica Romana , trabajo por la reforma eclesiástica y caridad. El 19 de junio de 1250, después de su canonización, sus restos fueron trasladados a una capilla en el ábside oriental de la abadía de Dunfermline en Fife , Escocia . [12] En 1693, el Papa Inocencio XII trasladó su fiesta al 10 de junio en reconocimiento de la fecha de nacimiento del hijo de Jacobo VII de Escocia y II de Inglaterra. [11] En la revisión del Calendario Romano Generalen 1969, el 16 de noviembre quedó libre y la Iglesia trasladó su festividad al 16 de noviembre, fecha de su muerte, en la que siempre se había observado en Escocia . [13] Sin embargo, algunos católicos tradicionalistas continúan celebrando su fiesta el 10 de junio.


También es venerada como santa en la Iglesia Anglicana .


Margaret es recordada en la Iglesia de Inglaterra con un Festival Menor el 16 de noviembre . [14]


Instituciones que llevan su nombre
Véase también: Iglesia de Santa Margarita de Escocia, Twickenham ; Santa Margarita la Reina, Buxted ; Capilla de Santa Margarita, Edimburgo ; y Santa Margarita de Escocia, Aberdeen
Varias iglesias en todo el mundo están dedicadas en honor a Santa Margarita. Una de las más antiguas es la Capilla de Santa Margarita en el Castillo de Edimburgo en Edimburgo , Escocia , que fundó su hijo, el rey David I. Durante mucho tiempo se pensó que la Capilla había sido el oratorio de la propia Margaret, pero ahora se cree que se estableció en el siglo XII. El edificio más antiguo de Edimburgo , fue restaurado en el siglo XIX y reformado en la década de 1990. Numerosas otras instituciones también llevan su nombre.
 
Santa Margarita de Escocia
St Margareth castillo de edimburgo2.
Imagen de Santa Margarita en una ventana en Edimburgo
Reina consorte de Escocia
Tenencia 1070–1093
Nació C.  1045
Reino de Hungría
Fallecido 16 de de noviembre de 1093
Castillo de Edimburgo , Edimburgo , Reino de Escocia
Entierro Abadía de Dunfermline
Esposa Malcolm III, rey de Escocia
Emitir
más ... 
Edmund, obispo de Dunkeld
Ethelred
Edgar, rey de Escocia
Alejandro I, rey de Escocia
David I, rey de Escocia
Matilda, reina de Inglaterra
María, condesa de Boulogne
casa Wessex
Padre Edward el exiliado
Madre Agatha
Religión catolicismo


---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------  


Abadía de Dunfermline
Dunfermline Abbey Geograph.
Abadía de Dunfermline desde Pittencrieff Park
Dunfermline Abbey se encuentra en EscociaAbadía de DunfermlineAbadía de Dunfermline
Ubicación en Escocia
56 ° 04′12 ″ N 3 ° 27′49 ″ WCoordenadas :56 ° 04′12 ″ N 3 ° 27′49 ″ W
Localización Dunfermline , Fife
País Escocia
Denominación Iglesia de Escocia
Denominación anterior católico romano
Sitio web www .dunfermlineabbey .co .uk / wwp /
Historia
Estado Activo
Fundado 1128
Arquitectura
Estado funcional Parroquia
Arquitecto (s) William Burn
Estilo Románico [1]
Terminado 1250
Clero
Ministro (s) MaryAnn R. Rennie
Dunfermline Abbey es una iglesia parroquial de la Iglesia de Escocia en Dunfermline , Fife , Escocia . La iglesia ocupa el sitio del antiguo presbiterio y los transeptos de una gran abadía benedictina medieval , que fue saqueada en 1560 durante la Reforma escocesa y dejó que cayera en mal estado. Parte de la antigua iglesia de la abadía continuó en uso en ese momento y algunas partes de la infraestructura de la abadía aún permanecen. La abadía de Dunfermline es uno de los sitios culturales más importantes de Escocia.


Historia temprana


Nave del reinado del rey David I
La abadía benedictina de la Santísima Trinidad y Santa Margarita , fue fundada en 1128 por el rey David I de Escocia , pero el establecimiento monástico se basó en una fundación anterior que se remonta al reinado de su padre, el rey Máel Coluim mac Donnchada , es decir, "Malcolm III "o" Malcolm Canmore "(regnat 1058-93), y su reina, Santa Margarita. A la cabeza estaba el abad de Dunfermline , el primero de los cuales fue Geoffrey de Canterbury , ex Prior de Christ Church, Canterbury , el monasterio de Kent que probablemente abasteció a los primeros monjes de Dunfermline. En la cima de su poder, controló cuatro burgos, tres tribunales de la realezay una gran cartera de tierras desde Moray en el norte al sur hasta Berwickshire . [2]


En las décadas posteriores a su fundación, la abadía recibió importantes dotaciones, como se desprende de la dedicación de 26 altares donados por benefactores individuales y gremios y fue un importante destino de peregrinos porque albergó el santuario relicario y el culto de Santa Margarita, de para quien la abadía luego reclamó fundación y para la cual se fabricó una carta de fundación anterior. [3] Los cimientos de la iglesia más antigua, a saber, la Iglesia de la Santísima Trinidad, están bajo la soberbia nave románica construida en el siglo XII.


Durante el invierno de 1303, la corte de Eduardo I de Inglaterra se celebró en la abadía y, a su partida al año siguiente, la mayoría de los edificios fueron incendiados. [3]



Grabado de Dunfermline Abbey y Mill por James Fittler en Scotia Depicta
Historia posterior


Refectorio en ruinas


Iglesia parroquial de Dunfermline
Durante la Reforma escocesa , la iglesia de la abadía había sufrido una primera 'limpieza' protestante en septiembre de 1559, y fue saqueada en marzo de 1560. En septiembre de 1563, el coro y la capilla temible no tenían techo, y se dijo que la nave también estaba en un lamentable estado, con las paredes tan gravemente dañadas que era peligroso entrar. [4] Algunas partes de la infraestructura de la abadía aún permanecen, principalmente el vasto refectorio y las habitaciones sobre la puerta de entrada que formaba parte de la antigua muralla de la ciudad. La nave también se salvó y fue reparada en 1570 por Robert Drummond de Carnock.. En 1672 partes del extremo este se derrumbaron, mientras que en 1716 se dice que parte de la torre central se derrumbó, presumiblemente desestabilizando gran parte de lo que aún se encontraba alrededor de su base, y el hastial este se derrumbó en 1726. El colapso final de la torre central tuvo lugar en 1753. [5] [6]


La nave sirvió como iglesia parroquial hasta el siglo XIX y ahora forma el vestíbulo de una nueva iglesia. Este edificio, de estilo perpendicular, abierto al culto público en 1821, ocupa el lugar del antiguo presbiterio y crucero, aunque difiere en estilo y proporciones de la estructura original. También del monasterio se conserva el muro sur del refectorio, con una bella ventana. Junto a la abadía se encuentran las ruinas del Palacio Dunfermline , que también forma parte del complejo original de la abadía y está conectado a él a través de la puerta de entrada.


La abadía de Dunfermline, uno de los sitios culturales más importantes de Escocia , ha recibido más muertos reales de Escocia que cualquier otro lugar del reino, excepto Iona . Uno de los nombres no reales más notables asociados con la abadía es el poeta renacentista del norte , Robert Henryson . La tumba de Santa Margarita y Malcolm Canmore, dentro de los muros en ruinas de la capilla de la Dama, fue restaurada y encerrada por orden de la Reina Victoria . [3]


Hoy


Vista lateral de la abadía de Dunfermline
El edificio actual en el sitio del coro de la antigua iglesia abacial es una iglesia parroquial de la Iglesia de Escocia , todavía con el nombre de Dunfermline Abbey. La ministra (desde 2012) es la Reverenda MaryAnn R. Rennie .


Arquitectura


Puerta Oeste de la Abadía
El antiguo edificio fue un buen ejemplo de románico simple y macizo , como atestigua la nave, y tiene una hermosa entrada en su frente occidental. Otra rica entrada románica quedó expuesta en el muro sur en 1903, cuando los albañiles estaban cortando un sitio para el monumento a los soldados caídos en la Segunda Guerra de los Bóers . Se encontró un nuevo sitio para este monumento con el fin de preservar la antigua y hermosa entrada. La venerable estructura se mantiene públicamente, y la generosidad privada ha proporcionado varias vidrieras. La arquitectura de la iglesia afgana en Mumbai en la India (dedicada a San Juan Bautista) hace referencia a la puerta y al lado derecho de la iglesia de la abadía de Dunfermline.


Ceremonias y entierros notables
Santa Margarita de Escocia fue enterrada aquí en 1093; el 19 de junio de 1250, después de su canonización, sus restos fueron desenterrados y colocados en un relicario en el altar mayor. Los restos de su esposo Malcolm también fueron desenterrados y enterrados junto a Margaret.
Duncan II de Escocia 1094
Edgar de Escocia fue enterrado aquí en 1107.
Tanto Alejandro I de Escocia 1124 como su reina Sybilla de Normandía 1122 fueron enterrados aquí.
David I de Escocia fue enterrado aquí (1153) junto con su reina Maud, condesa de Huntingdon (1130)
Malcolm IV de Escocia fue enterrado aquí en 1165.
Gille Brigte, conde de Angus (enterrado aquí)
Adam, conde de Angus (enterrado aquí)
Gille Críst, conde de Angus (enterrado aquí)
Donnchadh, conde de Angus (enterrado aquí)
Alejandro III de Escocia (1286), fue enterrado aquí, con su primera esposa Margarita de Inglaterra (1275) y sus hijos David de Escocia (1281) y Alejandro de Escocia (1284).
Elizabeth de Burgh , esposa de Robert I de Escocia , fue enterrada aquí en 1327


Escultura de torre
Robert the Bruce fue enterrado, en 1329, en el coro, ahora el sitio de la actual iglesia parroquial. El corazón de Bruce descansa en Melrose , pero sus huesos se encuentran en la Abadía de Dunfermline, donde (después del descubrimiento del esqueleto en 1818) fueron enterrados con pompa adecuada debajo del púlpito de la Iglesia Nueva. En 1891, el púlpito se movió hacia atrás y se insertó un latón monumental en el piso para indicar la bóveda real.
Matilda de Escocia, hija de Robert I de Escocia , fue enterrada aquí en 1353.
Anabella Drummond , esposa de Robert III y madre de James I fue enterrada aquí en 1401
Robert Stewart, duque de Albany fue enterrado aquí en 1420
Obispo James Bruce , enterrado en 1447
George Durie (d, 1577) memorial en el pasillo norte
Monumento a Robert Pitcairn (comendador) (muerto en 1584) en el pasillo norte
Lugar de nacimiento, en 1600, de Carlos I , el último monarca británico nacido en Escocia.
William Schaw , maestro de obras de la Corona de Escocia , fue enterrado aquí en 1602: todavía se puede ver su tumba.
David Lindsay, primer Lord Balcarres , hijo de John Lindsay de Balcarres, Lord Menmuir y padre de Alexander Lindsay, primer Conde de Balcarres , se casó aquí en 1611.
Otros entierros
Charles Bruce, quinto conde de Elgin
Margaret Wake, tercera baronesa Wake de Liddell
Ver también
Abad de Dunfermline
Abadías y prioratos en Escocia
Lista de parroquias de la Iglesia de Escocia
Lista de lugares en Fife
Robert Henryson
Referencias
"Palacio y abadía de Dunfermline - Resumen" . Entorno histórico de Escocia . Consultado el 24 de febrero de 2019 .
 Lamont-Brown Fife en Historia y leyenda pp.178-80.
 Chisholm 1911.
 McRoberts, David 'Destrucción material causada por la reforma escocesa', Innes Review, 10 (1959), pp.146-50.
 McRoberts, David 'Destrucción material causada por la reforma escocesa', Innes Review, 10 (1959), pp.146-50.
 Anales de Dunfermline, págs. 342-4.
Fuentes
 Este artículo incorpora texto de una publicación que ahora es de dominio público : Chisholm, Hugh, ed. (1911). " Dunfermline ". Encyclopædia Britannica . 8 (11ª ed.). Prensa de la Universidad de Cambridge.
Blair, David Oswald Hunter (1909). "Abadía de Dunfermline"  . En Herbermann, Charles (ed.). Enciclopedia católica . 5 . Nueva York: Robert Appleton Company.
Enlaces externos
 Wikimedia Commons tiene medios relacionados con Dunfermline Abbey .
Abadía de Dunfermline (congregación de la Iglesia de Escocia)
Grabado de la abadía de Dunfermline por James Fittler en la copia digitalizada de Scotia Depicta, o las antigüedades, castillos, edificios públicos, asientos de nobles y caballeros, ciudades, pueblos y paisajes pintorescos de Escocia , 1804 en la Biblioteca Nacional de Escocia.
Grabado de la Abadía de Dunfermline en 1693 por John Slezer en la Biblioteca Nacional de Escocia.


https://en.wikipedia.org/wiki/Dunfermline_Abbey


---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------


Dunfermline
Dunfermline Abbey
The original establishment in Dunfermline was the Benedictine Abbey of the Holy Trinity and St Margaret, founded in 1128 by King David I of Scotland in honour of his mother, Margaret. She had replaced the original Church with a Catholic monastic establishment during the reign of her husband King Máel Coluim mac Donnchada (Malcolm III or Malcolm Canmore, r. 1058-93). The first Abbot was Geoffrey of Canterbury, former prior of Christ Church, Canterbury, which probably supplied Dunfermline's first monks. At the peak of its power it controlled four burghs, three courts of regality and a large portfolio of lands from Moray in the north down through Musselburgh and into Berwickshire.


In the decades after its foundation the abbey was the recipient of considerable endowments, as seen from the dedication of 26 altars donated by individual benefactors and guilds. It was an important destination of pilgrimage after Dunfermline became a centre for the cult of St Margaret, from whom the monastery claimed foundation and later fabricated an earlier foundation charter to prove it. A number of convenient “miracles” were also arranged. The foundations of the earliest Church of the Holy Trinity are under the present superb Romanesque nave built in the 12th century.


During the winter of 1303 the court of Edward I of England was held in the abbey. On his departure the next year he burned most of the buildings in retribution for William Wallace holding a Parliament there.



Seal of George Durie,
Abbot of Dunfermline


George Durie became Abbot and Commendator of Dunfermline from 1522 until 1530. St the time, he was an Archdeacon of St Andrews under his uncle, the infamous Archbishop James Beaton, and from 1527-1530 was judge and executor of the monastery of Arbroath. He assumed the title of Abbot of Dunfermline under the supervision of James Beaton, the true titular. When Beaton became Archbishop of Glasgow, the duties of Abbot of Dunfermline were devolved by King James V on George.


Nepotism was widespread in those times – George parcelled out lands to his relatives and legitimated sons, Henry and Peter, and made his nephew, David Durie of that Ilk, the Hereditary Bailie of Dunfermline. He also brought to trial and condemned to death for heresy his cousin, John Durie. John, however, was rescued by the intercession of Earl of Arran, Regent of Scotland, and became one of the earliest Protestant divines, and a minister at St Giles, Edinburgh.


 
It was such excesses of behaviour among senior churchmen that led to the Scottish Reformation. In March 1560, the abbey church was sacked by Presbyterian zealots. Abbot George Durie escaped to France and arranged for the jewel incrusted reliquary containing the head of St Margaret, wife of Malcolm III Canmore, to be taken to Utrecht and later Douai in France. It was last seen just before the French Revolution.
Dunfermline Abbey, by John Slezer (bef. 1650 – 1717), a Dutch or possibly German military engineer. As Surveyor of his Majesty’s Stores and Magazines, he made detailed surveys of Scotland's fortifications and other important buildings.



On 29 January 1560 George had embarked for France with Mary of Guise along with James Beaton. He was to represent her case to King Francis II and Queen Mary. In August the Scottish Parliament voted for the abolition of the catholic church and hierarchy and Sir James Sandilands went to France to get ratification from the Queen. His bad reception was due to George Durie, then at the French court. George returned a decade later, senile and stripped of power and influence. It is unclear when he died, but possibly 1572, then interred in the Western Church of Dunfermline. His Testament is dated 1582.


 
Rebuilding the Abbey Church
The refectory and rooms over the gatehouse – part of the old city wall – still remain. The nave was also spared, and repaired in 1570 by Robert Drummond of Carnock. To be used as the parish church until the 19th century. It now forms the vestibule of the new church, which opened for worship in 1821.


 
Durie commemorations in Dunfermline Abbey
In the North aisle is the monument to George Durie, last Abbot of Dunfermline. He was in office from 1539 to 1560, and granted a charter to Dunfermline, confirmed by James VI when it became a Royal Burgh. George Durie’s name is placed at the top of the memorial, and at the bottom the Durie coat of arms and the letters H.D. and M.M. - the initials of Henry, his son, and Margaret Macbeth. Henry’s wife.


The beautiful Durie Window was designed by Elizabeth Goudie of Edinburgh in 1933, the stained glass lavish with blue and gold – the Durie livery colours and incorporating a small portion of pre-Reformation Glass with the motto Confido. The bronze plate at the base of the memorial gives details of members of the family.


While alterations were being made, an original dedication mark was discovered in the stone work to the right of the memorial – a St Andrew's cross, 4 inches square.


Abbot House and Durie connections
The Durie family rose to prominence in the 1500s. John Durie of Craigluscar, an estate near Dunfermline, Fife, had three sons – Robert Durie of that Ilk, who held the lands in Scoonie, plus Andrew and George, who were archdeacons at St Andrews under their uncle, the infamous Archbishop Beaton. Andrew later became Abbot of Melrose and afterwards Bishop of Galloway in controversial circumstances, and George was the powerful Abbot of Dunfermline in name from 1527 and fully appointed by James V after Beaton’s murder in 1539. He was one of the judges of Patrick Hamilton, one of the early Protestant martyrs.


Dunfermline was a seat of power in Scotland. Apart from being a senior churchman, George Durie was also an important politician. He was repeatedly chosen as a Lord of the Articles, whose job it was to choose which legislation to lay before Parliament, and he sat in Parliament during the 1540s. It was thanks to him that Regent Arran did not accept the English title of Earl of Hertford, and so, in effect, he caused the battle of Pinkie in 1547.


It is unclear whether George Durie – or any Abbot of Dunfermline – lived in Abbot House. It seems to have replaced a mid-fifteenth century residence for Abbot Richard Bothwell, during the time of Pitcairn, George Durie’s successor as Commendator. Abbot George had apartments in the Abbey from 1540, and he or his grandson established the Craigluscar estate, a few miles to the north-west.


Intriguingly, Dr Andrew Dewar Durie (see below) used Abbot House for his medical practice in the late 19th Century.


 
The Abbey Graveyard


Dunfermline is the final resting place of more royal saints than Iona. These include (with burial dates):


·         Saint Margaret of Scotland (1093. In 1250 following her Canonization her remains were disinterred and placed in a reliquary at the high altar. Her husband Malcolm's remains were also move next to Margaret. Their tomb, within the ruined walls of the Lady Chapel, was restored and enclosed by command of Queen Victoria. However, their remains were taken by Philip II of Spain to the Monastery at Escorial.


·         Duncan II (1094)


·         Edgar (1107)


·         Alexander I (1124) and his queen Sybilla of Normandy (1122)


·         David I (1153) and his queen, Maud (1130)


·         Malcolm IV (1165)


·         Alexander III (1286), alongside his first wife Margaret of England (1275) and their sons David (1281) and Alexander (1284)


·         Elizabeth de Burgh, wife of Robert I (1327)


·         Robert Bruce (1329), in the choir, now the site of the present parish church. After the discovery of the skeleton in 1818 the remains were reinterred with fitting ceremony below the pulpit of the new church. In 1891 the pulpit was moved back and a monumental brass inserted in the floor to indicate the royal vault.. Bruce’s heart rests in Melrose Abbey.


·         Matilda, daughter of Robert I (1353)


·         Anabella Drummond, wife of Robert III and mother of James I (1401)


·         Robert Stewart, Duke of Albany (1420)


 
On 19 June, 1259 the young King (Alexander III) then about eight or ten years old and his mother placed the remains of Margaret in a golden shrine, magnificently enriched with precious stones. St Margaret's skull was encased in a reliquary – a silver and gold likeness adorned with pearls, chains and precious stones and her hair could be viewed through a crystal on the breast of the figure. There is a reproduction of the head reliquary in Abbot House.


 
Durie royal connections
Henry's wife, Margaret McBeth, was renowned for her skill with herbs and was a favourite of Anne of Denmark. She attended the births of the royal children at the Palace of Dunfermline and it is said she saved the life of the infant Charles I when the royal physicians had failed.


See also the Annunciation Stone.



Share your story


If you have a story or a history for us, please send as a Word Document or Plain Text by email, accessible from our Contact page. Photographs should be in Jpeg format (.jpg).


All information will be reviewed and may be used on the website and shared with the family genealogist.


We hope you will also help us build up our extended Family Tree - http://www.brucedurie.co.uk/TNG/


There is an historical information section on Overseas Duries included in '750 Years of Duries' by Dr Bruce Durie.
 
 
http://brucedurie.co.uk/duriefamily/durie_history/durie_places/dunfermline.htm 


 


------------


Dunfermline
Abadía de Dunfermline
El establecimiento original en Dunfermline fue la Abadía Benedictina de la Santísima Trinidad y Santa Margarita, fundada en 1128 por el rey David I de Escocia en honor a su madre, Margarita. Ella había reemplazado la Iglesia original con un establecimiento monástico católico durante el reinado de su esposo, el rey Máel Coluim mac Donnchada (Malcolm III o Malcolm Canmore, r. 1058-93). El primer abad fue Geoffrey de Canterbury, ex prior de Christ Church, Canterbury, que probablemente suministró a los primeros monjes de Dunfermline. En la cima de su poder, controló cuatro burgos, tres cortes de la realeza y una gran cartera de tierras desde Moray en el norte hasta Musselburgh y Berwickshire.


En las décadas posteriores a su fundación, la abadía recibió importantes donaciones, como se ve en la dedicación de 26 altares donados por benefactores individuales y gremios. Fue un importante destino de peregrinaje después de que Dunfermline se convirtiera en un centro para el culto de Santa Margarita, de quien el monasterio reclamó la fundación y luego fabricó una carta de fundación anterior para probarlo. También se organizaron varios "milagros" convenientes. Los cimientos de la primera iglesia de la Santísima Trinidad se encuentran bajo la actual soberbia nave románica construida en el siglo XII.


Durante el invierno de 1303 se celebró en la abadía la corte de Eduardo I de Inglaterra. A su partida al año siguiente, quemó la mayoría de los edificios en represalia por el hecho de que William Wallace celebrara un Parlamento allí.



Sello de George Durie,
Abad de Dunfermline


George Durie se convirtió en abad y comendador de Dunfermline desde 1522 hasta 1530. En esa época, fue arcediano de St. Andrews bajo su tío, el infame arzobispo James Beaton, y desde 1527-1530 fue juez y albacea del monasterio de Arbroath. Asumió el título de abad de Dunfermline bajo la supervisión de James Beaton, el verdadero titular. Cuando Beaton se convirtió en arzobispo de Glasgow, los deberes de abad de Dunfermline fueron transferidos por el rey James V a George.


El nepotismo estaba muy extendido en aquellos tiempos: George repartió tierras entre sus parientes y sus hijos legítimos, Henry y Peter, y convirtió a su sobrino, David Durie de ese Ilk, en el Bailie hereditario de Dunfermline. También llevó a juicio y condenó a muerte por herejía a su primo, John Durie. John, sin embargo, fue rescatado por intercesión del conde de Arran, regente de Escocia, y se convirtió en uno de los primeros teólogos protestantes y ministro en St Giles, Edimburgo.


 
Fueron tales excesos de comportamiento entre los eclesiásticos de alto nivel los que llevaron a la Reforma escocesa. En marzo de 1560, la iglesia de la abadía fue saqueada por fanáticos presbiterianos. El abad George Durie escapó a Francia y dispuso que el relicario incrustado de joyas que contenía la cabeza de santa Margarita, esposa de Malcolm III Canmore, fuera llevado a Utrecht y más tarde a Douai en Francia. Fue visto por última vez justo antes de la Revolución Francesa.
Abadía de Dunfermline, por John Slezer (antes de 1650 - 1717), un ingeniero militar holandés o posiblemente alemán. Como agrimensor de las tiendas y revistas de su majestad, realizó estudios detallados de las fortificaciones de Escocia y otros edificios importantes.



El 29 de enero de 1560 George se había embarcado para Francia con Mary of Guise junto con James Beaton. Él debía representar su caso ante el rey Francisco II y la reina María. En agosto, el Parlamento escocés votó por la abolición de la iglesia católica y la jerarquía y Sir James Sandilands fue a Francia para obtener la ratificación de la Reina. Su mala acogida se debió a George Durie, entonces en la corte francesa. George regresó una década después, senil y despojado de poder e influencia. No está claro cuándo murió, pero posiblemente en 1572, luego fue enterrado en la Iglesia Occidental de Dunfermline. Su testamento está fechado en 1582.


 
Reconstrucción de la iglesia de la abadía
El refectorio y las habitaciones sobre la puerta de entrada, parte de la antigua muralla de la ciudad, aún permanecen. La nave también se salvó y fue reparada en 1570 por Robert Drummond de Carnock. Para ser utilizado como iglesia parroquial hasta el siglo XIX. Ahora forma el vestíbulo de la nueva iglesia, que se abrió al culto en 1821.


 
Conmemoraciones de Durie en Dunfermline Abbey
En el pasillo norte se encuentra el monumento a George Durie, último abad de Dunfermline. Estuvo en el cargo de 1539 a 1560, y otorgó una carta a Dunfermline, confirmada por James VI cuando se convirtió en Royal Burgh. El nombre de George Durie se coloca en la parte superior del monumento, y en la parte inferior el escudo de armas de Durie y las letras H.D. y M.M. - las iniciales de Henry, su hijo y Margaret Macbeth. Esposa de Henry.


La hermosa ventana Durie fue diseñada por Elizabeth Goudie de Edimburgo en 1933, las vidrieras están llenas de azul y oro: los colores de la librea de Durie e incorporan una pequeña porción de vidrio anterior a la Reforma con el lema Confido. La placa de bronce en la base del monumento da detalles de los miembros de la familia.


Mientras se realizaban modificaciones, se descubrió una marca de dedicación original en el trabajo de piedra a la derecha del monumento: un St Andrcruz de ew, 4 pulgadas cuadradas.


Conexiones de Abbot House y Durie
La familia Durie saltó a la fama en el siglo XVI. John Durie de Craigluscar, una finca cerca de Dunfermline, Fife, tuvo tres hijos: Robert Durie de ese Ilk, que tenía las tierras en Scoonie, además de Andrew y George, que eran arcedianos en St. Andrews bajo su tío, el infame arzobispo Beaton. Andrew más tarde se convirtió en abad de Melrose y más tarde en obispo de Galloway en circunstancias controvertidas, y George fue el poderoso abad de Dunfermline de nombre desde 1527 y nombrado en su totalidad por James V después del asesinato de Beaton en 1539. Fue uno de los jueces de Patrick Hamilton, uno de ellos. de los primeros mártires protestantes.


Dunfermline fue una sede de poder en Escocia. Además de ser un eclesiástico de alto nivel, George Durie también fue un político importante. Fue elegido en repetidas ocasiones como señor de los artículos, cuyo trabajo consistía en elegir qué legislación presentar ante el Parlamento, y se sentó en el Parlamento durante la década de 1540. Fue gracias a él que Regent Arran no aceptó el título inglés de Conde de Hertford, y así, en efecto, provocó la batalla de Pinkie en 1547.


No está claro si George Durie, o cualquier abad de Dunfermline, vivía en Abbot House. Parece haber reemplazado una residencia de mediados del siglo XV para el abad Richard Bothwell, durante la época de Pitcairn, el sucesor de George Durie como Commendator. El abad George tenía apartamentos en la abadía desde 1540, y él o su nieto establecieron la finca Craigluscar, a unas pocas millas al noroeste.


Curiosamente, el Dr. Andrew Dewar Durie (ver más abajo) utilizó Abbot House para su práctica médica a fines del siglo XIX.


 
El cementerio de la abadía


Dunfermline es el lugar de descanso final de más santos reales que Iona. Estos incluyen (con fechas de entierro):


Santa Margarita de Escocia (1093. En 1250, después de su canonización, sus restos fueron desenterrados y colocados en un relicario en el altar mayor. Los restos de su marido Malcolm también se trasladaron al lado de Margarita. Su tumba, dentro de las paredes en ruinas de la capilla de la Virgen, fue restaurada y encerrada por orden de la reina Victoria.


Duncan II (1094)


Edgar (1107)


Alejandro I (1124) y su reina Sybilla de Normandía (1122)


David I (1153) y su reina, Maud (1130)


Malcolm IV (1165)


Alejandro III (1286), junto a su primera esposa Margarita de Inglaterra (1275) y sus hijos David (1281) y Alejandro (1284)


Elizabeth de Burgh, esposa de Robert I (1327)


· Robert Bruce (1329), en el coro, ahora sede de la actual iglesia parroquial. Después del descubrimiento del esqueleto en 1818, los restos se volvieron a enterrar con una ceremonia apropiada debajo del púlpito de la nueva iglesia. En 1891, el púlpito se movió hacia atrás y se insertó un latón monumental en el piso para indicar la bóveda real. El corazón de Bruce descansa en Melrose Abbey.


Matilda, hija de Robert I (1353)


Anabella Drummond, esposa de Robert III y madre de James I (1401)


Robert Stewart, duque de Albany (1420)


 
El 19 de junio de 1259 el joven rey (Alejandro III) entonces de unos ocho o diez años y su madre colocaron los restos de Margarita en un santuario de oro, magníficamente enriquecido con piedras preciosas. El cráneo de Santa Margarita estaba encerrado en un relicario, una imagen de plata y oro adornada con perlas, cadenas y piedras preciosas, y su cabello se podía ver a través de un cristal en el pecho de la figura. Hay una reproducción del relicario de la cabeza en Abbot House.


 
Conexiones de Durie Royal
La esposa de Henry, Margaret McBeth, era famosa por su habilidad con las hierbas y era una de las favoritas de Ana de Dinamarca. Asistió a los nacimientos de los niños reales en el Palacio de Dunfermline y se dice que salvó la vida del infante Carlos I cuando los médicos reales fallaron.


Véase también la Piedra de la Anunciación.



Comparte tu historia


Si tiene una historia o un historial para nosotros, envíelo como un documento de Word o texto sin formato por correo electrónico, accesible desde nuestra página de contacto. Las fotografías deben estar en formato Jpeg (.jpg).


Toda la información será revisada y puede usarse en el sitio web y compartirse con el genealogista familiar.


Esperamos que también nos ayude a construir nuestro árbol genealógico ampliado: http://www.brucedurie.co.uk/TNG/


Hay una sección de información histórica sobre Duries en el extranjero incluida en '750 Years of Duries' del Dr. Bruce Durie.
 
 
http://brucedurie.co.uk/duriefamily/durie_history/durie_places/dunfermline.htm


--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------


Abadía de Dunfermline
Rey David I
La abadía de Dunfermline fue fundada en 1128 por el rey David I de Escocia , pero el establecimiento monástico se basó en un priorato anterior que se remonta al siglo XI y se estableció durante el reinado de sus padres Malcolm Canmore y su piadosa reina sajona St. Margaret .



Abadía de Dunfermline
Santa Margarita de Escocia fue enterrada, según sus deseos, en la abadía de Dunfermline en 1093. Tras su canonización el 19 de junio de 1250, el 19 de junio de 1250, el cuerpo de Margarita y el de su cónyuge, Malcolm III, fueron exhumados y trasladados a un magnífico santuario. , en una nueva capilla dedicada a Santa Margarita que se completó a mediados del siglo XIII. A partir de entonces, el 19 de junio se celebró en Escocia como la fiesta de Santa Margarita.


Sus restos, junto con los de su marido, no se les permitió descansar en paz, sin embargo, en 1560 el santuario de Santa Margarita fue profanado por los iconoclastas calvinistas escoceses. María, la Reina de Escocia, hizo que se retirara la cabeza de Santa Margarita como relicario del Castillo de Edimburgo, ya que esperaba pedir la ayuda de la santa en el parto. En 1597, las peregrinaciones terrenales de Margaret continuaron, cuando un caballero solitario se llevó su cabeza a casa, luego se embarcó en otros viajes, llegando a Amberes y finalmente llegando al Scot's College en Douai, Francia. Desapareció por completo durante la Revolución Francesa.



 
Se dice que la madre de William Wallace está enterrada en el cementerio de la abadía, un árbol espinoso ahora tiene una placa para conmemorar este evento. Se dice que el propio Wallace se escondió de los soldados ingleses en una de las cuevas del parque de la abadía, ahora conocida como Wallace's Well.


Interior de la abadía de Dunfermline
Abadía de Dunfermline
El rey Eduardo I de Inglaterra celebró su corte en la abadía durante el invierno de 1303, cuando se marchó al año siguiente, la mayoría de los edificios fueron quemados y posteriormente tuvieron que ser reconstruidos. Este trabajo fue realizado por el rey Robert the Bruce, quien se dice que agregó el palacio real.


Robert the Bruce fue enterrado en el coro de Abbey en 1329, en el coro, que ahora es el sitio de la actual iglesia parroquial. La mayor parte de la tumba de Robert fue destruida durante la Reforma escocesa, pero el 17 de febrero de 1818, los obreros empleados para construir una nueva iglesia parroquial en el sitio del coro oriental de la abadía de Dunfermline descubrieron una tumba antes del sitio del altar mayor de la antigua abadía.


La tumba estaba cubierta por dos piedras grandes, una lápida y una piedra más grande que medía alrededor de seis pies (182 cm) de largo. Al retirar las piedras, descubrieron los restos de un ataúd de roble que contenía un esqueleto encerrado en dos capas de plomo, cubierto por un sudario de tela de oro. El esternón (esternón) del esqueleto se había abierto y el cráneo tenía una corona de plomo. En los escombros alrededor de la tumba, se encontraron fragmentos de mármol blanco y negro, que estaban relacionados con el registro de Robert the Bruce sobre la compra de un sarcófago de mármol.



Tumba de Robert the Bruce
Los restos fueron sacados del ataúd y, junto con el sudario de plomo deteriorado, fueron inspeccionados por James Gregory y Alexander Monro, profesor de anatomía en la Universidad de Edimburgo. El esqueleto se atribuyó a Robert I sobre la base del esternón aserrado, un procedimiento realizado después de la muerte para extraer su corazón de acuerdo con el deseo de Robert de que Sir James Douglas lo llevara en Crusade.



 
Los huesos fueron medidos y dibujados, y el artista William Scoular tomó un molde de yeso del cráneo. El yeso confirmó que Robert sufrió la pérdida de los incisivos superiores y el hueso maxilar alveolar asociado. Estas características han sido interpretadas por V. Moller-Christiansen y RG Inkster, autoridades sobre la apariencia osteológica de la lepra, como típica de la lepra. El esqueleto de Robert the Bruce se midió en 5 pies 11 pulgadas (180 cm). Se estimó que probablemente habría medido alrededor de 6 pies 1 pulgada (186 cm) de altura cuando era joven, casi tan alto como el rey Eduardo I de Inglaterra (que medía 6 pies y 2 pulgadas de alto 188 cm).


Los restos de Robert the Bruce fueron re-enterrados en Dunfermline Abbey el 5 de noviembre de 1819 en un nuevo ataúd de plomo. La profesora Sue Black y su equipo de antropólogos forenses de Dundee recrearon su rostro a partir del yeso hecho con su cráneo. En 1891 se movió hacia atrás el púlpito y se insertó un latón monumental en el piso para indicar la bóveda real.


Durante la Reforma escocesa, la iglesia de la abadía fue saqueada en marzo de 1560. La casa de huéspedes, que siempre había sido una residencia real, siguió utilizándose y se le hicieron modificaciones a lo largo del siglo XVI. Fue reconstruido como palacio entre 1590-1600 para Ana de Dinamarca , esposa de Jacobo VI y yo . La abadía fue el lugar de nacimiento, en 1600, del segundo hijo de James, Carlos I , el último monarca nacido en Escocia.


La puerta de la abadía
Abadía de Dunfermline
Algunas partes de la infraestructura de la abadía permanecen, principalmente el vasto refectorio y las habitaciones sobre la puerta de entrada que formaba parte de la antigua muralla de la ciudad. La nave también se sobrevivió y fue reparada en 1570. Sirvió como iglesia parroquial hasta el siglo XIX, y ahora forma el vestíbulo de una nueva iglesia. Este edificio, de estilo perpendicular, abierto al culto público en 1821, ocupa el lugar del antiguo presbiterio y crucero, aunque difiere en estilo y proporciones de la estructura original.


Junto a la abadía se encuentran las ruinas del Palacio de Dunfermline, que también forma parte del complejo de la abadía original y está conectado a él a través de la puerta de entrada. La abadía de Dunfermline, uno de los sitios culturales más importantes de Escocia, ha sido el lugar de enterramiento de más miembros de la realeza escocesa que cualquier otro lugar del reino, a excepción de la abadía de Iona. Los enterrados en Dunfermline incluyen al rey Duncan II, el rey Edgar, el rey Alejandro I y el rey David I.El rey Malcolm IV, el rey Alejandro III, la reina Annabella, la esposa de Robert the Bruce, la reina Isabel, su hija Matilda y su hermana, Christian también fueron enterrados. en Dunfermline.


La abadía que sobrevive en la actualidad consta de una nave del siglo XII con frontones y torres occidentales que fueron reconstruidas a principios del siglo XV. La torre norte es considerablemente más grande que la sur y tiene una aguja sobre un parapeto en voladizo, mientras que la torre sur tiene un techo plano con un parapeto almenado.


La puerta oeste es el porche normando original con un dosel inclinado. Cada torre tiene una ventana de arco apuntado con tracería que se cruza en las etapas inferiores. Una ventana similar está encima de la puerta principal, y encima de esta hay un óculo ciego con parteluz y travesaño. En el vértice del frontón hay una galería de cuatro luces.


 


https://www.englishmonarchs.co.uk/dunfermline_abbey.html 


-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------


Abadía de Dunfermline (parte 1): ecos de majestad


El primero de un reportaje de dos partes sobre la abadia y el palacio de Dunfermline
Abadía de Dunfermline (4)


No puede haber mejor momento para pasear por la abadía de Dunfermline que un frío día de noviembre, cuando las últimas hojas se aferran a las ramas de abedul como joyas temblorosas y el sol inclinado baña la viequija mambareríaí en.


Si se puede decir que el espíritu de la reina Margarita, la novia del gran rey Malcolm Canmore, descansa y cualquier lugar, probablemente sea aquí, y Dunfermline, donde se sienta más como en casa. Ella fue enterrada aqui, después de todo. Pero la historia no es tan simple.


'La Perla de Escocia'
St Margaret, representada en una ventana de la Capilla de St Margaret, Castillo de Edimburgo



Una princesa anglosajona, Margaret era la hermana del infortunado Edgar Atheling, rey sin corona de Inglaterra y la última esperanza inútil de la Casa de Wessex. Había crecido en Hungría, donde su padre, Eduardo el Exiliado, había sido enviado por el rey danés Canuto. La familia regresó a Inglaterra en 1057, pero una fuerza imparable se avecinaba a través del Canal de la Mancha y la forma de Guillermo el Conquistador. En 1066, mientras William avanzaba hacia Londres, Margaret, su madre y su hermana huyeron al norte, a Northumbria, donde, cuenta la leyenda, tomaron un barco en un intento desesperado por llegar al continente.


Pero el destino tomó una mano diferente, y una tormenta llevó su barco al Firth of Forth. Tradicionalmente, el lugar donde pisaron por primera vez y Escocia fue St Margaret's Hope, cerca de North Queensferry. El grupo real no tuvo otra opción que ponerse a merced del rey escocés, Malcolm III o Malcolm Canmore, el "gran jefe". Malcolm, que acababa de enviudar, quedo encantado al ver a Margaret y los dos se enamoraron instantáneamente.


Este es probablemente un hermoso tejido de historia y leyenda. La verdad es quizás un poco más complicada y politica, y si Margaret realmente se casó por amor, fue una de las pocas mujeres afortunadas de su época y estatus. La ceremonia tuvo lugar en 1070 en Dunfermline, en una iglesia pequeña y relativamente simple que pudo haber sido fundada un par de siglos antes por los culdees. Después de su boda, Margaret decidió establecer un priorato en Dunfermline, invitando a los monjes benedictinos de Canterbury a formar la comunidad. Esta fue la primera casa benedictina en Escocia, y su iglesia estaba dedicada a la Santisima Trinidad.


La pareja real tuvo seis hijos y dos hijas; tres de los hijos, Edgar, Alexander y David, se convertirían y reyes de Escocia. Malcolm era más un hombre de accion que de letras, pero adoraba a la amable Margaret. El apego parece haber sido mutuo: cuando Malcolm perdió la vida en la batalla de Alnwick el 13 de noviembre de 1093, junto con su hijo, Edward, solo pasaron tres días antes de que la propia Margaret muriera de dolor. Fueron enterrados juntos y Dunfermline.


Ese no fue de ninguna manera el final de la historia de Margaret. Estaba destinada a la santidad ... pero les contaré más sobre eso ahora.


Abadía de Dunfermline (15)


Mientras tanto, en 1128, le correspondió al hijo menor de Margaret, David I, rediseñar la estructura y escala de la iglesia de la abadía y darle la magnificencia que debió haber llenado de asombro a su congregación. David sabía cómo hacer una gran entrada, en más de un sentido. Los arcos románicos de Dunfermline, acanalados y tallados con capa sobre capa de flores, galones y volutas, son obras de arte por derecho propio. Sientes como si realmente no pudieras atravesarlas a escondidas: estas puertas exigen ceremonia y una fanfarria de trompetas. Sería útil si tuvieras un hermoso vestido de seda y una corona de oro martillado.


Abadía de Dunfermline (10) Cosecha de entrada Dunfermline


Abadía de Dunfermline (9)


Y solo mira estas columnas. Y la mayoría de los otros lugares estarían apoyando una de las maravillas del mundo, como el Coloso de Rodas. Pero aquí están al acecho y perpetua semi-oscuridad, pantallas de color gris piedra para un espectáculo de luces de colores y movimiento que fluye a través de las vidrieras y cascadas de arcoíris. Algunos de ellos están tallados con lineas geométricas, nítidos e impresionantemente precisos.


Abadía de Dunfermline (8) Abadía de Dunfermline (18) Ventana de la abadía de DunfermlineAbadía de Dunfermline (11) Dunfermline (3)


Si te recuerdan a los pilares de la catedral de Durham, es porque David trajo albañiles expertos de Northumberland para trabajar y Dunfermline. De cerca, la mamposteria parece un rollo de mantequilla que se ha cortado con un cuchillo.


"El ejemplo visualmente más impresionante de arquitectura románica en Escocia".
Escocia historica


Esta caverna huge, resonant y vacía de un lugar era la nave de la iglesia de David y es la única parte que todavia se mantiene and pie. Se necesita un salto de imaginación para visualizarlo en la época de David I y sus sucesos: luz de velas brillando sobre plata, íconos pintados, telas ricas, voces puras que se elevan y llenan la vastedad oscura de arriba.


Techo pintado de la abadia de Dunfermline


Abadía de Dunfermline (5)


Entierros de DunfermlineDañada por Eduardo I en 1303 y reconstruida por Robert the Bruce ... ninguna de las abadías de David tuvo un momento de tranquilidad durante las Guerras de Independencia. And Dunfermline, Edward parece haber salvado a la iglesia misma, quizás and honrar a Margaret. En 1560 los reformadores protestantes no conocían cuentos escrúpulos, aunque en diez años se agregaron esos grandes arbotantes en un intento de apuntalar las murallas. Esta era la antigua nave y todavia la usaban los fieles. En el lado este, el coro debe haber estado en peor estado y finalmente colapsó en una tormenta; a principios del siglo XIX se construyó un nuevo edificio en su lugar, que sigue siendo un lugar de culto activo. Esto me recuerda a la catedral de Dunkeld, cuya historia ha tomado un camino similar.


Dunfermline fue una vez la capital real de Escocia, y la cantidad de monarcas enterrados aquí es bastante asombrosa. Entre ellos se encuentran la reina Margarita y Malcolm III, sus hijos Edgar, Alejandro I y David I; Malcolm IV, Alejandro III y Robert the Bruce (aunque el corazón de Bruce está y Melrose). Se dice que la madre de William Wallace está enterrada en el cementerio. El último entierro real en Dunfermline fue Robert, el hijo pequeño de James VI y Anne de Dinamarca, en 1602.


TORRES DE DUNFERMLINE
"La iglesia fue probablemente la primera en Escocia en tener tres torres, aunque ninguna de ellas sobrevive en forma románica".
El corpus de escultura románica en Gran Bretaña e Irlanda


Abadía de Dunfermline 4


Alejandro I, quinto hijo de Malcolm y Margaret, agregó dos torres idénticas en el extremo oeste de la iglesia. Durante los siglos siguientes, ambos han sido reemplazados, por diferentes razones, dando como resultado un par bastante desigual; la torre sur (mano derecha) fue re-erigida en 1807 con un nuevo diseño, después de que se derrumbara la original. También había una torre sobre el cruce, que se derrumbo en 1753.


Abadía de Dunfermline (1)


En la mitad más reciente de la iglesia, que se distingue por la piedra arenisca rosa más clara, las palabras 'Rey Robert the Bruce' están escritas en las cuatro caras de la torre. Este tributo se incorporó a la nueva iglesia cuando los restos de Bruce fueron redescubiertos bajo el coro de los monjes en 1818.


Reina Margarita: santidad, luces extrañas y reliquias extraviadas
Margaret vivio una vida piadosa y se dedicó a obras de caridad; estableció un ferry a través del Forth para los peregrinos que viajaban a St Andrews y realizó rituales diarios de servicio para los pobres y necesitados. Bajo su dirección, la Iglesia de Escocia se alineó más con la Iglesia de Roma. Muchas historias describen sus poderes curativos milagrosos, tanto y vida como después de su muerte; cuando fue enterrada and Dunfermline, no pasó mucho tiempo antes de que los enfermos viajaran a su tumba para pasar la noche allí, y por la mañana muchos se curarían.


Y 1245, algunos peregrinos comenzaron a ver brillantes destellos de luz alrededor de la tumba de Margaret, y sus informes llamaron la atención de un trío de obispos. No se permitió rascarse mucho la cabeza antes de solicitar a Roma la canonización de Margaret; y cinco años después, el Papa Inocencio IV emitió la proclamación correspondiente.


Abadía de Dunfermline (13)


Se erigió un nuevo y elaborado santuario en honor a Santa Margarita en el extremo este de la iglesia de la Abadía, y en 1250 el rey Alejandro III se reunió en Dunfermline con un grupo selecto de miembros de la realeza y obisubica para supervisar read the reliquias de la Margarita. Entonces sucedieron algunas cosas bastante inusuales. El cronista Juan de Fordun escribió: "Al excavar la tierra surgió un perfume tan grande y agradable, que se pensó que todo ese santuario estaba salpicado de colores de pintores y el aroma de flores and primavera".


Esta debe haber sido una experiencia maravillosa; pero había más: cuando los portadores intentaron llevar el féretro más allá de la tumba de Malcolm, se volvió tan inexplicablemente pesado que tuvieron que dejarlo y no pudieron moverlo más. Un observador sugirió que los restos de Malcolm deberían trasladarse a la nueva capilla junto con los de Margaret y, para sorpresa y alegría de todos, esto resolvió el problema.


Abadia de Dunfermline - Santuario de Santa Margarita


Santuario de Santa Margarita


Mirando hacia los puentes de Forth y el nuevo Queensferry Cruce y construcción


Mirando hacia los puentes de Forth y el nuevo Queensferry Cruce y construcción


Cementerio de Dunfermline


Después de su reunion postuma, le gustaría esperar que Margaret y Malcolm se quedaran solos, pero lamentablemente este no fue exactamente el caso. En la Edad Media había una desventaja oculta de ser santo, porque todos querían un pedazo de tu esqueleto.


En junio de 1566, María, Reina de Escocia, fue confinada a una pequeña habitación en el Castillo de Edimburgo mientras se preparaba para dar a luz. Posiblemente presa del miedo, pidio que le trajeran el craneo de Santa Margarita. El padre Edmund Hay, un sacerdote jesuita, expresó que este estaba "encerrado en la cabeza del Busto con lo cual hay una corona de Plata dorada, enriquecida con varias perlas y Piedras Preciosas". Es un muy buen trabajo que John Knox no lo haya visto.


María tuvo un hijo, que se convertiría y Jacobo VI; pero parece que la cabeza de Margaret no fue devuelta al lugar que le correspondia. No puedo evitar establecer una conexión terrible con el destino de la propia Mary.


Entonces, ¿a donde fue el craneo de Margaret? La Reforma estaba en ese momento en pleno apogeo, y ninguna reliquia o icono estaba a salvo de sus poderes destructivos. Una fuente dice que en 1597 fue llevado a un colegio jesuita en Douai, en el norte de Francia; otro relato afirma que María de Guisa, madre de María, reina de Escocia, dispuso que todas las reliquias de Margarita fueron enviadas a Francia para su custodia. Y parece que Malcolm volvió a viajar con ellos, porque los restos tanto del rey como de la reina pasaron a manos de Felipe II de España, que los hizo llevar al antiguo monasterio de El Escorial cerca de Madrid. Este parece haber sido un refugio seguro durante 200 años, pero en la Guerra de la Independencia de principios del siglo XIX, muchas reliquias se dispersaron y se perdieron.


Abadía de Dunfermline (6)


Pero hay un final feliz: en 1862, el obispo James Gillis de Edimburgo logró localizar una única reliquia preciosa de Santa Margarita y obtuvo el permiso de Roma para traerla de regreso a Escocia. Es imposible saber si este era el único que quedaba. Durante más de 100 años permaneció al cuidado de las Hermanas Ursulinas en el Centro Gillis de Edimburgo, pero el 16 de noviembre de 2008, el aniversario de la muerte de Margaret, fue llevado a Dunfermline e instalado en un nuevo santuario en la Iglesia the Santa Margarita. (Esta no es la iglesia adjunta a la Abadia, que es la Iglesia de Escocia).


Subient ...


Palacio de Dunfermline (1) En la primera parte, me he he centrado deliberadamente en la iglesia de la abadía; pero hay mucho más y Dunfermline que eso. And la segunda parte exploraré los edificios monásticos y los restos del opulento palacio real que creció aquí después de la Reforma. Dunfermline presenció el nacimiento de Carlos I, el ultimo rey nacido y suelo escocés; y ... er ... hablando de cabezas perdidas ...


Visitando la Abadia de Dunfermline
La abadía de Dunfermline, incluida la antigua nave de su iglesia, está bajo el cuidado de la Escocia histórica y está abierta todo el año (la apertura en invierno está limitada a ciertos días de la semana). La iglesia parroquial de la Abadía da la bienvenida a los fieles todos los domingos y miércoles, y está abierta a los visitantes entre abril y octubre.


Fuentes:


Escocia historica
Abadia de Dunfermline
Iglesia católica romana de Santa Margarita, Dunfermline
RCAHMS Canmore
Escocia desconocida
Iglesias escocesas
El corpus de escultura románica en Gran Bretaña e Irlanda
Reyes ingleses
'Royal Dunfermline' el John Marshall, 1910
Sitio web de la comunidad de St Margaret
Open University - Un paseo por Dunfermline (audio)
Educación Escocia  


 


https://www.thehazeltree.co.uk/2015/11/13/dunfermline-abbey-echoes-of-majesty/ 


 


 Abadía de Dunfermline (parte 2): orgullo de reyes


Concluyendo mi artículo de dos partes sobre Dunfermline Abbey and Palace
Palacio de Dunfermline 2
"El rey se sienta en la ciudad de Dunfermline,
bebiendo el vino tinto azul ..."
' Sir Patrick Spens ', Anon (siglo XVII)


Recuerdo haber leído estas líneas cuando era solo un niño y preguntarme dónde diablos estaba Dunfermline. El vino 'rojo azulado' sonaba siniestro, incluso entonces. Es extraño cómo estas pocas palabras pueden evocar tanto en tu imaginación ... un salón iluminado con velas, un espléndido banquete distribuido en largas mesas, invitados con espléndidos terciopelos y pieles, fuertes voces unidas en risas, sirvientes que se inclinan para verter vino en copas de plata.


Sería interesante saber cuánto vino se consumió en Dunfermline, porque debe haber estado fluyendo con bastante libertad durante la mayor parte de 500 años. Incluso en los primeros días de este monasterio benedictino habría aquí aposentos reales, como había en muchas casas religiosas. Ésta era la capital real de Escocia, amada por Malcolm III y su santa reina, Margaret; la iglesia de la Abadía, criada por su hijo, David, era un poderoso símbolo de la Casa de Canmore.


Abadía de Dunfermline y ventana oeste (1)La iglesia de la abadía y la gran ventana occidental del monasterio, vista desde el refectorio


Puerta de entrada de Dunfermline (4)


En 1303 Edward I visitó Dunfermline. La aparición del rey inglés en un monasterio escocés solía coincidir con una fiesta de inauguración de la peor clase, y Dunfermline no fue la excepción. Edward pasó los meses de invierno planeando un ataque al castillo de Stirling, y en su partida arrasó la mayoría de los edificios del monasterio; afortunadamente, decidió perdonar a la iglesia.


Las reparaciones fueron financiadas por Robert the Bruce, y las nuevas estructuras que se levantaron en Dunfermline transmitían un mensaje inconfundible de fuerza y confianza. Esta fue una época dorada para los monasterios de Escocia: en 1318 el rey había asistido a la consagración de la catedral de St Andrews, uno de los edificios religiosos más impresionantes de Europa. Los monarcas estaban ansiosos por otorgar su riqueza y patrocinio a las órdenes religiosas; Cínicamente, se podría argumentar que estaban pagando por las oraciones, pero a estas alturas la fe católica romana estaba profundamente arraigada y haría falta un huracán para sacudir sus ramas.


Ventana del siglo XIV de DunfermlineLa tracería de la gran ventana del oeste sigue intacta después de 700 años.


En 1560, sin embargo, eso es exactamente lo que sucedió. Encendida en el continente, la Reforma arrasó Escocia como la pólvora, destruyendo todo a su paso que recordaba vagamente a la antigua fe. Iconos, estatuas, vidrieras, reliquias sagradas ... nada estaba exento, nada se salvó. Los monjes de Dunfermline, al igual que sus hermanos en todo el país, fueron expulsados de su hogar cuando su amada iglesia fue saqueada y arruinada.


Refectorio de Dunfermline (5)El muro sur del refectorio todavía se mantiene a una altura de tres pisos. El comedor habría estado en el último piso.


Refectorio de Dunfermline La parte de atrás de la pared del refectorio


Refectorio de Dunfermline (2)Dunfermline - refectorio Refectorio con la puerta de entrada a la izquierda


Sin embargo, ese no fue el final de la historia para Dunfermline. Parte de ella, al menos, estaba a punto de recibir un nuevo aliento de vida en las improbables manos de James VI, hijo de María, Reina de Escocia.


Jacobo VI y yo: un estudio en la paranoia
James VI y yo por John de Critz el Viejo
James VI y yo por John de Critz el Viejo


Ciertamente, no fue culpa de James que creciera sospechando que todos eran asesinos. Desde temprana edad, había visto suficiente derramamiento de sangre de primera mano como para saber que no se podía confiar en nadie, y menos en sus amigos. La venganza era uno de sus puntos fuertes.


En 1589, James se casó por poder con Ana de Dinamarca, de 14 años, hija de Federico II; y cuando una tormenta impidió que su barco llegara a Escocia, zarpó de Leith para ir a buscarla. De manera algo inquietante, estalló otra tormenta para hacer que su viaje de regreso fuera menos romántico.


"En primer lugar, considere que el matrimonio es la mayor felicidad o miseria terrenal que puede llegar a un hombre ..."   King James VI y I: Escritos políticos


Por alguna razón, una idea se apoderó de la cabeza de James de que el clima que estropeaba su progreso nupcial era obra de la brujería. Esta fue la señal para una campaña larga y mordaz contra la hechicería en toda Escocia, y su satisfacción por enviar a tantas mujeres a la hoguera no puede haberlo convertido en un esposo muy entrañable con quien vivir. Según todos los informes, él y su novia comenzaron a distanciarse, y no ayudó que James se llevara a su primer hijo, Henry, lejos de Anne para criarlo en otro lugar. James le regaló los edificios de la abadía de Dunfermline a su esposa para que ella pudiera convertirlos en su propia residencia real, y ella podría haber aprovechado la oportunidad de construir una vida más feliz e independiente.


Palacio de Dunfermline (12)Palacio de Dunfermline (4)Detalle de la pared del Palacio, mostrando modificaciones a los arcos más antiguos en la planta baja y grandes ventanales arriba


Ana de Dinamarca, atribuida a Marcus Gheeraerts el Joven
Ana de Dinamarca, atribuida a Marcus Gheeraerts el Joven


Un palacio para una reina
Bajo la dirección de Anne, la casa de huéspedes real de la abadía se amplió y mejoró para crear un espléndido palacio capaz de albergar una gran corte en un entorno lujoso. Grandes ventanales daban al barranco boscoso de Tower Burn, muy por debajo. Quizás para consolarse, y difícilmente se la puede culpar, Anne había desarrollado un gusto por las galas y el entretenimiento, y las habitaciones debían de estar vibrantes con música, conversación y risas.


El 19 de noviembre de 1600, Ana dio a luz a un segundo hijo, Carlos I, en Dunfermline Palace. Carlos fue el último rey nacido en Escocia, pero no se esperaba que heredara el trono en absoluto: se esperaba que su hermano mayor, Enrique, Príncipe de Gales, cumpliera ese papel. Hermoso, talentoso y popular, Henry rompió el corazón de una nación, y en particular a su madre, cuando murió de fiebre tifoidea a la edad de 18 años.


Cayendo de la gloria
En 1603, James y Anne fueron coronados Rey y Reina de Inglaterra en el Castillo de Windsor. Sus crecientes compromisos al sur de la frontera, combinados con el amor de Anne por la sociedad londinense, hicieron que Dunfermline y su glorioso palacio cayeran gradualmente en desuso. La Guerra Civil selló su destino y, a principios del siglo XVIII, era una ruina abandonada. Las ventanas proyectan sombras audaces bajo el sol poniente, pero este es un lugar vacío, abierto a los elementos, tan frágil y sin vida como una cáscara de huevo rota.


Palacio de Dunfermline (1)Tejo por Dunfermline PalaceVista del Palacio de Dunfermline


Un paseo por las ruinas



La 'Piedra de la Anunciación', descubierta sobre una ventana orientada hacia el mirador del Palacio y con las armas de George Durie, abad de Dunfermline; Se cree que data de entre 1538 y 1560.



El centro de visitantes de Escocia histórica ocupa la parte superior de la puerta de entrada; en dos pequeñas cámaras abovedadas hay una exhibición de antiguos trabajos en piedra y tallas rescatadas de la abadía.


Refectorio de Dunfermline (4)Pasarela alrededor del último piso del refectorioPalacio de Dunfermline (11)No lo pensaría, ¡pero hay una escalera de caracol dentro de esa abertura! Es increíblemente ajustado y debes colocar los pies de lado. Conduce a las cocinas y al sótano del Palacio.


Dunfermline undercroftUndercroft


Entrada subterránea de DunfermlineEntrada Undercroft


Puerta de entrada e iglesia de la abadía de DunfermlineLa iglesia de la abadía y la ventana oeste del refectorio


Puerta de entrada de DunfermlineEntrada oeste y puerta de entrada


Visitando la Abadía y el Palacio de Dunfermline
Dunfermline - árbol de aceboLa abadía de Dunfermline , incluida la antigua nave de su iglesia, está bajo el cuidado de la Escocia histórica y está abierta todo el año (la apertura en invierno está limitada a ciertos días de la semana). La iglesia parroquial de la Abadía   da la bienvenida a los fieles todos los domingos y miércoles, y está abierta a los visitantes entre abril y octubre.


Fuentes:


Escocia histórica
Abadía de Dunfermline
RCAHMS Canmore
Escocia desconocida
Reyes ingleses
Open University - Un paseo por Dunfermline (audio)
La familia Durie 


 


https://www.thehazeltree.co.uk/2015/11/18/dunfermline-abbey-pride-of-kings/


------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------


Capilla de Santa Margarita en el Castillo de Edimburgo


Castillo (1)


Si alguien me hubiera preguntado cuál era el edificio más antiguo de Edimburgo, habría pensado vagamente en el casco antiguo, las casas oscuras de la Royal Mile o la abadía de Holyrood.


En cuanto al Castillo de Edimburgo, la mayor parte de la estructura visible data del siglo XVI, ya que fue destruida en gran parte después del 'Asedio de Lang' en 1573, que culminó con un bombardeo masivo de cañones por parte de las tropas inglesas.


Cuando visitamos el Castillo de Edimburgo hace un par de semanas, me sorprendió descubrir que la Capilla de Santa Margarita, un pequeño edificio rectangular encaramado sobre un trozo de roca volcánica negra dentro de los muros del castillo, es en realidad el edificio más antiguo de Edimburgo.


Capilla de Santa Margarita


Tradicionalmente, se creía que Santa Margarita, antes reina Margarita, esposa de Malcolm III de Escocia y madre de David I, adoraba en la capilla. Sin embargo, investigaciones recientes han demostrado que la capilla probablemente fue construida por David I en 1130 y dedicada a su madre, quien murió en el Castillo de Edimburgo en 1093.


Margaret era una mujer muy interesante y decidida. Nació en 1046 en Hungría, donde la familia real inglesa vivía en el exilio después de que los daneses, encabezados por el rey Canuto, invadieron gran parte de Inglaterra. Como princesa inglesa, era hermana del sin corona Edgar Atheling y su ascendencia se remonta a Edmund Ironside y al rey Alfred.


Sin embargo, el linaje real no le hizo mucho bien a Margaret; en 1066 Inglaterra fue nuevamente atacada, esta vez por los normandos. Para escapar de ellos, Margaret y su familia abordaron un barco desde Northumberland y zarparon hacia el continente, pero los fuertes vientos los llevaron al norte, a Escocia, donde tocaron tierra en el sur de Fife.


El grupo real se reunió con Malcolm III de Escocia, quien les ofreció protección e inmediatamente se enamoró de la bella y devota Margaret. Se casaron en Dunfermline en 1069.


Como dice Neil Oliver en su reciente libro, 'A History of Scotland', " Malcolm y Margaret juntos se convirtieron en una leyenda, una leyenda que en verdad es mucho más sobre ella que sobre él ". Margaret pronto se hizo conocida por su amabilidad y por su devoción a su fe. Aunque Malcolm nunca aprendió a leer ni a escribir, aparentemente Margaret le leería las Escrituras y ayudó a suavizar su naturaleza belicosa.


Dentro de la Capilla de Santa MargaritaPero la influencia de Margaret se extendió mucho más allá de su marido. Reformó la iglesia en Escocia y la ajustó más a Roma; reemplazó el gaélico nativo por el latín para la celebración de la misa (que no cayó muy bien con muchos de sus temas); promovió la santidad del sábado, permitiendo un día de descanso para la gente común; y fundó varias iglesias y monasterios.


Estatua de Robert the Bruce


Deseosa de atraer más interés en el santuario de San Andrés, Margaret también estableció un ferry sobre el estuario de Forth, lo que hizo que el viaje fuera mucho más fácil para los peregrinos. Las ciudades de North y South Queensferry se nombran en su honor.


Margaret le dio a Malcolm ocho hijos, incluidos seis varones. Tres de ellos, Edgar, Alexander y David, se convertirían en reyes de Escocia en su tiempo. Pero la tragedia golpeó la bendita existencia de Margaret en 1093 cuando Malcolm fue asesinado en una redada en Northumbria, un territorio que durante mucho tiempo había creído que era propiedad legítima de los escoceses. Su hijo mayor, Edward, también murió. Con el corazón roto, Margaret se fue a la cama y murió al cabo de un mes.


En 1124 David se convirtió en el último de los hijos de Margaret en suceder al trono de Escocia. En su honor, fundó la pequeña capilla en la cima de la roca del castillo en Edimburgo. Con ecos de las capillas cristianas primitivas en otras partes de Escocia, sus muros tienen dos pies de espesor y un ancho interno de solo diez pies, con una nave de 16 pies. Originalmente, la capilla pudo haberse incorporado a una parte más grande del castillo que desde entonces ha sido demolido.


A pesar de que el Castillo de Edimburgo sufrió repetidos ataques y, en 1314, casi total destrucción por las fuerzas que actuaban bajo el mando de Robert the Bruce, la Capilla de Santa Margarita ha sobrevivido. De hecho, en su lecho de muerte en 1329, Robert the Bruce rindió homenaje a la reina Margarita (que fue canonizada por el papa Inocencio IV en 1250) y dio instrucciones para el mantenimiento de su capilla.


Hay registros de que la capilla se usó regularmente como lugar de culto en la década de 1300, pero desde el siglo XVII hasta aproximadamente 1845 cayó en mal estado y se usó como almacén de pólvora. Los trabajos de restauración se llevaron a cabo en 1853, y en 1922 las pequeñas ventanas de cabeza redonda fueron adornadas con hermosas vidrieras de Douglas Strachan, que ilustran a San Andrés, Santa Margarita, San Columba y William Wallace.


St Margaret, representada en una ventana de la Capilla de St Margaret, Castillo de Edimburgo


Ventana de San Andrés


Ventana de William Wallace


Mirando hacia las murallas con Mons Meg, el gran cañón de James II


En 1942, se estableció el Gremio de la Capilla de Santa Margarita, con el propósito de defender las enseñanzas y principios de Santa Margarita y fomentar el uso de la capilla para el culto. De acuerdo con la tradición, los miembros del Gremio que llevan el nombre de Margaret colocan flores en la capilla todas las semanas, para dar la bienvenida a los turistas y otros fieles.


En contraste con las paredes oscuras con paneles de roble de los Apartamentos Reales, este sencillo santuario tiene una sensación de luz y tranquilidad, y aún disfruta de maravillosas vistas del Firth of Forth.


