Woudwyk Genealogía » Hermenegildo Mendo Menendo Guterres Ermígio Guterre Hermenegildo Hermenelgildo El Grande Gutiérrez ,Conde de Oporto, Reconquistador de Coimbra,Graaf van Coimbra en Tui,comte de Coimbra (6de, na 875-na 912),Conde de Oporto, Reconquistador de Coimbra, Conde de Portugal,Duque de Galiza ,Mordomo do Palácio, Comte, Conde dos Cristãos de Coimbra, Príncipe soberano del Reino de Tude,Mayordomo de Palacio, Comte, Conde de los Cristianos de Coimbra, Príncipe Soberano del Reino de Tude, Conde de Coimbra, Conde de Galicia, Conde de Portugal, Conde de Portugal, Conde de Guimarães de Coimbra y Tui, 842

Données personnelles Hermenegildo Mendo Menendo Guterres Ermígio Guterre Hermenegildo Hermenelgildo El Grande Gutiérrez ,Conde de Oporto, Reconquistador de Coimbra,Graaf van Coimbra en Tui,comte de Coimbra (6de, na 875-na 912),Conde de Oporto, Reconquistador de Coimbra, Conde de Portugal,Duque de Galiza ,Mordomo do Palácio, Comte, Conde dos Cristãos de Coimbra, Príncipe soberano del Reino de Tude,Mayordomo de Palacio, Comte, Conde de los Cristianos de Coimbra, Príncipe Soberano del Reino de Tude, Conde de Coimbra, Conde de Galicia, Conde de Portugal, Conde de Portugal, Conde de Guimarães de Coimbra y Tui, 842 


Famille de Hermenegildo Mendo Menendo Guterres Ermígio Guterre Hermenegildo Hermenelgildo El Grande Gutiérrez ,Conde de Oporto, Reconquistador de Coimbra,Graaf van Coimbra en Tui,comte de Coimbra (6de, na 875-na 912),Conde de Oporto, Reconquistador de Coimbra, Conde de Portugal,Duque de Galiza ,Mordomo do Palácio, Comte, Conde dos Cristãos de Coimbra, Príncipe soberano del Reino de Tude,Mayordomo de Palacio, Comte, Conde de los Cristianos de Coimbra, Príncipe Soberano del Reino de Tude, Conde de Coimbra, Conde de Galicia, Conde de Portugal, Conde de Portugal, Conde de Guimarães de Coimbra y Tui, 842

Il est marié avec Da. Hermesinda Gatonez Ermesenda Gatones Ermesinda Hermezinda Gatónez Ermesinds Gonzáles Gatóniz de Bierzo de Asturias ,noble gallega, pariente de la familia real,Gobernadora de Oporto,Duquesa,Señora de la Villa de Porto Marim..

Ils se sont mariés en l'an 878, il avait 42 ans.


Enfant(s):



Notes par Hermenegildo Mendo Menendo Guterres Ermígio Guterre Hermenegildo Hermenelgildo El Grande Gutiérrez ,Conde de Oporto, Reconquistador de Coimbra,Graaf van Coimbra en Tui,comte de Coimbra (6de, na 875-na 912),Conde de Oporto, Reconquistador de Coimbra, Conde de Portugal,Duque de Galiza ,Mordomo do Palácio, Comte, Conde dos Cristãos de Coimbra, Príncipe soberano del Reino de Tude,Mayordomo de Palacio, Comte, Conde de los Cristianos de Coimbra, Príncipe Soberano del Reino de Tude, Conde de Coimbra, Conde de Galicia, Conde de Portugal, Conde de Portugal, Conde de Guimarães de Coimbra y Tui, 842

Conde de Portugal Hermenegildo Gutiérrez, Conde de Coimbra
Llamado el Cid gallego, participó en la reconquista de Tui (la antigua, en la margen izquierda del Miño, que fuera sede real de su ancestro, el rey Witiza), Braga (la antigua capital del Regnum Suevorum y del convento jurídico de la Gallaecia Bracarense romana) y reconquistó Coimbra y la conservó contra el contraataque islamita. Dícese que aquí recuperó el tesoro real de Witiza. Restaurador del ancestral paisaje de la Tudesia, fue conde de Portugal (Oporto) y de Tui, y tras sofocar la sublevación del duque Witiza (no confundir con el rey homónimo) se apropió de sus tierras en la ría de Arousa. Así fue reconocido por Alfonso de Asturias como duque de Galicia, por ser el más poderoso señor de ese reino. Por este mismo motivo se lo designó mayordomo (maior domus) de la corte astur. Fijando su corte señorial en Tui, sus hijos fueron condes en Coimbra y en Celanova, con algún tipo de dependencia vasallática con su padre. Mediante esas asignaciones la Tudesia se encontraba defendida por dos plazas avanzadas que interceptaban cualquier avance musulmán, mientras que el acceso desde el páramo leonés estaba cubierto por su hermano Osorio, a cargo de la casa de Astorga.


Este poderío se materializa en el matrimonio dinástico entre los hijos de Alfonso y Hermenegildo.


_____________________________________________________________________________


 Hermenegildo Gutiérrez (o Menendo o Mendo) fue una figura destacada de la nobleza galaica del siglo IX. Contaba con amplias posesiones en los actuales Galicia y norte de Portugal. Perteneció a la Curia Regia en la corte de Alfonso III el Magno. Ostentó el más alto cargo en la misma, mayordomo real. Fue conde de Oporto y conquistador de Coímbra en el año 876.


Hermenegildo Guterres
Era hijo de Guterre Ermegildes (810 - 875), Conde de Coimbra y Elvira Anzures. Casó hacia el 860 con Ermesinda Gatones de Vierzo (? - 840), hija de Gatón Ramires Conde de Vierzo y Egilona - probablemente hija del rey Ramiro I de Asturias (800 - 1 de febrero de 850), con quien tuvo:


