Rodriguez Lopez y Uribe Senior, pagina de Genealogia » Domingo Antonio de Arango Valdes (± 1635-1677)

Persoonlijke gegevens Domingo Antonio de Arango Valdes 


Gezin van Domingo Antonio de Arango Valdes

Hij is getrouwd met Olaya Jaramillo de Zafra Castrillon.

Zij zijn getrouwd in het jaar 1660 te Medellin, Antioquia, Colombia.


Kind(eren):

  1. Esteban Arango Zafra  1670-???? 
  2. Olaya Arango Zafra  1675-???? 


Notities over Domingo Antonio de Arango Valdes

Antonio De Arango Valdés.

Nació en Villagonzay, Asturias, España, alrededor de 1635. Era hijo de Juan del Campo González y María Díez De Arango Alvarez.
Contrajo matrimonio en el Valle de aburrá, en 1660, con Olaya de Zafra Castrillón, hija de Fernando de Zafra Jaramillo y María de Castrillón Heredia, y hermana de Juana de Zafra Castrillón, esposa de Pedro de Torres Blandón, a quienes se menciona en otro lugar de esta genealogía.
Fue el fundador de la extensa familia que lleva su apellido en Colombia.
Gabriel Arango Mejía dice en ?Genealogías de Antioquia y Caldas?. Tomo I., Medellín. Cuarta Edición. Litoarte Ltda. 1993., Pg. 69 Arango):
"Don Antonio de Arango Valdés... Nació en el lugar llamado Villagonzay, feligresía de San Martín de Arango, en Asturias (hoy ayuntamiento de Pravia cerca a Oviedo).
"Fueron sus padres don Juan del Campo Valdés y doña María Díez de Arango; sus abuelos paternos don Diego del Campo Valdés y doña Valésquida González, y los maternos don Diego Suárez de Arango y doña Aldonza Álvarez de Arango.
"En una información de hidalguía levantada por su padre para que don Antonio pudiera pasar a Indias, en Pravia, el 23 de diciembre de 1654, dice que "éste salió hace unos tres meses para Sevilla y allí reside y pretende pasar a Indias", de lo que se deduce que debió salir de España en 1655. Desembarcó en Cartagena, donde entró al servicio militar y obtuvo el título de cabo de escuadra y residió algún tiempo.
"Pasó luego a la Provincia de Antioquia y contrajo matrimonio (parece que en el Valle de Aburrá, en 1668) con doña Olaya de Zafra, hija legítima del capitán Fernando de Zafra Jaramillo y de doña María de Castrillón.
"Residió con su familia en el Valle de Aburrá donde se dedicó a la ganadería y a la agricultura. Trasladose al Valle de San Nicolás de Rionegro, en donde murió repentinamente el día 2 de diciembre de 1677 y fue enterrado en la iglesia de San Nicolás..."
ARANGO:
Los Arango: 14 generaciones, Lunes 2 de noviembre de 2009

A partir de don Domingo Antonio de Arango y Valdés y su esposa doña Olaya de Zafra Castrillón, quienes originaron el apellido Arango en Colombia y a quienes contaremos como la generación 1, se tienen registradas 14 generaciones así:

1. Domingo Antonio de Arango y Valdés, nacido alrededor de 1635 en Villagonzay, San martín de Arango, Asturias, España. Falleció el 2 de diciembre de 1677 en Rionegro (Antioquia), a la edad de 42 años. Sus restos reposan en la Iglesia de San Nicolás de Rionegro. Se casó en 1660 en el Valle de Aburrá, con doña Olaya de Zafra Castrillón quien había nacido en Arma Vieja, departamento de Caldas.
2. Esteban Arango Zafra, Alférez, nacido en 1670 en Medellín. Falleció en Medellín. Se casó el 19 de diciembre de 1694 en el Valle de Aburrá, con doña Gertrudis Vélez de Rivero Toro, quien había nacido en 1674
3. Miguel y José Eugenio Arango Vélez. De Miguel Arango Vélez descendemos los Arango por parte del Abuelo Jesús María Arango Mejía. De José Eugenio Arango Vélez descendemos los Arango por parte de la abuela Cecilia Arango Jaramillo. Es decir, los abuelos paternos y maternos son componentes de dos familias o estirpes afines entre sí.
José Eugenio Arango Vélez nació en 1697 en Rionegro, falleció en Rionegro. Se casó el primero de mayo de 1715 con María del Carmen Echeverri Echagüe, quien había nacido en 1702
4. Cristobal Arango Echeverri. Nació en 1720 en Rionegro, Murió en Medellín. Cristobal se casó en Medellín con Lorenza Francisca del Carmen Angel y Uribe, quien había nacido en 1724.
5. Pedro Pablo Arango Angel. Nació alrededor de 1754 en Medellín. Falleció el 4 de diciembre de 1836 en La Ceja, Antioquia. Se casó el 14 de febrerdo de 1779 en Rionegro, Antioquia, con doña María Josefa Botero Echeverri, nacida el 17 de junio de 1764 en Medellín.
6. Esteban Arango Botero. No se dispone de datos de nacimiento. Esteban se casó el 9 de febrero de 1807 en Rionegro , Antioquia, con doña Josefa Dolores Restrepo Uribe, quien había nacido el 4 de octubre de 1788 en Rionegro
7. José Joaquín Arango Restrepo. Nació el 15 de abril de 1809 en Rionegro. Se casó el 23 de junio de 1827 en Manizales, Caldas, con doña Eulalia Palacio Restrepo.
José Joaquín Arango Restrepo fué uno de los integrantes del grupo de 20 personas que fundaron a Manizales. A partir de José Joaquín, la historia de la familia está ligada a Manizales y el norte del departamento de Caldas que era el sur del departamento de Antioquia en otra época.
8. Francisco Arango Palacio. No se dsipone de datos de nacimiento. Se casó con doña Bernardina Jaramillo Palacio.
9. Francisco Arango Jaramillo. No se dispone de datos de nacimiento. Se casó con María Rita Jaramillo Palacio.
10. Cecilia Arango Jaramillo. Nació el 11 de noviembre de 1898 en Manizales. Falleció el 24 de abril de 1948 en Tuluá, Valle del Cauca. Se casó con Bernardo Mejía Restrepo.
11. Bernardo y Cecilia fueron los padres de Ana Rita (Madre de Cecilia Arango Mejía), Arturo (Padre de Bernardo Mejía Arango), José Valentín y Jaime.
De esta manera, la historia de las familias Mejia Arango y Arango Mejía, en relación con la descendencia de José Eugenio Arango Vélez (Nieto de don Domingo Antonio de Arango y Valdés, quien trajo el apellido Arango a Colombia) está vinculada a ciudades como Medellín, Rionegro y Manizales.
La descendencia de Miguel Arango Vélez, nuestro ancestro por parte de nuestro nuestros padres Elvia Arango Duque y Luís Abel Arango Gómez está ligada Salamina, Caldas.
12. Nosotros, Bernardo Mejía Arango y Cecilia Arango Mejía y nuestos hermanos, somo la generación 12.
13. Nuestros hijos (Jorge Mario Mejía Zúñiga y Andrés Arango Henao Arango) son la generación 13.
Posted 04 Apr 2017 by Bryan Lewallen