Más información:


Escocia histórica
castillo de Edimburgo
Gremio de la capilla de Santa Margarita


 


 https://www.thehazeltree.co.uk/2012/01/19/st-margarets-chapel-in-edinburgh-castle/


--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------


Saint Margaret
k
Patroness of Scotland
David W. Atherton
and
Michael P. Peyton
- 1 -
Over the course of almost a thousand years much has been written about St. Margaret, “Patroness of
Scotland”. Given the quantity and quality of material still being produced it may be thought that little can be
contributed by a minor work such as this. That said, the intention of the present authors is primarily to
explore the fate of her relics and to record her commemoration in recent years. Using the powerful tool of
the internet, we have been able to uncover some material which would not have been easily accessible to
earlier writers. Understanding of these matters, however, does require us initially to outline her ancestry,
life and the circumstances leading to her canonisation.
St. Margaret was an English princess from the royal house of Wessex. Her grandfather was King Edmund
Ironside but after the Danish conquest of England in 1016 Edmund’s sons were exiled. One of these, Edward
the Exile, the father of Margaret, journeyed across northern and central Europe. In the 1040s he was in
Hungary, a country which had only adopted Christianity in 1000 with the coronation of Stephen 1. Edward
married Agatha, a Hungarian princess. Margaret was born in about 1045 and she had a brother, Edgar the
Ætheling, and a sister Cristina. The family apparently resided at the castle of Nádasd in southern Hungary.
The descendants of Edmund Ironside
Still a child, Margaret came to England with the rest of her family when her father, Edward, was recalled in
1057 as a possible successor to her great-uncle, the childless Edward the Confessor. Edward the Exile died
almost immediately on landing, the cause now unknown, and the family came under the protection of King
Edward. Margaret resided at the English court where her brother, Edgar Ætheling, was considered a possible
successor to the English throne. She found herself in the midst of the new flowering of intellect and spirit
which was renewing Europe. Politically and culturally the court of the Confessor was Norman-French where
all the new fashions and ideals of chivalry, art, scholarship and reawakened religious fervour were reshaping
the destiny of England. The somewhat easy-going lifestyle associated with the English Benedictine
- 2 -
monasteries come under challenge from the Cluniac reforms, coming into England through Normandy. A
physical embodiment of this religious zeal was the rebuilding of the Abbey of St. Peter at Westminster.
After the Confessor died in January 1066, Harold Godwinson rather than Edgar was selected as king. After
Harold's defeat at the battle of Hastings later that year, Edgar was proclaimed King of England. When the
Normans advanced on London, Edgar and other leading English figures submitted to William the Conqueror
who took him to Normandy before returning him to England in 1068. In that year Edgar, Margaret, Cristina
and their mother Agatha fled north to Northumbria.
According to tradition, the widowed Agatha decided to leave Northumbria with her children and return to
the continent. However, a storm drove their ship north to Scotland, where they sought the protection of
King Malcolm III. Malcolm welcomed the party and supported Edgar against the Norman rulers in England.
Attacks on Northumberland reduced much of the area to devastation.
By her early twenties, Margaret had experience of living in three royal courts and had absorbed cultural and
religious practices from much of Europe.
Malcolm was a widower aged about forty with two sons and would have been attracted by the prospect of
marrying one of the few remaining members of the Anglo-Saxon royal family.
The Marriage of King Malcolm and St. Margaret, by Alexander Runciman (1751-1785)
The Anglo-Saxon Chronicle under the year 1067 records:-
“Then King Malcolm began to desire Edgar's sister Margaret for his wife, but he and his men all argued
against it for a long time, and she herself refused.
- 3 -
She said that she would not wed him or anyone, if God’s high mercy granted it, that she her maidenhead for
the mighty Lord might keep in her heart and body in this brief life, in pure continence to please him.
The king urged her brother pressingly until he said yes, and indeed he dared not do otherwise, because they
had come under his rule....Then the king married her, although it was against her will. Her ways pleased him,
and he thanked God who in his might had given him such a wife. He reflected thoughtfully, as he was a very
wise man, and turned himself to God and scorned every sin…. This aforesaid queen afterwards performed
many useful deeds in that country, to the glory of God, and also prospered well in kingly ways, as was in her
nature: she was sprung from a faithful and noble kindred, her father was Edward Atheling, son of King
Edmund, son of Ethelred, son of Edgar, son of Eadred, and so forth in that royal race; and her mother's
family goes back to Emperor Henry, who had dominion over Rome.”
The marriage of Malcolm and Margaret took place some time before the end of 1070. They were to have six
sons and two daughters.
The main source of information on the life of Queen Margaret is from an
account written by Turgot between 1100 and 1107. Born about 1050 he
became Archdeacon and Prior of Durham and was elected Bishop of Saint
Andrews at the wish of King Malcolm in 1107. He had links to the Scottish
court and had been acquainted with the Queen. Turgot may not have
known Queen Margaret intimately yet he had charge of the gold altar
vessels in the noble church of the Trinity which the Queen had built at
Dunfermline. It is not, however, likely that Turgot was a very welcome
guest of King Malcolm, for Malcolm on one occasion drove both Turgot
and Aldwine, his predecessor in the priorate of Durham, out of Melrose. If
he ever visited the Scots Court or was confessor to the Queen, it is
strange that neither fact should be recorded by Symeon of Durham.
Turgot wrote at the request of her daughter, Matilda, wife of King Henry I
of England (1100-1135). Small sections of this long work are shown
below. The portrait drawn of her is extremely flattering without any fault
of character being recorded.
“To the honourable and excellent Matilda, queen of the English, I servant of the servants of St Cuthbert,
send the blessing of peace and health in this present life, and in that which is to come the chief good of all
good things.
You have, by the request you made, commanded me (since a request of yours is to me a command) that I
should narrate for you the particulars of the life of your mother, whose memory is held in veneration…..
Whilst Margaret was yet in the flower of youth, she began to lead a very strict life, to love God above all
things, to employ herself in the study of the Divine writings, and therein with joy to exercise her mind. Her
understanding was keen to comprehend any matter, whatever it might be; to this was joined a great tenacity
of memory, enabling her to store it up, along with a graceful flow of language to express it….. She was
married to Malcolm, son of King Duncan, the most powerful king of the Scots…..This prudent queen directed
all such things as it was fitting for her to regulate; the laws of the realm were administered by her counsel;
by her care the influence of religion was extended, and the people rejoiced in the prosperity of their affairs.
Nothing was firmer than her fidelity, steadier than her favour, or juster than her decisions; nothing was more
enduring than her patience, graver than her advice, or more pleasant than her conversation…..First of all in
regard to King Malcolm: by the help of God she made him most attentive to the works of justice, mercy,
almsgiving, and other virtues…..”
The emphasis of his text is on the piety and the charitable good works of Queen Margaret. She served
orphans and the poor every day before she ate, and washed the feet of the poor in imitation of Christ. She
rose at midnight every night to attend church services. Turgot also recalls her efforts to welcome merchants
- 4 -
and promote trade, rebuild decaying churches, end the “strange rites” which characterised Scottish religious
practice, for example the celebration of Mass “in a barbarous fashion”, free English captives held as slaves;
and the miracle of her lost prayer book. Of this he wrote:-
“She had a book of the Gospels beautifully adorned with gold and precious stones, and ornamented with the
figures of the four Evangelists, painted and gilt. All the capital letters throughout the volume were radiant
with gold. She had always felt a particular attachment for this book; more so than for any of the others
which she usually read. It happened that as the person who carried it was once crossing a ford, he let the
book, which had been carelessly folded in a wrapper, fall into the middle of the river. Unconscious of what
had occurred, the man quietly continued his journey; but when he wished to produce the book, suddenly it
dawned upon him that he had lost it. Long was it sought, but nowhere could it be found. At last it was
discovered lying open at the bottom of the river. Its leaves had been kept in constant motion by the action of
the water, and the little coverings of silk which protected the letters of gold from becoming injured by
contact with the opposite page, were carried off by the force of the current. Who would fancy that the book
could afterwards be of any value? Who would believe that even a single letter would have been visible? Yet
of a truth, it was taken up out of the middle of the river so perfect, so uninjured, so free from damage, that it
did not seem to have even been touched by the water. The whiteness of the leaves and the form of the
letters throughout the volume remained exactly as they had been before it had fallen into the river, except
that in part of the end leaves the least possible mark of damp might be detected. The book was conveyed to
the queen, and the miracle was at the same time related to her; and she, having thanked Christ, valued it
much more highly than she had done before. Whatever others may think, I for my part believe that this
wonder was worked by our Lord out of His love for the venerable queen.”
There is in the Bodleian Library, Oxford a Gospel Book which is almost certainly that of Queen Margaret.
Its pedigree will be examined in some depth below.
- 5 -
Margaret’s husband, Malcolm III, and their eldest son, Edward, were killed by the English in the Battle of
Alnwick on 13th November 1093. Her son Edgar was left with the task of telling his mother of their deaths.
Margaret was not yet fifty, but a life of constant austerity and fasting had taken their toll. Already ill,
Margaret died on 16th November 1093, three days after the deaths of her husband and eldest son. She was
buried in Dunfermline Abbey. In 1072, by invitation from King Malcolm and Queen Margaret, Benedictines
from Canterbury had come to Scotland to found a Priory Church in Dunfermline dedicated to the Holy
Trinity. Its rank was changed from a daughter house to an independent abbey in 1128 by King David I. The
church served as the mausoleum of Scottish kings was to become an important centre of pilgrimage as the
cultus of St. Margaret developed.
Much of the building fell into ruin after being sacked in 1560.
Popular conviction of her sanctity increased especially after 1245
when brilliant flashes of light were seen coming from her tomb. King
Alexander II and the Scottish bishops petitioned Pope Innocent IV to
canonise “blessed Margaret” but there was a lack of adequate proof.
In a letter to the Scottish people, “De indulgencia XL dierum” in 1249
the Pope informed them that anyone visiting the church on the feast
of Saint Margaret would gain a forty day indulgence.
A further appeal was made and, being convinced that the miraculous
flashes of light were genuine, the Pope formally canonised Queen
Margaret in 1250. His canonisation oration incorporated the
comment:-
 "A precious pearl saw the light in Hungary, and lived at the court of
the Confessor, a School of Holiness. Torn from homeland, you
embraced another. You became Queen and Mother, the glory of
Scots. Your Queen's crown, a crown of Charity. Your way, the Royal
Way of the Cross....Once, mere men, placed crowns upon your head.
But I, Innocent, Peter's successor, Servant of Christ, now place upon
your head, the greatest crown of all, sainthood.”
Eight months after canonisation a new tomb was completed and ready to receive her remains. On 13th July,
1250 the body of St. Margaret was exhumed in the presence of Alexander III, plus the great and the good of
- 6 -
Scotland. The fifteenth-century monk of Dunfermline, who wrote the chronicle known as the Book of
Pluscarden, gives an account of the events which followed.
In summary, as the officiating prelates opened the tomb the church was filled with the fragrant odour of
flowers. They reverently raised the precious remains from the stone coffin in which they had originally been
laid and placed them in a shrine of precious metals adorned with gems. As the solemn procession carrying
the reliquary advanced to the new shrine, to the accompaniment of hymns and joyful organ music, there
came an unexpected interruption. As they passed the tomb of Malcolm Ceannmor, the bearers of the
reliquary found themselves powerless to move. A sudden popular inspiration caused them to take up also
the body of Malcolm and the procession moved forward with ease. Thus Malcolm was buried near his queen
and shared to some extent her glory.
Later queens of Scotland looked to Saint Margaret for protection in childbirth. Queen Margaret, the wife of
James IV and daughter of King Henry VII of England, paid 8 shillings when Luke of the Wardrobe was sent to
- 7 -
"feche Sanct Margarets Sark" when she gave birth to James V (father of Mary Queen of Scots) at Linlithgow
Palace.
For three centuries lights were kept perpetually burning before the tomb. This appears to have been an
oaken cabinet, elaborately carved, within which was a silver chest adorned with gold and precious stones
containing her relics. These consisted of her skull with auburn golden flowing hair and various bones. This
tomb was destroyed by Scottish religious reformers on the 28th March 1560.
These rioters had been much influenced by the sweeping condemnation of
relics expressed by John Calvin. In his “Treatise on Relics” (1543), he observed
that "the desire for relics is never without superstition, and what is worse, it is
usually the parent of idolatry…..It is thus that the foolish fancy which people
had at first for collecting relics, ended in this open abomination,—they not only
turned from God, in order to amuse themselves with vain and corruptible
things, but even went on to the execrable sacrilege of worshipping dead and
insensible creatures, instead of the one living God.”
The circumstances of the tomb’s destruction and the fate of the Saint’s body is summarised in the following
extract from an essay entitled “St. Margaret Queen of Scotland” by Right Rev. Mgr. David McRoberts.
“One would have expected such a place to escape destruction, even at the hands of the soi-disant reformers,
but the Scots Calvinist revolutionaries, like their French counterparts, in their hatred of the ancient faith and
traditional loyalties, must vent their fury on the shrines of saints and tombs of kings alike.
‘Upon the 28th day of March (1560) the wholl lordis and barnis that were on thys syd of Forth passed to
Stirling and be the way kest doun the Abbey of Dunfermling.’
The rabble seemed to have vented their rage mainly on the monastic buildings and the choir and sanctuary
of the church: the altars and royal tombs were desecrated and the Lady Chapel and St. Margaret's shrine
despoiled. The monks of Dunfermline however had foreseen the attack and had hidden away the reliquary
of St. Margaret and St. David, and the sepulchres of Bruce and Randolph.
About this time the head of St. Margaret was enclosed in a separate reliquary and we find it being brought
for a short time to Edinburgh Castle, at the request of Queen Mary, who was there awaiting the birth of her
child, the future James VI. The monks of Dunfermline seem latterly to have withdrawn from the abbey, the
choir of which had become ruinous since the violence of 1560, and the nave had gradually been
appropriated to the preaching of the Knoxian Evangel. They retired to a house belonging to the Laird of Dury
being ‘a monck of Dunfermling.’ The relics of St. Margaret remained at Craigluscar some seventeen years
until, in 1597, the precious relic of St. Margaret's head was entrusted to John Robie, a young lad on his way
to the college at Douay. Thenceforward, for some two hundred years, the relic was venerated in the Scots
College at Douay: indulgences were granted by various popes to those who devoutly visited the College
Church on the feast of St. Margaret. According to Father Augustine Hay, a Canon Regular of St. Geneviève,
Paris, who describes the reliquary in 1696, the relics of St. Margaret ‘are kept in the Scots College of Douay
in a Bust of Silver. Her skull is enclosed in the head of the Bust whereupon there is a crown of Silver gilt,
enriched with severall pearls and Precious Stones. In the Pedestall, which is of Ebony indented with silver,
her hair is kept and exposed to the view of everyone through a Glass of Crystall. The Bust is reputed the third
Statue in Doway for its valour (value). There are likewise severall Stone, Red and Green on her Breast,
Shoulders, and elsewhere. I cannot tell if they be upright, their bigness makes me fancy that they may be
counterfitted.’ On the eve of the French Revolution the relic was seen by Father James Carruthers who, in his
History of Scotland says: ‘It was still in the Scots College at Douay when I left it in the year 1785’; at that time
the skull was complete and the queen's auburn hair was still on it. It is said the relic was hidden away during
the upheaval of the French Revolution, but since that time it has disappeared from human ken. The
remainder of St. Margaret's relics, together with those of her consort Malcolm Ceannmor, were apparently
carried to Flanders and ultimately found their way into the possession of that inveterate relic collector Phillip
II of Spain, who placed them in the Royal Monastery of the Escorial in two caskets entitled: St. Margaret,
Queen and St. Malcolm King.”
- 8 -
In 1660 a book was published in Paris, written by a monk of Douay and called “The Idea of a Perfect Queen
in the Life of St. Margaret of Scotland”. This gives more information about the removal of the relic of the
head to Flanders:-
“The coffer, wherein was the head and hair of St. Margaret, was, in the year 1597, delivered into the hands
of the Fathers of the Society of Jesus, then Missioners in Scotland, who, seeing it was in danger to be lost, or
prophaned, by the seditious Heriticks, transported it to Antwerp. The Lord John Malderus, bishop of that
- 9 -
city, that he might know the truth of this relick, examined very diligently, and upon oath, the Fathers of the
Society, and gave an authentick attestation, under the seal of his office, dated the fifth of September, 1620.”
Daniel Papebroch (1628-1714), a Flemish Jesuit hagiographer, adds more information. “After seven years the
relic was translated to the Scots College at Douay, where, by permission of Herman, Bishop of Arras….it was
again exposed as a genuine relic for public veneration.” Pope Innocent X, by a brief dated March 4th 1645,
granted a plenary indulgence to those who should visit the church of the College on the festival of St.
Margaret, and his grant was confirmed by his successors at various times afterwards.
In the post-Reformation period, the status of St. Margaret was boosted by the Scots College, Rome,
established in 1600. The college chapel was structurally complete by 1646 and was planned to be opened for
the Holy Year of 1650. One of the three altars was dedicated to St. Margaret and was adorned with a
magnificent altarpiece, by an unknown Polish artist, showing St. Margaret at prayer. This painting, now in
the refectory of the present Scots College, had been commissioned by William Aloysius Leslie. He also
completed the decoration of the rest of the church using money from his uncle, Count Walter Leslie.
William Aloysius Leslie and his priest cousin Will Leslie both had attended Douai from an early age. The two
Leslies petitioned for St Margaret's feast to be added to the universal calendar. This was ratified in
- 10 -
December 1673 by Clement X and her feast day was allocated to the 10th June. There is an account of one
celebration of the feast of St. Margaret in the Scots College, Rome, on June 10th, 1717. King James III, the Old
Pretender, had just returned from the unsuccessful 1715 Rising and visited the Scots College on the Feast of
St. Margaret. William Aloysius also published a “Vita di Santa Margherita” in Italian in 1675. He had St.
Margaret recognised as patron of the Scots College and as a Patron of Scotland. Most significantly from our
viewpoint, he obtained a part of the relic of St. Margaret venerated at the Scots College, Douai.
The document of 24th April 1675 is extremely interesting. It records the receipt of this relic of Saint Margaret,
Queen of Scotland from Thomas Robert, Rector of the Society of Jesus in Douai, by William Aloysius Leslie,
Rector of the Scots College in Rome.
Copyright Pontifical Scots College, Rome
The third line details the nature of this gift which is described as “esse verso crines et tanias quibus S.
Margarita Regina Scotia in vita utebatur”, that is “to be true hair……” However, a further document of
authentication dates from 1938 under the authority of Cardinal Marchetti Selvaggiani which describes the
relic as being “ex ossibus”, or “from the bones” of Saint Margaret Queen of Scotland.
Copyright Pontifical Scots College, Rome
- 11 -
In November 2015, the Scots College announced the marking of the Feast of St. Margaret with the revival of
the tradition of venerating the relic of the Saintly Queen of Scotland. According to the Scots College
“Facebook” page, “Students, Staff and Sisters of the Scots College have the opportunity today to spend some
time in prayer before the relic, placed on the St. Margaret altar in the College crypt. Originally the high altar
of the crypt, the changes of Vatican II meant that the altar, and the impressive altar piece mounted behind,
now keep a constant watch over the chapel. The altar piece shows Margaret in prayer before a Celtic cross
surrounded by spear heads, symbolising the hostility she faced in her acts of kindness.” The sculpture of St.
Margaret was created for the new College building which opened in 1964. It was made by the well-known
British sculptor Arthur Fleischmann.
The story of Queen Margaret’s Gospel Book is examined in depth in a Ph.D thesis written by T. Ratcliffe
Barnett in 1925, exploring the influence which the Queen had on the Celtic Church in Scotland.
“When Queen Margaret died in 1093 her precious Gospel Book would, according to the common custom of
the time, be placed either in her tomb or enclosed in the shrine which contained her relics. When in 1250
the body of the saintly Queen was taken from the grave within Dunfermline Abbey and placed in a silver
shrine adorned with jewels there is no mention by contemporaries of her Gospel Book. At the time of
revolution, the shrine was plundered, Margaret’s head was taken to Edinburgh Castle and, according to
Father Leslie, (Vita di Santa Margherita dal P. G. Lesles S.J., Roma 1675) several other valuables and sacred
things were taken there at the same time. However, even when the head was transferred to Douai there was
still no mention of a Gospel Book. In 1888, however, there was advertised a book which had been in the
parish library of Brent-Sly in Suffolk. It was a little octavo volume of manuscript in shabby brown binding,
and was advertised for sale on 26th July 1887 in Sotheby's catalogue as - "The Four Gospels - a manuscript on
vellum of the fourteenth century illuminated in gold and colours, from the Brent-Ely Library." This
manuscript was purchased by the authorities of the Bodleian Library, Oxford for the sum of £6. When the
book was examined experts declared that the style of writing was of the eleventh century and that the
illuminated pages displayed very valuable old English work. Further, there was discovered on a fly-leaf at the
beginning of the manuscript a poem written in Latin hexameters and this poem, Mr Madan maintained, was
written in a hand which might be of date 1090 or a little later. The poem tells how the book was the property
of a King and a holy Queen; that a servant had let it fall into a river while crossing a ford; that it lay there for
a long time until a Knight (Miles) discovered it; and that not a mark was left on the painted pages except on
two leaves at the end. This story of the Bodleian purchase happened to be told to a lady who remembered
the similar incident described in Turgot's "Life of Queen Margaret", and the identity of the book was
- 12 -
practically established. On comparing the story in the poem with the story told in the "Life" they were found
to tally in every detail. So this little book, with its style and ornamentation of the Canute period, was
identified as the Gospel Book which Queen Margaret valued more highly than all her other books.
There are various reasons which support the theory that Turgot wrote the poem. He would naturally add it
after the Queen's death when the book came into his hands. In that case this poem-leaf would not bear
marks of being injured by water. And what are the facts? There is no mark of water on the poem-leaf, and
the poem is written in another hand from that which wrote the Gospel Book. It is also written on a different
kind of vellum. But the first page of the original book and the three last pages are distinctly crinkled by
water. All this goes to show that the poem page was added later, written by someone who knew the whole
history of the book, and written by a different hand from that of the original scribe. This is not the place to
give an account of every detail of the manuscript. It is sufficient to say that the illuminations and the text
itself which is written in a beautiful minuscule hand are of the same period as the Canute Gospels in the
British Museum - that is, of the early eleventh century. Margaret in all probability, therefore, acquired this
Gospel Book when she was resident at the Court of Edward the Confessor (1057-1066) and would naturally
bring it to Scotland with her when she married Malcolm Canmore. Such Gospel portions were not
uncommon in the service of the church during the last part of the Anglo-Saxon period, and Queen
Margaret's Gospel Book should be compared with two others of Anglo-Saxon origin which still exist - the
Gospels of Wadham College (1012-1030), and the Gospel Book of Bishop Ethelstan of Hereford (1012-
1056).”
The return of a first-class relic of Saint Margaret to Scotland was achieved by the efforts of Bishop James
Gillis. Born in 1802 in Montreal, Canada, a member of an old Catholic family he returned to Scotland in 1826,
was ordained in 1827, became a bishop in 1837 serving as Bishop Apostolic of the Eastern District of
Scotland between 1852-1864.
- 13 -
The Escurial in Spain was known to have possessed some relics of the Saint. Indeed the inventory of Phillip II,
covering 1571 to 1598 states:-
“We possess the following relics: 1, a bone, a small thing; 2, part of the flesh of the right leg, two finger
lengths square; 3, part of a nerve of same leg, three finger breadths long.”
Bishop Gillis hoped to return some of these to a Scottish shrine.
We draw on “The History of St. Margaret’s Convent, Edinburgh” and the 1911 work “Life of the Princess
Margaret, Queen of Scotland” by Samuel Cowan to summarise this demanding but ultimately successful
process.
Cowan refers to the following communication from the Escurial, dated 1852. Unfortunately he does not
state to whom it was addressed, probably Bishop Gillis.
“;From the inventory and record of the holy relics and reliquaries which his Majesty Phillip II, bestowed on
this his Royal House of St. Lawrence of the Escurial from the year 1571….we found the following regarding
the relics of Queen Margaret of Scotland. In the first donation was comprised the following relics: A small
bone of slight importance; a part of the flesh of the right leg two inches square; a part of a member of the
same leg three inches long…..
There has been found in the cabinet allotted to holy relics a little box of fine wood containing relics of
different Saints. In this box there was a little packet with two very small bones and a small inscription, ‘De
Sancta Margarita.... Amongst those wrappers which were kept loose is one eight inches long and two and a
half broad with two relics, each of which bears the simple inscription, ‘Sta Margarita’. There is a piece which
looks like skin, and it seems to have been the size of half a dollar. The other is a fragment of bone apparently
from the thigh, three inches long….There is a document testifying the authenticity of these relics of St.
Margaret with all the forms and authorisation necessary to preclude every doubt as to their identity.”
The location of the relics of Saint Margaret was becoming a matter of considerable importance and inquiries
were made elsewhere. The Sub-Prior of Douay wrote under the date 22nd July, 1854. Again the addressee is
not stated.
“At the time of the great French Revolution, the head of St. Margaret was preserved not in our own College
but in the Scots College of this town. The troubles obliged us all to flee. The present occupants made
research but no trace of the relic (St. Margaret’s head) has been met with. Either the Scots conveyed it away
with them in their flight, or it fell into the hands of men who respected nothing. The former supposition was
given me as the more probable….”
- 14 -
Another letter from an English student at Valladolia (Rv. T. Hoskins), exists dated 15th August 1854:-
“After the death of Queen Margaret, her body was interred in the Church of the Holy Trinity Dunfermline
where it remained till the change of religion when all was destroyed; not as Alban Butler says ‘Privately
rescued from the plundering mob and carried into Spain to Phillip II and domiciled in the Escurial.’ That the
head was in the Scots College at Douay and destroyed by the Revolutionists, is correct. This is also certain
that all that now remains of St. Margaret is in the Escurial. But how came it there? When Phillip II of Spain
collected all the relics he could, he found amongst others at Venice, those of St. Margaret. It was for many
years believed that the entire body of St. Margaret was in the Escurial from an erroneous account circulated
by George Conn, a Scottish gentleman who visited the Escurial to learn all he could respecting the relics. He
found an altar or chapel in honour of the saint… and concluded that the entire body, save the head, must be
there….”
Bishop Gillis was summoned to Rome to assist at the canonisation of the Japanese Martyrs on Pentecost
Sunday of 1862. He presented reports of the state of the Eastern District to Propaganda Fide (Scotland being
Mission territory at the time). He was received by Pius IX several times. The Bishop asked the Pope for a
Brief to remove from the Escorial the relics of St Margaret if the Queen of Spain gave her assent. Bishop
Gillis had applied for the Brief in 1847 but it was not given until his trip to Rome on 1862 and private
audience with the Pope. Having obtained the Brief, Gillis travelled to Spain to seek the Queen's permission
to initiate a search of the Escorial for the relics which were believed to be enshrined there. Queen Isabella II
and King Ferdinand received Gillis and granted permission. A Spanish Royal Decree, dated 19th August 1862
was in favour of Bishop Gillis:-
“Her Majesty the Queen has been pleased to authorise Your Excellency (President of the Escurial) to deliver
to the Bishop of Edinburgh a portion of the relics of St. Margaret which are preserved in the monastery of
the Escurial; which command I submit to your Excellent to carry into effect.”
The relics had been scattered during the Peninsular War and Gillis experienced much difficulty in his
search. He discovered two paintings (panels of a triptych altar piece) of Margaret and Malcolm and wished
to bring them back to Scotland but was not allowed to.
The Escorial portrait of Queen Margaret and Malcolm III
- 15 -
Two chests were found, one marked with St Margaret's name and one with Malcolm's and it was from this
chest that the relic was removed. It is a bone of the shoulder of St. Margaret, seven inches in length by five
and a half inches in breadth.
A Certificate of the Escurial states:-
“I certify that on 23rd August, 1862, in virtue of a Royal Decree, I handed over to Bishop Gillies the greater
part of the relic entered in the Manuscripts of Phillip II of St. Margaret and I caused the Seal of the
Monastery to be affixed to it as an authenticated relic – Dionysius Gonzales”
- 16 -
Dionysius Gonzales provides a list of his qualifications, titles and offices. The essence of the document is:-
I swear that in Book 4, page 15, which lists the relics of the saints which were housed in the Escorial
monastery church, founded by Philip II of Spain. These relics had been given to Philip II on the 3rd September
1577 by his wife Anna after they had been sent to her from Germany by her mother, the Empress - one
shoulder blade of St Margaret 7 fingers in width and 5 and 1/2 fingers in breath.
I also testify that on the larger section of this bone is written ‘De Sancta Margareta’ and on the other side
'Entrega 4 Folio 15 No 30'.
- 17 -
I also testify that all the relics of St Margaret, Queen of Scotland, whose descriptions are to be found in the
monastery’s books, are noted either by her name while other relics with the same name as Margaret are
always described with a different name e.g. 'St Margaret, Virgin and Martyr, of Antioch . Finally, I confirm
that in the presence Frs Palladius Curius and Bernard Campus, chaplains in this monastery, the shoulder
bone was carefully detached from the smaller bone with a saw, sealed by me with sealing wax and signed
with the monastery's seal. This relic was sent to Bishop Gillis, who was given authority to take the relic to his
diocese of Edinburgh. I certify that I have signed this letter and sent it together under the monastery's seal:
Written at the monastery of St. Lawrence the Escorial 23rd of August 1876.
Signed and sealed
Dionysius Gonzales
A further document of authentication exists dating from 1938.
The substance of what Andrew Joseph, Archbishop of St. Andrews and Edinburgh, wrote is:- To the greater
glory of Almighty God and the veneration of the saints, we inform you and all those who read this
letter, that we have examined the relics of the shoulder blade of St. Margaret, Queen of Scotland and which
were kept in the monastery of St. Margaret, under the scrupulous care of the Ursuline Nuns. These relics
were taken from sacred places and reverently put in a gold oval case , adorned with diamonds, secured and
tied with a red silk cord. They were sealed with the See of St. Andrews and Edinburgh. We have recorded
these things, together with permission to display them in pubic for veneration by the faithful in any church.
oratory or chapel in our diocese.
In verification of this we have sent this letter, written in our own hand and certified with our seal.
From our Cathedral at Edinburgh on the 12th of May 1938.
 + Andrew Joseph OSB.
Archbishop of St Andrews and Edinburgh
- 18 -
The relic had been “in the scrupulous care of the Ursuline Nuns” after being brought from Spain by Bishop
Gillis on 28th October, 1862. It was presented by him to St. Margaret's Convent, founded 1834, the first postReformation convent in Scotland.
As Apostolic Vicar of the Eastern District of Scotland Bishop Gillis had wanted a convent and school built to
cater for the Catholics in Edinburgh and the Ursulines had taken on this task. The term Ursulines refers to a
number of religious institutes of the Catholic Church. The best known group was founded in 1535 at Brescia,
Italy, by St. Angela Merici (c.1474–1540), for the education of girls and the care of the sick and needy.
Their patron saint is Saint Ursula. In 1886 the relic was removed from the cedar box where it had lain under
the Bishop’s seal since its journey from Spain and was enshrined in a suitable reliquary designed by Bishop
Gillis.
- 19 -
The reliquary in which it was placed was made by Westren, of Frederick Street, Edinburgh. The design is
Gothic. The relic is enclosed in a crystal cylinder, and is surrounded with elegant pinnacles; surmounting the
relic is a small statue of St. Margaret; this and other parts of the reliquary is studded with precious stones.
The base of the reliquary is provided with a receptacle for the authentications of the relic. In 1986, the
Ursulines left the Convent which became the Gillis Centre. On 16th November 2008, the relic of St. Margaret
which had been in their care was handed to St. Margaret’s Memorial Church in Dunfermline.
The return of a shoulder bone of St. Margaret from the Escurial did not bring an end to the search for her
relics. The matter remained of the fate of her head which had been in the Scots College of Douai. Samuel
Cowan contacted the Escurial in 1910, producing the following response:-
“I beg to inform you that the only relics of Queen Margaret existing at the Escurial at this date consist in the
bone of her back, seven fingers long and five and a half fingers broad. Certainly St. Margaret’s head in the
silver casket is not at the Escurial, or at least, if it is, it is lost, which is not admissible.”
Mr. Cowan was not easily discouraged. He wrote a letter to “The Tablet”, published on 21st October 1911.
“THE RELICS OF ST. MARGARET OF SCOTLAND.
SIR,—May I take the liberty of appealing to the Catholic world for information on this subject through the
medium of your widely circulated paper?
When Queen Margaret (wife of Malcolm III) was canonised in 1250, it is believed the head for permanent
preservation was removed from the body and reverently enclosed in a silver casket adorned with jewels.
Whether or not this operation took place in 1250, I am unable to say authoritatively. At that date the body
was disentombed at Dunfermline and placed in a new resting-place there specially prepared for it. It was a
great national function, the King and leading nobles and clergy of Scotland heading a huge procession of the
people. The circumstances attending the removal of the body afterwards from Dunfermline are not
recorded. Philip II, King of Spain, who lived and died in the sixteenth century and built the magnificent palace
and monastery of the Escurial, one of the largest buildings known to exist, and containing, it is said, 1,000
- 20 -
apartments, succeeded when travelling on the Continent in securing the relics of Queen Margaret, but not
the head.”
(He continues with Papebroch’s account of the taking of the head from Edinburgh to the Scots College,
Douai and its disappearance during the French Revolution.)
“So far as I am aware it has never since been heard of. The narrative of this writer has never been
challenged; and I am of opinion that, while it may be strictly accurate, the precious and priceless relic may, at
the riots which disgraced France at the Revolution, have found its way into the safe-keeping of a Catholic
family, and may at this moment be in absolute security in the archives or lock-fast places of some French,
Italian, or English Catholic family, banded down by their ancestors, who were fortunate in securing it from
wanton destruction and from the grasp of a furious and riotous mob.
Assuming this to be the case, I appeal with great respect to the Catholic world to send such contributions in
writing either to the Editor of this paper or to me calculated to throw light on this mysterious subject, a
subject not only of national, but of great historical importance; and should the relic be in safe-keeping, I
hope this communication will not escape the notice of its custodian or possessor.
I am, Sir, &c.,
SAMUEL COWAN, (Historian of Queen Margaret). 33, Fountainhall Road, Edinburgh, October 16.”
It would seem than this appeal did not produce any useful information. The mystery of the head remained.
St. Margaret has inspired a number of major events since her relic’s return to Scotland in 1862.
The celebration of the Golden Jubilee of St. Margaret’s Convent took place, having been postponed from
1884. “The Tablet” of 19th June, 1886 reported that:- “Among those taking part in the ceremonial of the
festival were the Most Rev. Dr. Smith, Archbishop of St. Andrews and Edinburgh, the Most Rev. Dr. Eyre,
Archbishop of Glasgow, the Canons of the Cathedral Chapter, and a large number of the clergy of the
archdiocese, as well as several priests from other parts of Scotland, and representatives of religious orders.
St. Margaret's Convent was the first religious house established in Scotland since the Reformation. The event
of June l0th was, therefore, not only the commemoration of the Jubilee of St. Margaret's, but a solemn
thanksgiving for the restoration of religious orders to Scotland. This great work was inaugurated by the late
Bishop Gillis. Preceding this service a procession took place, at which the relic of St. Margaret was carried by
the Archbishop through the grounds and chapel, and was afterwards deposited on an altar specially
prepared for its reception.”
On 24th November, 1894 “The Tablet” recorded:-
“ST. MARGARET’S MEMORIAL CHURCH, DUNFERMLINE.
LAYING THE CORNER STONE
On Thursday, November 16, the corner stone of the great St. Margaret’s Memorial Church, which is being
erected by the Catholics of Scotland in Dunfermline, was laid amidst great pomp and splendour. The Church
is from plans by Dr. Rowand Anderson, Edinburgh…..The tower is finished with a conical stone roof. In the
meantime it is not intended to complete the Church beyond the nave, but the total cost when the building is
finished will probably not be short of £30,000”
Drawing on the website of St. Margaret’s Memorial Church we learn how the church came to be built,
largely due to the efforts of Father George Mullan, an apostolic missionary priest who served Dunfermline
between 1889 and 1903. He is described as “a man of sensitivity and drive, a practical resourceful man
whose single-mindedness was to prove greatly to the advantage of his growing congregation.” First he
wiped out the debt occasioned by his predecessors' building of the modest chapel-school in 1873. Next
Father Mullan set about his visionary project: the building of a National Memorial Church of St. Margaret to
replace the chapel-school which was considered 'disappointing' and unworthy of Dunfermline's Catholics
and of their great Saint, Margaret. The Marquess of Bute generously funded the drawing up of plans by the
architect, Dr Rowan Anderson. These began so lavishly that they had to be revised three times before a
project of manageable proportions could be agreed. Despite generous donations from Father Mullan himself
and his family, the people of Dunfermline and of the nation, the clergy and the nobility, money could not
- 21 -
found for the building of the transepts and
the apse….and a debt of £3,000 was left
outstanding. The laying of the marble
foundation stone (paid for by Lord Bute)
took place on St Margaret's Day, 16th
November 1894. The stone was laid by
Lady Margaret, wife of the Marquess of
Bute.
Two years later on 17th June 1896, the
octave day of St Margaret's Feast, St
Margaret's Memorial Church was solemnly
opened for worship by His Grace
Archbishop MacDonald of St Andrews and
Edinburgh. Pontifical High Mass was sung
by the Right Rev Dr Smith of Dunkeld. The
"Dunfermline Saturday Press" gave an
account of the elaborate ceremonial of the High Mass:
"With the first low bars of the Stately Mass, the impressive ceremony began .... Father Mullan was Master of
Ceremonies ... The Chapter of St. Andrews and Edinburgh was represented by most of the Canons, and a
large body of clergy were present. The proceedings throughout were of the most elaborate description. The
stirring music, the continual passing to and fro of gorgeously robed priests, the swaying of the incense and
the glimmering lights of the waxen tapered candles on the altar combined to form a scene both radiant and
fascinating…. from beginning to end the Ceremony was entirely successful….. The Church was crowded in
every part by a congregation whose interest was sustained for nearly three hours by one of the most striking
and impressive religious functions ever witnessed in Dunfermline."
The sermon was preached by Father James McGuinness of St. Patrick's Edinburgh. He went on to extol the
virtues of St Margaret: her piety, her devotion to learning and to education, her charitable works among the
poor. On an ecumenical note he drew attention to the rapprochement taking place between Protestant and
Catholic historians of the day praising the "honest researches of Protestant historians" in recognising the
Catholic tradition.
On 10th June 1899 the first Annual Pilgrimage to Dunfermline in honour of St. Margaret took place.
“The time was now ripe for the graces showered upon Dunfermline's Catholics through the intercession of St
Margaret to bring forth the sweetest fruit. Even the newly-built railways were pressed into the service of the
Saint. The Victorian pilgrims left Edinburgh by steam train at 9.1Oam. Rosary and Litany of Our Lady were
recited during the journey. Pilgrims heard mass at 1Oam in the beautiful new Church of St Margaret. After
mass the Veni Creator was sung and there was an address by Monsignor McKerrell. Next there was a solemn
procession to St Margaret's cave where the Litany of the Saints was recited and a hymn to St Margaret sung.
Another solemn procession took pilgrims to St Margaret's Tomb where they again recited the Rosary and
sang 'Faith of our Fathers'. Benediction took place in the Chapel of the Sisters of Charity nearby before
pilgrims boarded the train once more at the Lower Station. Another Rosary and Litany were recited on the
train. It was truly a pilgrimage in the spirit of those medieval ones but it had taken four long centuries to
reinstate it.”
The website goes on to explain that 1930 saw the revival of the Pilgrimages on a grand scale. With the
encouragement and support of the Archbishops and Bishops of Scotland and the organisation of the Catholic
Truth Society, the Pilgrimage became a national event attracting between eight and ten thousand people
when held in November but twenty thousand in June. The National Memorial Church could no longer
accommodate the pilgrims for Mass and so began the co-operation with the Dunfermline Athletic Football
Club.
- 22 -
“The Tablet” of 19th June 1937 contains a report entitled “A DUNFERMLINE PILGRIMAGE”. It states:-
“About ten thousand Catholics, from all parts of the country, made pilgrimage to Dunfermline on Sunday,
June 13th
, to honour St. Margaret of Scotland. The pilgrimage was led by the Archbishop of St. Andrews and
Edinburgh, Metropolitan in Scotland. For the first time since the inauguration of the pilgrimage, pilgrims
from Ireland formed part of the assembly. A group of boys in uniform from H.M.S. Caledonia, the naval
training-ship at Rosyth, were a feature in the procession from the railway station to the East End Park, where
High Mass, Coram Archiepiscopo, was celebrated by Fr. Michael Bruce, of St. Peter's, Edinburgh. The Right
Rev. Bishop Graham was also present. The preacher, the Rt. Rev. Mgr. Canon McHardy (Ayr) dwelt on St.
Margaret's life and work, and on the early days of Catholic Scotland.”
A 1957 letter to all parish priests from Gordon J. Gray, Archbishop of St. Andrews and Edinburgh, shows the
importance attached to this pilgrimage. This was to be read in all churches after mass. The pilgrimage was
described as the only national event for Catholics. Although attendance would involve “no small
inconvenience and sacrifice”, the Archbishop was confident that there would be a “considerable
participation from each parish in this diocese”. He expressed the desire that this Pilgrimage would “bring
nearer the return of Scotland to the true Faith”.
The effort involved in organising such events must have been enormous. A letter dated May 1961 from John
Boyle asks for information on the number of buses expected from each parish and sets out the requirements
of the police. He stated that the Right Reverend Monsignor Delaney will be pleased to offer his hospitality to
Clergy after the mass.
In 1993 at St. Margaret’s R.C. Memorial Church, Dunfermline an entire year of celebrations were organised
during Father Barr’s ministry to mark the 900th anniversary of the Saint’s death.
The church’s website explains:-
St Margaret's Pilgrim People expanded to include people from all walks of life. Father Barr observed
afterwards:
- 23 -
"As it turned out all our plans proved to be far too humble and low key.... in our Procession of Pilgrims we
would include people from high and low estate; HRH Princess Margaret; The Lord High Commissioner; The
Moderator of the Church of Scotland; the Primus of the Scottish Episcopal Church; the late Cardinal Gray; the
President of the Scottish Catholic Bishops; Abbots, Bishops as well as many parishes and organisations. Over
15,000 pilgrims came to visit St Margaret's Cave, Dunfermline Abbey and St Margaret's Shrine and to our
National Memorial Church where they venerated the Relic of St Margaret."
Events included three televised services from St Margaret's Memorial Church, each on a theme connected
with St Margaret's Life: her tending of the sick; her love of children and her care of the poor. An Ecumenical
service was held in Dunfermline Abbey.
The beautiful Memorial Church of St Margaret now has a historic rose window to commemorate the 900th
anniversary of her death. The window depicts Margaret in the centre as Queen and Saint holding her Book of
the Gospels and the Holy Rood.”
A most significant event occurred in 2008 with the translation of the holy relic from the Ursuline Sisters to
the care of the St. Margaret’s National Memorial Church. The return of the relic of St. Margaret of Scotland
to Dunfermline took place on her Feast Day, the 16th November.
The Solemn Celebration of Mass by Cardinal Keith O’Brien took place in St Margaret’s National Memorial
Church. Guests of honour were the Ursuline Sisters to whose care Bishop Gillis had entrusted the relic of the
saint 145 years previously and from whose hands Father David Barr and his parishioners were to receive the
reliquary with its shoulder bone of the saint. Both Father Barr and Cardinal O’Brien thanked the nuns warmly
for their curatorship of the precious relic. The Cardinal officiated with his usual warm spirituality. The
Scripture readings focussed on Margaret’s virtues: the “perfect wife”, the embodiment of Christian love and
the example to all of us, in these material times, of compassion for the poor. The Cardinal reminded the
congregation of the pilgrimages to Dunfermline, only discontinued relatively recently, in which the reliquary,
brought from Edinburgh, would be carried in procession through the streets of the city to the football
ground for mass, so many were the pilgrims who came to pay her homage. Now pilgrims might return to her
final resting place, the beautiful new shrine prepared for her in the Lady Chapel of her own Memorial
Church. The gothic-style reliquary is complemented in the Chapel by an exquisitely modelled bronze of St
Margaret, specially commissioned from the sculptor, Anne Davidson DA ARBS.
- 24 -
The Parish Priest of St. Margaret’s, Father Chris Heenan, was kind enough to respond to our inquiry as to
why the national pilgrimage, to which so much importance had been attached, ended in 1974. He could not
find any documentary evidence relating to its curtailment. Even after consultation with a local historian he
could say little more than “all is conjecture”. One possibility is that the event, involving in excess of ten
thousand people, was thought to be too large to be managed safely. However, the pilgrimage was to make a
return.
An account was given in by Leeza Clarke in “TheCourier.co.uk”, 7th May, 2015
“Ancient pilgrimage celebrating St Margaret revived.”
The new pilgrimage in honour of St Margaret was launched at Dunfermline Abbey. Archbishop Leo Cushley
of St Andrews and Edinburgh launched the new pilgrimage in honour of the country’s patroness. It would be
the first time in more than four decades that such an event has been held in Dunfermline, the queen’s
resting place. The roots of the summer pilgrimage actually date back to June 1250 when the relics of Saint
Margaret were moved to a new shrine in Dunfermline Abbey, following her canonisation that year. An
annual summer pilgrimage to Dunfermline soon emerged and continued until the late 16th Century. It was
then revived in 1899 and continued again until 1974.The resurrected pilgrimage, “In the Footsteps of St
Margaret” was to take place in Dunfermline on Sunday June 28th. The Archbishop said:-
“This will be a real family event to which everybody in Scotland is invited, given that St Margaret is an
inspirational figure for all Scots, as well as a heavenly protectress of the people of our land.”
This proved to be a great success, as recorded in the “Catholic Herald” of June 29th. More than a thousand
people had taken part in a pilgrimage to honour St Margaret, the 11th
-century Queen of Scots. Archbishop
Leo Cushley of St Andrews and Edinburgh carried aloft the saint’s relics through the streets of Dunfermline
on Sunday accompanied by a school pipe band. The St Margaret pilgrimage dates back to the 13th century
but this year was the first time it had been held since 1974. The Archbishop said “I was really gobsmacked by
the turnout I was thrilled – absolutely delighted.”
Archbishop Leo Cushley was head of the Englishlanguage section of the Vatican Secretariat of State
from 2009 until 2013. In his homily during mass at
the conclusion of St. Margaret's Pilgrimage he
made the following remarks about St. Margaret of
Scotland and Pope Francis I "Is she like Mother
Theresa? Is she like Margaret Thatcher? Who is she
like? I couldn’t come up with anyone except for
one person, and it’s a man, and this may seem odd
but bear with me for a minute – I think it is Pope
Francis....Why Pope Francis? Well, he is someone –
and I know this because I used to work for him –
who is personally very self-disciplined. He takes the
Christian life and the virtues of the Christian life
very seriously. He works hard at being a Christian.
He does it quietly. He does it privately....But when
you meet Pope Francis and when you see him and
when you hear him. He is someone who is filled
with the love of Jesus Christ and who encourages
people to do the right thing by loving them – and I
think Margaret was like that too”.
- 25 -
The links between the cult of Queen Margaret and the Papacy have been considerable. She was canonised
by the Pope Innocent IV in 1250, the only Scots Queen to be declared a Saint. In 1673 she was declared
Patroness of Scotland by Pope Clement X. In his pastoral visit to Scotland on Tuesday, 1st June 1982, Pope
John Paul II referred to St. Margaret in his homily during mass at Bellahouston Park, Glasgow. He said:-
"Dear sons and daughters of the Catholic Church in Scotland! Dearly beloved in Christ! What response has
Scotland given in the past to God’s invitation? After the Dark Ages had passed, during which the Viking
invasions failed to quench the light of the Faith, the coming of Queen Margaret inaugurated a new chapter
in the history of the Church in Scotland, which received fresh vigour from internal reorganization and from
closer contact with the universal Church. Although situated geographically on the remote edge of Europe,
the Church in Scotland became especially dear to the Popes, at the centre and heart of Christianity, and they
conferred upon it the exceptional title Specialis Filia Romanae Ecclesiae, ‘Special Daughter of the Roman
Church’. What a magnificent designation!"
On his state visit to the United Kingdom, Pope Benedict XVI also referred to her in his homily during mass at
Bellahouston Park, Glasgow, on the 16th September 2010.
"Saint Ninian, whose feast we celebrate today, was himself unafraid to be a lone voice. In the footsteps of
the disciples whom our Lord sent forth before him, Ninian was one of the very first Catholic missionaries to
bring his fellow Britons the good news of Jesus Christ….That work was later taken up by Saint Mungo,
Glasgow’s own patron, and by other saints, the greatest of whom must include Saint Columba and Saint
Margaret. Inspired by them, many men and women have laboured over many centuries to hand down the
faith to you. Strive to be worthy of this great tradition! Let the exhortation of Saint Paul in the first reading
be your constant inspiration: "Do not lag in zeal, be ardent in spirit, serve the Lord. Rejoice in hope, be
patient in suffering and persevere in prayer" (cf. Rom 12:11-12). “
In a review of Samuel Cowan’s book, “Life of Princess Margaret, Queen of Scotland, 1070-1093”, “The
Spectator” of 30th September 1911 came to the conclusion “Mr. Cowan has done as well with a difficult
subject as could reasonably be expected.” In the introduction to this paper we said “that the intention of the
present authors is primarily to explore the fate of her relics and to record her commemoration in recent
years”. We hope that readers will be at least as generous as “The Spectator” in assessing our efforts.

David W. Atherton
 and
Michael P. Peyton
 March 2016
- 26 -
The 2015 Pilgrimage
- 27 -
Sources
“Anglo Saxon Chronicle”. 1067.
“Gospel Book of Saint Margaret”, Bodleian Library, Oxford.
“Vita S Margartae (Scotorum) Reginae”, Turgot. Translated by William Forbes- Leith as “The Life of Saint
Margaret Queen of Scotland” by Turgot, Bishop of St Andrews. Edinburgh 1884.
“Six roundels of Edmund II Ironside and his descendants”. Illustrated manuscript, Royal 14 B VI Membrane 4,
British Library.
The Book of Pluscarden.
“Treatise on Relics”. John Calvin, 1543.
David Papebroch 1628 – 1714.
“The Idea of a Perfect Queen in the Life of St. Margaret of Scotland”. A monk of Douai, Paris, 1660.
“Vita di Sancta Magherita”. William Aloysius Leslie, 1675.
“The Lives of the Saints”. Rev. Alban Butler (1711–73). Volume VI. From her life by Theodoric, a monk of
Durham, her Confessarius, and afterwards by St. Aëlred: also from the Scottish and English historians. See
Fordun, Scoti-chron. l. 5, c. 15, vol. 2, p. 413, ed. Hearne.
“History of St. Margaret's Convent, Edinburgh, the First Religious House Founded in Scotland Since the SoCalled Reformation”. - Author Unknown – Publisher John Chisholm, Edinburgh, 1886.
“Life of the Princess Margaret, queen of Scotland 1070-1093”. Samuel Cowan, Newcastle on Tyne, 1911.
“Queen Margaret and the influence she exerted on the Celtic Church in Scotland”, Ph.D. thesis by T. Ratcliffe
Barnett, University of Edinburgh, 1925.
“St Margaret Queen of Scotland”. Catholic Truth Society of Scotland (1957) The Right Rev. Mgr. David
Canon McRoberts, Ph.L., S.T.L., D.Litt., F.S.A., F.S.A.Scot. Keeper of the Scottish Catholic Archives.
“St. Margaret Queen of Scotland”. H. J. Wilson, 1993.
“St Margaret and the Scots College Rome”. John McIntyre, The Innes Review, Vol XLIV, No 2, Autumn 1993,
pages 186 – 92.
“The Tablet”. Editions as stated.
“Catholic Herald”. Editions as stated.
Pontifical Scots College, Rome, www.facebook.com/scotscollegeit
St. Margaret’s R.C. Memorial Church, Dunfermline, http://www.stmargaretsdunfermline.co.uk/
TheCourier.co.uk
Wikipedia.
The photograph on the cover is of the sculpture of St. Margaret of Scotland in the Jesuit Church of the
Immaculate Conception, Mount Street, London. It was constructed by Charles Whiffen, chiefly from various
types of marble. The cross in the Saint’s hands is of Irish bog-oak.
Acknowledgements
Rev. Gerald Starkey, Vice-Rector, Pontificio Collegio Scozzese, Rome for provision of photographs and copies
of key documents.
Rev. Christopher Heenan, B.D., B.A., M.A. Parish Priest of St. Margaret’s R.C. Memorial Church, Dunfermline
for providing several documents, photographs, much information and helpful lines of inquiry.
Sharon Gareh, for assistance with Latin translation.    


 