Gudilona Mendes (862 -?) se casó con Lucidio Vimaranes.
Arias Mendes de Coimbra o Arias Mendes (911-924) Conde de Emínio, se casó con Ermesenda Gondesendes, hija de Gondesendo Eris y por tanto nieta de Ero Fernandes de Lugo.
Elvira Mendes (864 - octubre 921) fue la primera esposa del rey de Galicia, Ordonho II de Galicia y León (860 - 924).
Guterre Mendes (880 - 933) Conde que gobernó seis conmisas en Galicia por concesión del rey Afonso IV de León. Contrajo matrimonio con Ilduara Eriz (916 - 958), hija de Ero Fernandes de Lugo, Conde de Lugo y Ausenda o Elvira.
Inderquina Mendes Pala (? – 947) se casó con Gondesendo Eriz, hijo de Ero Fernandes de Lugo.
Aldonç;a Mendes (882-942) se casó con Guterre Ozores de Coimbra (c. 880 -?). Fueron los padres de Osório Guterres “O Conde Santo” y Ausenda Guterres I quien fue la primera esposa de su primo Ramiro II de León (905 - 5 de enero
de 950 o 951) y que luego fue repudiado.
en: Wikipedia, la enciclopedia libre


conde Hermenegildo Gutiérrez1,2


b. después de 850, d. alrededor de 943


Father Gutiar of Galicia b. circa 825


Madre Elvira (?) b. alrededor de 827


Conde Hermenegildo Gutiérrez was born after 850 at Portugal. He was the son of Gutiar of Galicia and Elvira (?). Conde Hermenegildo Gutiérrez married Hermesenda Gatónez, daughter of Gatón, conde del Bierzo and Egilo (?), circa 865.2 Conde Hermenegildo Gutiérrez died circa 943.3
Familia


Hermesenda Gatónez b. alrededor de 850


Niños


Munia Elvira Menéndez+ b. c 878, d. bt Sep 921 - Oct


Ildonca Menéndez+ b. c 880, d. 942


Gutierra Menéndez+ b. c 8854


Citas


[S204] Roderick W. Stuart, RfC, 21-38.


[S1342] Casas Reales, online http://www.abcgenealogia.com/Familias3.html, Casa Real de Asturias y León.


[S204] Roderick W. Stuart, RfC, 276-37.


[S204] Roderick W. Stuart, RfC, 277-36.



Ricohombre de Alfonso II el Magno, Señor de Cabrera y Ribera
FUENTES:


- http://freepages.genealogy.rootsweb.ancestry.com/~pinofiel/haro_oso...


Ricohombre de Alfonso VI


FUENTES:


- http://freepages.genealogy.rootsweb.ancestry.com/~pinofiel/haro_oso...


FUENTES:


- http://freepages.genealogy.rootsweb.ancestry.com/~pinofiel/haro_oso...


Ricohombre de Castilla


FUENTES:


- http://freepages.genealogy.rootsweb.ancestry.com/~pinofiel/haro_oso...


Conde de Campos y de Galicia. Alférez Mayor de Bermudo II


FUENTES:


- http://freepages.genealogy.rootsweb.ancestry.com/~pinofiel/haro_oso...



Gutierre Osoriz of Galicia1
b. circa 877, d. circa 941


Father Osorio Gutiérrez b. circa 850


Gutierre Osoriz of Galicia was born circa 877. He was the son of Osorio Gutiérrez. Gutierre Osoriz of Galicia married Ildonca Menéndez, daughter of conde Hermenegildo Gutiérrez and Hermesenda Gatónez, before 902. Gutierre Osoriz of Galicia died circa 941.
Familia


Ildonca Menéndez b. circa 880, d. 942


Niño


Adosinda Gutiérrez+ b. c 902


Citas


[S204] Roderick W. Stuart, RfC, 20-37.



Aún caída Tude, el Flavio Gautier (Gutierre) Elmegildez (ó Liótez) debió mantenerse en la Alta Tudesia (Ourense, tierras del Sil). Acompañó al conde Gatón Ramirez -hijo del rey Ramiro de Asturias y conde del Bierzo- en la repoblación de Astorga. Esta repoblación es fundamental para evitar las acometidas musulmanas contra el reino astur, que cubierto su flanco sur por la cordillera cantábrica, cuando no acosaban por naciente desde Al Quila y la depresión vasca, avanzaban por occidente sobre Galicia, sea por loca marítima, sea a través del Bierzo. La repoblación de Astorga cierra este último camino, obligando al enemigo a utilizar forzadamente la vía de Tuy, y defiende no sólo a Asturias sino también a Galicia toda. Ourense, por su paisaje nunca fue opción para los avances islamitas.


Sus tres hijos varones -Osorio, Aloito y Elmegildo- serán poderosos señores, y este último -llamado el Cid gallego, protagonista de las páginas más gloriosa de la reconquista galaico-portuguesa.


Primer integrante de la línea 3 de ascendientes de D. Afonso Henriques



Ricohombre de Alfonso II el Casto – los Ricohombres, más que poderosos en hacienda y vasallos, eran de gran linaje, privanza y autoridad con los reyes; terminaron cuando se crearon los Grandes-. Se opuso al pago del tributo de las cien doncellas, que hizo Mauregato a los musulmanes en señal de vasallaje, para obtener la ayuda de estos en la consecución del trono. Estuvo en la batalla de Clavijo, lo que le valió ser Canónigo de León
FUENTES:


- http://freepages.genealogy.rootsweb.ancestry.com/~pinofiel/haro_oso...



Vivió en tiempos de Alfonso I y Fruela I
FUENTES:


- http://freepages.genealogy.rootsweb.ancestry.com/~pinofiel/haro_oso...



Vide perfil do filho: Hermenegildo Guterres


Hermenegildo Guterres (c. 842 - 920), también conocido como Mendo Guterres o Ermígio Guterre, fue conde del Condado Portucalense y Tui.
Biografía
Mencionado en diversos documentos como conde (comes) y duque (dux), fue mayordomo y ayuda de cámara de palacio del rey Alfonso III el Grande, durante cuyo reinado Asturias alcanzó su apogeo.


Reconquistó Coimbra a los musulmanes en 878 y se convirtió en el primer conde de un territorio cuyos límites estarían aproximadamente entre los ríos Duero y Mondego - cabe señalar que este título difería del de 'conde cristiano de Coimbra' ya que era solo un nexo de unión entre la población cristiana y el gobierno musulmán.


Hermenegildo Guterres es mencionado como Conde de Tui y Portucale, en documentos entre 895 y 899 (Ermenegildus Tudae et Portucale Comes), título que en principio pertenecería a Lucídio Vimaranes, hijo y sucesor de Vímara Peres. Sin embargo, según un documento del Monasterio de Celanova fechado en 1007, se sabe que derrotó, en nombre del rey, en 887, la rebelión del Conde Vitiza de Galicia, con cuyas posesiones se quedó. Tal vez como resultado, amplió sus dominios y adquirió ese tí;tulo. Cabe señalar que en ese momento, la ciudad de Oporto fue designada como Portucale y el conde Hermenegildo gobernó esta ciudad cuando murió en 920. Por lo tanto, lo má;s probable es que el condado de Coimbra se expandiera con los territorios costeros desde Oporto hasta Tui. .y que Lucidio Vimaranes había conservado su título de conde pero viviendo en Guimarães,


