Woudwyk Genealogía » Louis IX Ludwig des Heiligen Louis the Saint Saint-Louis Raydāfrans ,Ludovico Nono San Luis Rey San Luis de Francia (Louis IX Ludwig des Heiligen Louis the Saint Saint-Louis Raydāfrans ,Ludovico Nono, San Luis Rey , San Luis de Francia ,) of France Capeto ,King of France ,King of France from the Capetian dynasty 1226-1270,le siècle d’or de Saint-Louis,primus inter pares,the leader of two crusades,the founder of the French Navy,rey Luis IX de Francia fue canonizado,Luis IX de Francia es Fundador de Sainte-Chapelle de Paris La Santa Capilla en 1241 Construcción 1242-1248 (1214-1270)

Données personnelles Louis IX Ludwig des Heiligen Louis the Saint Saint-Louis Raydāfrans ,Ludovico Nono San Luis Rey San Luis de Francia (Louis IX Ludwig des Heiligen Louis the Saint Saint-Louis Raydāfrans ,Ludovico Nono, San Luis Rey , San Luis de Francia ,) of France Capeto ,King of France ,King of France from the Capetian dynasty 1226-1270,le siècle d’or de Saint-Louis,primus inter pares,the leader of two crusades,the founder of the French Navy,rey Luis IX de Francia fue canonizado,Luis IX de Francia es Fundador de Sainte-Chapelle de Paris La Santa Capilla en 1241 Construcción 1242-1248 


Famille de Louis IX Ludwig des Heiligen Louis the Saint Saint-Louis Raydāfrans ,Ludovico Nono San Luis Rey San Luis de Francia (Louis IX Ludwig des Heiligen Louis the Saint Saint-Louis Raydāfrans ,Ludovico Nono, San Luis Rey , San Luis de Francia ,) of France Capeto ,King of France ,King of France from the Capetian dynasty 1226-1270,le siècle d’or de Saint-Louis,primus inter pares,the leader of two crusades,the founder of the French Navy,rey Luis IX de Francia fue canonizado,Luis IX de Francia es Fundador de Sainte-Chapelle de Paris La Santa Capilla en 1241 Construcción 1242-1248

Il est marié avec Margaret Marguerite Marie of Provence de Provence ,Queen consort of France.

Ils se sont mariés.


Enfant(s):



Notes par Louis IX Ludwig des Heiligen Louis the Saint Saint-Louis Raydāfrans ,Ludovico Nono San Luis Rey San Luis de Francia (Louis IX Ludwig des Heiligen Louis the Saint Saint-Louis Raydāfrans ,Ludovico Nono, San Luis Rey , San Luis de Francia ,) of France Capeto ,King of France ,King of France from the Capetian dynasty 1226-1270,le siècle d’or de Saint-Louis,primus inter pares,the leader of two crusades,the founder of the French Navy,rey Luis IX de Francia fue canonizado,Luis IX de Francia es Fundador de Sainte-Chapelle de Paris La Santa Capilla en 1241 Construcción 1242-1248

La muerte de Luis el Santo y la batalla de Túnez 1270


Luis IX de Francia nació el 25 de abril de 1214 en Poissy, probablemente en el castillo de Poissy, y murió el 25 de agosto de 1270 en Cartago. Fue rey de Francia de la dinastía de los Capetos desde 1226 hasta 1270. Alternativamente se le llama Luis el Santo o en Francia Saint-Louis. Los cronistas árabe-musulmanes simplemente lo llamaron Raydāfrans.


San Luis es uno de los monarcas europeos más importantes de la Edad Media. Su reinado fue recordado en Francia como una edad de oro (le siècle d'or de Saint-Louis) en la que el país alcanzó un clímax económico y político. Fue el líder de dos cruzadas y lo ha sido desde la muerte del emperador romano-alemán Friedrich. II fue considerado por los gobernantes europeos como primus inter pares, cuya integridad moral lo convirtió en árbitro de sus disputas.


Desde el fracaso de su cruzada en Egipto, Ludwig estaba decidido a emprender otra campaña contra los paganos para hacer olvidar la vergüenza anterior. Después de dejar Tierra Santa en 1254, envió regularmente dinero y armas a Acre para mantener un regimiento permanente que formaría la base de un nuevo negocio. La existencia ya fluctuante de los gobernantes cristianos restantes en Tierra Santa estuvo expuesta a una seria amenaza en los años sesenta del siglo XIII después de que el sultán mameluco Baibars I derrotara a los mongoles en Ain Djalud en 1260 y subyugó Siria a su gobierno. Uno tras otro conquistó Cesarea, Arsuf, Safed, Jaffa y destruyó Antioquía en 1268, solo Acre apenas pudo resistir.


Ludwig ahora consideraba más urgente que nunca una nueva cruzada, aunque su entorno inmediato criticaba y rechazaba claramente este proyecto. Ludwig ignoró esto, tomó un nuevo voto de cruzada en 1267 y lo confirmó el Papa. El transporte del ejército debería volver a correr desde Aigues-Mortes a través del mar. Ludwig hizo construir sus propios barcos especialmente para esto por primera vez, razón por la cual se le considera el fundador de la Armada francesa. Ludwig recibió una confirmación de participación del príncipe inglés Eduard Plantagenet y de su hermano Karl von Anjou. Mientras tanto, este último se había convertido en rey de Sicilia y seguía una agresiva política de expansión en el Mediterráneo oriental que no podía ser más contraria a la de su hermano. Carlos concluyó con seguridad tratados con los mamelucos, que para Luis eran los infieles contra los que había que luchar, y mientras Luis apoyaba la unión de la iglesia del emperador bizantino, Karl se preparaba para una guerra contra Bizancio. Por tanto, la preocupación de Ludwig debe afectar los intereses fundamentales de Karl; se decía que sólo participó en la cruzada de su hermano para poder influir en el rumbo. Por qué Ludwig decidió atacar al sultán de Túnez, al-Mustansir, sigue siendo controvertido hasta el día de hoy. Al parecer, esperaba poder acelerar la conversión del sultán al cristianismo, que este último también había anunciado diplomáticamente a Ludwig y Karl. De hecho, debido a su apoyo a los activistas de la oposición gibelina y su negativa a pagar los tributos reclamados, el sultán era enemigo de Carlos de Anjou. Hoy, sin embargo, la tesis de que Ludwig creyó erróneamente que Túnez estaba en las inmediaciones de El Cairo, lo que le habría dado un mejor punto de partida para un ataque contra los mamelucos, se excluye hoy.