http://saintsandrelics.co.uk/onewebmedia/St.%20Margaret.pdf


---------------------------     


 Santa margarita
k
Patrona de Escocia
David W. Atherton
y
Michael P. Peyton
- 1 -
A lo largo de casi mil años se ha escrito mucho sobre Santa Margarita, “Patrona de
Escocia". Dada la cantidad y calidad del material que aún se produce, se puede pensar que poco se puede
contribuido por una obra menor como esta. Dicho esto, la intención de los presentes autores es principalmente
explorar el destino de sus reliquias y registrar su conmemoración en los últimos años. Usando la poderosa herramienta de
Internet, hemos podido descubrir material que no habría sido de fácil acceso para
escritores anteriores. La comprensión de estos asuntos, sin embargo, requiere que inicialmente describamos su ascendencia,
vida y las circunstancias que llevaron a su canonización.
Santa Margarita era una princesa inglesa de la casa real de Wessex. Su abuelo fue el rey Edmund
Ironside, pero después de la conquista danesa de Inglaterra en 1016, los hijos de Edmund fueron exiliados. Uno de estos, Edward
el exilio, el padre de Margaret, viajó por el norte y centro de Europa. En la década de 1040 estaba en
Hungría, un país que solo adoptó el cristianismo en el añ;o 1000 con la coronación de Esteban 1. Edward
se casó con Agatha, una princesa húngara. Margaret nació alrededor de 1045 y tenía un hermano, Edgar el
theling, y una hermana Cristina. La familia aparentemente residía en el castillo de Nádasd en el sur de Hungría.
Los descendientes de Edmund Ironside
Todavía una niña, Margaret llegó a Inglaterra con el resto de su familia cuando su padre, Edward, fue recordado en
1057 como posible sucesor de su tío abuelo, el sin hijos Eduardo el Confesor. Edward el exiliado murió
casi inmediatamente al aterrizar, la causa ahora se desconoce, y la familia quedó bajo la protección del rey
Eduardo. Margaret residía en la corte inglesa donde su hermano, Edgar Ætheling, era considerado un posible
sucesor del trono inglés. Se encontró en medio del nuevo florecimiento del intelecto y el espíritu.
que estaba renovando Europa. Política y culturalmente, la corte del Confesor era francesa normanda, donde
todas las nuevas modas e ideales de la caballería, el arte, la erudición y el fervor religioso reavivado estaban remodelando
el destino de inglaterra. El estilo de vida algo relajado asociado con el benedictino inglés
- 2 -
los monasterios se ven desafiados por las reformas cluniacenses, que llegaron a Inglaterra a través de Normandía. a
La encarnación física de este celo religioso fue la reconstrucción de la Abadía de San Pedro en Westminster.
Después de la muerte del Confesor en enero de 1066, se eligió como rey a Harold Godwinson en lugar de Edgar. después
La derrota de Harold en la batalla de Hastings más tarde ese año, Edgar fue proclamado rey de Inglaterra. cuando el
Los normandos avanzaron en Londres, Edgar y otras figuras importantes de Inglaterra se sometieron a Guillermo el Conquistador.
quien lo llevó a Normandía antes de devolverlo a Inglaterra en 1068. En ese año Edgar, Margaret, Cristina
y su madre Agatha huyó al norte a Northumbria.
Según la tradición, la viuda Agatha decidió dejar Northumbria con sus hijos y regresar a
el continente. Sin embargo, una tormenta llevó su barco al norte de Escocia, donde buscaron la protección de
Rey Malcolm III. Malcolm dio la bienvenida al partido y apoyó a Edgar contra los gobernantes normandos en Inglaterra.
Los ataques a Northumberland redujeron gran parte del área a la devastación.
Cuando tenía poco más de veinte años, Margaret tenía la experiencia de vivir en tres cortes reales y había absorbido la cultura y
prácticas religiosas de gran parte de Europa.
Malcolm era un viudo de unos cuarenta años con dos hijos y se habría sentido atraído por la perspectiva de
casarse con uno de los pocos miembros restantes de la familia real anglosajona.
El matrimonio del rey Malcolm y Santa Margarita, de Alexander Runciman (1751-1785)
La Crónica anglosajona del año 1067 registra: -
“Entonces el rey Malcolm comenzó a desear a la hermana de Edgar, Margaret, como esposa, pero él y sus hombres discutieron
contra él durante mucho tiempo, y ella misma se negó.
- 3 -
Ella dijo que no se casaría con él ni con nadie, si la gran misericordia de Dios lo concedía, que ella era su virginidad
el poderoso Señor podría guardar en su corazón y en su cuerpo en esta breve vida, en pura continencia para complacerlo.
El rey instó a su hermano con fuerza hasta que dijo que sí, y de hecho no se atrevió a hacer lo contrario, porque
había caído bajo su gobierno ... Entonces el rey se casó con ella, aunque fue en contra de su voluntad. Sus caminos le agradaron,
y agradeció a Dios que en su poder le había dado tal esposa. Reflexionó pensativo, ya que era un
hombre sabio, y se volvió a Dios y despreció todo pecado…. Esta reina antes mencionada realizó posteriormente
muchas obras útiles en ese país, para la gloria de Dios, y también prosperó bien en formas reales, como lo fue en ella
naturaleza: ella surgió de un linaje fiel y noble, su padre era Edward Atheling, hijo del rey
Edmund, hijo de Ethelred, hijo de Edgar, hijo de Eadred, y así sucesivamente en esa raza real; y sus madres
La familia se remonta al emperador Enrique, que tenía dominio sobre Roma ".
El matrimonio de Malcolm y Margaret tuvo lugar algún tiempo antes de finales de 1070. Debí;an tener seis
hijos y dos hijas.
La principal fuente de información sobre la vida de la reina Margarita es de un
relato escrito por Turgot entre 1100 y 1107. Nacido alrededor de 1050
se convirtió en arcediano y prior de Durham y fue elegido obispo de Saint
Andrews por deseo del rey Malcolm en 1107. Tenía vínculos con los escoceses
corte y había conocido a la reina. Turgot puede no tener
conocía íntimamente a la reina Margarita, pero estaba a cargo del altar de oro
vasijas en la noble iglesia de la Trinidad que la Reina había construido en
Dunfermline. Sin embargo, no es probable que Turgot fuera una persona muy bienvenida.
invitado del rey Malcolm, porque Malcolm en una ocasión condujo a Turgot
y Aldwine, su predecesor en el priorato de Durham, fuera de Melrose. Si
alguna vez visitó la corte escocesa o fue confesor de la reina, es
Es extraño que ninguno de los dos hechos haya sido registrado por Simeón de Durham.
Turgot escribió a petición de su hija, Matilde, esposa del rey Enrique I
de Inglaterra (1100-1135). Se muestran pequeñas secciones de este largo trabajo.
debajo. El retrato dibujado de ella es sumamente halagador sin ningún defecto.
del personaje que se está grabando.
“A la honorable y excelente Matilde, reina de los ingleses, sirvienta de los sirvientes de San Cuthbert,
enviar la bendición de la paz y la salud en esta vida presente, y en la venidera el principal bien de todos
cosas buenas.
Usted, por la solicitud que hizo, me ordenó (ya que una solicitud suya es para mí una orden) que yo
debería narrarle los pormenores de la vida de su madre, cuyo recuerdo es venerado ...
Mientras Margaret aún estaba en la flor de la juventud, comenzó a llevar una vida muy estricta, a amar a Dios por encima de todo.
cosas, para dedicarse al estudio de los escritos divinos, y en ello con gozo ejercitar su mente. Ella
la comprensión estaba interesada en comprender cualquier asunto, fuera el que fuera; a esto se unió una gran tenacidad
de memoria, lo que le permite almacenarlo, junto con un elegante flujo de lenguaje para expresarlo ... Ella estaba
casada con Malcolm, hijo del rey Duncan, el rey más poderoso de los escoceses ... Esta prudente reina dirigió
todas las cosas que le convenía regular; las leyes del reino fueron administradas por su abogado;
con su cuidado se extendió la influencia de la religión y la gente se regocijó en la prosperidad de sus asuntos.
Nada era más firme que su fidelidad, más firme que su favor o más justas que sus decisiones; nada era mas
más duradera que su paciencia, más grave que su consejo, o más agradable que su conversación ...
respecto al rey Malcolm: con la ayuda de Dios ella lo hizo más atento a las obras de justicia, misericordia,
limosna, y otras virtudes… .. "
El énfasis de su texto está en la piedad y las buenas obras caritativas de la reina Margarita. Ella sirvío
huérfanos y pobres todos los días antes de que ella comiera, y lavara los pies de los pobres a imitación de Cristo. ella
se levantaba a medianoche todas las noches para asistir a los servicios de la iglesia. Turgot también recuerda sus esfuerzos por dar la bienvenida a los comerciantes.
- 4 -
y promover el comercio, reconstruir iglesias en decadencia, poner fin a los "ritos extraños" que caracterizaban a los religiosos escoceses
practicar, por ejemplo, la celebración de la Misa “de manera bárbara”, cautivos ingleses libres mantenidos como esclavos;
y el milagro de su libro de oraciones perdido. O esto escribió:
“Tenía un libro de los Evangelios bellamente adornado con oro y piedras preciosas, y adornado con el
Figuras de los cuatro evangelistas, pintadas y doradas. Todas las letras mayúsculas en todo el volumen estaban radiantes.
con oro. Siempre había sentido un cariño especial por este libro; más que para cualquiera de los demás
que ella suele leer. Sucedió que como la persona que lo cargó una vez estaba cruzando un vado, dejó que el
El libro, que había sido doblado descuidadamente en un envoltorio, cae en medio del río. Inconsciente de que
había ocurrido, el hombre continuó tranquilamente su viaje; pero cuando quiso producir el libro, de repente
se dio cuenta de que lo había perdido. Se buscó durante mucho tiempo, pero no se pudo encontrar en ninguna parte. Al final fue
descubierto tendido abierto en el fondo del río. Sus hojas se habían mantenido en constante movimiento por la acción de
el agua, y las pequeñas cubiertas de seda que protegían las letras de oro de ser dañadas por
contacto con la página opuesta, fueron llevados por la fuerza de la corriente. ¿A quién le gustaría que el libro
¿podrí;a tener algún valor después? ¿Quién creería que incluso una sola letra hubiera sido visible? aún
En verdad, fue sacado del medio del río tan perfecto, tan ileso, tan libre de daños, que
ni siquiera parecía haber sido tocado por el agua. La blancura de las hojas y la forma de la
Las letras en todo el volumen permanecieron exactamente como habían estado antes de que cayera al río, excepto
que en parte del extremo deja la menor marca posible de vapor podría detectarse. El libro fue entregado a
la reina, y el milagro fue en el sun tiempo relacionado con ella; y ella, habiendo agradecido a Cristo, lo valoró
mucho más de lo que había hecho antes. Independientemente de lo que piensen los demás, yo, por mi parte, creo que esto
Nuestro Señor hizo maravillas por Su amor por la venerable reina ".
Hay en la Bodleian Library, Oxford, un Evangelio que es casi con certeza el de la reina Margarita.
Su pedigrí se examinará con cierta profundidad a continuación.
- 5 -
El marido de Margaret, Malcolm III, y su hijo mayor, Edward, fueron asesinados por los ingleses en la Batalla de
Alnwick el 13 de noviembre de 1093. Su hijo Edgar se quedó con la tarea de contarle a su madre sobre sus muertes.
Margaret aún no había cumplido los cincuenta, pero una vida de constante austeridad y ayuno le había pasado factura. Ya enfermo
Margaret murió el 16 de noviembre de 1093, tres días después de la muerte de su esposo y su hijo mayor. ella estaba
enterrado en la abadía de Dunfermline. En 1072, por invitación del rey Malcolm y la reina Margarita, Benedictinos
de Canterbury había venido a Escocia para fundar una iglesia prioral en Dunfermline dedicada a la Santa
Trinidad. Su rango fue cambiado de una casa hija a una abadía independiente en 1128 por el rey David I.
iglesia que servía como mausoleo de los reyes escoceses se convertiría en un importante centro de peregrinación como el
se desarrolló el culto de Santa Margarita.
Gran parte del edificio se arruinó tras ser saqueado en 1560.
La convicción popular de su sanción aumentó especialmente después de 1245.
cuando se vieron brillantes destellos de luz provenientes de su tumba. Rey
Alejandro II y los obispos escoceses solicitaron al Papa Inocencio IV que
canonizar a la “bendita Margaret”, pero faltaron pruebas adecuadas.
En una carta al pueblo escocés, "De indulgencia XL dierum" en 1249
el Papa les informó que cualquiera que visite la iglesia en la fiesta
de Santa Margarita obtendría una indulgencia de cuarenta días.
Se hizo un nuevo llamamiento y, convencido de que el milagroso
destellos de luz eran genuinos, el Papa canonizó formalmente a la Reina
Margaret en 1250. Su discurso de canonización incorporó el
comentario:-
 "Una perla preciosa vio la luz en Hungría y vivió en la corte de
la Confesora, una Escuela de Santidad. Arrancado de la patria, tú
abrazó a otro. Te convertiste en Reina y Madre, la gloria de
Escocés. La corona de tu reina, una corona de caridad. Tu camino, el Real
Vía Crucis ... Una vez, meros hombres, pusieron coronas sobre su cabeza.
Pero yo, Inocente, sucesor de Pedro, Siervo de Cristo, ahora pongo sobre
tu cabeza, la corona más grande de todas, la santidad ".
Ocho meses después de la canonización, se completó una nueva tumba y estaba lista para recibir sus restos. El 13 de julio
1250 el cuerpo de Santa Margarita fue exhumado en presencia de Alejandro III, más los grandes y buenos de
- 6 -
Escocia. El monje de Dunfermline del siglo XV, que escribió la crónica conocida como el Libro de
Pluscarden, da cuenta de los acontecimientos que siguieron.
En resumen, cuando los prelados oficiantes abrieron la tumba, la iglesia se llenó del olor fragante de
flores. Con reverencia, levantaron los preciosos restos del ataúd de piedra en el que originalmente habían sido
los colocó y colocó en un santuario de metales preciosos adornado con gemas. Como la procesión solemne que lleva
el relicario avanzó hacia el nuevo santuario, con el acompañamiento de himnos y música alegre de órgano, allí
vino una interrupción inesperada. Al pasar por la tumba de Malcolm Ceannmor, los portadores del
relicario se encontró impotente para moverse. Una súbita inspiración popular hizo que tomaran también
el cuerpo de Malcolm y la procesión avanzaron con facilidad. Así Malcolm fue enterrado cerca de su reina.
y compartió hasta cierto punto su gloria.
Más tarde, las reinas de Escocia acudieron a Santa Margarita en busca de protección durante el parto. La reina Margarita, esposa de
Jacobo IV e hija del rey Enrique VII de Inglaterra, pagaron 8 chelines cuando enviaron a Lucas del armario a
- 7 -
"feche Sanct Margarets Sark" cuando dio a luz a James V (padre de María, Reina de Escocia) en Linlithgow
palacio.
Durante tres siglos, las luces se mantuvieron encendidas perpetuamente ante la tumba. Esto parece haber sido un
armario de roble, elaboradamente tallado, dentro del cual había un cofre de plata adornado con oro y piedras preciosas
que contiene sus reliquias. Estos consistían en su cráneo con cabello castaño dorado que fluye y varios huesos. esta
La tumba fue destruida por reformadores religiosos escoceses el 28 de marzo de 1560.
Estos alborotadores habían sido muy influenciados por la condena generalizada de
reliquias expresadas por Juan Calvino. En su "Tratado de reliquias" (1543), observó
que "el deseo de reliquias nunca está exento de superstición, y lo que es peor, es
por lo general el padre de la idolatría ... Es así; que la tonta imaginación que la gente
al principio por recolectar reliquias, terminó en esta abominación abierta, ellos no solo
apartados de Dios, para divertirse con vano y corruptible
cosas, pero incluso pasó al execrable sacrilegio de adorar a los muertos y
criaturas insensibles, en lugar del único Dios vivo ".resucitado en el siguiente
extracto de un ensayo titulado “St. Margaret Queen of Scotland ”por la derecha Rev. Mons. David McRoberts.
“Uno hubiera esperado que un lugar así escapara a la destrucción, incluso a manos de los reformadores soi-disant,
pero los revolucionarios calvinistas escoceses, como sus homólogos franceses, en su odio a la antigua fe y
lealtades tradicionales, deben descargar su furia en los santuarios de los santos y las tumbas de los reyes por igual.
`` El 28 de marzo (1560) el total de lordis y barnis que estaban en thys syd de Forth pasaron a
Stirling y sé el camino a seguir en la abadía de Dunfermling.
La chusma parecía haber desahogado su rabia principalmente en los edificios monásticos y el coro y el santuario.
de la iglesia: los altares y las tumbas reales fueron profanados y la capilla de la Virgen y el santuario de Santa Margarita
despojado. Sin embargo, los monjes de Dunfermline habían previsto el ataque y habían escondido el relicario.
de Santa Margarita y San David, y los sepulcros de Bruce y Randolph.
Aproximadamente en este momento la cabeza de Santa Margarita fue encerrada en un relicario separado y encontramos que se trajo
por un corto tiempo al Castillo de Edimburgo, a pedido de la Reina María, que estaba allí esperando el nacimiento de su
niño, el futuro Jacobo VI. Los monjes de Dunfermline parecen haberse retirado últimamente de la abadía, el
coro cuyo coro se había vuelto ruinoso desde la violencia de 1560, y la naturaleza había sido gradualmente
apropiado a la predicación del Evangelio Knoxiano. Se retiraron a una casa perteneciente al Laird de Dury.
siendo 'un monje de Dunfermling'. Las reliquias de Santa Margarita permanecieron en Craigluscar unos diecisiete años
hasta que, en 1597, la preciosa reliquia de la cabeza de Santa Margarita fue confiada a John Robie, un joven en camino
a la universidad de Douay. A partir de entonces, durante unos doscientos años, la reliquia fue venerada en los escoceses.
Colegio de Douay: varios papas concedieron indulgencias a quienes visitaban el colegio con devoción
Iglesia en la fiesta de Santa Margarita. Según el padre Augustine Hay, canónigo regular de santa Geneviève,
Paris, quien describe el relicario en 1696, las reliquias de Santa Margarita 'se guardan en el Colegio Escocés de Douay
en un Busto de Plata. Su cráneo está encerrado en la cabeza del Busto con lo cual hay una corona de Plata dorada,
enriquecido con varias perlas y piedras preciosas. En el Pedestall, que es de ébano identificado con plata,
su cabello se mantiene y se expone a la vista de todos a través de un Vaso de Cristal. El busto tiene fama de ser el tercero
Estatua en Doway por su valor (valor). También hay varias piedras, rojas y verdes en su pecho,
Hombros y otros lugares. No puedo decir si son rectos, su grandeza me hace pensar que pueden ser
contraajustado. '' En vísperas de la Revolución Francesa, la reliquia fue vista por el padre James Carruthers quien, en su
La historia de Escocia dice: "Todavía estaba en el Scots College en Douay cuando lo dejé en el año 1785"; En ese tiempo
el cráneo estaba completo y el cabello castaño rojizo de la reina todavía estaba en él. Se dice que la reliquia estuvo escondida durante
el levantamiento de la Revolución Francesa, pero desde entonces ha desaparecido del conocimiento humano. la
El resto de las reliquias de Santa Margarita, junto con las de su consorte Malcolm Ceannmor, aparentemente fueron
llevados a Flandes y finalmente encontraron su camino hacia la posesión de ese inveterado coleccionista de reliquias Phillip
II de España, que los colocó en el Real Monasterio del Escorial en dos ataúdes titulados: Santa Margarita,
Queen y St Malcolm King ".
- 8 -
En 1660 se publicó en París un libro, escrito por un monje de Douay y titulado "La idea de una reina perfecta".
en la vida de Santa Margarita de Escocia ”. Esto da más información sobre la eliminación de la reliquia del
Dirígete a Flandes: -
“El cofre, donde estaba la cabeza y el cabello de Santa Margarita, fue entregado en el año 1597 en las manos
de los Padres de la Compañía de Jesús, entonces Misioneros en Escocia, quienes, al verla en peligro de perderse, o
profanado, por los sediciosos Heriticks, lo transportó a Amberes. Lord John Malderus, obispo de ese
- 9 -
ciudad, para que pudiera conocer la verdad de este relic, examinó muy diligentemente, y bajo juramento, los Padres de la
Sociedad, y dio una certificación auténtica, bajo el sello de su oficina, fechada el cinco de septiembre de 1620 ”.
Daniel Papebroch (1628-1714), hagiógrafo jesuita flamenco, añade más información. “Después de siete años
La reliquia fue trasladada al Scots College en Douay, donde, con el permiso de Herman, obispo de Arras ... fue
nuevamente expuesta como una auténtica reliquia para la veneración pública ". El Papa Inocencio X, por carta del 4 de marzo de 1645,
concedió una indulgencia plenaria a quienes visitaran la iglesia del Colegio en la fiesta de St.
Margaret, y su concesión fue confirmada por sus sucesores en varias ocasiones después.
En el período posterior a la Reforma, el estatus de Santa Margarita fue reforzado por el Scots College, Roma,
establecida en 1600. La capilla de la universidad se completó estructuralmente en 1646 y se planeó abrir para
El hAño de 1650. Uno de los tres altares estaba dedicado a Santa Margarita y estaba adornado con un
magnífico retablo, de un artista polaco desconocido, que muestra a Santa Margarita en oración. Esta pintura, ahora en
el refectorio del actual Scots College, había sido encargado por William Aloysius Leslie. hola tambien
completó la decoración del resto de la iglesia con dinero de su tío, el conde Walter Leslie.
William Aloysius Leslie y su primo sacerdote Will Leslie habían asistido a Douai desde una edad temprana. Los dos
Leslies solicitó que la fiesta de Santa Margarita se agregue al calendario universal. Esto fue ratificado en
- 10 -
Diciembre de 1673 por Clemente X y su fiesta fue asignada al 10 de junio. Hay una cuenta de uno
celebración de la fiesta de Santa Margarita en el Scots College, Roma, el 10 de junio de 1717. El Rey Jaime III, el Viejo
Pretender, acababa de regresar del fallido Levantamiento de 1715 y visitó el Scots College en la fiesta de
Santa Margarita. William Aloysius también publicó una "Vita di Santa Margherita" en italiano en 1675. Tenía a St.
Margaret reconocida como mecenas del Scots College y como mecenas de Escocia. Lo más significativo de nuestro
Desde el punto de vista, obtuvo una parte de la reliquia de Santa Margarita venerada en el Scots College, Douai.
El documento del 24 de abril de 1675 es sumamente interesante. Registra la recepción de esta reliquia de Santa Margarita,
Reina de Escocia de Thomas Robert, Rector de la Compañía de Jesús en Douai, por William Aloysius Leslie,
Rector del Scots College de Roma.
Copyright Pontificio Colegio Escocés, Roma
La tercera línea detalla la naturaleza de este don que se describe como “esse verso crines et tanias quibus S.
Margarita Regina Scotia in vita utebatur ”, es decir,“ to be true hair …… ”Sin embargo, un documento adicional de
La autenticación data de 1938 bajo la autoridad del cardenal Marchetti Selvaggiani, que describe la
reliquia como "ex ossibus", o "de los huesos" de Santa Margarita, Reina de Escocia.
Copyright Pontificio Colegio Escocés, Roma
- 11 -
En noviembre de 2015, el Scots College anunció la celebración de la Fiesta de Santa Margarita con el resurgimiento de
la tradición de venerar la reliquia de la Santa Reina de Escocia. Según el Scots College
Página de "Facebook", "Los estudiantes, el personal y las hermanas del Scots College tienen hoy la oportunidad de gastar algunos
tiempo de oración ante la reliquia, colocada en el altar de Santa Margarita en la cripta del Colegio. Originalmente el altar mayor
de la cripta, los cambios del Vaticano II hicieron que el altar, y el impresionante retablo montado detrás,
ahora vigile constantemente la capilla. El retablo muestra a Margaret en oración ante una cruz celta
rodeada de puntas de lanza, que simboliza la hostilidad que enfrentó en sus actos de bondad ". La escultura de St.
Margaret fue creada para el nuevo edificio del Colegio que se inauguró en 1964. Fue realizado por el conocido
Escultor británico Arthur Fleischmann.
La historia del Libro del Evangelio de la reina Margarita se examina en profundidad en una tesis doctoral escrita por T.Ratcliffe.
Barnett en 1925, explorando la influencia que tuvo la Reina en la Iglesia Celta de Escocia.
“Cuando la reina Margarita murió en 1093, su precioso Libro del Evangelio, según la costumbre común de
el tiempo, sea colocado en su tumba o encerrado en el santuario que contenía sus reliquias. Cuando en 1250
el cuerpo de la santa reina fue sacado de la tumba dentro de la abadía de Dunfermline y colocado en un recipiente de plata
santuario adornado con joyas no hay mención por los contemporáneos de su Libro del Evangelio. En el momento de
revolución, el santuario fue saqueado, la cabeza de Margaret fue llevada al Castillo de Edimburgo y, según
Padre Leslie, (Vita di Santa Margherita dal P. G. Lesles S.J., Roma 1675) varios otros objetos de valor y sagrados
las cosas se llevaron allí al mismo tiempo. Sin embargo, incluso cuando la cabeza fue transferida a Douai, hubo
todavía no hay mención de un Libro del Evangelio. En 1888, sin embargo, se anunció un libro que había estado en el
biblioteca parroquial de Brent Sly en Suffolk. Era un pequeño volumen en octavo de manuscrito en destartalado encuadernación marrón,
y fue anunciado para la venta el 26 de julio de 1887 en el catálogo de Sotheby's como - "Los Cuatro Evangelios - un manuscrito en
pergamino del siglo XIV iluminado en oro y colores, de la Biblioteca Brent-Ely ".
El manuscrito fue comprado por las autoridades de la Bodleian Library, Oxford por la suma de £ 6. cuando el
Se examinó el libro, los expertos declararon que el estilo de escritura era del siglo XI y que el
Las páginas iluminadas mostraban una obra inglesa antigua muy valiosa. Además, se descubrió en una hoja de mosca en el
comienzo del manuscrito un poema escrito en hexámetros latinos y este poema, sostuvo el señor Madan, fue
escrito con una mano que puede ser de 1090 o un poco posterior. El poema cuenta como el libro era propiedad
de un Rey y una Santa Reina; que un sirviente lo había dejado caer a un río mientras cruzaba un vado; que yacía ahí por
mucho tiempo hasta que un Caballero (Miles) lo descubrió; y que no quedó; ni una marca en las páginas pintadas excepto en
dos hojas al final. Esta historia de la compra de Bodleian le fue contada a una dama que recordaba
el incidente similar descrito en "La vida de la reina Margarita" de Turgot, y la identidad del libro fue
- 12 -
prácticamente establecido. Al comparar la historia del poema con la historia contada en la "Vida", se encontraron
para contar en cada detalle. Así que este librito, con su estilo y ornamentación del período Canuto, fue
identificado como el Libro del Evangelio que la reina Margarita valoraba más que todos sus otros libros.
Hay varias razones que apoyan la teoría de que Turgot escribió el poema. Él naturalmente lo agregaría
después de la muerte de la Reina cuando el libro llegó a sus manos. En ese caso, esta hoja de poema no soportaría
marcas de haber sido herido por el agua. ¿Y cuáles son los hechos? No hay ninguna marca de agua en la hoja del poema, y
el poema está escrito con otra mano de la que escribió el Libro del Evangelio. También está escrito en una
niño o vitela. Pero la primera página del libro original y las tres últimas páginas están claramente arrugadas por
agua. Todo esto demuestra que la página del poema fue agregada más tarde, escrita por alguien que conocía todo
historia del libro, y escrito por una mano diferente a la del escriba original. Este no es el lugar para
Dar cuenta de cada detalle del manuscrito. Basta decir que las iluminaciones y el texto
mismo, que está escrito con una hermosa letra minúscula, son del mismo período que los Evangelios Canutos en el
Museo Británico, es decir, de principios del siglo XI. Margaret con toda probabilidad, por lo tanto, adquirió este
Evangelio cuando ella residía en la corte de Eduardo el Confesor (1057-1066) y, naturalmente,
llevarlo a Escocia con ella cuando se casó con Malcolm Canmore. Tales porciones del Evangelio no fueron
poco común en el servicio de la iglesia durante la última parte del período anglosajón, y la reina
El Evangelio de Margaret debe compararse con otros dos de origen anglosajón que aún existen: el
Evangelios de Wadham College (1012-1030) y el Libro del Evangelio del obispo Ethelstan de Hereford (1012-
1056) ”.
El regreso de una reliquia de primera clase de Santa Margarita a Escocia se logró gracias a los esfuerzos del obispo James
Gillis. Nacido en 1802 en Montreal, Canadá, miembro de una antigua familia católica, regresó a Escocia en 1826,
fue ordenado en 1827, se convirtió en obispo en 1837 sirviendo como Obispo Apostólico del Distrito Este de
Escocia entre 1852-1864.
- 13 -
Se sabía que el Escurial en España poseía algunas reliquias del Santo. De hecho, el inventario de Felipe II,
cubriendo 1571 a 1598 estados: -
“Poseemos las siguientes reliquias: 1, un hueso, una cosa pequeña; 2, parte de la carne de la pierna derecha, dos dedos
longitudes cuadradas; 3, parte de un nervio de la misma pierna, de tres dedos de largo ".
El obispo Gillis esperaba devolver algunos de estos a un santuario escocés.
Nos basamos en "La historia del convento de Santa Margarita, Edimburgo" y en la obra de 1911 "La vida de la princesa
Margaret, Reina de Escocia ”de Samuel Cowan para resumir este exigente pero finalmente exitoso
proceso.
Cowan se refiere a la siguiente comunicación del Escurial, fechada en 1852. Lamentablemente, no
indicar a quién iba dirigido, probablemente el obispo Gillis.
“Del inventario y registro de las sagradas reliquias y relicarios que Su Majestad Felipe II otorgó a
esta es su Casa Real de San Lorenzo del Escurial del año 1571 ... encontramos lo siguiente con respecto a
las reliquias de la reina Margarita de Escocia. En la primera donación se componían las siguientes reliquias: Una pequeña
hueso de escasa importancia; una parte de la carne de la pierna derecha de dos pulgadas cuadradas; una parte de un miembro de la
misma pierna tres pulgadas de largo ... ..
Se ha encontrado en el gabinete asignado a las reliquias sagradas una pequeña caja de madera fina que contiene reliquias de
diferentes santos. En esta caja había un pequeño paquete con dos huesos muy pequeños y una pequeña inscripción, 'De
Sancta Margarita .... Entre los envoltorios que se mantuvieron sueltos hay uno de veinte centímetros de largo y dos y un
medio ancho con dos reliquias, cada una de las cuales lleva la inscripción simple, 'Sta Margarita'. Hay una pieza que
parece piel, y parece haber sido del tamaño de medio dólar. El otro es un fragmento de hueso aparentemente
desde el muslo, tres pulgadas de largo ... Hay un documento que testifica la autenticidad de estas reliquias de St.
Margaret con todos los formularios y la autorización necesaria para descartar cualquier duda sobre su identidad ”.
La ubicación de las reliquias de Santa Margarita se estaba convirtiendo en un asunto de considerable importancia y preguntas.
se hicieron en otro lugar. El Subprior de Douay escribió con fecha 22 de julio de 1854. De nuevo, el destinatario es
no se indica.
“En el momento de la gran Revolución Francesa, la cabeza de Santa Margarita no se conservó en nuestro propio Colegio
pero en el Scots College de esta ciudad. Los problemas nos obligaron a todos a huir. Los actuales ocupantes hicieron
investigación, pero no se ha encontrado rastro de la reliquia (la cabeza de Santa Margarita). O los escoceses se lo llevaron
con el
Las circunstancias de la destrucción de la tumba y el destino del cuerpo del Santo es summa m en su huida, o cayó en manos de hombres que no respetaban nada. La primera suposición fue
dado a mí como el más probable ... "
- 14 -
Existe otra carta de un estudiante de inglés en Valladolia (Rv. T. Hoskins), fechada el 15 de agosto de 1854:
“Después de la muerte de la reina Margarita, su cuerpo fue enterrado en la Iglesia de la Santísima Trinidad de Dunfermline
donde permaneció hasta el cambio de religión cuando todo fue destruido; no como dice Alban Butler 'en privado
rescatado de la turba de saqueadores y llevado a España a Felipe II y domiciliado en el Escurial.
La cabeza estaba en el Scots College en Douay y destruida por los revolucionarios, es correcto. Esto también es cierto
que todo lo que queda ahora de Santa Margarita está en el Escurial. Pero, ¿cómo llegó ahí? Cuando Felipe II de España
recogió todas las reliquias que pudo, encontró entre otras en Venecia, las de Santa Margarita. Fue para muchos
años creyeron que todo el cuerpo de Santa Margarita estaba en el Escurial a partir de un relato erróneo que circuló
por George Conn, un caballero escocés que visitó el Escurial para aprender todo lo que pudo sobre las reliquias. Oye
encontró un altar o capilla en honor del santo ... y concluyó que todo el cuerpo, excepto la cabeza, debe ser
allí…."
El obispo Gillis fue convocado a Roma para ayudar en la canonización de los mártires japoneses en Pentecostés.
Domingo de 1862. Presentó informes del estado del Distrito Este a Propaganda Fide (Escocia es
Territorio de la misión en ese momento). Fue recibido por Pío IX varias veces. El obispo pidió al Papa un
Breve para sacar del Escorial las reliquias de santa Margarita si la Reina de España da su consentimiento. obispo
Gillis había solicitado el Breve en 1847, pero no se le dio hasta su viaje a Roma en 1862 y privado
audiencia con el Papa. Habiendo obtenido el Breve, Gillis viajó a España para solicitar el permiso de la Reina.
para iniciar una búsqueda en el Escorial de las reliquias que se creía que estaban allí consagradas. Reina Isabel II
y el rey Fernando recibió a Gillis y le concedió el permiso. Un Real Decreto español, de 19 de agosto de 1862
estaba a favor del obispo Gillis: -
“Su Majestad la Reina se ha complacido en autorizar a Su Excelencia (Presidente del Escurial) a entregar
al obispo de Edimburgo una parte de las reliquias de Santa Margarita que se conservan en el monasterio de
el Escurial; cuyo mandato someto a su Excelencia para que lo lleve a cabo ".
Las reliquias se habían esparcido durante la Guerra Peninsular y Gillis experimentó muchas dificultades en su
búsqueda. Descubrió dos pinturas (paneles de un retablo tríptico) de Margaret y Malcolm y deseó
para traerlos de regreso a Escocia, pero no se le permitió.
El retrato de El Escorial de la reina Margarita y Malcolm III
- 15 -
Se encontraron dos cofres, uno marcado con el nombre de Santa Margarita y otro con el de Malcolm y era de este
cofre que se quitó la reliquia. Es un hueso del hombro de Santa Margarita, de siete pulgadas de largo por cinco
pulgadas y media de ancho.
Un Certificado de Escurial dice: -
“Certifico que el 23 de agosto de 1862, en virtud de un Real Decreto, entregué al obispo Gillies el mayor
parte de la reliquia ingresada en los Manuscritos de Felipe II de Santa Margarita y yo hice el Sello de la
Monasterio para ser colocado en él como una reliquia autenticada - Dionysius Gonzales ”
- dieciséis -
Dionysius Gonzales proporciona una lista de sus calificaciones, títulos y cargos. La esencia del documento es: -
Juro que en el Libro 4, página 15, que enumera las reliquias de los santos que se albergaron en el Escorial
iglesia del monasterio, fundada por Felipe II de España. Estas reliquias fueron entregadas a Felipe II el 3 de septiembre
1577 por su esposa Anna, después de que su madre, la emperatriz, los envió a ella desde Alemania.
omóplato de St Margaret 7 dedos de ancho y 5 dedos y medio de respiración.
También testifico que en la sección más grande de este hueso está escrito 'De Sancta Margareta' y en el otro lado
'Entrega 4 Folio 15 No 30'.
- 17 -
También testifico que todas las reliquias de santa Margarita, reina de Escocia, cuyas descripciones se encuentran en el
libros del monasterio, se indican por su nombre, mientras que otras reliquias con el mismo nombre que Margaret son
siempre se describe con un nombre diferente, por ejemplo, 'Santa Margarita, Virgen y Mártir, de Antioquía. Finalmente, confirmo
que en presencia de los padres Palladius Curius y Bernard Campus, capellanes de este monasterio, el hombro
El hueso fue cuidadosamente separado del hueso más pequeño con una sierra, sellado por mí con lacre y firmado
con el sello del monasterio. Esta reliquia fue enviada al obispo Gillis, a quien se le dio autoridad para llevar la reliquia a su
diócesis de Edimburgo. Certifico que he firmado esta carta y la he enviado junto con el sello del monasterio:
Escrito en el monasterio de San Lorenzo el Escorial el 23 de agosto de 1876.
Firmado y sellado
Dionysius Gonzales
Existe otro documento de autenticación que data de 1938.
La sustancia de lo que Andrew Joseph, arzobispo de St Andrews y Edimburgo, escribió es: - Al grcomensal
gloria de Dios Todopoderoso y la veneración de los santos, te informamos a ti y a todos los que lean este
carta, que hemos examinado las reliquias del omóplato de Santa Margarita, Reina de Escocia y que
se guardaban en el monasterio de Santa Margarita, bajo el escrupuloso cuidado de las monjas ursulinas. Estas reliquias
fueron tomados de lugares sagrados y puestos con reverencia en una caja ovalada de oro, adornada con diamantes, asegurada y
atado con un cordón de seda rojo. Fueron sellados con la sede de St Andrews y Edimburgo. hemos grabado
estas cosas, junto con el permiso para exhibirlas en público para la veneración de los fieles en cualquier iglesia.
oratorio o capilla en nuestra diócesis.
En verificación de esto hemos enviado esta carta, escrita de nuestra propia mano y certificada con nuestro sello.
Desde nuestra Catedral de Edimburgo el 12 de mayo de 1938.
 + Andrew Joseph OSB.
Arzobispo de St Andrews y Edimburgo
- 18 -
La reliquia había estado "bajo el escrupuloso cuidado de las monjas ursulinas" después de ser traída de España por el obispo
Gillis el 28 de octubre de 1862. Fue presentado por él al Convento de Santa Margarita, fundado en 1834, el primer convento posterior a la reforma en Escocia.
Como vicario apostólico del Distrito Este de Escocia, el obispo Gillis había querido que se construyera un convento y una escuela para
atender a los católicos en Edimburgo y las ursulinas habían asumido esta tarea. El término ursulinas se refiere a
número de institutos religiosos de la Iglesia Católica. El grupo más conocido fue fundado en 1535 en Brescia,
Italia, por Santa Ángela Merici (c.1474-1540), para la educación de las niñas y el cuidado de los enfermos y necesitados.
Su patrona es Santa Úrsula. En 1886, la reliquia fue sacada de la caja de cedro donde había estado debajo
el sello del obispo desde su viaje desde España y fue consagrado en un relicario adecuado diseñado por el obispo
Gillis.
- 19 -
El relicario en el que se colocó fue realizado por Westren, de Frederick Street, Edimburgo. El diseño es
godo. La reliquia está encerrada en un cilindro de cristal y está rodeada de elegantes pináculos; superando el
reliquia es una pequeña estatua de Santa Margarita; esta y otras partes del relicario están tachonadas de piedras preciosas.
La base del relicario está provista de un receptáculo para las autenticaciones de la reliquia. En 1986, el
Las ursulinas abandonaron el Convento que se convirtió en el Centro Gillis. El 16 de noviembre de 2008, la reliquia de Santa Margarita
que había estado bajo su cuidado fue entregado a la Iglesia Memorial St. Margaret en Dunfermline.
El regreso de un hombro de Santa Margarita del Escurial no puso fin a la búsqueda de ella.
reliquias. Quedaba el asunto del destino de su jefe que había estado en el Colegio Escocés de Douai. Samuel
Cowan se puso en contacto con el Escurial en 1910 y produjo la siguiente respuesta:
“Le ruego que le informe que las únicas reliquias de la reina Margarita que existen en el Escurial en esta fecha consisten en
hueso de su espalda, siete dedos de largo y cinco dedos y medio de ancho. Ciertamente, la cabeza de Santa Margarita en el
El cofre de plata no está en el Escurial, o al menos, si lo está, está perdido, lo cual no es admisible ".
señor. Cowan no se desanimó fácilmente. Escribió una carta a “The Tablet”, publicada el 21 de octubre de 1911.
“LAS RELIQUIAS DE ST. MARGARET DE ESCOCIA.
SIR, —Permítame tomarme la libertad de apelar al mundo católico para obtener información sobre este tema a través del
medio de su papel de amplia circulación?
Cuando la reina Margarita (esposa de Malcolm III) fue canonizada en 1250, se cree que la cabeza de
se quitó la preservación del cuerpo y se encerró con reverencia en un cofre de plata adornado con joyas.
Si esta operación tuvo lugar o no en 1250, no puedo decirlo con autoridad. En esa fecha el cuerpo
fue desenterrado en Dunfermline y colocado en un nuevo lugar de descanso allí especialmente preparado para ello. Era un
gran función nacional, el Rey y los principales nobles y el clero de Escocia encabezando una gran procesión de la
gente. Las circunstancias que acompañaron al traslado del cuerpo posterior de Dunfermline no son
grabado. Felipe II, rey de España, que vivió y murió en el siglo XVI y construyó el magnífico palacio
y el monasterio del Escurial, uno de los edificios más grandes que se conocen, y que contiene, se dice, 1.000
- 20 -
apartamentos, tuvo éxito cuando viajaba por el continente en asegurar las reliquias de la reina Margarita, pero no
la cabeza."
(Continúa con el relato de Papebroch sobre la toma de la cabeza de Edimburgo al Scots College,
Douai y su desaparición durante la Revolución Francesa).
“Hasta donde yo sé, nunca se ha sabido de él desde entonces. La narrativa de este escritor nunca ha sido
desafiado y soy de la opinión de que, si bien puede ser estrictamente exacto, la reliquia preciosa e invaluable puede, en
los disturbios que deshonraron a Francia en la Revolución, han encontrado su camino hacia la custodia de un católico
familia, y puede que en este momento esté en absoluta seguridad en los archivos o lugares cerrados de algunos franceses,
Familia católica italiana o inglesa, anillada por sus antepasados, que fueron afortunados en securarlo de
destrucción desenfrenada y de las garras de una turba furiosa y desenfrenada.
Suponiendo que este sea el caso, hago un llamamiento con gran respeto al mundo católico para que envíe tales contribuciones en
escribiendo al editor de este artículo oa mí calculado para arrojar luz sobre este misterioso tema, un
tema no sólo de importancia nacional, sino de gran importancia histórica; y si la reliquia estuviera a salvo, yo
Espero que esta comunicación no escape al conocimiento de su custodio o poseedor.
Yo soy, señor, etc.
SAMUEL COWAN, (Historiador de la Reina Margarita). 33, Fountainhall Road, Edimburgo, 16 de octubre ".
Parecería que este llamamiento no produjo ninguna información útil. El misterio de la cabeza permaneció.
St. Margaret ha inspirado varios eventos importantes desde el regreso de su reliquia a Escocia en 1862.
Se llevó a cabo la celebración del Jubileo de Oro del Convento de Santa Margarita, aplazada de
1884. “La Tabla” del 19 de junio de 1886 informó que: - “Entre los que participaron en el ceremonial de la
festival fueron los más rev. Dr. Smith, arzobispo de St Andrews y Edimburgo, el Reverendísimo. Dr. águila,
Arzobispo de Glasgow, los canónigos del cabildo de la catedral y un gran número del clero de la
archidiócesis, así como varios sacerdotes de otras partes de Escocia y representantes de órdenes religiosas.
El Convento de Santa Margarita fue la primera casa religiosa establecida en Escocia desde la Reforma. El evento
El 10 de junio fue, por tanto, no sólo la conmemoración del Jubileo de Santa Margarita, sino una solemne
acción de gracias por la restauración de las órdenes religiosas en escocia. Esta gran obra fue inaugurada por el difunto
Obispo Gillis. Previo a este servicio tuvo lugar una procesión, en la que la reliquia de Santa Margarita fue llevada por
el arzobispo a través de los terrenos y la capilla, y luego fue depositado en un altar especialmente
preparado para su recepción ".
El 24 de noviembre de 1894 "The Tablet" registró: -
"S T. IGLESIA MEMORIAL DE MARGARET, DUNFERMLINE.
COLOCACIÓN DE LA PIEDRA DE LA ESQUINA
El jueves 16 de noviembre, la piedra angular de la gran iglesia conmemorativa de Santa Margarita, que está siendo
erigido por los católicos de Escocia en Dunfermline, se colocó en medio de una gran pompa y esplendor. La Iglesia
es de planes del dr. Rowand Anderson, Edimburgo… ..La torre está acabada con un techo cónico de piedra. en el
mientras tanto, no se pretende completar la Iglesia más allá de la nave, sino el costo total cuando el edificio está
terminado probablemente no le faltarán 30.000 libras esterlinas "
Basándonos en el sitio web de St. Margaret's Memorial Church, aprendemos cómo se construyó la iglesia,
en gran parte debido a los esfuerzos del padre George Mullan, un sacerdote misionero apostólico que sirvió en Dunfermline
entre 1889 y 1903. Se le describe como “un hombre de sensibilidad y empuje, un hombre práctico e ingenioso
cuya determinación demostraría ser muy beneficiosa para su creciente congregación ". primero eh
borró la deuda ocasionada por la construcción por sus predecesores de la modesta capilla-escuela en 1873. Siguiente
El padre Mullan inició su proyecto visionario: la construcción de una iglesia conmemorativa nacional de Santa Margarita para
Reemplazar la capilla-escuela que se consideró `` decepcionante '' e indigna de los católicos de Dunfermline
y de su gran santa Margarita. El marqués de Bute financió generosamente la elaboración de planos por parte del
arquitecto, Dr. Rowan Anderson. Estos empezaron tan generosamente que tuvieron que ser revisados tres veces antes de una
Se podría acordar un proyecto de proporciones manejables. A pesar de las generosas donaciones del mismo padre Mullan
y su familia, la gente de Dunfermline y de la nación, el clero y la nobleza, el dinero no podía
- 21 -
encontrado para la construcción de los transeptos y
el ábside ... y se dejó una deuda de £ 3.000
sobresaliente. La colocación del mármol
piedra fundamental (pagada por Lord Bute)
tuvo lugar el día de Santa Margarita, 16
Noviembre de 1894. La piedra fue colocada por
Lady Margaret, esposa del marqués de
bute.
Dos años más tarde, el 17 de junio de 1896, el
octava día de la fiesta de Santa Margarita, San
La Iglesia Memorial de Margaret fue solemnemente
abierto a la adoración por Su Gracia
El arzobispo MacDonald de St Andrews y
Edimburgo. Se cantó la Santa Misa Pontificia
por el reverendo Dr. Smith de Dunkeld. la
"Dunfermline Saturday Press" genial y
relato del elaborado ceremonial de la Misa Mayor:
"Con los primeros compases bajos de la misa señorial, comenzó la impresionante ceremonia ... El padre Mullan fue maestro de
Ceremonias ... El Capítulo de St Andrews y Edimburgo estuvo representado por la mayoría de los canónigos, y un
gran parte del clero estuvo presente. Todo el proceso fue de la descripción más elaborada. la
música conmovedora, el continuo ir y venir de sacerdotes magníficamente vestidos, el vaivén del incienso y
las luces centelleantes de las velas ahusadas de cera en el altar se combinaron para formar una escena radiante y
fascinante…. de principio a fin, la ceremonia fue un éxito total ... La Iglesia estaba abarrotada de
cada parte por una congregación cuyo interés fue sostenido durante casi tres horas por uno de los mlo más llamativo
e impresionantes funciones religiosas jamás presenciadas en Dunfermline ".
El sermón fue predicado por el padre James McGuinness de St Patrick's Edinburgh. Continuó ensalzando la
virtudes de santa Margarita: su piedad, su devoción por el aprendizaje y la educación, sus obras de caridad entre los
pobre. En una nota ecuménica, llamó la atención sobre el acercamiento que estaba teniendo lugar entre protestantes y
Los historiadores católicos de la época alaban las "investigaciones honestas de los historiadores protestantes" al reconocer la
Tradición católica.
El 10 de junio de 1899 tuvo lugar la primera peregrinación anual a Dunfermline en honor a Santa Margarita.
“Había llegado el momento de que las gracias derramadas sobre los católicos de Dunfermline por intercesión de San
Margaret para producir la fruta más dulce. Incluso los ferrocarriles recién construidos se pusieron al servicio de la
Santo. Los peregrinos victorianos salieron de Edimburgo en tren de vapor a las 9.1 de la mañana. Rosario y Letanías de Nuestra Señora fueron
recitado durante el viaje. Los peregrinos escucharon misa a las 10 de la mañana en la hermosa nueva iglesia de Santa Margarita. después
se cantó la misa Veni Creator y hubo un discurso de Monseñor McKerrell. Luego hubo un solemne
procesión a la cueva de Santa Margarita donde se recitó la Letanía de los Santos y se cantó un himno a Santa Margarita.
Otra procesión solemne llevó a los peregrinos a la Tumba de Santa Margarita, donde nuevamente rezaron el Rosario y
cantó 'Fe de nuestros padres'. La bendición tuvo lugar en la Capilla de las Hermanas de la Caridad cercana antes
los peregrinos subieron al tren una vez más en la Estación Inferior. Otro Rosario y Letanías se rezaron en el
tren. Fue realmente una peregrinación en el espíritu de aquellos medievales, pero había llevado cuatro largos siglos para
restablecerlo ".
El sitio web continúa explicando que 1930 vio el renacimiento de las Peregrinaciones a gran escala. con el
aliento y apoyo de los arzobispos y obispos de Escocia y la organización de la Iglesia Católica
Sociedad de la Verdad, la Romería se convirtió en un evento nacional que atrajo entre ocho y diez mil personas
cuando se celebró en noviembre, pero veinte mil en junio. La Iglesia Memorial Nacional ya no podía
acoger a los peregrinos para la misa y así comenzó la cooperación con el Dunfermline Athletic Football
Club.
- 22 -
“La Tabla” del 19 de junio de 1937 contiene un informe titulado “UNA PEREGRINACIÓN DE DUNFERMLINE”. Afirma:-
“Cerca de diez mil católicos, de todas partes del país, peregrinaron a Dunfermline el domingo,
13 de junio
, en honor a Santa Margarita de Escocia. La peregrinación fue dirigida por el arzobispo de St Andrews y
Edimburgo, Metropolitana de Escocia. Por primera vez desde la inauguración de la romería, los peregrinos
de Irlanda formó parte de la asamblea. Un grupo de chicos uniformados de H.M.S. Caledonia, la naval
buque escuela en Rosyth, fueron una característica en la procesión desde la estación de tren hasta el East End Park, donde
La Misa Mayor, Coram Archiepiscopo, fue celebrada por el P. Michael Bruce, de St. Peter's, Edimburgo. La derecha
Rdo. El obispo Graham también estuvo presente. El predicador, el Rt. Rdo. Mons. Canon McHardy (Ayr) vive en St.
La vida y el trabajo de Margaret, y en los primeros días de la Escocia católica ".
Una carta de 1957 a todos los párrocos de Gordon J. Gray, arzobispo de St Andrews y Edimburgo, muestra la
importancia atribuida a esta peregrinación. Esto debía leerse en todas las iglesias después de la misa. La peregrinación fue
descrito como el único evento nacional para católicos. Aunque la asistencia implicaría "no poca
molestias y sacrificios ”, el Arzobispo confiaba en que habría una“ considerable
participación de cada parroquia de esta diócesis ”. Expresó el deseo de que esta Romería “traiga
más cerca del retorno de Escocia a la verdadera Fe ”.
El esfuerzo involucrado en la organización de tales eventos debe haber sido enorme. Una carta de John con fecha de mayo de 1961
Boyle solicita información sobre la cantidad de autobuses que se esperan de cada parroquia y establece los requisitos
de la policía. Dijo que el reverendo monseñor Delaney estará encantado de ofrecer su hospitalidad a
Clero después de la misa.
En 1993, St. Margaret's R.C. Memorial Church, Dunfermline se organizó un año completo de celebraciones
durante el ministerio del Padre Barr para conmemorar el 900 aniversario de la muerte del Santo.
El sitio web de la iglesia explica: -
St Margaret's Pilgrim People se expandió para incluir personas de todos los ámbitos de la vida. Padre Barr observó
después:
- 23 -
"Al final resultó que todos nuestros planes resultaron ser demasiado humildes y discretos ... en nuestra Procesión de Peregrinos
incluiría personas de alto y bajo estado; Su Alteza Real la Princesa Margarita; El señor alto comisionado; la
Moderador de la Iglesia de Escocia; el Primus de la Iglesia Episcopal Escocesa; el difunto cardenal Gray; la
Presidente de los obispos católicos escoceses; Abades, obispos y muchas parroquias y organizaciones. Acerca de
15.000 peregrinos vinieron a visitar la cueva de Santa Margarita, la abadía de Dunfermline y el santuario de Santa Margarita y a nuestra
Iglesia Memorial Nacional donde veneraron la Reliquia de Santa Margarita ".
Eventos enincluyó tres servicios televisados de la Iglesia Conmemorativa de St Margaret, cada uno sobre un tema relacionado
con St Margaret's Life: atender a los enfermos; su amor por los niños y su cuidado por los pobres. Un ecuménico
el servicio se llevó a cabo en Dunfermline Abbey.
La hermosa Iglesia Memorial de Santa Margarita ahora tiene un histórico rosetón para conmemorar el 900
aniversario de su muerte. La ventana muestra a Margaret en el centro como Reina y Santa sosteniendo su Libro de
los Evangelios y el Santo Rojo ".
Un evento más significativo ocurrió en 2008 con la traducción de la sagrada reliquia de las Hermanas Ursulinas a
el cuidado de la Iglesia Memorial Nacional de Santa Margarita. El regreso de la reliquia de Santa Margarita de Escocia
a Dunfermline tuvo lugar el día de su fiesta, el 16 de noviembre.
La celebración solemne de la misa por el cardenal Keith O'Brien tuvo lugar en el Monumento Nacional de Santa Margarita.
Iglesia. Invitados de honor fueron las Hermanas Ursulinas a cuyo cuidado el obispo Gillis había confiado la reliquia de la
santo 145 años antes y de cuyas manos el Padre David Barr y sus feligreses iban a recibir la
relicario con su hombro del santo. Tanto el padre Barr como el cardenal O'Brien agradecieron calurosamente a las monjas
por su curaduría de la preciosa reliquia. El cardenal ofició con su cálida espiritualidad habitual. la
Las lecturas bíblicas se centraron en las virtudes de Margaret: la "esposa perfecta", la encarnación del amor cristiano y
el ejemplo para todos nosotros, en estos tiempos materiales, de compasión por los pobres. El cardenal recordó al
congregación de las peregrinaciones a Dunfermline, interrumpida hace relativamente poco tiempo, en la que el relicario,
traídos de Edimburgo, serían llevados en procesión por las calles de la ciudad hasta el fútbol
terreno de misa, tantos eran los peregrinos que acudían a rendirle homenaje. Ahora los peregrinos pueden regresar a ella
lugar de descanso final, el hermoso santuario nuevo preparado para ella en la Lady Chapel de su propio Memorial
Iglesia. El relicario de estilo gótico se complementa en la Capilla con un bronce exquisitamente modelado de San
Margaret, encargado especialmente a la escultora Anne Davidson DA ARBS.
- 24 -
El párroco de St. Margaret's, el padre Chris Heenan, tuvo la amabilidad de responder a nuestra pregunta sobre
por qué la peregrinación nacional, a la que se había concedido tanta importancia, terminó en 1974. No pudo
encontrar cualquier evidencia documental relacionada con su curación. Incluso después de consultar con un historiador local, ¿eh?
Podría decir poco más que "todo es conjetura". Una posibilidad es que el evento, que involucra más de diez
miles de personas, se pensó que era demasiado grande para ser manejado de manera segura. Sin embargo, la peregrinación fue para hacer un
regresar.
Leeza Clarke dio una cuenta en “TheCourier.co.uk”, 7 de mayo de 2015
"La antigua peregrinación que celebraba a Santa Margarita revivió".
La nueva peregrinación en honor a Santa Margarita se inició en Dunfermline Abbey. Arzobispo Leo Cushley
de St Andrews y Edimburgo puso en marcha la nueva peregrinación en honor a la patrona del país. podría ser
la primera vez en más de cuatro décadas que un evento de este tipo se celebra en Dunfermline, la reina
lugar de descanso. Las raíces de la peregrinación de verano en realidad se remontan a junio de 1250 cuando las reliquias de San
Margaret fue trasladada a un nuevo santuario en Dunfermline Abbey, luego de su canonización ese año. un
pronto surgió la peregrinación anual de verano a Dunfermline y continuó hasta finales del siglo XVI. era
luego revivió en 1899 y continuó de nuevo hasta 1974. La peregrinación resucitada, “Tras las huellas de San
Margaret ”iba a tener lugar en Dunfermline el domingo 28 de junio. El arzobispo dijo:
“Este será un verdadero evento familiar al que todos en Escocia están invitados, dado que St Margaret es un
figura inspiradora para todos los escoceses, así como una protectora celestial de la gente de nuestra tierra ".
Esto resultó ser un gran éxito, según consta en el “Catholic Herald” del 29 de junio. Más de mil
personas habían participado en una peregrinación en honor a Santa Margarita, la undécima
-Reina del siglo XX de Escocia. Arzobispo
Leo Cushley de St Andrews y Edimburgo llevó en alto las reliquias del santo por las calles de Dunfermline.
el domingo acompañado de una banda de gaitas escolar. La peregrinación de Santa Margarita se remonta al siglo XIII.
pero este año fue la primera vez que se llevó a cabo desde 1974. El Arzobispo dijo: “Me quedé realmente atónito por
la participación me emocionó, absolutamente encantada ".
El arzobispo Leo Cushley fue jefe de la sección de lengua inglesa de la Secretaría de Estado del Vaticano.
desde 2009 hasta 2013. En su homilía durante la misa en
la conclusión de la peregrinación de Santa Margarita él
hizo las siguientes observaciones sobre Santa Margarita de
Escocia y el Papa Francisco I "¿Es ella como Madre?
¿Hay una? ¿Es ella como Margaret Thatcher? Quién es ella
¿como? No pude encontrar a nadie excepto a
una persona, y es un hombre, y esto puede parecer extraño
pero tengan paciencia conmigo por un minuto, creo que es el Papa
Francisco .... ¿Por qué el Papa Francisco? Bueno, es alguien ...
y lo sé porque solía trabajar para él -
quien es persona Finalmente muy autodisciplinado. el toma el
La vida cristiana y las virtudes de la vida cristiana
muy serio. Trabaja duro para ser cristiano.
Lo hace en silencio. Lo hace en privado ... Pero cuando
te encuentras con el Papa Francisco y cuando lo ves y
cuando lo escuches. El es alguien que esta lleno
con el amor de Jesucristo y que anima
que la gente haga lo correcto amándolos, y yo
creo que Margaret también era así ”.
- 25 -
Los vínculos entre el culto de la reina Margarita y el papado han sido considerables. Ella fue canonizada
por el Papa Inocencio IV en 1250, la única reina escocesa en ser declarada santa. En 1673 fue declarada
Patrona de Escocia por el Papa Clemente X. En su visita pastoral a Escocia el martes 1 de junio de 1982, el Papa
Juan Pablo II se refirió a Santa Margarita en su homilía durante la misa en Bellahouston Park, Glasgow. él dijo:-
"¡Queridos hijos e hijas de la Iglesia católica en Escocia! ¡Amados en Cristo! ¿Qué respuesta ha
Escocia entregada en el pasado a la invitación de Dios? Pasada la Edad Media, durante la cual los vikingos
invasiones no lograron apagar la luz de la Fe, la llegada de la Reina Margarita inauguró un nuevo capítulo
en la historia de la Iglesia en Escocia, que recibió un nuevo vigor de la reorganización interna y de
un contacto más estrecho con la Iglesia universal. Aunque situado geográficamente en el extremo remoto de Europa,
la Iglesia en Escocia se hizo especialmente querida por los Papas, en el centro y corazón del cristianismo, y
le otorgó el título excepcional de Specialis Filia Romanae Ecclesiae, 'Hija especial de los romanos
Iglesia'. ¡Qué magnífica designación! "
En su visita de Estado al Reino Unido, el Papa Benedicto XVI también se refirió a ella en su homilía durante la misa en
Bellahouston Park, Glasgow, el 16 de septiembre de 2010.
"San Ninian, cuya fiesta celebramos hoy, no temía ser una voz solitaria. Tras las huellas de
discípulos que nuestro Señor envió antes que él, Ninian fue uno de los primeros misioneros católicos en
llevar a sus compatriotas británicos las buenas nuevas de Jesucristo ... Ese trabajo fue luego retomado por San Mungo,
Propio patrón de Glasgow, y por otros santos, el mayor de los cuales debe incluir a San Columba y San
Margaret. Inspirados por ellos, muchos hombres y mujeres han trabajado durante muchos siglos para transmitir el
fe en ti. ¡Esfuérzate por ser digno de esta gran tradición! Que la exhortación de San Pablo en la primera lectura
sea su inspiración constante: "No pierdas el celo, sé ardiente de espíritu, sirve al Señor. Regocíjate en la esperanza, sé
paciente en el sufrimiento y perseverante en la oración "(cf. Rm 12, 11-12)."
En una reseña del libro de Samuel Cowan, "Life of Princess Margaret, Queen of Scotland, 1070-1093", "The
Spectator ”del 30 de septiembre de 1911 llegó a la conclusión“ Mr. Cowan también lo ha hecho con una difícil
sujeto como era de esperar razonablemente ". En la introducción a este artículo dijimos “que la intención del
autores actuales es principalmente para explorar el destino de sus reliquias y registrar su conmemoración en los últimos tiempos.
años". Esperamos que los lectores sean al menos tan generosos como “The Spectator” al evaluar nuestros esfuerzos.

David W. Atherton
 y
Michael P. Peyton
 Marzo de 2016
- 26 -
La peregrinación de 2015
- 27 -
fuentes
"Crónica anglosajona". 1067.
“Libro del Evangelio de Santa Margarita”, Bodleian Library, Oxford.
“Vita S Margartae (Scotorum) Reginae”, Turgot. Traducido por William Forbes-Leith como "La vida de los santos
Margaret Queen of Scotland ”por Turgot, obispo de St Andrews. Edimburgo 1884.
"Seis rondas de Edmund II Ironside y sus descendientes". Manuscrito ilustrado, Royal 14 B VI Membrane 4,
Biblioteca Británica.
El libro de tarjetas Plus.
“Tratado de Reliquias”. Juan Calvino, 1543.
David Papebroch 1628-1714.
"La idea de una reina perfecta en la vida de Santa Margarita de Escocia". Un monje de Douai, París, 1660.
“Vita di Sancta Magherita”. William Aloysius Leslie, 1675.
"La vida de los santos". Rdo. Alban Butler (1711-1773). Volumen VI. De su vida por Teodorico, un monje de
Durham, su Confessarius, y luego por St. Aëlred: también de los historiadores escoceses e ingleses. ver
Fordun, Scoti-chron. l. 5, c. 15, vol. 2, pág. 413, ed. Hearne.
"Historia del convento de Santa Margarita, Edimburgo, la primera casa religiosa fundada en Escocia desde la llamada reforma". - Autor desconocido - Editor John Chisholm, Edimburgo, 1886.
Vida de la Princesa Margarita, Reina de Escocia 1070-1093. Samuel Cowan, Newcastle on Tyne, 1911.
“La reina Margarita y la influencia que ejerció en la Iglesia celta de Escocia”, Ph.D. tesis de T. Ratcliffe
Barnett, Universidad de Edimburgo, 1925.
"Santa Margarita Reina de Escocia". Sociedad Católica de la Verdad de Escocia (1957) La derecha Rev. Mons. David
Canon McRoberts, Ph.L., S.T.L., D.Litt., F.S.A., F.S.A.Scot. Guardián de los Archivos Católicos Escoceses.
"S t. Margaret Queen of Scotland ”. H.J. Wilson, 1993.
St Margaret y el Scots College de Roma. John McIntyre, The Innes Review, Vol. XLIV, No 2, Otoño de 1993,
páginas 186 - 92.
"La tableta". Ediciones como se indica.
Heraldo católico. Ediciones como se indica.
Pontificio Colegio Escocés, Roma, www.facebook.com/scotscollegeit
R.C. de St Margaret Iglesia Memorial, Dunfermline, http://www.stmargaretsdunfermline.co.uk/
TheCourier.co.uk
Wikipedia.
La fotografía de la portada es de la escultura de Santa Margarita de Escocia en la Iglesia Jesuita de la
Inmaculada Concepción, Mount Street, Londres. Fue construido por Charles Whiffen, principalmente de varios
tipos de mármol. La cruz en las manos del Santo es de roble pantanoso irlandés.
Expresiones de gratitud
Rdo. Gerald Starkey, vicerrector, Pontificio Collegio Scozzese, Roma por el suministro de fotografías y copias
o documentos clave.
Rdo. Christopher Heenan, B.D., B.A., M.A. Párroco de St. Margaret's R.C. Iglesia Memorial, Dunfermline
por proporcionar varios documentos, fotografías, mucha información y útiles líneas de investigación.
Sharon Gareh, por su ayuda con la traducción al latín.


----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------castillo de Edimburgo
Castillo de roca
El Castillo de Edimburgo se posa espectacularmente sobre la escarpada roca volcá;nica Castle Rock y domina el horizonte de Edimburgo.


La primera mención registrada de Castle Rock se registra en el siglo II, cuando el matemático y georgáfer Ptolomeo (c. 83 - c. 168) hace referencia a un asentamiento de la tribu Votadini que los romanos conocían como 'Alauna', que significa 'lugar de la roca'.


castillo de Edimburgo


El castillo desaparece de los registros de la época y se pierde en las brumas del tiempo de Ptolomeo hasta alrededor del año 600 DC cuando se menciona en la epopeya británica Y Gododdin, que se refiere a Din Eidyn, "la fortaleza de Eidyn".


La primera mención registrada del castillo en la roca aparece en el cronista escocés John de Fordun, que escribe en el siglo XIV, proporciona un relato de la muerte de Malcolm III , cuando la viuda de Malcolm, la enferma Santa Margarita , se entera de su muerte en el 'Castillo de las Doncellas' en noviembre de 1093. Margaret murió a los pocos días, y el castillo fue asediado por el hermano de Malcolm, Donald Bane. Durante los reinados de Malcolm III y sus hijos, el Castillo de Edimburgo se convertiría en uno de los centros reales más importantes de Escocia. .



 
Capilla de Santa Margarita


Entre 1139 y 1150, el hijo menor de Malcolm, David I (1124-1153), celebró una asamblea de nobles y eclesiásticos, precursora del parlamento de Escocia, en el castillo entre 1139 y 1150. Los edificios o defensas que existían entonces probablemente serían han sido de madera, aunque se conocen dos construcciones de piedra del siglo XII.


La Capilla de Santa Margarita, construida por David en el lugar donde murió su madre en 1093, todavía se encuentra en la cima de la roca. Fue utilizado como lugar privado de oración hasta el siglo XVI cuando se convirtió en un almacén de pólvora. Restaurado en 1851-1852. La capilla todavía se utiliza para diversas ceremonias religiosas. La capilla contiene un libro del evangelio que anteriormente pertenecía a St. Margaret. Las hermosas vidrieras, diseñadas por Douglas Strachan e instaladas en 1922, representan a St. Andrew, St. Columba, St. Margaret y Sir William Wallace.


Interior de la Capilla de Santa Margarita
Capilla de Santa Margarita
Muy dañado ya menudo cambiando de manos en las largas y duras guerras de independencia contra Inglaterra, el Castillo de Edimburgo comenzó a asumir su apariencia actual en 1356 cuando el rey David II inició sus ambiciosas obras defensivas. El castillo vio la última acción militar durante el levantamiento jacobita de 1745. El ejército jacobita, bajo Charles Edward Stuart(Bonnie Prince Charlie) tomó Edimburgo en septiembre de 1745, pero el anciano vicegobernador del castillo, el general George Preston, se negó a entregarlo. Tras su victoria sobre las fuerzas gubernamentales en Prestonpans el 21 de septiembre, Carlos intentó bloquear el castillo. Preston bombardeó posiciones jacobitas en la ciudad. Después de que varios edificios fueron demolidos y cuatro personas yacían muertas, Charles cesó el bloqueo. Los jacobitas marcharon hacia Inglaterra en noviembre, dejando Edimburgo a la guarnición del castillo.


 
Al final de las Guerras de Independencia en 1357, David II se dedicó a reconstruir el castillo. La Torre de David se comenzó alrededor de 1367 y fue completada por su sobrino y sucesor, Robert II, el primer rey Stewart, en la década de 1370. La torre ocupaba el sitio de la actual Half Moon Battery y estaba conectada por una sección de muro cortina a la Torre del Condestable, construida entre 1375 y 1379 y situada en el sitio de la actual Portcullis Gate.


El cañón del siglo XV conocido como Mons Meg se encuentra fuera de la Capilla de Santa Margarita, construido en Flandes por orden de Felipe III, duque de Borgoña en 1449, fue uno de los dos cañones presentados a su sobrino, Jaime II en 1457. El bombardeo de 6 toneladas (13.000 libras) se muestra junto a algunas de sus piedras de cañón de 150 kilogramos (330 libras). Solo vio acción una vez, contra los ingleses en el castillo de Norham en el río Tweed. El 3 de julio de 1558, Mons Meg fue despedido en homenaje al matrimonio de María, reina de Escocia., al delfín francés François II. El cañón se ha extinguido desde que su cañón estalló el 30 de octubre de 1681 al hacer un saludo a la llegada del futuro rey Jaime VII y II.


La habitación en la que nacieron Jacobo I y VI
castillo de Edimburgo
El Palacio Real, ubicado en el lado este de Crown Square, comprende los antiguos apartamentos reales, que fueron la residencia de los últimos monarcas Stewart. La construcción de los apartamentos se inició a mediados del siglo XV, durante el reinado del rey Jacobo IV.


 
El palacio sufrió una paliza durante el Lang Seige de 1571, cuando el castillo fue retenido por partidarios de María, reina de Escocia, contra el conde de Lennox, regente de su nieto, el infante rey James VI y yo, pero fue remodelado ampliamente para el visita de James VI al castillo en 1617, cuando se agregaron los apartamentos estatales.


En la planta baja hay una pequeña habitación, conocida como la Sala de Parto, donde nacieron James I y VI, que crecieron para unir las coronas de Escocia e Inglaterra después de un parto prolongado y difícil en junio de 1566. Fue redecorado para la visita. de James en 1617 cuando se añadió el techo pintado. El Salón Laich (bajo) magníficamente restaurado, ahora llamado Comedor del Rey, está situado al lado de la Sala de Partos.


En el primer piso está el Crown Room abovedado, construido en 1615 para albergar los honores de Escocia., The Scottish Crown Jewels, la insignia más antigua que se conserva en Gran Bretaña consiste en una corona, una espada y un cetro. La corona data de 1540 y está hecha de oro escocés derretido de una corona anterior. Se usó por primera vez cuando James V lo usó para la coronación de su segunda reina, María de Guisa. Está incrustado con 20 piedras preciosas y 22 piedras preciosas, junto con perlas escocesas de agua dulce. Tras el Acta de Unión de 1707, fueron colocados en un cofre de madera en el palacio y permanecieron olvidados allí durante más de un siglo hasta que fueron redescubiertos por el autor Sir Walter Scott en 1818. Desde 1819 han permanecido en exhibición en la Sala de la Corona. . La Piedra de Scone , sobre la que tradicionalmente se coronaba a los monarcas de Escocia, también se conserva en la Sala de la Corona desde su regreso a Escocia en 1996. Crown Square, el patio principal del castillo, se desarrolló en el siglo XV.


El Gran Salón mide 29 por 12,5 metros (95 por 41,0 pies) y era el lugar principal de la asamblea estatal en el castillo, aunque no hay evidencia de que el Parlamento de Escocia se haya reunido aquí, como a veces se informa. La sala fue construida durante el reinado del rey James IV, las ménsulas de piedra tallada decorativa que sostienen el techo tienen detalles renacentistas, es una de las dos únicas salas medievales en Escocia con un techo de vigas de martillo original. Cuando Oliver Cromwell capturó el castillo en 1650, el Gran Salón se utilizó como cuartel para sus soldados y luego se convirtió en un hospital militar hasta 1897, cuando fue restaurado por Hippolyte Blanc. Muy cerca se encuentra el Museo Nacional de Guerra de Escocia,


Ahora bajo el cuidado de la Escocia histórica, el castillo es la atracción turística más popular de Escocia, con más de 1,3 millones de visitantes en 2011.


Enlaces externos


Castillo de Tutbury : artículo sobre el castillo de Tutbury y el encarcelamiento de María, reina de Escocia.
 
https://www.englishmonarchs.co.uk/edinburgh_castle.html 


------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------


MONARCAS ESCOCESAS
La batalla de Alnwick
 
Rey Guillermo II
Cuando el rey Guillermo II de Inglaterra , conocido como Guillermo Rufus, sucedió a su padre Guillermo el Conquistador como rey de Inglaterra en 1087, nombró fuertes barones en el norte de Inglaterra para controlar la frontera e impedir las incursiones escocesas en Northumbria y Cumbria.


Malcolm III, Rey de Escocia , también conocido como Canmore, alimentaba los malos sentimientos hacia Rufus después de haber sido tratado extremadamente mal en la corte del rey inglés cuando viajó al sur para rendir homenaje por sus tierras inglesas. Malcolm también tenía ambiciones hacia Cumbria y Northumbria, y en mayo de 1091 lanzó una invasión de Northumbria y puso sitio a Durham.


Castillo de Alnwick
La batalla de Alnwick
William Rufus condujo un gran ejército inglés al norte para enfrentarse a él, avanzando hacia Escocia obligó a Malcolm a retirarse, persiguiendo a los escoceses hasta Falkirk. Finalmente se negoció una tregua y William Rufus se retiró.


En noviembre de 1093, impávidos, Malcolm y su hijo Edward lideraron un nuevo asalto a Northumbria, después de saquear las llanuras al este de las colinas de Cheviot, luego asedió el castillo de Alnwick, uno de los castillos más fuertes de Northumbria, Malcolm acampó su ejército principal al norte del río Aln en las faldas del cerro que domina el valle.


Robert de Mowbray, conde de Northumbria, entonces en su fortaleza del castillo de Bamburgh, no poseía una fuerza lo suficientemente fuerte como para oponerse al rey escocés en una batalla abierta. Sin embargo, se dirigió a Alnwick para intentar aliviar el castillo.


Cruz conmemorativa a la batalla, Alnwick
La batalla de Alnwick
Mowbray llegó a Alnwick el día de St Brice & rsquo, el 13 de noviembre, tomando al ejército escocés totalmente por sorpresa, la fuerza inglesa los atacó ante las murallas de Alnwick, dejando a los escoceses desprevenidos en una completa confusión. En la escaramuza final, la vanguardia del rey Malcolm fue aplastada, Malcolm Canmore murió en la lucha y su hijo Edward resultó herido de muerte.


El manantial cerca del cual Malcolm y su hijo encontraron la muerte, posteriormente se conoció como "El manantial de Malcolm" o "El pozo de Malcolm".


Tradicionalmente, el rey recibía su herida mortal de una lanza donde se cruzaba una piedra arenisca de estilo gótico, que data del siglo XVIII y erigida por la duquesa de Northumberland, descendiente de Malcolm, en su memoria y que ahora se encuentra al costado de la carretera, reemplazó un antiguo monumento de piedra en bruto que una vez marcó el sitio de la batalla.


Con la muerte de Malcolm, el ejército escocés se encontró sin líder y regresó a Escocia. El cuerpo de Malcolm y su hijo fueron enterrados en Tynemouth Priory. Simeón de Durham registros-


Y como no quedó ninguno de sus hombres para cubrirlo con tierra, dos de los nativos colocaron el cuerpo del rey en un carro y lo enterraron en Tynemouth.


El otro hijo de Malcolm, Edgar , escapó del campo de batalla y regresó a Escocia para relatar las tristes noticias del resultado de la batalla a su madre, la reina Margaret , quien se dice que murió de dolor por el destino de su esposo e hijo mayor.


Robert de Mowbray, el vencedor de la batalla, se unió más tarde a una conspiración contra Rufus, en 1095 y, como resultado, fue desposeído y encarcelado de por vida. El cuerpo de Malcolm fue posteriormente enterrado en la abadía de Dunfermline durante el reinado de su hijo, el rey Alejandro I.
 
https://www.englishmonarchs.co.uk/battle_of_alnwick.html 


---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------


 Ingibiorg = Malcolm III = Margaret
 (of Orkney) Canmore (Saint)
Sometimes called the - Canmore Dynasty.
<><><><>;<>
Duncan II - (c.1060-94) Eldest son by his first wife, Ingibiorg of Orkney. He was
hostage to William the Conqueror 1072. Assisted to the throne of
Scotland by William II of England 1094, but after six months killed
and superseded by his uncle Donald Bane. Buried in Dunfermline
Abbey Nave.
Edward - (c. 1070-93) Eldest son of Malcolm III and Margaret; mortally
wounded when his father was killed. Buried in Dunfermline Abbey
Nave.
Edmund - Second son – evidently shared the kingdom with Donald Bane 1094-7.
 Became a monk in England. Buried in Dunfermline Abbey Nave.
Ethelred - (c.1075-c. 1100) Son of Malcolm III and Margaret. Abbot of
Dunkeld. Buried in Dunfermline Abbey Nave.
 Edgar - (c. 1070-1107) Fourth son of Malcolm III and Margaret; supported
Duncan II 1094; supported by William Rufus from 1095 and
established on throne by an English army 1097; gave endowments to
churches of Durham Coldingham, Dunfermline and St Andrews.
Buried in Dunfermline Abbey Nave.
Alexander I - King of Scots (c.1077-1124) Fifth son of Malcolm III and Margaret,
succeeded 1107; his brother, Edgar. Founded Augustinian houses at
Scone and Inchcolm; refused to allow bishops of St Andrews to
acknowledge English supremacy and said to have become known as
“The Fierce’ from his suppression of a northern rising: married Sybilla,
an illegitimate daughter of Henry I of England and had no legitimate
children. Buried in Dunfermline Abbey Nave.
David I - (c.1084-1153) youngest son of Malcolm III and Margaret, spent youth
In England, was brother-in-law of Henry I and married Maud daughter
of Waltheof, Earl of Northumbria and widow of Earl of Northampton.
He did much to reorganise kingdom on Norman lines, founded many
religious houses and established system of diocesan bishops. His
intervention in England on behalf of his niece Matilda against Stephen
led to defeat at the battle of the Standard; died at Carlise 24 May 1153.
Buried in Dunfermline Abbey Nave.
Mary - Married Eustace III of Boulogne. Died 1116.
Matilda - (1079-1118) Married King Henry I of England.
 Princes
and Princesses of – Dunfermline sometimes called, children of the
Tower. Dunfermline is entitled to distinction as the birth place of
Royalty. Here were born, there is a reason to believe, Duncan, the son
of Malcolm Canmore by his first wife, Ingiborg, Malcolm then had
six sons, Edward, Edmund, a Monk, Ethelred, an Abbot, Edgar, `The
Peacable`. Alexander I, `The Fierce` and David I, `The Sair Sanct`
and two daughters Mary who married Eustace III of Boulogne and
Matilda who married Henry I of England, in all eight children of
Malcolm III and his second queen Margaret later Saint Margaret –
`Children of Dunfermline,` as an old author described them. Then
there was born David II, who was the son of King Robert the Bruce
and Elizabeth of Ulster. James I of Scotland was the son of Robert III
and of Queen Annabella Drummond. Elizabeth, was the daughter of
James VI and Anne of Denmark, who became Queen of Bohemia –
`Queen of Hearts` and the foundress of the Hanoverian House.
Charles I was the unhappy successor of the first Sovereign of the
United Kingdom, and his younger brother, Prince Robert, who lived
only a few weeks. Most of the Royal Families of Europe can claim an
ancestral connection with Dunfermline-born Princes and Princesses.
 The Tower and the Royal Palace (now ruins) are both situated in
Pittencrieff Glen. There are many stories in history of these children
and of how they lived and died. It is from Elizabeth of Bohemia that
our present Queen Elizabeth is descended.
 It is often said that the Royal families felt safe in Dunfermline
beside the Great Abbey of Dunfermline and with the protection of the
Benedictine Monks of the Monastery in these most difficult times.
[Dunfermline-Born Princes & Princesses by J.B. Mackie]
ARMS OF MALCOLM III KING OF SCOTS
&
MARGARET’S ARMS - THOSE OF EDWARD THE CONFESSOR - HER GRANDUNCLE
BEING A CROSS FLEURY BETWEEN FIVE MARTLETS.
National Library of Scotland
Miniature of St Margaret of Scotland from Robert Blackadder’s
Prayerbook. France c 1490. MS. 10271. f.101.
A Fifteenth century illustration of St Margaret from Book of Hours
British Library
QUEEN MARGARET FEEDING THE POOR
QUEEN MARGARET WASHING THE FEET OF THE POOR
MARGJEROTA de SCPZIA.
Jacques Callot, M. assiste gli infermi.
Incisione da Images de tous le Saints, Parigi 1636.
SAINT MARGARET
Painted by Virginia Colley
Abbot House Dunfermline.
Re-interpretation of the lost Head Shrine Reliquary of St Margaret of Scotland,
By Walter Awlson D.A.
Abbot House Dunfermline.
SAINT MARGARET


 By Sir Noel Paton.
 Carnegie Window in the Nave Dunfermline Abbey.
 


DUNFERMLINE ABBEY CHURCH
ST MARGARET OF SCOTLAND
TRANSLATION OF THE MOST HOLY QUEEN MARGARET
DUNFERMLINE ABBEY
London and North Eastern Railway poster. - Post card
SAINT MARGARET
MARGARET’S ARMS – THOSE OF EDWARD THE CONFESSOR – HER GRANDUNCLE
BEING A CROSS FLEURY BETWEEN FIVE MARTLETS.
DUNERMLINE ABBEY CHURCH
BURGH MATRIX SEAL.
Annals of Dunfermline by E. Henderson p.88 & 237.
1589 - BURGH MATRIX SEAL – It is made of iron, and consists of
two thick circular discs, 2.1/4 inches in diameter, moveable on two
upright rods of the same material. On the face of one of the discs the
Burgh Arms is engrave; on the other is represented St Margaret, the old
Patron Saint of the burgh. Round the edges are appropriate mottoes as
shown in the following full size engravings of them: -
On the Matrix Seal the words CIVITATIS FERMILODVNI are engraved.
DUNFERMLINE CARNEGIE LIBRARY
DUNFERMLINE CARNEGIE LIBRARY
QUEEN MARGARET
Queen Margaret Statuette by Miss Grant
In City Chambers Dunfermline
Note – There are thousands of drawings, engravings, pictures, and statues
 of Saint Margaret, a National Saint throughout the world.
SAINT MARGARET’S STONE
QUEENSFERRY ROAD
DUNFERMLINE
Princess Margaret, in the late summer of 1067, with her exiled family
arrived in safety at St. Margaret’s Hope, on the north shore of the
Forth, to the east of Rosyth Castle and four and a half miles from
King Malcolm III’s residence in Dunfermline.
“It is a sheltered, safe retreat,
For tempest-driven vessels meet;
 And ever since tht day so fam’d
 St Margaret’s Hope it has been named.”


 On landing, according to an old tradition, the exiles made their way
to Dunfermline on foot accompanied by their followers and two and a
half miles from her destination, Margaret wearied and rested upon a
stone which had an excellent vantage point of Dunfermline. There
she probably viewed her new home for the first time. She became
Queen of Scotland on her marriage to Malcolm Canmore in 1070.
 The Stone stands a fragment of a cromlech or dolmen, a Druid stone
whose place of origin was probably a narrow footway or bridle-path.
This stone later became known as Saint Margaret’s Stone.
 Over the centuries Pilgrims, visitors, tourists and inhabitants, have
Sat on the Stone as a resting place, as Margaret did on her journeys to
and from the Ferry.
 The stone is placed in the midst of a Bronze Age settlement that lay
around Pattiesmuir, Pitreavie Calais Muir area is St. Margaret Stone
with its cup-marked face. Its age is manifested by the fact that its
numerous cup-holes, which may have originally been about 2 inches in
depth, have become almost obliterated. It has been said that the stone
was once an altar-stone. Here pagan priests, animated with much the
same fire as Aaron and his sons, may have brought “firstlings of the
flock, males and females, without blemish” and sacrificed them upon
the altar, and let the blood of the victims settle into the cup-holes, as a
peace-offering to their tribal deity.
 Not all cup-marked stones belong to the Bronze Age by any means,
but the custom was borrowed from that particular period. Whenever
cup-marked stones are found amongst Bronze Age settlements, it may
be averred that they were sacred stones, erected by the people of that
time. St. Margaret’s Stone rested uppermost, by lying upon supports,
probably not more than 2 feet in height. When it was raised to its
position after the road was lowered in 1856, the cup-marked slab
measured 6 feet 6 inches by 5 feet 6 inches.
 The Stone does not appear to have been moved from its original place
until 1856 when, on the instructions of a road surveyor, it was relocated
in order to widen the road. The stone was placed as near as possible to
its original site and securely fixed onto a base or plinth-stone.
 In 1879 funds were raised to fix properly and preserve the ancient
“resting place” of Queen Margaret on the Queensferry Road. The work
was completed in October of that year.
 In November 1983 the stone was once again moved to make way for
the Bank of Scotland Visa Card development at the Pitreavie Business
Park. This is where the stone rests today still on it base or plinth-stone.
 During the year of 1993, being the 900th Anniversary of the death of
Saint Margaret, the stone was once again visited as a resting place for
Pilgrims at Pitreavie Business Park, on their way to Saint Margaret’s
Shrine at Dunfermline Abbey.
Painted by Adam Westwood - Dunfermline Carnegie Library
Historic Scotland in 1993 - removed the stone from the list of Ancient Monuments.
ST. MARGARET’S CAVE – ORATORY
DUNFERMLINE
This Cave-Oratory is situated about 350 yards to the north-east of the
Royal residence on Tower Hill, and a little to the east of the Tower
Burn, which used to flow immediately in front of it. The cave at one
time was encompassed with silvan beauty bordered by a meandering
stream whose purity modern civilisation has not sullied. It must have
formed an ideal place for the Saintly Queen to have quiet communion
with her Maker.
 The tradition regarding the cave is as follows: Queen Margaret,
who, according to her confessor, Turgot, was of a pious disposition,
was wont frequently to retire to this secluded spot for secret devotion.
Her husband, Malcolm, either not knowing, or doubting her real
object, on one occasion privately followed her, and unobserved,
looked into the Cave to see how she was occupied, of course,
prepared, according to the manners of the age, for the worst, if her
object had been different. Perceiving her engaged in devotional
exercise, he was quite overjoyed, and, in testimony of his satisfaction,
ordered the place to be suitably fitted up for her use.
 ‘A little orison cave it was
 Down in a dale hard by a forest’s side;
 Far from resort of peepil that did pas
 In traveill to and froe.’


This Cave-Oratory, or hermitage, consists of an open apartment in the
solid rock. The entrance faces the west; there are no windows. The
entrance would probably be filled up with a door, and with a lattice
window at the side of it. The measures of this interesting Oratory are,
6 feet 9 inches in height, 8 feet 6 inches in width, and 11 feet 9 inches
from the entrance to the rock at the back. The following view of the
Cave is taken from Baine’s View, of 1790.
This interesting relic of Margaret’s devotions –
‘This calm retreat, the silent shade,
 For prayer and contemplation made.’
The Cave should be kept in proper order, and at or near its entrance
there should be an inscription on stone, or brass, commemorative of
its connection with the pious Queen of Malcolm III.
 An old man, a native of Dunfermline, who died in 1844 at an
advanced age, knew an aged man in his young days, who was wont to
relate, that he had seen in the Oratory-Cave the remains of a stone
table, or a stone bench, or seat, with something carved on it
resembling a crucifix. This second aged man’s young days, probably
refers to A.D.1700, or thereabouts, when this interesting memorial
was to be seen.
 There is not now, nor has been in the writer’s lifetime, the least
vestige of any such stone, or any other relic.
 The entrance to the Cave today, is down a tunnel situated in the
Bridge Street Car Park.


Dunfermline.
 There are steps down a tunnel to the original Cave now.
<><><><><>


 It is almost impossible today to get any feeling because it is buried
under Bridge Street Car Park in the middle of modern Dunfermline.
<><><><><><>


SAINT MARGARET’S WELL
Painted by Westwood - Dunfermline Carnegie Library.
Margaret and her exiled family arrived at St Margaret’s Hope, on the
north shore of the Forth, in 1069. It was at Dunfermline that she
married the King of Scots, Malcolm Canmore becoming Queen and
later Saint Margaret of Scotland.


Saint Margaret’s Well, now called Headwell, was traditionally known
to have been visited regularly by Margaret and is about three-quarters
of a mile north east of Dunfermline’s town centre. June the 10th
marked Saint Margaret’s Day, when the Well was decorated with
flowers and visited by a procession of monks along with hundreds of
people in joy, praise and song up until about 1649 when the Kirksession put a stop to the Holy Well annual celebrations. An order
came from the General Assembly in Edinburgh on the 4th April 1649
stating that “The Assemblie, being informit that some went
superstitionlie to wellis denominat from Saints or wellis denominat
from Saints, ordains Presbyteries to take notice thair-of and to censure
those that are guiltie of that fact.”
 A water scheme was adopted in 1764 and work was carried out to
cut the pipe away from St Margaret’s Well (Head Well). This was
done by a committee appointed by the Town Council, the Guildry and
Deacons of Incorporated Trades and by 1765 pipes were laid from
Headwell to the Old Mercat (Douglas Street) furnishing water from
the well to add to the towns depleting supply and thus finishing the
Saint Margaret’s Well Water Scheme.
 During the bad winter of 1947, ice was broken and horses drank
from the well, many senior citizens today can remember playing
around the well and recall stories about the monks processions, the
well’;s steps and broken stones. Fortunately a painted water colour of
St Margaret’s Well by the artist Mr Westwood is shown here.
 The original road to the well is still there, however, the land on
which the well was situated was developed in the 1960’s and although
the well itself has been lost, crystal clear water is still bubbling up in a
resident’s cellar and flowing into the burn.
The deficiency of the supply of this necessary article of life was long
complained of, which was owing party to the small-ness of the pipes,
and partly to some of them having become much incrusted with the
mineral matter with whih the water is impregnated. To remedy these
defects, there was laid in the year 1840, a new line of metal-pipes, 8
inches diameter, between the reservoir and Grants Bank Toll-Barr,
about 600 yards in length, at the expense of L.340.
There was also laid in 1840-41, a new line of wooden pipes,
Headwell, alias St Margaret’s Well, about a mile north from the
burgh, the first fountain from which water was brought into the town
in 1765. This line was about 830 yards long, and cost L120.
There is still a line of old metal-pipes along that of the wooden,
between Grantsbank and Headwell, but very much corroded. The
water at present comes through both of them into the large metalpipes …... [Rev P. Chalmers Vol. I p, 15-16]
Note: - During the building of a small school at Headwell, Wooden
Pipes, possibly from the time of the monks were found.
These can be seen in Dunfermline Museum.
<><><><><><>
ST MARGARET’S WELL
by
Thomas Morrison –1827-1897
1. 2.
Mark where the leafy tree now springs, Now other strains than those of love
 Amidst the smiling flowers, Are mingling with their lays,
And hark the merry note that rings The minstrels hail the new spring grove,
 From yon long-silent bowers And chant a song of praise
Where cold neglect had long remained, And whilst they sing with unfeigned glee
 Now flowers bestrew the dell; Their thanks to Him, they tell
The warblers sing where silence reigned Who reared for them the leafy tree
 Around St Margaret’s Well. That shades St Margaret’s Well.