Alfonso III ascendió al trono en 866 y dos años más tarde inició varias acciones militares con vistas a 'repoblar' regiones que estaban fuera de su control. En 868, Vímara Peres presurizó la ciudad de Oporto y en 872, Odoário Ordonhes haría lo propio en Chaves. Hermenegildo Guterres, descendiente de los condes cristianos de Coimbra que habían huido a Asturias en 805, convenció entonces al rey para que lanzara una expedición para tomar la ciudad de sus antepasados. No nos han llegado detalles de esta expedición, y sólo se sabe que tuvo lugar en 878: “(...) fue DCCCCXVIª prendita est Conimbria ad Ermenegildo Comite”. (nótese que esta fecha se refiere a la Era Hispánica, adelantada 38 años en relación a la Era Cristiana), lo cual es un hecho que a raíz de esta reconquista,


Su cercanía al rey hizo que hacia el 890 casara a su hija, Elvira, con Ordonho, hijo de Afonso III, que más tarde gobernaría los reinos de Galicia y León. Hermenegildo Guterres actuó, en el año 878, como juez en Astorga, junto a su suegro, el conde Gatón y en el año 881, debió participar en una acequia que capitaneó Alfonso III a Mérida, apareciendo después como confirmación en varias actas reales. documentos en 885 y 886. .


El condado de Coimbra, que había dependido del reino de Asturias hasta el 910, fue, a la muerte de Alfonso III, incorporado al reino de Galicia. En efecto, Asturias quedó dividida en tres nuevos reinos y compartida por sus hijos: Asturias para Froila II, León para García I y Galicia para Ordonho II. Con la muerte de García en 914, Ordonho también se convirtió en rey de León. En 911, Hermenegildo confirma en la corte de Leão un documento del rey García I y tanto en ese año como en el año siguiente confirma documentos del rey Ordonho II, su yerno. En el 912, Abd al Rahman III se proclama Califa de Córdoba y soberano de todos los moros, pero al año siguiente el rey Ordonho II dirige una gran expedición a Évora, de donde regresa cargado de botín. Según las crónicas árabes, el ejército cristiano contaba con unos 30.000 hombres. Un ejército de tal tamaño seguramente tendría a todos los nobles, sin embargo, Hermenegildo Guterres, que ya rondaba los 70 años en ese momento, no debió estar presente, pero sí sus hijos, Aires y Guterre. Ese califa, sin embargo, derrotaría al ejército del rey en la batalla de Valdejunquera en el año 920.


En el plano religioso, Hermenegildo Guterres aparece por primera vez en un documento cuando el 15 de abril de 869 confirma la donación real de la iglesia de Sta. Maria de Tinhana y posteriormente, el 30 de septiembre de 899 confirma la donación de varias villas, incorporadas en su condado de Coimbra, a la iglesia de Santiago.


Es posible que el Monasterio de Lorvão, creado en fecha desconocida, pero poco después de la 'repoblación' de Coimbra por Hermenegildo Guterres, fuera resultado de una fundación de monjes venidos del norte, dado el interés que las familias condales de Coimbra y Portucale mostraría para él. Este hecho, sin embargo, no es seguro. Pudo tratarse de una comunidad preexistente que acogió a la autoridad asturiana y que así atrajo las buenas mercedes de Hermenegildo Guterres y su familia. Todaví;a en el territorio bajo la jurisdicción de Hermenegildo Guterres, la iglesia de S.Pedro de Lourosa fue construida en el año 912 (en el actual municipio de Oliveira do Hospital), de origen mozárabe pero claramente inspirada en la arquitectura romana.


El conde Hermenegildo, por entonces cercano a los 80 años, aparece por última vez en un documento fechado el 21 de enero de 919. Murió poco después, sucediéndole Arias Mendes de Coimbra.


Hermenegildo Guterres también pudo tener asociado su nombre a Rio Tinto (actualmente es una parroquia del municipio de Gondomar) pues cuenta una leyenda: “Logró el nombre de Rio Tinto en la feroz batalla que se dio en este sitio en la año de Cristo en la década de 1900 y veinte entre Abd al Rahman III, emir de Córdoba y Ordonho II, rey de León y Galicia, en la época en que la ciudad de Oporto estaba sitiada por ese rey moro y la había defendido con valor por el conde Hermenegildo , abuelo de S. Rosendo , que la gobernó. Se derramó tanta sangre de ambos ejércitos que el río se tiñó de rojo durante muchos días, y por eso ha conservado su nombre desde entonces”.


Relaciones familiares
Era hijo de Guterre Ermegildes (810 - 875), Conde de Coimbra y Elvira Anzures. Casó hacia el 860 con Ermesinda Gatones de Vierzo (? - 840), hija de Gatón Ramires Conde de Vierzo y Egilona - probablemente hija del rey Ramiro I de Asturias (800 - 1 de febrero de 850), con quien tuvo:


Gudilona Mendes (862 -?) se casó con Lucidio Vimaranes.
Arias Mendes de Coimbra o Arias Mendes (911-924) Conde de Emínio, se casó con Ermesenda Gondesendes, hija de Gondesendo Eris y por tanto nieta de Ero Fernandes de Lugo.
Elvira Mendes (864 - octubre 921) fue la primera esposa del rey de Galicia, Ordonho II de Galicia y León (860 - 924).
Guterre Mendes (880 - 933) Conde que gobernó seis conmisas en Galicia por concesión del rey Afonso IV de León. Contrajo matrimonio con Ilduara Eriz (916 - 958), hija de Ero Fernandes de Lugo, Conde de Lugo y Ausenda o Elvira.
Inderquina Mendes Pala (? – 947) se casó con Gondesendo Eriz, hijo de Ero Fernandes de Lugo.
Aldonç;a Mendes (882-942) se casó con Guterre Ozores de Coimbra (c. 880 -?). Fueron los padres de Osório Guterres “O Conde Santo” y Ausenda Guterres I, quien fue la primera esposa de su primo Ramiro II de Leão (905 - 5 de enero de 950 o 951) y quien luego fue repudiada.
en: Wikipedia, la enciclopedia libre


D. HERMENIGILDO MENDES fº. de D. Agatom N 6 era Conde de Tui, y de la ciudad de Porto, y D. de casi todo el territorio de Entre Douro y Minho, Mordomo Major de El Rei D. Afonso III de Leão. Se casó con D. Ermezenda Arias, hija de D. Arias Mendes Sr. de Aldada, y Sergel y descendiente de Ariamiro Rey Suevo Catolico de Galicia


8 D. Guterre Arias donde vem os de Barbosa no dito § 1 N 10, e outros no dito ttº.


8 D. Arias Mendes


(PFN, Gayo, PINHEIROS § 70 N 7).


http://dbe.rah.es/biografias/62174/hermenegildo-gutierrez :


