Rurikos (S.IX-S.XXI) » Señora Luciana BOIL de la SCALA y BELVIS

Données personnelles Señora Luciana BOIL de la SCALA y BELVIS 

Source 1
    Luciana Boil y Belbis
  • Cette information a été mise à jour pour la dernière fois le 25 novembre 2020.

Famille de Señora Luciana BOIL de la SCALA y BELVIS

Elle est mariée avec Francisco FERRER de CALATAYUD.

Ils se sont mariés.


Enfant(s):



Notes par Señora Luciana BOIL de la SCALA y BELVIS

Hija de los barones de Manises
Descendiente de los marqueses de La Scala y Señores de Manises. principios del S. XIV Pedro Boil de Aragón, primer señor de Manises, contrajo matrimonio con la aristócrata italiana descendiente de Marqueses Esperanza (Altadona) della Scala, de origen italiano
---------------------------------------------------
Esperanza de la Scala
Sexo: Mujer
Nacimiento: estimado entre 1329 y 1337
Familia inmediata:
Hija de Cangrande II della Scala, podestà di Verona y Elisabeth Krautter, Herrin von Verona und Gräfin von Wuertemberg
Esposa de Pedro Boil de Aragón, Barón de Manises, Albalat, Mislata y Benilloba
Madre de Sibila Boil de Aragón y de la Scala; Juan de Boil y de la Scala, Señor de Mislata y Benilloba; Felipe de Boil y de la Scala, II Señor de Manises; Ramón de Boil y de la Scala, Señor de Bétera, Boil y Albalat y Berenguer de Boil y de la Scala, V Barón de Borriol
Hermana de Cleopha della Scala y Antonia Visconti, di Verona
Medio hermana de Guglielmo della Scala; Eberhard III, Graf von Wuertemberg; Heinrich Krautter; Ulrich Krautter; NN Krautter; y NN Krautter. GENI
Esperanza (Altadona) de la Scala, hija de Cangrande II della Scala y de Elisabeth Von Bayern (?).
"Cangrande II. Della Scala (* 8 de junio de 1332; † 14 de diciembre de 1359) de la familia Scaliger fue señor de Verona como sucesor de su tío Alberto II. Della Scala desde su muerte en 1352. Era el hijo mayor de Albertos Corregente Mastino II della Scala.
Cangrande II fue un tirano cruel y desconfiado que intentó distanciarse de sus propios súbditos y además se rodeó de mercenarios alemanes. Inició la construcción del Castelvecchio, una fortaleza y residencia en Verona, que se completó en 1356. Desde allí solo pudo gobernar durante 3 años, ya que fue asesinado en 1359 por su hermano Cansignorio della Scala. La tumba de Cangrande II se encuentra cerca de las tumbas de Scaliger en Verona.
Después de la muerte de Cangrande II y Cansignorio, el gobierno de Verona pasó a sus hermanos Alboino II della Scala. Este primer fratricidio fue seguido por más, hasta que el pueblo de Verona se levantó contra sus gobernantes con la ayuda de los milaneses.
Un año antes de asumir el cargo, Cangrande II se casó con Isabel de Baviera († 2 de agosto de 1402) el 22 de noviembre de 1350, una hija del emperador Luis IV." https://de.wikipedia.org/wiki/Cangrande_II._della_Scala
"Isabel de Baviera (1329-1402)
Isabel de Baviera (* 1329; † 2 de agosto de 1402 en Stuttgart) fue amante de Verona y condesa de Württemberg.
Elisabeth era la hija mayor del emperador Luis IV de su matrimonio con Margarita de Holanda. El 22 de noviembre de 1350 contrajo matrimonio con Cangrande II, Della Scala de la familia Scaliger. Cangrande II había sido señor de Verona desde la muerte de su tío Alberto II della Scala el 13 de septiembre de 1352. Fue víctima de un intento de asesinato por parte de su hermano Cansignorio della Scala el 14 de diciembre de 1359. El matrimonio quedó sin hijos.
En 1362 Elisabeth se casó con Ulrich von Württemberg, el hijo y sucesor designado del Conde Eberhard II De este matrimonio partió el futuro Conde Eberhard III. emergió. Ulrich murió el 23 de agosto de 1388 en la Batalla de Döffingen antes de que pudiera hacerse cargo del gobierno en Württemberg." https://de.wikipedia.org/wiki/Elisabeth_von_Bayern_(1329%E2%80%931402)#:~:text=Elisabeth%20von%20Bayern%20%28%2A%201329%3B%20%E2%80%A0%202.%20August,II.%20della%20Scala%20aus%20der%20Familie%20der%20Scaliger.
Cangrande II della Scala, podestà
Alemán: Cangrande II. della Scala, podestà
Sexo: Hombre
Nacimiento: 08 de junio de 1332
Italy
Fallecimiento: 14 de diciembre de 1359 (27)
Verona, Italy
Familia inmediata:

Hijo de Mastino II della Scala, signore di Verona y Taddea della Scala, dei signori di Padova
Marido de Elisabeth Krautter, Herrin von Verona und Gräfin von Wuertemberg
Pareja de Mistress of Cangrande II della Scala
Padre de Guglielmo della Scala; Cleopha della Scala; Antonia Visconti, di Verona y Esperanza de la Scala
GENI
----------------
Hija de don Felipe Boil de la Escala y Figuerola (a. 1621-1574), señor de Manises, que reside en el palacio
y su primera esposa Joana de Bellvis y Sans
Nieta de Bernat Boil de la Scala y Albert (?-1634) y Luciana de Figuerola y Crespi (?-1644)
Abuelo 2º
* 1548
† 1627
FELIPE
BOIL DE LA SCALA
Y JOAN
Señor de Manises
&
† 1615
ELISABET
ALBERT
VIDAL
ELISABET VIDAL I AGUILAR
Abuelos 3º
* 1523
† 1557† 1559
PERE HIPOLITA
BOILJOAN
PRÓXITA1ª esposa
Señor de ManisesSeñora de Vinalesa