Aunque ya marcado por la edad y la enfermedad, Ludwig desembarcó con su ejército el 18 de julio de 1270 en Cartago, que rápidamente capturó. El sultán se negó a renunciar a su fe y se refugió en Túnez. Pero antes de que hubiera una gran batalla, el ejército cruzado fue atacado por la torre bacteriana. Tras conocer la muerte de su hijo Johann Tristan, el rey falleció el 25 de agosto de 1270 a las tres de la tarde, a la misma hora que el Cristo de la peste. Según la leyenda, sus últimas palabras fueron: “Nos trasladaremos a Jerusalén.


.
Fuente:
www. católico. info
www. wikipedia. Delaware
www. uni-constancia. Delaware


Literatura:
- Ernst Pulsfort: Ludwig IX., El santo. En: Biographisch-Bibliographisches Kirchenlexikon (BBKL). Volumen 5, columna. 364-366, ISBN 3-88309-043-3
- Jacques Le Goff: Luis el Santo. Klett-Cotta, Stuttgart 2000, ISBN 3-608-91834-5.
- Dirk Reitz: Las cruzadas de Ludwig IX. de Francia 1248/1270, ISBN 3-8258-7068-5
- Anja Rathmann-Lutz: "Imágenes" de Luis el Santo en el contexto de los conflictos dinásticos de los siglos XIV y XV (Orbis mediaevalis. Volumen 12), ISBN 978-3-05-004660-0.


Luis el Santo muere en la cruzada fuera de las murallas de Túnez. Ilustración de las Grandes Chroniques de France de Jean Fouquet, de mediados del siglo XV. (París, Bibliothèque nationale de France) aprox. 1455-1460
 


Geschichte.


-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------


Luis IX de Francia
Rey de Francia
El Greco - Saint Louis roi de France et un page 02.jpg
Luis IX el Santo, por El Greco
Reinado
8 de noviembre de 1226 - 25 de agosto de 1270
(43 años)
Predecesor Luis VIII de Francia
Sucesor Felipe III de Francia
Información personal
Otros títulos Santo
Coronación 29 de noviembre de 1226 (Catedral de Reims)
Nacimiento 25 de abril de 1214
Poissy, Francia
Fallecimiento 25 de agosto de 1270 (56 años)
Túnez, Reino Hafsí
Sepultura Basílica de Saint-Denis
Familia
Dinastía Dinastía de los Capetos
Padre Luis VIII de Francia
Madre Blanca de Castilla
Consorte Margarita de Provenza
Regente Blanca de Castilla
Heredero Felipe III de Francia
Hijos Blanca (1240-43)
Isabel de Francia y de Provenza (1242-71)
Luis de Francia (1244-60), Príncipe heredero
Felipe III de Francia (1245-85) Red crown.png
Juan de Francia (1248)
Juan-Tristán de Francia (1250-70)
Pedro de Francia y de Provenza (1251-84)
Blanca de Francia (1253-1320])
Margarita de Francia y de Provenza (1254-71)
Roberto de Clermont (1256-1317)
Inés de Francia y de Provenza (1260-1327)
Arms of the Kings of France (France Ancien).svg
Escudo de Luis IX de Francia
[editar datos en Wikidata]
Luis IX de Francia,1 tambié;n conocido como Ludovico Nono, San Luis Rey o San Luis de Francia (Poissy, 25 de abril de 1214-Túnez, 25 de agosto de 1270), fue rey de Francia desde 1226 hasta su muerte en 1270. Hijo de Luis VIII el León y de la infanta castellana Blanca de Castilla (hija de Alfonso VIII). Fue, por tanto, primo hermano del rey castellano Fernando III el Santo. Fue canonizado y nombrado santo de la Iglesia Católica por el papa Bonifacio VIII en 1297, su fiesta se celebra el 25 de agosto.


Luis IX introdujo importantes novedades en la justicia real francesa: el rey adquirió el carácter de juez supremo de manera que, al menos en teoría cualquier persona podría apelar para obtener una sentencia del rey. Prohibió las ordalías, tomó medidas para eliminar el problema de las guerras privadas e introdujo la presunción de inocencia en los procedimientos criminales.


A lo largo de los siglos, Luis IX ha sido admirado como el ideal del monarca cristiano. Su reinado gozó de un gran prestigio por toda la cristiandad y es uno de los monarcas más memorables de la Edad Media. Su reinado es recordado como una edad de oro en el Medievo, en la que el Reino de Francia experimentó un apogeo político y económico.


Luis IX fue un católico extremadamente devoto. En su época, era conocido por su caridad con los mendigos y compasión con los criminales. Aprobó leyes que castigaban la blasfemia con la mutilación de la lengua y los labios. En 1230, prohibió toda forma de usura. Durante su cautividad en Egipto, leía el Oficio Divino todos los días. Tras la disputa de París en 1240, ordenó quemar 12 000 copias del Talmud y otros libros judíos. Era popular entre los franceses, aunque algunos contemporáneos lo tachaban de ser un «monje rey». Es el único rey canonizado de Francia, donde hay muchas calles, plazas y lugares que reciben su nombre.


Biografía
Fue proclamado rey a la muerte de su padre, a finales de 1226, y durante los primeros años estuvo bajo la regencia de su madre. Poco más tarde, en 1235, contrajo matrimonio con Margarita de Provenza, hija de Ramón Berenguer V, conde de Provenza, nieto de Alfonso II de Aragón y bisnieto de Alfonso VII de León y del conde de Barcelona Ramón Berenguer IV. La pareja real tuvo once hijos:


Blanca (1240-1243).
Isabel (1242-1271), casada en 1258 con Teobaldo II de Navarra.
Luis de Francia (1244-1260).
Felipe el Atrevido (1245-1285), rey de Francia.
Juan (nacido y muerto en 1248).
Juan-Tristán (1250-1270), conde de Valois.
Pedro (1251-1284), conde de Alençon.
Blanca (1253-1320), casada en 1269 con el infante de Castilla Fernando de la Cerda.
Margarita (1254-1271), casada en 1270 con el duque Juan I de Brabante.
Roberto (1256-1317), conde de Clermont, casado con Beatriz de Borbón. Su hijo, el duque Luis I de Borbón, fue el fundador de la Dinastía Borbón.
Inés (1260-1327), casada en 1279 con el duque Roberto II de Borgoña.
Educación y vida devota
Educado en la devoción y el misticismo por su madre, Luis IX combinó su tarea de gobierno con un ascetismo que ha sido destacado tanto por la hagiografía católica como por comentaristas laicos (Voltaire llegó a decir que "No es posible que ningún hombre haya llevado más lejos la virtud"). Por momentos parecía un anacoreta, entregándose a prácticas de mortificación como el hacerse azotar la espalda con cadenillas de hierro los viernes, o actos de autohumillación como lavar los pies a los mendigos o compartir su mesa con leprosos.