Gutiérrez, Hermenegildo. Galicia, c. 842 – ?, V.912 post. Noble, mayordomo real. El conde Hermenegildo Gutiérrez, documentado en los añ;os 869-912, fue hijo del conde Gutierre Aloitez y de su esposa Elvira. Se casó hacia el año 864 con Ermesinda Gatoñez, hija del conde Gatón y Egidio, y prima de Alfonso III el Magno. La vida de Hermenegildo Gutiérrez es casi coincidente con la de Alfonso III el Magno. Aparece por primera vez citado en el año 869 al actuar como juez al lado de su suegro en la resolución de pleitos derivados de la organización del territorio berciano leonés. En la década de 870 figura como miembro del Consejo Real. Desde el año 873 es conde de Tuy y Oporto. El año 878 toma por asalto con sus tropas gallegas la ciudad fortificada de Coímbra, baluarte defensivo de la frontera occidental de al-Andalus. El emir de Córdoba envía un poderoso ejército que pone sitio a la ciudad, pero el conde Hermenegildo Gutiérrez resiste valerosamente hasta la llegada de las tropas del rey Alfonso III, infligiendo a los musulmanes una total derrota. El Monarca le encarga la repoblación de Coímbra, lo cual realiza satisfactoriamente. Desde el año 883 ocupó el cargo en la Corte de mayordomo real. Su fidelidad a Alfonso III se pone a prueba durante la rebelión del noble Witiza, propietario de tierras en el curso medio del río Miño. El Rey encomienda al conde Hermenegildo Gutiérrez que lo someta, lo que consigue en el año 895, llevando a Witiza a la presencia del Monarca en Oviedo, quien lo condena y lo deja morir en una celda. El Rey lo premia con la posesión de las tierras de Witiza, para él y sus descendientes. Al poco tiempo (hacia 895), el segundo hijo del Rey, Ordoño II, que empezaba a sustituir a su padre, se casa con Elvira, hija del conde Hermenegildo Gutiérrez. Su última referencia es de mayo de 912, confirmando como testigo un diploma de su yerno Ordoño a favor de la iglesia de Santiago. Debió de fallecer poco después. Sus numerosas posesiones y áreas de influencia se dividieron entre sus dos hijos varones. Del matrimonio de Hermenegildo y Elvira hubo los siguientes hijos: Gutierre (Arias) Menéndez, casado con Ilduara Eiriz y padre, entre otros, de san Rosendo, Arias Menéndez, Elvira Menéndez, esposa del rey Ordoño II, Patruina Menéndez e Inderquina (Pallá) Menéndez.


Fue una figura destacada de la nobleza galaica de los siglos ix y x. Contaba con amplias posesiones en Galicia y en el condado Portucalense. Fue miembro de la curia regia de Alfonso III, ostentó el más alto cargo en la corte —el de mayordomo real— y fue conde de Oporto y reconquistador de Coímbra en el año 878. Su hija Elvira fue reina consorte por su matrimonio con Ordoño II de León, hijo de Alfonso III.


[https://es.wikipedia.org/wiki/Hermenegildo_Guti%C3%A9rrez]


https://www.geni.com/people/Conde-de-Oporto-Reconquistador-de-Coimbra-Hermenegildo-Mendo-Gutierrez-de-Coimbra-Conde-de-Coimbra/6000000012135488333 


------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------


 Hermenegildo Gutiérrez
Conde de Oporto, Mayordomo real
Información personal
Nacimiento c. 850
Fallecimiento Después de mayo de 912
Familia
Padre Gutierre
Madre Elvira
Cónyuge Ermesenda Gatónez
Hijos Véase Descendencia


Hermenegildo Gutiérrez (o Menendo o Mendo) (c. 850-después de mayo de 912),12 fue una figura destacada de la nobleza galaica de los siglos ix y x. Contaba con amplias posesiones en Galicia y en el condado Portucalense. Fue miembro de la curia regia de Alfonso III, ostentó el más alto cargo en la corte —el de mayordomo real— y fue conde de Oporto y reconquistador de Coímbra en el año 878. Su hija Elvira fue reina consorte por su matrimonio con Ordoño II de León, hijo de Alfonso III.


Relaciones familiares
Era hijo de Gutierre, probablemente un noble que ostentaba la dignidad condal, y de Elvira,32 que vivieron probablemente en Galicia hacia mediados del ix.4 No se conocen los patronímicos de sus padres de quienes surge la familia Menéndez, una de las más importante del medievo galaico-portugués.54 Era hermano del conde Aloito Gutiérrez, casado con Argilo Aloítez y padre de varios hijos, entre ellos Gundesindo, obispo de Santiago de Compostela, y Hermenegildo Alóitez, conde en Présaras.67 También pudo tener otro hermano, el conde Osorio Gutiérrez, genearca de los Osorio gallegos y abuelo del conde homónimo, Osorio Gutiérrez llamado el «conde santo».89a


Vida
El conde Hermenegildo Gutiérrez aparece en la documentación medieval desde el año 869 —cuando junto con su suegro, el conde Gatón del Bierzo, actúa como uno de los jueces en Astorga en un pleito entre el monarca asturiano y el obispo Mauro11— hasta mayo de 912,12 cuando confirma una donación de su yerno, el rey Ordoño II, a la Catedral de Santiago de Compostela. Fue uno de los más leales colaboradores del rey Alfonso III de quien fue mayordomo desde 870 hasta 880, y mayordomo del palacio a partir del año 883.1 Participó activamente en la vida política y en operaciones militares de la reconquista, especialmente en la conquista y repoblación de Coímbra y después, hacía el año 895, sofocó la rebelión del noble Witiza que se había rebelado contra el monarca. A partir de 873, también compartió el gobierno de la ciudad de Oporto, que había sido conquistada por el conde Vimara Pérez en 868,12 con el hijo de este último, Lucídio Vimaranes.13


Con el antecedente de Vímara Pérez, Hermenegildo representa a la nobleza galaica que dio un gran impulso a la Reconquista, llegando hasta el río Mondego en un momento en que la frontera cristiano-musulmana, en el centro de la península, estaba aún a la altura de Burgos y en el que Zamora no se puede dar como repoblada hasta el año 893. Esta marcha hacia el sur consolidó un espacio social cristiano en el territorio portucalense. Esta área tan avanzada geográficamente tuvo que organizar su autodefensa mediante una creciente autonomía, germen del futuro Reino de Portugal.



Galerías romanas debajo del antiguo palacio arzobispal en Coímbra
Conquista de Coímbra
La conquista de Coímbra no fue una mera repoblación. Era un núcleo musulmán consolidado situado a más de cien kilómetros al sur del núcleo cristiano más próximo. Ya no pertenecía a la Gallaecia sino a la Lusitania en poder musulmán. En 878, el ejército del rey Alfonso III, con el conde Hermenegildo al mando, se enfrentó a las fuerzas musulmanas lideradas por el emir de Córdoba Muhammad I que habían iniciado un ataque contra Oporto.11 El emir reaccionó enseguida y sitió a Hermenegildo, que resistió con éxito y perseverancia hasta la llegada de refuerzos.