 3. 4.
Here legends to our hearts endear Is there who can unmoved survey?
 Our sainted Scottish Queen; This old time-honoured scene;
Retired, alone, oft strayed she there Can here with heedless footstep stray
 In thoughtful mood unseen Forgetting what hath been?
Here oft from yonder ancient towers, Nor muse on vanished ages gone
 She sought from prompt to dwell, O’er which time hazy spell
And ponder’d o’er life’s fleeting hours, Falls darker still as years roll on
 Beside her cherished Well. And shroud St Margaret’s Well.
 5. 6.
Let those who feel oppressed with care, She sleepeth now, enshrined with fame,
 To whom life’s joys seem vain, `Neath yonder turrets grey.
Whose sighs tell sorrow lingers there, Tradition hath no nobler name
 And wrings their breast with pain. In Scotland’s earlier day
Here might they calm their sorrowing And oft beside her honoured grave,
 Regretful thoughts dispel, [breast, The cherished tale we tell,
Here peace might soothe their mind to That consecrates this ancient cave,
 Beside St Margaret’s Well. [rest, And good St Margaret’s Well.
 
 SAINT MARGARET’S SHRINE
Saint Margaret’s Shrine – decorated for a celebration.
In 1249 Queen Margaret was canonized and enrolled among the saints
in the Papal Roll as ‘Saint Margaret’–Feast Day 16th November. In
1250 the removal of the canonized Saint’s remains and those of King
Malcolm, also canonized, Feast Day 2nd June, were taken from the
Nave to the Lady Aisle of the New Choir. The site of the shrine is
now east of the new Abbey Church. St Margaret’s Chapel and Shrine
are possibly the most famous in Scotland.
 The shrine was in the centre of the chapel: originally it stood twelve
feet high, with eight Purbeck marble pillars supporting its canopy, all
richly coloured and decorated with precious stones and gold leaf. The
shrine itself is made from Frosterly Marble of fossilised sea shells
millions of years old, brought from a place called Frosterly near
Durham, especially for the Royal Burial. Only the Frosterly Marble
base of the shrine survives, together with the base of the outer chapel
walls. Both chapel and shrine ae ruins because they were demolished
at the Reformation in 1560 and Margaret and Malcolm’s bones were
removed at that time. Some good Catholics rescued their relics (or
bodies) from the destructive zeal of the Reformers, and conveyed
them to Antwerp, then removed them to Scots College at Douay
where it was believed they perished in the French Revolution. There
remains were acquired by Philip II King of Spain, who preserved
them in his new Palace of the Escurial, with the inscription ‘ST
MALCOLM, and ST MARGARET QUEEN. Margaret was made
Patron Saint of Scotland in 1673.


 Margaret’s father was Edward the Exile, one of the Anglo Saxon
princes who had a reasonably sound claim to the throne of England
before the Norman invasion. Political problems let to him being
exiled from England in childhood. Edward, the Exile took refuge in
Kiev and married Agatha the daughter of Prince Liudof of West
Friesland.
 Margaret was born in Kiev in c.1045. She had a brother Edgar, the
atheling and a sister Christina. When Margaret was 12 years old,
Edward the Confessor, King of England, who had no children,
recalled her father to England. It is thought he would have been the
next King but Edward the Exile died shortly after he arrived in
England in 1057. William of Normandy conquered the country in
1066. War changed the position for Margaret’s family and they fled
to Scotland at the invitation of Malcolm III of Scotland who had
become a friend of her family during is own English exile. It is said
the exiles’ boat was blown into the Firth of Forth.
 Margaret married Malcolm Canmore in 1070 at Dunfermline. She
found the Scottish court unrefined compared with what she had been
used to. So she brought Saxon ways to the Scottish court: gold and
silver dishes appeared on the table, Malcolm and his courtiers began
to wear furs, velvet and jewellery, manners became more stately.
Queen Margaret enriched Dunfermline with many jewels of great
value, with vessels of gold and silver, curiously wrought, and with a
black cross, full of diamonds, which she brought out of England. She
knew the exact and vigorous inquisition that God makes against
princes, whose bad examples, and connivance at the vices of their
subjects do corrupt the people, who of themselves are but too much
bent to evil. She knew, that if this supreme Sovereign shall find
crimes in monarchs, their crowns would not be a buckler strong
enough against his thunders, that all their grandeur will serve them to
no other purpose that to make them suffer a more exemplary
punishment.
 She had been religious from childhood, and had thought of
becoming a nun. She was shocked by how plain the church services
were and how efferent from the ones she was used to. She changed
all that. Sunday began to be kept free from work, Lent was properly
observed, and services became more like that common elsewhere in
Europe. Margaret was an extraordinary person: devoutly religious,
charitable, forceful with other people, she was not only saintly but
stateswoman in her own right. She and Malcolm began to change
Scotland from an obscure and divided country at the edge of
civilisation into a powerful independent nation. [Chalmers V. 1 &
Maitland’s History of Scotland]
Painted by Adam Westwood
Dunfermline Carnegie Library
 <><><><><><>
 ST MARGARET’S – FACT SHEET
1. Margaret’s father was Edward, the Exile, one of the Anglo Saxon princes who
had a reasonably sound claim to the throne of England before the Norman
invasion. Political problems let to him being exiled from England in
childhood. Edward the Exile took refuge in Kiev and married Agatha the
daughter of Prince Liudof of West Friesland.
2. St Margaret was born in Kiev in c.1045. She had a brother Edgar Atheling
and a sister Christina.
3. When Margaret was 12 years old, Edward the Confessor, King of England,
who had no children, recalled her father to England. It is thought he would
have been the next King but Edward, the Exile, died shortly after he arrived in
England in 1057.
4. In 1066 war changed the position for Margaret’s family and they fled to
Scotland at the invitation of King Malcolm III of Scotland who had become a
friend of her family during his own English exile.
5. It is said a storm blew their ship ashore at a place called St Margaret’s Hope.
6, Margaret rested on a large stone on her journey to Dunfermline.
7. Malcolm III (Canmore) and Margaret married in the Culdee church in
Dunfermline 1070. She was his second wife and Queen.
8. They had eight children, six sons and two daughters. Three of their sons
became Kings and one daughter a Queen.
9. King Edgar, King Alexander, David I. Matilda married Henry I of England.
10. Malcolm and their eldest son Edward died on 13th November 1093 in battle at
Alnwick Castle in Northumberland. Three days later Margaret died in
Edinburgh Castle and her body was brought to Dunfermline.
Malcolm and Margaret were buried in the Nave of the Church of the Holy
Trinity.
11. In 1249 Queen Margaret was Canonized and enrolled among the Saints in the
Papal Roll as “Saint Margaret”. In 1250 the removal of the Canonized Saint’s
remains and those of Malcolm were taken from the Nave to the Lady Aisle of
the New Choir. The Shrine is now east of the Abbey Church.
12. Margaret was made Patron Saint of Scotland in 1673.  


 


http://www.royaldunfermline.com/Resources/Margaret_Queen_and_Saint.pdf


------


Ingibiorg = Malcolm III = Margaret
 (o Orkney) Canmore (Santo)
A veces llamada la dinastía Canmore.
<> <> <> <>; <>
Duncan II - (c.1060-94) Hijo mayor de su primera esposa, Ingibiorg de Orkney. él era
rehén de Guillermo el Conquistador en 1072. Asistió al trono de
Escocia por Guillermo II de Inglaterra en 1094, pero asesinado después de seis meses.
y reemplazado por su tío Donald Bane. Enterrado en Dunfermline
Nave de la Abadía.
Edward - (c. 1070-93) Hijo mayor de Malcolm III y Margaret; mortal
herido cuando su padre fue asesinado. Enterrado en Dunfermline Abbey
nave.
Edmund, segundo hijo, evidentemente compartió el reino con Donald Bane 1094-7.
 Se convirtió en monje en Inglaterra. Enterrado en Dunfermline Abbey Nave.
Ethelred - (c.1075-c.1100) Hijo de Malcolm III y Margaret. Abad de
Dunkeld. Enterrado en Dunfermline Abbey Nave.
 Edgar - (c. 1070-1107) Cuarto hijo de Malcolm III y Margaret; soportado
Duncan II 1094; apoyado por William Rufus desde 1095 y
establecido en el trono por un ejército inglés 1097; geniales dotaciones para
iglesias de Durham Coldingham, Dunfermline y St Andrews.
Enterrado en Dunfermline Abbey Nave.
Alejandro I - Rey de Escocia (c.1077-1124) Quinto hijo de Malcolm III y Margaret,
sucedió 1107; su hermano, Edgar. Casas agustinas fundadas en
Scone e Inchcolm; se negó a permitir que los obispos de St Andrews
reconocer la supremacía inglesa y se dice que se ha hecho conocido como
"The Fierce" por su represión de un levantamiento en el norte: se casó con Sybilla,
una hija ilegítima de Enrique I de Inglaterra y no tenía legítima
niños. Enterrado en Dunfermline Abbey Nave.
David I - (c.1084-1153) hijo menor de Malcolm III y Margaret, pasó la juventud
En Inglaterra, cuñado de Enrique I y se casó con la hija de Maud
o Waltheof, conde de Northumbria y viuda del conde de Northampton.
Hizo mucho para reorganizar el reino según las líneas normandas, fundó muchos
casas religiosas y sistema establecido de obispos diocesanos. su
intervención en Inglaterra en nombre de su sobrina Matilda contra Stephen
conducido a la derrota en la batalla del estandarte; murió en Carlise el 24 de mayo de 1153.
Enterrado en Dunfermline Abbey Nave.
Mary - Casado con Eustace III de Boulogne. Murió 1116.
Matilda - (1079-1118) Se casó con el rey Enrique I de Inglaterra.
 princesa
y princesas de - Dunfermline a veces llamado, hijos de la
Torre. Dunfermline tiene derecho a la distinción como lugar de nacimiento de
realeza. Aquí nacieron, hay una razón para creer, Duncan, el hijo
de Malcolm Canmore por su primera esposa, Ingiborg, Malcolm entonces había
seis hijos, Edward, Edmund, un monje, Ethelred, un abad, Edgar, 'El
peacable`. Alejandro I, "El Feroz" y David I, "El Sair Sanct"
y dos hijas María que se casó con Eustace III de Boulogne y
Matilda que se casó con Enrique I de Inglaterra, en los ocho hijos de
Malcolm III y su segunda reina Margarita más tarde Santa Margarita -
«Hijos de Dunfermline», como los describió un antiguo autor. luego
allí nació David II, que era el hijo del rey Robert the Bruce
e Isabel de Ulster. James I de Escocia era hijo de Robert III
y de la reina Annabella Drummond. Elizabeth, era la hija de
Jacobo VI y Ana de Dinamarca, que se convirtió en reina de Bohemia -
'Reina de Corazones' y fundadora de la Casa Hannoveriana.
Carlos I fue el infeliz sucesor del primer soberano del
Reino Unido, y su hermano menor, el príncipe Robert, que vivió
solo unas pocas semanas. La mayoría de las familias reales de Europa pueden reclamar una
conexión ancestral con los príncipes y princesas nacidos en Dunfermline.
 La Torre y el Palacio Real (ahora ruinas) están situados en
Pittencrieff Glen. Hay muchas historias en la historia de estos niños.
y de cómo vivieron y murieron. Es de Isabel de Bohemia que
nuestra actual reina Isabel es descendiente.
 A menudo se dice que las familias reales se sentían seguras en Dunfermline.
junto a la Gran Abadía de Dunfermline y con la protección del
Monjes benedictinos del monasterio en estos tiempos tan difíciles.
[Princes & Princesses nacidos en Dunfermline por J.B. mackie]
BRAZOS DE MALCOLM III REY DE ESCOCES
Y
LOS BRAZOS DE MARGARET - LOS DE EDUARDO EL CONFESOR - SU ABUELO
SER UNA CRUZ FLEURY ENTRE CINCO MARTLETS.
Biblioteca Nacional de Escocia
Miniatura de Santa Margarita de Escocia de Robert Blackadder's
libro de oraciones. Francia c 1490. MS. 10271. f.101.
Una ilustración del siglo XV de Santa Margarita del Libro de Horas
Biblioteca Británica
QUEEN MARGARET ALIMENTANDO A LOS POBRES
QUEEN MARGARET LAVANDO LOS PIES DE LOS POBRES
MARGJEROTA de SCPZIA.
Jacques Callot, M. assiste gli infermi.
Incisione da Images de tous le Saints, París 1636.
SANTA MARGARETA
Pintado por Virginia Colley
Abad House Dunfermline.
Reinterpretación del relicario del santuario principal perdido de Santa Margarita de Escocia,
Por Walter Awlson D.A.
Abad House Dunfermline.
SANTA MARGARETA


 Por Sir Noel Paton.
 Ventana Carnegie en la Nave Dunfermline Abbey.
 


IGLESIA DE LA ABADÍA DE DUNFERMLINE
SAN MARGARITA DE ESCOCIA
TRADUCCIÓN DE LA SANTÍSIMA REINA MARGARETA
ABADÍA DE DUNFERMLINE
Póster de Londres y el ferrocarril del noreste. - Tarjeta postal
SANTA MARGARETA
LOS BRAZOS DE MARGARET - LOS DE EDWARD THE CONFESSOR - SU ABUELO
SER UNA CRUZ FLEURY ENTRE CINCO MARTLETS.
IGLESIA DE LA ABADÍA DE DUNERMLINE
SELLO MATRIZ DE BURGO.
Annals of Dunfermline por E. Henderson p.88 y 237.
1589 - SELLO MATRIZ DE BURGO - Es de hierro y consta de
dos discos circulares gruesos, 2.1 / 4 pulgadas de diámetro, movibles en dos
varillas verticales del mismo material. En la cara de uno de los discos, el
Burgh Arms está grabado; en el otro está representada Santa Margarita, la vieja
Patrona del Burgo. Alrededor de los bordes hay lemas apropiados como
se muestra en los siguientes grabados a tamaño completo de ellos: -
En el sello de la matriz están grabadas las palabras CIVITATIS FERMILODVNI.
BIBLIOTECA DUNFERMLINE CARNEGIE
BIBLIOTECA DUNFERMLINE CARNEGIE
REINA MARGARETA
Estatuilla de la reina Margarita de Miss Grant
En City Chambers Dunfermline
Nota: hay miles de dibujos, grabados, imágenes y estatuas.
 de Santa Margarita, Santa Nacional en todo el mundo.
PIEDRA DE SANTA MARGARETA
QUEENSFERRY ROAD
DUNFERMLINE
La princesa Margarita, a finales del verano de 1067, con su familia exiliada.
llegó a salvo a St. Margaret's Hope, en la costa norte del
Adelante, al este del castillo de Rosyth y a cuatro millas y media de
Residencia del rey Malcolm III en Dunfermline.
"Es un refugio protegido y seguro,
Porque los barcos llevados por la tempestad se encuentran;
 Y desde ese día tan famélico
 St Margaret's Hope ha sido nombrado ".


 Al desembarcar, según una vieja tradición, los exiliados se abrieron paso
a Dunfermline a pie acompañados de sus seguidores y dos y un
a media milla de su destino, Margaret estaba gastada y descansaba sobre un
piedra que tenía un excelente mirador de Dunfermline. allí
probablemente vio su nuevo hogar por primera vez. Ella se convirtió en
Reina de Escocia en su matrimonio con Malcolm Canmore en 1070.
 La Piedra es un fragmento de un cromlech o dolmen, una piedra druida.
cuyo lugar de origen fue probablemente una acera estrecha o camino de herradura.
Esta piedra más tarde se conoció como Piedra de Santa Margarita.
 A lo largo de los siglos, peregrinos, visitantes, turistas y habitantes, han
Se sentó en la Piedra como lugar de descanso, como lo hizo Margaret en sus viajes a
y del Ferry.
 La piedra se coloca en medio de un asentamiento de la Edad de Bronce que yacía
alrededor de Pattiesmuir, el área de Pitreavie Calais Muir es St. Margaret Stone
con su copa marcada en la cara. Su edad se manifiesta por el hecho de que
numerosos agujeros de copa, que originalmente pueden haber sido de aproximadamente 2 pulgadas en
profundidad, se han vuelto casi borrados. Se ha dicho que la piedra
una vez fue una piedra de altar. Aquí sacerdotes paganos, animados con mucho el
mismo fuego que Aarón y sus hijos, puede haber traído “primogénitos del
rebaño, machos y hembras, sin defecto ”y los sacrificó sobre
el altar, y dejar que la sangre de las víctimas se asiente en los agujeros de las tazas, como un
ofrenda de paz a su deidad tribal.
 No todas las piedras marcadas con copa pertenecen a la Edad del Bronce de ninguna manera,
pero la costumbre se tomó prestada de ese período en particular. Cuando sea
piedras marcadas con copa se encuentran entre los asentamientos de la Edad del Bronce,
afirmar que eran piedras sagradas, erigidas por la gente de ese
tiempo. La Piedra de Santa Margarita descansaba en la parte superior, recostada sobre soportes,
probablemente no más de 2 pies de altura. Cuando fue elevado a eso
posicin despus de que se bajara la carretera en 1856, la losa marcada con copa
mide 6 pies y 6 pulgadas por 5 pies y 6 pulgadas.
 La Piedra no parece haber sido movida de su lugar original.
hasta 1856 cuando, siguiendo instrucciones de un agrimensor, fue reubicado
para ensanchar el camino. La piedra se colocó lo más cerca posible de
en su sitio original y fijada de forma segura sobre una base o zócalo de piedra.
 En 1879 se recaudaron fondos para reparar adecuadamente y preservar el antiguo
“Lugar de descanso” de la reina Margarita en Queensferry Road. La obra
se completó en octubre de ese año.
 En noviembre de 1983, la piedra se movió una vez más para dar paso a
el desarrollo de la tarjeta Visa del Bank of Scotland en Pitreavie Business
Parque. Aquí es donde la piedra descansa hoy todavía sobre su base o zócalo-piedra.
 Durante el año de 1993, siendo el 900 Aniversario de la muerte de
Santa Margarita, la piedra fue visitada nuevamente como lugar de descanso para
Peregrinos en Pitreavie Business Park, de camino a Saint Margaret's
Santuario en Dunfermline Abbey.
Pintado por Adam Westwood - Dunfermline Carnegie Library
Escocia histórica en 1993: eliminó la piedra de la lista de monumentos antiguos.
S T. CUEVA DE MARGARET - ORATORIO
DUNFERMLINE
Esta Cueva-Oratorio está situada a unas 350 yardas al noreste de la
Residencia real en Tower Hill, y un poco al este de la Torre
Burn, que solía fluir inmediatamente frente a él. La cueva a la una
el tiempo estaba rodeado de belleza silvana bordeada por un meandro serpenteante
arroyo cuya pureza la civilización moderna no ha manchado. Debe tener
formó un lugar ideal para que la Santa Reina tenga una comunión tranquila
con su Creador.
 La tradición con respecto a la cueva es la siguiente: Reina Margarita,
quien, según su confesor, Turgot, era de disposición piadosa,
solía retirarse con frecuencia a este lugar apartado en busca de devoción secreta.
Ellamarido, Malcolm, o sin saberlo o dudando de su
objeto, en una ocasión la siguió en privado, y sin ser observado,
miró dentro de la cueva para ver cómo estaba ocupada, por supuesto,
preparado, según las costumbres de la época, para lo peor, si su
objeto había sido diferente. Percibiendo nuevamente comprometido en devocional
ejercicio, estaba muy contento y, en testimonio de su satisfacción,
ordenó que el lugar estuviera convenientemente acondicionado para su uso.
 "Era una pequeña cueva de orison"
 Abajo en un valle junto al lado de un bosque;
 Lejos del recurso de peepil que pasó
 En viajes de un lado a otro ".


Esta Cueva-Oratorio, o ermita, consta de un apartamento diáfano en el
Roca sólida. La entrada mira al oeste; no hay ventanas. la
La entrada probablemente se llenaría con una puerta y con una celosía.
ventana a un lado. Las medidas de este interesante Oratorio son,
6 pies 9 pulgadas de alto, 8 pies 6 pulgadas de ancho y 11 pies 9 pulgadas
desde la entrada a la roca en la parte de atrás. La siguiente vista del
La cueva está tomada de Baine's View, de 1790.
Esta interesante reliquia de las devociones de Margaret ...
"Este retiro tranquilo, la sombra silenciosa,
 Por la oración y la contemplación hechas ”.
La cueva debe mantenerse en el orden adecuado y en su entrada o cerca de ella.
debe haber una inscripción en piedra o latón, conmemorativa de
su conexión con la piadosa Reina de Malcolm III.
 Un anciano, nativo de Dunfermline, que murió en 1844 en un
edad avanzada, conoció a un anciano en su juventud, que solía
relatar, que había visto en el Oratorio-Cueva los restos de una piedra
mesa, o un banco de piedra, o un asiento, con algo tallado en él
parecido a un crucifijo. Los días de juventud de este segundo anciano, probablemente
se refiere al 1700 d.C., más o menos, cuando este interesante monumento
iba a ser visto.
 No hay ahora, ni ha habido en la vida del escritor, el menor
vestigio de tal piedra, o cualquier otra reliquia.
 La entrada a la Cueva hoy, se encuentra por un túnel situado en el
Aparcamiento de Bridge Street.


Dunfermline.
 Ahora hay escalones por un túnel hacia la cueva original.
<> <> <> <> <>


 Hoy es casi imposible sentir nada porque está enterrado
debajo del estacionamiento de Bridge Street en medio de la moderna Dunfermline.
<> <> <> <> <> <>


BIENVENIDO A SAN MARGARITA
Pintado por Westwood - Dunfermline Carnegie Library.
Margaret y su familia exiliada llegaron a St Margaret's Hope, en el
costa norte del Forth, en 1069. Fue en Dunfermline donde ella
se casó con el rey de Escocia, Malcolm Canmore se convirtió en reina y
más tarde Santa Margarita de Escocia.


Saint Margaret's Well, ahora llamado Headwell, se conocía tradicionalmente
haber sido visitado regularmente por Margaret y está cerca de las tres cuartas partes
de una milla al noreste del centro de la ciudad de Dunfermline. 10 de junio
marcó el día de Santa Margarita, cuando el pozo fue decorado con
flores y visitado por una procesión de monjes junto con cientos de
gente en alegría, alabanza y canto hasta alrededor de 1649 cuando la Kirksession puso fin a las celebraciones anuales del Holy Well. Una orden
vino de la Asamblea General en Edimburgo el 4 de abril de 1649
declarando que "The Assemblie, siendo informado de que algunos fueron
superstitionlie to wellis denominat de Saints o wellis denominat
de los santos, ordena a los presbiterios que se den cuenta y censuren
los que son culpables de ese hecho ".
 En 1764 se adoptó un plan de agua y se llevaron a cabo obras para
corte la tubería de St Margaret's Well (Head Well). esto era
realizado por un comité designado por el Ayuntamiento, la Cofradía y
Diáconos de Oficios Incorporados y en 1765 se colocaron tuberías desde
Headwell en el Old Mercat (Douglas Street) abasteciendo de agua de
el pozo para agregar a las ciudades agotando el suministro y así terminando el
Plan de agua del pozo de Saint Margaret.
 Durante el mal invierno de 1947, se rompió el hielo y los caballos bebieron alcohol.
del pozo, muchas personas mayores hoy pueden recordar haber jugado
alrededor del pozo y recordar historias sobre las procesiones de los monjes, el
pasos de pozo y piedras rotas. Afortunadamente, una acuarela pintada de
St Margaret's Well del artista Mr Westwood se muestra aquí.
 El camino original hacia el pozo todavía está allí, sin embargo, la tierra en
donde estaba situado el pozo fue desarrollado en la década de 1960 y aunque
el pozo en sí se ha perdido, el agua cristalina todavía está burbujeando en un
sótano del residente y fluye hacia la quemadura.
La deficiencia del suministro de este artículo necesario de la vida fue larga
se quejó, que se debió a la pequeñez de las tuberías,
y en parte a que algunos de ellos se han incrustado mucho con el
Materia mineral con la que se impregna el agua. Para remediar estos
defectos, se colocó en el año 1840, una nueva línea de tubos metálicos, 8
pulgadas de diámetro, entre el embalse y Grants Bank Toll-Barr,
unos 600 metros de largo, a expensas de L.340.
También se colocó en 1840-41, una nueva línea de tubos de madera,
Headwell, también conocido como St Margaret's Well, a una milla al norte del
burgh, la primera fuente desde la que se traía agua a la ciudad
en 1765. Esta línea tenía aproximadamente 830 yardas de largo, y costo L120.
Todavía hay una línea de viejos tubos de metal a lo largo de la de madera,
entre Grantsbank y Headwell, pero muy corroído. la
el agua en la actualidad entra a través de ambos en los grandes tubos de metal …… [Rev P. Chalmers Vol. Ip, 15-16]
Nota: - Durante la construcción de una pequeña escuela en Headwell, Wooden
Se encontraron pipas, posiblemente de la época de los monjes.
Estos se pueden ver en el Museo Dunfermline.
<> <> <> <> <> <>
EL BIENVENIDO DE SAN MARGARITA
por
Thomas Morrison -1827-1897
1. 2.
Marca donde ahora brota el frondoso árbol, ahora otras cepas distintas a las del amor
 En medio de las flores sonrientes, se mezclan con sus lamentos,
Y escucha la alegre nota que suena Los juglares saludan la nueva arboleda de primavera,
 Desde tus largas y silenciosas glorietas y entona un cántico de alabanza
Donde la fría negligencia había permanecido durante mucho tiempo, y mientras cantan con júbilo sincero
 Ahora las flores dibujaban el dell; Su agradecimiento a Él, le dicen
Cantan las currucas donde reinaba el silencio Quien les crió el frondoso árbol
 Alrededor de St Margaret's Well. Eso ensombrece el pozo de St Margaret.


 3. 4.
Aquí leyendas a nuestros corazones entrañables ¿Hay quien pueda inspeccionar impasible?
 Nuestra santa reina escocesa; Esta vieja escena honrada;
Retirada, sola, a menudo extraviada, ella puede estar aquí, con pisadas descuidadas, extraviarse
 En estado de ánimo pensativo invisible ¿Olvidando lo que ha sido?
Aquí a menudo desde esas antiguas torres, Ni reflexionar sobre las eras desaparecidas
 Ella buscó de inmediato para vivir, en qué momento nebuloso hechizo
Y reflexionando sobre las horas fugaces de la vida, Cae más oscuro aún a medida que pasan los años
 Junto a ella acariciaba bien. Y cubrir el pozo de Santa Margarita.
 5. 6.
Deje que los que se sienten oprimidos con cuidado, Ella duerme ahora, enmarcada en la fama,
 Para quien las alegrías de la vida parecen vanas, debajo de esas torres grises.
Cuyos suspiros dicen que el dolor perdura allí, La tradición no tiene un nombre más noble
 Y se retuerce el pecho de dolor. En los primeros días de Escocia
Aquí podrían calmar su dolor y a menudo junto a su honrada tumba,
 Los pensamientos arrepentidos se disipan, [pecho, La preciada historia que contamos,
Aquí la paz podría calmar sus mentes a Que consagra esta antigua cueva,
 Junto al pozo de Santa Margarita. [Descanse, y buen St Margaret's Well.
 
 SANTUARIO DE SAN MARGARETA
Santuario de Santa Margarita - decorado para una celebración.
En 1249, la reina Margarita fue canonizada e inscrita entre los santos.
en el Registro Papal como 'Santa Margarita' - Fiesta el 16 de noviembre. En
1250 la remoción de los restos del santo canonizado y los del rey
Malcolm, también canonizado, el día 2 de junio, fueron tomados de la
Nave a la Señora Pasillo del Nuevo Coro. El sitio del santuario es
ahora al este de la nueva iglesia de la abadía. Capilla y santuario de Santa Margarita
son posiblemente los más famosos de Escocia.
 El santuario estaba en el centro de la capilla: originalmente tenía doce
pies de altura, con ocho pilares de mármol de Purbeck que sostienen su dosel, todos
ricamente coloreado y decorado con piedras preciosas y pan de oro. la
El santuario en sí está hecho de mármol Frosterly de conchas marinas fosilizadas.
millones de años, traído de un lugar llamado Frosterly cerca de
Durham, especialmente para el Real Entierro. Solo el mármol Frosterly
sobrevive la base del santuario, junto con la base de la capilla exterior
pared. Tanto la capilla como el santuario están en ruinas porque fueron demolidos
en la Reforma en 1560 y los huesos de Margaret y Malcolm fueron
eliminado en ese momento. Algunos buenos católicos rescataron sus reliquias (o
cuerpos) del celo destructivo de los reformadores, y transmitió
los llevaron a Amberes, luego los llevaron al Scots College en Douay
donde se creía que perecieron en la Revolución Francesa. allí
Los restos fueron adquiridos por Felipe II, rey de España, quien conservó
ellos en su nuevo Palacio del Escurial, con la inscripción 'ST
MALCOLM y ST MARGARET QUEEN. Margaret se hizo
Patrona de Escocia en 1673.


 El padre de Margaret era Eduardo el Exilio, uno de los anglosajones
princesa que tenía un derecho razonablemente sólido al trono de Inglaterra
antes de la invasión normanda. Los problemas políticos le dejan ser
exiliado de Inglaterra en la infancia. Edward, el exiliado se refugió en
Kiev y se casó con Agatha, la hija del príncipe Liudof de West
Frisia.
 Margaret nació en Kiev en 1045. Tenía un hermano Edgar, el
atheling y una hermana Christina. Cuando Margaret tenía 12 años,
Eduardo el Confesor, rey de Inglaterra, que no tuvo hijos,
llamó a su padre a Inglaterra. Se cree que habría sido el
siguiente rey, pero Eduardo el Exilio murió poco después de su llegada a
Inglaterra en 1057. Guillermo de Normandía conquistó el país en
1066. La guerra cambió la posición de la familia de Margaret y huyeron.
a Escocia por invitación de Malcolm III de Escocia, quien había
se hizo amiga de su familia durante su propio exilio inglés. está dicho
la barca de los exiliados fue arrojada al Firth of Forth.
 Margaret se casó con Malcolm Canmore en 1070 en Dunfermline. ella
encontró la corte escocesa sin refinar en comparación con lo que había sido
solía hacerlo. Así que llevó las costumbres sajonas a la corte escocesa: oro y
platos de plata aparecieron sobre la mesa, Malcolm y sus cortesanos empezaron a
llevar pieles, terciopelo y bisutería, maLos habitantes se volvieron más majestuosos.
La reina Margarita enriqueció Dunfermline con muchas joyas de gran
valor, con vasijas de oro y plata, curiosamente labradas, y con un
cruz negra, llena de diamantes, que trajo de Inglaterra. ella
conocía la inquisición exacta y vigorosa que Dios hace contra
princesa, cuyos malos ejemplos y connivencia con los vicios de sus
súbditos corrompen a la gente, que en sí misma es demasiado
son demasiado malvados. Ella sabía que si este soberano supremo encontraba
crímenes en los monarcas, sus coronas no serían un escudo fuerte
suficiente contra sus truenos, que toda su grandeza les sirva para
ningún otro propósito que hacerlos sufrir de una manera más ejemplar
castigo.
 Había sido religiosa desde la infancia y había pensado en
convertirse en monja. Estaba sorprendida por lo sencillos que eran los servicios de la iglesia.
eran y cuán eferentes de los que estaba acostumbrada. Ella cambió
todo lo que. El domingo comenzó a mantenerse libre de trabajo, la Cuaresma se
observado, y los servicios se volvieron más comunes en otras partes de
Europa. Margaret era una persona extraordinaria: devotamente religiosa,
caritativa, contundente con otras personas, no solo era santa sino
estadista por derecho propio. Ella y Malcolm empezaron a cambiar
Escocia de un país oscuro y dividido al borde de
civilización en una poderosa nación independiente. [Chalmers V. 1 y
Historia de Escocia de Maitland]
Pintado por Adam Westwood
Biblioteca Dunfermline Carnegie
 <> <> <> <> <> <>
 ST MARGARET'S - FICHA TÉCNICA
1. El padre de Margaret era Edward, el exiliado, una de las princesas anglosajonas que
tenía un derecho razonablemente sólido al trono de Inglaterra antes de que los normandos
invasión. Los problemas políticos le permitieron exiliarse de Inglaterra en
infancia. Eduardo el Exiliado se refugió en Kiev y se casó con Agatha la
hija del príncipe Liudof de West Friesland.
2. Santa Margarita nació en Kiev hacia 1045. Ella tenía un hermano Edgar Atheling
y una hermana Christina.
3. Cuando Margaret tenía 12 años, Eduardo el Confesor, rey de Inglaterra,
que no tenía hijos, recordó a su padre a Inglaterra. Se piensa que lo haría
haber sido el próximo rey, pero Eduardo, el exiliado, murió poco después de su llegada a
Inglaterra en 1057.
4. En 1066 la guerra cambió la posición de la familia de Margaret y huyeron a
Escocia por invitación del rey Malcolm III de Escocia, que se había convertido en un
amigo de su familia durante su propio exilio inglés.
5. Se dice que una tormenta arrojó su barco a tierra en un lugar llamado St Margaret's Hope.
El 6 de febrero, Margaret descansaba sobre una gran piedra en su viaje a Dunfermline.
7. Malcolm III (Canmore) y Margaret se casaron en la iglesia de Culdee en
Dunfermline 1070. Fue su segunda esposa y reina.
8. Tuvieron ocho hijos, seis hijos y dos hijas. Tres de sus hijos
se convirtieron en reyes y una hija en reina.
9. El rey Edgar, el rey Alejandro, David I. Matilde se casó con Enrique I de Inglaterra.
10. Malcolm y su hijo mayor Edward murieron el 13 de noviembre de 1093 en batalla en
Castillo de Alnwick en Northumberland. Tres días después Margaret murió en
El Castillo de Edimburgo y su cuerpo fueron llevados a Dunfermline.
Malcolm y Margaret fueron enterrados en la Nave de la Iglesia del Santo
Trinidad.
11. En 1249, la reina Margarita fue canonizada e inscrita entre los santos de la
Papal Roll como "Santa Margarita". En 1250 la destitución de los santos canonizados.
restos y los de Malcolm fueron llevados de la Nave a la Señora Aisle de
el Nuevo Coro. El Santuario está ahora al este de la Iglesia de la Abadía.
12. Margaret fue nombrada Patrona de Escocia en 1673.


----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------


Los arqueólogos retiran el hueso del hombro del héroe escocés Santa Margarita
Parte del hueso del hombro de Santa Margarita ha sido retirado de su relicario por arqueólogos que buscan saber más sobre la vida de una de las figuras más veneradas de Escocia.
Por Nick Drainey


Parte del hueso del hombro de Santa Margarita ha sido retirado de su relicario por arqueólogos que buscan saber más sobre la vida de una de las figuras más veneradas de Escocia. Imagen: Andrew Fleming Fle
Los expertos utilizarán la tecnología de escaneo 3D para tratar de descubrir más sobre el estilo de vida de la reina de Escocia del siglo XI, además de producir una réplica exacta que la gente puede sostener sin temor a romper un artefacto antiguo.


Santa Margarita, conocida como la Perla de Escocia, llevó un estilo de vida piadoso y brindó mucha ayuda a los pobres, además de introducir refinamientos en el país, como el primer uso de cuchillos y tenedores.


Ahora, Lauren Gill de la Universidad de Glasgow y Martin Lane de la Universidad Metropolitana de Cardiff han tenido la oportunidad de comenzar a investigar la reliquia sagrada que se guarda en un relicario ornamentado en la Iglesia Memorial de Santa Margarita en Dunfermline.


La Sra. Gill dijo que el arzobispo Leo Cushley tenía que dar permiso antes de que pudiera comenzar el trabajo. Ella usará el escaneo 3D para recrear la reliquia de Santa Margarita.


“Ya se nota que era muy pequeña, y eso es normal para una mujer de su época”, dijo la estudiante de último año de grado. El equipo de expertos también buscará signos de enfermedades como la gota o la osteoartritis y también podrá detectar la desnutrición, ya que Santa Margarita era conocida por ayunar durante largos períodos mientras oraba a Dios.


Pero el otro lado de la investigación se centrará en la importancia de las reliquias.


La Sra. Gill dijo: “Ahora que las reliquias son menos populares, es importante que entendamos por qué tienen una importancia para la iglesia y los fieles. Fue una gran figura para Escocia y es de interés nacional saber más sobre ella ".


St Margaret estableció un ferry que recibió su nombre para llevar a los peregrinos en su camino a St Andrews desde el sur hasta el norte de Queensferry. Después de su muerte en 1093, días después de la muerte de su esposo Malcolm III, la llevaron de regreso a Dunfermline a través del ferry y la enterraron.


Después de ser santificada por el Papa Inocencio IV, se construyó un santuario en Dunfermline, donde permaneció intacta hasta el siglo XVI, cuando María, la Reina de Escocia, pidió que le enviaran su cabeza para ayudarla cuando dio a luz. hijo que se convertiría en James VI.


Luego, su cabeza fue llevada a un colegio jesuita en Douai, Francia, pero nunca más se la volvió a ver después de la Revolución Francesa.


Cuando la Reforma amenazó con destruir iglesias católicas y abadías, el resto de su cuerpo había sido ocultado en el siglo XVI, y finalmente Felipe II de España lo llevó al Monasterio de El Escorial.


No fue hasta el siglo XIX que el obispo James Gillis de Edimburgo pidió permiso al Papa Pío IX para llevar una reliquia a Escocia.
 
https://www.scotsman.com/regions/shoulder-bone-scots-hero-st-margaret-removed-archaeologists-77207 


---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------


La historia de Ӕlfgifu de York se ha visto ensombrecida en gran medida por su sucesora más grande que la vida, Emma de Normandía, la reina de Inglaterra dos veces coronada como esposa de Ӕthelred II (el no listo) y del rey Cnut (el grande). Sin embargo, aunque puede haber tenido poco impacto en la historia durante su vida, es la sangre de Ӕlfgifu de York la que todavía corre por las venas de la familia real británica hoy, a través de los descendientes de su hijo, Edmund II Ironside y su nieta. Santa Margarita, Reina de Escocia. La hija de Margaret, Edith, estaba casada con el rey Enrique I de Inglaterra. Su nombre fue cambiado a Matilda en su matrimonio y es a través de esta Matilda y su hija y tocaya, Matilda, la Dama de los Ingleses, que todos los reyes y reinas ingleses descienden.


-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------


El escritor de historia independiente
Todas las cosas Historia
Historia medieval / Historia de la mujer
Matilde de Escocia, Reina de Inglaterra


Matilda de Escocia
Nos gustaría dirigir nuestra atención a la hija de Santa Margarita y el Rey Malcolm de Escocia. Edith nacio en 1080 y Dunfermline. Sí, sus padres la llamaron Edith, posiblemente en honor a Edith de Wessex, reina de Eduardo el Confesor. Vivió con su familia en Escocia hasta los seis años, cuando la enviaron a la escuela and la abadía de Romsey con su tía Cristina. Su tía no la trató muy bien educación mientras estuvo allí y, finalmente, Edith fue a la aristocrática abadía de Wilton para continuar su. Se hizo versada en música, poesía, Antiguo y Nuevo Testamento, padres de la Iglesia y autores latinos y aprendió a hablar latín, francés e inglés.


En 1093, una secuencia frenetica de eventos cambió la vida de Edith y tendría consecuencias para ella incluso después de su muerte. Mientras estaba y Wilton, la abadesa quería que Edith usara un velo de monja a pesar de que no tenía ninguna intención de convertirse en monja. Era una práctica común que las mujeres anglosajonas ocultaran su identidad para estar a salvo de ataques o secuestros por parte de los normandos. El padre de Edith, el rey Malcolm, había negociado para que se casara con Alan el Rojo, conde de Richmond, y casi al mismo tiempo, Malcolm venía a Inglaterra para encontrarse con el rey Guillermo Rufus II, hijo de Guillermo el Conquistador. Alan y Rufus vieron a Edith en el convento por razones desconocidas y ambos vieron a Edith usando el velo de monja y asumieron que habían hecho votos para convertirse en monja. Alan terminó secuestrando a otra monja de la abadia y casándose con ella. Rufus se negó a reunirse con Malcolm después de este incidente. Malcolm estaba furioso y preocupado por la seguridad de su hija. Fue al convento a buscarla y la trajo a casa. Poco después de eso, Malcolm y el hermano mayor de Edith murieron and combate contra Rufus. Unos dias después, su madre murió.


Se desconoce dónde residió Edith desde 1093 hasta el otoño de 1100. Pudo haber estado en Wilton o en la corte inglesa de Rufus donde conoció a Henry, el hermano menor de Rufus. Después de que Rufus muriera en un accidente de caza en agosto de 1100, Enrique tomó vigorosamente el trono y el tesoro y le propuso matrimonio a Edith. Hubo cierta controversia sobre si Edith había hecho votos para convertirse en monja o no, pero todas las objeciones fueron superadas y el matrimonio siguió adelante.


Los historiadores insinúan que Henry conocía a Edith desde hacia un tiempo y le tenía mucho cariño. De los registros se desprende claramente que la eligió como su esposa. Sería un partido ilustre, combinando la dinastia normanda recien formada con el legado de la antigua linea de reyes anglosajones. No había duda de que esta combinación ayudaría a fortalecer la autoridad de Enrique para ocupar el trono inglés. Fue después de 1100 cuando los cronistas comenzaron a llamar a Edith por el nombre de Matilda. Se desconocen las razones del cambio de nombre.


Enrique I, rey de Inglaterra y Matilde de Escocia se casaron el 11 de noviembre de 1100 en la Abadía de Westminster y Matilde fue debidamente coronada reina. Matilda se convertiría en experta en combinar conexiones beneficio familiar, alianzas y patrocinio de la Iglesia en su.


Enrique le dio a Matilde abadías, tierras, mansiones, ciudades e ingresos, algunos de los cuales estaban y manos de Edith de Wessex. Durante los 18 años de su matrimonio, formó parte del consejo del rey y participó y las decisiones políticas. Henry la nombraria jefa del consejo cuando viajara a Normandia para administrar allí su ducado. Emitió sentencias y estatutos. Sus conexiones familiares con sus hermanos y Escocia mantuvieron a los dos reinos en paz. Los historiadores afirman que jugó un papel vital y los asuntos del reino. Su puesto equivalia a ser virreinal. Ella era la diputada del rey, actuando en su nombre. Sin duda, se había ganado la confianza de Henry para ejercer tanto poder. Matilda fue muy habil y eficaz para persuadir a Henry de que siguiera su consejo y hiciera su voluntad, y es posible que se haya deleitado con su poder. En 1111, hay afirmación de un sello utilizado por Matilda para verificar un documento. Este es el primer uso de un sello por parte de una reina europea y un uso poco común de un sello por parte de una reina consorte.


La hija de Henry y Matilda, Maud (Matilda), nació a principios de 1102 y su hijo William Adelin (o Atheling) en noviembre de 1103. No tuvo más hijos. En 1110, su hija de ocho años fue enviada a Alemania para que se criara y aprendiera el idioma alemán antes de casarse con Enrique V, emperador del Sacro Imperio Romano Germánico. Uno de los proyectos de Matilda fue encargar al obispo de San Andrés Turgot que escribiera una biografía de su madre, Santa Margarita. tambone siguió los pasos de su virtuosa madre haciendo obras santas y dotando abadias. Construyó abadías, hospitales para leprosos, puentes y otras obras públicas para las ciudades y dio numerosos y costosos obsequios a las iglesias. Patrocinaba a eruditos y músicos y era admirada por ser culta y erudita.


Fue una pena que Matilda muriera repentinamente el 1 de mayo de 1118 en su palacio favorito de Westminster. Fue enterrada en la Abadia de Westminster. Casi de inmediato hubo rumores de milagros y su tumba. En los años de agitación por el trono inglés después de la muerte de Enrique, hubo una campaña para manchar la imagen de Matilda diciendo que nunca debería buscar casado con Enrique por el hecho de que hizo votos para ser monja. Esto le costo la oportunidad de convertirse y santa como su madre.


Como posdata de su vida, su hijo William Adelin murió a los diecisiete años en un trágico naufragio. Cuando Henry murió, nombró; a su hija Matilda (también llamada Maud) como su heredera. Al pueblo inglés no le agradaba la idea de ser gobernado por una reina y estalló la guerra civil.


Lectura adicional: "Matilda de Escocia, un estudio sobre la realeza medieval" por Lois L. Huneycutt
 
 
El escritor de historia independiente
Todas las cosas Historia
Historia medieval / Historia de la mujer


por Susan Abernethy,
 
https://thefreelancehistorywriter.com/2012/06/10/matilda-of-scotland-queen-of-england/ 


-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------


MAURICE DRUMMOND, "el húngaro", FUNDADOR DE LA CASA DE DRUMMOND, 1er THANO HEREDARIO DE LENNOX


Aterrizó en Escocia en 1067. - Murió en 1093.


Entre los ilustres asistentes, que desembarcaron" con Edgar Atheling en Escocia, estaba Maurice, un húngaro, el fundador de la casa de Drummond. Se dice que fue hijo de George, un hijo menor de Andrew, rey de Hungría. Educado en la corte con los príncipes sajones, su amistad por su familia comenzó temprano y, en medio de todas las vicisitudes de su fortuna, su apego a sus intereses fue firme y sincero.Cuando fue invitado a Inglaterra, los acompañó a la corte de Eduardo; y, cuando las crueldades del conquistador normando los expulsaron del reino de sus antepasados, Mauricio zarpó con ellos para Hungría y compartió todos los peligros de su huida. Se dice que fue el comandante del barco en el que los fugitivos reales escaparon y, cuando la furiosa tormenta los atacó en el océano, el barco se salvó gracias a su hábil conducta, y la familia real desembarcó a salvo en la costa escocesa. Por esta época, los apellidos comenzaron a usarse generalmente en Scotlan d, y, poco después de su llegada, Maurice recibió y asumió el nombre de Drummond. Al igual que los otros apellidos de Escocia, este se deriva, ya sea de las tierras originalmente asignadas a su primer jefe, o del cargo que ocupó, o de algún acontecimiento extraordinario en su vida. Si el nombre se deriva de las tierras, naturalmente proviene de esa propiedad, en la parroquia de Drymen en Dunbartonshire, llamada Drummond, que formaba parte de la concesión original de tierras conferidas por el rey Malcolm a este extranjero húngaro. [1]


Fuentes
↑ UNA MEMORIA GENEALOGICA DE LA MAS NOBLE Y ANTIGUA CASA DE DRUMMOND, Y DE LAS VARIAS RAMAS QUE HAN SALIDO DE ELLA, Y DE SU PRIMER FUNDADOR MAURICE, HASTA LA ACTUAL FAMILIA DE PERTH. Por David Malcolm, AcM. Uno de los capellanes ordinarios, en Escocia, de Su Alteza Real el Príncipe de Gales.


 -------
Las crónicas medievales escriben que George era hijo natural de Andrew I Arpadhazi, rey de Hungría, y una concubina del pueblo de Pillsmarot. Se creía que el hijo de George era Maurice Drummond.


-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------


Edimburgo, Reino Unido ·
Capilla de Santa Margarita, Castillo de Edimburgo


La Capilla de Santa Margarita se construyó a principios del siglo XII y es el edificio más antiguo que se conserva en Edimburgo. Margaret fue la esposa del rey Malcolm III de Escocia y ella estableció el ferry a través del Firth of Forth entre muchas otras cosas caritativas.


Cuando Robert the Bruce capturó el castillo en 1314, destruyó todos los edificios excepto la pequeña capilla. En su lecho de muerte, Robert the Bruce emitió órdenes para la reparación de la capilla.


Más tarde, la capilla se utilizó como almacén, pero finalmente se restauró en 1851-1852. Desafortunadamente, muchos visitantes del castillo no notan la pequeña capilla y su larga historia.


— y la Capilla de Santa Margarita, Edimburgo.
 
de My Insta Scotland,


-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------


King Robert the Bruce Tomb.
Dunfermline Abbey dates back to the 12th century, it was extended in 1818 to 1821 to its present form.
Within its walls you will find the tomb of one of Scotland's greatest hero’s, King Robert the Bruce.
Dunfermline was one of the ancient capitols of Scotland up to the 12th century and several other members of past Scottish Dynasty's can be found buried at this place
Including :-
Malcolm III of Scotland and his wife St Margaret of Scotland, d.1093 (both).
Donald III of Scotland, d.1099.
Duncan II of Scotland, d.1094.
Edgar King of Scotland, d.1107.
Alexander I of Scotland, d.1124.
David I of Scotland, d.1153.
Malcolm IV of Scotland, d.1165.
Alexander III of Scotland and his wife Margaret of England. d.1286 & 1275.
 
de ScenicScotland


-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------


LUGAR DE PEREGRINACIÓN
SANTA MARGARITA
SANTUARIO
DUNFERMLINE
ESCOCIA
IMPRESO EN DISCO
  ISBN 978-1-909634-14-5
LUGAR DE PEREGRINACIÓN
SANTA MARGARITA
SANTUARIO
DUNFERMLINE
ABADÍA
Compilado por Sheila Pitcairn, F.S.A. Escocés, L.H.G.
Publicaciones Pitcairn. La Clínica de Genealogía, 18 Chalmers Street, Dunfermline KY12 8DF
Tel: 01383 739344 Consultas por correo electrónico @pitcairnresearh.com
Santa Margarita fue miembro de la antigua dinastía real de Wessex.
e Inglaterra, siendo la hija de Edward Atheling, quien fue
él mismo el hijo del rey Edmund Ironside. Después de Edmund
breve reinado en 1016, su victorioso sucesor, Cnut, envió al difunto
hijos jóvenes del rey a Suecia, con instrucciones de que deberían
ser asesinado. En cambio, el rey de los suecos los envió a
Hungría, y aquí es donde creció Edward Atheling, casándose
un miembro de alta cuna de la realeza húngara o alemana
familia (la evidencia es complicada) y tener al menos tres
niños, Margaret, Christine y Edgar. En 1075 Eduardo
Regresó a Inglaterra con su familia pero murió casi de inmediato.
Margarita y sus hermanos fueron entonces criados por el rey,
Eduardo el Confesor. En la gran crisis de 1066, Margaret
hermano menor, Edgar Atheling, fue reconocido como rey por
muchos importantes prelados y nobles ingleses después de la batalla de
Hastings, pero nunca fue coronado y pronto se sometió a la
conquistador normando, Guillermo I. Esta situación se prolongó sólo durante un
breve período antes de que Edgar, junto con su madre y hermanas
tomaron vuelo a Escocia, donde fueron recibidos por el rey
de Sots, Malcolm III 'Canmore'. Su bienvenida se extendió hasta ahora
como una propuesta para tomar a Margaret como su esposa, y así el doblemente
La princesa inglesa exiliada se casó con el rey escocés alrededor de 1070.
  Uno de los muchos actos de devoción de Margaret fue la fundación
de un monasterio en Dunfermline, el lugar donde se había casado
Malcolm. Es probable que esta fuera inicialmente una casa hija.
de Canterbury, con monjes benedictinos enviados desde Inglaterra, pero
fue elevada a la categoría de abadía independiente en 1128.
Margaret fue enterrada en la iglesia, que servía
en adelante como mausoleo de los reyes escoceses. el cuerpo de
su esposo, Malcolm Canmore, fue traído de regreso
Inglaterra, donde había sido asesinado, para yacer cerca de su reina, mientras
sus hijos Edgar, Alexander y David I, fueron enterrados allí, como
fue el sucesor de David, Malcolm IV.
  El hijo de Margaret, David, no solo probablemente crió Dunfermline
al estado de una abadía, pero también apoyó un reconocimiento importante
construcción de la iglesia. La fundación de Margaret fue reconstruida.
a mayor escala, para producir una magnífica iglesia románica,
cuya nave aún se erige como una de las más impresionantes
ejemplos de la arquitectura medieval en Escocia. la nueva iglesia
fue dedicado en 1150, y fue este edificio el que iba a ser
el centro del culto de Margaret y la escena de sus milagros.
Afortunadamente, una colección de relatos de los milagros de Margaret no
existir. [Los Milagros de Santa Margarita de Escocia por el Prof. R. Bartlett. P. xxix, xxx]
  Según la leyenda cristiana las reliquias de Santiago el Mayor
uno de los apóstoles de Cristo, fueron traídos a España después de su
martirio en Jerusalén en el año 42 dC Santiago de Compostela
se convirtió en el centro de peregrinación más popular de Europa en el
Siglo 11.
  Durante la Edad Media y extensa red de peregrinos
santuarios dedicados a los santos santos de la Iglesia crecieron todo
sobre Europa.
  Hasta finales del siglo XI, el santo que podía
El reclamo de tener el mayor número de seguidores fue Columba. Pero fue San
Andrew, quien fue honrado como el santo patrón a partir de entonces.
[Peregrinaje en la Escocia medieval por Peter Yeoman P.55]
  Se dice que San Andrés fue el responsable de difundir la
principios de la religión cristiana a través de Asia Menor y Grecia.
La tradición sugiere que San Andrés fue ejecutado por los
Romanos en Patras , sur de Grecia al ser clavados en una cruz
(crucificado). Se dice que la forma diagonal de esta cruz es la
base para la Cruz de San Andrés que aparece en el escocés
Bandera.


Bandera Nacional de Escocia



  Martirio de Andrew de Wikipedia


  Los huesos de San Andrés fueron sepultados, y alrededor de 300 años después
fueron trasladados por el emperador Constantino (el Grande) a su nuevo
capital Constantinopla (ahora Estambul en Turquía). Leyenda
sugiere que un monje griego (aunque otros lo describen como un
Asistente irlandés de St. Columba) llamado St. Rule (o St. Regulus)
fue advertido en un sueño que los restos de San Andrés iban a ser
movido y fue dirigido por un ángel para tomar los de los restos
que pudo hasta los "confines de la tierra" para su custodia. S t.
Rule siguió obedientemente estas instrucciones, extrajo un diente, un
hueso del brazo, una rótula y algunos dedos de la tumba de San Andrés
y transportarlos tan lejos como pudiera. Escocia fue
cerca de los extremos del mundo conocido en ese momento y fue
aquí que St. Rule naufragó con su preciado cargamento. S t.
Se dice que Rule desembarcó en un asentamiento picto en el
Costa este de Escocia y más tarde se convirtió en St. Andrews. Por lo tanto
la asociación de sanAndrew con Escocia se decía que tenía
comenzado [Wikipedia]
  El profesor Bartlett nos dice “naturalmente, el tema sobre el cual
la colección de milagros que nos da más información es el culto de San
Margarita misma. Mucha luz nueva se arroja sobre las prácticas de culto
y procedimientos dentro de la iglesia de la abadía de Dunfermline, aunque
no todo es fácil de interpretar. …..Los monjes resolvieron ‘que
deberían trasladar la tumba de Santa Margarita la reina del
lugar en que estaba situado”. Emplearon a un artista hábil,
llamado Ralph, para construir un relicario; “Para aumentar la devoción a
ella, ya haban contratado a un artista (pictor) llamado Ralph, un
hombre de gran reputación y más renombrado como creador de
tallas Preparó un relicario (theca) para la bendita reina,
recubierta de pan de oro y con imágenes talladas, como aún se puede
visto desde el objeto mismo….’ (Esta puede ser la primera
referencia a un artista nombrado activo en Escocia.) Durante el
ceremonia de traducción los monjes yacían postrados en el coro,
recitando los salmos penitenciales vistos y las letanías. Eventualmente
las reliquias se volvieron a consagrar 'en el lado norte del altar',
elevada sobre una losa de piedra cubierta con un espléndido paño. Como es
hecho explícito en el relato de un milagro que sigue, el nuevo
la ubicación estaba dentro del extremo este de la iglesia (interiora
santuario).
  El relato de la traducción de 1180 no sólo da
detalles interesantes para el aspecto artístico, litúrgico y, de hecho, logístico
aspectos de tal ceremonia, pero nos dice también que ahora es
necesario postular al menos tres posiciones sucesivas para
Los restos de Margaret en la iglesia de la abadía de Dunfermline: la primera
de 1093 a 1180, en 'la iglesia vieja' como la llama el texto; la
segundo de 1180 a 1250 'en el lado norte del altar'; la
tercero, después de la traducción de 1250, en el especialmente construido
capilla del extremo este, donde se pueden ver restos de la base del santuario
hoy." [Los Milagros de San Æbbe de Coldingham y Santa Margarita de Escocia por Robert Bartlett.
P. xli, xlii]
  En la época de la reina Margarita (1070-1093), la peregrinación
era lo suficientemente popular como para justificar que dotara el cruce gratuito
del Forth al oeste de Edimburgo. Ella apoyó a las iglesias en
St Andrews, donde habría sido una visitante frecuente, y
provisto al menos un adorno precioso, una cruz enjoyada que
adornaba el altar mayor de la iglesia principal. [Peregrinaje en
Escocia medieval por P. Yeoman P.54]
  Los Peregrinos normalmente habrían entrado por el norte
puerta de la nave. Está claro por el Miracula que hicieron
buen uso de la 'multiplicidad de focos de culto' como se describe por
Bartlett. El capítulo trece describe el trato de una niña que
estaba poseído por un demonio. Esto implicó los focos triples en el
iglesia exterior, empezando por el altar de Santa Margarita. Esto puede
han estado en una de las muchas capillas laterales en el lado sur de
la nave, tres tramos al este del pozo, aunque Eeles afirma que
no hay autoridad para esto. En segundo lugar, durmió sobre la piedra de
la tumba de la reina (la tumba vacía jugó un papel igualmente importante
papel en las devociones de peregrinación en Whithorn y Glasgow).
  En otra parte de la lista de milagros, se hace referencia a St.
Margaret's Well, el tercer foco en la iglesia exterior, que todavía
existe debajo del pavimento moderno en el pasillo sur de la nave,
tres bahías desde el oeste. Este pozo sagrado habría estado en
al aire libre fuera de la iglesia anterior a 1128, antes de ser encerrada
dentro de la iglesia ampliada. Un proceso similar se puede ver en St.
Andrews y en la cripta de Glasgow. Finalmente, el
niña poseída por un demonio fue llevada al santuario en el
relicario.
  El altar mayor y el altar de reliquias en el ferectorio también deben
figura en esta lista de estaciones de peregrinaje en Dunfermline. Él
obras del siglo XIII en la reordenación del extremo este habrían
ayudó a crear una ruta ambulatoria, alrededor del coro de los monjes, para
acomodar el flujo libre de grandes grupos de peregrinos en la fiesta
dias. Un santuario de "cabeza" podría haber sido exhibido en lo alto
altar mismo en los días festivos. Se sabe que en algún momento.
Posiblemente en la traducción de 1250, la cabeza de Margaret fue separada
y consagrado en su propio relicario, una práctica relativamente común
lo que permitió una subdivisión de la reliquia corpórea. La cabeza
santuario constaba de una caja dorada en forma de cabeza, que podría ser
abierto para revelar la cabeza parcialmente presionada del santo. Un
atracción añadida de la peregrinación en Dunfermline fue un vistazo
de las tumbas de numerosos reyes escoceses cerca del altar mayor,
entre ellos los del rey David I, que fue considerado un santo por
muchos, y del rey Roberto I, el gran héroe patriota”. [Real
Dunfermline de Richard Fawcett p.87-88]
Reinterpretación del Relicario del Santuario de la Cabeza perdida de Santa Margarita de Escocia,
Por Walter Awlson D.A.
Casa Abad Dunfermline.


Previo a la Reforma, una de las peregrinaciones en Escocia
fue a la abadía de Dunfermline, debido al santuario de San
Margarita. Todavía se pueden ver en la parroquia de Dalmeny, alrededor de un
milla de South Queensferry, en la carretera de Edimburgo, tél
restos de la “Cruz del Peregrino”, se encuentra en el lado sur de la
camino, en la cima de la roca, a través de la cual el camino ha
sido cortado, y donde la primera vista de Dunfermline, anterior a
los árboles que se estaban plantando, serían tomados por un peregrino del
sur; al llegar al cual sin duda se arrodillaría en
gratitud y adoración por la terminación tan cercana de su
viaje, y de gozo ante la perspectiva de hollar pronto el sagrado
patios del monasterio. La parte superior del eje de la cruz.
se ha roto, pero la parte inferior, como de un pie de altura,
aún permanece en el centro del antiguo pedestal de piedra, que es
entre tres y cuatro metros cuadrados. Esto ha sido recientemente muy
debidamente rodeada por cuatro piedras nuevas, unidas con
hierro, por seguridad. El obispo Geddes, al describir el lugar, dice:
“que sea considerado como un lugar de devoción, y una cruz de piedra
se erigió, que fue demolido en el cambio de religión;
pero aún se ve su pedestal, y la eminencia tiene el nombre
hasta el día de hoy (1794) de Cross Hill, y así, igualmente, el
se llama finca vecina.” [Cuenta histórica y estadística de Dunfermline por P.
Chalmers vol. 1. p.132]
Base de la Cruz en Dalmeny - South Queensferry.
SANTUARIO DE SANTA MARGARITA
Caminata de peregrinación - Abadía de Dunfermline - septiembre de 2000.


PEREGRINACIÓN AÑO 2000
  Insignia de peregrinos
  UNA CRUZ DE PEREGRINOS - FUE COLOCADA - BAJO EL PUENTE DEL FERROCARRIL DEL CUARTO


BIENVENIDA A LOS PEREGRINOS EN EL FIRTH OF FORTH.
Pilgrims Cross está ubicado en la parte superior de un emplazamiento de armas de hormigón armado redundante.
  PEREGRINACIÓN AÑO 2000
IGLESIA DE LA SANTÍSIMA TRINIDAD
AQUÍ Y ALREDEDOR DE ESTE LUGAR SAGRADO ESTABAN LOS ORIGINALES
TUMBAS REALES
‘LOCUM SEPULTURÆ REGIUM’
DE 1093 A 1250 - (NAVE) – (SOBREVIVIÓ A LA REFORMA)
REYES.
  MALCOLM III. 1093
DUNCAN II. 1094
EDGAR 1107
ALEJANDRO I. 1124
DAVID I. 1153
MALCOLM IV. 1165
REINAS.
SANTA MARGARITA – Reina de Malcolm III. 1093
  SIBILA – Reina de ALEJANDRO I. 1122
  PRÍNCIPE.
EDUARDO 1093
ETERNO 1098
EDMUNDO 1100
IGLESIA DE LA SANTÍSIMA TRINIDAD
AQUÍ EN LA NUEVA IGLESIA ORIENTAL ESTABA TAMBIÉN EL
TUMBAS REALES
‘LOCUM SEPULTURÆ REGIUM’
DE 1250 A 1560 – (CORO) - (SE CONVIRTIÓ EN RUINA)
REYES.
ALEJANDRO III. 1286
ROBERTO BRUCE I. 1329
REINAS.
MARGARET - Reina de Alejandro III. 1274
ELIZABETH - Reina de Robert Bruce 1327
ANNABELLA – Reina de Roberto III. 1403
PRÍNCIPE.
David 1281
Nave Iglesia Nueva
ALEJANDRO 1284
ROBERTO 1602
  PRINCESAS.
CRISTINA DE BRUCE 1356
MATILDA BRUCE 1366 S. Pitcairn.
LA ACTUAL IGLESIA DE LA ABADÍA DE DUNFERMLINE FUE ABIERTA EN 1821.
EL SANTUARIO DE SANTA MARGARITA Y MALCOLM (ahora afuera)
  DUNFERMLINE REAL
  PEREGRINACIONES A
  LA ABADÍA REAL
La abadía de Dunfermline hoy da la bienvenida
Cada año. cuarenta a cuarenta y cinco mil
Peregrinos y visitantes de todas partes
El mundo durante la Temporada Turística.


  FIN


http://www.royaldunfermline.com/resources/place_of_pilgrimage.pdf 


---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------


HISTORIA , HISTORIA DE LA MUJER


Escrito por: Samuel Wilson


6 cosas que quizás no sabías sobre Santa Margarita
¿Qué une el cruce de Queensferry, el edificio más antiguo de Edimburgo y un aparcamiento en Dunfermline? Exploramos la vida de una de las figuras más importantes de la historia escocesa: Santa Margarita.


Una foto de primer plano de una representación de vidrieras de Santa Margarita.  Ella tiene cabello dorado y usa una corona dorada.
A veces conocida como "La Perla de Escocia", Santa Margarita es una de las figuras más veneradas en la historia de Escocia. Pero, ¿cuánto sabes sobre la princesa inglesa exiliada y la reina escocesa?


¿Llegó a Escocia por accidente?
Margarita nació en Hungría alrededor de 1045. Su padre fue Eduardo el Exiliado, un príncipe inglés que, junto con su padre, el rey Edmundo, fue desterrado de Inglaterra por  el rey Canuto.


Una representación de vidrieras de Santa Margarita en la Capilla de Santa Margarita, Edimburgo.  Viste túnicas azules y una corona de oro y tiene un libro abierto, posiblemente una Biblia, en su regazo.
Margaret representada en vidrieras en el castillo de Edimburgo


En 1057, Edward fue nombrado heredero del trono inglés. Dejó Hungría con su esposa Agatha, su hijo Edgar y sus hijas Margaret y Christina. Murió muy poco tiempo después de llegar a Inglaterra, su familia quedó residiendo en la corte real.


La conquista normanda de 1066 obligó a la familia a huir a Northumbria. A partir de ahí, Agatha planeó regresar con sus hijos al continente.


Cuenta la leyenda que una tormenta obligó a su barco a desviarse hacia el Reino de Escocia. El lugar en Fife donde aterrizó se conoce hoy como St Margaret's Hope.


Tuvo ocho hijos, incluidos tres reyes de Escocia.
Habiendo aterrizado en Escocia en 1069, la familia de Margaret buscó la protecció;n del rey Malcolm III.


Aunque se ha sugerido que Margaret deseaba entrar en una vida religiosa en lugar de un matrimonio real, en 1070 su boda con Malcolm había tenido lugar en Dunfermline.


Un dibujo a color del interior de un gran edificio de iglesia.  Una elaborada tumba dorada está frente al altar.  Varios peregrinos rezan frente al monumento, atendidos por monjes.
Impresión de un artista de cómo pudo haber aparecido el santuario de Santa Margarita en Dunfermline


El matrimonio de 23 años produjo seis hijos y dos hijas. Tres (Edmund, Alexander y David) se convirtieron en reyes de Escocia.


La hija mayor de Margaret, Matilda (también conocida como Edith o Mould), fue coronada Reina de Inglaterra en la Abadía de Westminster cuando se casó con Enrique I en noviembre de 1100. Al igual que su madre, Matilda se dedicaba a una gran cantidad de obras de caridad. Esto llevó al epíteto "Mold the Good Queen".


Estableció un cruce libre del Firth of Forth
Margaret era una católica romana increíblemente piadosa. Uno de sus logros más significativos fue establecer un punto de cruce en el Firth of Forth para los peregrinos que se dirigían a la Catedral de San Andrés.


Los barcos trabajaron en el "Transbordador de la Reina" desde el siglo XI hasta 1964, cuando se inauguró el puente Forth Road.


Los pueblos a cada lado del cruce, North Queensferry y South Queensferry, toman sus nombres de Margaret.


Botes pequeños fotografiados frente al icónico Forth Bridge desde las orillas del Firth of Forth en North Queensferry
Los viajeros y peregrinos cruzaron a North Queensferry en barco antes de que se abrieran los puentes Forth Bridge y Forth Road


Invitó a los monjes benedictinos a Dunfermline.
Margaret era una usuaria frecuente del cruce de Queensferry, viajando entre Edimburgo y Dunfermline.


Margaret ayudó a establecer la ciudad como uno de los centros religiosos más importantes de Escocia cuando convirtió la iglesia de la Santísima Trinidad en un priorato.


Una vista aérea de Dunfermline Abbey con partes perdidas del edificio añadidas digitalmente
Los claustros fantasmas de esta imagen dan una idea de la escala de la abadía de Dunfermline.


Alentada por ella, una pequeña comunidad de monjes de Canterbury puso los cimientos de la primera casa benedictina de Escocia.


El hijo de Margaret, David I, elevó el estatus de su priorato a abadía en 1128. Este gran edificio ha proporcionado un lugar de descanso final para varios de los grandes reyes y reinas de Escocia, incluido Robert the Bruce y, como corresponde, la propia Margaret.


En 1199, supuestamente se disuadió al rey Guillermo el León de invadir Inglaterra después de que vio una visión mientras rezaba en su tumba.


Dos grandes losas una encima de la otra: los restos de un santuario en las ruinas de la abadía de Dunfermline.
El santuario de Santa Margarita tal como aparece hoy


Su cueva secreta se puede encontrar debajo de un estacionamiento de 1960.
Un edificio de piedra sin pretensiones en un aparcamiento en el centro de Dunfermline marca la entrada a la cueva de Santa Margarita.


Se dice que Margaret rezaba a menudo en un santuario en esta pequeña cueva, ubicada en la ladera de un valle abierto y empinado.


Después de la muerte de Margaret y posterior canonización en 1250, la cueva se convirtió en un popular lugar de peregrinación.


La cueva de Santa Margarita tal como aparecía antes de que se construyera un aparcamiento encima en la década de 1960. Las barandillas de metal se agregaron en la década de 1890.


En 1962, el ayuntamiento rellenó el valle para dar cabida a un nuevo aparcamiento. Afortunadamente, las protestas locales aseguraron que parte de la cueva se salvara. Se puede acceder a él a través de un túnel de 87 escalones que desciende muy por debajo del aparcamiento.


El edificio más antiguo de Edimburgo está dedicado a ella.
El edificio más antiguo que se conserva en la capital escocesa es la Capilla de Santa Margarita, ubicada dentro de los muros del Castillo de Edimburgo. Fue construido alrededor de 1130 por David I y dedicado a su madre.


La Capilla de Santa Margarita domina la ciudad de Edimburgo desde Castle Rock


La capilla cayó en desuso después de la Reforma escocesa. En el siglo XVI fue utilizado como almacén de pólvora. Fue restaurado a su antigua gloria en el siglo XIX.


Hoy siempre hay flores frescas en la capilla. ¡Estos son proporcionados por St Margaret's Chapel Guild cuyos miembros comparten el nombre de Margaret!