Perteneció a la Orden franciscana seglar, fundada por San Francisco de Asís y a la Orden Trinitaria como terciario. Fundó muchos monasterios y construyó la famosa Santa Capilla en París, cerca de la catedral, para albergar una gran colección de reliquias del cristianismo, entre las que destaca la corona de espinas.


Asistió al Concilio Ecuménico latino de Lyon I, (convocado en 1245 y presidido por el Papa Inocencio IV) donde, además de deponer y excomulgar al emperador Federico II, se convocó una cruzada (la séptima) de la que se designó a Luis IX al mando.


Como Carlomagno tuvo en Eginardo su biógrafo, Luis IX lo tuvo en Jean de Joinville (1224-1317), amigo suyo y camarada en sus campañas de armas. Sus escritos han creado la tan popular imagen pacífica y piadosa del Rey, y el propio Joinville prestó testimonio ante el Papa Bonifacio VIII, que canonizaría a Luis IX en 1297.


Reinado


Luis IX de Francia
La coronación del niño
Iluminación que muestra a Luis IX arrodillado, en posición de rezo, frente a un obispo que le unge. Los prelados del Reino presentes a la izquierdo, los señores a la derecha.
La coronación de Luis IX, miniatura de un manuscrito de 1250.
Luis tenía nueve años a la muerte de su abuelo Felipe Augusto el 14 de julio de 1223. Fue entonces cuando su padre, Luis VIII de Francia, se convirtió en rey, pero por poco tiempo, ya que murió; tres años después, el 8 de noviembre de 1226.2 El 3 de noviembre de 1226, es decir, pocos días antes de su muerte, Luis VIII llevó a su habitación a miembros del a nobleza, el clero y el ejército para hacerlos prometer que, tan pronto como muriera, jurarían lealtad a su hijo y lo coronarían lo antes posible. Según el cronista Philippe Mouskes, Luis VIII también encargó a sus consejeros más cercanos, Barthélemy de Roye, Jean de Nesle y el hermano Guerín, que cuidaran de sus hijos.3


Luis tenía doce años cuando murió su padre. La angustia y la preocupación de ser gobernados por un niño invaden el Reino de Francia.4 Sin embargo, pese a su corta edad, el nuevo rey mostró una gran madurez,5 y aunque no existía ninguna ley o costumbre que estableciera quién debía gobernar cuando el rey era demasiado joven, la tutela de Luis pasa a manos de la reina madre, Blanca de Castilla.6 Esta situación se juridifica con un acto inédito, en el que el arzobispo de Sens y los obispos de Chartres y Beauvais afirman que Luis VIII, en el lecho de su muerte, había comunicado su decisión de colocar a su hijo heredero, al Reino y a sus otros hijos bajo la tutela de su esposa hasta que Luis alcanzase la mayoría de edad.7


Luis IX es coronado rey de Francia el 29 de noviembre de 1226 en la Catedral de Notre-Dame de Reims por el obispo de Soissons, Jacques de Bazoches. Su coronación está marcada por tres elementos. Destaca la velocidad del evento, de modo que Luis IX se convirtió rápidamente en rey sin que nadie pudiera presionarle a él o a su séquito para no asumir la corona.8


Más tarde, es formalmente nombrado caballero, durante una estancia en Soissons en el camino que conduce a Reims, porque el rey de Francia debía ser necesariamente caballero. Destaca asimismo la ausencia de las grandes personalidades del reino en su coronación, tanto eclesiásticas como laicas.9


Los cronistas medievales han alegado a menudo razones políticas por estas ausencias, pero según Jacques Le Goff, incluso si fuese cierto que algunos evitaron acudir a la coronación por razones políticas, la mayoría no tuvieron tiempo para prepararse debido a la rapidez de la ceremonia.10


Mayoría de edad
En un aspecto más terrenal, Luis IX tuvo que enfrentarse a Enrique III de Inglaterra en la Guerra de Saintonge a quien venció en la batalla de Taillebourg en 1242, firmando luego el Tratado de París de 1259, lo que trajo la paz, que se prolongó durante todo su reinado. Gracias a este tratado confirmó sus conquistas de Anjou, Turena y Maine, conservando el monarca inglés solamente la Guyena.


Más tarde la rebelión de los nobles ingleses contra Enrique III, conocida como Segunda Guerra de los Barones, repercutió en Francia. Con la derrota y prisión de Enrique en la Batalla de Lewes (1264), su esposa, la reina Leonor de Provenza, y su hijo mayor, el príncipe Eduardo, heredero del trono, se refugiaron en Francia, al lado de la reina Margarita —hermana mayor de Leonor—, la cual convenció a su esposo Luis IX que apoyara a Eduardo con un ejército para reconquistar el poder y liberar a su padre.


Luis IX fue el último monarca europeo que emprendiera el camino de las Cruzadas contra los musulmanes. La primera vez, entre 1248 y 1254, en lo que luego se llamó la Séptima Cruzada, Luis IX desembarcó en Egipto y llegó a tomar la ciudad de Damieta, pero poco después sus tropas fueron sorprendidas por la crecida del Nilo y la peste. Combatiendo en terreno desconocido para ellos, los franceses, junto con su rey, cayeron prisioneros de sus enemigos y sólo se salvaron pagando un fuerte rescate. Irónicamente, la séptima cruzada, liderada por Luis IX, corrió una suerte similar a la quinta cruzada, emprendida por Andrés II de Hungría, quien un par de décadas antes también había arribado a Egipto y al poco tiempo se vio forzado a regresar a su hogar.