Después de haber derrotado a las fuerzas del emir y expulsado a los habitantes musulmanes de Coímbra y Oporto, desde ambas ciudades las tropas cristianas, lideradas por Hermenegildo, ocuparon y repoblaron, con hombres llevados de Galicia, otras ciudades como Braga, Viseu y Lamego.14 Coímbra, Lamego y Viseu fueron conquistadas otra vez en 987 por Almanzor12 y no fue hasta 1064 cuando fueron reconquistadas definitivamente por el rey Fernando I de León.


Rebelión del noble Witiza
En la rebelión del dux gallego Witiza contra el rey de Asturias Alfonso el Magno, aglutinó a la nobleza gallega leal al monarca asturiano. Durante los siete años en que duró la rebelión, y que puso en peligro la corona del rey Alfonso y la unidad del reino, hizo frente a los ataques de Witiza y contribuyó decisivamente a que no se hiciera con el poder en Galicia.


En el año 895, su ejército capturó a Witiza y lo llevó encadenado a la presencia del monarca. En recompensa recibió las mandaciones del rebelde y el título de dux como representante de la monarquía en Galicia al que los condes debían obediencia.15


Matrimonio y sucesión
Hermenegildo contrajo matrimoniocon Hermesenda Gatónez, hija de Gatón del Bierzo,162 luego conde en Astorga, quien pudo ser prima hermana del rey Alfonso III ya que su padre fue o hijo del rey Ramiro I o su cuñado como hermano de la reina Nuña.17 Los hijos que tuvieron fueron:


Arias Menéndez,1618 conde, casado con Ermesenda Gundesíndez,18 padres de Gunterico y Elvira Arias.
Elvira Menéndez,1618 reina por su matrimonio en 900 con el futuro rey de Galicia y de León Ordoño II. De su linaje descienden los sucesivos reyes galaico-leoneses (desde Sancho Ordóñez en adelante).
Gutierre Menéndez,16 conde, casado con la condesa Ilduara Ériz (hija del conde Ero Fernández y la condesa Adosinda de Monterroso).18 Fueron padres de varios hijos, entre ellos, san Rosendo y el conde Munio Gutiérrez.19b
Enderquina Menéndez casada con Gundesindo Eriz.1618
Aldonza Menéndez —o Ildonza— casada con Gutierre Osóriz,1618 conde en Lorenzana, padres de, entre otros, la reina Adosinda Gutiérrez, esposa del rey Ramiro II de León y del conde Osorio Gutiérrez, llamado el conde santo, fundador del monasterio de Lorenzana.16
Patruina Menéndez18
Gudilona Menéndez, esposa de Lucídio Vimaranes, hijo del conde Vimara Pérez y Trudildi.19c
Véase tambié;n
Condado Portucalense
Historia de Portugal
Reconquista
Notas
 Aunque el historiador Manuel Carriedo Tejedo acepta que Hermenegildo y Aloito Gutiérrez eran hermanos, no está convencido de que el conde Osorio Gutiérrez, el abuelo del «conde santo» también lo fuese como propone Emilio Sáez.10
 El conde Munio Gutiérrez, según Sáez, contrajo matrimonio con su prima hermana, Elvira Arias, hija de Arias Menéndez (hijo de Hermenegildo Gutiérrez). Fueron padres de varios hijos, entre ellos Goto Muñoz, reina por su matrimonio con Sancho Ordóñez.20 Manuel Carriedo Tejedo discrepa y opina que Goto fue hija de un individuo llamado Munio que contrajo matrimonio con Goto Ériz, hija del conde Ero Fernández y media hermana de Ilduara Ériz, la madre de san Rosendo21
 La menciona la profesora Margarita Torres Sevilla-Quiñones de León, citando al historiador portugués José Mattoso quien dice que se trata de una conjetura no documentada de otro historiador portugués, António Almeida Fernandes, quien asume que pudo ser la esposa de Lucídio Vimaranes.
Referencias
 Torres Sevilla-Quiñones de León, 1999, p. 304.
 López Sangil, 2002, p. 14.
 Torres Sevilla-Quiñones de León, 1999, pp. 298 y 304.
 Sáez, 1948, p. 6.
 Torres Sevilla-Quiñones de León, 1999, p. 298.
 Sáez, 1948, pp. 6–7.
 Torres Sevilla-Quiñones de León, 1999, p. 313.
 Sáez, 1948, pp. 9–12, 82.
 Torres Sevilla-Quiñones de León, 1999, p. 307.
 Carriedo Tejedo, 2007, p. 118, n. a.
 Sáez, 1948, p. 15.
 Sánchez Candeira, 1999, p. 25.
 Sáez, 1948, p. 20.
 Martínez Díez, 2005, p. 161 , Vol. I.
 Sáez, 1948, p. 19.
 Torres Sevilla-Quiñones de León, 1999, p. 305.
 Sáez, 1948, p. 40.
 López Sangil, 2001, p. 146.
 Torres Sevilla-Quiñones de León, 1999, p. 306.
 Torres Sevilla-Quiñones de León, 1999, p. 309.
 Carriedo Tejedo, 2007, p. 118, n. b.
Bibliografía
Carriedo Tejedo , Manual (2007). «La familia de San Rosendo». Estudios Mindoniense (Diócesis de Mondoñedo-Ferrol). Vol. 23: 103-123. Archivado desde el original el 24 de marzo de 2016. Consultado el 13 de noviembre de 2016.
López Sangil, José Luis (2002). La nobleza altomedieval gallega, la familia Froílaz-Traba. A Coruña: Toxosoutos, S.L. ISBN 84-95622-68-8.
López-Sangil, José Luis (2001). «La fundación del Monasterio de San Salvador de Cines». Anuario Brigantino (Betanzos) (24): 139-156. OCLC 402770925 1133-1240.
Martínez Díez, Gonzalo (2005). El Condado de Castilla (711-1038): la historia frente a la leyenda. 2 tomos. Valladolid. ISBN 84-9718-275-8.
Sáez, Emilio (1948). «Los ascendientes de San Rosendo: notas para el estudio de la monarquía astur-leonesa durante los siglos IX y X». Hispania: revista española de Historia (Madrid: CSIC, Instituto Jerónimo Zurita) (XXX). OCLC 682814356.
Sánchez Candeira, Alfonso (1999). Rosa Montero Tejada (edición patrocinada por Fundación BBV, Fundación Ramón Areces, Caja Madrid Fundación), ed. Castilla y León en el siglo X, estudio del reinado de Fernando I. Madrid: Real Academia de la Historia. ISBN 978-84-8951241-2.
Torres Sevilla-Quiñones de León, Margarita Cecilia (1999). Linajes nobiliarios de León y Castilla: Siglos IX-XIII. Salamanca: Junta de Castilla y León, Consejería de educación y cultura. ISBN 84-7846-781-5.