Domingo Antonio de Arango y Valdés, producto de su matrimonio con doña Olaya de Zafra Castrillón, tuvo siete hijos: tres hombres (Esteban, Juan Francisco y Bernardino) y cuatro mujeres (Olaya, Juana María, Catalina y Antonia)
De sus hijos, Esteban Arango Zafra, se casó con Gertrudis Vélez de Rivero y de este matrimonio nacieron 11 hijos: Antonio, Esteban Laureano, José Eugenio, José Ignacio, Fernando Antonio, Miguel, Francisco, Pablo Javier, Juan Nicolás, María Teresa y Jacinto.
A partir de don Domingo Antonio de Arango y Valdés se desarrolló el trabajo de investigación genealógica de nuestra familia Arango.
Domingo Antonio nació en Villagonzay, feligresía (Parroquia) de San Martin de Arango, en Asturias, hoy día (Desde 1843) se encuentra en el Ayuntamiento o municipio de Pravia, cerca de Oviedo, España. Hijo de Don Juan del Campo Valdés y doña María Diez de Arango. Sus abuelos paternos fueron don Diego del Campo Valdés y doña Valésquida González y los maternos don Diego Suárez de Arango y doña Aldonza Álvarez de Arango
En una información de hidalguía levantada por su padre para que don Antonio pudiera pasar a Indias, en Pravía, el 23 de diciembre de 1654, dice “este salió para Sevilla hace unos tres meses y de ahí pretende pasar a Indias”. Con base en esto, se presume que salió de España en 1655, desembarcó en Cartagena donde residió algún tiempo, entró al servicio militar y obtuvo el titulo de Cabo de Escuadra. Pasó luego a la Provincia de Antioquia donde contrajo matrimonio con Doña Olaya de Zafra (hija de Fernando de Zafra Jaramillo y de María Castrillón, y nieta por paterna del Capitán Juan Jaramillo de Andrade y de Juana de Zafra Centeno); doña María Castrillón por su lado, era hija del español don Diego Álvarez de Castrillón y de Catalina de Heredia, a su vez hija del capitán español Nicolás Blandón y de Catalina de Heredia.
Residió con su familia en el Valle de Aburrá donde se dedicó a la ganadería y a la agricultura. Se trasladó posteriormente al Valle de San Nicolás de Rionegro, donde murió repentinamente el 02 de diciembre de 1677 y fue enterrado en la iglesia de San Nicolás de Rionegro
NombreAntonio Arango Valdez
SexoMasculino
Nombre del cónyugeOlaya Centeno
Sexo del cónyugeFemenino
Tipo de acontecimientoDeath
Fecha del acontecimiento 2 de diciembre de 1677
Lugar del acontecimiento Ríonegro, Antioquia, Colombia

Heeft u aanvullingen, correcties of vragen met betrekking tot Domingo Antonio de Arango Valdes?
De auteur van deze publicatie hoort het graag van u!


Tijdbalk Domingo Antonio de Arango Valdes

  Deze functionaliteit is alleen beschikbaar voor browsers met Javascript ondersteuning.
Klik op de namen voor meer informatie. Gebruikte symbolen: grootouders grootouders   ouders ouders   broers-zussen broers/zussen   kinderen kinderen

Voorouders (en nakomelingen) van Domingo Antonio de Arango Valdes


    Toon totale kwartierstaat

    Via Snelzoeken kunt u zoeken op naam, voornaam gevolgd door een achternaam. U typt enkele letters in (minimaal 3) en direct verschijnt er een lijst met persoonsnamen binnen deze publicatie. Hoe meer letters u intypt hoe specifieker de resultaten. Klik op een persoonsnaam om naar de pagina van die persoon te gaan.

    • Of u kleine letters of hoofdletters intypt maak niet uit.
    • Wanneer u niet zeker bent over de voornaam of exacte schrijfwijze dan kunt u een sterretje (*) gebruiken. Voorbeeld: "*ornelis de b*r" vindt zowel "cornelis de boer" als "kornelis de buur".
    • Het is niet mogelijk om tekens anders dan het alfabet in te voeren (dus ook geen diacritische tekens als ö en é).



    Visualiseer een andere verwantschap

    De getoonde gegevens hebben geen bronnen.

    Historische gebeurtenissen

    • Stadhouder Prins Willem III (Huis van Oranje) was van 1672 tot 1702 vorst van Nederland (ook wel Republiek der Zeven Verenigde Nederlanden genoemd)
    • In het jaar 1677: Bron: Wikipedia
      • 2 juni » Johan van Nassau-Idstein wordt opgevolgd door zijn zoon George August Samuel.
      • 9 oktober » Gustaaf Adolf van Nassau-Saarbrücken wordt opgevolgd door zijn zoon Lodewijk Crato.
      • 12 december » Commandeur Jacob Binckes sneuvelt bij de Tweede Slag bij Tobago tegen een Franse aanval, nadat hij eerder tegen hen bij de Eerste Slag bij Tobago op 3 maart een strategische overwinning heeft behaald.
    

    Dezelfde geboorte/sterftedag

    Bron: Wikipedia


    Over de familienaam Arango Valdes


    Wilt u bij het overnemen van gegevens uit deze stamboom alstublieft een verwijzing naar de herkomst opnemen:
    Camilo Rodriguez-Uribe, "Rodriguez Lopez y Uribe Senior, pagina de Genealogia", database, Genealogie Online (https://www.genealogieonline.nl/rodriguez-lopez-y-uribe-senior/I295.php : benaderd 17 juni 2024), "Domingo Antonio de Arango Valdes (± 1635-1677)".