Un interior de capilla sin pretensiones.  Dos bancos de madera flanquean un pequeño pasillo, al final del cual se encuentra un altar bajo un arco de piedra.  Detrás del altar se puede ver una pequeña ventana y un ramo de flores.
El interior de la Capilla de Santa Margarita



sobre el autor
milímetro
samuel wilson
Samuel trabaja como oficial de contenido digital en el equipo de comunicaciones y medios de Historic Environment Scotland, y ayuda a contar historias sobre el trabajo de la organización y comparte relatos increíbles del pasado de Escocia.
Ver todas las publicaciones de Samuel Wilson 
 
https://blog.historicenvironment.scot/2019/03/6-things-st-margaret/ 


------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------


 ESCOCIA DESCONOCIDA
SANTA MARGARITA DE ESCOCIA


Capilla de Santa Margarita, Castillo de Edimburgo
 
Santa Margarita de Escocia vivió desde 1045 hasta el 16 de noviembre de 1093. Probablemente nació en lo que ahora es Hungría, y se cree que su abuelo por parte de madre fue Yaroslav I el Sabio, Príncipe de Novgorod y Kiev. La imagen más amplia de Escocia en ese momento se establece en nuestra Cronología histórica.


El tío abuelo de Margaret fue el rey Eduardo el Confesor de Inglaterra. Cuando el rey Harold fue asesinado por los normandos en la batalla de Hastings en 1066, los ingleses consideraron al hermano de Margaret, Edgar Atheling, como el legítimo heredero del trono. Esto no fue aceptado por William de Normandía, y junto con su madre, Edgar y Margaret navegaron desde Northumberland al exilio en el continente. En cambio, una tormenta los llevó a Escocia, donde les dio refugio Malcolm III, quien probablemente ya los conocía bien de sus propios años de refugio en Inglaterra, cuando Macbeth estaba en el trono escocés.


Malcolm III era viudo y tenía tres hijos de su primer matrimonio cuando él y Margaret se casaron en 1070. El impacto de Margaret fue dramático. Ella favoreció a la iglesia católica romana frente a la iglesia celta y trajo monjes benedictinos para establecer una abadía en Dunfermline. Para permitirle sentirse más en casa, Malcolm decretó que el idioma utilizado en la corte debería ser el sajón en lugar del gaélico . Como resultado, Malcolm III fue el primero en ser llamado "Rey de Escocia" en su propio tiempo.


Margaret también había construido lo que hoy se llama la Capilla de Santa Margarita, en la parte más alta del Castillo de Edimburgo; dispuso la reconstrucción del monasterio de Iona; y proporcionó un ferry gratuito a través del Forth (en Queensferry ) para los peregrinos que se dirigían a los principales centros religiosos de Dunfermline y St Andrews. Más ampliamente, provocó un resurgimiento de la vida religiosa en Escocia.


Malcolm y Margaret tuvieron ocho hijos: Edward; Edmundo; Ethelred; Édgar; Alejandro; David; Edith o Matilde; y María El alcance de la influencia de Margaret en la dirección futura de la corona escocesa y de Escocia en general se puede ver comparando los nombres gaélicos de los tres hijos del primer matrimonio de Malcolm y la ausencia de nombres gaélicos entre los ocho del segundo.


Malcolm III estaba ansioso por aprovechar la interrupción causada por la conquista normanda de Inglaterra para promover los intereses de Escocia. Más caritativamente, también estaba interesado en hacer retroceder la invasión normanda de Inglaterra para colocar al heredero sajón "legítimo", su cuñado Edgar the Atheling, en el trono inglés. Por lo tanto, se embarcó en una serie de invasiones de Inglaterra, todas sin éxito.


La última invasión tuvo lugar en 1093, momento en el que Guillermo II había sucedido a Guillermo I en el trono inglés. Malcolm III murió en la batalla contra los ingleses en Alnwick, Northumberland, el 13 de noviembre de 1093, a la edad de 62 años. Su hijo mayor con Margaret, el príncipe Eduardo de Escocia, murió junto a él. Margaret se enteró de las muertes por su segundo hijo, Edmund. Murió el 16 de noviembre de 1093.


Santa Margarita fue canonizada en 1251 por el Papa Inocencio IV. La iglesia católica romana solía celebrar la fiesta de Santa Margarita de Escocia el 10 de junio, pero la fecha se cambió al 16 de noviembre tras las reformas de 1972. El Queen Margaret University College de Edimburgo , fundado en 1875, lleva su nombre. La cueva de Santa Margarita en Dunfermline recuerda su aparente hábito de rezar allí y ha sido durante mucho tiempo un lugar de peregrinación. Posiblemente, un memorial tan perdurable ha sido la desaparición a lo largo de los siglos de la lengua y la cultura gaélicas en la mayor parte de Escocia: tal vez por eso se la conoce generalmente en ese idioma como Maighread nam Mallachd o "maldita Margaret".


Margaret fue enterrada en la nave de la iglesia de la abadía de Dunfermline en 1093, antes de volver a ser enterrada en el coro en 1250 junto a Malcolm III.


Santa Margarita, en la cueva de Santa Margarita, Dunfermline
Santa Margarita,
en la cueva de Santa Margarita,
Dunfermline
 


 de y por UNDISCOVERED SCOTLAND ,Escocia desconocida,


https://www.undiscoveredscotland.co.uk/usbiography/m/stmargaret.html 


--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------


 Santuario de Santa Margarita en Dunfermline, Fife
Santa Margarita es la única santa real de Escocia. Nació en el exilio en Hungría pero luego vivió en Inglaterra. Después de la conquista normanda, ella y su hermano buscaron protección en la corte escocesa. Se convirtió en reina en 1069 y dedicó su vida a la piedad, la caridad y sus hijos. Invitó a monjes de Canterbury a establecer un priorato en Dunfermline y fundó Queen's Ferry para que los peregrinos pudieran cruzar el Firth of Forth.


Margaret murió en el Castillo de Edimburgo en 1093 después de enterarse de la muerte de Malcolm en la batalla. Ambos fueron enterrados en la abadía de Dunfermline. Después de su muerte, los peregrinos visitaron la tumba de Margaret en la abadía en busca de curas para las enfermedades. Se registraron muchos milagros de curación y, en 1249, el Papa Inocencio IV la convirtió en santa.


Sus restos (y los de Malcolm) fueron trasladados un año después a una nueva capilla en la abadía de Dunfermline, aunque ahora queda poco de su santuario. Su ataúd de madera altamente decorado descansaba sobre bloques de piedra tallados en el "mármol" Frosterley rico en fósiles del condado de Durham.


Durante su vida, Margaret dio a luz a ocho hijos y las reinas posteriores de Escocia buscaron su protección en el parto. Viajarían a Dunfermline o enviarían por sus reliquias. En 1507, James IV y Margaret Tudor enviaron a Luke of the Wardrobe a 'feche Sanct Margaretis sark (camisa)'. Más tarde, en 1566, Mary Queen of Scots hizo llevar la cabeza y el cabello de Margaret al castillo de Edimburgo para el nacimiento de James VI.


Los peregrinos todavía visitan la iglesia de Santa Margarita en Dunfermline para venerar lo que se dice que es el hueso del hombro de la santa.


FUENTES:


Información en la abadía de Dunfermline 


https://uncover.travel/st-margarets-shrine-in-dunfermline-fife/ 


------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------


 Dunfermline Abbey and Palace, una vez la comunidad monástica más poderosa de Escocia
Dunfermline Abbey fue una vez una de las principales comunidades monásticas de Escocia, una residencia real favorita y un lugar de entierro para los reyes.


En 1069, Margarita, reina de Escocia, invitó a monjes de Canterbury a establecer un priorato en Dunfermline. En 1128 su hijo David I amplió el priorato, convirtiéndolo en una gran abadía que los visitantes pueden ver hoy. En la década de 1320, Robert the Bruce (que luego fue enterrado en la abadía de Dunfermline) financió la reconstrucción del monasterio y la casa de huéspedes de la abadía fue remodelada como palacio real en el que nació Carlos I. En 1821 se construyó una nueva iglesia abacial en el lugar de la anterior iglesia medieval.


Los edificios de la iglesia de la abadía, la nave y el palacio hoy parecen estar muy separados, sin embargo, alguna vez fueron parte de un gran complejo monástico con un claustro que une la vivienda y el lugar de trabajo con la iglesia. El claustro fue destruido tras la Reforma protestante de 1560, que provocó el saqueo de la abadía.


FUENTES:


Señales de información en Dunfermline Abbey
 
https://uncover.travel/dunfermline-abbey-and-palace-once-scotlands-most-powerful-monastic-community/ 


------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------


 Apasionado por la herencia británica
Escocia > Fife > Abadías > Abadía y palacio de Dunfermline
Abadía y palacio de Dunfermline
Historia, información turística y alojamientos cercanos
POR DAVID ROSS, EDITOR
 
PUNTOS DESTACADOS DEL PATRIMONIO:   La tumba de Robert the Bruce


Abadía y palacio de Dunfermline
Las ruinas de un gran priorato benedictino fundado por la reina Margarita en la década de 1070 y elevado a la categoría de abadía por David I en 1128. Siguen en pie restos sustanciales de la iglesia, los edificios domésticos y el palacio. La parte occidental del edificio es la nave de la iglesia abacial, y el extremo oriental sirve como iglesia parroquial.
Historia
La historia de Dunfermline es en gran medida la historia de Escocia. Los gobernantes escoceses fueron llevados a Dunfermline para su entierromucho antes de que Iona se convirtiera en el cementerio favorito de los reyes. Los monarcas enterrados en Dunfermline incluyen a Malcolm Canmore, la reina Margarita y Robert the Bruce; se encuentra un latón conmemorativo en el piso de la abadía.


En la década de 1070, la reina Margarita invitó a los monjes de Canterbury a establecer un priorato en Dunfermline. El nuevo priorato fue el primer monasterio benedictino del país. David I amplió el priorato como homenaje a su madre y en 1128 se convirtió en abadía. David también amplió la iglesia, que fue consagrada en 1150. Cuando Margaret fue canonizada un siglo después, la iglesia se amplió nuevamente para incluir su santuario. El apoyo real significó que los monjes de Dunfermline disfrutaron de relativa prosperidad y paz, al menos hasta que llegaron los ingleses.


Iglesia de la abadía de Dunfermline


En 1303, los ejércitos ingleses al mando de Eduardo I ocuparon la abadía y pasaron el invierno aquí. Aunque los ingleses dejaron la iglesia intacta cuando se fueron en primavera, destruyeron los edificios domésticos de los monjes. Con la ayuda de Robert the Bruce, la abadía fue reconstruida y el propio rey Robert fue enterrado aquí. Su tumba se encuentra debajo del púlpito, cubierta por un latón conmemorativo victoriano tardío. Una inscripción a Bruce está tallada cerca de la parte superior de la torre, y un molde de la cabeza de Bruce está en una vitrina de vidrio en el presbiterio.


La iglesia de la abadía fundada por la reina Margarita se encuentra debajo de la nave actual, erigida por su hijo, David I. Pero la iglesia de la reina Margarita no fue la primera aquí; una iglesia más antigua del siglo X fundada para la orden Culdee de monjes celtas es anterior a la abadía de la reina Margarita. Las líneas de bronce incrustadas en el piso de la Iglesia Vieja muestran el contorno de la iglesia de Culdee y de la iglesia de la abadía de la Reina Margarita.


Fuera del extremo este de la iglesia de la abadía se encuentra el lugar del santuario de la reina Margarita. El santuario fue un destino importante para los peregrinos en la Edad Media. Aunque gran parte del santuario resultó dañado durante la Reforma, todavía se puede ver la base de piedra que sostenía el ataúd de Margaret y las piedras talladas de los arcos sobre el santuario. Hay otro monumento a una mujer famosa dentro del cementerio; cerca de la entrada norte hay una placa que conmemora a la madre de William Wallace, que fue enterrada aquí.


Las ruinas del palacio real


El Palacio
Adyacente a la Abadía se encuentran las ruinas de un palacio real, que comenzó como la casa de huéspedes de la abadía. Debido a los estrechos vínculos entre la abadía de Dunfermline y la corona escocesa, la casa de huéspedes estaba lujosamente amueblada y, a menudo, servía como residencia real. Después de la Reforma, la casa de huéspedes fue completamente reconstruida y entregada por Jaime VI a su esposa, Ana de Dinamarca.


En ese momento, la abadía misma había dejado de funcionar, arrastrada por la marea del cambio de sentimiento religioso. El evento más trascendental que tuvo lugar en el palacio fue el nacimiento de un hijo y heredero en 1603; el futuro Carlos I. Después de que James VI se convirtiera en James I de Inglaterra, la conexión real con Dunfermline disminuyó, y el último miembro de la realeza en usar el palacio fue Carlos II en 1651.


La iglesia de la abadía se salvó de la destrucción porque el presbiterio se utilizó como iglesia parroquial, pero el resto de los edificios de la abadía fueron robados para construir piedra y se dejaron deteriorar. Sin embargo, a pesar de los estragos del tiempo, quedan restos bastante extensos e impresionantes, incluido un maravilloso sótano abovedado, con cabezas talladas que decoran los salientes abovedados. Las paredes del refectorio aún se mantienen a gran altura, y puedes ver las cocinas y la impresionante puerta de entrada. Busque marcas de albañiles medievales en las piedras; como una firma dejada por cada albañil.


la iglesia vieja
La antigua nave de la iglesia abacial, erigida por David I sobre la iglesia original fundada por su madre, la reina Margarita. La Iglesia Vieja es el único vestigio significativo de la abadía de 1147, y es un maravilloso ejemplo de arquitectura románica, con enormes pilares redondeados, dos tallados con llamativos patrones en zigzag.


Visitando
Francamente, ¡quedé impresionado! Hay tanta historia envuelta en las ruinas de la abadía y el palacio. La arquitectura de la nave de la abadía es sencillamente impresionante; es una de las piezas más impresionantes de la arquitectura normanda de Escocia. Las arcadas de la nave son sencillamente impresionantes. El presbiterio es un gran contraste con la nave vacía y resonante; la tumba de Robert the Bruce es sorprendente, pero está bastante extrañamente escondida debajo del púlpito, rodeada de madera victoriana, por lo que no es lo más fácil de ver de cerca. El molde del cráneo de Bruce, por el contrario, es extremadamente fácil de ver; está en una vitrina de vidrio y es mucho más fácil verlo bien. Fíjate que le faltan los dientes delanteros. ¿Una herida de guerra o simplemente la vejez?


En cuanto al Palacio y las ruinas de la abadía, quedé muy impresionado. Ha sobrevivido suficiente detalle para que puedas imaginar lo impresionante que debe haber sido en su apogeo en la Edad Media. Hay exhibiciones de piedras talladas encontradas en el sitio y paneles informativos que describen la historia de la abadía y cómo se usaron las diferentes cámaras.


Si tiene tiempo, pasee por el parque Pittencriieff y vea las ruinas de la torre de Malcolm Canmore, donde se alojaron Malcolm y la reina Margarita antes de que se completara la abadía. Hay una pequeña cueva, u oratorio, donde se dice que Margaret oró, y otro donde tradicionalmente se dice que William Wallace se escondió de sus perseguidores ingleses.


La Iglesia Vieja del siglo XII
La tumba de Robert the Bruce
Un molde del cráneo de Robert Bruce


MÁS FOTOS
Panel tallado en las ruinas de la abadía Los sótanos abovedados Ruinas de una escalera de caracol el refectorio Columnas románicas en la Iglesia Vieja del siglo XII Otra vista de la tumba de Robert Bruce
La mayoría de las fotos están disponibles para la concesión de licencias; póngase en contacto con la biblioteca de imágenes de Britain Express .


Acerca de la abadía y el palacio de Dunfermline
Dirección: St Margaret's Street, Dunfermline, Fife, Escocia, KY12 7PE
Tipo de atracción: abadía
Ubicación: en la A994, a la salida de la M90
Sitio web: la abadía y el palacio de Dunfermline
Escocia histórica
Mapa de ubicación
OS: NT090 873
Crédito de la foto: David Ross y Gran Bretaña Express


https://www.britainexpress.com/attractions.htm?attraction=969 


--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------


Sitio del Santuario de Santa Margarita, Abadía de Dunfermline,
Dunfermline , Fife, Gran Bretaña
Sitio del Santuario de Santa Margarita, Abadía de Dunfermline
Margaret murió en el Castillo de Edimburgo en 1093 y fue llevada a Dunfermline para su entierro. Cuatro días antes de su muerte, su esposo Malcolm había sido asesinado en Alnwick en Northumberland, invadiendo Inglaterra por quinta vez. En 1115, él también fue enterrado en la abadía tras el regreso tardío de su cuerpo del Priorato de Tynemouth. En los siglos que siguieron, Margaret se convirtió en la santa más venerada de Escocia, un hecho que se refleja en la popularidad de su nombre como nombre cristiano en Escocia (durante casi doscientos años después de su muerte, los reyes de Escocia nombraron a sus hijas en su honor). Destacada por alentar las peregrinaciones, se la conmemora con el nombre del pueblo de Queensferry (ahora South Queensferry) en la costa sur del Firth of Forth, desde donde los peregrinos partían para visitar el santuario del santo patrón de Escocia en St. Andrews.


 Después de la canonización de la reina Margarita en 1249, sus restos fueron trasladados junto con los de su esposo Malcolm III de una bóveda funeraria en la nave a una nueva capilla detrás del Altar Mayor en el extremo este de la Abadía. Cuando se construyó la Iglesia de la Nueva Abadía, el santuario se dejó deliberadamente fuera del edificio. En el período previo a la Reforma escocesa, la Reina Católica Regente, María de Guisa, había dispuesto que los restos fueran trasladados a Francia, donde terminaron en la Abadía de Douai (ahora en Bélgica), de la cual su hermana era abadesa. Desaparecieron en el momento de la Revolución Francesa.


"En el año siguiente [1250] Alejandro [III] y su madre, con los obispos de la Iglesia, se reunieron en Dunfermline para el traslado de los restos de la reina Margarita. Y cuando se levantaron, una fragancia muy dulce llenó toda la iglesia. Pero mientras los restos eran llevados con el debido honor al monumento que marcaba el lugar de descanso de su esposo, Malcolm, los portadores se vieron completamente incapaces de ir más allá, hasta que algunos sabios les dieron este consejo: desenterrar del mismo modo el huesos de Malcolm. Y, cuando los santos huesos se unieron entre sí, fueron llevados sin dificultad al lugar señalado, donde, con el debido adorno de oro y piedras preciosas, permanecen hasta el día de hoy ". -- John Major, Una historia de Gran Bretaña (siglo XVI)
 
https://www.geograph.org.uk/photo/2673317 


--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------


 IGLESIAS, ABADÍAS Y CAPILLAS ,   HISTORIA
Abadía de Dunfermline (parte 1): ecos de majestuosidad
El primero de un reportaje en dos partes sobre la abadía y el palacio de Dunfermline  
Abadía de Dunfermline (4)


No puede haber mejor momento para pasear por la abadía de Dunfermline que un frío día de noviembre, cuando las últimas hojas se aferran a las ramitas de abedul como joyas temblorosas y el sol sesgado baña la antigua mampostería en ámbar líquido.


Si se puede decir que el espíritu de la reina Margarita, la novia del gran rey Malcolm Canmore, descansa en algún lugar, es probablemente aquí, en Dunfermline, donde se siente más en casa. Fue enterrada aquí, después de todo. Pero la historia no es tan simple.


'La perla de Escocia'
Santa Margarita, representada en una ventana de la Capilla de Santa Margarita, Castillo de Edimburgo
Santa Margarita, representada en una ventana de la Capilla de Santa Margarita, Castillo de Edimburgo
Una princesa anglosajona, Margaret era la hermana del malogrado Edgar Atheling, rey sin corona de Inglaterra y la última esperanza inútil de la Casa de Wessex. Se había criado en Hungría, donde su padre, Eduardo el Exiliado, había sido enviado por el rey danés Canuto. La familia regresó a Inglaterra en 1057, pero una fuerza imparable se cernía sobre el Canal de la Mancha en la forma de Guillermo el Conquistador. En 1066, mientras William avanzaba hacia Londres, Margaret, su madre y su hermana huyeron hacia el norte, a Northumbria, donde, según cuenta la leyenda, se embarcaron en un intento desesperado por llegar al continente.


Pero el destino tomó una mano diferente, y una tormenta empujó su barco hacia el Firth of Forth. Tradicionalmente, el lugar donde pusieron un pie por primera vez en Escocia fue St Margaret's Hope, cerca de North Queensferry. El grupo real no tenía otra opción que ponerse a merced del rey escocés, Malcolm III o Malcolm Canmore, el "gran jefe". Recientemente enviudado, Malcolm quedó encantado al ver a Margaret, y los dos se enamoraron instantáneamente.


Este es probablemente un encantador tejido de historia y leyenda. La verdad es quizás un poco más complicada y política, y si Margaret se casó por amor, fue una de las pocas mujeres afortunadas de su época y estatus. La ceremonia tuvo lugar en 1070 en Dunfermline, en una iglesia pequeña y relativamente sencilla que pudo haber sido fundada un par de siglos antes por los Culdee. Después de su boda, Margaret decidió establecer un priorato en Dunfermline e invitó a los monjes benedictinos de Canterbury a formar la comunidad. Esta fue la primera casa benedictina en Escocia, y su iglesia estaba dedicada a la Santísima Trinidad.


La pareja real tuvo seis hijos y dos hijas; tres de los hijos, Edgar, Alexander y David, se convertirían en reyes de Escocia. Malcolm era un hombre de acción más que de letras, pero adoraba a la gentil Margaret. El apego parece haber sido mutuo: cuando Malcolm perdió la vida en la batalla de Alnwick el 13 de noviembre de 1093, junto con su hijo, Edward, solo tres días antes de que Margaret muriera de pena. Fueron enterrados juntos en Dunfermline.


Ese no fue de ninguna manera el final de la historia de Margaret. Ella estaba destinada a la santidad... pero ahora les contaré más sobre eso.


Abadía de Dunfermline (15)


Mientras tanto, en 1128, le tocó al hijo menor de Margaret, David I, rediseñar la estructura y la escala de la iglesia de la abadía y darle la magnificencia que debe haber llenado de asombro a su congregación. David sabía cómo hacer una gran entrada, en más de un sentido. Los arcos románicos de Dunfermline, estriados y tallados con capa tras capa de flores, galones y pergaminos, son obras de arte por derecho propio. Sientes que no puedes escabullirte realmente a través de ellos: estas puertas exigen una ceremonia y una fanfarria de trompetas. Sería de ayuda si tuvieras un hermoso vestido de seda y una corona de oro martillado.


Abadía de Dunfermline (10)Cultivo Dunfermline Doorway


Abadía de Dunfermline (9)


Y mira estas columnas. En la mayoría de los demás lugares estarían apoyando una de las maravillas del mundo, como el Coloso de Rodas. Pero aquí están al acecho en la semioscuridad perpetua, pantallas gris piedra para un espectáculo de luces de colores en movimiento que fluye a través de las vidrieras en cascadas de arcoíris. Algunas de ellas están talladas con líneas geométricas, nítidas como cuchillas y asombrosamente precisas.


Abadía de Dunfermline (8)Abadía de Dunfermline (18)Ventana de la abadía de DunfermlineAbadía de Dunfermline (11)Dunfermline (3)


Si te recuerdan a los pilares de la catedral de Durham, es porque David trajo expertos albañiles de Northumberland para trabajar en Dunfermline. De cerca, la mampostería parece un rollo de mantequilla cortado con un cuchillo.


"El ejemplo visualmente más impresionante de la arquitectura románica en Escocia". 
Escocia histórica


Esta enorme caverna vacía y resonante era la nave de la iglesia de David y es la única parte que aún se mantiene en pie. Se necesita un salto de imaginación para visualizarlo en la época de David I y sus sucesores: la luz de las velas brillando sobre la plata, íconos pintados, ricas telas, voces puras elevándose y llenando la inmensidad oscura de arriba.


Techo pintado de la abadía de DunfermlinePreciosos restos de un techo pintado


Abadía de Dunfermline (5)


entierros de dunfermlineDañado por Eduardo I en 1303, y reconstruido por Robert the Bruce... ninguna de las abadías de David tuvo un momento tranquilo durante las Guerras de Independencia. En Dunfermline, Edward parece haber salvado la iglesia, quizás en honor a Margaret. En 1560 los reformadores protestantes no conocían tales escrúpulos, aunque en 10 años se habían añadido esos grandes arbotantes en un intento de apuntalar las murallas. Esta era la antigua nave, y todavía la usaban los fieles. En el lado este, el coro debe haber estado en peor estado y finalmente se derrumbó en una tormenta; a principios del siglo XIX se construyó un nuevo edificio en su lugar, y todavía es un lugar de culto activo. Esto me recuerda a la Catedral de Dunkeld , cuya historia ha tomado un camino similar.


Dunfermline fue una vez la capital real de Escocia, y la cantidad de monarcas enterrados aquí es bastante sorprendente. Entre ellos se encuentran la reina Margarita y Malcolm III, sus hijos Edgar, Alejandro I y David I; Malcolm IV, Alexander III y Robert the Bruce (aunque el corazón de Bruce está en Melrose). Se dice que la madre de William Wallace está enterrada en el cementerio. El último entierro real en Dunfermline fue Robert, el hijo pequeño de James VI y Anne de Dinamarca, en 1602.


LAS TORRES DE DUNFERMLINE
"La iglesia fue probablemente la primera en Escocia en tener tres torres, aunque ninguna de ellas sobrevive en forma románica".
El corpus de escultura románica en Gran Bretaña e Irlanda


Abadía de Dunfermline 4


Alejandro I, quinto hijo de Malcolm y Margaret, añadió dos torres idénticas en el extremo oeste de la iglesia. A lo largo de los siglos posteriores, ambos han sido reemplazados, por diferentes razones, dando como resultado un par bastante desigual; la torre sur (mano derecha) fue reconstruida en 1807 con un nuevo diseño, después de que la original se derrumbara. También había una torre sobre el crucero, que se derrumbó en 1753.


Abadía de Dunfermline (1)


En la mitad más reciente de la iglesia, que se distingue por la piedra arenisca rosa más clara, las palabras "Rey Robert the Bruce" están escritas en las cuatro caras de la torre. Este tributo se incorporó a la nueva iglesia cuando se redescubrieron los restos de Bruce bajo el coro de los monjes en 1818.


Reina Margarita: santidad, luces extrañas y reliquias extraviadas
Margaret vivió una vida piadosa y se dedicó a obras de caridad; estableció un ferry a través del Forth para los peregrinos que viajaban a St Andrews y realizó rituales diarios de servicio para los pobres y necesitados. Bajo su dirección, la Iglesia de Escocia se alineó más con la Iglesia de Roma. Muchas historias describen sus milagrosos poderes curativos, tanto en vida como después de su muerte; cuando fue enterrada en Dunfermline, no pasó mucho tiempo antes de que los enfermos viajaran a su tumba para pasar la noche allí, y por la mañana muchos se encontrarían curados.


En 1245, algunos peregrinos comenzaron a ver brillantes destellos de luz alrededor de la tumba de Margarita y sus informes llamaron la atención de un trío de obispos. No se permitieron rascarse mucho la cabeza antes de solicitar a Roma que Margaret fuera canonizada; y cinco años más tarde el Papa Inocencio IV emitió la proclamación pertinente.


Abadía de Dunfermline (13)


Se erigió un nuevo santuario elaborado en honor a Santa Margarita en el extremo este de la iglesia de la abadía, y en 1250 el rey Alejandro III se reunió en Dunfermline con un grupo selecto de miembros de la realeza y obispos para supervisar la reubicación de las reliquias de Margarita. Entonces sucedieron algunas cosas bastante inusuales. El cronista Juan de Fordun escribió: “ Al cavar la tierra surgió un perfume tan grande y agradable, que se pensaba que todo el santuario estaba salpicado con colores de pintores y el aroma de flores primaverales ”.


Esta debe haber sido una experiencia encantadora; pero había más: cuando los porteadores intentaron llevar el féretro más allá de la tumba de Malcolm, se volvió tan inexplicablemente pesado que tuvieron que dejarlo en el suelo y no pudieron moverlo más. Un observador sugirió que los restos de Malcolm se trasladaran a la nueva capilla junto con los de Margaret y, para sorpresa y alegría de todos, esto resolvió el problema.


Abadía de Dunfermline - Santuario de Santa Margarita


Santuario de Santa Margarita


Mirando hacia Forth Bridges y el nuevo Queensferry Crossing en construcción


Mirando hacia Forth Bridges y el nuevo Queensferry Crossing en construcción


cementerio dunfermline


Después de su reunión póstuma, le gustaría esperar que Margaret y Malcolm se quedaran solos, pero lamentablemente este no fue exactamente el caso. En la Edad Media había un inconveniente oculto de ser un santo, porque todos querían un pedazo de tu esqueleto.


En junio de 1566, Mary Queen of Scots fue confinada a una pequeña habitación en el Castillo de Edimburgo mientras se preparaba para dar a luz. Posiblemente presa del miedo, pidió que le trajeran el cráneo de Santa Margarita. El Padre Edmund Hay, sacerdote jesuita, observó que éste estaba “ encerrado en la cabeza del Busto sobre el cual hay una corona de Plata dorada, enriquecida con varias perlas y Piedras Preciosas ”. Es un muy buen trabajo que John Knox no lo haya visto.


María dio a luz a salvo a un hijo, que se convertiría en Jaime VI; pero parece que la cabeza de Margaret no fue devuelta al lugar que le correspondía. No puedo evitar hacer una terrible conexión con el destino de la propia Mary.


Entonces, ¿a dónde fue el cráneo de Margaret? La Reforma estaba en ese momento en pleno apogeo, y ninguna reliquia o ícono estaba a salvo de sus poderes destructivos. Una fuente dice que en 1597 fue llevado a un colegio jesuita en Douai, en el norte de Francia; otro relato afirma que María de Guisa, madre de María, reina de Escocia, dispuso que todas las reliquias de Margarita fueran enviadas a Francia para su custodia. Y parece que Malcolm volvió a viajar con ellos, porque los restos tanto del rey como de la reina llegaron a manos de Felipe II de España, quien los hizo llevar al antiguo monasterio de El Escorial, cerca de Madrid. Este parece haber sido un refugio seguro durante 200 años, pero en la Guerra Peninsular de principios del siglo XIX, muchas reliquias se dispersaron y se perdieron.


Abadía de Dunfermline (6)


Pero hay un final feliz: en 1862, el obispo James Gillis de Edimburgo logró localizar una preciosa reliquia de Santa Margarita y obtuvo permiso de Roma para traerla de vuelta a Escocia. Es imposible saber si este fue el único que quedó. Durante más de 100 años permaneció bajo el cuidado de las Hermanas Ursulinas en el Centro Gillis de Edimburgo, pero el 16 de noviembre de 2008, el aniversario de la muerte de Margaret, fue llevado a Dunfermline e instalado en un nuevo santuario en la Iglesia Católica Romana de St Margaret. (Esta no es la iglesia adjunta a la Abadía, que es la Iglesia de Escocia).


Subiendo…


Palacio de Dunfermline (1)En la primera parte, me he centrado deliberadamente en la iglesia de la abadía; pero hay mucho más en Dunfermline que eso. En la segunda parte exploraré los edificios monásticos y los restos del opulento palacio real que creció aquí después de la Reforma. Dunfermline fue testigo del nacimiento de Carlos I, el último rey nacido en suelo escocés; y... erm... hablando de cabezas perdidas...


Visitando la abadía de Dunfermline
La abadía de Dunfermline , incluida la antigua nave de su iglesia, está a cargo de Historic Scotland y está abierta todo el año (la apertura en invierno está limitada a ciertos días de la semana). La iglesia parroquial de la Abadía  da la bienvenida a los fieles todos los domingos y miércoles, y está abierta al público entre abril y octubre.


Fuentes:


Escocia histórica
Abadía de Dunfermline
Iglesia católica romana de Santa Margarita, Dunfermline
RCAHMS Canmore
Escocia desconocida
Iglesias escocesas
El corpus de escultura románica en Gran Bretaña e Irlanda
Reyes ingleses
' Royal Dunfermline ' por John Marshall, 1910
Sitio web de la comunidad de St Margaret
Open University – Un paseo por Dunfermline (audio)
Educación Escocia
Derechos de autor de las fotografías © Jo & Colin Woolf


 https://thehazeltree.co.uk/2015/11/13/dunfermline-abbey-echoes-of-majesty/ 


 


 IGLESIAS, ABADÍAS Y CAPILLAS ,   HISTORIA
Abadía de Dunfermline (parte 2): orgullo de reyes


Concluyendo mi artículo de dos partes sobre la abadía y el palacio de Dunfermline
Palacio de Dunfermline 2
"El rey se sienta en la ciudad de Dunfermline,
bebiendo el vino tinto blude..."
'Sir Patrick Spens ', Anon (siglo XVII)


Recuerdo haber leído estas líneas cuando era solo un niño y me preguntaba dónde demonios estaba Dunfermline. El vino 'blude-red' sonaba ominoso, incluso entonces. Es extraño cómo estas pocas palabras pueden conjurar tanto en tu imaginación... un salón a la luz de las velas, un espléndido banquete dispuesto en largas mesas, invitados con espléndidos terciopelos y pieles, fuertes voces unidas en risas, sirvientes agachándose para servir vino en copas de plata.


Sería interesante saber cuánto vino se consumía en Dunfermline, porque debe haber estado fluyendo con bastante libertad durante la mayor parte de los 500 años. Incluso en los primeros días de este monasterio benedictino habría aquí apartamentos reales, como los había en muchas casas religiosas. Esta fue la capital real de Escocia, amada por Malcolm III y su santa reina, Margaret; la iglesia de la abadía, levantada por su hijo, David, era un poderoso símbolo de la Casa de Canmore.


Abadía de Dunfermline y ventana oeste (1)La iglesia de la abadía y la gran ventana oeste del monasterio, vistas desde el refectorio


Puerta de entrada de Dunfermline (4)
En 1303 Eduardo I visitó Dunfermline. La aparición del rey inglés en un monasterio escocés solía coincidir con una fiesta de inauguración de la peor clase, y Dunfermline no era una excepción. Edward pasó los meses de invierno planeando un ataque al castillo de Stirling y, cuando se fue, demolió la mayoría de los edificios del monasterio; afortunadamente, eligió salvar a la iglesia.


Las reparaciones fueron financiadas por Robert the Bruce, y las nuevas estructuras que se levantaron en Dunfermline llevaban un mensaje inequívoco de fortaleza y confianza. Esta fue una era dorada para los monasterios de Escocia: en 1318 el rey había asistido a la consagración de la Catedral de St Andrews, uno de los edificios religiosos más impresionantes de Europa. Los monarcas estaban ansiosos por otorgar su riqueza y patrocinio a las órdenes religiosas; cínicamente, se podría argumentar que estaban pagando por las oraciones, pero ahora la fe católica romana estaba profundamente arraigada y haría falta un huracán para sacudir sus ramas.


Ventana del siglo XIV de DunfermlineLa tracería de la gran ventana oeste sigue intacta después de 700 años


En 1560, sin embargo, eso fue exactamente lo que sucedió. Provocada en el continente, la Reforma arrasó Escocia como un reguero de pólvora, destruyendo todo lo que a su paso recordaba vagamente a la antigua fe. Iconos, estatuas, vidrieras, reliquias sagradas… nada estaba exento y nada se salvaba. Los monjes de Dunfermline, al igual que sus hermanos de todo el país, fueron expulsados de su hogar cuando su amada iglesia fue saqueada y dejada en ruinas.


Refectorio de Dunfermline (5)El muro sur del refectorio sigue en pie a una altura de tres pisos. El comedor habría estado en el último piso.


Refectorio de DunfermlineLa parte posterior de la pared del refectorio


Refectorio de Dunfermline (2)Dunfermline - refectorioRefectorio con la puerta de entrada a la izquierda


Sin embargo, ese no fue el final de la historia de Dunfermline. Una parte de ella, al menos, estaba a punto de recibir un nuevo soplo de vida en las insólitas manos de James VI, hijo de María, reina de Escocia.


Jaime VI y yo: un estudio sobre la paranoia
James VI y yo por John de Critz el Viejo
James VI y yo por John de Critz el Viejo
Ciertamente, no fue culpa de James que creciera sospechando que todos eran asesinos. Desde una edad temprana, había visto suficiente derramamiento de sangre de primera mano para saber que no podí;as confiar en nadie, y mucho menos en tus amigos. La venganza era uno de sus puntos fuertes.


En 1589, James se casó por poderes con Ana de Dinamarca, de 14 años, hija de Federico II; y cuando una tormenta impidió que su barco llegara a Escocia, él zarpó de Leith para ir a buscarla. Algo ominosamente, estalló otra tormenta para hacer que su viaje de regreso fuera menos que romántico.


“Considerad, ante todo, que el matrimonio es la mayor felicidad o miseria terrenal que puede llegar a un hombre…”   Rey Jaime VI y I: Escritos Políticos


Por alguna razón, una idea se apoderó de la cabeza de James de que el clima que estropeó su progreso nupcial fue obra de brujería. Esta fue la señal de una larga y vitriólica campaña contra la brujería en toda Escocia, y su satisfacción por enviar a tantas mujeres a la hoguera no puede haberlo convertido en un esposo muy entrañable para vivir. Según todos los informes, él y su novia comenzaron a distanciarse, y no ayudó que James se llevara a su primer hijo, Henry, lejos de Anne para criarlo en otro lugar. James le regaló los edificios de Dunfermline Abbey a su esposa para que pudiera convertirlos en su propia residencia real, y ella bien podría haber aprovechado la oportunidad de construir una vida más feliz e independiente.


Palacio de Dunfermline (12)Palacio de Dunfermline (4)Detalle de la pared del palacio, que muestra modificaciones a los arcos más antiguos en la planta baja y grandes ventanales arriba


Ana de Dinamarca, atribuida a Marcus Gheeraerts el Joven
Ana de Dinamarca, atribuida a Marcus Gheeraerts el Joven
Un palacio para una reina
Bajo la dirección de Anne, la casa de huéspedes real de la Abadía se amplió y mejoró para crear un espléndido palacio capaz de albergar una gran corte en un entorno lujoso. Grandes ventanales de mirador daban al barranco boscoso de Tower Burn, muy por debajo. Quizá para consolarse a sí misma (y no se le puede culpar) Anne había desarrollado un gusto por las galas y el entretenimiento, y las cámaras debían de haber estado llenas de música, conversaciones y risas.


El 19 de noviembre de 1600, Ana dio a luz a un segundo hijo, Carlos I, en el Palacio de Dunfermline. Carlos fue el último rey que nació en Escocia, pero no se esperaba que heredara el trono en absoluto: se esperaba que su hermano mayor, Enrique, Príncipe de Gales, desempeñara ese papel. Apuesto, talentoso y popular, Henry rompió el corazón de una nación, y en particular de su madre, cuando murió de fiebre tifoidea a la edad de 18 años.


Cayendo de la gloria
En 1603, James y Anne fueron coronados Rey y Reina de Inglaterra en el Castillo de Windsor. Sus crecientes compromisos al sur de la frontera, combinados con el amor de Anne por la sociedad londinense, hicieron que Dunfermline y su glorioso palacio cayeran gradualmente en desuso. La Guerra Civil selló su destino y, a principios del siglo XVIII, era una ruina abandonada. Las ventanas proyectan sombras audaces en el sol poniente, pero este es un lugar vacío, abierto a los elementos, tan quebradizo y sin vida como una cáscara de huevo rota.


Palacio de Dunfermline (1)Tejo por el Palacio de DunfermlineVista del Palacio de Dunfermline
Un paseo por las ruinas



La 'Piedra de la Anunciación', descubierta sobre un mirador en el Palacio y que lleva las armas de George Durie, abad de Dunfermline; se cree que data de entre 1538 y 1560


El centro de visitantes de Escocia histórica ocupa la parte superior de la puerta de entrada; en dos pequeñas cámaras abovedadas hay una exhibición de cantería antigua y tallas rescatadas de la abadía.


Refectorio de Dunfermline (4)Pasarela alrededor del último piso del refectorioPalacio de Dunfermline (11)¡No lo pensarías, pero hay una escalera de caracol dentro de esa abertura! Es increíblemente apretado y tienes que colocar los pies de lado. Conduce a las cocinas y al sótano del Palacio.


La cripta de Dunfermlinecripta


Entrada a la cripta de DunfermlineEntrada a la cripta


Dunfermline Gatehouse y la iglesia de la abadíaLa iglesia de la abadía y la ventana oeste del refectorio


Puerta de entrada de DunfermlineEntrada oeste y puerta de entrada


Visitar la abadía y el palacio de Dunfermline
Dunfermline - aceboLa abadía de Dunfermline , incluida la antigua nave de su iglesia, está a cargo de Historic Scotland y está abierta todo el año (la apertura en invierno está limitada a ciertos días de la semana). La iglesia parroquial de la Abadía  da la  bienvenida a los fieles todos los domingos y miércoles, y está abierta al público entre abril y octubre.


Fuentes:


Escocia histórica
Abadía de Dunfermline
RCAHMS Canmore
Escocia desconocida
Reyes ingleses
Open University – Un paseo por Dunfermline (audio)
La familia Durie
Derechos de autor de las fotografías © Jo & Colin Woolf


Abadía de Dunfermline (6)
Otras lecturas…
Si te perdiste la primera parte de mi artículo sobre Dunfermline, puedes leerlo aquí .


Mirando más lejos, dé un paseo por  el Castillo de Stirling o la maravillosa  catedral de St Andrews .


 https://thehazeltree.co.uk/2015/11/18/dunfermline-abbey-pride-of-kings/


 


 IGLESIAS, ABADÍAS Y CAPILLAS ,   HISTORIA
Capilla de Santa Margarita en el Castillo de Edimburgo


castillo (1)


Si alguien me hubiera preguntado cuál era el edificio más antiguo de Edimburgo, habría pensado vagamente en el casco antiguo, las casas oscuras a lo largo de la Royal Mile o la abadía de Holyrood.


En cuanto al Castillo de Edimburgo, la mayor parte de la estructura visible data del siglo XVI, ya que fue destruida en gran parte tras el "Asedio de Lang" en 1573, que culminó con un bombardeo masivo de cañones por parte de las tropas inglesas.


Cuando visitamos el Castillo de Edimburgo hace un par de semanas, me sorprendió descubrir que la Capilla de Santa Margarita, un diminuto edificio rectangular encaramado sobre un trozo de roca volcánica negra dentro de los muros del castillo, es en realidad el edificio más antiguo de Edimburgo.


Capilla de Santa Margarita


Tradicionalmente, se creía que Santa Margarita, anteriormente reina Margarita, esposa de Malcolm III de Escocia y madre de David I, rendía culto en la capilla. Sin embargo, investigaciones recientes han demostrado que la capilla probablemente fue construida por David I en 1130 y dedicada a su madre, que murió en el Castillo de Edimburgo en 1093.


Margaret era una dama muy interesante y decidida. Nació en 1046 en Hungría, donde la familia real inglesa vivía en el exilio después de que los daneses, encabezados por el rey Canuto, invadieran gran parte de Inglaterra. Como princesa inglesa, era hermana de Edgar Atheling, sin corona, y su ascendencia se remontaba a Edmund Ironside y al rey Alfredo.


Sin embargo, el linaje real no le hizo mucho bien a Margaret; en 1066 Inglaterra estaba nuevamente bajo ataque, esta vez de los normandos. Para escapar de ellos, Margaret y su familia abordaron un barco desde Northumberland y zarparon hacia el continente, pero los fuertes vientos los llevaron al norte, a Escocia, donde tocaron tierra en el sur de Fife.


El cortejo real fue recibido por Malcolm III de Escocia, quien les ofreció protección y de inmediato se enamoró de la bella y devota Margarita. Se casaron en Dunfermline en 1069.


Como dice Neil Oliver en su libro reciente, 'A History of Scotland', " Malcolm y Margaret juntos se convirtieron en una leyenda, una leyenda que en realidad trata mucho más de ella que de él ". Margaret pronto se hizo conocida por su amabilidad y por su devoción a su fe. Aunque Malcolm nunca aprendió a leer ni a escribir, aparentemente Margaret le leía las Escrituras, y ella ayudó a suavizar su naturaleza belicosa.


Interior de la Capilla de Santa MargaritaPero la influencia de Margaret se extendió mucho más allá de su esposo. Ella reformó la iglesia en Escocia y la alineó más con Roma; reemplazó el gaélico nativo con el latín para la celebración de la misa (lo que no cayó muy bien con muchos de sus temas); promovió la santidad del sábado, permitiendo un día de descanso para la gente común; y fundó varias iglesias y monasterios.


Estatua de Robert the Bruce


Deseosa de atraer más interés en el santuario de San Andrés, Margaret también estableció un ferry sobre el estuario de Forth, lo que hizo que el viaje fuera mucho más fácil para los peregrinos. Las ciudades de North y South Queensferry llevan su nombre en su honor.


Margaret le dio a Malcolm ocho hijos, incluidos seis hijos. Tres de ellos, Edgar, Alexander y David, se convertirían en reyes de Escocia en su época. Pero la tragedia golpeó la bendita existencia de Margaret en 1093 cuando Malcolm murió en una incursión en Northumbria, un territorio que durante mucho tiempo había creído que era propiedad legítima de los escoceses. Su hijo mayor, Edward, también fue asesinado. Con el corazón roto, Margaret se fue a la cama y murió al cabo de un mes.


En 1124, David se convirtió en el último de los hijos de Margarita en acceder al trono de Escocia. En su honor, fundó la pequeña capilla en lo alto de la roca del castillo de Edimburgo. Con ecos de las capillas cristianas primitivas en otras partes de Escocia, sus paredes tienen dos pies de espesor y tiene un ancho interno de solo diez pies, con una nave de 16 pies. Originalmente, la capilla puede haber sido incorporada a una parte más grande del castillo que desde entonces ha sido demolido.


A pesar de que el Castillo de Edimburgo sufrió repetidos ataques y, en 1314, la destrucción casi total por parte de las fuerzas que actuaban bajo el mando de Robert the Bruce, la Capilla de Santa Margarita ha sobrevivido de alguna manera. De hecho, en su lecho de muerte en 1329, Robert the Bruce rindió homenaje a la reina Margarita (que fue canonizada por el Papa Inocencio IV en 1250) y emitió instrucciones para el mantenimiento de su capilla.


Hay registros de que la capilla se usó regularmente como lugar de culto en el siglo XIII, pero desde el siglo XVII hasta alrededor de 1845 se deterioró y se usó como almacén de pólvora. El trabajo de restauración se llevó a cabo en 1853, y en 1922 las pequeñas ventanas de cabeza redonda fueron adornadas con hermosas vidrieras de Douglas Strachan, que ilustran a San Andrés, Santa Margarita, San Columba y William Wallace.


Santa Margarita, representada en una ventana de la Capilla de Santa Margarita, Castillo de Edimburgo


ventana de San Andrés


La ventana de San Columba


La ventana de William Wallace
Mirando hacia las murallas con Mons Meg, el gran cañón de James II
Mirando hacia las murallas con Mons Meg, el gran cañón de James II
En 1942, se estableció el Gremio de la Capilla de Santa Margarita, con el propósito de defender las enseñanzas y los principios de Santa Margarita y fomentar el uso de la capilla para el culto. De acuerdo con la tradición, los miembros de la Cofradía que llevan el nombre de Margarita colocan flores en la capilla todas las semanas para dar la bienvenida a los turistas y otros fieles.


En contraste con las paredes oscuras con paneles de roble de los Apartamentos Reales, este sencillo santuario tiene una sensación de tranquilidad y tranquilidad, y aún disfruta de maravillosas vistas del Firth of Forth.


Más información:


Escocia histórica
castillo de Edimburgo
Gremio de la capilla de Santa Margarita


https://thehazeltree.co.uk/2012/01/19/st-margarets-chapel-in-edinburgh-castle/


-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------


6 cosas que quizás no sabías sobre Santa Margarita
¿Qué une el cruce de Queensferry, el edificio más antiguo de Edimburgo y un aparcamiento en Dunfermline? Exploramos la vida de una de las figuras más importantes de la historia escocesa: Santa Margarita.


Una foto de primer plano de una representación de vidrieras de Santa Margarita.  Ella tiene cabello dorado y usa una corona dorada.
A veces conocida como "La Perla de Escocia", Santa Margarita es una de las figuras más veneradas en la historia de Escocia. Pero, ¿cuánto sabes sobre la princesa inglesa exiliada y la reina escocesa?


¿Llegó a Escocia por accidente?
Margarita nació en Hungría alrededor de 1045. Su padre fue Eduardo el Exiliado, un príncipe inglés que, junto con su padre, el rey Edmundo, fue desterrado de Inglaterra por  el rey Canuto.


Una representación de vidrieras de Santa Margarita en la Capilla de Santa Margarita, Edimburgo.  Viste túnicas azules y una corona de oro y tiene un libro abierto, posiblemente una Biblia, en su regazo.
Margaret representada en vidrieras en el castillo de Edimburgo


En 1057, Edward fue nombrado heredero del trono inglés. Dejó Hungría con su esposa Agatha, su hijo Edgar y sus hijas Margaret y Christina. Murió muy poco tiempo después de llegar a Inglaterra, su familia quedó residiendo en la corte real.


La conquista normanda de 1066 obligó a la familia a huir a Northumbria. A partir de ahí, Agatha planeó regresar con sus hijos al continente.


Cuenta la leyenda que una tormenta obligó a su barco a desviarse hacia el Reino de Escocia. El lugar en Fife donde aterrizó se conoce hoy como St Margaret's Hope.


Tuvo ocho hijos, incluidos tres reyes de Escocia.
Habiendo aterrizado en Escocia en 1069, la familia de Margaret buscó la protecció;n del rey Malcolm III.


Aunque se ha sugerido que Margaret deseaba entrar en una vida religiosa en lugar de un matrimonio real, en 1070 su boda con Malcolm había tenido lugar en Dunfermline.


Un dibujo a color del interior de un gran edificio de iglesia.  Una elaborada tumba dorada está frente al altar.  Varios peregrinos rezan frente al monumento, atendidos por monjes.
Impresión de un artista de cómo pudo haber aparecido el santuario de Santa Margarita en Dunfermline


El matrimonio de 23 años produjo seis hijos y dos hijas. Tres (Edmund, Alexander y David) se convirtieron en reyes de Escocia.


La hija mayor de Margaret, Matilda (también conocida como Edith o Mould), fue coronada Reina de Inglaterra en la Abadía de Westminster cuando se casó con Enrique I en noviembre de 1100. Al igual que su madre, Matilda se dedicaba a una gran cantidad de obras de caridad. Esto llevó al epíteto "Mold the Good Queen".


Estableció un cruce libre del Firth of Forth
Margaret era una católica romana increíblemente piadosa. Uno de sus logros más significativos fue establecer un punto de cruce en el Firth of Forth para los peregrinos que se dirigían a la Catedral de San Andrés.


Los barcos trabajaron en el "Transbordador de la Reina" desde el siglo XI hasta 1964, cuando se inauguró el puente Forth Road.


Los pueblos a cada lado del cruce, North Queensferry y South Queensferry, toman sus nombres de Margaret.


Botes pequeños fotografiados frente al icónico Forth Bridge desde las orillas del Firth of Forth en North Queensferry
Los viajeros y peregrinos cruzaron a North Queensferry en barco antes de que se abrieran los puentes Forth Bridge y Forth Road


Invitó a los monjes benedictinos a Dunfermline.
Margaret era una usuaria frecuente del cruce de Queensferry, viajando entre Edimburgo y Dunfermline.


Margaret ayudó a establecer la ciudad como uno de los centros religiosos más importantes de Escocia cuando convirtió la iglesia de la Santísima Trinidad en un priorato.


Una vista aérea de Dunfermline Abbey con partes perdidas del edificio añadidas digitalmente
Los claustros fantasmas de esta imagen dan una idea de la escala de la abadía de Dunfermline.


Alentada por ella, una pequeña comunidad de monjes de Canterbury puso los cimientos de la primera casa benedictina de Escocia.


El hijo de Margaret, David I, elevó el estado de su priorato a abadía en 1128. Este gran edificio ha proporcionado un lugar de descanso final para varios de los grandes reyes y reinas de Escocia, incluido Robert the Bruce y, como corresponde, la propia Margaret.


En 1199, supuestamente se disuadió al rey Guillermo el León de invadir Inglaterra después de que vio una visión mientras rezaba en su tumba.


Dos grandes losas una encima de la otra: los restos de un santuario en las ruinas de la abadía de Dunfermline.
El santuario de Santa Margarita tal como aparece hoy


Su cueva secreta se puede encontrar debajo de un estacionamiento de 1960.
Un edificio de piedra sin pretensiones en un aparcamiento en el centro de Dunfermline marca la entrada a la cueva de Santa Margarita.


Se dice que Margaret rezaba a menudo en un santuario en esta pequeña cueva, ubicada en la ladera de un valle abierto y empinado.


Después de la muerte de Margaret y posterior canonización en 1250, la cueva se convirtió en un popular lugar de peregrinación.


La cueva de Santa Margarita tal como aparecía antes de que se construyera un aparcamiento encima en la década de 1960. Las barandillas de metal se agregaron en la década de 1890.


En 1962, el ayuntamiento rellenó el valle para dar cabida a un nuevo aparcamiento. Afortunadamente, las protestas locales aseguraron que parte de la cueva se salvara. Se puede acceder a él a través de un túnel de 87 escalones que desciende muy por debajo del aparcamiento.


El edificio más antiguo de Edimburgo está dedicado a ella.
El edificio más antiguo que se conserva en la capital escocesa es la Capilla de Santa Margarita, ubicada dentro de los muros del Castillo de Edimburgo. Fue construido alrededor de 1130 por David I y dedicado a su madre.



La Capilla de Santa Margarita domina la ciudad de Edimburgo desde Castle Rock


La capilla cayó en desuso después de la Reforma escocesa. En el siglo XVI fue utilizado como almacén de pólvora. Fue restaurado a su antigua gloria en el siglo XIX.


Hoy siempre hay flores frescas en la capilla. ¡Estos son proporcionados por St Margaret's Chapel Guild cuyos miembros comparten el nombre de Margaret!


Un interior de capilla sin pretensiones.  Dos bancos de madera flanquean un pequeño pasillo, al final del cual se encuentra un altar bajo un arco de piedra.  Detrás del altar se puede ver una pequeña ventana y un ramo de flores.
El interior de la Capilla de Santa Margarita


https://blog.historicenvironment.scot/2019/03/6-things-st-margaret/ 


------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------


 Reliquia de Santa Margarita de Escocia
St, Margaret's RC Memorial Church es el hogar de una preciosa reliquia de primera clase de Santa Margarita de Escocia. Esta reliquia (un hueso del hombro del santo) fue devuelta a Dunfermline el día de la fiesta de Santa Margarita, el 16 de noviembre de 2008, después de la negociación adecuada con las autoridades de la Iglesia por parte del padre David Barr, párroco en ese momento. La reliquia había estado bajo el cuidado de las Hermanas Ursulinas (con sede en Edimburgo) durante unos 145 años antes de esto, pero ahora fue devuelta a casa. El traslado de un relicario que contiene la reliquia se realizó durante la celebración solemne de la Misa en Santa Margarita por el cardenal Keith O'Brien junto con el padre Barr.


Santa Margarita fue reina de Escocia durante el siglo XI (haga clic aquí para leer más sobre la historia de Margarita y su hermano Edgar) y, a su muerte en 1093, fue enterrada en la abadía de Dunfermline junto a su esposo, el rey Malcolm Canmore. La tumba de Santa Margarita fue destruida en 1560 durante el saqueo de la abadía de Dunfermline, pero algunas reliquias de su cuerpo fueron secretadas en el extranjero. Finalmente llegaron a manos del rey Felipe II de España, quien los colocó en el Real Monasterio del Escorial.


No fue hasta mediados del siglo XIX que se comenzó a trabajar para que la reliquia de Santa Margarita fuera devuelta a Escocia. Este proyecto fue asumido por el obispo James Gillis, entonces obispo apostólico del Distrito Este de Escocia. El obispo Gillis inicialmente solicitó permiso a Roma en 1847 para retirar las reliquias de Santa Margarita del Escorial en España. Este permiso solo se concedió en 1862 durante una audiencia con el Papa Pío IX y con la condición de que la Reina de España diera su consentimiento. Siguieron muchos retrasos y decepciones, ya que el Escorial que contenía las reliquias se había esparcido durante la Guerra Peninsular (1808-14), pero finalmente el obispo Gillis obtuvo una gran reliquia de Santa Margarita con las autenticaciones necesarias y el 28 de octubre de 1862 regresó a Edimburgo con la reliquia.


El relicario que contiene la reliquia ahora se encuentra en el altar dentro de Lady Chapel de St. Margaret's RC Memorial Church, donde se puede venerar libremente.


Reliquia de Santa Margarita
La reliquia dentro del altar de Lady Chapel
La reliquia de Santa Margarita


Reliquia de Santa Margarita en procesión


Peregrinación Nacional de Santa Margarita
La reliquia es la pieza central durante la Peregrinación Nacional anual en honor a Santa Margarita cuando se lleva a cabo en procesión por la ciudad desde las puertas del Parque Pittencrief hasta la Iglesia de Santa Margarita.