https://es.wikipedia.org/wiki/Hermenegildo_Guti%C3%A9rrez 


-------------------------------------------------------------------------------------------- 


Hermenegildo Guterres


Representación de Hermenegildo Guterres
Consorte
Ermesenda Gatones
Sucesor
Guterre Mendes (Hijo)
Nacimiento
842
Muerte
912 (70 años)
 
Oporto (Condado de Portugal)
Nombre completo
Hermenegildo Guterres
Título(s)
Conde de Guimarães de Coimbra y Tui
Hijos)
ver descendencia
Hermenegildo Guterres (c. 842-después de mayo de 912[1]), también conocido como Mendo Guterres o Ermígio Guterre, hijo de Guterre (también deletreado Gutiar de Galacia) y su esposa Elvira,[2] fue una figura importante de la nobleza portucalense de los siglos IX y X; las fechas de nacimiento y muerte varían según las fuentes, atribuyéndose al primer acontecimiento, los años comprendidos entre 842 y 850 y su muerte, entre 912 y 918. Fue dueño de vastas propiedades en Galicia y en el condado Portucalense, donde su Casa la habitó desde al menos su antepasado en séptimo grado, Guterico, descendiente de los reyes visigodos y suevos, que controlaba parte de esta comarca en el siglo VII de la Era Cristiana. Miembro de la curia real del rey Afonso III de Asturias, fue repoblador y conde de Coimbra,[3] Oporto y Tui.[4] Su hija, Elvira, fue reina consorte al casarse con el rey Ordoño II de León.


Relaciones familiares
El conde Hermenegildo tenía dos hermanos. Uno de ellos fue el Conde Alvito (Aloito) Guterres que se casó con Argilo, hija de los Condes Alvito y Paterna, los fundadores del Monasterio de San Salvador de Cines en el territorio de Nendos en A Coruña.[2] De este matrimonio fueron los padres de Gundesindo, obispo de Santiago de Compostela; Arias; Guterre que se casó con Audivia, hija de Vímara Peres; y el Conde Hermenegildo Alvites.[5] Su otro hermano fue el Conde Ossório Guterres, quien fue padre del Conde Guterre Ozores, quien se casó con su prima hermana, Aldonça Mendes, hija del Conde Hermenegildo Guterres.[6] Estos hermanos descendían de la más alta nobleza de la península ibérica, que incluye, entre otros, al rey Hermenerico I, fundador de la Casa Real de Galicia y Teodorico rey de los visigodos.


Biografía
Mencionado en diversos documentos como conde y dux, fue mayordomo de palacio y ayuda de cámara del rey Alfonso III el Grande,[7] en cuyo reinado Asturias alcanzó su apogeo. Afonso III ascendió al trono en 866 y, dos años más tarde, emprendió varias acciones militares con vistas a repoblar regiones que estaban fuera de su control. En 868, Vímara Peres reconquistó la ciudad de Oporto y en 872, sería Odoário Ordonhes quien hiciera lo propio en Chaves[8].


En el año 878, según consta en las crónicas, (...) era DCCCCXVIª prendita est Conimbria ad Ermenegildo Comite, las tropas del rey Alfonso III comandadas por el conde Hermenegildo se enfrentaron con las fuerzas musulmanas encabezadas por el emir de Córdoba Mohammed I quien inició un ataque en Oporto.[9] El emir reaccionó rápidamente y rodeó a Hermenegildo, quien resistió persistentemente hasta que llegaron refuerzos. Tras derrotar a las fuerzas del emir y expulsar a los habitantes musulmanes de Coimbra y Oporto, las tropas cristianas, dirigidas por Hermenegildo, ocuparon y repoblaron otras ciudades como Braga, Viseu y Lamego.[10] Coimbra, Lamego y Viseu fueron conquistadas de nuevo, en el año 987, por Almançor, y sólo en 1064 estas ciudades fueron conquistadas definitivamente por el rey Fernando I de León[11]. El conde Hermenegildo se convirtió en el primer conde de un territorio cuyos límites estarían aproximadamente entre los ríos Duero y Mondego – cabe señalar que este título se distinguía del de 'conde cristiano de Coimbra' porque ese era solo un vínculo entre la población cristiana y gobierno musulmán.


Según un documento del Monasterio de Celanova fechado en 1007, se sabe que derrotó, en nombre del rey, en 887, la rebelión del conde Vitiza de Galicia, con cuyos bienes se quedó[12]. Tal vez como resultado, amplió sus dominios y adquirió ese título. Cabe señalar que en ese momento, la ciudad de Oporto fue designada como Portucale y el conde Hermenegildo gobernó esta ciudad cuando murió alrededor del 912. Por lo tanto, lo más probable es que el condado de Coimbra se extendiera con los territorios costeros desde Oporto hasta Tui. y que Lucidio Vimaranes había conservado su título de conde pero vivía en Guimarães, la ciudad fundada por su padre. Hermenegildo Guterres aparece mencionado como Conde de Tui y Portucale, en documentos entre 895 y 899 (Ermenegildus Tudae et Portucale Comes), título que en principio pertenecería a Lucidio Vimaranes, hijo y sucesor de Vímara Peres.


Hermenegildo Guterres actuó, en 878, como juez en Astorga, junto con su suegro, el conde Gatón[9] y, en 881, debió participar enfoso que Alfonso III capitaneó a Mérida, apareciendo luego como confirmación en varios documentos reales de 885 y 886. Su cercanía al rey hizo que, hacia 890, casara a su hija, Elvira, con Ordonho, hijo de Afonso III, que luego gobernaría los reinos de Galicia y León.


El condado de Coimbra, que había dependido del reino de Asturias hasta el 910, fue, a la muerte de Afonso III, incorporado al reino de Galicia. En efecto, Asturias quedó dividida en tres nuevos reinos y compartida por sus hijos: Asturias para Fruela II, León para García I y Galicia para Ordonho II. A la muerte de García en 914, Ordonho II también se convirtió en rey de León.


En el 911, Hermenegildo confirma un documento del rey García I en la corte de León y ese mismo año, así como el año siguiente, confirma documentos del rey Ordoño II, su yerno.


En el plano religioso, Hermenegildo Guterres aparece por primera vez en un documento cuando, el 15 de abril de 869, confirma la donación real de la iglesia de Santa María de Tinhana en Oviedo,[9] y posteriormente, el 30 de septiembre de 899 , confirma la donación de varios pueblos, incorporados en su condado de Coimbra, a la iglesia de Santiago de Compostela.