La octava Cruzada, en 1270, llevó a Luis IX frente a Túnez, ciudad a la que puso sitio. Si bien al rey lo impulsaban móviles religiosos, no era el caso de su hermano, el bastante más terrenal Carlos de Anjou, rey de Nápoles, cuyos intereses en Italia, que lo vincularon estrechamente al papado, lo pusieron en situación de acabar con la competencia de los mercaderes tunecinos del Mediterráneo.


La expedición fue un desastre. Buena parte del ejército fue atacado por la disentería o, según el historiador Fernand Destaing, por la fiebre tifoidea,11 al igual que el propio Luis IX, que murió sin haber conseguido su objetivo, el 25 de agosto de 1270, asistido por su capellán personal fr. Juan de Douai, trinitario.


A su muerte le sucedió en el trono su hijo, Felipe el Atrevido.


Legado
Con su muerte, remate de una expedición carente de todo sentido militar, político y religioso salvo el antes mencionado de favorecer a Carlos de Anjou, se extinguieron las Cruzadas. La lenta consolidación de los Estados monárquicos y el desarrollo cultural y comercial de la época gótica eran un hecho incontestable que alejaron de preocupaciones místicas a los gobernantes de aquel tiempo. Por otro lado, Europa Occidental había llegado ya a su techo militar y no pudo desalojar a los musulmanes del Norte de África y del Cercano Oriente. Apenas veinte años después de la muerte de San Luis, los cristianos perdieron su última plaza fuerte en Tierra Santa, al caer San Juan de Acre en manos de los musulmanes, en 1291.


En este marco, a pesar de los fracasos temporales y el empeño por empresas que resultaron fallidas y le costaron la vida, su popular imagen dentro y fuera de su país y la encarnación del modelo ideal de monarca cristiano hicieron de él un modelo de gobernante católico y una figura predominante de la cristiandad.


Testamento espiritual de San Luis a su hijo
(Acta Sanctorum Augusti 5 [1868]1, 546)
Hijo amadísimo, lo primero que quiero enseñarte es que ames al Señor, tu Dios, con todo tu corazón y con todas tus fuerzas; sin ello no hay salvación posible.
Hijo, debes guardarte de todo aquello que sabes que desagrada a Dios, esto es, de todo pecado mortal, de tal manera que has de estar dispuesto a sufrir toda clase de martirios antes que cometer un pecado mortal.


Además, si el Señor permite que te aflija alguna tribulación, debes soportarla generosamente y con acción de gracias, pensando que es para tu bien y que es posible que la hayas merecido. Y, si el Señor te concede prosperidad, debes darle gracias con humildad y vigilar que no sea en detrimento tuyo, por vanagloria o por cualquier otro motivo, porque los dones de Dios no han de ser causa de que le ofendas.


Asiste, de buena gana y con devoción, al culto divino, mientras estés en el templo, guarda recogida la mirada y no hables sin necesidad, sino ruega devotamente al Señor con oración vocal o mental.


Ten piedad para con los pobres, desgraciados y afligidos, y ayúdalos y consuélalos según tus posibilidades. Da gracias a Dios por todos sus beneficios, y así te harás digno de recibir otros mayores. Obra con toda rectitud y justicia, sin desviarte a la derecha ni a la izquierda; ponte siempre más del lado del pobre que del rico, hasta que averigües de qué lado está la razón. Pon la mayor diligencia en que todos tus súbditos vivan en paz y con justicia, sobre todo las personas eclesiásticas y religiosas.


Sé devoto y obediente a nuestra madre, la Iglesia romana, y al sumo pontífice, nuestro padre espiritual. Esfuérzate en alejar de tu territorio toda clase de pecado, principalmente la blasfemia y la herejía.


Hijo amadísimo, llegado al final, te doy toda la bendición que un padre amante puede dar a su hijo; que la Santísima Trinidad y todos los santos te guarden de todo mal. Y que el Señor te dé la gracia de cumplir su voluntad, de tal manera que reciba de ti servicio y honor, y así, después de esta vida, los dos lleguemos a verlo, amarlo y alabarlo sin fin. Amén.
Toponimia
Multitud de ciudades, accidentes geográficos, instituciones educativas, equipos deportivos y edificios religiosos llevan su nombre.


Entre estos lugares pueden mencionarse: San Luis Talpa, en el Departamento de La Paz, El Salvador, la isla de San Luis, en París, Francia, la región de Saint Louis en Senegal, el lago Saint Louis en Canadá, la ciudad de San Luis en el estado de Misuri, dos municipios en Cuba y cinco en Filipinas, la ciudad y el estado de San Luis Potosí en México, San Luis del Marañón en Brasil, la ciudad y provincia de San Luis y San Luis del palmar en Argentina ,[cita requerida] así como las ciudades mexicanas de San Luis de la Paz, San Luis Coyotzingo, San Luis Anáhuac y San Luis Acatlán.


Estatua de San Luis Rey de Francia en la Plaza de Fundadores de San Luis Potosí
Referencias
 «Louis IX 1226-1270». Foundation for Medieval Genealogy (en inglés). Consultado el 15 de enero de 2014.
 Le Goff,, p. 47.
 Le Goff,, p. 96.
 Le Goff,, p. 102.
 Le Goff,, p. 103.
 Le Goff,, p. 97.
 Le Goff,, p. 98.
 Le Goff,, p. 110.
 Le Goff,, p. 104.
 Le Goff,, p. 114.
 Destaing Fernand. El fin de los hombres ilustres. La ayuda para el diagnóstico de la historia. Presses de la Cité, 1977, 270 p.
Bibliografía
Le Goff, Jacques (1996). Sant Louis. Bibliothèque des histoires (en francés). París: Éditions Gallimard. p. 976.
Ancestros
[mostrar]Ancestros de Luis IX de Francia
Enlaces externos
 Wikimedia Commons alberga una galería multimedia sobre Luis IX de Francia.
Ficha genealógica Fundación Casa Ducal de Medinaceli


Predecesor:
Luis VIII Rey de Francia
Arms of the Kingdom of France (Ancien).svg


1226 - 1270 Sucesor:
Felipe III


https://es.wikipedia.org/wiki/Luis_IX_de_Francia 


-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------


TRADICIONES Y CULTURA
La Sainte-Chapelle, uno de los lugares más bellos de París
4 minutos
La Sainte-Chapelle, uno de los lugares más bellos de París
La Sainte-Chapelle, es de esas bellezas arquitectónicas que guardan una historia tan impresionante como su edificación. Es uno de los lugares más bellos y con más magia de la capital francesa. ¿Qué te parece si la descubrimos hoy?