https://stmargaretsdunfermline.co.uk/relic/ 


-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------


 Santa Margarita
k
Patrona de Escocia
David W. Atherton
y
Michael P. Peyton
- 1 -
A lo largo de casi mil años se ha escrito mucho sobre Santa Margarita, “Patrona de
Escocia". Dada la cantidad y calidad del material que aún se produce, se puede pensar que poco se puede
aportada por una obra menor como ésta. Dicho esto, la intención de los presentes autores es principalmente
explorar el destino de sus reliquias y registrar su conmemoración en los últimos años. Usando la poderosa herramienta de
Internet, hemos podido descubrir algún material que no habría sido fácilmente accesible para
escritores anteriores. La comprensión de estos asuntos, sin embargo, requiere que inicialmente describamos su ascendencia,
vida y las circunstancias que llevaron a su canonización.
Santa Margarita fue una princesa inglesa de la casa real de Wessex. Su abuelo fue el rey Edmund
Ironside, pero después de la conquista danesa de Inglaterra en 1016, los hijos de Edmund fueron exiliados. Uno de estos, Eduardo
el exiliado, el padre de Margarita, viajó por el norte y el centro de Europa. En la década de 1040 estaba en
Hungría, un país que só;lo había adoptado el cristianismo en 1000 con la coronación de Stephen 1. Edward
se casó con Agatha, una princesa húngara. Margarita nació alrededor de 1045 y tenía un hermano, Edgar el
Ætheling, y una hermana Cristina. Aparentemente, la familia residía en el castillo de Nádasd en el sur de Hungría.
Los descendientes de Edmund Ironside
Aún siendo una niña, Margaret llegó a Inglaterra con el resto de su familia cuando su padre, Edward, fue llamado en
1057 como posible sucesor de su tío abuelo, el sin hijos Eduardo el Confesor. Muere Eduardo el Exiliado
casi inmediatamente después del aterrizaje, la causa ahora desconocida, y la familia quedó bajo la protección del Rey
Eduardo. Margaret residía en la corte inglesa donde su hermano, Edgar Ætheling, era considerado un posible
sucesor del trono inglés. Se encontró en medio del nuevo florecimiento del intelecto y el espíritu.
que estaba renovando Europa. Política y culturalmente, la corte del Confesor era normanda-francesa, donde
todas las nuevas modas e ideales de caballería, arte, erudición y renovado fervor religioso estaban remodelando
el destino de Inglaterra. El estilo de vida algo tranquilo asociado con el benedictino inglés.
- 2 -
los monasterios se ven desafiados por las reformas cluniacenses, que llegan a Inglaterra a través de Normandía. A
La encarnació;n física de este celo religioso fue la reconstrucción de la Abadía de San Pedro en Westminster.
Después de la muerte del Confesor en enero de 1066, Harold Godwinson en lugar de Edgar fue seleccionado como rey. Después
Tras la derrota de Harold en la batalla de Hastings ese mismo año, Edgar fue proclamado rey de Inglaterra. Cuando el
Los normandos avanzaron sobre Londres, Edgar y otras figuras inglesas destacadas se sometieron a Guillermo el Conquistador.
quien lo llevó a Normandía antes de devolverlo a Inglaterra en 1068. En ese año Edgar, Margaret, Cristina
y su madre Agatha huyó al norte a Northumbria.
Según la tradición, la viuda Agatha decidió dejar Northumbria con sus hijos y regresar a
el continente. Sin embargo, una tormenta llevó su barco al norte de Escocia, donde buscaron la protección de
Rey Malcolm III. Malcolm dio la bienvenida al grupo y apoyó a Edgar contra los gobernantes normandos en Inglaterra.
Los ataques a Northumberland redujeron gran parte del área a la devastación.
Cuando tenía poco más de veinte años, Margaret tenía la experiencia de vivir en tres cortes reales y había absorbido la cultura y la
prácticas religiosas de gran parte de Europa.
Malcolm era un viudo de unos cuarenta años con dos hijos y se habría sentido atraído por la perspectiva de
casarse con uno de los pocos miembros restantes de la familia real anglosajona.
El matrimonio del rey Malcolm y Santa Margarita, de Alexander Runciman (1751-1785)
La Crónica anglosajona del año 1067 registra:
“Entonces el rey Malcolm comenzó a desear a la hermana de Edgar, Margaret, como esposa, pero él y sus hombres discutieron
en contra durante mucho tiempo, y ella misma se negó.
- 3 -
Ella dijo que no se casaría con él ni con nadie, si la altísima misericordia de Dios se lo concediera, que ella su virginidad por
el poderoso Señor guarde en su corazón y cuerpo en esta breve vida, en pura continencia para agradarle.
El rey instó a su hermano apremiantemente hasta que dijo que sí, y en verdad no se atrevió a hacer otra cosa, porque ellos
había llegado a estar bajo su dominio... Entonces el rey se casó con ella, aunque fue en contra de su voluntad. Sus caminos le complacieron,
y dio gracias a Dios que en su poder le había dado tal esposa. Reflexionó pensativamente, ya que era muy
sabio, y se volvió a Dios y despreció todo pecado…. Esta reina antes mencionada actuó después
muchos hechos útiles en ese país, para la gloria de Dios, y también prosperó bien en los caminos reales, como lo fue en su
naturaleza: nació de un linaje fiel y noble, su padre era Edward Atheling, hijo del rey
Edmund, hijo de Ethelred, hijo de Edgar, hijo de Eadred, y así sucesivamente en esa raza real; y la de su madre
La familia se remonta al emperador Enrique, que tenía dominio sobre Roma.
El matrimoniode Malcolm y Margaret tuvo lugar algún tiempo antes de finales de 1070. Iban a tener seis
hijos y dos hijas.
La principal fuente de información sobre la vida de la reina Margarita es de un
cuenta escrita por Turgot entre 1100 y 1107. Nacido alrededor de 1050 él
se convirtió en archidiácono y prior de Durham y fue elegido obispo de Saint
Andrews por deseo del rey Malcolm en 1107. Tenía vínculos con los escoceses
corte y había conocido a la Reina. Turgot puede no tener
conocía íntimamente a la reina Margarita, pero estaba a cargo del altar de oro
navíos en la noble iglesia de la Trinidad que la Reina había construido en
Dunfermline. Sin embargo, no es probable que Turgot fuera muy bien recibido.
huésped del rey Malcolm, porque Malcolm en una ocasión llevó tanto a Turgot
y Aldwine, su predecesor en el priorato de Durham, de Melrose. Si
visitó alguna vez la corte escocesa o fue confesor de la reina, es
Es extraño que ninguno de los dos hechos sea registrado por Simeón de Durham.
Turgot escribió a petición de su hija, Matilde, esposa del rey Enrique I
de Inglaterra (1100-1135). Se muestran pequeñas secciones de este extenso trabajo.
debajo. El retrato dibujado de ella es sumamente favorecedor sin culpa alguna
de cará;cter que se está grabando.
“A la honorable y excelente Matilda, reina de los ingleses, yo sierva de los sirvientes de San Cuthbert,
envía la bendición de paz y salud en esta vida presente, y en la venidera el bien supremo de todos
cosas buenas.
Tú, por la petición que me hiciste, me mandaste (ya que una petición tuya es para mí una orden) que yo
debería narrarte los detalles de la vida de tu madre, cuya memoria se venera…..
Estando Margarita todavía en la flor de la juventud, comenzó a llevar una vida muy estricta, a amar a Dios sobre todas las cosas.
cosas, ocuparse en el estudio de los escritos divinos, y en ello ejercitar su mente con gozo. Su
el entendimiento estaba aguzado para comprender cualquier asunto, cualquiera que fuera; a esto se unió una gran tenacidad
de la memoria, lo que le permitió almacenarlo, junto con un elegante flujo de lenguaje para expresarlo... Ella estaba
casada con Malcolm, hijo del rey Duncan, el rey más poderoso de los escoceses…..Esta reina prudente dirigió
todas las cosas que le correspondía regular; las leyes del reino fueron administradas por su consejo;
por su cuidado se extendió la influencia de la religión, y la gente se regocijó en la prosperidad de sus asuntos.
Nada más firme que su fidelidad, más estable que su favor, ni más justo que sus decisiones; nada era más
más duradero que su paciencia, más grave que su consejo, o más agradable que su conversación... Ante todo en
respecto al rey Malcolm: con la ayuda de Dios ella lo hizo muy atento a las obras de justicia, misericordia,
la limosna y otras virtudes…..”
El énfasis de su texto está en la piedad y las buenas obras caritativas de la reina Margarita. Ella sirví;o
huérfanos y pobres todos los días antes de comer, y lavaba los pies de los pobres a imitación de Cristo. Ella
se levantaba a la medianoche todas las noches para asistir a los servicios de la iglesia. Turgot también recuerda sus esfuerzos para dar la bienvenida a los comerciantes
- 4 -
y promover el comercio, reconstruir iglesias en descomposición, poner fin a los "ritos extraños" que caracterizaron a los religiosos escoceses.
practicar, por ejemplo, la celebración de la Misa “a la manera bárbara”, liberar a los ingleses cautivos mantenidos como esclavos;
y el milagro de su libro de oraciones perdido. De esto escribió: -
“Tenía un libro de los Evangelios bellamente adornado con oro y piedras preciosas, y adornado con el
figuras de los cuatro evangelistas, pintadas y doradas. Todas las letras mayúsculas a lo largo del volumen estaban radiantes.
con oro Siempre había sentido un apego particular por este libro; más que para cualquiera de los otros
que suele leer. Aconteció que estando el que lo llevaba atravesando un vado, dejó que el
libro, que había sido doblado descuidadamente en un envoltorio, cayó en medio del río. inconsciente de lo que
ocurrido, el hombre prosiguió tranquilamente su viaje; pero cuando quiso producir el libro, de repente
se dio cuenta de que lo había perdido. Durante mucho tiempo se buscó, pero no se pudo encontrar en ninguna parte. Por fin fue
descubierto yaciendo abierto en el fondo del río. Sus hojas se habían mantenido en constante movimiento por la acción de
el agua, y las pequeñas cubiertas de seda que protegían las letras de oro de ser dañadas por
contacto con la página opuesta, fueron arrastrados por la fuerza de la corriente. A quien le gustaria que el libro
podría después ser de algún valor? ¿Quién creería que incluso una sola letra habría sido visible? Todavía
en verdad, fue sacado del medio del río tan perfecto, tan ileso, tan libre de daños, que
ni siquiera parecía haber sido tocado por el agua. La blancura de las hojas y la forma de la
Las letras de todo el volumen permanecieron exactamente como habían estado antes de que cayera al río, excepto
que en parte del extremo deje la menor huella posible de humedad. El libro fue entregado a
la reina, y el milagro fue en el mismoe tiempo relacionado con ella; y ella, habiendo dado gracias a Cristo, lo valoró
mucho más de lo que había hecho antes. Independientemente de lo que puedan pensar los demás, yo por mi parte creo que este
Nuestro Señor hizo maravillas por su amor a la venerable reina”.
Hay en la Biblioteca Bodleian de Oxford un Libro del Evangelio que es casi seguro el de la Reina Margarita.
Su pedigrí se examinará con cierta profundidad a continuación.
- 5 -
El esposo de Margaret, Malcolm III, y su hijo mayor, Edward, fueron asesinados por los ingleses en la Batalla de
Alnwick el 13 de noviembre de 1093. Su hijo Edgar se quedó con la tarea de contarle a su madre de sus muertes.
Margaret aún no había cumplido los cincuenta años, pero una vida de austeridad constante y ayuno se había cobrado su precio. ya enfermo,
Margarita murió el 16 de noviembre de 1093, tres días después de la muerte de su marido y su hijo mayor. Ella estaba
enterrado en la abadía de Dunfermline. En 1072, por invitación del rey Malcolm y la reina Margarita, los benedictinos
de Canterbury había venido a Escocia para fundar una Iglesia Prioral en Dunfermline dedicada al Santo
Trinidad. Su rango fue cambiado de una casa secundaria a una abadía independiente en 1128 por el rey David I. El
La iglesia que sirvió como mausoleo de los reyes escoceses se convertiría en un importante centro de peregrinación como el
Se desarrolló el culto de Santa Margarita.
Gran parte del edificio cayó en ruinas después de ser saqueado en 1560.
La convicción popular de su santidad aumentó especialmente después de 1245
cuando se vieron brillantes destellos de luz saliendo de su tumba. Rey
Alejandro II y los obispos escoceses pidieron al Papa Inocencio IV que
canonizar a la “bendita Margarita”, pero faltaban pruebas adecuadas.
En una carta al pueblo escocés, “De indulgencia XL dierum” en 1249
el Papa les informó que cualquiera que visite la iglesia en la fiesta
de Santa Margarita ganaría una indulgencia de cuarenta días.
Se hizo un nuevo llamamiento y, convencidos de que el milagroso
destellos de luz eran genuinos, el Papa canonizó formalmente a la Reina
Margaret en 1250. Su oración de canonización incorporó el
comentario:-
  "Una perla preciosa vio la luz en Hungría, y habitó en la corte de
el Confesor, una Escuela de Santidad. Arrancado de la patria, tú
abrazó a otro. Te convertiste en Reina y Madre, gloria de
Escocés. Tu corona de Reina, una corona de Caridad. A tu manera, la Real
Camino de la Cruz... Una vez, simples hombres, colocaron coronas sobre vuestra cabeza.
Pero yo, Inocencio, sucesor de Pedro, Siervo de Cristo, pongo ahora sobre
tu cabeza, la mayor corona de todas, la santidad.”
Ocho meses después de la canonización, se completó una nueva tumba y estaba lista para recibir sus restos. El 13 de julio,
1250 el cuerpo de Santa Margarita fue exhumado en presencia de Alejandro III, más los grandes y buenos de
- 6 -
Escocia. El monje de Dunfermline del siglo XV, que escribió la crónica conocida como el Libro de
Pluscarden, da cuenta de los acontecimientos que siguieron.
En resumen, cuando los prelados oficiantes abrieron la tumba, la iglesia se llenó del olor fragante de
flores Levantaron con reverencia los preciosos restos del ataúd de piedra en el que originalmente habían sido
los colocó y los colocó en un altar de metales preciosos adornado con gemas. Como la solemne procesión que lleva
el relicario avanzó hasta el nuevo santuario, al son de himnos y alegre música de órgano, allí
Llegó una interrupción inesperada. Al pasar junto a la tumba de Malcolm Ceannmor, los portadores de la
relicario se encontraron impotentes para moverse. Una súbita inspiración popular les hizo retomar también
el cuerpo de Malcolm y la procesión avanzaron con facilidad. Así Malcolm fue enterrado cerca de su reina.
y compartió hasta cierto punto su gloria.
Las reinas posteriores de Escocia miraron a Santa Margarita en busca de protección en el parto. La reina Margarita, la esposa de
James IV e hija del rey Enrique VII de Inglaterra, pagó 8 chelines cuando Luke of the Wardrobe fue enviado a
- 7 -
"feche Sanct Margarets Sark" cuando dio a luz a James V (padre de María, Reina de Escocia) en Linlithgow
Palacio.
Durante tres siglos, las luces se mantuvieron encendidas perpetuamente ante la tumba. Esto parece haber sido un
gabinete de roble, elaboradamente tallado, dentro del cual había un cofre de plata adornado con oro y piedras preciosas
que contiene sus reliquias. Estos consistían en su cráneo con cabello castaño dorado y varios huesos. Esto
La tumba fue destruida por reformadores religiosos escoceses el 28 de marzo de 1560.
Estos alborotadores habían sido muy influenciados por la amplia condena de
reliquias expresadas por Juan Calvino. En su “Tratado sobre las reliquias” (1543), observó
que "el deseo de reliquias nunca está exento de superstición, y lo que es peor, es
usualmente el padre de la idolatría…..Es así que la tonta fantasía que la gente
tenido al principio para coleccionar reliquias, terminó en esta abierta abominación, no sólo
apartados de Dios, para divertirse en vanas y corruptibles
cosas, sino que incluso llegó al execrable sacrilegio de adorar a los muertos y
criaturas insensibles, en lugar del único Dios viviente.”en el siguiente
extracto de un ensayo titulado “St. Margarita Reina de Escocia” por Right Rev. Mons. David McRoberts.
“Uno habría esperado que un lugar así escapara de la destrucción, incluso a manos de los reformadores soi-disant,
pero los revolucionarios calvinistas escoceses, como sus homólogos franceses, en su odio a la fe antigua y
lealtades tradicionales, deben desahogar su furia en los santuarios de los santos y las tumbas de los reyes por igual.
‘El día 28 de marzo (1560) todos los lordis y barnis que estaban en thys syd de Forth pasaron a
Stirling y sé el camino hacia la abadía de Dunfermling.
La chusma parecía haber desahogado su ira principalmente en los edificios monásticos y el coro y el santuario.
de la iglesia: los altares y las tumbas reales fueron profanados y la Capilla de la Virgen y el santuario de Santa Margarita
despojado Sin embargo, los monjes de Dunfermline habían previsto el ataque y habían escondido el relicario.
de Santa Margarita y San David, y los sepulcros de Bruce y Randolph.
Aproximadamente en este momento, la cabeza de Santa Margarita fue encerrada en un relicario separado y encontramos que la traen
por un corto tiempo al Castillo de Edimburgo, a pedido de la Reina María, quien estaba allí esperando el nacimiento de su
niño, el futuro Jaime VI. Los monjes de Dunfermline parecen haberse retirado últimamente de la abadía, la
coro cuyo coro se había vuelto ruinoso desde la violencia de 1560, y la nave había sido gradualmente
apropiado para la predicación del Evangelio Knoxiano. Se retiraron a una casa perteneciente al Laird de Dury.
ser "un monje de Dunfermling". Las reliquias de Santa Margarita permanecieron en Craigluscar unos diecisiete años
hasta que, en 1597, la preciosa reliquia de la cabeza de Santa Margarita fue confiada a John Robie, un joven en camino
al colegio de Douay. A partir de entonces, durante unos doscientos años, la reliquia fue venerada en los escoceses.
Colegio de Douay : varios papas concedieron indulgencias a quienes visitaron devotamente el Colegio
Iglesia en la fiesta de Santa Margarita. Según el padre Augustine Hay, canónigo regular de St. Geneviève,
Paris, quien describe el relicario en 1696, las reliquias de Santa Margarita 'se conservan en el Colegio Escocés de Douay
en un Busto de Plata. Su cráneo está encerrado en la cabeza del Busto sobre el cual hay una corona de Plata dorada,
enriquecido con varias perlas y piedras preciosas. En el pedestal, que es de ébano con sangría de plata,
su cabello se mantiene y se expone a la vista de todos a través de un Glass of Crystall. El Busto es reputado el tercero
Estatua en Doway por su valor (valor). Hay también varias Piedras, Rojas y Verdes en su Pecho,
Hombros, y en otros lugares. No puedo decir si están erguidos, su gran tamaño me hace imaginar que pueden ser
en vísperas de la Revolución Francesa, la reliquia fue vista por el padre James Carruthers quien, en su
History of Scotland dice: 'Estaba todavía en el Scots College en Douay cuando lo dejé en el año 1785'; En ese tiempo
el cráneo estaba completo y el cabello castaño rojizo de la reina todavía estaba en él. Se dice que la reliquia estuvo escondida durante
el levantamiento de la Revolución Francesa, pero desde entonces ha desaparecido del conocimiento humano. Él
El resto de las reliquias de Santa Margarita, junto con las de su consorte Malcolm Ceannmor, aparentemente fueron
llevado a Flandes y finalmente encontró su camino en la posesión de ese empedernido coleccionista de reliquias Phillip
II de España, quien los depositó en el Real Monasterio del Escorial en dos arcas tituladas: Santa Margarita,
Reina y San Malcolm Rey”.
- 8 -
En 1660 se publicó en París un libro escrito por un monje de Douay y titulado “La idea de una reina perfecta”.
en la vida de Santa Margarita de Escocia”. Esto da más información sobre la eliminación de la reliquia de la
dirígete a Flandes: -
“El cofre, en el que estaban la cabeza y el cabello de Santa Margarita, fue, en el año 1597, entregado en manos
de los Padres de la Compañía de Jesús, entonces Misioneros en Escocia, quienes, viendo que corría peligro de perderse, o
profanado, por los sediciosos Heriticks, lo transportó a Amberes. Lord John Malderus, obispo de esa
- 9 -
ciudad, para que pudiera conocer la verdad de esta reliquia, examinado muy diligentemente, y bajo juramento, los Padres de la
Society, y dio un certificado de autenticidad, bajo el sello de su oficina, fechado el cinco de septiembre de 1620.”
Daniel Papebroch (1628-1714), hagiógrafo jesuita flamenco, añade más información. “Después de siete años, la
reliquia fue trasladada al Scots College en Douay, donde, con el permiso de Herman, obispo de Arras….era
nuevamente expuesto como una reliquia genuina para la veneración pública”. Papa Inocencio X, por breve del 4 de marzo de 1645,
Concedió indulgencia plenaria a los que visitaran la iglesia del Colegio en la festividad de S.
Margaret, y su concesión fue confirmada por sus sucesores en varios momentos posteriores.
En el período posterior a la Reforma, el estatus de Santa Margarita fue impulsado por el Scots College, Roma,
establecido en 1600. La capilla de la universidad se completó estructuralmente en 1646 y se planeó abrir para
el Santo Year de 1650. Uno de los tres altares estaba dedicado a Santa Margarita y estaba adornado con una
magnífico retablo, de autor polaco desconocido, que muestra a Santa Margarita en oración. Esta pintura, ahora en
el refectorio del actual Scots College, había sido encargado por William Aloysius Leslie. Él también
completó la decoración del resto de la iglesia con dinero de su tío, el conde Walter Leslie.
William Aloysius Leslie y su primo sacerdote Will Leslie habían asistido a Douai desde una edad temprana. Los dos
Leslies solicitó que se agregara la fiesta de Santa Margarita al calendario universal. Esto fue ratificado en
- 10 -
de diciembre de 1673 por Clemente X y su fiesta se asignó al 10 de junio. Hay una cuenta de uno
celebración de la fiesta de Santa Margarita en el Scots College, Roma, el 10 de junio de 1717. El rey Jaime III, el Viejo
Pretender, acababa de regresar del fallido Levantamiento de 1715 y visitó el Scots College en la fiesta de
Santa Margarita. William Aloysius también publicó una "Vita di Santa Margherita" en italiano en 1675. Hizo que St.
Margaret reconocida como patrona del Scots College y como Patrona de Escocia. Lo más significativo de nuestro
punto de vista, obtuvo una parte de la reliquia de Santa Margarita venerada en el Scots College, Douai.
El documento del 24 de abril de 1675 es sumamente interesante. Consta la recepción de esta reliquia de Santa Margarita,
Reina de Escocia de Thomas Robert, Rector de la Compañía de Jesús en Douai, por William Aloysius Leslie,
Rector del Colegio Escocés de Roma.
Copyright Pontificio Colegio Escocés, Roma
La tercera línea detalla la naturaleza de este don que se describe como “esse verso crines et tanias quibus S.
Margarita Regina Scotia in vita utebatur”, es decir “ser cabello verdadero…” Sin embargo, otro documento de
autenticación data de 1938 bajo la autoridad del Cardenal Marchetti Selvaggiani que describe el
reliquia como "ex ossibus", o "de los huesos" de Santa Margarita, Reina de Escocia.
Copyright Pontificio Colegio Escocés, Roma
- 11 -
En noviembre de 2015, el Scots College anunció la conmemoración de la Fiesta de Santa Margarita con el renacimiento de
la tradición de venerar la reliquia de la Santa Reina de Escocia. Según el Colegio Escocés
Página de "Facebook", "Estudiantes, personal y hermanas del Scots College tienen la oportunidad hoy de pasar unos
tiempo en oración ante la reliquia, colocada en el altar de Santa Margarita en la cripta del Colegio. Originalmente el altar mayor
de la cripta, los cambios del Vaticano II significaron que el altar, y el impresionante retablo montado detrás,
ahora mantén una vigilancia constante sobre la capilla. El retablo muestra a Margarita en oración ante una cruz celta.
rodeada de puntas de lanza, simbolizando la hostilidad que enfrentó en sus actos de bondad”. La escultura de San
Margaret fue creado para el nuevo edificio del Colegio que se inauguró en 1964. Fue realizado por el conocido
Escultor británico Arthur Fleischmann.
La historia del Libro del Evangelio de la reina Margarita se examina en profundidad en una tesis doctoral escrita por T. Ratcliffe
Barnett en 1925, explorando la influencia que la Reina tuvo en la Iglesia Celta de Escocia.
“Cuando la reina Margarita murió en 1093, su precioso Libro del Evangelio sería, según la costumbre común de
el tiempo, ser colocado en su tumba o encerrado en el santuario que contenía sus reliquias. cuando en 1250
el cuerpo de la santa reina fue sacado de la tumba dentro de la abadía de Dunfermline y colocado en un recipiente de plata
santuario adornado con joyas, los contemporáneos no mencionan su Libro del Evangelio. En el momento de
revolución, el santuario fue saqueado, la cabeza de Margaret fue llevada al castillo de Edimburgo y, según
Padre Leslie, (Vita di Santa Margherita dal P. G. Lesles S.J., Roma 1675) varios otros objetos de valor y sagrados
las cosas fueron llevadas allí al mismo tiempo. Sin embargo, incluso cuando la cabeza fue trasladada a Douai hubo
todavía no se menciona un Libro del Evangelio. En 1888, sin embargo, se anunció un libro que había estado en el
biblioteca parroquial de Brent-Sly en Suffolk. Era un pequeño volumen en octavo del manuscrito en una encuadernación marrón gastada,
y se anunció a la venta el 26 de julio de 1887 en el catálogo de Sotheby's como - "Los Cuatro Evangelios - un manuscrito sobre
vitela del siglo XIV iluminada en oro y colores, procedente de la Biblioteca Brent-Ely".
El manuscrito fue adquirido por las autoridades de la Bodleian Library de Oxford por la suma de £6. Cuando el
Se examinó el libro, los expertos declararon que el estilo de escritura era del siglo XI y que el
las páginas iluminadas mostraban obras inglesas antiguas muy valiosas. Además, se descubrió en una hoja de mosca en el
principio del manuscrito un poema escrito en hexámetros latinos y este poema, sostuvo Madan, fue
escrito con una mano que podría ser de 1090 o un poco más tarde. El poema cuenta cómo el libro fue propiedad
de un Rey y una Reina santa; que un sirviente la había dejado caer a un río al cruzar un vado; que yacía allí para
mucho tiempo hasta que un Caballero (Miles) lo descubrió; y que no quedó ni una marca en las páginas pintadas excepto
Se resumen las circunstancias de la destrucción de la tumba y el destino del cuerpo del Santo en
dos hojas al final. Esta historia de la compra de Bodleian le fue contada a una señora que recordaba
el incidente similar descrito en "La vida de la reina Margarita" de Turgot, y la identidad del libro fue
- 12 -
prácticamente establecida. Al comparar la historia del poema con la historia contada en la "Vida" se encontraron
para contar en cada detalle. De modo que este librito, con su estilo y ornamentación del período canuto, fue
identificado como el Libro del Evangelio que la reina Margarita valoraba más que todos sus otros libros.
Hay varias razones que apoyan la teoría de que Turgot escribió el poema. Él naturalmente lo agregaría
después de la muerte de la Reina cuando el libro llegó a sus manos. En tal caso, esta hoja-poema no soportaría
marcas de haber sido herido por el agua. ¿Y cuáles son los hechos? No hay marca de agua en la hoja del poema, y
el poema está escrito con otra mano de la que escribió el Libro del Evangelio. También está escrito en otro
especie de vitela. Pero la primera página del libro original y las tres últimas páginas están claramente arrugadas por
agua. Todo esto demuestra que la página del poema fue añadida más tarde, escrita por alguien que conocía todo el
historia del libro, y escrita por una mano diferente a la del escriba original. Este no es el lugar para
dar cuenta de cada detalle del manuscrito. Baste decir que las iluminaciones y el texto
mismo que está escrito en una hermosa letra minúscula son del mismo período que los Evangelios de Canuto en el
Museo Británico, es decir, de principios del siglo XI. Margaret con toda probabilidad, por lo tanto, adquirió este
Libro del Evangelio cuando residía en la corte de Eduardo el Confesor (1057-1066) y, naturalmente,
llevarlo a Escocia con ella cuando se casó con Malcolm Canmore. Tales porciones del Evangelio no fueron
poco común en el servicio de la iglesia durante la última parte del período anglosajón, y la reina
El Evangelio de Margarita debe compararse con otros dos de origen anglosajón que aún existen: el
Evangelios de Wadham College (1012-1030) y el Libro del Evangelio del obispo Ethelstan de Hereford (1012-1030).
1056).”
El regreso de una reliquia de primera clase de Santa Margarita a Escocia se logró gracias a los esfuerzos del obispo James
gillis. Nacido en 1802 en Montreal, Canadá, miembro de una antigua familia católica, regresó a Escocia en 1826.
fue ordenado en 1827, se convirtió en obispo en 1837 sirviendo como obispo apostólico del Distrito Este de
Escocia entre 1852-1864.
- 13 -
Se sabía que el Escorial en España poseía algunas reliquias del Santo. En efecto, el inventario de Felipe II,
que cubre 1571 a 1598 estados: -
“Poseemos las siguientes reliquias: 1, un hueso, una cosa pequeña; 2, parte de la carne de la pierna derecha, dos dedos
cuadrados de longitud; 3, parte de un nervio de la misma pierna, de tres dedos de largo”.
El obispo Gillis esperaba devolver algunos de estos a un santuario escocés.
Nos basamos en “La historia del convento de Santa Margarita, Edimburgo” y en la obra de 1911 “La vida de la princesa
Margaret, Queen of Scotland” de Samuel Cowan para resumir este exigente pero finalmente exitoso
proceso.
Cowan se refiere a la siguiente comunicación del Escorial, fechada en 1852. Desgraciadamente no
Estado a quien estaba dirigida, probablemente el obispo Gillis.
“Del inventario y registro de las santas reliquias y relicarios que Su Majestad Felipe II, concedió a
esta su Casa Real de San Lorenzo del Escorial del año 1571….encontramos lo siguiente respecto
las reliquias de la reina Margarita de Escocia. En la primera donación estaban comprendidas las siguientes reliquias: Una pequeña
hueso de poca importancia; una parte de la carne de la pierna derecha dos pulgadas cuadradas; una parte de un miembro de la
misma pierna de tres pulgadas de largo…..
En el armario destinado a las santas reliquias se ha encontrado una cajita de madera noble que contiene reliquias de
Santos diferentes. En esta caja había un paquetito con dos huesos muy pequeños y una pequeña inscripción, 'De
Sancta Margarita.... Entre esos envoltorios que se mantuvieron sueltos hay uno de ocho pulgadas de largo y dos y medio
de ancho medio con dos reliquias, cada una de las cuales lleva la inscripción simple, 'Sta Margarita'. Hay una pieza que
parece piel, y parece haber sido del tamaño de medio dólar. El otro es un fragmento de hueso aparentemente
del muslo, tres pulgadas de largo….Hay un documento que atestigua la autenticidad de estas reliquias de S.
Margaret con todos los formularios y la autorización necesarios para evitar cualquier duda sobre su identidad”.
La ubicación de las reliquias de Santa Margarita se estaba convirtiendo en un asunto de considerable importancia y las investigaciones
se hicieron en otros lugares. El Subprior de Douay escribió con fecha 22 de julio de 1854. Nuevamente el destinatario es
no se indica.
“En el momento de la gran Revolución Francesa, la cabeza de Santa Margarita no se conservó en nuestro propio Colegio
sino en el Colegio Escocés de esta localidad. Los problemas nos obligaron a todos a huir. Los actuales ocupantes hicieron
investigación, pero no se ha encontrado ningún rastro de la reliquia (la cabeza de Santa Margarita). O los escoceses se lo llevaron
con ellos en suhuía, o caía en manos de hombres que no respetaban nada. La suposición anterior era
dado como lo más probable…”
- 14 -
Existe otra carta de un estudiante de inglés en Valladolid (Rv. T. Hoskins), fechada el 15 de agosto de 1854:
“Después de la muerte de la reina Margarita, su cuerpo fue enterrado en la Iglesia de la Santísima Trinidad Dunfermline
donde permaneció hasta el cambio de religión cuando todo fue destruido; no como dice Alban Butler 'En privado
rescatado de la turba saqueadora y llevado a España a Felipe II y domiciliado en el Escorial”. Que el
la cabeza estaba en el Scots College de Douay y fue destruida por los revolucionarios, es correcta. Esto también es cierto
que todo lo que ahora queda de Santa Margarita está en el Escorial. Pero, ¿cómo llegó allí? Cuando Felipe II de España
recogió todas las reliquias que pudo, encontró entre otras en Venecia, las de Santa Margarita. fue para muchos
años creyó que el cuerpo entero de Santa Margarita estaba en el Escorial por un relato erróneo que circuló
por George Conn, un caballero escocés que visitó el Escorial para aprender todo lo que pudiera sobre las reliquias. Él
encontró un altar o capilla en honor del santo… y concluyó que todo el cuerpo, excepto la cabeza, debe ser
allá…."
El obispo Gillis fue convocado a Roma para asistir a la canonización de los mártires japoneses en Pentecostés.
domingo de 1862. Presentó informes del estado del Distrito Este a Propaganda Fide (Siendo Escocia
territorio de la misión en ese momento). Fue recibido por Pío IX varias veces. El obispo pidió al Papa una
Escrito para sacar del Escorial las reliquias de Santa Margarita si la Reina de España daba su consentimiento. obispo
Gillis había solicitado el Breve en 1847 pero no se le dio hasta su viaje a Roma en 1862 y privado
Audiencia con el Papa. Habiendo obtenido el Breve, Gillis viajó a España para buscar el permiso de la Reina.
para iniciar una búsqueda en el Escorial de las reliquias que se creía que estaban enterradas allí. Reina Isabel II
y el rey Fernando recibió a Gillis y le concedió el permiso. Real Decreto español, de 19 de agosto de 1862
estaba a favor del obispo Gillis: -
“Su Majestad la Reina se ha complacido en autorizar a Vuestra Excelencia (Presidente del Escorial) a entregar
al obispo de Edimburgo una parte de las reliquias de Santa Margarita que se conservan en el monasterio de
el Escorial; cuyo mandato someto a su Excelencia para que lo lleve a cabo”.
Las reliquias habían sido esparcidas durante la Guerra Peninsular y Gillis experimentó muchas dificultades en su
buscar. Descubrió dos pinturas (paneles de un retablo tríptico) de Margaret y Malcolm y deseó
para traerlos de vuelta a Escocia, pero no se le permitió.
El retrato de El Escorial de la reina Margarita y Malcolm III
- 15 -
Se encontraron dos cofres, uno marcado con el nombre de Santa Margarita y otro con el de Malcolm y era de este
cofre que la reliquia fue removida. Es un hueso del hombro de Santa Margarita, de siete pulgadas de largo por cinco
pulgadas y media de ancho.
Un Certificado de los estados Escorial: -
“Certifico que el 23 de agosto de 1862, en virtud de Real Decreto, entregué al obispo Gillies el mayor
parte de la reliquia inscrita en los Manuscritos de Felipe II de Santa Margarita y provoqué el Sello de la
Monasterio que se adherirá a él como una reliquia autenticada – Dionysius Gonzales”
- dieciséis -
Dionysius Gonzales proporciona una lista de sus calificaciones, títulos y cargos. La esencia del documento es: -
Juro que en el Libro 4, página 15, que enumera las reliquias de los santos que se guardaban en El Escorial
iglesia del monasterio, fundada por Felipe II de España. Estas reliquias habían sido entregadas a Felipe II el 3 de septiembre
1577 por su esposa Anna después de que su madre, la emperatriz, se los enviara desde Alemania, uno
omóplato de Santa Margarita 7 dedos de ancho y 5 y 1/2 dedos en la respiración.
También testifico que en la sección más grande de este hueso está escrito 'De Sancta Margareta' y en el otro lado
'Entrega 4 Folio 15 No 30'.
- 17 -
También testifico que todas las reliquias de Santa Margarita, Reina de Escocia, cuyas descripciones se encuentran en el
los libros del monasterio, se notan por su nombre, mientras que otras reliquias con el mismo nombre que Margaret son
siempre descrito con un nombre diferente, p. 'Santa Margarita, Virgen y Mártir, de Antioquía. Por fin confirmo
que en presencia de los padres Palladius Curius y Bernard Campus, capellanes de este monasterio, el hombro
El hueso fue separado cuidadosamente del hueso más pequeño con una sierra, sellado por mí con lacre y firmado
con el sello del monasterio. Esta reliquia fue enviada al obispo Gillis, a quien se le dio autoridad para llevar la reliquia a su
diócesis de Edimburgo. Certifico que he firmado esta carta y la envío junto con el sello del monasterio:
Escrito en el monasterio de San Lorenzo el Escorial el 23 de agosto de 1876.
Firmado y sellado
Dionisio González
Existe otro documento de autenticación que data de 1938.
La sustancia de lo que Andrew Joseph, Arzobispo de St. Andrews y Edimburgo, escribió es: - Al mayor
gloriay de Dios Todopoderoso y la veneración de los santos, le informamos a usted y a todos los que leen este
carta, que hemos examinado las reliquias del omóplato de Santa Margarita, Reina de Escocia y que
fueron guardados en el monasterio de Santa Margarita, bajo el cuidado escrupuloso de las Monjas Ursulinas. estas reliquias
fueron tomados de lugares sagrados y puestos con reverencia en una caja ovalada de oro, adornada con diamantes, asegurada y
atado con un cordón de seda roja. Fueron sellados con la Sede de St. Andrews y Edimburgo. hemos grabado
estas cosas, junto con el permiso para exhibirlas en público para la veneración de los fieles en cualquier iglesia.
oratorio o capilla en nuestra diócesis.
En constancia de ello hemos enviado esta carta, escrita de puño y letra y certificada con nuestro sello.
Desde nuestra Catedral de Edimburgo el 12 de mayo de 1938.
  + Andrés José OSB.
Arzobispo de St Andrews y Edimburgo
- 18 -
La reliquia había quedado “al escrupuloso cuidado de las Ursulinas” tras ser traída de España por el obispo
Gillis el 28 de octubre de 1862. Fue presentado por él al Convento de St. Margaret, fundado en 1834, el primer convento posterior a la Reforma en Escocia.
Como Vicario Apostólico del Distrito Este de Escocia, el Obispo Gillis había querido que se construyera un convento y una escuela para
atender a los católicos de Edimburgo y las Ursulinas se habían hecho cargo de esta tarea. El término Ursulinas se refiere a una
número de institutos religiosos de la Iglesia Católica. El grupo más conocido fue fundado en 1535 en Brescia,
Italia, por Santa Angela Merici (c.1474–1540), para la educación de las niñas y el cuidado de los enfermos y necesitados.
Su patrona es santa Úrsula. En 1886 la reliquia fue sacada de la caja de cedro donde había estado debajo
el sello del obispo desde su viaje desde España y fue guardado en un relicario adecuado diseñado por el obispo
gillis.
- 19 -
El relicario en el que se colocó fue hecho por Westren, de Frederick Street, Edimburgo. el diseño es
Gótico. La reliquia está encerrada en un cilindro de cristal y está rodeada de elegantes pináculos; superando el
la reliquia es una pequeña estatua de Santa Margarita; esta y otras partes del relicario están tachonadas de piedras preciosas.
La base del relicario está provista de un receptáculo para las autenticaciones de la reliquia. En 1986, el
Las Ursulinas abandonaron el Convento que se convirtió en el Centro Gillis. El 16 de noviembre de 2008, la reliquia de Santa Margarita
que había estado bajo su cuidado fue entregado a la Iglesia Memorial de St. Margaret en Dunfermline.
La devolución de un hueso del hombro de Santa Margarita del Escorial no puso fin a la búsqueda de ella
reliquias Quedaba pendiente el destino de su cabeza, que había estado en el Colegio Escocés de Douai. Samuel
Cowan se puso en contacto con el Escorial en 1910 y produjo la siguiente respuesta:
“Le informo que las únicas reliquias de la reina Margarita existentes en el Escorial a esta fecha consisten en el
hueso de su espalda, de siete dedos de largo y cinco dedos y medio de ancho. Ciertamente la cabeza de Santa Margarita en el
el ataúd de plata no está en el Escorial, o al menos, si lo está, está perdido, lo cual no es admisible”.
El Sr. Cowan no se desanimó fácilmente. Escribió una carta a “La Tablilla”, publicada el 21 de octubre de 1911.
“LAS RELIQUIAS DE ST. MARGARITA DE ESCOCIA.
SEÑOR: Permítame tomarme la libertad de apelar al mundo católico para obtener información sobre este tema a través de la
medio de su periódico de amplia circulación?
Cuando la reina Margarita (esposa de Malcolm III) fue canonizada en 1250, se cree que la cabeza de permanente
la preservación fue removida del cuerpo y reverentemente encerrada en un ataúd de plata adornado con joyas.
Si esta operación tuvo lugar o no en 1250, no puedo decirlo con autoridad. En esa fecha el cuerpo
fue desenterrado en Dunfermline y colocado en un nuevo lugar de descanso allí especialmente preparado para ello. Era un
gran función nacional, el Rey y los principales nobles y clérigos de Escocia encabezando una gran procesión del
gente. Las circunstancias que concurrieron en el traslado posterior del cuerpo de Dunfermline no son
grabado. Felipe II, rey de España, que vivió y murió en el siglo XVI y construyó el magnífico palacio
y el monasterio del Escorial, uno de los edificios más grandes que se conocen, y que contiene, se dice, 1.000
- 20 -
apartamentos, lograron cuando viajaban por el continente asegurar las reliquias de la reina Margarita, pero no
la cabeza."
(Continúa con el relato de Papebroch sobre el traslado de la cabeza de Edimburgo al Scots College,
Douai y su desaparición durante la Revolución Francesa.)
“Hasta donde yo sé, nunca más se ha oído hablar de él. La narrativa de este escritor nunca ha sido
desafiado; y soy de la opinión de que, si bien puede ser estrictamente exacto, la reliquia preciosa e invaluable puede, en
los disturbios que deshonraron a Francia en la Revolución, han llegado a la custodia de un católico
familia, y puede que en este momento esté en absoluta seguridad en los archivos o lugares cerrados de algunos franceses,
Familia católica inglesa o italiana, acorralada por sus antepasados, que tuvieron la suerte de asegurarla from
destrucción sin sentido y de las garras de una turba furiosa y alborotada.
Suponiendo que este sea el caso, hago un llamamiento con gran respeto al mundo católico para que envíe tales contribuciones en
escribiendo al editor de este periódico o a mí calculado para arrojar luz sobre este misterioso tema, una
tema no sólo de importancia nacional, sino de gran importancia histórica; y si la reliquia está en custodia, yo
Espero que esta comunicación no escape a la atención de su custodio o poseedor.
Yo soy, señor, &c.,
SAMUEL COWAN, (Historiador de la reina Margarita). 33, Fountainhall Road, Edimburgo, 16 de octubre.
Parecería que esta apelación no produjo ninguna información útil. El misterio de la cabeza permaneció.
St. Margaret ha inspirado una serie de eventos importantes desde el regreso de su reliquia a Escocia en 1862.
Tuvo lugar la celebración de las Bodas de Oro del Convento de Santa Margarita, que fue aplazada de
1884. “La Tablilla” del 19 de junio de 1886 informó que: “Entre los que tomaron parte en el ceremonial de la
festival fueron el Reverendísimo Dr. Smith, Arzobispo de St. Andrews y Edimburgo, el Reverendísimo Dr. Eyre,
Arzobispo de Glasgow, los Canónigos del Cabildo de la Catedral, y un gran número del clero de la
archidiócesis, así como varios sacerdotes de otras partes de Escocia y representantes de órdenes religiosas.
St. Margaret's Convent fue la primera casa religiosa establecida en Escocia desde la Reforma. El evento
del 10 de junio fue, por tanto, no sólo la conmemoración del Jubileo de Santa Margarita, sino una solemne
acción de gracias por la restauración de las órdenes religiosas en Escocia. Esta gran obra fue inaugurada por el difunto
obispo Gilles. Precediendo a este servicio tuvo lugar una procesión, en la que la reliquia de Santa Margarita fue llevada por
el Arzobispo a través de los jardines y la capilla, y luego fue depositado en un altar especialmente
preparado para su recepción.”
El 24 de noviembre de 1894, "La tableta" registró: -
"S T. IGLESIA CONMEMORATIVA DE MARGARET, DUNFERMLINE.
COLOCANDO LA PIEDRA ANGULAR
El jueves 16 de noviembre, la piedra angular de la gran Iglesia St. Margaret's Memorial, que está siendo
erigida por los católicos de Escocia en Dunfermline, se colocó en medio de gran pompa y esplendor. La Iglesia
es de los planos del Dr. Rowand Anderson, Edimburgo…..La torre está terminada con un techo cónico de piedra. En el
mientras tanto no se pretende completar la Iglesia más allá de la nave, pero el costo total cuando el edificio está
terminado probablemente no le faltarán £ 30,000 "
Basándonos en el sitio web de St. Margaret's Memorial Church, aprendemos cómo se construyó la iglesia,
en gran parte debido a los esfuerzos del padre George Mullan, un sacerdote misionero apostólico que sirvió en Dunfermline
entre 1889 y 1903. Se le describe como “un hombre de sensibilidad y empuje, un hombre práctico e ingenioso
cuya determinación iba a resultar en gran ventaja para su creciente congregación.” Primero él
liquidó la deuda ocasionada por la construcción de la modesta capilla-escuela de sus predecesores en 1873. Siguiente
El Padre Mullan emprendió su proyecto visionario: la construcción de una Iglesia Memorial Nacional de Santa Margarita para
reemplazar la capilla-escuela que se consideró 'decepcionante' e indigna de los católicos de Dunfermline
y de su gran Santa, Margarita. El marqués de Bute financió generosamente la elaboración de los planos por parte del
arquitecto, Dr. Rowan Anderson. Estos comenzaron tan espléndidamente que tuvieron que ser revisados tres veces antes de un
podría acordarse un proyecto de proporciones manejables. A pesar de las generosas donaciones del propio Padre Mullan
y su familia, la gente de Dunfermline y de la nación, el clero y la nobleza, el dinero no podía
- 21 -
encontrados para la construcción de los transeptos y
el ábside... y quedó una deuda de 3.000 libras esterlinas
sobresaliente. La colocación del mármol
primera piedra (pagada por Lord Bute)
tuvo lugar el día de Santa Margarita, 16
Noviembre de 1894. La piedra fue puesta por
Lady Margaret, esposa del marqués de
Bute
Dos años después, el 17 de junio de 1896, el
octava día de la fiesta de Santa Margarita, St
Margaret's Memorial Church fue solemnemente
abierto para la adoración por Su Gracia
El arzobispo MacDonald de St Andrews y
Edimburgo. Se cantó la Misa Mayor Pontificia
por el Reverendísimo Dr. Smith de Dunkeld. Él
"Dunfermline Saturday Press" dio una
relato del elaborado ceremonial de la Misa Mayor:
"Con los primeros compases bajos de la Misa Majestuosa, comenzó la impresionante ceremonia.... El Padre Mullan fue Maestro de
Ceremonias... El Capítulo de St. Andrews y Edimburgo estuvo representado por la mayoría de los Canónigos, y un
estaba presente un gran número de clérigos. Los procedimientos en todo momento fueron de la descripción más elaborada. Él
música conmovedora, el continuo ir y venir de sacerdotes lujosamente ataviados, el vaivén del incienso y
las luces resplandecientes de las velas afiladas de cera en el altar se combinaron para formar una escena a la vez radiante y
fascinante…. desde el principio hasta el final, la Ceremonia fue todo un éxito... La Iglesia estaba abarrotada
cada parte por una congregación cuyo interés fue sostenido durante casi tres horas por uno de los más sorprendentese impresionantes funciones religiosas jamás presenciadas en Dunfermline".
El sermón fue predicado por el padre James McGuinness de St. Patrick's Edinburgh. Continuó ensalzando la
virtudes de Santa Margarita: su piedad, su devoción por el saber y la educación, sus obras de caridad entre los
pobre. En una nota ecuménica llamó la atención sobre el acercamiento que se está produciendo entre protestantes y
Los historiadores católicos de la época elogiaron las "investigaciones honestas de los historiadores protestantes" al reconocer la
tradición católica.
El 10 de junio de 1899 tuvo lugar la primera peregrinación anual a Dunfermline en honor a Santa Margarita.
“Había llegado el momento de las gracias derramadas sobre los católicos de Dunfermline a través de la intercesión de San
Margaret para dar a luz la fruta más dulce. Incluso los ferrocarriles recién construidos fueron puestos al servicio de la
Smo. Los peregrinos victorianos partieron de Edimburgo en un tren de vapor a las 9:10 a.m. Rosario y Letanías de Nuestra Señora fueron
recitado durante el viaje. Los peregrinos escucharon misa a la 1 de la mañana en la hermosa iglesia nueva de Santa Margarita. Después
En la misa se cantó el Veni Creator y hubo un discurso de Monseñor McKerrell. A continuación hubo una solemne
procesión a la cueva de Santa Margarita donde se rezaron las Letanías de los Santos y se cantó un himno a Santa Margarita.
Otra procesión solemne llevó a los peregrinos a la tumba de Santa Margarita, donde nuevamente rezaron el Rosario y
cantó 'La fe de nuestros padres'. La bendición tuvo lugar en la cercana Capilla de las Hermanas de la Caridad antes
Los peregrinos volvieron a subir al tren en la Estación Inferior. Otro Rosario y Letanía fueron recitados en el
tren. Era verdaderamente una peregrinación en el espíritu de aquellas medievales pero habían tardado cuatro largos siglos en llegar.
restablecerlo.”
El sitio web continúa explicando que 1930 vio el renacimiento de las peregrinaciones a gran escala. Con el
aliento y apoyo de los arzobispos y obispos de Escocia y la organización de la Iglesia Católica
Sociedad de la Verdad, la Peregrinación se convirtió en un evento nacional que atrajo entre ocho y diez mil personas
cuando se celebra en noviembre pero veinte mil en junio. La Iglesia Memorial Nacional ya no podía
acomodar a los peregrinos para la Misa y así comenzó la cooperación con el Dunfermline Athletic Football
Club.
- 22 -
“The Tablet” del 19 de junio de 1937 contiene un informe titulado “UNA PEREGRINACIÓN DE DUNFERMLINE”. Afirma:-
“Alrededor de diez mil católicos, de todas partes del país, peregrinaron a Dunfermline el domingo,
13 de junio
, en honor a Santa Margarita de Escocia. La peregrinación estuvo encabezada por el Arzobispo de St. Andrews y
Edimburgo, Metropolitana en Escocia. Por primera vez desde la inauguración de la romería, los romeros
de Irlanda formó parte de la asamblea. Un grupo de muchachos uniformados del H.M.S. Caledonia, la marina
buque escuela en Rosyth, fueron una característica de la procesión desde la estación de tren hasta el East End Park, donde
La Misa Mayor, Coram Archiepiscopo, fue celebrada por el P. Michael Bruce, de St. Peter's, Edimburgo. La derecha
El reverendo obispo Graham también estuvo presente. El predicador, el Rvmo. Rev. Mons. Canon McHardy (Ayr) se detuvo en St.
La vida y obra de Margaret, y sobre los primeros días de la Escocia católica”.
Una carta de 1957 a todos los párrocos de Gordon J. Gray, arzobispo de St. Andrews y Edimburgo, muestra la
importancia concedida a esta peregrinación. Esto debía leerse en todas las iglesias después de la misa. La peregrinación fue
descrito como el único evento nacional para los católicos. Aunque la asistencia implicaría “no poca
inconvenientes y sacrificios”, el Arzobispo se mostró confiado en que habrá un “considerable
participación de cada parroquia de esta diócesis”. Expresó el deseo de que esta Peregrinación “traiga
más cerca del regreso de Escocia a la verdadera fe”.
El esfuerzo que implica la organización de tales eventos debe haber sido enorme. Una carta de mayo de 1961 de John
Boyle pide información sobre la cantidad de autobuses que se esperan de cada parroquia y establece los requisitos
de la policia Indicó que el Reverendísimo Monseñor Delaney estará complacido de ofrecer su hospitalidad a
Clero después de la misa.
En 1993 en St. Margaret's R.C. Memorial Church, Dunfermline se organizó todo un año de celebraciones
durante el ministerio del Padre Barr para conmemorar el 900 aniversario de la muerte del Santo.
El sitio web de la iglesia explica: -
St Margaret's Pilgrim People se expandió para incluir a personas de todos los ámbitos de la vida. El padre Barr observó
después:
- 23 -
"Resultó que todos nuestros planes resultaron ser demasiado humildes y discretos... en nuestra Procesión de Peregrinos
incluiría personas de alto y bajo nivel; SAR la Princesa Margarita; El Señor Alto Comisionado; Él
Moderador de la Iglesia de Escocia; el Primus de la Iglesia Episcopal Escocesa; el difunto cardenal Gray; la
presidente de los obispos católicos escoceses; Abades, Obispos así como muchas parroquias y organizaciones. Sobre
15.000 peregrinos vinieron a visitar la Cueva de Santa Margarita, la Abadía de Dunfermline y el Santuario de Santa Margarita y a nuestro
Iglesia Memorial Nacional donde se veneraba la Reliquia de Santa Margarita".
Los eventos incluyeron tres tservicios elevados de St Margaret's Memorial Church, cada uno sobre un tema conectado
con St Margaret's Life: su cuidado de los enfermos; su amor por los niños y su cuidado por los pobres. un ecuménico
El servicio se llevó a cabo en la Abadía de Dunfermline.
La hermosa Iglesia Memorial de Santa Margarita ahora tiene un rosetón histórico para conmemorar el 900.
aniversario de su muerte. La ventana representa a Margaret en el centro como Reina y Santa sosteniendo su Libro de
los Evangelios y la Santa Cruz”.
Un evento muy significativo ocurrió en 2008 con el traslado de la santa reliquia de las Hermanas Ursulinas a
el cuidado de la Iglesia Memorial Nacional de St. Margaret. El regreso de la reliquia de Santa Margarita de Escocia
a Dunfermline tuvo lugar el día de su fiesta, el 16 de noviembre.
La Celebración Solemne de la Misa por el Cardenal Keith O'Brien tuvo lugar en el Monumento Nacional de Santa Margarita
Iglesia. Los invitados de honor fueron las Hermanas Ursulinas a cuyo cuidado el obispo Gillis había confiado la reliquia del
santo 145 años antes y de cuyas manos el Padre David Barr y sus feligreses iban a recibir el
relicario con su hombro del santo. Tanto el padre Barr como el cardenal O'Brien agradecieron calurosamente a las monjas
por su curaduría de la preciosa reliquia. El cardenal ofició con su habitual cordialidad espiritual. É;l
Las lecturas bíblicas se centraron en las virtudes de Margarita: la “esposa perfecta”, la encarnación del amor cristiano y
el ejemplo para todos nosotros, en estos tiempos materiales, de compasión por los pobres. El Cardenal recordó a los
congregación de las peregrinaciones a Dunfermline, descontinuada hace relativamente poco tiempo, en la que se encuentra el relicario,
traído de Edimburgo, sería llevado en procesión por las calles de la ciudad al campo de fútbol
terreno para la misa, tantos eran los peregrinos que acudían a rendirle homenaje. Ahora los peregrinos podrían volver a ella
lugar de descanso final, el hermoso nuevo santuario preparado para ella en la Capilla de la Virgen de su propio Memorial
Iglesia. El relicario de estilo gótico se complementa en la Capilla con un bronce exquisitamente modelado de San
Margaret, encargado especialmente a la escultora Anne Davidson DA ARBS.
- 24 -
El párroco de St. Margaret's, el padre Chris Heenan, tuvo la amabilidad de responder a nuestra consulta sobre
por qué la peregrinación nacional, a la que se había dado tanta importancia, terminó en 1974. No pudo
encontrar cualquier prueba documental relativa a su reducción. Incluso después de consultar con un historiador local, él
podría decir poco más que “todo son conjeturas”. Una posibilidad es que el evento, que involucre más de diez
miles de personas, se pensaba que era demasiado grande para ser manejado con seguridad. Sin embargo, la peregrinación era para hacer una
retorno.
Leeza Clarke proporcionó un relato en “TheCourier.co.uk”, 7 de mayo de 2015
“Antigua peregrinación que celebra a Santa Margarita revivida”.
La nueva peregrinación en honor a Santa Margarita se inauguró en la Abadía de Dunfermline. Arzobispo Leo Cushley
de St Andrews y Edimburgo inauguró la nueva peregrinación en honor a la patrona del país. Podría ser
la primera vez en más de cuatro décadas que un evento de este tipo se lleva a cabo en Dunfermline, la residencia de la reina
lugar de descanso. Las raíces de la peregrinación de verano en realidad se remontan a junio de 1250 cuando las reliquias de San
Margaret fue trasladada a un nuevo santuario en Dunfermline Abbey, luego de su canonización ese año. Un
La peregrinación anual de verano a Dunfermline pronto surgió y continuó hasta finales del siglo XVI. Era
luego revivió en 1899 y continuó nuevamente hasta 1974. La peregrinación resucitada, “Tras los Pasos de San
Margaret” iba a tener lugar en Dunfermline el domingo 28 de junio. El Arzobispo dijo:-
“Este será un verdadero evento familiar al que todos en Escocia están invitados, dado que St Margaret es un
figura inspiradora para todos los escoceses, así; como una protectora celestial de la gente de nuestra tierra”.
Esto resultó ser un gran éxito, como consta en el “Catholic Herald” del 29 de junio. Más de mil
personas habían tomado parte en una peregrinación en honor a Santa Margarita, el 11
Reina de los escoceses del siglo XIX. Arzobispo
Leo Cushley de St Andrews y Edimburgo llevó en alto las reliquias del santo por las calles de Dunfermline
el domingo acompañado de una banda de gaiteros del colegio. La Romería de Santa Margarita se remonta al siglo XIII.
pero este año fue la primera vez que se llevó a cabo desde 1974. El arzobispo dijo: “Estaba realmente atónito por
la participación me emocionó, absolutamente encantado”.
El arzobispo Leo Cushley fue jefe de la sección de lengua inglesa de la Secretaría de Estado del Vaticano.
desde 2009 hasta 2013. En su homilía durante la misa en
la conclusión de la peregrinación de Santa Margarita, él
hizo las siguientes observaciones acerca de Santa Margarita de
Escocia y el Papa Francisco I "¿Es ella como la Madre
¿Hay una? ¿Es como Margaret Thatcher? Quien es ella
¿como? No pude encontrar a nadie excepto a
una persona, y es un hombre, y esto puede parecer extraño
pero tengan paciencia conmigo por un minuto, creo que es el Papa
Francisco.... ¿Por qué el Papa Francisco? Bueno, él es alguien -
y lo sé porque yo solía trabajar para él –
que es personalmente muy self-disciplinado. el toma el
La vida cristiana y las virtudes de la vida cristiana
muy serio. Trabaja duro para ser cristiano.
Lo hace en silencio. Lo hace en privado... Pero cuando
te encuentras con el Papa Francisco y cuando lo ves y
cuando lo escuchas. Es alguien que está lleno
con el amor de Jesucristo y que alienta
gente a hacer lo correcto amándolos – y yo
Creo que Margaret también era así”.
- 25 -
Los vínculos entre el culto de la reina Margarita y el papado han sido considerables. ella fue canonizada
por el Papa Inocencio IV en 1250, la única reina escocesa en ser declarada santa. En 1673 fue declarada
Patrona de Escocia por el Papa Clemente X. En su visita pastoral a Escocia el martes 1 de junio de 1982, el Papa
Juan Pablo II se refirió a Santa Margarita en su homilía durante la misa en Bellahouston Park, Glasgow. Él dijo:-
"¡Queridos hijos e hijas de la Iglesia Católica en Escocia! ¡Amadísimos en Cristo! ¿Qué respuesta ha
¿Escocia entregada en el pasado a la invitación de Dios? Una vez pasada la Edad Media, durante la cual los vikingos
invasiones no lograron apagar la luz de la fe, la llegada de la reina Margarita inauguró un nuevo capítulo
en la historia de la Iglesia en Escocia, que recibió un nuevo vigor de la reorganización interna y de
contacto más estrecho con la Iglesia universal. Aunque está situado geográficamente en el extremo remoto de Europa,
la Iglesia en Escocia se hizo especialmente querida por los Papas, en el centro y corazón de la cristiandad, y ellos
le confirió el título excepcional de Specialis Filia Romanae Ecclesiae, ‘Especial Hija del Romano
Iglesia'. ¡Qué magnífica designación!"
En su visita de Estado al Reino Unido, el Papa Benedicto XVI también se refirió a ella en su homilía durante la misa en
Bellahouston Park, Glasgow, el 16 de septiembre de 2010.
"San Ninian, cuya fiesta celebramos hoy, no tuvo miedo de ser una voz solitaria. En los pasos de
los discípulos que nuestro Señor envió antes que él, Ninian fue uno de los primeros misioneros católicos en
llevar a sus compatriotas británicos las buenas nuevas de Jesucristo… Ese trabajo fue retomado más tarde por San Mungo,
propio patrón de Glasgow, y por otros santos, el mayor de los cuales debe incluir San Columba y San
Margarita. Inspirados por ellos, muchos hombres y mujeres han trabajado durante muchos siglos para transmitir el
fe para ti. ¡Esfuérzate por ser digno de esta gran tradición! Que la exhortación de san Pablo en la primera lectura
sean vuestra constante inspiración: "No desfallezcan en el celo, sean ardientes de espíritu, sirvan al Señor. Alegraos en la esperanza, sed
paciente en el sufrimiento y perseverante en la oración" (cf. Rm 12, 11-12). “
En una reseña del libro de Samuel Cowan, “Life of Princess Margaret, Queen of Scotland, 1070-1093”, “The
Spectator” del 30 de septiembre de 1911 llegó a la conclusión “Mr. Cowan también lo ha hecho con un difícil
tema como era de esperar razonablemente”. En la introducción de este trabajo dijimos “que la intención del
autores actuales es principalmente explorar el destino de sus reliquias y registrar su conmemoración en los últimos
años". Esperamos que los lectores sean al menos tan generosos como “El Espectador” al evaluar nuestros esfuerzos.

David W. Atherton
  y
Michael P. Peyton
  marzo 2016
- 26 -
La peregrinación de 2015
- 27 -
Fuentes
“Crónica anglosajona”. 1067.
“Evangelio de Santa Margarita”, Biblioteca Bodleian, Oxford.
“Vita S Margartae (Scotorum) Reginae”, Turgot. Traducido por William Forbes-Leith como “La vida de San
Margaret Queen of Scotland” de Turgot, obispo de St Andrews. Edimburgo 1884.
“Seis redondeles de Edmund II Ironside y sus descendientes”. Manuscrito ilustrado, Royal 14 B VI Membrane 4,
Biblioteca británica.
El Libro de Pluscarden.
“Tratado de las Reliquias”. Juan Calvino, 1543.
David Papebroch 1628 - 1714.
“La Idea de una Reina Perfecta en la Vida de Santa Margarita de Escocia”. Un monje de Douai, París, 1660.
“Vita de Sancta Magherita”. William Aloysius Leslie, 1675.
“La Vida de los Santos”. Reverendo Alban Butler (1711-1773). Volumen VI. De su vida por Theodoric, un monje de
Durham, su Confessarius, y luego por St. Aëlred: también de los historiadores escoceses e ingleses. Ver
Fordun, Scoti-chron. yo 5, c. 15, vol. 2, pág. 413, edición. Hearne.
"Historia del Convento de Santa Margarita, Edimburgo, la primera casa religiosa fundada en Escocia desde la llamada Reforma". - Autor desconocido: editor John Chisholm, Edimburgo, 1886.
“Vida de la princesa Margarita, reina de Escocia 1070-1093”. Samuel Cowan, Newcastle-on-Tyne, 1911.
“La reina Margarita y la influencia que ejerció sobre la Iglesia celta en Escocia”, Ph.D. tesis de T. Ratcliffe
Barnett, Universidad de Edimburgo, 1925.
“Santa Margarita Reina de Escocia”. Sociedad Católica de la Verdad de Escocia (1957) The Right Rev. Mons. David
Canon McRoberts, Ph.L., S.T.L., D.Litt., F.S.A., F.S.A.Scot. Guardián de los archivos católicos escoceses.
"S t. Margarita Reina de Escocia”. HJ Wilson, 1993.
“Santa Margarita y el Colegio Escocés de Roma”. John McIntyre, The Innes Review, vol. XLIV, n.° 2, otoño de 1993,
páginas 186 – 92.
"La tableta". Ediciones como se indica.
"CaliforniaHeraldo Tolico”. Ediciones como se indica.
Colegio Pontificio Escocés, Roma, www.facebook.com/scotscollegeit
R.C. de St. Margaret Iglesia Memorial, Dunfermline, http://www.stmargaretsdunfermline.co.uk/
ElCorreo.es
Wikipedia.
La fotografía de la portada es de la escultura de Santa Margarita de Escocia en la Iglesia Jesuita de la
Inmaculada Concepción, Mount Street, Londres. Fue construido por Charles Whiffen, principalmente de varios
tipos de marmol. La cruz en las manos del Santo es de roble de pantano irlandés.
Agradecimientos
Rev. Gerald Starkey, Vicerrector, Pontificio Collegio Scozzese, Roma por el suministro de fotografías y copias
de documentos clave.
Rev. Christopher Heenan, B.D., B.A., M.A. Párroco de St. Margaret's R.C. Iglesia conmemorativa, Dunfermline
por proporcionar varios documentos, fotografías, mucha información y útiles líneas de investigación.
Sharon Gareh, por su ayuda con la traducción al latín.
 
http://saintsandrelics.co.uk/onewebmedia/St.%20Margaret.pdf 


---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------


 Hueso del hombro de la heroína escocesa Santa Margarita extraído por arqueólogos
Parte del hueso del hombro de Santa Margarita ha sido retirado de su relicario por arqueólogos que buscan saber más sobre la vida de una de las figuras más veneradas de Escocia.


Por Nick Drainey
 
Parte del hueso del hombro de Santa Margarita ha sido retirado de su relicario por arqueólogos que buscan saber más sobre la vida de una de las figuras más veneradas de Escocia. Imagen:Andrew Fleming
Los expertos utilizarán la tecnología de escaneo 3D para tratar de descubrir más sobre el estilo de vida de la Reina de Escocia del siglo XI, además de producir una réplica exacta que las personas puedan sostener sin temor a romper un artefacto antiguo.


Santa Margarita, conocida como la Perla de Escocia, llevó un estilo de vida piadoso y prestó mucha ayuda a los pobres, además de introducir refinamientos en el país, como el uso por primera vez de cuchillos y tenedores.


Ahora, Lauren Gill de la Universidad de Glasgow y Martin Lane de la Universidad Metropolitana de Cardiff han tenido la oportunidad de comenzar a investigar la reliquia sagrada que se guarda en un relicario adornado en la Iglesia Memorial RC de St Margaret en Dunfermline.


La Sra. Gill dijo que el arzobispo Leo Cushley tenía que dar permiso antes de que pudiera comenzar el trabajo. Ella usará el escaneo 3D para recrear la reliquia de Santa Margarita.


“Ya se nota que era muy pequeña, y eso es normal en una mujer de su época”, dijo la estudiante de último año de carrera. El equipo de expertos también buscará signos de enfermedades como la gota o la osteoartritis y también podrá detectar la desnutrición, ya que Santa Margarita era conocida por ayunar durante largos períodos mientras rezaba a Dios.
 
Pero el otro lado de la investigación se centrará en la importancia de las reliquias.


La Sra. Gill dijo: “Ahora que las reliquias son menos populares, es importante que entendamos por qué tienen importancia para la iglesia y los fieles. Fue una gran figura para Escocia y es de interés nacional saber más sobre ella”.


St Margaret estableció un ferry que lleva su nombre para llevar a los peregrinos en su camino a St Andrews desde el sur hasta el norte de Queensferry. Después de su muerte en 1093, días después de la muerte de su esposo Malcolm III, la llevaron de regreso a Dunfermline a través del ferry y la enterraron.


Después de ser convertida en santa por el Papa Inocencio IV, se construyó un santuario en Dunfermline, donde permaneció intacta hasta el siglo XVI, cuando María, reina de Escocia, pidió que le enviaran su cabeza para ayudarla mientras daba a luz. hijo que se convertiría en Jaime VI.


Luego, su cabeza fue llevada a un colegio jesuita en Douai, Francia, pero nunca más se volvió a ver después de la Revolución Francesa.


Como la Reforma amenazaba con destruir las iglesias católicas y las abadías, el resto de su cuerpo había sido escondido en el siglo XVI y finalmente Felipe II de España lo llevó al Monasterio de El Escorial.


No fue sino hasta el siglo XIX que el obispo James Gillis de Edimburgo solicitó permiso al Papa Pío IX para llevar una reliquia a Escocia.
 
https://www.scotsman.com/regions/shoulder-bone-scots-hero-st-margaret-removed-archaeologists-77207 


---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------


 Relicario de Santa Margarita de Escocia
Iglesia conmemorativa de Santa Margarita
Dunfermline, Escocia
Los restos de "la Perla de Escocia" se pueden encontrar dentro de esta iglesia.
 
EN UNA HABITACIÓN SECUESTRADA A la derecha del cuerpo principal de la iglesia se encuentran algunos de los restos sagrados de Santa Margarita, Reina de Escocia. A mediados del siglo XIX comenzó una ardua y prolongada campaña para recuperar lo que quedaba de sus restos dispersos. Durante la Reforma protestante escocesa en 1560, la abadía de Dunfermline fue saqueada. Muchos nobles escoceses fueron enterrados aquí, incluidos St. Margaret y Robert the Bruce.


Para preservar los restos, se dispersaron partes esqueléticas individuales por toda Europa continental. Un trozo de su hueso del hombro se remonta a Madrid, bajo la protección del rey Felipe II de España. Pasaría hasta 1862 cuando el Papa Pío IX, con el permiso de la Reina Isabel II, permitió que el obispo escocés James Gillis regresara a Escocia con sus restos. Se mantuvieron bajo el cuidado de las Hermanas Ursulinas en el Convento de St. Margaret en Edimburgo hasta 2008, cuando se trasladaron a su ubicación actual.
 
Santa Margarita, conocida como "La perla de Escocia", era originaria de Hungría y se casó con el rey Malcolm III de Escocia en 1070. Tuvieron ocho hijos, los seis se convirtieron en reyes de Escocia y una de sus dos hijas, Edith, fue coronada Reina Matilde de Inglaterra. Margarita fue canonizada en 1250 por el Papa Inocencio IV. Es la única mujer santa de Escocia.


Además de cuidar a los menos afortunados que ella, Margaret era conocida por su caridad hacia los huérfanos. Fue responsable de la preservación y el mantenimiento de los monasterios y otros lugares de culto en toda Escocia. Su mayor contribución fue brindar un servicio de ferry seguro a los miles de devotos que peregrinaban por el Firth of Forth para rendir homenaje a San Andrés. Aquí es donde los puertos de North y South Queensferry derivan su nombre.
 
https://www.atlasobscura.com/places/reliquary-of-st-margaret-of-scotland 


---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------


 IGLESIA DE LA ABADÍA  Dunfermline Abbey
 
La iglesia de la abadía desde el sur
Justo al sur de High Street de Dunfermline se encuentra una de las iglesias más inusuales de Escocia. La Iglesia de la Abadía de Dunfermline son dos iglesias muy distintas, unidas en el medio. El efecto es inesperado pero atractivo: recuerda extrañamente a un grifo, la criatura mítica con la mitad trasera de un león y la mitad delantera de un águila.


La Iglesia de la Abadía, como sugiere el nombre, era la iglesia que servía a la Abadía de Dunfermline. La historia de la Abadía y el Palacio en el que se convirtió brevemente más tarde se cuenta en nuestra página de la Abadía y el Palacio de Dunfermline . Aquí nos centramos en la Iglesia de la Abadía en sí.
 
Los visitantes potenciales deben tener en cuenta que las dos mitades de la Iglesia de la Abadía tienen diferentes horarios de apertura y arreglos de acceso, especialmente en invierno cuando solo la Iglesia Vieja está abierta (aunque no todos los días). Esto se debe a que la Iglesia Vieja forma parte del entorno histó;rico que Escocia operaba en la Abadía y el Palacio de Dunfermline, y los visitantes de la Iglesia Vieja primero deben ir al centro de visitantes HES en la puerta de entrada de la abadía para obtener un boleto. El acceso a la New Abbey Church es gratuito: con horarios de apertura establecidos en su sitio web, enlazado desde esta página.


Probablemente ya existía una iglesia en este sitio en 1070, cuando el rey Malcolm III se casó con la reina Margarita. A Margaret le gustaba tanto Dunfermline que estableció aquí una fundación benedictina. Más tarde, su hijo, el rey David I, la transformó en lo que pretendía convertirse en la abadía más importante de Escocia. El trabajo se inició en 1128 en la iglesia de la abadía y la nave aún sobrevive como la mitad occidental del edificio que se ve hoy.


La nave era la parte de la iglesia accesible a la gente común de Dunfermline. Una de las características más llamativas es la forma en que los dos pilares en el extremo este han sido decorados con un patrón de cheurón. Todavía tan nítido como el día en que se hizo, probablemente fue diseñado para llamar la atención sobre el altar de la nave que habría estado ubicado entre ellos. El techo en lo alto alberga unas magníficas yeserías pintadas. (Continúa debajo de la imagen...)


La iglesia de la abadía desde el noreste


Se terminó lo suficiente de la iglesia de la abadía para que fuera consagrada en 1150. La iglesia de la abadía completa a fines del siglo XII comprendía la nave que ves hoy con, al este, una torre con una aguja acompañada de transeptos norte y sur. Al este nuevamente había un coro, que en 1249 se amplió para crear un santuario para la recién canonizada Santa Margarita.


Al comienzo de la Reforma en 1560, la Iglesia de la Abadía fue saqueada. Para 1563, gran parte del extremo este de la iglesia estaba sin techo y en mal estado. En 1570 comenzaron los trabajos para adecuar la nave para su uso como iglesia parroquial, incluido el cambio de techo y la construcción de los grandes arbotantes que ves hoy en un intento de evitar que todo el edificio se derrumbara.
 
El trabajo adicional, incluida la reconstrucción de la torre noroeste, se realizó en la década de 1590 como parte de la conversión de la Abadía en un Palacio Real para la Reina Ana de Dinamarca, esposa de James VI. Después del colapso de la torre suroeste en 1807, fue reconstruida según un diseño de William Stark. Lo que surgió en 1811 fue rechazado universalmente en ese momento como un débil esfuerzo que disminuyó el extremo oeste de la nave: y viéndolo hoy, es difícil no estar de acuerdo con los críticos contemporáneos.


La nave continuó en uso como iglesia parroquial hasta 1821. Al resto de la antigua iglesia abacial le fue peor. En 1672 los restos del coro fueron destruidos por una tormenta; el frontón este se cayó en 1726; y la torre central se derrumbó en 1753, desprendiéndose afortunadamente de la nave.


En 1817 se prepararon planes para construir una nueva iglesia abacial sobre las ruinas al este de la nave, que se despejaron como parte de la construcción. La nueva iglesia celebró su primer servicio el 30 de septiembre de 1821. Se añadió la cabeza del águila a la cola superviviente del león y se completó el grifo.


Internamente, la iglesia de la abadía de 1821 tiene la forma de una cruz ligera y aireada. Su nave es más corta que en muchas iglesias, siendo el espacio ocupado por la nave de la antigua iglesia al oeste.


Dunfermline era conocido como el lugar de entierro de muchos reyes y reinas escoceses. El primero fue el de la reina Margarita (más tarde Santa Margarita) en 1093, y el último internamiento real fue el de Robert, el hijo pequeño de James VI y Anne de Dinamarca, en 1602. El entierro más famoso, y sin duda el más célebre, fue el de Robert the Bruce. Fue enterrado en la Abadía de Dunfermline en 1329, sin su corazón, que fue llevado en un ataúd de plomo en una visita póstuma a Tierra Santa antes en la Abadía de Melrose.


Durante la construcción de la nueva iglesia de la abadía en 1819, se descubrieron huesos que se cree que son los de Robert the Bruce, debido a su posición y debido a un corte en el esternón (para permitir la extracción de su corazón). Robert fue enterrado nuevamente en el centro de la nueva iglesia de la abadía, 560 años después de su muerte.


Su tumba ahora se encuentra bajo el magnífico púlpito cubierto por una gran lápida de bronce. Y para celebrar su presencia se formaron las palabras "KING ROBERT THE BRUCE" con grandes letras de piedra alrededor de los cuatro lados de la corona de la torre. Sutil no lo es, pero impactante ciertamente lo es.
Interior de la Iglesia Vieja, Mirando al Oeste
 
https://www.undiscoveredscotland.co.uk/dunfermline/abbeychurch/index.html 


------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------


 Santa Margarita de Escocia
c. 1045- 16 Nov. 1093
16 Noviembre, memorial


Vivió ejemplarmente como madre y como reina.


Día de su fiesta: Santidad del matrimonio y de la familia


Nieta del rey Edmund Ironside de Inglaterra.
Bisnieta-sobrina de San Esteban de Hungría.


Nació en Hungría alrededor del año 1046 mientras su familia estaba exilada por la invasión danesa de Inglaterra.


Fue dada en matrimonio a los 24 años al rey de Escocia, Malcon III. Tuvo ocho hijos, uno de los cuales fue San Maud, esposa de Enrique I.


Margarita fundó abadías y utilizó su posición para trabajar en favor de la justicia y los pobres.


Su esposo e hijo mayor murieron defendiendo a Escocia de la invasión de Inglaterra. Ella le entregó su profundo dolor a Dios y cuatro días mas tarde murió también.
 Murió en Edimburgo el año 1093.  Enterrada frente al altar mayor en Dunfermline, Escocia.


Canonizada en 1251 por el Papa Inocencio IV
 
https://www.corazones.org/santos/margarita_escocia.htm 


-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------


Santa Margarita de Escocia: en Escocia


icono de Santa Margarita de Escocia


El rey Malcolm conoció a Margaret cuando su barco atracó en lo que ahora se llama St. Margaret's Hope, cerca de North Queensferry. Malcolm se enamoró de la bella dama. Margaret finalmente accedió a casarse con él por deber y porque podía hablar inglés. Se casaron en una iglesia que luego se convertiría en Dunfermline Abbey.


Dunfermline en ese momento era la ciudad capital. Margaret, al darse cuenta de que los cristianos celtas habían sido separados en gran medida del papado, estaba decidida a crear un rito más uniforme. Los Celtics estaban desorganizados. Entonces Margaret comenzó a organizar el cristianismo de Escocia con monjes benedictinos. Invita a los monjes a construir una abadía en Dunfermline. Aunque Santa Margarita deseaba acercarlos al molde europeo, no se opuso al monaquismo celta. St. Margaret apoyó al menos a dos comunidades celtas y, con la ayuda de su esposo, reconstruyó la abadía de Iona. Aunque pensó que la espiritualidad celta debería volverse más romana, Santa Margarita respetó la forma auténtica de espiritualidad que encontró en los celtas.


Santa Margarita se encargaría ella misma de los pobres, transferiría comida, ropa, todo lo que necesitaran.


El rey Malcolm y la reina Margarita tuvieron ocho hijos. El primero de los cuales, Edward, moriría con su padre en la Batalla de Alnwick. Edmund fue su segundo hijo. Ethelred, su tercer hijo, se convertiría en abad de Dunkeld, Perth y Kinross, Escocia. Edgar gobernaría Escocia entre 1097 y 1107. Edgar sería sucedido por su hermano Alejandro I, quien reinaría entre 1107 y 1124. Su hermana Edith pasaría a llamarse Matilda y se convertiría en reina de Inglaterra. Mary se convertiría en la condesa de Boulogne. Y el más joven, David I, sería rey de Escocia entre 1124 y 1153.


Tras los Pasos de Santa Margarita de Escocia 


https://insidethevaticanpilgrimages.com/st-margaret-of-scotland-in-scotland/ 


-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------


 Santa Margarita de Escocia (Patrona de su País)
Es recordada esta gran mujer, por su fidelidad a la Iglesia Católica, por su gran generosidad con todos los necesitados y por sus grandes virtudes
15.11.2020 | Francisca Abad Martín


Es recordada esta gran mujer, por su fidelidad a la Iglesia Católica, por su gran generosidad con todos los necesitados y por sus grandes virtudes.


Era de estirpe regia, hija y nieta de reyes. Tenía por parte de padre sangre inglesa y por parte de madre sangre húngara. Había nacido en  Mecseknádasd (Hungría) hacia el año 1046, cuando su familia se encontraba exiliada por la invasión danesa de Inglaterra y por ello creció en la corte del rey San Esteban, pariente de su madre. Su padre, Eduardo, nunca llegó a reinar, por las intrigas que había urdido el rey Canuto de Inglaterra, quien le usurpó el trono. Después de morir su padre, su madre decide volver a Inglaterra con sus hijos, al haber accedido al trono un hermanastro de su padre, pero una fuerte tormenta desvía el rumbo del barco y llegan a las costas de Escocia, que estaba gobernada entonces por el rey Malcom III, que era viudo. Al ver la belleza de Margarita y todas las virtudes que la adornaban, decidió casarse con ella. Margarita tenía entonces unos 24 años.


Como era una mujer, además de piadosa, inteligente y culta, transformó la corte escocesa, incluso el carácter de su esposo, que era de talante brusco y violento,  si bien el contacto con ella fue dulcificando sensiblemente su forma de ser. Todos los días Margarita atendía a los pobres y enfermos que acudían a ella, incluso llegó a vender parte de sus joyas y de sus vestidos para poder socorrerles. A los enfermos les curaba personalmente, lavando y vendando sus llagas.


Tuvo 8 hijos, a los que educó en los valores cristianos; una de sus hijas, Matilde, llegó a ser santa. Influyó en la Iglesia de Escocia, hizo convocar Concilios, en los que logró extirpar ciertos ritos paganos, incluso logró erradicar muchos abusos que existían en las observancias religiosas, rescató; también a muchos prisioneros ingleses detenidos en Escocia y construyó monasterios, albergues e iglesias, entre ellas la abadía de Dunferline, dedicada a la Santísima Trinidad, para custodiar una reliquia de la “vera cruz”. Contribuyó destacadamente para que el reinado de su esposo fuera uno de los más prósperos para su país, estando siempre dispuesta a lo que hiciera falta. Igual se la veía cabalgando entre los caballeros que bordando entre las damas, rezando con los monjes que discurseando con las personas cultas.


Con frecuencia utilizaba un piadoso libro de rezos primorosamente decorado, incrustado con piedras preciosas, al cual tenía un especial afecto y según  cuentan en una ocasión cayó al fondo de un río sin que se dieran cuenta, hasta que llegaron al destino. Lo buscaron afanosamente y por fin allí lo encontraron, sin que se hubiera mojado ni deteriorado lo más mínimo. Se conserva en la Biblioteca Boldeiana de Oxford (Inglaterra).