Es posible que el Monasterio de Lorvão, creado en fecha desconocida, pero poco después de la repoblación de Coimbra por Hermenegildo Guterres, sea fruto de una fundación de monjes del norte, dado el interés que mostraron las familias condales de Coimbra y Portucale en eso. Este hecho, sin embargo, no es seguro. Pudo ser una comunidad preexistente que acogió favorablemente a la autoridad asturiana y atrajo así las buenas mercedes de Hermenegildo Guterres y su familia. Todavía en el territorio bajo la jurisdicción de Hermenegildo Guterres, la iglesia de S. Pedro de Lourosa (en el actual municipio de Oliveira do Hospital) fue construida en el año 912, de origen mozárabe pero claramente inspirada en la arquitectura romana.


El conde Hermenegildo aparece por última vez en un documento del 30 de mayo de 912 que confirma una donación de su yerno, el rey Ordonho II, al obispo Sisnando y la iglesia de Santiago de Compostela.[1] Sin embargo, es posible que todavía tuviera su nombre asociado a Rio Tinto (actualmente es una parroquia del municipio de Gondomar) según consta en una leyenda:


Alcanzó el nombre de Rio Tinto en la feroz batalla que tuvo lugar en este lugar en el año de Cristo de novecientos veinte entre Abd al Rahman III, Emir de Córdoba y Ordonho II, Rey de León y Galicia, a la sazón cuando la ciudad de Oporto estaba sitiada por aquel rey moro y el conde Hermenegildo, abuelo de S. Rosendo, que la gobernaba, la había defendido valerosamente. Se derramó tanta sangre de ambos ejércitos que el río fluyó rojo durante muchos días y por eso ha mantenido su nombre desde entonces. ”
matrimonio y descendencia
Entre 860 y 870[1] se casó con Ermesenda Gatones,[13] hija de Gatón de Bierzo, conde en Astorga y O Bierzo, y de Egilona, y probablemente prima del rey Alfonso I.[5] Ermesenda era propietaria del monasterio de Santa María de Loyo, entre los ríos Loyo y Miño, cerca de Lugo.[1] El conde Hermenegildo y Ermesenda fueron padres de:


Árias Mendes de Coimbra o Arias Mendes (m. antes de 924),[3] sucedió a su padre en el gobierno de Coimbra y más tarde tuvo la comisión de Caldelas en Ourense, que gobernó con su hermano Guterre.[14] Se casó con Ermesenda Gundesendes,[15] hija de Gundesindo Eris y por tanto nieta de Ero Fernandes. La hija de este matrimonio, Elvira, fue mujer de su primo Munio Guterres y fueron padres de Goto, mujer de Sancho Ordonhes, rey de Galicia.[16]
Elvira Mendes (m. 921) fue la primera esposa del rey Ordoño II de Galicia y León.[3][15]
Guterre Mendes (d. ca. 934), fue un conde que gobernó seis tenencias en Galicia por concesión del rey Afonso IV. Se casó con Ilduara Eriz (m. 958), hija de Ero Fernandes, Conde de Lugo, y Ausenda. Eran los padres de Rosendo de Celanova.[3][17][18]
Enderquina Mendes[3] (antes de 947) se casó con Gundesindo Eriz, hijo de Ero Fernandes.[15]
Aldonça Mendes (d. ca. 942) se casó con Guterre Ozores de Coimbra.[3] Fueron los padres de Osório Guterres O Conde Santo y de Ausenda Guterres, quien fue la primera esposa de su primo Ramiro II[15] y quien luego fue repudiada.
Patruina Mendes.
Gudilona Mendes, esposa de Lucidio Vimaranes.[19] Sin embargo, Mattoso dice que su filiación no está documentada y es "una conjetura, sin pruebas, de A. Fernandes".[17]
Referencias
  Sáez 1947, pág. 25
  Sáez 1947, pág. 6.
  Mattoso 1970, pág. 37.
  Sáez 1947, pág. 21
  Sáez 1947, pág. 8.
  Sáez 1947, pág. 9-12.
  Sáez 1947, pág. 14
  Mattoso 1970, pág. 36.
  Sáez 1947, pág. 15.
  Martínez Diez 2005, pág. 161, vol. i.
  Sánchez Candeira 1999, pág. 25
  Sáez 1947, pág. 18-19.
  Mattoso 1981, pág. 115.
  Sáez 1947, pág. 34.
  Sáez 1947, pág. 27
  Sáez 1947, pág. 38-39.
  Mattoso 1981, pág. 117.
  Sáez 1947, pág. 27 y 57.
  Forjaz 2001, pág. 13
Bibliografía
Forjaz, Jorge (2001). La Teixeira de Sampaio de la Isla Terceira. Oporto: Centro de Estudios de Genealogía, Heráldica e Historia Familiar, Universidad Moderna de Portugalorto. ISBN 9729801886
López-Sangil, José Luis (2001). «La fundación del Monasterio de San Salvador de Cines» (PDF). Betanzos. Anuario Brigantino (en español) (24): 139-156. OCLC 402770925
Martínez Diez, Gonzalo (2005). El Condado de Castilla (711-1038): la historia por delante de la leyenda (en español). Valladolid: [s.n.] ISBN 84-9718-275-8
Mattoso, José (1981). Nobleza medieval portuguesa: familia y poder. Lisboa: Editorial Estampa. OCLC 8242615
Mattoso, José (1970). «La nobleza portuguesa de los siglos IX al XI» (PDF). Lisboa: Instituto de Alta Cultura. Centro de Estudios Históricos. Sobre el tiempo y la historia (III): 35-50. Consultado el 12 de agosto de 2013. Archivado desde el original (PDF) el 26 de enero de 2012.
Mattoso, José (1993). Historia de Portugal. Yo, Antes de Portugal. Lisboa: Imprimir. ISBN 9723309246
Mattoso, José (1982). Ricos, infantes y caballeros: la nobleza portuguesa en los siglos XI y XII. Lisboa: Gimarães & C.a. Editores. OCLC 10350247
Sáez, Emilio (1947). «Los ascendientes de San Rosendo: apuntes para el estudio de la monarquía astur-leonesa durante los siglos IX y X». Madrid: CSIC, Instituto Jerónimo Zurita. Hispania: revista Historia española (en español) (XXX): 139–156. OCLC 682814356
Sánchez Candeira, Alfonso (1999). Rosa Montero Tejada (edición patrocinada por Fundación BBV, Fundación Ramón Areces, Caja Madrid Fundación), ed. Castilla y León en el siglo X, estudio del reinado de Fernando I (en español). Madrid: Real Academia de la Historia. ISBN 978-84-8951241-2
enlaces externos
familia menéndez
Precedido por:
--- ArmorialsegarXIII.jpg
ducado de galicia
890 - 912 Sucedido por:
Guterre Mendes
InglésFlag1143.svg
Conde de Coímbra
878 - 912 Sucedido por:
Arias Mendes