El origen de la Sainte-Chapelle
La belleza gótica de la Sainte-Chapelle la posiciona como una de las máximas obras de dicho periodo. Su majestuosidad es posible apreciarla en el mismo corazón de la ciudad de París. Por ello también recibe el nombre de Capilla Real de la Île de la Cité.


Los motivos de la construcción la Sainte-Chapelle, se remontan al año de 1241. Y es que este tesoro se construyó por la necesidad de contar con un templo digno para guardar unas importantes reliquias, relacionadas estrechamente con la figura de Jesucristo, que habían sido adquiridas el rey francés Luis IX.


Albergue de las reliquias del martirio de Jesucristo
Interiior de la Sainte-Chapelle
Sainte Chpaelle – Jose Losada – Fotografía / Flickr.com
La corona de espinas, la lanza de hierro, un trozo de la cruz, la esponja… Estas y otras reliquias de gran valor, se encuentran aquí. Quizás el más importante resguardo de todos los tiempos, tanto cultural e histórico como religioso, del martirio de Jesucristo.


Como decíamos, fueron adquiridas por el rey Luis IX al emperador de Constantinopla, Balduino II. Luego, como requerían de un lugar especial y seguro para su conservación, se construyó este icono de la belleza gótica, la Sainte-Chapelle.


Mientras este relicario gótico era construido, los objetos fueron recibidos por Luis IX. Cabe mencionar que el rey los trasladó hasta el centro de París descalzo y luego los depositó bajo la protección de la capilla de San Nicolás de su palacio. Fue en 1248 cuando concluyó la edificación de esta belleza gótica francesa denominada Sainte-Chapelle.


Una obra maestra del periodo gótico
Interior de la Sainte-Chapelle
Sainte-Chapelle – Chris Chabot / Flickr.com
La grandiosidad arquitectónica que le dan forma a la belleza gótica de la Sainte-Chapelle se le atribuyen al francés Pierre de Montreuil. Fue considerada una obra maestra del llamado periodo gótico radiante. Incluso, su perfección e intensidad representa, para algunos, el apogeo del arte gótico.


Y aunque Sainte-Chapelle albergaba las reliquias de Jesucristo, también servía como capilla real. Realmente, hay dos capillas superpuestas, estando la inferior destinada a la gente común, mientras que la superior era ocupada por la corte del rey.


La particularidad de la capilla alta recae en que solo se podía acceder por las galerías superiores. Curiosamente, el arquitecto no contempló; la construcción de una escalera. Por su parte, el común de la gente que solo tenía permitido acceder al sector inferior de la Sainte-Chapelle se encontraba con que esta zona estaba dedicada a la Virgen.


Sainte-Chapelle: detalles maravillosos
Techo de la Sainte Chapelle
Detalle del techo – sonouna / flickr.com
Los detalles de la construcción no dejan indiferente a nadie. El techo de esta belleza gótica es sostenido por varias columnas. Cuenta con una planta de salón de tres naves, siendo la central las más grande, cuya decoración es policromada. Cada pilastra tiene en su cima la estatua de un apóstol.


Los detalles que rodean a la máxima expresión de la iglesia de Sainte-Chapelle contemplan la flor de lis, que simboliza a la realeza francesa. Los castillos de oro que decoran las columnas rojas representan a Castilla, lo que simboliza a Luis IX como hijo de Blanca de Castilla.


“La arquitectura es el gran libro de la humanidad.”


-Victor Hugo-


Las vidrieras
Vidrieras de la Sainte-Chapelle
Vidrieras – Josh Krancer / Flickr.com
En la capilla alta de Sainte-Chapelle destacan unos magníficos ventanales por los que atraviesa la luz. Dominados por los colores rojo, azul y amarillo, en ellos se representan escenas religiosas. El rosetón que se ubica al extremo sur y que tiene 9 metros de diámetro representa el Apocalipsis.


Otras escenas que se pueden apreciar en las vidrieras de la Sainte-Chapelle representan el Génesis, el Éxodo, el Libro de los Números, el Libro de Josué, Juan el Evangelista y la infancia de Cristo o la Pasión, entre otras muchas escenas bíblicas.


Así pues, visitar Sainte-Chapelle es una verdadera maravilla. Abre tus cinco sentidos para deleitarte con la majestuosidad gótica del lugar, no podrás quedar indiferente. Un rincón de París, sin duda, de visita obligatoria.
 
https://miviaje.com/sainte-chapelle-lugares-bellos-paris/?utm_medium=org&utm_campaign=repost&utm_source=mcfb&utm_content=mc_780331&fbclid=IwAR0OGygqTdkitr-7IJYGtSfspxa8LyQzPIYGrsC6MJzalcWNV9EUsWsqUPI 


---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------


 Sainte-Chapelle
Logo-monument-historique.png Monumento histórico desde 1862
World Heritage Logo global.svg Patrimonio de la Humanidad desde 1991
Sainte Chapelle - Upper level 1.jpg
Capilla superior de la Sainte-Chapelle
Localización
País Francia
División Saint-Germain-l'Auxerrois
Dirección París, Isla de Francia
Bandera de Francia Francia
Coordenadas 48°51′19″N 2°20′42″E
Información religiosa
Culto Catolicismo
Diócesis Archidiócesis de París
Historia del edificio
Fundación 1246
Fundador Luis IX de Francia
Construcción 1242 – 1248
Arquitecto Pierre de Montreuil
Datos arquitectónicos
Tipo Capilla palacial
Estilo Gótico
Año de inscripción 1862
Altura 75.75 metros
[sainte-chapelle.monuments-nationaux.fr Sitio web oficial]


La Santa Capilla (Sainte-Chapelle, en francés), también denominada capilla real de la Île de la Cité, es un templo gótico situado en la Isla de la Cité, en el centro de la ciudad de París, Francia. Está considerada una de las obras cumbre del periodo radiante de la arquitectura gótica. Fue construida para albergar las reliquias adquiridas por el rey San Luis de Francia, entre las que destaca la corona de espinas, por lo que ha sido considerada como un enorme relicario. Gracias a las innovaciones del sistema constructivo gótico, prácticamente carece de soportes murales (paredes), existiendo en su lugar multitud de vanos (ventanas) que filtran la luz a través de las vidrieras policromadas.