En  1093 estando ella postrada en cama debido a una grave enfermedad, el ejército de Guillermo el Rojo de Inglaterra atacó las fronteras de Escocia. Malcom y sus dos hijos, Eduardo y Edgardo acudieron a defender el castillo de Aluwick, en Northumberlan  y allí habrían de morir  su esposo y Eduardo, uno de sus hijos.   Al recibir la noticia su corazón quedó desolado, pero llena de resignación  todo lo puso en las manos de Dios diciendo:  “Gracias, Dios mío, porque me dais paciencia para soportar tantas desgracias juntas.  Espero de vuestra misericordia que ello sirva para purificarme de mis pecados”  A los pocos días fallecía  en el castillo de Edimburgo el 16 de noviembre de 1093, siendo enterrada en Dunfermline junto a su esposo. Fue canonizada por Inocencio IV en 1250, siendo  venerada tanto por la Iglesia Católica como por la Anglicana.


Reflexión desde el contexto actual:
Como vemos, la prosperidad cuando no existe el apego a las riquezas  no es obstáculo para la santidad. Tenemos el ejemplo de muchos reyes y reinas a lo largo de la historia, a quienes sus bienes solo les han servido para poder ejercer con mayor abundancia la caridad con el prójimo. Margarita de Escocia en medio de la abundancia fue uno más de esos pobres de espíritu a quienes Jesús llamó bienaventurados, porque la riqueza   o la pobreza espiritual no dependen de que se tenga más o se tenga menos sino que depende de la disposición del corazón y el grado de desapego de las cosas materiales.


https://www.religiondigital.org/un_santo_para_cada_dia/Santa-Margarita-Escocia-Patrona-Pais_7_2287041295.html 


-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------


Santa Margarita de Escocia
Fiesta: 16 de noviembre
Información biográfica
Lugar de
Nacimiento actual Hungría
Lugar de
Fallecimiento Edimburgo, actual Reino Unido
Canonización
Fecha Año 1250
Papa Inocencio IV
Vida
Nació del matrimonio habido entre Eduardo y Agata, en Hungría, con fecha difícil de determinar. Su padre nunca llegó a reinar, porque al ser llamado por la nobleza inglesa para ello, resulta que el normando Guillermo el Conquistador invade sus tierras, se corona rey e impone el juramento de fidelidad; al poco tiempo murió Eduardo de muerte natural.


Pero esta situación fue la que hizo que Margarita llegara a ser reina de Escocia por casarse con el rey. Su madre había previsto y dispuesto que la familia regresara al continente al quedarse viuda tras la muerte de su esposo y, bien sea por necesidad de puerto a causa de tempestades, bien por la confianza en la buena acogida de la casa real escocesa, el caso es que atracaron en Escocia y allí se enamoró el rey Malcon III de Margarita y se casó con ella.


Es una mujer ejemplar en la corte y con la gente paño de lágrimas. Se la conoce delicada en el cumplimiento de sus obligaciones de esposa; esmerada en la educación de los hijos, les dedica todo el tiempo que cada uno necesita; sabe estar en el sitio que como a reina le corresponde en el trato con la nobleza y asume responsabilidades cristianas que le llenan el día. Señalan sus hagiógrafos las continuas preocupaciones por los más necesitados: visita y consuela enfermos llegando a limpiar sus heridas y a besar sus llagas; ayuda habitualmente a familias pobres y numerosas; socorre a los indigentes con bienes propios y de palacio hasta vender sus joyas. Lee a diario los Libros Santos, los medita y lo que es mejor ¡se esfuerza por cumplir las enseñanzas de Jesús! De ellos saca las luces y las fuerzas. De hecho, su libro de rezos, un precioso códice decorado con primor —milagrosamente recuperado sin sufrir daño del lecho del río en que cayó— se conserva en la biblioteca bodleiana de Oxford (Inglaterra).


También se ocupó de restaurar iglesias y levantar templos, destacando la edificación de la abadía de Dunferline.


Puso también empeño en eliminar del reino los abusos que se cometían en materia religiosa y se esforzó en poner fin a las abundantes supersticiones; para ello, convocó concilios con la intención de que los obispos determinaran el modo práctico de exponer todo y sólo lo que manda la Iglesia y las enseñanzas de los Padres.


"Gracias, Dios mío, porque me das paciencia para soportar tantas desgracias juntas". Esta fue su frase cuando le comunicaron la muerte de su esposo y de su hijo Eduardo en una acción bélica. Fue cuando marcharon a recuperar el castillo de Aluwick, en Northumberland, del que se había apoderado el usurpador Guillermo. Ella soportaba en aquellos momentos la larga y penosísima enfermedad que le llevó a la muerte el año 1093, en Edimburgo.


Es la reina Margarita la patrona de Escocia, canonizada por el papa Inociencio IV en el año 1250. Pero no pueden venerarse sus reliquias por desconocerse el lugar donde reposan. Por la manía que tenían los antiguos de desarmar los esqueletos de los santos, su cráneo —que perteneció a María Estuardo— se perdió con la Revolución francesa, porque lo tenían los jesuitas en Douai y, desde luego, no salieron muy bien parados sus bienes. El cuerpo tampoco se pudo encontrar cuando lo pidió Gelliers, arzobispo de Edimburgo, a Pío XI, aunque se sabe que se trasladó a España por empeño de Felipe II quien mandó tallar un sepulcro en El Escorial para los restos de Margarita y de su esposo.
 
https://www.santamariadeguadalupe.org.mx/santoral/santa-margarita-de-escocia 


------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------


 Santa Margarita de Escocia, reina y viuda
Nació en Castle Reka, sur de Hungría, alrededor de año 1045/1046 y falleció en el Castillo de Edimburgo, Midlothian, Escocia, Inglaterra, el 16 de noviembre de 1093
Patronazgo: Patrona de Escocia, de las familias numerosas, las viudas, protectora contra la muerte de los niños.
Se la celebra el 16 de noviembre.


Margarita Atheling nace en Hungría hacia el año 1045/1046, era una de las hijas del príncipe inglés Eduardo d'Outremer, «El Exilado», sobrino del rey Eduardo el Confesor. La procedencia de su madre Ágata, es se ha estimado que pudo haber sido hija del rey San Esteban I de Hungría. Era hermana del príncipe Edgardo Atheling, el heredero anglosajón a la corona de Inglaterra. Este último, cuando huía de las acechanzas de Guillermo el Conquistador, se refugió junto con su hermana, en la corte del rey Malcolm III Canmore, en Escocia.


Se estima que Margarita viajó a suelo inglés cerca del año 1057, cuando su familia fue llamada a ocuparse de asuntos sucesorios en Inglaterra. Enterado el rey Eduardo el Confesor de que su sobrino y último miembro directo de su familia estaba aún vivo, lo manda llamar junto con su familia, designándolo heredero del trono.
Sin embargo, Eduardo, el Exiliado no llegaría a ocupar el trono, pues muere en Londres, en febrero de 1057, poco después de su retorno, siendo sepultado en la vieja catedral de St. Paul.


De acuerdo a la tradición, tras la conquista normanda de Inglaterra, la viuda Agatha había decidido dejar Northumberland en compañía de sus hijos y volver al continente, pero una tormenta desvió su barco a Escocia, donde buscaron la protección del rey Malcolm III. El sitio donde se presupone que desembarcaron se conoce actualmente como St Margaret's Hope -La Esperanza de Santa Margarita-, próximo a la villa North Queensferry. Malcolm III era viudo, y se sintió atraído por la idea de casarse con alguna de las pocas mujeres restantes de la familia real anglosajona. Una vez allí, Margarita, tan hermosa como buena y recatada, cautivó el corazón de Malcolm y, en el año de 1070, cuando ella tenía veinticuatro años de edad, se casó con el rey en el castillo de Dunfermline.


Aquel matrimonio atrajo muchos beneficios para Malcolm y para Escocia. El rey era un hombre rudo e inculto, pero de buena disposición, y Margarita, atenida a la gran influencia que ejercía sobre él, suavizó su carácter, educó sus modales y le convirtió en uno de los monarcas más virtuosos de cuantos ocuparon el trono de Escocia. Gracias a aquella admirable mujer, las metas del reino fueron, desde entonces, establecer la religión cristiana y hacer felices a los súbditos.


«Ella incitaba al monarca a realizar las obras de justicia, caridad, misericordia y otras virtudes», escribió un antiguo autor, «y en todas ellas, por la gracia divina, consiguió que él realizara sus piadosos deseos. Porque el rey presentía que Cristo se hallaba en el corazón de su reina y siempre estaba dispuesto a seguir sus consejos». Así fue por cierto, ya que no sólo dejó en manos de la reina la total administración de los asuntos domésticos, sino que continuamente la consultaba en los asuntos de Estado.


Margarita hizo tanto bien a su marido como a su patria adoptiva, donde dio impulso a las artes de la civilización y alentó la educación y la religión. Escocia era víctima de la ignorancia y de muchos abusos y desórdenes, tanto entre los sacerdotes como entre los laicos; pero la reina organizó y convocó a sínodos que tomaron medidas para acabar con aquellos males. Ella misma estuvo presente en aquellas reuniones y tomó parte en los debates. Se impuso la obligación de celebrar los domingos, los días de fiesta y los ayunos.


A todos se les recomendó que se unieran en la comunión pascual y se prohibieron estrictamente muchas prácticas escandalosas, como la simonía, la usura y el incesto. Santa Margarita se esforzó constantemente para obtener buenos sacerdotes y maestros para todas las regiones del país y formó una especie de asociación de costura entre las damas de la corte, a fin de proveer de vestiduras y ornamentos a las iglesias. Junto con su esposo, fundó y edificó varias iglesias, entre las que destaca, por su grandiosidad, la de Dunfermline, dedicada a la Santísima Trinidad.


Dios bendijo a los reyes con seis varones y dos hijas, a quienes su madre educó con escrupuloso cuidado; ella misma los instruyó en la fe cristiana y, ni por un momento dejó de vigilar sus estudios. Su hija Edith o Matilde de Escocia se casó después con Enrique I de Inglaterra y pasó a la historia con el sobrenombre de «Good Queen Maud» -«la buena reina Maud», por este matrimonio, la actual Casa Real Británica desciende de los reyes de Wessex y de Inglaterra, anteriores a la conquista-, mientras que tres de sus hijos, Edgardo I, Alejandro I y David, ocuparon sucesivamente el trono de Escocia; al último de los nombrados se le venera localmente como santo. María de Escocia, casada con Eustaquio III de Boloña.


Los cuidados y la solicitud de Margarita se prodigaban entre los servidores de palacio, en el mismo grado que entre su propia familia. Y todaví;a, a pesar de los asuntos de Estado y las obligaciones domésticas que debía atender, mantenía su espíritu en total desprendimiento de las cosas de este mundo y enteramente recogido en Dios. En su vida privada, observaba una extrema austeridad: comía frugalmente y, a fin de que le quedara tiempo para sus devociones, se lo robaba al sueño.


Cada año observaba dos cuaresmas: una en la fecha correspondiente y la otra antes de la Navidad. En esas ocasiones, dejaba el lecho a la media noche y asistía a la iglesia para oír los maitines; a menudo, el rey la acompañaba. Al regreso a palacio, lavaba los pies a seis pobres y les daba limosnas. También durante el día empleaba algunas horas en la oración y sobre todo, en la lectura de las Sagradas Escrituras. El librito en que leía los Evangelios, cayó en cierta ocasión al río; pero no quedó dañado en lo más mínimo, aparte de una mancha de agua en la cubierta; ese mismo volumen se conserva todavía entre los tesoros más preciados de la Biblioteca Bodleiana en Oxford.


Quizá la mayor virtud de la reina Margarita era su amor hacia los pobres. Con frecuencia salía a visitar a los enfermos y los cuidaba y limpiaba con sus propias manos. Hizo que se construyeran posadas para los peregrinos y rescató a innumerables cautivos, sobre todo a los de nacionalidad inglesa. Siempre que aparecía en público, lo hacía rodeada por mendigos y ninguno de ellos quedaba sin una generosa recompensa.


Nunca llegó a sentarse a la mesa, sin haber dado de comer antes a nueve niños huérfanos y a veinticuatro adultos. Muchas veces, especialmente durante el Adviento y la Cuaresma, el rey y la reina invitaban a comer en palacio a trescientos pobres y ellos mismos los atendían, a veces de rodillas, y con platos y cubiertos semejantes a los que usaban en su propia mesa.


En 1093, el rey Guillermo Rufus tomó por sorpresa el castillo de Alnwick y pasó por la espada a toda la guarnición. En el curso de la contienda que siguió a aquel suceso, el rey Malcolm fue muerto a traición y su hijo primogénito Eduardo pereció asesinado en el asedio contra los ingleses en el castillo de Alnwick, el 13 de noviembre de 1093. Por aquel entonces, la reina Margarita yacía en su lecho de muerte. Al enterarse del asesinato de su marido, quedó embargada por una profunda tristeza y, entre lágrimas, dijo a los que estaban con ella: «Tal vez en este día haya caído sobre Escocia la mayor desgracia en mucho tiempo».


Cuando su hijo Edgardo regresó del campo de batalla de Alnwick, ella, en su desvarío, le preguntó cómo estaban su padre y su hermano. Temeroso de que las malas noticias pudiesen afectarle, Edgardo repuso que se hallaban bien. Entonces, la reina exclamó con voz fuerte: «¡Ya sé lo que ha pasado!». Después alzó las manos hacia el cielo y murmuró: «Te doy gracias, Dios Todopoderoso, porque al mandarme tan grandes aflicciones en la última hora de mi vida, Tú me purificas de mis culpas. Así lo espero de Tu misericordia». Poco después, repitió una y otra vez estas palabras: «¡0h, Señor mío Jesucristo, que por tu muerte diste vida al mundo, líbrame de todo mal!».


El 16 de noviembre de 1093, cuatro días después de muerto su marido, Margarita pasó a mejor vida, a los cuarenta y siete años de edad. Fue sepultada en la iglesia de la abadía de Dunfermline, que ella y su marido habían fundado. Santa Margarita fue canonizada por el Papa Inocencio IV en 1250 y se la nombró patrona de Escocia en 1673.


Las bellas memorias de santa Margarita, que probablemente debemos a Turgot, prior de Durham y posteriormente obispo de Saint Andrews, quien conoció bien a la reina, puesto que, durante toda su vida oyó sus confesiones, nos hacen una inspirada descripción de la influencia que ejerció sobre la ruda corte escocesa. Al hablarnos sobre su constante preocupación por tener bien provistas a las iglesias con manteles y ornamentos para los altares y vestiduras para los sacerdotes, dice:


“Aquellas labores se confiaban a ciertas mujeres de noble linaje y comprobada virtud, que fueran dignas de tomar parte en los servicios de la reina. A ningún hombre se le permitía el acceso al lugar donde cosían las mujeres, a menos que la propia reina llevase un acompañante en sus ocasionales visitas. Entre las damas no había envidias ni rivalidades, y ninguna se permitía familiaridades o ligerezas con los hombres; todo esto, porque la reina unía a la dulzura de su carácter un estricto sentido del deber y, aun dentro de su severidad, era tan gentil, que todos cuanto la rodeaban, hombres o mujeres, llegaban instintivamente a amarla, al tiempo que la temían, y por temerla, la amaban”.


“Así sucedía que, cuando ella estaba presente, nadie se atrevía a levantar la voz para pronunciar una palabra dura y mucho menos a hacer algún acto desagradable. Hasta en su mismo contento había cierta gravedad, y su cólera era majestuosa. Ante ella, el contento no se expresaba jamás en carcajadas, ni el disgusto llegaba a convertirse en furia. Algunas veces señalaba las faltas de los demás -siempre las suyas-, con esa aceptable severidad atemperada por la justicia que el Salmista nos recomienda usar siempre, al decirnos: «Encolerízate, pero no llegues a pecar»”.


“Todas las acciones de su vida estaban reglamentadas por el equilibrio de la más gentil de las discreciones, cualidad ésta que ponía un sello distintivo sobre cada una de sus virtudes. Al hablar, su conversación estaba sazonada con la sal de su sabiduría; al callar, su silencio estaba lleno de buenos pensamientos. Su porte y su aspecto exterior correspondían de manera tan cabal a la firme serenidad de su carácter, que bastaba verla para sentir que estaba hecha para llevar una vida de virtud. En resumen, puedo decir que cada palabra que pronunciaba, cada acción que realizaba, parecía demostrar que la reina meditaba en las cosas del cielo”.
 
de Mujeres ejemplares para la humanidad,


-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------


 Conoce a la patrona de las familias numerosas, Margarita de Escocia,


 Larry Peterson - publicado el 17/11/17


Ella “civilizó” a su marido, el rey Malcolm, leyéndole el Nuevo Testamento
 
En el año 1066, una princesa inglesa desplazada de nombre Margarita buscaba refugio en Escocia.


Su padre había sido derrocado por los daneses y se había exiliado antes de que ella naciera. Siendo aún muy joven, Margarita regresó a Inglaterra a vivir en la corte de su tío abuelo, Eduardo el Confesor.


Eduardo, líder débil, no podía proteger su reino. La madre de Margarita, Ágata, se llevó a Margarita y a sus otros dos hijos, Edgardo y Cristina, y huyeron al norte escapando de los ejércitos invasores normandos.


Los normandos no tardaron mucho en conquistar Inglaterra y derrocar a Eduardo. Le sustituyó Guillermo de Normandía, también conocido como el Conquistador.


Cuenta la tradición que Ágata decidió abandonar el norte de Inglaterra y viajar de vuelta al continente.


Una joven católica en la corte escocesa
Sin embargo, una fuerte tormenta condujo a su barco al norte de Escocia, donde tomó tierra en un lugar que hoy se llama St. Margaret’s Hope (“la esperanza de santa Margarita”). Poco después llegaron al palacio del rey Malcolm.


Santa Margarita de Escocia
Te puede interesar:
La peregrinación de santa Margarita, una tradición de la época de William Wallace
Margarita, de 18 años por entonces, pronto se encontró en la corte de Malcolm III de Escocia (también conocido como Malcolm el Canmore, que significa “gran jefe”).


Malcolm III ya era un viudo con dos hijos. (Y sí, es el mismo Malcolm que aparece en Macbeth de Shakespeare, aunque el Malcolm histórico era un niño cuando su padre, el rey Duncan, fue asesinado).


Margarita no era únicamente dulce y encantadora por naturaleza, sino que también era una católica devota y piadosa.


El rey Malcolm se enamoró perdidamente de ella y se casaron en Dunfermline, Escocia, en 1070.


Reformas religiosas y gobierno justo
Una de las primeras cosas que empezó a hacer Margaret fue leerle la Biblia a su nuevo marido.


Se cuenta que las lecturas e historias que ella le leía diariamente ayudaron a “civilizar” al rey, estableciendo las condiciones para el desarrollo de la fe católica en Escocia.


Margarita inició una serie de reformas religiosas con la intención de conformar las prácticas eclesiásticas con las de Roma.


Siguió los consejos del futuro arzobispo de Canterbury, Lanfranc, y se hizo famosa como ejemplo de “dirigente justa”. El hijo menor de Margarita y Malcolm llegó a ser considerado un “gobernador santo”.


Impulsora de espiritualidad
Margarita se implicó profundamente en obras de caridad y de hecho servía a huérfanos y a pobres todos los días antes de comer ella misma. Incluso lavaba los pies a los pobres imitando a Jesús.


A medianoche se levantaba y asistía a los servicios de la iglesia.


Invitó a la orden benedictina a establecer un monasterio en Dunfermline en 1072 y fue responsable de la construcción de transbordadores que ayudaran a los peregrinos a cruzar el río para la adoración.


Margarita también inició la restauración del monasterio de Iona y se encargó de la liberación de ingleses exiliados capturados durante la invasión.


Margarita fue una devota tanto en su vida privada como en la pública. Era totalmente “genuina”.


Gran parte de su tiempo lo pasaba en oración, con lecturas devocionales y haciendo bordados eclesiásticos.


Un matrimonio profundamente unido
Todo su esfuerzo y devoción por Dios tuvieron un profundo efecto sobre su antes irascible marido.


El rey, que no sabía leer, estaba tan impresionado con su esposa que hizo decorar sus libros de oración con oro y plata.


Uno de estos libros, un pequeño Evangelio con magníficas ilustraciones de los evangelistas, se conserva en la Biblioteca Bodleiana de Oxford.


Malcolm nunca comprendió los efectos a largo plazo de los muchos esfuerzos de su esposa. La amaba tanto que simplemente le dejaba hacer lo que deseara. Sin embargo, la desgracia llegó a Margarita de forma inesperada.


Durante la Batalla de Alnwick el 13 de noviembre de 1093, Malcolm y su hijo mayor, Eduardo, murieron en combate contra los ingleses. El hijo de Margarita, Edgar, tuvo la nada envidiable tarea de informar a su madre.


Todavía sin cumplir los 50, pero ya debilitada por su ayuno constante, Margarita falleció tres días después de la muerte de su marido e hijo.


Santa madre y esposa
En reconocimiento a su santidad y lealtad personal a la Iglesia, por poner en marcha reformas religiosas y por sus constantes obras de caridad, el papa Inocencio IV reconoció a Margarita como santa en junio de 1250.


En Proverbios 31,10-12, Lemuel, rey de Masá, recibió este consejo de su madre:


Mujer ejemplar no es fácil hallarla; ¡vale más que las piedras preciosas! Su esposo confía plenamente en ella, y nunca le faltan ganancias. Brinda a su esposo grandes satisfacciones todos los días de su vida”.


El rey Malcolm III de Escocia tuvo una esposa así. Margarita es reconocida como patrona de las familias grandes y de las viudas, y también de los padres que han perdido a sus hijos. Su fiesta es el 16 de noviembre.


Santa Margarita de Escocia, reza por nosotros.


https://es.aleteia.org/2017/11/17/conoce-a-la-patrona-de-las-familias-numerosas-margarita-de-escocia/


-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------


 Santa Margarita de Escocia, una reina inspiradora,
Patrona de las familias numerosas, dirigió la suya de manera admirable
Nacida en Hungría, por parte de padre emparentaba con la realeza inglesa y por parte de madre con la húngara. San Eduardo el Confesor -y parece que san Esteban de Hungría– se cuentan entre sus antepasados.


El rey escocés se enamoró de ella
Una tormenta llevó a que su barco buscara amparo en las costas de Escocia. Así la conoció el rey Malcom III de Escocia, que era viudo. Se enamoraron inmediatamente y pronto se casaron.


Su vida fue la de una cristiana ejemplar desde su especial posición. Es modelo para esposas y madres. Ella y Malcom tuvieron ocho hijos.


Trató con respeto a la corte, pero Margarita nunca olvidó la atención a los pobres y enfermos. Llegó a vender sus joyas para dar el dinero a los más necesitados.


Era una mujer de profunda religiosidad. En Oxford se conserva su libro de oraciones. Combatió la superstición.


Muerte del marido
Conoció los horrores de la guerra: perdió a su marido y a un hijo en batalla. Falleció en Edimburgo en el año 1093 después de una larga y penosa enfermedad.


Te puede interesar:Conoce a la patrona de las familias numerosas, Margarita de Escocia


Santa patrona
Santa Margarita de Escocia es patrona de Escocia, de las relaciones angloescocesas y de las familias, especialmente las familias numerosas.


Oración a santa Margarita de Escocia
Santa Margarita de Escocia, ejemplo de las virtudes cristianas, que nunca dudaste en ayudar rá;pidamente a los que necesitaban tu ayuda:


ahora que gozas de los premios del Reino Celestial, cuánto más nos ayudarás a quienes a ti recurrimos pidiéndote auxilio.


Por eso, con confianza vengo a solicitarte el siguiente favor (pídase), santa Reina de Escocia, con un corazón agradecido por tu maravillosa ayuda que confío me prestarás.


También te pido humildemente que ruegues por mí al Altísimo para que mi hogar sea santo como el tuyo.


Amén.
 
https://es.aleteia.org/2020/11/16/hoy-celebramos-a-santa-margarita-de-escocia/ 


--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------


 La peregrinación de santa Margarita, una tradición de la época de William Wallace
Escocia recupera una devoció;n del siglo XIII, cuando se trasladaron las reliquias a la Abadía de Dumferline
 
El 28 de junio, por primera vez en cuarenta años, la diócesis de Saint-Andrews y Edimburgo celebrará una peregrinación en honor de santa Margarita, según anunció su titular, el arzobispo Leo Cushley.


Según explicó en la Abadía de Dumferline, «será un acontecimiento muy familiar al que están invitados todos los habitantes de Escocia, dado que la figura de Santa Margarita inspira a todos los escoceses y es también una celestial protectora de los habitantes de nuestra tierra».


De acuerdo con el programa, los habitantes de Dumferline comenzarán el día visitando los lugares históricos vinculados a Santa Margarita, antes de participar en una procesión detrás de las reliquias de la santa. La jornada terminará con una misa celebrada por monseñor Cushley.


Esta peregrinación hunde sus raíces en el siglo XIII, más precisamente en el año 1250, 20 años antes de que naciera el famoso soldado escocés Willia Walace. Fue aquel año cuando se trasladaron las reliquias de santa Margarita (1045-1093) a la Abadía de Dumferline, donde medio siglo después sería también enterrado el rey de Escocia Roberto I, conocido como Robert the Bruce, sucesor de Wallace como Guardián de Escocia. De ése traslado de las reliquias de santa Margarita surgió una peregrinación que se celebró hasta el siglo XVI y luego, de 1899 a 1974.


Santa Margarita se convirtió en Reina de Escocia en 1070 y destacó tanto por la buena influencia que ejerció sobre su esposo, el rey Malcolm III, como por su piedad y sus innumerables obras caritativas, al tiempo que educaba a ocho hijos. Fue declarada Patrona de Escocia en 1673.


J.M. Ballester Esquivias


Artículo originalmente publicado por Alfa y Omega
 
https://es.aleteia.org/2015/05/13/la-peregrinacion-de-santa-margarita-una-tradicion-de-la-epoca-de-william-wallace/ 


----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------


 S. MARGARITA DE ESCOCIA
16 noviembre
s. Margarita de Escocias. Margarita de Escocia
Margarita nace en 1045 en Mecseknádasd, Hungría, donde su padre Eduardo, heredero del trono de Edmund II de Inglaterra, había sido exiliado después de que el rey de Dinamarca Canuto tomara posesión del reino. Los orígenes de la Madre Agatha son inciertos. Margarita es la segunda hija de tres hijos. Todavía es una niña cuando, tras la muerte de Canuto, su padre decide regresar a Inglaterra. Eduardo muere poco después y la llegada del normando Guillermo el Conquistador empuja a Agatha a repararse en otro lugar con sus hijos. Se refugia en Escocia, en la corte de Malcolm III, hospitalario, cortés y generoso. Viudo y padre de un hijo, se enamora de la bella e inteligente Margarita, educada a los buenos modales y a la fe católica. Pide su mano. Es el 1070: a la edad de 24 años Margarita es la Reina de Escocia.


Una monarca ejemplar
La residencia de Malcolm y Margarita es el castillo de Edimburgo, donde la vida de corte se enriquece con ejercicios piadosos y oraciones diarias. Ocho niños animan a la pareja real: seis varones y dos mujeres. Gentil, paciente, dócil y cariñosa, Margarita es una esposa perfecta. Madre atenta, cariñosa con su marido: lo apoya en sus dificultades cotidianas, lo involucra en sus prácticas religiosas, le ofrece sus consejos en asuntos políticos y administrativos. A ella se debe la introducción del feudalismo según el modelo inglés y la idea de un parlamento, mientras que las puertas del castillo se abren para acoger, ayudar y asistir a los pobres y enfermos. Para ellos, la monarca hace también construir hospicios y albergues.


Reformadora
Con Margarita los cultos de las Iglesias locales se uniforman y se vuelven más conformes con los de la Iglesia de Roma. La reina ordena que se respete el ayuno cuaresmal y que se celebre la Pascua el mismo día, recomienda la confesión frecuente y la abstención del trabajo dominical, difunde la educación religiosa e incentiva la construcción de iglesias, monasterios, capillas y escuelas. Gracias a ella, los monjes benedictinos fundan monasterios en Escocia, recuperan el esplendor antiguas abadías y se construyen refugios para los peregrinos. En la intimidad del castillo, Margarita se dedica al bordado de vestiduras sagradas, entretiene a su marido con lecturas espirituales y decora libros.


Más grande que la muerte
Débil de salud, en 1093 Margarita cae enferma, mientras su marido y su hijo mayor tienen que tomar las armas contra Guillermo el Rojo que invade Escocia. Ambos mueren el 13 de noviembre en la batalla de Alnwick. Es famosa la oración de la reina después de enterarse de la noticia. Sus palabras fueron recogidas por el monje Teodorico Turgot, prior del monasterio de Durham, posteriormente arzobispo de San Andrés, además de confesor, padre espiritual y biógrafo de Margarita: "Dios Todopoderoso, te agradezco por enviarme tan grande aflicción en los últimos momentos de mi vida. Espero que, con tu misericordia, sirva para purificarme de mis pecados". El 16 de noviembre, Margarita muere en el castillo de Edimburgo. Fue canonizada en 1250 por el Papa Inocencio IV, por el ejemplo ofrecido con su vida, la fidelidad a la Iglesia y la caridad hacia el prójimo. La más antigua iglesia dedicada a ella es la Capilla de Santa Margarita en el Castillo de Edimburgo.
 
https://www.vaticannews.va/es/santos/11/16/s--margarita-de-escocia.html 


------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------


ORACIÓN A SANTA MARGARITA DE ESCOCIA, PATRONA DE LAS MADRES Y EL APRENDIZAJE
Oración a Santa Margarita de Escocia, Patrona de las Madres y el Aprendizaje
 


"Cuando [Margaret] hablaba, su conversación era con la sal de la sabiduría . Cuando estaba en silencio, su silencio estaba lleno de buenos pensamientos . Su comportamiento exterior se correspondía tan completamente con la firmeza de su carácter que parecía como si hubiera sido nació el patrón de una vida virtuosa" (Turgot, confesor de Santa Margarita). Dios nos proporciona otro ejemplo maravilloso de una vida católica para modelar con Santa Margarita . Es Patrona de las Madres, de las familias numerosas, del aprendizaje y supo elevar a quienes la rodeaban a una mayor fe y reforma. Pensaba en los demás y era especialmente generosa con los pobres. Una hermosa sesión fotográfica de su vida se puede encontrar en este blog .


Santa Margarita de Escocia ocupa un lugar en nuestros corazones y vidas. En una parroquia que lleva su nombre, 2 de mis hijos mayores recibieron sus Primeras Comuniones. Allí fueron bautizados mis dos "pequeños". Hoy, en el día de su fiesta, pido su intercesión de oraciones ante el Rostro de Dios.


Querida Santa Margarita de Escocia ruega por nosotros
ser generoso con los necesitados,
ser celosos reformadores y maestros de la fe católica romana,
hablar con la " sal de la sabiduría ",
estar " lleno de buenos pensamientos ",
para que podamos convertirnos en " modelo de una vida virtuosa " para quienes nos rodean.
AMÉN.
 
http://totustuusfamily.blogspot.com/2013/11/a-prayer-to-st-margaret-of-scotland.html 


----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------   


 Santos, Fiesta, Familia
- Tradiciones transmitidas con la cocina, la artesanía y el cuidado -
16 de noviembre


Santo del día:
Santa Margarita de Escocia


La Perla de Escocia
Patrona de Escocia


Historia de Santa Margarita de Escocia

Margarita de Escocia fue una mujer verdaderamente liberada en el sentido de que era libre de ser ella misma. Para ella, eso significaba libertad para amar a Dios y servir a los demás.


No escocesa de nacimiento, Margaret era hija de la princesa Águeda de Hungría y del príncipe anglosajón Eduardo Atheling. Pasó gran parte de su juventud en la corte de su tío abuelo, el rey inglés Eduardo el Confesor. Su familia huyó de Guillermo el Conquistador y naufragó frente a la costa de Escocia. El rey Malcolm se hizo amigo de ellos y quedó cautivado por la hermosa y graciosa Margarita. Se casaron en el castillo de Dunfermline en 1070.


Malcolm era de buen corazón, pero rudo e inculto, como lo era su país. Debido al amor de Malcolm por Margaret, ella pudo suavizar su temperamento, pulir sus modales y ayudarlo a convertirse en un rey virtuoso. Le dejó todos los asuntos domésticos a ella y, a menudo, la consultaba en asuntos de estado.


Margaret trató de mejorar su país adoptivo mediante la promoción de las artes y la educación. Para la reforma religiosa alentó los sínodos y estuvo presente en las discusiones que intentaban corregir los abusos religiosos comunes entre sacerdotes y laicos, como la simonía, la usura y los matrimonios incestuosos. Con su esposo, fundó varias iglesias.


Margaret no solo era una reina, sino una madre. Ella y Malcolm tuvieron seis hijos y dos hijas. Margaret supervisó personalmente su instrucción religiosa y otros estudios.


Aunque estaba muy involucrada en los asuntos del hogar y del país, permaneció separada del mundo. Su vida privada era austera. Tenía ciertos momentos para la oración y la lectura de las Escrituras. Comía con moderación y dormía poco para tener tiempo para las devociones. Ella y Malcolm celebraron dos Cuaresmas, una antes de Pascua y otra antes de Navidad. Durante estos tiempos se levantaba siempre a medianoche para la misa. De camino a casa, lavaba los pies a seis pobres y les daba limosna. Siempre estuvo rodeada de mendigos en público y nunca los rechazó. Está registrado que nunca se sentó a comer sin antes alimentar a nueve huérfanos y 24 adultos.


En 1093, el rey William Rufus atacó por sorpresa el castillo de Alnwick. El rey Malcolm y su hijo mayor, Edward, fueron asesinados. Margaret, ya en su lecho de muerte, murió cuatro días después que su marido.


http://www.catholic.org/saints/saint.php?saint_id=304


https://www.franciscanmedia.org/santa-margarita-de-escocia/


Oración:
 
Visitar:
 
El Santuario de Santa Margarita en la Abadía de Dunfermline, Fife, Escocia


https://en.wikipedia.org/wiki/Saint_Margaret_of_Scotland


https://en.wikipedia.org/wiki/Dunfermline_Abbey


 https://www.saintsfeastfamily.com/copy-of-st-margaret-of-scotland-nov-16 


------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------


16 NOV MARGARITA DE ESCOCIA (ESPAÑOL)
Margaret_of_Scotland-


Festividad: 16 de noviembre (anteriormente 10 de junio)
Canonización: 1251



Margarita era una princesa inglesa que nación alrededor del año 1045. Cuando su país fue invadido, su familia escapó; por barco. Ellos iban de camino a Hungría, pero una tormenta estrelló su barco en la costa rocosa de Escocia. El rey escocés, Malcolm III, invitó a la familia a hospedarse en su castillo hasta que su barco fuera reparado.


Durante su visita, Malcolm se enamoró de Margarita. Le propuso matrimonio. Margarita le pidió a Malcolm que le diera tiempo para pensar sobre esta decisión. Aunque ella, también se estaba enamorando, ella siempre pensó que Dios la estaba llamando a ser monja.


Margarita le pidió a su madre que la aconsejara. Ella habló con un sacerdote acerca de cómo podía ella saber lo que Dios quería que hiciera. El sacerdote le dijo que rezara y que Dios la guiaría para tomar la decisión correcta. Luego de pasar tiempo a solas en oración, Margarita supo que Dios la estaba llamando a una vida de servicio como esposa y madre. Malcolm y Margarita se casaron enseguida en su castillo.


Durante el matrimonio, Margarita y Malcolm crecieron profundamente en amor, Dios los bendijo con ocho hijos. Margarita crió a los niños para que conocieran, amaran y sirvieran al Señor.


Margarita tuvo una influencia profunda en su esposo, también. Como Reina de Escocia, alentaba a Malcolm a educar a los niños escoceses. Ella le leía de la Biblia y promovió la apertura de monasterios en Escocia. Juntos trabajaron para fundar escuelas y construir iglesias. Margarita trajo ropa y comida a los necesitados de Escocia. Cuido de los enfermos e inclusive trajo a gente desamparada al castillo.


Margarita y Malcolm compartieron los dones que Dios les dio sirviendo a los demás por medio de las obras de misericordia corporales y espirituales. Margarita murió en 1093 y fue canonizada en 1250.


Su ejemplo de cuidar de los demás nos recuerda que Jesús nos llama a mostrar nuestro amor por todos los hijos de Dios.


http://saintsresource.com/espanol_margarita-de-escocia 


----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------


Santa Margarita de Escocia - 16 de Noviembre,
Ludivina Belmontes Juarez 


Redacción


Santa Margarita (1045–1093), era la hermana de Edgar Atheling, el heredero anglosajón a la corona de Inglaterra. Contrajo matrimonio con Malcolm III, rey de los escoceses, y se convirtió en su reina consorte.


Hija del príncipe inglés Eduardo el Exiliado, hijo éste de Edmundo II Brazo de Hierro, Margarita nació probablemente en Hungría. La procedencia de su madre Agatha, es polémica y se ha estimado que pudo haber sido hija del rey San Esteban I de Hungría. Conforme a la creencia popular, Margarita era una persona muy seria, tanto, que nunca nadie pudo verle reír o soltar una carcajada.


Margarita nació tras la muerte del rey San Esteban, durante un caótico periodo donde gobernaba Pedro Orseolo de Hungría, sobrino del fallecido monarca. Una salvaje revuelta pagana se sucedió en 1046, cuando Margarita tenía tan solo un año de nacida. Todos los extranjeros que vivían en Hungría fueron atacados (principalmente germánicos, pues muchos habían acudido a apoyar a Orseolo), pero según se sabe la pareja real inglesa y Margarita lograron sobrevivir dicho caos. En 1046 fue coronado rey Andrés I de Hungría, quien luchó arduamente contra los paganos y reforzó el Cristianismo con tal fervorosidad, que fue conocido como Andrés el católico. Fue precisamente en esta atmósfera en la que creció Santa Margarita, lo que muy probablemente la llevó a una vida piadosa y devota a la religión de Cristo.


Cuando su tío, Eduardo el Confesor, el rey anglosajón y francófono de Inglaterra, murió en 1066, ella estaba viviendo en territorio inglés, donde su hermano, Edgar Atheling, había decidido reclamar al trono vacante. De acuerdo a la tradición, tras la conquista normanda de Inglaterra, la viuda Agatha había decidido dejar Northumberland en compañía de sus hijos y volver al continente, pero una tormenta desvió su barco a Escocia, donde buscaron la protección del rey Malcolm III. El sitio donde se presupone que desembarcaron se conoce actualmente como St Margaret's Hope (La Esperanza de Santa Margarita), próximo a la villa North Queensferry. Malcolm era probablemente viudo, y se sintió atraído por la idea de casarse con alguna de las pocas mujeres restantes de la familia real anglosajona. El matrimonio de Malcolm y Margarita tuvo lugar poco después y fue seguido por numerosas invasiones de Northumberland en manos del rey escocés, probablemente en apoyo de los reclamos de su cuñado Edgar. Esto, sin embargo, tuvo muy poco resultado sobre la destrucción de la provincia.


Quiera Dios que todas las esposas de los jefes de las naciones sean tan fervorosas y generosas como Santa Margarita de Escocia, y que las demás esposas lo sean también. Margarita era hija del rey San Eduardo. Su padre tuvo que salir huyendo de Inglaterra cuando el rey Canuto de Dinamarca invadió el país. Luego de caer Inglaterra en poder de Guillermo el Conquistador, Margarita y sus hermanos se refugiaron en Escocia, donde era rey Malcon III, el cual al darse cuenta de las cualidades de bondad y caridad que tenía la joven, se casó con ella. Y así Margarita, a los 24 años llegó a ser reina de Escocia.


Para ella lo principal en la vida era ayudar a los pobres. Cada día antes de ir a almorzar servía personalmente el almuerzo a nueve niños huérfanos (y a veces les servía de rodillas, al recordar que los favores que hacemos al pobre los recibe Jesucristo como hechos a Él mismo). En su palacio de reina se atendía diariamente a centenares de pobres, y cuando ella salía por las calles volvía a la casa sin dinero, sin joyas y hasta sin el manto, porque todo lo regalaba a los necesitados. Era estimadísima entre el pueblo por la inmensa compasión que demostraba hacia los más miserables.


Tuvo seis hijos y dos hijas. Su esposo Malcon III era cruel y rudo, pero la amabilidad de Margarita lo fue volviendo amable y caritativo, tanto que él mismo le ayudaba a servir el almuerzo a los centenares de pobres que llegaban a pedir alimentos. De los hijos de Margarita, dos llegaron a ser santos y tres fueron reyes, y del esposo de una hija de ella, Enrique I, proviene la actual familia real de Inglaterra.


Costeó la construcción de conventos y templos y organizó una asociación de señoras para dedicarse con ellas a tejer y bordar ornamentos para las iglesias, a sus hijos los educó muy cuidadosamente en la religión católica y se esmeró porque aprendieran muy bien el catecismo y la doctrina cristiana. En su casa y entre la gente del pueblo hacía leer las vidas de santos. Se esmeraba en conseguir sacerdotes fervorosos para las parroquias. A su esposo el rey, lo entusiasmaba continuamente para que hiciera obras a favor de la Iglesia y de los pobres, y para que fuera compasivo con sus enemigos.


Construyó una hermosísima catedral. Insistía mucho a la gente en el deber de santificar el domingo. En Cuaresma y en Adviento (las cuatro semanas anteriores a la Navidad) ayunaba cada día. Le gustaba mucho leer los Evangelios y pasaba varias horas de la noche en oración.


Su esposo y su hijo mayor murieron batallando contra los ingleses que querían invadir el territorio de Escocia. Santa Margarita sufrió inmensamente al saber tan trágica noticia. Exclamó entonces:


Te doy gracias Dios mío, porque al mandarme tan dolorosas noticias me purificas de mis pecados", y cuatro días después ella también murió, el 16 de noviembre del año 1093.
Inmediatamente el pueblo empezó a honrarla como santa, y su popularidad ha sido inmensa en Escocia y en otros países. Es recordada sobre todo por su admirable generosidad para con los pobres y afligidos.


https://www.perpetuosocorrozac.org/2019/11/santa-margarita-de-escocia-16-de.html 


-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------


Vidas de Santos
Santa Margarita de Escocia
Reina y patrona de Escocia


Santa Margarita es recibida por el rey Malcolm III de Escocia, su futuro esposo


Por maravillosos designios de Dios, llegó al trono de Escocia. Perfeccionó el esplendor de las iglesias y de la corte, aliando admirablemente una profunda piedad con mucha firmeza.


Plinio María Solimeo


Cuando el rey de Inglaterra Edmundo II fue asesinado en 1017, Canuto II, el Grande, rey de Dinamarca, aprovechó la ocasión para tratar de concluir la conquista de ese país, del cual ya ocupaba algunas provincias. Envió a los dos hijos del fallecido rey, Edmundo y Eduardo, a Suecia con la intención de que allí encontraran la muerte. Pero el rey sueco no quiso manchar sus manos con sangre inocente y mandó a los dos huérfanos a Hungría, donde reinaba el gran San Esteban. Éste los recibió con gran afecto y se encargó de darles una educación acorde con su cuna. Edmundo murió sin sucesión, pero Eduardo, llamado “de Ultramar” o “el Proscrito”, se casó con Agata, sobrina del Emperador San Enrique y hermana de Gisela, esposa del rey San Esteban. De ese matrimonio nacieron tres hijos: Edgard, Cristina y Margarita, ésta en 1046.


En 1041 sube al trono de Inglaterra San Eduardo III, el Confesor. Tan pronto se afirmó en el trono, sabiendo que su pariente vivía exiliado en la corte de Hungría, lo invitó a volver con su familia a Inglaterra. Volvieron en 1054, siendo recibidos con pruebas de estima y afecto.


La princesa Margarita, entonces en la albor de la adolescencia, encantó a todos por su piedad y modestia. Era devotísima de la Santa Madre de Dios y extremadamente caritativa con los pobres y necesitados.


Designio de la Divina Providencia


El padre de la santa falleció en 1057, y su hermano Edgard se convirtió en heredero directo del santo rey, que no tenía descendientes. Siendo aún menor de edad y habiendo nacido en tierra extranjera, colocaron en su lugar al conde Haroldo. Guillermo, el Conquistador, atravesó el Canal de la Mancha en 1066 e invadió Inglaterra. En la batalla de Hastings, mató a Haroldo y se apoderó del trono inglés. Para escapar de la tiranía del conquistador, Edgard y Margarita, ésta con 20 años de edad, huyeron en una embarcación, pretendiendo llegar a Hungría, donde sabían que serían bien recibidos. Pero otro era el designio de la Providencia, y durante una tempestad el barco fue lanzado a las costas de Escocia.


En ese país fueron bien recibidos por el rey Malcolm III que, encantado con las cualidades de Margarita, le propuso matrimonio. Ésta desde hacía mucho tiempo alimentaba el deseo de hacerse religiosa como su hermana Cristina. Pero su confesor le hizo ver que podría auxiliar más a la religión subiendo al trono. Así, se realizó en el año de 1070 el matrimonio y la coronación de Margarita como reina de Escocia. A los 24 años de edad, era reconocida como la más hermosa princesa de su siglo.


Una reina que aliaba piedad y firmeza


Aunque Malcolm era un tanto rudo, tenía muy buena índole y disposición para la virtud. Sobre todo amaba tiernamente a la reina y tenía por ella una confianza sin límites. Así, Margarita, por una conducta llena de respeto y condescendencia, se hizo dueña de su corazón; y se sirvió del ascendiente que tenía sobre el rey para hacer florecer la religión y la justicia, procurar la felicidad de sus súbditos e inspirar a su marido los sentimientos que lo volvieron uno de los más virtuosos reyes de Escocia. Amenizó su carácter, cultivó su espíritu, pulió sus maneras y lo inflamó de amor hacia la práctica de las máximas evangélicas. La reina se empeñaba en ese apostolado, pues no dudaba que la transformación y mejora de las costumbres del pueblo dependían en gran medida del ejemplo del rey y de la corte. Así, toda Escocia progresó, haciendo del reinado de Malcolm uno de los más felices y prósperos de Escocia.


En suma, Margarita era una reina “piadosa y varonil al mismo tiempo. Cabalgaba gentilmente entre los magnates, tejía y bordaba entre las damas, rezaba entre los monjes, discutía entre los sabios, y entre los artistas, planeaba proyectos de catedrales y monasterios”.1


Dios bendijo sus matrimonio con ocho hijos, seis hombres y dos mujeres, habiendo seguido todos la senda de su madre. Dos de ellos —una hija, también llamada Margarita, casada con el rey de Inglaterra, y un hijo, David I, rey de Escocia— fueron elevados a la honra de los altares.


Santa Margarita compra la libertad de algunos prisioneros


Celo por el esplendor tanto en la casa de Dios y como en la corte


Uno de los cuidados de Margarita fue el de establecer en todo el reino sacerdotes virtuosos y predicadores celosos. Fue convocado así un sínodo, y las más importantes reformas instituidas en él fueron la regulación del ayuno durante la Cuaresma y la observancia de la comunión pascual, entonces casi olvidados, y la remoción de ciertos abusos concernientes al matrimonio dentro de los grados de parentesco prohibidos.


La reina procuró también organizar la Iglocia. En consecuencia, por sus consejos, el reino fue dividido en diócesis, con una demarcación claramente determinada. Fueron creados cabildos en las catedrales, con su correspondiente clero, y establecidas parroquias. Atrajo a las órdenes religiosas, principalmente de Francia y de Inglaterra, con miras a contribuir eficazmente al incremento de la vida litúrgica, pues deseaba el esplendor en la casa de Dios. Para eso, construyó magníficas iglesias y restauró otras, dotándolas con lo que había de mejor para el servicio divino. Aunque era poco exigente hacia su propia persona, la reina quería que la corte fuese espléndida, a fin de valorizar la autoridad real; que la nobleza se vistiera muy bien, y que los reyes se ataviasen con pompa. Protegió también las ciencias y las artes y fundó diversos establecimientos de cultura.


“Oh reina santa, socorrednos”, “Oh madre nuestra, asistidnos”


Sobresalió también por la caridad hacia el prójimo. En nuestra época, en que se hace tanta demagogia y poco de concreto por los pobres, el ejemplo de Margarita de Escocia es paradigmático.


Servía diariamente con sus propias manos la comida a nueve niñas huérfanas y a 24 ancianos. Durante el Adviento y la Cuaresma, atendía con el rey —ambos de rodillas por respeto a Nuestro Señor Jesucristo en sus miembros padecientes— a 300 pobres, sirviéndoles la comida en la mesa real. También todos los días la reina salía por las calles, siendo rodeada por innumerables huérfanos, viudas y necesitados de toda especie, que clamaban: “Oh reina santa, socorrednos”, “Oh madre nuestra, asistidnos”.


Y ella a todos socorría, aunque para eso tuviese que pedir a los miembros de su comitiva algo con que asistir a aquella gente. Regularmente visitaba los hospitales para socorrer a los enfermos pobres. Los deudores insolventes encontraban en ella su auxilio. Rescataba a cautivos, no sólo escoceses, sino también de otras nacionalidades. En fin, no hubo miseria física o moral que ella no hubiese socorrido.


Profundamente humilde y austera


Santa Margarita, como todos los santos, tenía una profunda humildad. Pedía frecuentemente a su confesor que la advirtiese de cualquier falta que la viese practicar. Y le reclamaba —pues éste no encontraba qué advertir— alegando que no estaba cumpliendo su misión.


Dormía poco y rezaba mucho. Su alimentación era tan parca, que se restringía apenas a lo necesario. Comenzó a sentir el organismo minado, con terribles dolores de estómago. Se privaba de todo pasatiempo fútil y huía de todo cuanto pudiese alimentar la sensualidad. Poseía también un vivo espíritu de compunción y tenía el don de las lágrimas. Guardaba silencio absoluto en la iglesia, por respeto a la Presencia Real, y bastaba verla rezar para conocer cómo es que se practica la oración.


Margarita observaba dos Cuaresmas, la de Navidad y la de Pascua, aumentando aún más sus austeridades.


Su confesor y biógrafo dice que no es necesario constatar si practicó milagros, pues su vida entera fue un prodigio.


Ultima privación y santa muerte


Cuando la reina estaba en cama durante su última enfermedad, tuvo que pasar por una prueba durísima. Habiendo el rey Guillermo, el Rojo, de Inglaterra, invadido la Northumbria escocesa, Malcolm organizó un ejército para reconquistarla. La reina le insistió en que no fuese personalmente a esa campaña, pero él resolvió ir con sus hijos Eduardo y Edgard, juzgando que el temor de la reina se debía a la bondad de su corazón.


Capilla de Santa Margarita en el castillo de Edimburgo


Cuatro días antes de su muerte, ella dijo a los presentes: “Hoy tal vez haya sucedido una gran infelicidad para Escocia, como ella no veía hace muchos años”. Entretanto su hijo Edgard regresó de la guerra, y ella le pidió noticias de su padre y de su hermano. Temiendo que la verdad le fuese fatal, el joven respondió que estaban bien. “¡Ah! Hijo mío, sé muy bien lo que ha pasado; por eso no tienes que negarme la verdad”, respondió ella. Edgard entonces relató la muerte de su padre y hermano en una emboscada durante la campaña. Margarita, elevando los ojos al cielo exclamó: “Dios todopoderoso, os agradezco por haberme enviado tan grande aflicción en los postreros momentos de mi vida. Espero que, con vuestra misericordia, servirá para purificarme de mis pecados”.


Por fin, su alma quedó libre de los lazos del cuerpo el día 16 de noviembre de 1093, a los 47 años de edad. Se volvió así patrona de Escocia.


Algún tiempo después, al caer este país en la herejía protestante, los católicos recogieron secretamente las reliquias de la reina santa y de su esposo, a quien también consideraban santo, y las enviaron al rey Felipe II de España, quien les dio refugio seguro en el monasterio de El Escorial, que acababa de construir en las cercanías de Madrid.2    


Notas.-


1. Fray Justo Pérez de Urbel  O.S.B., Año Cristiano, Ediciones Fax, Madrid, 1945, t. II, p. 579.
2. Otras obras consultadas:
P. Jean Croisset, Año Cristiano, Saturnino Calleja, Madrid, 1901, t. II, pp.807-810.
Les Petits Bollandistes, Vies des Saints, Bloud et Barral, Libraires-Éditeurs, París, 1882, t. VI, pp. 548-554.
Edelvives, El Santo de Cada Día, Editorial Luis Vives, Zaragoza, 1947, t. III, pp. 413-423.
G. Roger Huddleston, The Catholic Encyclopedia, tomo IX, Online Edition, Copyright © 2003 by Kevin Knight.
P. Pedro de Ribadeneyra  S.J., Flos Sanctorum, in Dr. Eduardo María Villarrasa, La Leyenda de Oro, L. González & Cía. Editores, Barcelona, 1896, t. II, pp. 412-414.
 
https://www.tesorosdelafe.com/articulo-386-santa-margarita-de-escocia 


-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------


 Santa Margarita de Escocia. Santa Gertrudis, virgen


SANTA MARGARITA DE ESCOCIA


Nieta del rey Edmund Ironside de Inglaterra.
Bisnieta-sobrina de San Esteban de Hungría.


Nació en Hungría alrededor del año 1046 mientras su familia estaba exilada por la invasión danesa de Inglaterra.


Fue dada en matrimonio a los 24 años al rey de Escocia, Malcon III. Tuvo ocho hijos, seis varones y dos mujeres.


Margarita fundó abadías y utilizó su posición para trabajar en favor de la justicia y los pobres.


Su esposo e hijo mayor murieron defendiendo a Escocia de la invasión de Inglaterra. Ella le entregó su profundo dolor a Dios y cuatro días mas tarde murió también.
Murió en Edimburgo el año 1093.  Enterrada frente al altar mayor en Dunfermline, Escocia.


Canonizada en 1251 por el Papa Inocencio IV


Margarita era hija del rey San Eduardo. Su padre tuvo que salir huyendo de Inglaterra cuando el rey Canuto de Dinamarca invadió el país. Luego de caer Inglaterra en poder de Guillermo el Conquistador, Margarita y sus hermanos se refugiaron en Escocia, donde era rey Malcon III, el cual al darse cuenta de las cualidades de bondad y caridad que tenía la joven, se casó con ella. Y así Margarita, a los 24 años llegó a ser reina de Escocia.


Para ella lo principal en la vida era ayudar a los pobres. Cada día antes de ir a almorzar servía personalmente el almuerzo a nueve niños huérfanos (y a veces les servía de rodillas, al recordar que los favores que hacemos al pobre los recibe Jesucristo como hechos a Él mismo). En su palacio de reina se atendía diariamente a centenares de pobres, y cuando ella salía por las calles volvía a la casa sin dinero, sin joyas y hasta sin el manto, porque todo lo regalaba a los necesitados. Era estimadísima entre el pueblo por la inmensa compasión que demostraba hacia los más miserables.


Tuvo seis hijos y dos hijas. Su esposo Malcon III era cruel y rudo, pero la amabilidad de Margarita lo fue volviendo amable y caritativo, tanto que él mismo le ayudaba a servir el almuerzo a los centenares de pobres que llegaban a pedir alimentos. De los hijos de Margarita, dos llegaron a ser santos y tres fueron reyes, y del esposo de una hija de ella, Enrique I, proviene la actual familia real de Inglaterra.


Costeó la construcción de conventos y templos y organizó una asociación de señoras para dedicarse con ellas a tejer y bordar ornamentos para las iglesias, a sus hijos los educó muy cuidadosamente en la religión católica y se esmeró porque aprendieran muy bien el catecismo y la doctrina cristiana. En su casa y entre la gente del pueblo hacía leer las vidas de santos. Se esmeraba en conseguir sacerdotes fervorosos para las parroquias. A su esposo el rey, lo entusiasmaba continuamente para que hiciera obras a favor de la Iglesia y de los pobres, y para que fuera compasivo con sus enemigos.


Construyó una hermosísima catedral. Insistía mucho a la gente en el deber de santificar el domingo. En Cuaresma y en Adviento (las cuatro semanas anteriores a la Navidad) ayunaba cada día. Le gustaba mucho leer los Evangelios y pasaba varias horas de la noche en oración.


Su esposo y su hijo mayor murieron batallando contra los ingleses que querían invadir el territorio de Escocia. Santa Margarita sufrió inmensamente al saber tan trágica noticia. Exclamó entonces: "Te doy gracias Dios mío, porque al mandarme tan dolorosas noticias me purificas de mis pecados", y cuatro días después ella también murió, el 16 de noviembre del año 1093.


Inmediatamente el pueblo empezó a honrarla como santa, y su popularidad ha sido inmensa en Escocia y en otros países. Es recordada sobre todo por su admirable generosidad para con los pobres y afligidos.


SANTA GERTRUDIS, VIRGEN


Nació el 6 de enero de 1256 en Eisleben (Turingia). A los cinco años de edad, fue enviada a estudiar al monasterio benedictino de Helfta donde su maestra, Santa Matilde, era su hermana de sangre y abadesa. Las dos santas eran muy unidas en el amor al Señor. Gertrudis era muy atractiva e inteligente.  Con el tiempo tomó el hábito en el mismo convento. Era amiga de Santa Mechtilde of Hackeborn +1298, quien era de la misma comunidad y también tenía una especial devoción al Corazón de Jesús.


Aun antes que Nuestro Señor se apareciera a Santa Margarita María, Santa Gertrudis la Grande tuvo una experiencia mística del Sagrado Corazón de Jesús.


Santa Gertrudis se adelantó a su tiempo en ciertos puntos, como la comunión frecuente, la devoción a San José y la devoción al Sagrado Corazón. Con frecuencia hablaba del Sagrado Corazón con Santa Matilde y se cuenta que en dos visiones diferentes reclino la cabeza sobre el pecho del Señor y oyó los latidos de su corazón.


Murió el 17 de Noviembre del 1301


Se discute si Santa Gertrudis fue benedictina o cisterciense ya que ambas órdenes reclaman la pertenencia de su convento en aquella época y ambas veneran a Santa Gertrudis.



Alrededor de sus veintiséis años, Santa Gertrudis tuvo la primera de sus revelaciones. Cuando iba a acostarse, le pareció ver al Señor en forma de joven.


"Aunque sabía yo que me hallaba en el dormitorio, me parecía que me encontraba en el rincón del coro donde solía hacer mis tibias oraciones y oí estas palabras `yo te salvaré y te libraré. No Temas.` Cuando el Señor dijo esto, extendió su mano fina y delicada hasta tocar la mía, como para confirmar su promesa y prosiguió: `Has mordido el polvo con mis enemigos y has tratado de extraer miel de las espinas. Vuélvete ahora a Mí, y mis delicias divinas serán para ti como vino.`" Entonces se interpuso un seto de espinos entre los dos. Pero Gertrudis se sintió como arrebatada por los aires y se encontró al lado del Señor: "Entonces vi en la mano que poco antes se me había dado como prenda, las joyas radiantes que anularon la pena de muerte que se cernía sobre nosotros."


Tal fue la experiencia de Gertrudis que podría llamarse su "conversión", a pesar de que se trataba del alma más pura e inocente. A partir de entonces, se entregó con plena conciencia y toda deliberación a la conquista de la perfección y de la unión con Dios. Hasta entonces, los estudios profanos habían sido sus delicias; en adelante, se dedicó a estudiar la Biblia y los escritos de los Padres, sobre todo de San Agustín y de San Bernardo, quien había muerto no hacía mucho tiempo. En otras palabras, del estudio de la gramática pasó al de la teología"; y sus escritos muestran claramente la influencia de la liturgia y de sus lecturas privadas.


Comentarios sobre la muerte


Exteriormente, la vida de Santa Gertrudis fue como la de tantas otras contemplativas, es decir, poco pintoresca. Sabemos que solía copiar pasajes de la Sagrada Escritura y componer pequeños comentarios para sus hermanas en religión, y que se distinguía por su caridad para con los difuntos y por su libertad de espí;ritu. El mejor ejemplo de esto último es su reacción ante las muertes súbitas e inesperadas. "Deseo con toda el alma tener el consuelo de recibir los últimos sacramentos, que dan la salud; sin embargo, la mejor preparación para la muerte es tener presente que Dios escoge la hora. Estoy absolutamente cierta de que, ya sea que tenga una muerte súbita o prevista, no me faltará la misericordia del Señor, sin la cual no podría salvarme en ninguno de los dos casos."


Continúa la presencia del Señor y las revelaciones


Después de la primera revelación, Gertrudis siguió viendo al Señor "veladamente", a la hora de la comunión, hasta la víspera de la Anunciación. Ese día, el Señor la visitó en la capilla durante los oficios de la mañana y, "desde entonces, me concedió un conocimiento más claro de El, de suerte que empecé a corregirme de mis faltas mucho más por la dulzura de Su amor que por temor de su justa cólera". Los cinco libros del "Heraldo de la a bondad de Dios" (Comúnmente llamados "Revelaciones de Santa Gertrudis"), de los que la santa sólo escribió el segundo, contienen una serie de visiones, comunicaciones y experiencias místicas, que han sido ratificadas por muchos místicos y teólogos distinguidos.


La santa habla de un rayo de luz, como una flecha, que procedía de la herida del costado de un crucifijo. Cuenta también que su alma, derretida como la cera, se aplicó al pecho del Señor como para recibir la impresión de un sello y alude a un matrimonio espiritual en que su alma fue como absorbida por el corazón de Jesús. Pero "la adversidad es el anillo espiritual que sella los esponsales con Dios".


Recuesta la cabeza en el costado de Jesús


En la fiesta de San Juan Evangelista, Santa Gertrudis tuvo una visión de Nuestro Señor, quién le permitió descansar su cabeza en la Llaga de Su costado.  Al escuchar el palpitar de Su Corazón, ella se tornó hacia San Juan, quién estaba también presente. Le preguntó si había escuchado lo mismo en la Ultima Cena, cuando se reclinó sobre el pecho del Señor y de haberlo escuchado, por qué no lo relató en su Evangelio. San Juan contestó que la revelación del Sagrado Corazón de Jesús estaba reservada para tiempos posteriores cuando el mundo, aumentando en frialdad, necesitaría ser reavivado en el amor.


Escritos


A la santa se le atribuyen cinco libros que componen el "Heraldo de la amorosa bondad de Dios" (Comúnmente llamados "Revelaciones de Santa Gertrudis"). El primero fue escrito por amigos íntimos de la santa después de su muerte, el segundo fue escrito por la santa y los restantes fueron compuestos bajo su dirección.


Sus escritos relatan visiones, comunicaciones y experiencias místicas.  Habla de un rayo de luz, como una flecha, que procedía de la herida del costado de un crucifijo. Cuenta también que su alma, derretida como la cera, se aplicó al pecho del Señor como para recibir la impresión de un sello y alude a un matrimonio espiritual en el que su alma fue como absorbida por el corazón de Jesús. Enseña al mismo tiempo que "la adversidad es el anillo espiritual que sella los esponsales con Dios".


Se le atribuyen además ciertas oraciones del siglo XVII  aunque no son de ella.


Final


Santa Gertrudis sufrió diez años de penosas enfermedades y murió el 17 de Noviembre de 1301 o 1302. Tenía alrededor de los cuarenta y cinco años.


Ni Santa Gertrudis ni su hermana fueron canonizadas formalmente, pero Inocencio XI introdujo el nombre de Gertrudis en el Martirologio Romano en 1677. Clemente XII   ordenó que se celebrase su fiesta en toda la Iglesia de occidente.


Revelaciones de Santa Gertrudis
 https://www.almudi.org/calendario-liturgico/meditacion/20827/santa-margarita-de-escocia-santa-gertrudis-virgen 


------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------


 Santa Margarita de Escocia, la reina de los pobres
CEF | ARCHIDIÓCESIS DE MADRID VIDA DE LOS SANTOS
De estirpe regia y de santos. Por parte de padre emparenta con la realeza inglesa y por parte de madre con la de Hungría. Los santos son, por parte de padre, san Eduardo —llamado el "Confesor"— que era su bisabuelo y, por parte de madre, san Esteban, rey de Hungría.
Nació del matrimonio habido entre Eduardo y Agata, en Hungría, con fecha difícil de determinar. Su padre nunca llegó a reinar, porque al ser llamado por la nobleza inglesa para ello, resulta que el normando Guillermo el Conquistador invade sus tierras, se corona rey e impone el juramento de fidelidad; al poco tiempo murió Eduardo de muerte natural.


Pero esta situación fue la que hizo que Margarita llegara a ser reina de Escocia por casarse con el rey. Su madre había previsto y dispuesto que la familia regresara al continente al quedarse viuda tras la muerte de su esposo y, bien sea por necesidad de puerto a causa de tempestades, bien por la confianza en la buena acogida de la casa real escocesa, el caso es que atracaron en Escocia y allí se enamoró el rey Malcon III de Margarita y se casó con ella.


Es una mujer ejemplar en la corte y con la gente paño de lágrimas. Se la conoce delicada en el cumplimiento de sus obligaciones de esposa; esmerada en la educación de los hijos, les dedica todo el tiempo que cada uno necesita; sabe estar en el sitio que como a reina le corresponde en el trato con la nobleza y asume responsabilidades cristianas que le llenan el día. Señalan sus hagiógrafos las continuas preocupaciones por los más necesitados: visita y consuela enfermos llegando a limpiar sus heridas y a besar sus llagas; ayuda habitualmente a familias pobres y numerosas; socorre a los indigentes con bienes propios y de palacio hasta vender sus joyas. Lee a diario los Libros Santos, los medita y lo que es mejor ¡se esfuerza por cumplir las enseñanzas de Jesús! De ellos saca las luces y las fuerzas. De hecho, su libro de rezos, un precioso códice decorado con primor —milagrosamente recuperado sin sufrir daño del lecho del río en que cayó— se conserva en la biblioteca bodleiana de Oxford (Inglaterra).


También se ocupó de restaurar iglesias y levantar templos, destacando la edificación de la abadía de Dunferline.


Puso también empeño en eliminar del reino los abusos que se cometían en materia religiosa y se esforzó en poner fin a las abundantes supersticiones; para ello, convocó concilios con la intención de que los obispos determinaran el modo práctico de exponer todo y sólo lo que manda la Iglesia y las enseñanzas de los Padres.


"Gracias, Dios mío, porque me das paciencia para soportar tantas desgracias juntas". Esta fue su frase cuando le comunicaron la muerte de su esposo y de su hijo Eduardo en una acción bélica. Fue cuando marcharon a recuperar el castillo de Aluwick, en Northumberland, del que se había apoderado el usurpador Guillermo. Ella soportaba en aquellos momentos la larga y penosísima enfermedad que le llevó a la muerte el año 1093, en Edimburgo.


Es la reina Margarita la patrona de Escocia, canonizada por el papa Inociencio IV en el año 1250. Pero no pueden venerarse sus reliquias por desconocerse el lugar donde reposan. Por la manía que tenían los antiguos de desarmar los esqueletos de los santos, su cráneo —que perteneció a María Estuardo— se perdió con la Revolución francesa, porque lo tenían los jesuitas en Douai y, desde luego, no salieron muy bien parados sus bienes. El cuerpo tampoco se pudo encontrar cuando lo pidió Gelliers, arzobispo de Edimburgo, a Pío XI, aunque se sabe que se trasladó a España por empeño de Felipe II quien mandó tallar un sepulcro en El Escorial para los restos de Margarita y de su esposo.


Aunque les duela esa carencia de reliquias a los escoceses, tienen sin embargo el orgullo de disfrutar en su historia de las grandes virtudes de una mujer que supo primar su condición cristiana a su condición de reina. O mejor, que ser reina no fue dificultad para vivir hasta lo más hondo su responsabilidad de cristiana. O aún más, supo desde la posición más alta ser testigo de Cristo. Y eso es mucho en cualquier momento de la Historia. ¿No será la gente como ella los que se llaman pobres de espíritu?
 
https://www.catequesisenfamilia.es/primera-comunion/vida-de-los-santos/1367-santa-margarita-de-escocia-la-reina-de-los-pobres.html 


-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------


 Durante mucho tiempo se celebró en este día o en el siguiente la fiesta de Santa Margarita de Escocia. Actualmente se hace el día 16 de noviembre y su fiesta ha quedado así tan dispersa como los restos: el cráneo estaba depositado en una iglesia en Douai -en el paso de Calais- y buena parte de las reliquias (otros autores como Teodorico dicen que la propia cabeza) vinieron al monasterio de El Escorial por orden de Felipe II quien mandó construir en el templo una capilla para la reina de Escocia y su esposo Malcolm III. Teodorico, en el tomo XXII de las Acta Sanctorum cuenta muchos detalles de la santa pues dedica una biografía a su hija Matilde, que sería reina de Inglaterra. Margarita nació en Hungría en 1048 y fue hija de Eduardo, uno de los vástagos del desterrado Edmundo II de Inglaterra, quien se vio obligado a dejar su país y acogerse bajo el amparo de San Esteban, rey de Hungría.



CREENCIAS


Es tradición que Margarita de Escocia daba de comer por su propia mano, antes de sentarse a la mesa, a nueve doncellas huérfanas y a veinticuatro ancianos. Otra leyenda dice que murió de pena a los nueve días de recibir la noticia de la muerte de su esposo Malcolm y de Eduardo, el hijo primogénito de ambos, en la batalla de Alnwick a manos de los soldados del normando Roberto de Mowbray, Earl de Northumbria. Fue declarada santa en 1251.
 
https://funjdiaz.net/almanaque/ficha.php?id=610 


-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------


 Santa MARGARITA DE ESCOCIA. (c.1045 - 1093).


Martirologio Romano: Santa Margarita, nacida en Hungría y casada con Malcolm III, rey de Escocia, que dio a luz ocho hijos, fue sumamente solícita por el bien del reino y de la Iglesia, y a la oración y a los ayunos añadía la generosidad para con los pobres, dando así un óptimo ejemplo como esposa, madre y reina.