https://pt.wikipedia.org/wiki/Hermenegildo_Guterres

Avez-vous des renseignements supplémentaires, des corrections ou des questions concernant Hermenegildo Mendo Menendo Guterres Ermígio Guterre Hermenegildo Hermenelgildo El Grande Gutiérrez ,Conde de Oporto, Reconquistador de Coimbra,Graaf van Coimbra en Tui,comte de Coimbra (6de, na 875-na 912),Conde de Oporto, Reconquistador de Coimbra, Conde de Portugal,Duque de Galiza ,Mordomo do Palácio, Comte, Conde dos Cristãos de Coimbra, Príncipe soberano del Reino de Tude,Mayordomo de Palacio, Comte, Conde de los Cristianos de Coimbra, Príncipe Soberano del Reino de Tude, Conde de Coimbra, Conde de Galicia, Conde de Portugal, Conde de Portugal, Conde de Guimarães de Coimbra y Tui, 842?
L'auteur de cette publication aimerait avoir de vos nouvelles!


Barre chronologique Hermenegildo Mendo Menendo Guterres Ermígio Guterre Hermenegildo Hermenelgildo El Grande Gutiérrez ,Conde de Oporto, Reconquistador de Coimbra,Graaf van Coimbra en Tui,comte de Coimbra (6de, na 875-na 912),Conde de Oporto, Reconquistador de Coimbra, Conde de Portugal,Duque de Galiza ,Mordomo do Palácio, Comte, Conde dos Cristãos de Coimbra, Príncipe soberano del Reino de Tude,Mayordomo de Palacio, Comte, Conde de los Cristianos de Coimbra, Príncipe Soberano del Reino de Tude, Conde de Coimbra, Conde de Galicia, Conde de Portugal, Conde de Portugal, Conde de Guimarães de Coimbra y Tui, 842

  Cette fonctionnalité n'est disponible que pour les navigateurs qui supportent Javascript.
Cliquez sur le nom pour plus d'information. Symboles utilisés: grootouders grand-parents   ouders parents   broers-zussen frères/soeurs   kinderen enfants

Ancêtres (et descendants) de Hermenegildo Mendo Menendo Guterres Ermígio Guterre Hermenegildo Hermenelgildo El Grande Gutiérrez ,Conde de Oporto, Reconquistador de Coimbra,Graaf van Coimbra en Tui,comte de Coimbra (6de, na 875-na 912),Conde de Oporto, Reconquistador de Coimbra, Conde de Portugal,Duque de Galiza ,Mordomo do Palácio, Comte, Conde dos Cristãos de Coimbra, Príncipe soberano del Reino de Tude,Mayordomo de Palacio, Comte, Conde de los Cristianos de Coimbra, Príncipe Soberano del Reino de Tude, Conde de Coimbra, Conde de Galicia, Conde de Portugal, Conde de Portugal, Conde de Guimarães de Coimbra y Tui, 842

Hermenegildo Mendo Menendo Guterres Ermígio Guterre Hermenegildo Hermenelgildo El Grande Gutiérrez ,Conde de Oporto, Reconquistador de Coimbra,Graaf van Coimbra en Tui,comte de Coimbra (6de, na 875-na 912),Conde de Oporto, Reconquistador de Coimbra, Conde de Portugal,Duque de Galiza ,Mordomo do Palácio, Comte, Conde dos Cristãos de Coimbra, Príncipe soberano del Reino de Tude,Mayordomo de Palacio, Comte, Conde de los Cristianos de Coimbra, Príncipe Soberano del Reino de Tude, Conde de Coimbra, Conde de Galicia, Conde de Portugal, Conde de Portugal, Conde de Guimarães de Coimbra y Tui, 842

878

Avec la recherche rapide, vous pouvez effectuer une recherche par nom, prénom suivi d'un nom de famille. Vous tapez quelques lettres (au moins 3) et une liste de noms personnels dans cette publication apparaîtra immédiatement. Plus de caractères saisis, plus précis seront les résultats. Cliquez sur le nom d'une personne pour accéder à la page de cette personne.

  • On ne fait pas de différence entre majuscules et minuscules.
  • Si vous n'êtes pas sûr du prénom ou de l'orthographe exacte, vous pouvez utiliser un astérisque (*). Exemple : "*ornelis de b*r" trouve à la fois "cornelis de boer" et "kornelis de buur".
  • Il est impossible d'introduire des caractères autres que ceux de l'alphabet (ni signes diacritiques tels que ö ou é).



Visualiser une autre relation

Les données affichées n'ont aucune source.

Sur le nom de famille Gutiérrez ,Conde de Oporto, Reconquistador de Coimbra,Graaf van Coimbra en Tui,comte de Coimbra (6de, na 875-na 912),Conde de Oporto, Reconquistador de Coimbra, Conde de Portugal,Duque de Galiza ,Mordomo do Palácio, Comte, Conde dos Cristãos de Coimbra, Príncipe soberano del Reino de Tude,Mayordomo de Palacio, Comte, Conde de los Cristianos de Coimbra, Príncipe Soberano del Reino de Tude, Conde de Coimbra, Conde de Galicia, Conde de Portugal, Conde de Portugal, Conde de Guimarães de Coimbra y Tui, 842


La publication Woudwyk Genealogía a été préparée par .contacter l'auteur
Lors de la copie des données de cet arbre généalogique, veuillez inclure une référence à l'origine:
Martin Woudwyk, "Woudwyk Genealogía", base de données, Généalogie Online (https://www.genealogieonline.nl/woudwyk-genealogia/I27583.php : consultée 21 juin 2024), "Hermenegildo Mendo Menendo Guterres Ermígio Guterre Hermenegildo Hermenelgildo El Grande Gutiérrez ,Conde de Oporto, Reconquistador de Coimbra,Graaf van Coimbra en Tui,comte de Coimbra (6de, na 875-na 912),Conde de Oporto, Reconquistador de Coimbra, Conde de Portugal,Duque de Galiza ,Mordomo do Palácio, Comte, Conde dos Cristãos de Coimbra, Príncipe soberano del Reino de Tude,Mayordomo de Palacio, Comte, Conde de los Cristianos de Coimbra, Príncipe Soberano del Reino de Tude, Conde de Coimbra, Conde de Galicia, Conde de Portugal, Conde de Portugal, Conde de Guimarães de Coimbra y Tui, 842".