Historia
La historia de la capilla comienza en 1241 cuando fueron llevadas hasta Francia, desde Siria y Constantinopla, la corona de espinas, parte de la cruz, el hierro de la lanza de Longinos, la esponja y otras reliquias del martirio de Jesucristo, que habían sido adquiridas por el rey Luis IX a Balduino II, último emperador latino de Constantinopla. El rey francés acudió a recibir estas sagradas reliquias y él mismo entró en París con ellas, descalzo, depositándolas de forma provisional en la capilla de san Nicolás de su palacio, hasta que se construyera una capilla digna de las reliquias. La Sainte-Chapelle se inició probablemente en 1241 y fue consagrada en 1248.


El servicio de la Santa Capilla
Gracias a un privilegio ligado a la corona de Francia, el clero de la capilla no dependía del obispo ni de la parroquia en el perímetro de la cual el palacio de la Cité se sitúa, es decir la parroquia de San Bartolomé. Para que esta exención no fuera rechazada por el obispo de París, este no fue invitado a la ceremonia de consagración, que fue presidida por el legado apostólico y el arzobispo de Reims. En 1273, el Papa une oficialmente el clero de la Santa Capilla a la Santa Sede.


Arquitectura


La Santa Capilla vista desde el Palacio de Justicia
El proyecto se debe, probablemente, a Pierre de Montreuil que la edificó en un corto período: de 1242 a 1248. Este edificio es una obra maestra del gótico radiante,1 al punto que algunos consideran que señala el apogeo de este arte. Concebida como un joyero destinado a contener reliquias debía servir, también, como capilla real construida dentro del mismo palacio, en la Isla de la Cité. Se superponen en ella dos capillas, la inferior para la gente común, y la superior para la corte del rey, como era costumbre en las construcciones de los palacios reales de la Edad Media. En principio, no se podía acceder a la capilla alta más que por medio de las galerías superiores del palacio ya que no se contempló la construcción de una escalera exterior.


Capilla baja (o inferior)


Capilla inferior
La capilla baja, dedicada a la Virgen, accesible para la gente común y al servicio de palacio soporta la capilla alta (o superior).


El techo, sostenido por infinidad de columnas soporta el peso de todo el edificio; la capilla baja se construyó por su utilidad funcional y arquitectónica ya que permitió aliviar al máximo la construcción de la capilla alta y soportar todo el peso de la misma. Esta parte tiene planta de salón con tres naves; la del centro más grande; de detallada decoración policromada. La superior tiene una nave de 20 m de altura. Sobre cada pilastra se levanta la estatua de un apóstol. La esbeltez de las cortas columnas hace que la bóveda parezca más ligera.


Desde el punto de vista decorativo, se distinguen dos tipos de columnas en la Capilla Baja: las columnas azules decoradas con flores de lis, símbolo de la realeza francesa, y las columnas rojas decoradas con castillos de oro, símbolo de Castilla, por ser Luis IX hijo de Blanca de Castilla.


La capilla alta (o superior)


Capilla superior
Las paredes de la capilla alta fueron prácticamente suprimidas, reemplazándolas por altos ventanales que dejan pasar la luz. Las vidrieras representan escenas religiosas. Fueron diseñadas situando a los personajes reales según sus cargos, así las que representan al rey David o al rey Salomón están situados cerca del rey.


Las vidrieras constituyen un conjunto homogéneo; los colores dominantes son el azul, el rojo y el amarillo que dan, a la capilla, un colorido muy característico.


Las ventanas de la nave, de 15,35 metros de alto, por 4,70 metros de ancho, están divididas por cuatro ojivas, encima de las cuales hay un rosetón de 6 lóbulos y 2 cuatrilóbulos (elemento en forma de vejiga de pescado con cuatro lóbulos). Las ventanas del ábside de 13,45 metros de alto, por 2,10 de ancho, sólo tienen dos ojivas y 3 trilóbulos. Las escenas de las vidrieras representan:


el Génesis
el Éxodo
el libro de los Números
el Libro de Josué
el Libro de los Jueces
el Libro de Isaías
Juan el Evangelista y la infancia de Cristo
La Pasión
la vida de Juan el Bautista y el Libro de Daniel
el Libro de Ezequiel
el Libro de Jeremías y el Libro de Tobías
los libros de Judit y de Job
el Libro de Ester
los Libros de los reyes
La historia de las reliquias de la Pasión
El rosetón (lado Sur), de 9 metros de diámetro, representa el Apocalipsis.


Galería de imágenes
Rosetón
Rosetón


 
Detalle donde se aprecia la flor de lis y el símbolo de Castilla
Detalle donde se aprecia la flor de lis y el símbolo de Castilla


 
Detalle de un vitral (Museo Nacional de la Edad Media)
Detalle de un vitral (Museo Nacional de la Edad Media)


Referencias
 Martín González, J.J. Historia del arte. Gredos. ISBN 84-248-3147-5 |isbn= incorrecto (ayuda).
Enlaces externos
 Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Sainte-Chapelle.
Guía para visitar la Sainte-Chapelle
L'Internaute Magazine: Diaporama (en francés)


https://es.wikipedia.org/wiki/Sainte-Chapelle 


--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------


castillos de francia
Angers, Francia
EL CASTILLO DE ANGERS (MAINE-ET-LOIRE)
Castillo situado en la ciudad de Angers. Construida a partir de 1230 por la regente Blanca de Castilla y su hijo Luis, la fortaleza se caracteriza por sus 17 torres de esquisto y piedra caliza. Fue residencia de los duques de Anjou, de forma intermitente, entre los siglos XIV y XV.


El aspecto exterior general de la fortaleza data casi en su totalidad de la época de Luis IX y evoca de manera monumental el papel militar del castillo.