De la familia real inglesa, su madre era alemana y ella nació en Hungría, en el destierro de su padre Eduardo, príncipe inglés, cuando el trono de Inglaterra fue ocupado por los daneses del rey Canuto. En 1057, pudo volver a su patria tras la muerte del usurpador y el regreso del rey san Eduardo III "el Confesor", hermanastro de su padre; pero en 1066, la batalla de Hastings volvió a alejarlos del trono. Los normandos se habían adueñado del país, y la dinastía anglosajona decidió refugiarse otra vez en Hungría, pero una tempestad llevó el barco hasta las costas de Escocia.
En Escocia estaba en el poder el cruel Malcolm III, llamado "el sanguinario" (había exterminado a los seguidores de Macbeth, que había asesinado a su padre y usurpado el trono), que pidió por esposa a Margarita. Ella aceptó por las súplicas de su familia (1070). Como reina de Escocia, fue una esposa tan ejemplar que logró hacer abandonar al rey sus costumbres salvajes, no permitiendo conversaciones malvadas ante el rey y transformando las relaciones cortesanas. Tuvo ocho hijos, uno de ellos santo (David, por aclamación popular).
Hizo convocar un concilio escocés (según la “Vida” escrita por el monje-confesor Teodorico de Dumferline), donde fueron eliminadas las desviaciones heredadas de la evangelización irlandesa (la celebración de la misa acompañada por ritos profanos, los matrimonios entre parientes próximos) y reintroducidas las prácticas romanas de la reforma cluniacense, como el comienzo de la cuaresma con el miércoles de ceniza, la práctica de la comunión pascual y del descanso dominical. Margarita se mostró en este concilio también teóloga: en efecto, en el concilio sobre la cuestión de si el hombre pecador podía atreverse, a pesar de todo, a recibir el cuerpo de Cristo, ella afirmó que, aun siendo todos pecadores podemos recibir la comunión en la fe tras la confesión y la penitencia, porque se nos perdonan los pecados.
En los tiempos de adviento y cuaresma seguía un régimen de gran austeridad y de plegaria incluso nocturna y daba de comer a 300 pobres, y de repartir limosnas con gran caridad; y, según su biógrafo, hizo erigir monasterios (como la abadía de la Santísima Trinidad de Dumferline, en la que fue sepultada después de su muerte), iglesias y albergues para los viajeros, rescatando también a prisioneros ingleses detenidos en Escocia. Los pobres fueron la primera preocupación de aquella reina; que preguntada por el libro que más amaba, respondía: el Evangelio. En el palacio real se trabajaba y estudiaba, se hacía oración y lectura espiritual. Al morir en el 1093, el esposo y el primogénito Eduardo en la batalla de Alnwick, defendiendo Escocia de la invasión de Guillermo el Rojo, al ver próxima su muerte en Edimburgo, dijo: "Gracias Señor, porque me das paciencia para sufrir tantos dolores juntos". Su vida no tuvo los sufrimientos que pudieron tener otras reinas, pero su gran hecho virtuoso es que todo lo supo aceptar con una gran sencillez y modestia. Sus restos reposan actualmente en el monasterio de El Escorial, Madrid. Santa Margarita fue canonizada en 1250 por Inocencio IV y se la nombró patrona de Escocia en 1673. MEMORIA FACULTATIVA.


Publicado por Cristina Huete García,
 
http://hagiopedia.blogspot.com/2013/11/santa-margarita-de-escocia-c1045-1093.html 


--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------


 Santa Margarita de Escocia
Hoy es Santa Margarita de Escocia. Nace en Hungría hacia el año 1046. Procedente de familia noble, también cuenta con santos en su ascendencia. Por parte de su padre, que nunca llegó a reinar, estaba su bisabuelo San Eduardo, y en la rama materna San Esteban, rey de Hungría. Sin embargo, ella llegó a ser reina tras casar con el rey de Escocia.
La Fe que tenía le ayudó a unificar su condición de creyente con la vida cotidiana en donde le había tocado vivir. precisamente su vida en el palacio fue de lo más ejemplar que se pueda conocer. Nunca descuidó la educación espiritual y humana de sus hijos, y hasta todos los cortesanos se acercaban a hablar con ella, porque la consideraban su paño de lágrimas. El amor desde la caridad y el servicio eran sus principales constantes, leyendo en sus momentos de meditación vidas de Santos, que le incentivaron su vida espiritual y una dimensión social de su Fe. También contribuyó a mantener a la Iglesia en sus necesidades como mandan los Mandamientos de la Santa Madre Iglesia. A ella se debe la restauración de diversas templos, así como la Abadía de Dunferline. También promovió la celebración de varios concilios para poner fin a los abusos cometidos contra la Fe. Al morir su marido y su hijo en plena batalla, sufrió hasta tal punto que la enfermedad le llevó a la muerte el año 1093 en Edimburgo. Patrona de Escocia, El Papa Inocencio le canonizó en el año 1250.


Iconografía: Se le representa coronada y en la mano lleva un Crucifijo y otras veces cilicios como instrumentos de penitencia.


Otros Santos: Fidencio, Roque González y compañeros mártires.
 
https://www.cope.es/religion/vivir-la-fe/santoral/noticias/santa-margarita-escocia-20171116_162803 


-----------------------------------------------------------------------


 Margarita de Escocia, una Reina Santa
Santa Margarita dedicó gran parte de su tiempo a la oración y al ayuno, así como a la evangelización. Tanto dentro del palacio como fuera de él, enseñaba e inculcaba la lectura del Evangelio y la vida de los Santos.
 
La vida de Santa Margarita es un ejemplo de cómo toda vocación, profesión o actividad de la vida diaria, puede transformarse en un servicio a Dios, y en una vida santa.


Siendo una joven reina, encargada del palacio real y madre de 8 hijos, supo dar el tiempo suficiente a la oración y el servicio a los necesitados. Llegando así a la santidad.


TODOS ESTAMOS LLAMADOS A LA SANTIDAD
santidad


Hace unas semanas festejamos la Fiesta de Todos los Santos, una de las fiestas más importantes de la Iglesia Católica. Recordamos la santidad de personas cuyos nombres conocemos, y también de aquellos que han quedado en el anonimato.


Esta fiesta nos recuerda aquello que nos dicen las Sagradas Escrituras: “así como aquel que os llamó es santo, así también sed vosotros santos en toda vuestra manera de vivir; porque escrito está: sed santos, porque yo soy santo” (1 Pedro, 1:15-16), la llamada y vocación que todos los católicos tenemos a la santidad.


Tendemos a pensar que la santidad es solo para ciertos elegidos, que es cosa de personas, que nacen con la aptitud y predisposición a la santidad. Pero no es así, la Sagrada Escritura lo señala: todos tenemos vocación a la santidad, y es nuestra misión anhelarla y trabajar por alcanzarla.


Si investigamos y leemos la vida de los Santos, podemos darnos cuenta de que se trata de personas comunes, con errores, con vidas algunas veces no tan “santas”, pero que, a través de la perseverancia y la oración, han transformado lo ordinario en extraordinario, en el servicio a Dios. Hoy les voy a contar la historia de Santa Margarita de Escocia, una Reina Santa.


SANTA MARGARITA DE ESCOCIA
Santa Margarita de Escocia


Santa Margarita fue descendiente de una familia de santos y reyes, bisnieta de San Esteban de Hungría e hija del Rey Eduardo de Inglaterra. Su fecha de nacimiento es desconocida, pero se remite al año 1046. A los 24 años, después de que su familia fuera desterrada de Inglaterra y refugiada en Escocia, se casa con el Rey Malcom III, convirtiéndose en Reina de Escocia. Tuvo 6 hijos y 2 hijas.


El reinado de Santa Margarita estuvo dedicado a sus hijos, al servicio de los más necesitados y al gobierno del palacio real. Su vida, pese a ser reina, se caracterizó por la sencillez y la austeridad, virtudes en las que también educó a sus 8 hijos.


Santa Margarita dedicó gran parte de su tiempo a la oración y al ayuno, así como a la evangelización. Tanto dentro del palacio como fuera de él, enseñaba e inculcaba la lectura del Evangelio y la vida de los Santos.


UN REINADO AL SERVICIO DE DIOS
 


Convirtió el palacio real en un lugar de asistencia para los pobres y enfermos, quiénes estaban permitidos de entrar para proveerse de alimentos y bienes, así como para ser atendidos en todas sus necesidades. Entre sus labores diarias, Santa Margarita, personalmente, se encargaba de servir el almuerzo a los huérfanos y ancianos. También es conocido que en sus paseos por el pueblo regalaba sus pertenencias a los pobres. Financió y construyó varios monasterios y una bella catedral.


La historia cuenta que su esposo, el Rey Malcom II, era conocido como un hombre rudo. Sin embargo, cuenta también la historia, que la ternura, perseverancia y sencillez de su esposa, transformaron su rudeza en docilidad. Tanto así, que se involucró personalmente en las labores diarias de servicio a los necesitados, iniciadas por la Reina Margarita.


Santa Margarita murió el 16 de noviembre del año 1093, tan solo 4 días después de que su esposo e hijo mayor murieran en batalla contra Inglaterra. Inmediatamente después de su muerte, y debido a su gran obra de asistencia al pueblo, y especialmente a los más necesitados, empezó a ser honrada como santa. Su popularidad alcanzó a toda Escocia y varios países vecinos.


LA ORACIÓN, CAMINO A LA SANTIDAD
Mi Oración Con ÉL, Ecuador,Quito


La vida de Santa Margarita es un ejemplo de cómo toda vocación, profesión o actividad de la vida diaria, puede transformarse en un servicio a Dios, y en una vida santa.


Siendo una joven reina, encargada del palacio real y madre de 8 hijos, supo dar el tiempo suficiente a la oración y el servicio a los necesitados, algo que en nuestros tiempos se consideraría prácticamente imposible.


Santa Margarita supo cumplir con sus labores de reina y madre, comunes a su época y a su linaje, en una forma distinta a la usual, en una forma extraordinaria.  Esto no hubiese sido posible sin su dedicación a la oración.


PARA REFLEXIONAR



La velocidad a la que camina el mundo actual, las múltiples ocupaciones de la vida profesional, personal y familiar, cada vez nos atrapan más, parecería que ya no hay tiempo suficiente.


Vivimos en un mundo ansioso y estresado. Esta dinámica, muchas veces nos hace olvidar que las actividades diarias, además de cumplir con las obligaciones del mundo, son también un servicio a Dios; que nuestro testimonio como católicos debe materializarse en cada una de éstas.


Así como debe haber ocurrido a Santa Margarita, encontrar en cada una de nuestras actividades la forma de reflejar a Jesús y Marí;a, no es tarea fácil. Es un camino de perseverancia y, muchas veces, de renuncia a nosotros mismos.


La oración es, sin duda, parte importantísima en este camino, pues es la herramienta que nos comunica con Dios. En la oración encontramos, como lo hizo Santa Margarita, nuestra misión como católicos, esa misión de ser testimonio de Jesús y María a través de nuestras actividades diarias.


En la oración, el mundo se silencia, y es ahí donde podemos escuchar la voz amorosa del Padre, haciéndonos conocer su voluntad.


La oración es la herramienta que transforma nuestra vida ordinaria en extraordinaria, nos encamina a la santidad. Santa Margarita es un ejemplo de que … con la ayuda de Dios, ¡se puede!
 
Escrito por


Abg. Avelina Ponce
Quiteña, católica. Abogada, especialista en Propiedad Intelectual. Aficionada al Flamenco y los toros. Le gusta escribir y enseñar.
 
https://www.10minconjesus.net/margarita-de-escocia-una-reina-santa/
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------


 Vida de los Santos
nuestros modelos y patrones
 El 10 de junio


Santa Margarita de Escocia
Reina
(1046-1093)
Santa Margarita, reina de Escocia, nació por el 1045 en Hungría, de estirpe regia, tanto por parte del padre como de la madre. Descendiente también de santos. Ella une las sangres reales de Hungría, Inglaterra y Escocia.


Era de naturaleza bondadosa, inteligente, caritativa y piadosa. Una nota resaltaba, sobre todo: su gran caridad para con los necesitados. Era muy observadora y trataba de seguir el consejo de San Pablo "examinar todas las cosas y quedarse con lo bueno". A su alrededor ciertamente que hubo mucho de bueno, pero tampoco le faltaron pruebas y dificultades. La divina Providencia dirigió siempre sus pasos.


Fue hija del príncipe Eduardo de Ultramar y de Agueda que era nieta, esposa y madre de reyes. Sus padres, muy buenos cristianos, la educaron según correspondía a su estirpe regia y en los principios de la doctrina de Jesucristo. Siendo muy niña todavía -quizá por el 1055- pasó a Inglaterra, en cuya corte continuó recibiendo la misma esmerada educación, ya que aquellos reyes eran igualmente ejemplares y cristianos. Era rey de Inglaterra su santo tío Eduardo, llamado "el Confesor", que murió el 1066. Poco antes murió su mismo padre el príncipe Eduardo de Ultramar. La pobre Margarita debe sufrir enormemente ante estas pérdidas de seres tan queridos. La Providencia va madurando su espíritu para cuando lleguen pruebas más fuertes todavía.


Apenas es coronado como rey de Inglaterra su hermano Edgardo, sobrevino sobre Inglaterra la invasión del normando Guillermo el Conquistador que destronó al joven rey. La familia real, sufre toda clase de vejaciones. La madre, Agueda, toma a sus tres hijos: Edgardo, Margarita y Cristina, y huye en una embarcación hacia el Continente. No sabemos si fueron empujados por una tormenta. Lo cierto es que dieron con las costas de Escocia y pidieron ayuda al monarca Malcom III, rey de Escocia. Todo fue guiado por la divina Providencia, ya que ésta fue la ocasión de que el rey quedase prendado de la bondad y belleza de la princesa Margarita y la pidió por esposa y reina. El breviario Romano decía "que el rey Malcom III quedó prendado por las egregias dotes de Margarita". Margarita por su parte no puso resistencia ya que veía que el rey era un buen cristiano y gozaba de muy buena fama.


Margarita, una vez constituida reina de Escocia, se entregó de lleno al gobierno del palacio, y a la educación de sus seis hijos que le concedió el Señor. Amó tiernamente a su esposo y fue siempre su brazo derecho. El rey sabía muy bien manejar el acero de las espadas y los jinetes, pero apenas sabía nada de letras ni tenía cultura alguna. Por ello acudía a la reina para que fuera ella quien dirigiera los destinos intrincados de la nación. El rey la amó tiernamente, y, como buen cristiano, le fue siempre fiel y cumplidor de cuanto mandaba la ley de Jesucristo.


El palacio de Dunfermline parecía más bien un monasterio que un palacio o, mejor, un hospital a causa de enfermos e inválidos, ya que todos tenían allí cabida. Margarita supo educar tan bien a sus hijos que la mayor parte eligieron el camino de la perfección evangélica. Cosa que hizo también su misma madre y su hermana Cristina. Margarita presidió Concilios y asambleas cristianas. Fundó Iglesias y dotó de pingües dotes muchas fundaciones caritativas. Por todas partes extendía el bien sin distinción de personas...


La dura prueba que le faltaba iba a llegar. Su esposo y su hijo Eduardo, el primogénito, fueron asesinados vilmente por un enemigo inglé;s. Margarita lloró la desgracia pero besó la mano de Dios que así la probaba. Llena de méritos moría el 16 de noviembre de 1093.
 
https://sanctoral.com/es/santoral/santa_margarita_de_escocia.html   


------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------


 Fe y vida
SANTORAL
16 de noviembre: santa Margarita de Escocia, reina, esposa y madre de familia


De estirpe regia y de santos. Por parte de padre emparenta con la realeza inglesa y, por parte de madre, con la de Hungría. Los santos son, por parte de padre, san Eduardo –llamado el «Confesor»– que era su bisabuelo y, por parte de madre, san Esteban, rey de Hungría.


Nació del matrimonio habido entre Eduardo y Ágata, en Hungría, con fecha difícil de determinar. Su padre nunca llegó a reinar, porque al ser llamado por la nobleza inglesa para ello, resulta que el normando Guillermo el Conquistador invade sus tierras, se corona rey e impone el juramento de fidelidad; al poco tiempo murió Eduardo de muerte natural.


Pero esta situación fue la que hizo que Margarita llegara a ser reina de Escocia por casarse con el rey. Su madre había previsto y dispuesto que la familia regresara al continente al quedarse viuda tras la muerte de su esposo y, bien sea por necesidad de puerto a causa de tempestades, bien por la confianza en la buena acogida de la casa real escocesa, el caso es que atracaron en Escocia y allí se enamoró el rey Malcon III de Margarita y se casó con ella.


Es una mujer ejemplar en la corte, y con la gente, paño de lágrimas. Se la conoce delicada en el cumplimiento de sus obligaciones de esposa; esmerada en la educación de los hijos, les dedica todo el tiempo que cada uno necesita; sabe estar en el sitio que como a reina le corresponde en el trato con la nobleza y asume responsabilidades cristianas que le llenan el día. Señalan sus hagiógrafos las continuas preocupaciones por los más necesitados: visita y consuela enfermos llegando a limpiar sus heridas y a besar sus llagas; ayuda habitualmente a familias pobres y numerosas; socorre a los indigentes con bienes propios y de palacio hasta vender sus joyas. Lee a diario los Libros Santos, los medita y, lo que es mejor, ¡se esfuerza por cumplir las enseñanzas de Jesús! De ellos saca las luces y las fuerzas. De hecho, su libro de rezos, un precioso códice decorado con primor –milagrosamente recuperado sin sufrir daño del río a cuyo lecho se cayó– se conserva en la biblioteca bodleiana de Oxford (Inglaterra).


También se ocupó de restaurar iglesias y levantar templos, destacando la edificación de la abadía de Dunferline. Puso igualmente empeño en eliminar del reino los abusos que se cometían en materia religiosa y se esforzó en poner fin a las abundantes supersticiones; para ello, convocó concilios con la intención de que los obispos determinaran el modo práctico de exponer todo y solo lo que manda la Iglesia y las enseñanzas de los Padres.


«Gracias, Dios mío, porque me das paciencia para soportar tantas desgracias juntas». Esta fue su frase cuando le comunicaron la muerte de su esposo y de su hijo Eduardo en una acción bélica. Fue cuando marcharon a recuperar el castillo de Aluwick, en Northumberland, del que se había apoderado el usurpador Guillermo. Ella soportaba en aquellos momentos la larga y penosísima enfermedad que le llevó a la muerte el año 1093, en Edimburgo.


Es la reina Margarita la patrona de Escocia, canonizada por el papa Inocencio IV en el año 1250. Pero no pueden venerarse sus reliquias por desconocerse el lugar donde reposan. Por la manía que tenían los antiguos de desarmar los esqueletos de los santos, su cráneo –que perteneció un tiempo a María Estuardo– se perdió con la Revolución francesa, porque lo tenían los jesuitas en Douai y, desde luego, no salieron muy bien parados sus bienes. El cuerpo tampoco se pudo encontrar cuando lo pidió Gelliers, arzobispo de Edimburgo, a Pío XI, aunque se sabe que se trasladó a España por empeño de Felipe II, quien mandó tallar un sepulcro en El Escorial para los restos de Margarita y de su esposo.


Aunque les duela esa carencia de reliquias a los escoceses, tienen sin embargo el orgullo de disfrutar en su historia de las grandes virtudes de una mujer que supo primar su condición cristiana a su condición de reina. O mejor, que ser reina no fue dificultad para vivir hasta lo más hondo su responsabilidad de cristiana. O aún más, supo desde la posición más alta ser testigo de Cristo. Y eso es mucho en cualquier momento de la historia. ¿No será la gente como ella los que se llaman pobres de espíritu?
 
https://alfayomega.es/16-de-noviembre-santa-margarita-de-escocia-reina-esposa-y-madre-de-familia/ 


---------------------------------------------------------------------------------------------------------------


 Santa Margarita de Escocia, Junio 10


Prof. Plinio Corrêa de Oliveira


Selección biográfica:


margaritaymalcom


Santa Margarita de Escocia & Rey Malcolm III - Ilustración del Siglo XVI Seton Armorial


Santa Margarita fue la reina de Escocia. Su padre, Edward Atheling, era el heredero sajón al trono de Inglaterra, y su madre era una princesa alemana, la descendiente de los emperadores. Al igual que la mujer fuerte del Evangelio, la práctica de las virtudes católicas la hizo aún más ilustre.


Después de la conquista normanda, muchos miembros de la nobleza inglesa, incluida Margarita, encontraron refugio en la corte de Malcolm III de Escocia. En 1070, Malcolm se casó con Margarita y la hizo Reina de Escocia.


Margarita impresionó a la corte escocesa con su conocimiento de las costumbres continentales y también con su piedad. Por el amor de Dios se impuso severas mortificaciones, dejando de lado lo superfluo y, a menudo, incluso lo necesario. Ella influyó en su esposo e hijo para gobernar mejor e introdujo costumbres, modales y ceremonia católica en la corte escocesa. Crió a sus hijos con gran piedad y uno, David, más tarde fue canonizado. Por encima de todo, ella se destacó en su caridad celosa para su vecino. Fue llamada "la madre de los huérfanos" y "el administrador de los pobres de Jesucristo".


En 1093, después de seis meses de gran sufrimiento físico, entregó su alma a Dios en Edimburgo. La santidad de su vida y los numerosos milagros que realizó tanto en su vida como después de su muerte la hicieron famosa en todo el mundo.


En 1673, el papa Clemente X la nombró patrona de Escocia, sobre la cual había reinado durante casi un cuarto de siglo.


Comentarios del Prof. Plinio:


margaret en escocia


La llegada de Margarita a Escocia en 1068 cuando es recibida por el Rey Malcolm III


La vida de Santa Margarita me impulsa a comentar sobre el espíritu de lo maravilloso en la Edad Media. No hablo de lo maravilloso como una fábula o cuento, como algo inviable, sino de lo maravilloso como algo que puede hacerse realidad.


La brumosa Escocia de esa época aún estaba lejos de ser una nación civilizada. En muchos sentidos todavía era bárbaro. Entonces, en ese ambiente áspero floreció una flor. La Divina Providencia trajo a esa isla una princesa de la sangre más ilustre, que tenía en ella lo mejor de la civilización occidental.


Además, ella misma era una mujer santa, una esposa valiente y una madre maravillosa que crió a sus hijos a la perfección, intercedió por su gente y se hizo conocida por sus limosnas constantes y generosas. Ella también hizo milagros. Y ella hizo todo esto bajo el prestigio y la unción de la corona real.


Este conjunto de hechos nos comunica un mensaje: lo maravilloso, lo extraordinario, lo estupendo se puede realizar en este mundo. Este hecho se deriva de la plenitud de ese principio católico (el principio axiológico) que dice que cuando todo está ordenado, es bueno, verdadero y sublime, genera la realización del plan de Dios en esta tierra.


vitral escoces


Las ventanas de Chartres, arriba, ilustran el mundo de lo maravilloso; abajo, un detalle de una ventana en Notre Dame Cathedral, Paris


vitral notredam
La vida de Santa Margarita nos envía un mensaje que es lo opuesto al minimalismo sostenido por muchos católicos de nuestros días. Es decir, hoy, cuando una persona logra reformarse y hacerse un poco menos mala, esto ya se considera un triunfo.


En la época de Santa Margarita el apostolado era maximalista . El objetivo era que las reinas y los reyes se convirtieran en nada menos que santos. Y, de hecho, muchas reinas, como Santa Margarita de Escocia, fueron santas y difundieron el precioso perfume de Jesucristo en toda la sociedad, creando una atmósfera de lo maravilloso en la civilización católica.


Podemos entender este ambiente cuando consideramos las vidrieras medievales. Cuando entramos en el mundo representado en esas vidrieras, vemos a una Reina presentada en un mundo de múltiples colores brillantes: oro, rubí, esmeralda. Esto nos da una idea de cómo los medievales solían pensar en la vida, por ejemplo, la vida de Santa Margarita de Escocia.


Una de las ventajas de esta búsqueda de lo maravilloso es que llena el alma de las personas con lo que es correcto y recto. Es decir, llena el alma con el maravilloso mundo de Nuestro Señor Jesucristo y su extensión a la esfera temporal.


Cuando tales valores no invaden las almas de las personas, comienzan a viajar en la dirección equivocada. Comienzan a crear ídolos como estrellas de cine, cantantes de rock, futbolistas, etc., para reemplazar a los modelos reales que deben ser admirados.


Podemos ver cuán bendecida fue la Edad Media con sus modelos correctos y la admiración por lo maravilloso. En el sentido opuesto, podemos ver cómo es un castigo para nosotros que ya no tengamos estos modelos.


Debemos desear el momento en que se restaure esta admiración por lo maravilloso, que será el Reino de María. Oremos a Santa Margarita de Escocia para que nos ayude a merecer la venida de esta nueva era maravillosa.
 
https://www.traditioninaction.ec/SOD/A063-MargEsc_06_10.htm 


---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------


 SANTA MARGARITA DE ESCOCIA - 16 DE NOVIEMBRE
Santa Margarita de Escocia - 16 de Noviembre
Para ella lo principal en la vida era ayudar a los pobres
Santo del día


Santa Margarita de Escocia - 16 de Noviembre
Año 1093


Margarita fue la hija del rey San Eduardo. Su padre tuvo que salir huyendo de Inglaterra cuando el rey Canuto de Dinamarca invadió el país. Luego de caer Inglaterra en poder de Guillermo el Conquistador, Margarita y sus hermanos se refugiaron en Escocia, donde era rey Malcon III, el cual al darse cuenta de las cualidades de bondad y caridad que tenía la joven, se casó con ella. Y así Margarita, a los 24 años llegó a ser reina de Escocia.


Para ella lo principal en la vida era ayudar a los pobres. Cada día antes de ir a almorzar servía personalmente el almuerzo a nueve niños huérfanos (y a veces les servía de rodillas, al recordar que los favores que hacemos al pobre los recibe Jesucristo como hechos a Él mismo). En su palacio de reina se atendía diariamente a centenares de pobres, y cuando ella salía por las calles volvía a la casa sin dinero, sin joyas y hasta sin el manto, porque todo lo regalaba a los necesitados. Era estimadísima entre el pueblo por la inmensa compasión que demostraba hacia los más miserables.


Tuvo seis hijos y dos hijas. Su esposo Malcon III era cruel y rudo, pero la amabilidad de Margarita lo fue volviendo amable y caritativo, tanto que él mismo le ayudaba a servir el almuerzo a los centenares de pobres que llegaban a pedir alimentos. De los hijos de Margarita, dos llegaron a ser santos y tres fueron reyes, y del esposo de una hija de ella, Enrique I, proviene la actual familia real de Inglaterra.


Costeó la construcción de conventos y templos y organizó una asociación de señoras para dedicarse con ellas a tejer y bordar ornamentos para las iglesias, a sus hijos los educó muy cuidadosamente en la religión católica y se esmeró porque aprendieran muy bien el catecismo y la doctrina cristiana. En su casa y entre la gente del pueblo hacía leer las vidas de santos. Se esmeraba en conseguir sacerdotes fervorosos para las parroquias. A su esposo el rey, lo entusiasmaba continuamente para que hiciera obras a favor de la Iglesia y de los pobres, y para que fuera compasivo con sus enemigos.


Construyó una hermosísima catedral. Insistía mucho a la gente en el deber de santificar el domingo. En Cuaresma y en Adviento (las cuatro semanas anteriores a la Navidad) ayunaba cada día. Le gustaba mucho leer los Evangelios y pasaba varias horas de la noche en oración.


Su esposo y su hijo mayor murieron batallando contra los ingleses que querían invadir el territorio de Escocia. Santa Margarita sufrió inmensamente al saber tan trágica noticia. Exclamó entonces: "Te doy gracias Dios mío, porque al mandarme tan dolorosas noticias me purificas de mis pecados", y cuatro días después ella también murió, el 16 de noviembre del año 1093.


Inmediatamente el pueblo empezó a honrarla como santa, y su popularidad ha sido inmensa en Escocia y en otros países. Es recordada sobre todo por su admirable generosidad para con los pobres y afligidos.
 
https://www.elpandelospobres.com/santa-margarita-de-escocia-16-de-noviembre 


------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------


 Margarita de Escocia, Santa
Memoria Litúrgica, 16 de noviembre


Fuente: Arquidiócesis de Madrid


Reina
Martirologio Romano: Santa Margarita, nacida en Hungría y casada con Malcolm III, rey de Escocia, que dio a luz ocho hijos, y fue sumamente solícita por el bien del reino y de la Iglesia; a la oración y a los ayunos añadía la generosidad para con los pobres, dando así un óptimo ejemplo como esposa, madre y reina († 1093)


Breve Biografía


De estirpe regia y de santos. Por parte de padre emparenta con la realeza inglesa y por parte de madre con la de Hungría. Los santos son, por parte de padre, san Eduardo —llamado el "Confesor"— que era su bisabuelo y, por parte de madre, san Esteban, rey de Hungría.


Nació del matrimonio habido entre Eduardo y Agata, en Hungría, con fecha difícil de determinar. Su padre nunca llegó a reinar, porque al ser llamado por la nobleza inglesa para ello, resulta que el normando Guillermo el Conquistador invade sus tierras, se corona rey e impone el juramento de fidelidad; al poco tiempo murió Eduardo de muerte natural.
 
Pero esta situación fue la que hizo que Margarita llegara a ser reina de Escocia por casarse con el rey. Su madre había previsto y dispuesto que la familia regresara al continente al quedarse viuda tras la muerte de su esposo y, bien sea por necesidad de puerto a causa de tempestades, bien por la confianza en la buena acogida de la casa real escocesa, el caso es que atracaron en Escocia y allí se enamoró el rey Malcon III de Margarita y se casó con ella.


Es una mujer ejemplar en la corte y con la gente paño de lágrimas. Se la conoce delicada en el cumplimiento de sus obligaciones de esposa; esmerada en la educación de los hijos, les dedica todo el tiempo que cada uno necesita; sabe estar en el sitio que como a reina le corresponde en el trato con la nobleza y asume responsabilidades cristianas que le llenan el día. Señalan sus hagiógrafos las continuas preocupaciones por los más necesitados: visita y consuela enfermos llegando a limpiar sus heridas y a besar sus llagas; ayuda habitualmente a familias pobres y numerosas; socorre a los indigentes con bienes propios y de palacio hasta vender sus joyas. Lee a diario los Libros Santos, los medita y lo que es mejor ¡se esfuerza por cumplir las enseñanzas de Jesús! De ellos saca las luces y las fuerzas. De hecho, su libro de rezos, un precioso códice decorado con primor —milagrosamente recuperado sin sufrir daño del lecho del río en que cayó— se conserva en la biblioteca bodleiana de Oxford (Inglaterra).


También se ocupó de restaurar iglesias y levantar templos, destacando la edificación de la abadía de Dunferline.


Puso también empeño en eliminar del reino los abusos que se cometían en materia religiosa y se esforzó en poner fin a las abundantes supersticiones; para ello, convocó concilios con la intención de que los obispos determinaran el modo práctico de exponer todo y sólo lo que manda la Iglesia y las enseñanzas de los Padres.


"Gracias, Dios mío, porque me das paciencia para soportar tantas desgracias juntas". Esta fue su frase cuando le comunicaron la muerte de su esposo y de su hijo Eduardo en una acción bélica. Fue cuando marcharon a recuperar el castillo de Aluwick, en Northumberland, del que se había apoderado el usurpador Guillermo. Ella soportaba en aquellos momentos la larga y penosísima enfermedad que le llevó a la muerte el año 1093, en Edimburgo.
 
Es la reina Margarita la patrona de Escocia, canonizada por el papa Inociencio IV en el año 1250. Pero no pueden venerarse sus reliquias por desconocerse el lugar donde reposan. Por la manía que tenían los antiguos de desarmar los esqueletos de los santos, su cráneo —que perteneció a María Estuardo— se perdió con la Revolución francesa, porque lo tenían los jesuitas en Douai y, desde luego, no salieron muy bien parados sus bienes. El cuerpo tampoco se pudo encontrar cuando lo pidió Gelliers, arzobispo de Edimburgo, a Pío XI, aunque se sabe que se trasladó a España por empeño de Felipe II quien mandó tallar un sepulcro en El Escorial para los restos de Margarita y de su esposo.


Aunque les duela esa carencia de reliquias a los escoceses, tienen sin embargo el orgullo de disfrutar en su historia de las grandes virtudes de una mujer que supo primar su condición cristiana a su condición de reina. O mejor, que ser reina no fue dificultad para vivir hasta lo más hondo su responsabilidad de cristiana. O aún más, supo desde la posición más alta ser testigo de Cristo. Y eso es mucho en cualquier momento de la Historia. ¿No será la gente como ella los que se llaman pobres de espíritu?
 
https://es.catholic.net/op/articulos/32053/margarita-de-escocia-santa.html#modal 


------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------


 Santa Margarita de Escocia, Reina
Noviembre 16


Martirologio Romano: Santa Margarita, nacida en Hungría y casada con Malcolm III, rey de Escocia, que dio a luz ocho hijos, fue sumamente solícita por el bien del reino y de la Iglesia, y a la oración y a los ayunos añadía la generosidad para con los pobres, dando así un óptimo ejemplo como esposa, madre y reina. (c.1045 - 1093).


De estirpe regia y de santos. Por parte de padre emparenta con la realeza inglesa y por parte de madre con la de Hungría. Los santos son, por parte de padre, san Eduardo —llamado el "Confesor"— que era su bisabuelo y, por parte de madre, san Esteban, rey de Hungría.


Nació del matrimonio habido entre Eduardo y Agata, en Hungría, con fecha difícil de determinar. Su padre nunca llegó a reinar, porque al ser llamado por la nobleza inglesa para ello, resulta que el normando Guillermo el Conquistador invade sus tierras, se corona rey e impone el juramento de fidelidad; al poco tiempo murió Eduardo de muerte natural.


Pero esta situación fue la que hizo que Margarita llegara a ser reina de Escocia por casarse con el rey. Su madre había previsto y dispuesto que la familia regresara al continente al quedarse viuda tras la muerte de su esposo y, bien sea por necesidad de puerto a causa de tempestades, bien por la confianza en la buena acogida de la casa real escocesa, el caso es que atracaron en Escocia y allí se enamoró el rey Malcon III de Margarita y se casó con ella.


Es una mujer ejemplar en la corte y con la gente paño de lágrimas. Se la conoce delicada en el cumplimiento de sus obligaciones de esposa; esmerada en la educación de los hijos, les dedica todo el tiempo que cada uno necesita; sabe estar en el sitio que como a reina le corresponde en el trato con la nobleza y asume responsabilidades cristianas que le llenan el día. Señalan sus hagiógrafos las continuas preocupaciones por los más necesitados: visita y consuela enfermos llegando a limpiar sus heridas y a besar sus llagas; ayuda habitualmente a familias pobres y numerosas; socorre a los indigentes con bienes propios y de palacio hasta vender sus joyas.


Lee a diario los Libros Santos, los medita y lo que es mejor ¡se esfuerza por cumplir las enseñanzas de Jesús! De ellos saca las luces y las fuerzas. De hecho, su libro de rezos, un precioso códice decorado con primor —milagrosamente recuperado sin sufrir daño del lecho del río en que cayó— se conserva en la biblioteca bodleiana de Oxford (Inglaterra).


También se ocupó de restaurar iglesias y levantar templos, destacando la edificación de la abadía de Dunferline.


Puso también empeño en eliminar del reino los abusos que se cometían en materia religiosa y se esforzó en poner fin a las abundantes supersticiones; para ello, convocó concilios con la intención de que los obispos determinaran el modo práctico de exponer todo y sólo lo que manda la Iglesia y las enseñanzas de los Padres.


"Gracias, Dios mío, porque me das paciencia para soportar tantas desgracias juntas". Esta fue su frase cuando le comunicaron la muerte de su esposo y de su hijo Eduardo en una acción bélica. Fue cuando marcharon a recuperar el castillo de Aluwick, en Northumberland, del que se había apoderado el usurpador Guillermo. Ella soportaba en aquellos momentos la larga y penosísima enfermedad que le llevó a la muerte el año 1093, en Edimburgo.


Es la reina Margarita la patrona de Escocia, canonizada por el papa Inociencio IV en el año 1250. Pero no pueden venerarse sus reliquias por desconocerse el lugar donde reposan. Por la manía que tenían los antiguos de desarmar los esqueletos de los santos, su cráneo —que perteneció a María Estuardo— se perdió con la Revolución francesa, porque lo tenían los jesuitas en Douai y, desde luego, no salieron muy bien parados sus bienes. El cuerpo tampoco se pudo encontrar cuando lo pidió Gelliers, arzobispo de Edimburgo, a Pío XI, aunque se sabe que se trasladó a España por empeño de Felipe II quien mandó tallar un sepulcro en El Escorial para los restos de Margarita y de su esposo.


Aunque les duela esa carencia de reliquias a los escoceses, tienen sin embargo el orgullo de disfrutar en su historia de las grandes virtudes de una mujer que supo primar su condición cristiana a su condición de reina. O mejor, que ser reina no fue dificultad para vivir hasta lo más hondo su responsabilidad de cristiana. O aún más, supo desde la posición más alta ser testigo de Cristo. Y eso es mucho en cualquier momento de la Historia. ¿No será la gente como ella los que se llaman pobres de espíritu?
=
Fuente: Archidiócesis de Madrid
Publicadas por Cecill Torres 
 
http://vidas-santas.blogspot.com/2013/11/santa-margarita-de-escocia-reina.html 


--------------------------------------------------------------------------------- 


Festividad de Santa Margarita de Escocia



De estirpe regia y de santos. Por parte de padre emparenta con la realeza inglesa y por parte de madre con la de Hungría. Los santos son, por parte de padre, san Eduardo —llamado el "Confesor"— que era su bisabuelo y, por parte de madre, san Esteban, rey de Hungría.


Nació del matrimonio habido entre Eduardo y Agata, en Hungría, con fecha difícil de determinar. Su padre nunca llegó a reinar, porque al ser llamado por la nobleza inglesa para ello, resulta que el normando Guillermo el Conquistador invade sus tierras, se corona rey e impone el juramento de fidelidad; al poco tiempo murió Eduardo de muerte natural.


Pero esta situación fue la que hizo que Margarita llegara a ser reina de Escocia por casarse con el rey. Su madre había previsto y dispuesto que la familia regresara al continente al quedarse viuda tras la muerte de su esposo y, bien sea por necesidad de puerto a causa de tempestades, bien por la confianza en la buena acogida de la casa real escocesa, el caso es que atracaron en Escocia y allí se enamoró el rey Malcon III de Margarita y se casó con ella.


Es una mujer ejemplar en la corte y con la gente paño de lágrimas. Se la conoce delicada en el cumplimiento de sus obligaciones de esposa; esmerada en la educación de los hijos, les dedica todo el tiempo que cada uno necesita; sabe estar en el sitio que como a reina le corresponde en el trato con la nobleza y asume responsabilidades cristianas que le llenan el día. Señalan sus hagiógrafos las continuas preocupaciones por los más necesitados: visita y consuela enfermos llegando a limpiar sus heridas y a besar sus llagas; ayuda habitualmente a familias pobres y numerosas; socorre a los indigentes con bienes propios y de palacio hasta vender sus joyas. Lee a diario los Libros Santos, los medita y lo que es mejor ¡se esfuerza por cumplir las enseñanzas de Jesús! De ellos saca las luces y las fuerzas. De hecho, su libro de rezos, un precioso códice decorado con primor —milagrosamente recuperado sin sufrir daño del lecho del río en que cayó— se conserva en la biblioteca bodleiana de Oxford (Inglaterra).


También se ocupó de restaurar iglesias y levantar templos, destacando la edificación de la abadía de Dunferline.


Puso también empeño en eliminar del reino los abusos que se cometían en materia religiosa y se esforzó en poner fin a las abundantes supersticiones; para ello, convocó concilios con la intención de que los obispos determinaran el modo práctico de exponer todo y sólo lo que manda la Iglesia y las enseñanzas de los Padres.


"Gracias, Dios mío, porque me das paciencia para soportar tantas desgracias juntas". Esta fue su frase cuando le comunicaron la muerte de su esposo y de su hijo Eduardo en una acción bélica. Fue cuando marcharon a recuperar el castillo de Aluwick, en Northumberland, del que se había apoderado el usurpador Guillermo. Ella soportaba en aquellos momentos la larga y penosísima enfermedad que le llevó a la muerte el año 1093, en Edimburgo.


Es la reina Margarita la patrona de Escocia, canonizada por el papa Inociencio IV en el año 1250. Pero no pueden venerarse sus reliquias por desconocerse el lugar donde reposan. Por la manía que tenían los antiguos de desarmar los esqueletos de los santos, su cráneo —que perteneció a María Estuardo— se perdió con la Revolución francesa, porque lo tenían los jesuitas en Douai y, desde luego, no salieron muy bien parados sus bienes. El cuerpo tampoco se pudo encontrar cuando lo pidió Gelliers, arzobispo de Edimburgo, a Pío XI, aunque se sabe que se trasladó a España por empeño de Felipe II quien mandó tallar un sepulcro en El Escorial para los restos de Margarita y de su esposo.


Aunque les duela esa carencia de reliquias a los escoceses, tienen sin embargo el orgullo de disfrutar en su historia de las grandes virtudes de una mujer que supo primar su condición cristiana a su condición de reina. O mejor, que ser reina no fue dificultad para vivir hasta lo más hondo su responsabilidad de cristiana. O aún más, supo desde la posición más alta ser testigo de Cristo. Y eso es mucho en cualquier momento de la Historia. ¿No será la gente como ella los que se llaman pobres de espíritu?


Publicado por Prelatura Caravelí


https://prelaturacaraveli.blogspot.com/2011/11/festividad-de-santa-margarita-de.html 


----------------------------------------------------------------------------------------------


 Margarita de Escocia (santa)
Margarita de Escocia
Reina de Escocia
StMargareth edinburgh castle2.jpg
Reinado
1070 - 13 de noviembre de 1093
Predecesor Ingibiorg Finnsdóttir
Sucesor Sibila de Normandía
Información personal
Coronación 1070
Nacimiento c. 1045
Castillo de Reka, sur de Hungría
Fallecimiento 16 de noviembre de 1093
(48 años)
Castillo de Edimburgo, Midlothian
Sepultura Abadía de Dunfermline
Religión Católica
Familia
Dinastía Casa de Wessex
Padre Eduardo el Exiliado
Madre Ágata
Consorte Malcolm III (matr. 1069; viu. 1093)
Hijos 
Ver lista


Santa Margarita de Escocia
StMargareth edinburgh castle2.jpg
Información personal
Nacimiento c. 1045
Castillo de Reka, sur de Hungría
Fallecimiento 16 de noviembre de 1093
Castillo de Edimburgo, Midlothian
Sepultura Abadía de Dunfermline
Religión Católica
Familia
Familia Casa de Wessex Ver y modificar los datos en Wikidata
Padres Eduardo el Exiliado Ver y modificar los datos en Wikidata
Ágata (esposa de Eduardo el Exiliado) Ver y modificar los datos en Wikidata
Cónyuge Malcolm III (matr. 1069; viu. 1093)
Hijos 
Ver lista
Información profesional
Ocupación Reina reinante Ver y modificar los datos en Wikidata
Información religiosa
Canonización 1251
Festividad 16 de noviembre
Atributos reina, lectura
Venerada en Iglesia católica
Iglesia Anglicana
Patronazgo Dunfermline; Escocia; relaciones anglo-escocesas
              Títulos y
reconocimientos[mostrar]


Para otros usos del nombre, véase la página de desambiguación Margarita de Escocia
Santa Margarita (1045-16 de noviembre de 1093) era la hermana de Edgar Atheling, el heredero anglosajón a la corona de Inglaterra. Contrajo matrimonio con Malcolm III, rey de los escoceses, y se convirtió en su reina consorte.


Primeros años
Hija del príncipe inglés Eduardo el Exiliado, hijo de Edmundo II Brazo de Hierro, Margarita nació en Hungría. La procedencia de su madre Ágata es polémica y se estima que pudo haber sido hija del rey San Esteban I de Hungría o familiar cercana de Gisela de Baviera, la esposa del monarca húngaro. Conforme a la creencia popular, Margarita era una persona muy seria, tanto, que nunca nadie pudo verla reír.


Margarita nació tras la muerte del rey San Esteban, durante un caótico periodo donde gobernaba Pedro Orseolo de Hungría, sobrino del fallecido monarca. Una salvaje revuelta pagana sucedió en 1046, cuando Margarita tenía tan sólo un año de edad. Todos los extranjeros que vivían en Hungrí;a fueron atacados (principalmente germánicos, pues muchos habían acudido a apoyar a Orseolo), pero según se sabe, la pareja real inglesa y Margarita no fueron afectados por dicho caos (no han quedado fuentes que lo mencionen). En 1046 fue coronado el rey Andrés I de Hungría, quien luchó arduamente contra los paganos y reforzó el cristianismo con tal fervor, que fue conocido como "Andrés el Católico". Fue precisamente en esta atmósfera en la que creció Santa Margarita, lo que muy probablemente la llevó a una vida piadosa y devota a la religión de Cristo. Se estima que viajó a suelo inglés cerca de 1057, cuando su familia fue llamada a ocuparse de asuntos sucesorios en Inglaterra.


Santa Margarita en Inglaterra
Cuando su tío, Eduardo el Confesor, el rey anglosajón y francófono de Inglaterra, murió; en 1066, ella estaba viviendo en territorio inglés, donde su hermano, Edgar Atheling, había decidido reclamar el trono vacante. De acuerdo a la tradición, tras la conquista normanda de Inglaterra, la viuda Agatha había decidido dejar Northumbria en compañía de sus hijos y volver al continente, pero una tormenta desvió su barco a Escocia, donde buscaron la protección del rey Malcolm III. El sitio donde se presupone que desembarcaron se conoce actualmente como St Margaret's Hope (La Esperanza de Santa Margarita), próximo a la villa North Queensferry. Malcolm era probablemente viudo y se sintió atraído por la idea de casarse con alguna de las pocas mujeres restantes de la familia real anglosajona. El matrimonio de Malcolm y Margarita tuvo lugar poco después y fue seguido por numerosas invasiones de Northumbria por el rey escocés, probablemente en apoyo de los reclamos de su cuñado Edgar. Esto, sin embargo, tuvo muy poco resultado sobre la destrucción de la provincia.


Familia
Margarita y Malcolm tuvieron ocho hijos, seis varones y dos mujeres:


Edward, asesinado en 1093.
Edmundo de Escocia.
Ethelred, abad de Dunkeld.
Edgardo de Escocia.
Alejandro I de Escocia.
David I de Escocia, quien también fue canonizado como santo.
Edith de Escocia, también conocida como Matilde, contrajo matrimonio con Enrique I de Inglaterra, de donde proviene la actual familia real de Inglaterra.
María de Escocia, casada con Eustaquio III de Boloña.
Su marido, Malcolm III, y su primogénito, Edward, murieron en el asedio contra los ingleses en el castillo de Alnwic, el 13 de noviembre de 1093. Su hijo Edmundo fue el responsable de informarle sobre sus respectivas muertes. Margarita estaba enferma y falleció tres días después, el 16 de noviembre de 1093. Sus hijos intentaron ocultar la muerte de su hermano y su padre, pero Margarita se percató y murió al poco tiempo. De los hijos de Margarita, dos llegaron a ser santos y tres fueron reyes.1


Margarita y la cultura escocesa


Malcolm y Margarita en una armadura del siglo XVI.
Es interesante que, mientras los hijos de Malcolm con su primera esposa Ingibjörg todos recibieron nombres gaélicos, aquellos con Margarita no lo hicieron. La tradición posterior suele señalar a Margarita como la responsable de comenzar a mermar la cultura gaélica en las tierras bajas y en Escocia, en general. Los nombres de los hijos de Margarita tenían probablemente la intención de servir a las demandas de esta al trono anglosajón en el período anterior al que se reconociera de forma plena el dominio normando, por lo que recibieron nombres anglosajones. De hecho, en Gaeldom, no se la suele considerar una santa, sino que se le hace referencia como Mairead/Maighread nam Mallachd: Margarita la Abominable.


Además, es improbable que hayan sido vistos originalmente como sucesores al trono escocés, ya que Malcolm tenía otros hijos mayores y hermanos en mejores condiciones para sucederlo. Así, Margarita apoyaba libremente a los párrocos gaélicos, y el gaélico siguió siendo un idioma muy difundido al norte de Gran Bretaña. Sin embargo, estos hijos sostenían a su herencia anglosajona como algo importante, ya que esto último fue uno de los dispositivos principales para legitimar la autoridad de los reyes escoceses en la anglófona Lothian y el norte de Inglaterra.


Veneración
Margarita fue canonizada en 1251 por el Papa Inocencio IV como resultado de su santidad personal y su fidelidad a la Iglesia. Atendía personalmente a los huérfanos y a los pobres antes de probar bocado, y se levantaba todas las medianoches para asistir a los servicios eclesiásticos. La Iglesia cató;lica fijó primeramente la fiesta de Santa Margarita de Escocia el 10 de junio. La Universidad de Queen Margaret (fundada en 1875), el hospital Queen Margaret (en las afueras de Dunfermline), Queensferry del Norte, Queensferry del Sur y otras calles en Dunfermline reciben todas su nombre. Existe en su honor una Parroquia en Zapopán, Jalisco y una floreciente comunidad en la misma ciudad. También el Colegio Santa Margarita, en Viña del Mar, Chile y el Colegio Santa Margarita, en Lima, Perú. Existe también la Parroquia Santa Margarita de Escocia en la comuna de La Florida, en la ciudad de Santiago de Chile, en la que fue entronizada una reliquia suya el día 28 de agosto de 2022, con una ceremonia que contó con gaitas escocesas que ese día sonaron en honor a la Santa y para gloria de Dios y también la capilla Santa Margarita de Escocia que funciona dentro del Country Club Martindale del partido de Pilar, Provincia de Buenos Aires en la República Argentina.


Referencias
 «Biografía de Santa Margarita de Escocia». www.aciprensa.com. Consultado el 22 de octubre de 2019.
Texto original de Encyclopædia Britannica (1911) (con correcciones menores); el artículo original en inglés se encuentra aquí
Chronicles of the Picts and Scots (Edimburgo, 1867) publicado en 1876, por W. F. Skene; y W. F. Skene, Celtic Scotland (Edimburgo).
Acta SS., II, Junio, 320; John Capgrave, Nova Legenda Angliae (Londres, 1515), 225
William de Malmesbury, Gesta Regum en P.L., CLXXIX, también en Rolls Series, ed. *William Stubbs (Londres, 1887-9)
Richard Challoner, Britannia Sancta, I (Londres, 1745), 358
Alban Butler, Lives of the Saints, 10 de junio.
Richard Stanton, Menology of England and Wales (Londres, 1887), 544
William Forbes-Leith, Life of St. Margaret. (Londres, 1885)
Madan, The Evangelistarium of St. Margaret in Academy (1887)
Alphons Bellesheim, History of the Catholic Church in Scotland, tr. Blair, III (Edimburgo, 1890), 241-63.
Parsons, John Carmi. Medieval Mothering, 1996
Enlaces externos
 Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Margarita de Escocia.
Biografía de Santa Margarita de Escocia en Santoral Católico de www.divinavoluntad.net
Universidad de Pittsburgh: Margarita de Escocia (en inglés)
Enciclopedia católica: Santa Margarita de Escocia (en inglés)


Predecesor:
Ingibiorg Finnsdóttir Reina consorte del Reino de Escocia
1070 - 1093 Sucesor:
desconocida
siguiente consorte conocido:
Sibila de Normandía
https://es.wikipedia.org/wiki/Margarita_de_Escocia_%28santa%29 


------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------


 Lugares para visitar en Escocia
- Dunfermline Abbey & Palace, Fife


Abadía de Dunfermline


Priorato del siglo XI El
El rey Malcolm y la reina Margaritarey Malcolm III (conocido como "Canmore") y su esposa Margaret se casaron en Dunfermline en 1070 y fue Margaret (más tarde canonizada como Santa Margarita) quien estableció un priorato benedictino allí antes de finales del siglo XI. Sin embargo, fue su hijo menor, cuando se convirtió en rey David I , quien amplió el priorato a la categoría de abadía durante su reinado de 1124 a 1153. Gracias a Santa Margarita, Dunfermline se convirtió en un lugar de peregrinación.


La abadía se convirtió en una de las más ricas del país y estableció propiedades satélite en otras partes de Escocia, tan al norte como Morayshire y Dornoch y al sur hasta Lothian y Borders. Se completó una capilla para Santa Margarita a mediados del siglo XIII y su cuerpo fue trasladado al santuario allí. Su esposo, el rey Malcolm III, fue trasladado al mismo tiempo, aparentemente porque resultó ser imposible mover uno sin el otro: Margaret murió unos días después de que su esposo y su hijo mayor fueran asesinados en una emboscada en la batalla de Alnwick, en Northumbria.


En 1303, el rey Eduardo I de Inglaterra ordenó la destrucción de la abadía y sus edificios como parte de su intento de someter a Escocia. Como parte de su reconstrucción del país, el rey Robert the Bruce contribuyó a la reconstrucción de la abadía. Fue enterrado en lo que se describió como una magnífica tumba de mármol en la abadía de Dunfermline.
Lugar de enterramiento de los reyes
Abadía de Dunfermline
Además del rey Malcolm III y su esposa Margarita, otros reyes, reinas, príncipes y princesas fueron enterrados en la abadía de Dunfermline. Tres de los hijos del rey Malcolm III: el rey Edgar (1107), el rey Alejandro I (1124) y su reina Sybilla y el rey David I (1153) fueron enterrados allí, al igual que el nieto de David, el rey Malcolm IV (en 1165). Más tarde, el rey Alejandro III (1286) y su reina (otra Margarita) fueron enterrados en Dunfermline.


Pero es el rey Robert I (The Bruce) quien más se conmemora en los últimos tiempos en la abadía de Dunfermline con las palabras "King Robert the Bruce" talladas alrededor de la torre central. Este fue construido a principios del siglo XIX después de que la torre original cayera en una violenta tormenta. Durante los trabajos de restauración, se encontraron restos humanos considerados como los del rey Robert the Bruce y se volvieron a enterrar en una posición que luego ocupó el púlpito. Hay una placa conmemorativa y focos que marcan el lugar. A petición suya, James Douglas tomó el corazón del rey Robert en una cruzada. En una lucha contra los moros en España, Douglas fue asesinado y el corazón embalsamado fue devuelto a Escocia. Fue enterrado en la abadía de Melrose .
Palacio de Dunfermline
Palacio de DunfermlineAdemás de la propia abadía, a lo largo de los años se construyeron extensos edificios monásticos al sur de la iglesia de la abadía. con claustros, dormitorios, refectorios y un calefactor o casa de calentamiento. Esta era la única parte del edificio que tenía calefacción, lo que debió hacer la vida muy difícil para los monjes benedictinos que vivían allí.


A lo largo de los siglos, gracias al patrocinio real, la abadía floreció y se expandió. Una función importante del edificio era proporcionar alojamiento a visitantes importantes, incluidos los monarcas reinantes. Se construyó una gran casa de huéspedes y la esposa del rey James VI , Ana de Dinamarca, recibió la casa de huéspedes en 1589. Fue remodelada para proporcionar un palacio para su uso. El futuro rey Carlos I nació allí en 1600.


La abadía dejó de funcionar como tal después de la Reforma de la iglesia en Escocia en 1560, pero afortunadamente la nave de la iglesia siguió utilizándose como iglesia parroquial local. Como resultado, gran parte de la abadía ha sobrevivido hasta el día de hoy.
 
http://www.rampantscotland.com/visit/blvisitdunfermline.htm 


-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------


 Santa Margarita de EscociaHomenaje de persona famosa
NACIMIENTO
1045
Hungría
DEFUNCIÓN
16 Nov 1093 (de 47–48 años de edad)
Edimburgo, Ciudad de Edimburgo, Escocia
SEPULTURA
Abadía de Dunfermline
Dunfermline , Fife , Escocia


 Santo católico romano, monarca escocés. Hija de Edward Atheling y esposa del rey Malcolm III Canmore, fundó varias iglesias y abadías, instituyó reformas religiosas y puso a la iglesia celta bajo el control de Roma. Fue patrona de las artes y la educación, y fue muy activa en obras de caridad. Tuvo ocho hijos, todos los cuales crió en la iglesia. Dedicó gran parte de su tiempo a la lectura devocional y fue un ejemplo de gobernante justo y solidario. Se enfermó y murió solo cuatro días después de la muerte de su esposo e hijo. Fue canonizada en 1250 por el Papa Inocencio IV. Su fiesta se celebra el 16 de noviembre tanto en el calendario universal de la Iglesia como en Escocia.


Biografía de: Kristen Conrad
https://es.findagrave.com/memorial/8385477/margaret_of_scotland 


-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------


 Santa Margarita
por Ben Johnson
Margaret nació en 1046 y era miembro de una antigua familia real inglesa. Ella era descendiente directa derey alfredoy era nieta derey edmundoIronside de Inglaterra a través de su hijo Edward.


Junto con su familia, Margaret había sido exiliada al continente oriental cuando el rey Canuto y su ejército danés invadieron Inglaterra. Hermosa y devota, también fue inteligente al recibir su educación formal en Hungría.


Margaret y su familia regresaron a Inglaterra hacia el final del reinado de su tío abuelo,Eduardo el Confesor, ya que su hermano menor, Edgar el Aetheling, tenía un derecho muy fuerte al trono inglés. Sin embargo, la nobleza inglesa tenía otras ideas y eligió a Harold Godwin como sucesor de Eduardo.


Todas estas maniobras políticas resultaron irrelevantes cuando Guillermo, duque de Normandía, también conocido como "El Conquistador", llegó con su ejército cerca de Hastings en1066, pero esa es otra historia.


Como algunos de los últimos miembros de la realeza sajona que quedaban en Inglaterra, la posición de Margaret y su familia era precaria y, temiendo por sus vidas, huyeron hacia el norte, en dirección opuesta al avance de los normandos. Se dirigían de regreso al continente desde Northumbria cuando su barco se desvió de su rumbo y aterrizó en Fife.
 
el rey escocés,Malcom III, conocido como Malcolm Canmore (o Gran Cabeza) ofreció su protección a la familia real.


¡Malcolm era especialmente protector con Margaret! Ella inicialmente rechazó sus propuestas de matrimonio, prefiriendo, según un relato, una vida de piedad como virgen. Sin embargo, Malcolm fue un rey persistente y la pareja finalmente se casó en Dunfermline en 1069.


Su unión fue excepcionalmente feliz y fructífera tanto para ellos como para la nación escocesa. Margaret trajo consigo algunos de los puntos más finos de las costumbres, ceremonias y cultura europeas actuales a la corte escocesa, lo que mejoró enormemente su reputación civilizada.


La reina Margarita era famosa por su buena influencia sobre su marido y también por su devota piedad y observancia religiosa. Fue una de las principales impulsoras de la reforma de la Iglesia en Escocia.


Bajo el liderazgo de la reina Margarita, los consejos eclesiásticos promovieron la comunión de Pascua y, para alegría de la clase trabajadora, la abstinencia del trabajo servil los domingos. Margaret fundó iglesias, monasterios y albergues de peregrinación y estableció el mausoleo real en la abadía de Dunfermline con monjes de Canterbury. Le gustaban especialmente los santos escoceses e instigó el Queen's Ferry sobre el Forth para que los peregrinos pudieran llegar más fácilmente al Santuario deSan Andrés.


La misa se cambió de los muchos dialectos del gaélico que se hablan en toda Escocia al latín unificador. Al adoptar el latín para celebrar la misa, creía que todos los escoceses podían adorar juntos en unidad, junto con los demás cristianos de Europa occidental. Mucha gente cree que al hacer esto, el objetivo de la reina Margarita no solo era unir a los escoceses, sino también a las dos naciones de Escocia e Inglaterra en un intento de poner fin a la guerra sangrienta entre los dos países.


Al establecer la agenda para la iglesia en Escocia, la Reina Margarita también aseguró el dominio de la Iglesia Romana sobre la Iglesia Celta nativa en el norte del país.


Margaret y Malcolm tuvieron ocho hijos, todos con nombres en inglés. Alejandro y David siguieron a su padre al trono, mientras que su hija, Edith (quien cambió su nombre a Matilda al casarse), trajo el antiguo linaje real anglosajón y escocés a las venas de los invasores normandos de Inglaterra cuando se casó y dio a luz niños arey Enrique I.
 
Margaret era muy piadosa y se preocupaba especialmente por los pobres y los huérfanos. Fue esta piedad la que causó daños considerables a su salud con los repetidos ayunos y abstinencias. En 1093, mientras yacía en su lecho de muerte después de una larga enfermedad, le dijeron que su esposo y su hijo mayor habían sido emboscados y asesinados a traición en la Batalla de Alnwick en Northumbia. Murió poco después a los cuarenta y siete años.


Fue enterrada junto a Malcolm en la abadía de Dunfermline y los milagros reportados que ocurrieron dentro y alrededor de su tumba apoyaron su canonización en 1250 por el Papa Inocencio IV.


Durante la Reforma, la cabeza de Santa Margarita pasó de alguna manera a manos deMaría reina de Escocia, y más tarde fue asegurado por los jesuitas en Douai, donde se cree que pereció durante la Revolución Francesa.


La Iglesia Católica Romana observaba anteriormente la fiesta de Santa Margarita el 10 de junio, pero ahora se celebra cada año en el aniversario de su muerte, el 16 de noviembre.


https://www.historic-uk.com/HistoryUK/HistoryofScotland/St-Margaret/ 


-----------------------------------------------------------------------------------------------------------


 TAG ARCHIVES: TRATADO DE ABERNETHY
El conquistador y los escoceses


La mayoría de la gente piensa que después de 1066, después de haber ganado la Batalla de Hastings, Guillermo el Conquistador pudo sentarse en su trono recién adquirido y juguetear con los dedos; después de todo, la historia es la Conquista de Inglaterra y ahí suele ser donde el tema se detiene si eres un niño en edad escolar.


Sin embargo, William pasó el resto de su vida lidiando con rebeliones tanto en Inglaterra como en Normandía. Sus vecinos en Normandía también asumieron que si William estaba en Inglaterra, la frontera normanda sería un blanco fácil.


Como resultado de varias rebeliones en Inglaterra, muchos miembros de la nobleza sajona buscaron refugio en la corte escocesa de Malcolm III. Terminó casado con la hermana de Edgar Atheling, Margaret, en 1071, quien, famosa por su piedad, se convirtió en Santa Margarita. Edgar con su familia llegó a Escocia en 1068 habié;ndose sometido previamente a William solo para unirse a Gospatrick de Northumbria para rebelarse contra William. Según la leyenda, la familia estaba a bordo de un barco con destino al continente, recordemos que eran originarios de Hungría antes de ser invitados por Eduardo el Confesor a regresar a Inglaterra.


En lo que respecta a Malcolm, su matrimonio con Margaret le dio derecho al trono inglés: las historias tienden a detenerse más en el romance de la princesa que huye que en la posibilidad de una apropiación de tierras. Fue una oportunidad para que Malcolm expandiera sus fronteras hacia el sur en momentos en que William tenía las manos ocupadas en otros lugares. Celebró su matrimonio invadiendo varios lugares de Northumberland y Cumberland. Es probable que estuviera buscando establecer una frontera segura y anexar Cumberland que los normandos aún no habían logrado sofocar, aparte de las áreas costeras de fácil acceso.


En 1072, William, después de haber tratado con los norteños rebeldes, dirigió su atención a los escoceses. Envió un ejército a través de la frontera, así como una flota de barcos. Los escoceses y los normandos se encontraron en Abernethy en Perthshire. Malcom perdió la batalla que siguió y se vio obligado a firmar el Tratado de Abernethy. La Crónica anglosajona registró que Malcolm accedió a convertirse en el hombre de William y su hijo Duncan fue entregado como garantía por su buen comportamiento en el futuro. Se le pidió amablemente a Edgar que abandonara Escocia y William le dio a Malcom tierras en Cumberland, pero que en realidad no recibieron el sello normando hasta el reinado de William Rufus, e incluso entonces, en tiempos de problemas, los escoceses se apresuraron a cambiar la frontera hacia el sur.


Todo esto suena muy claro, pero los normandos no invadieron con éxito Escocia, Escocia permaneció firmemente en manos de los escoceses, aunque una corte escocesa que muchos sintieron se estaba volviendo anglosajona por la presencia de Margaret, sus hijos con Malcolm y la variedad variada de sajones que habían buscado refugio al otro lado de la frontera.


A lo largo de este período hubo escaramuzas y batallas en las fronteras entre Inglaterra y Escocia. En 1079, el tratado tuvo que volver a imponerse después de que un ejército normando cruzara la frontera en represalia por las incursiones de Malcolm en Northumberland.


El tratado se rompió por completo en 1093. Malcom murió en la batalla de Alnwick el 13 de noviembre y Margaret, aparentemente de dolor, murió el 16 de noviembre. Malcolm fue sucedido por su hermano Donald.
 
https://thehistoryjar.com/tag/treaty-of-abernethy/ 


-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------


 Escudo de armas


Después de una visita a esta histórica abadía por parte de Peter Drummond-Murray de Mastrick, asesinado en busca de armas del conde de Errol, lord alto condestable de Escocia, se sugirió que dada su rica historia (la abadía) debería tener su propio escudo de armas .


El escudo de armas de la abadía de Dunfermline, reconocido formalmente en el servicio de celebración del domingo 20 de febrero de 2005.


El escudo de armas de Eduardo el Confesor era una cruz y martletts en oro sobre un fondo azul. Murió sin un heredero directo y sus brazos pasaron sin un heredero directo a su colateral Margaret, quien posteriormente se convirtió en consorte de Malcolm III de Escocia y se estableció aquí en Dunfermline.


Dado que Dunfermline Abbey fue fundada por ella, tiene derecho a usar su escudo de armas.


Siguiendo los debidos procesos y con un trabajo considerable y la ayuda de Peter Drummond-Murray, el defensor de Mark Dennis y el Dr. James Floyd de la Sociedad Heráldica de Escocia junto con el consejo del Conde de Elgin y Kincardine.


La solicitud de la Abadía ha sido concedida por el Rey de Armas de Lord Lyon, por lo que ahora tenemos nuestro propio Escudo de Armas otorgado a nombre del Ministro y la sesión de Kirk de la Abadía de Dunfermline.
 
https://dunfermlineabbey.com/wwp/?page_id=1190 


--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------


 Escocia escénica


Abadía de Dunfermline.


La abadía de Dunfermline se remonta al siglo XII, se amplió a su forma actual entre 1818 y 1821, dentro de sus paredes encontrará; la tumba de uno de los héroes más grandes de Escocia, el rey Robert the Bruce, hay varios otros miembros de la realeza escocesa pasada. La dinastía se encuentra enterrada en este lugar.
Desde mediados del siglo XI y el reinado del rey Malcolm III y su esposa, la reina Margarita, hasta el siglo XV, Dunfermline fue la capital de Escocia, los escasos restos del castillo de los reyes Malcolm se pueden ver más allá de la abadía.


--------------------------------------------------------------------------------------

Heeft u aanvullingen, correcties of vragen met betrekking tot Margaretha Saint Margaret of Scotland the Pearl of Scotland Margaret Atheling of Wessex of England of Scotland ,Casa de Wessex,second wife of Malcolm III ,Saint of Scotland,Queen of Scotland,Margarita fundó abadías y utilizó su posición para trabajar en favor de la justicia y los pobres,Canonizada como santa en 1250 en 1251 por el Papa Inocencio IV,?
De auteur van deze publicatie hoort het graag van u!


Tijdbalk Margaretha Saint Margaret of Scotland the Pearl of Scotland Margaret Atheling of Wessex of England of Scotland ,Casa de Wessex,second wife of Malcolm III ,Saint of Scotland,Queen of Scotland,Margarita fundó abadías y utilizó su posición para trabajar en favor de la justicia y los pobres,Canonizada como santa en 1250 en 1251 por el Papa Inocencio IV,

  Deze functionaliteit is alleen beschikbaar voor browsers met Javascript ondersteuning.
Klik op de namen voor meer informatie. Gebruikte symbolen: grootouders grootouders   ouders ouders   broers-zussen broers/zussen   kinderen kinderen

Voorouders (en nakomelingen) van Margaretha Saint Margaret of Scotland the Pearl of Scotland Margaret Atheling of Wessex of England of Scotland ,Casa de Wessex,second wife of Malcolm III ,Saint of Scotland,Queen of Scotland,Margarita fundó abadías y utilizó su posición para trabajar en favor de la justicia y los pobres,Canonizada como santa en 1250 en 1251 por el Papa Inocencio IV,

Margaretha Saint Margaret of Scotland the Pearl of Scotland Margaret Atheling of Wessex of England of Scotland ,Casa de Wessex,second wife of Malcolm III ,Saint of Scotland,Queen of Scotland,Margarita fundó abadías y utilizó su posición para trabajar en favor de la justicia y los pobres,Canonizada como santa en 1250 en 1251 por el Papa Inocencio IV,
1045-1093



Via Snelzoeken kunt u zoeken op naam, voornaam gevolgd door een achternaam. U typt enkele letters in (minimaal 3) en direct verschijnt er een lijst met persoonsnamen binnen deze publicatie. Hoe meer letters u intypt hoe specifieker de resultaten. Klik op een persoonsnaam om naar de pagina van die persoon te gaan.

  • Of u kleine letters of hoofdletters intypt maak niet uit.
  • Wanneer u niet zeker bent over de voornaam of exacte schrijfwijze dan kunt u een sterretje (*) gebruiken. Voorbeeld: "*ornelis de b*r" vindt zowel "cornelis de boer" als "kornelis de buur".
  • Het is niet mogelijk om tekens anders dan het alfabet in te voeren (dus ook geen diacritische tekens als ö en é).



Visualiseer een andere verwantschap

De getoonde gegevens hebben geen bronnen.



Dezelfde geboorte/sterftedag

Bron: Wikipedia


Over de familienaam Of Wessex of England of Scotland ,Casa de Wessex,second wife of Malcolm III ,Saint of Scotland,Queen of Scotland,Margarita fundó abadías y utilizó su posición para trabajar en favor de la justicia y los pobres,Canonizada como santa en 1250 en 1251 por el Papa Inocencio IV,


De publicatie Woudwyk Genealogía is opgesteld door .neem contact op
Wilt u bij het overnemen van gegevens uit deze stamboom alstublieft een verwijzing naar de herkomst opnemen:
Martin Woudwyk, "Woudwyk Genealogía", database, Genealogie Online (https://www.genealogieonline.nl/woudwyk-genealogia/I15270.php : benaderd 30 mei 2024), "Margaretha Saint Margaret of Scotland the Pearl of Scotland Margaret Atheling of Wessex of England of Scotland ,Casa de Wessex,second wife of Malcolm III ,Saint of Scotland,Queen of Scotland,Margarita fundó abadías y utilizó su posición para trabajar en favor de la justicia y los pobres,Canonizada como santa en 1250 en 1251 por el Papa Inocencio IV, (1045-1093)".