Los edificios interiores y de la corte posteriores, construidos entre Luis I de Anjou y el rey René, recuerdan el papel residencial de la corte de Anjou entre los siglos XIV y XV.


El aspecto exterior general de la fortaleza data casi en su totalidad de la época de Luis IX y evoca de manera monumental el papel militar del castillo. Por otro lado, el interior y los edificios posteriores de la corte, construidos entre Luis I de Anjou y el rey René, recuerdan el papel residencial de la corte de Anjou entre los siglos XIV y XV.


Entre las características de este castillo, citamos la diversificación de sus jardines. Encontramos así el jardín regular plantado de boj y tejo, la vid, la huerta, la rosaleda y el jardín colgante.


En 1375, el duque Luis I de Anjou inauguró el tapiz del Apocalipsis, un tapiz de casi 140 metros que ilustra el texto de San Juan, el último libro de la Biblia.


Desde su construcción, el castillo ha sido modernizado varias veces. Primero con Luis I de Anjou, luego, Luis II, con la construcción de la capilla.


Entre 1435 y 1440, bajo el reinado del rey René, se construyó la primera residencia real, así como la adición del châtelet, en 1450.


Entre las características de este castillo, citamos la diversificación de sus jardines. Encontramos así el jardín regular plantado de boj y tejo, la vid, la huerta, la rosaleda y el jardín colgante.
— en el castillo de Angers.
 
de Châteaux de France,


--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------


Alfonso de Poitiers (1220-1271). “El anónimo” hermano de Saint-Louis. Alfonso, hermano pequeño del santo rey, conde de Poitiers, Saintonge, Toulouse y señor de Auvernia, recibió las tierras mencionadas en su vigésimo primer año. Inmediatamente el joven caballero transformará su propiedad poniendo fin a las guerras entre barones y prohibiendo la justicia privada. Para él sólo existe la justicia real y ésta no puede ser arbitraria. Asaltó los castillos de los rebeldes bajo su autoridad. Los irritados vasallos de este conde excesivamente “moderno”, también deseosos de recaudar impuestos, se aliarán con Enrique III de Inglaterra (es propietario de Saintonge, Quercy, etc.). Alfonso y Luis IX derrotarán a los rebeldes y a Enrique III en la batalla de Taillebourg (21 de julio de 1242, movilizando más de 20.000 hombres en cada bando). Después de que los barones se alinearan y lograran la paz con Inglaterra (tregua del 1 de agosto de 1242), Alfonso participó en las dos cruzadas de Luis IX en 1248-1250 (fue responsable de la muy difícil victoria de Mansourah) y en 1270-1271. . Alfonso de Poitiers también será regente de Francia (1251-1252) cuando San Luis permaneció en tierra santa para realizar una peregrinación.
Alfonso de Poitiers murió a su regreso de la cruzada de 1270-71 y dejó la imagen de un gran caballero, de un gran mecenas y de un hombre promotor del comercio (hizo construir salas en Niort o en La Rochelle), pero sobre todo de un gran administrador con preocupación por el dinero público (utilizaba monjes de las órdenes mendicantes para controlar a sus funcionarios).


Fuente :


https://www.chartes.psl.eu/.../administration-alphonse...
 
por Rudolph de Patureaux - chroniques historiques.


-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------


Raymond VII último conde de Toulouse
Saint-Martin-de-Pris en Creissels en el sur de Aveyron [sarcófagos - ataques, cajas de muerte]...
"En 1249, Raimundo VII, el último conde de Toulouse, acompañó al rey de Francia, Luis IX, a Aigues-Mortes, pasó por Millau, donde enfermó.
Decidieron llevar la cuenta de vuelta a Toulouse, pero poco después de dejar Millau, tuvo que parar en Pris donde, en la iglesia, escribió su testamento.
Los más eminentes señores y obispos de sus estados vienen a esta pequeña iglesia en Pris para autenticar su testamento.
Hay que recordar que el conde, de la familia Plantagenets, tenía una sola hija, casada con Alphonse de Poitiers, el hermano del rey de Francia.
Por lo tanto, por esta voluntad, escrita en Saint-Martin de Pris, Francia iba a expandirse de las tierras más hermosas de todo el Midi, envidiada por la familia real de Inglaterra.
Raimundo VII fue devuelto a Millau, donde murió poco después, en septiembre de 1249.
Luego fue transportado a Toulouse, luego enterrado en la abadía de Fontevrault, en la tumba de Plantagenets. »
(Extracto de la Iglesia y el Cementerio de Saint-Martin de Pris (Creissels), por Alain Vernhet, 1981)
Sant-Martin de Pris, a Creissèls, febrero de 2003
 "Iglesias dadas a Conques por Leutade en 801. Alrededor de 1160-1170, los monjes de San Guillermo el Desierto, que eran dueños de las iglesias de San Saturnino y San Julián, trataron de poner sus manos en él.
Posteriormente, los monjes de Conques retiraron la iglesia al capítulo de Rodez (1281).
La parroquia de Saint-Martin de Prix cerró en 1421 por falta de habitantes.
Aquí es donde Raimundo VII, conde de Toulouse, hizo su voluntad en 1249.
El sitio fue arrasado varias veces por carreteras en el siglo XV y por manifestantes. La cura fue definitivamente recibida con Creissels en 1738.
El señorío del premio perteneció a Jean Vayssière, de Millau, en 1686, y a Louis de Guiraud en 1700. » (Jean Delmas, 2003)
 
Fotos todos los derechos reservados derechos de autor Romantic Medieval.
 
por Médiéval romantique.


-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------


La Sainte-Chapelle fue construida en el siglo XIII, entre 1238 y 1248, durante el reinado del rey Luis IX (San Luis). Fue construido para albergar importantes reliquias cristianas, incluida la Corona de Espinas.


--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------  


¡Mira estos colores! Estas son dos de las ocho hojas de una Biblia ilustrada de tres volúmenes que se encuentra en el Tesoro de la Catedral de Toledo, España. El manuscrito completo contendría alrededor de cinco mil miniaturas divididas en pares, una de las cuales representaba una escena bíblica y la otra dibujaba una moraleja aplicable a la vida diaria. Aquí, la reina regente moralizante parece decirle a su hijo, el futuro San Luis, lo que es ser un rey justo. ¡Las madres saben que es lo mejor!


Biblia moralizada, en latín.
Francia, París, 1227–34.
Biblioteca y Museo Morgan, MS M.240. fol. 8p. Fotografía de Graham S. Haber
 
por The Morgan Library & Museum.


----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Avez-vous des renseignements supplémentaires, des corrections ou des questions concernant Louis IX Ludwig des Heiligen Louis the Saint Saint-Louis Raydāfrans ,Ludovico Nono San Luis Rey San Luis de Francia (Louis IX Ludwig des Heiligen Louis the Saint Saint-Louis Raydāfrans ,Ludovico Nono, San Luis Rey , San Luis de Francia ,) of France Capeto ,King of France ,King of France from the Capetian dynasty 1226-1270,le siècle d’or de Saint-Louis,primus inter pares,the leader of two crusades,the founder of the French Navy,rey Luis IX de Francia fue canonizado,Luis IX de Francia es Fundador de Sainte-Chapelle de Paris La Santa Capilla en 1241 Construcción 1242-1248?
L'auteur de cette publication aimerait avoir de vos nouvelles!


Barre chronologique Louis IX Ludwig des Heiligen Louis the Saint Saint-Louis Raydāfrans ,Ludovico Nono San Luis Rey San Luis de Francia (Louis IX Ludwig des Heiligen Louis the Saint Saint-Louis Raydāfrans ,Ludovico Nono, San Luis Rey , San Luis de Francia ,) of France Capeto ,King of France ,King of France from the Capetian dynasty 1226-1270,le siècle d’or de Saint-Louis,primus inter pares,the leader of two crusades,the founder of the French Navy,rey Luis IX de Francia fue canonizado,Luis IX de Francia es Fundador de Sainte-Chapelle de Paris La Santa Capilla en 1241 Construcción 1242-1248

  Cette fonctionnalité n'est disponible que pour les navigateurs qui supportent Javascript.
Cliquez sur le nom pour plus d'information. Symboles utilisés: grootouders grand-parents   ouders parents   broers-zussen frères/soeurs   kinderen enfants

Ancêtres (et descendants) de Louis IX Ludwig des Heiligen Louis the Saint Saint-Louis Raydāfrans ,Ludovico Nono San Luis Rey San Luis de Francia of France Capeto ,King of France ,King of France from the Capetian dynasty 1226-1270,le siècle d’or de Saint-Louis,primus inter pares,the leader of two crusades,the founder of the French Navy,rey Luis IX de Francia fue canonizado,Luis IX de Francia es Fundador de Sainte-Chapelle de Paris La Santa Capilla en 1241 Construcción 1242-1248

Louis IX Ludwig des Heiligen Louis the Saint Saint-Louis Raydāfrans ,Ludovico Nono San Luis Rey San Luis de Francia of France Capeto ,King of France ,King of France from the Capetian dynasty 1226-1270,le siècle d’or de Saint-Louis,primus inter pares,the leader of two crusades,the founder of the French Navy,rey Luis IX de Francia fue canonizado,Luis IX de Francia es Fundador de Sainte-Chapelle de Paris La Santa Capilla en 1241 Construcción 1242-1248
1214-1270



Avec la recherche rapide, vous pouvez effectuer une recherche par nom, prénom suivi d'un nom de famille. Vous tapez quelques lettres (au moins 3) et une liste de noms personnels dans cette publication apparaîtra immédiatement. Plus de caractères saisis, plus précis seront les résultats. Cliquez sur le nom d'une personne pour accéder à la page de cette personne.

  • On ne fait pas de différence entre majuscules et minuscules.
  • Si vous n'êtes pas sûr du prénom ou de l'orthographe exacte, vous pouvez utiliser un astérisque (*). Exemple : "*ornelis de b*r" trouve à la fois "cornelis de boer" et "kornelis de buur".
  • Il est impossible d'introduire des caractères autres que ceux de l'alphabet (ni signes diacritiques tels que ö ou é).



Visualiser une autre relation

Les données affichées n'ont aucune source.

Des liens dans d'autres publications

On rencontre cette personne aussi dans la publication:


Même jour de naissance/décès

Source: Wikipedia

Source: Wikipedia

  • 1270 » Louis IX dit «Saint Louis», roi de France de 1226 à 1270 (° 25 avril 1214).
  • 1471 » Thomas de Kempis, moine allemand, bienheureux de l’Église catholique (° 1380).
  • 1556 » David Joris, prédicateur protestant flamand (° 1501).
  • 1572 » Pierre de La Place, magistrat, jurisconsulte, philosophe, historien et écrivain protestant français (° vers 1520).
  • 1774 » Niccolò Jommelli, compositeur italien (° 10 septembre 1714).
  • 775 » Grégoire d’Utrecht, abbé allemand, saint de l’Église catholique (° vers 703).

Sur le nom de famille Of France Capeto ,King of France ,King of France from the Capetian dynasty 1226-1270,le siècle d’or de Saint-Louis,primus inter pares,the leader of two crusades,the founder of the French Navy,rey Luis IX de Francia fue canonizado,Luis IX de Francia es Fundador de Sainte-Chapelle de Paris La Santa Capilla en 1241 Construcción 1242-1248


La publication Woudwyk Genealogía a été préparée par .contacter l'auteur
Lors de la copie des données de cet arbre généalogique, veuillez inclure une référence à l'origine:
Martin Woudwyk, "Woudwyk Genealogía", base de données, Généalogie Online (https://www.genealogieonline.nl/woudwyk-genealogia/I17671.php : consultée 14 juin 2024), "Louis IX Ludwig des Heiligen Louis the Saint Saint-Louis Raydāfrans ,Ludovico Nono San Luis Rey San Luis de Francia (Louis IX Ludwig des Heiligen Louis the Saint Saint-Louis Raydāfrans ,Ludovico Nono, San Luis Rey , San Luis de Francia ,) of France Capeto ,King of France ,King of France from the Capetian dynasty 1226-1270,le siècle d’or de Saint-Louis,primus inter pares,the leader of two crusades,the founder of the French Navy,rey Luis IX de Francia fue canonizado,Luis IX de Francia es Fundador de Sainte-Chapelle de Paris La Santa Capilla en 1241 Construcción 1242-1248 (1214-1270)".