Abuelos 4º
† 1558† 1559
BEATRIUPERE
DE PRÓXITABOIL
I AGUILÓBERENGUER
PERE BOIL DE LA SCALA Y BERENGUER
Señor de Manises

Abuelos 5º
* 1456
† 1529† 1532
PERE VIOLANT
BOILBERENGUER
ESCRIVÁDE FIGUEROLA
PERE BOIL DE LA SCALA Y ESCRIVÁ
Señor de Manises

Abuelos 6º
* 1429
† 1504
MARGARIDAPERE
ESCRIVÁBOIL
Y PEREZ DE ROMANÍ1ª esposaDE NAVALS
PERE BOIL DE LA SCALA Y DE NAVALS
hijo primogenito, recuperó el señorió
de Manises que tenía su hermano Luis
Señor de Manises

Abuelos 7º
† 1470† 1454
CATERINAPERE
DE NAVALSBOIL
DE ROMANI
PERE BOIL DE LA SCALA Y DE ROMANÍ
Señor de Manises

Abuelos 8º
† 1428† 1408
FELIP ELIONOR
DE BOILDE ROMANÍ
Y CODINATS
FELIPE BOIL DE LA SCALA Y DE CODINATS
VI Señor de Manises

abuelos 9º
† 1408† Vilafranca del Penedes-Barcelona 1384
URSULAPERE
DE CODINATSBOIL
COLOM
PERE BOIL DE LA SCALA Y COLOM
V Señor de Manises
en su testamento vincula el señorío
a su hijo primogenito
I señor de Picassent y de Alcacer

Abuelos 10º
† 1375
ANDREAFELIP
COLOMBOIL DE LA SCALA
Y DE BELLVIS
hija del Señor de TurisIV Señor de Manises

Abuelos 11º
† Mallorca 1348
TERESAFELIP
DE BELLVÍSBOIL DE
LA SCALA
II señor de Manises
Gobernador de Mallorca 1345

Abuelos 12º
† Cerdeña 1323
PEDRO (PERE)Convento de Santo DomingoESPERANZA (ALTADONA)
BOILDELLA
ARAGONValenciaSCALA
I señor de Maniseshija de Francisco de la Scala? duque de Verona-Italia
compró a la familia Luna en 1304 el señorío de Manises
iniciador de la dinastia en el Reino de Valencia
Construyó la Sala Capitular del Convento de Santo Domingo
Consejero, mayordomo y tesorero entre 1302 y 1306 del rey Jaime II
Mestre Racional de Valencia 1306-1320
Embajador ante la Santa Sede y ante la Republica de Venecia

Abuelos 13º
GUERAUSANCHA
BOIL DE ARAGÓN
DE FOCES

Abuelos 14º
linaje originario del Sobrarbe aragonés

PEREELISABET
BOILDE FOCES

Abuelos 15º
Jaime I "El Conquistador" DE ARAGÓN 1205-1276 Violante ARPAD de HUNGRÍA 1215-1251
Pedro BOÏL de MUR Isabel DE FOCES

Abuelos 16º
Francisco BOÏL Y AGUILÓN Elisenda MUR Pedro II 'El Católico' DE ARAGÓN 1176-1213 Marie DE MONTPELLIER 1180-1213 Andrés II de HUNGRÍA Yolanda de COURTENAY

------------------
García Aznares de BOÏL †1143
|
|
|
Felipe BOÏL, Señor de Boïl
|
|
|
García BOÏL, Señor de Boïl Elisenda DE MUR
| |

|
Benito BOÏL
|
|
|
Felipe BOÏL Ramoneta de AGUILÓN
| |

|
Francisco BOÏL Y AGUILÓN

---------------
https://carmenchorda.blogspot.com/2017/03/genealogia-del-senorio-de-mislata.html
Pedro Boil de Aragón. Sr. de Mislata, Manises, Benilloba y Albalat.
Murió en 1323.
Hijo de Guerao Boil y Foces casado con Sancha de Aragón.
Casó con Esperanza (Altadona) de la Scala, hija de Cangrande II della Scala y de Elisabeth Von Bayern.
Sus hijos:
Sibila Boil y Aragón.
Juan, Sr. de Mislata y Benilloba.
Felipe, Sr. de Manises.
Ramón, Sr. de Bétera y Albalat.
Berenguer, Sr. de Borriol.
Mando a sus expensas edificar el aula capitular del Real Convento de Santo Domingo y en su testamento de 1321, dispuso su enterramiento en dicha sala.
Mayordomo del rey Jaime II, tesorero y embajador ante la Santa Sede.
Murió en Cerdeña en 1323.
Jaime II envió a Pere Boil Sr. de Manises, como embajador a Granada y el trajo de vuelta a su población la técnica de la Loza dorada por la que es conocido.

-------------
Esperanza o Altadona de la Scala
2ªgen
Hija de Cangrande II della Scala, podestà di Verona y Elisabeth Krautter, amante de Verona y condesa de Wuertemberg

Mastino II della Scala, señor de Verona y Taddea della Scala, de los señores de Padua

Alboino della Scala, señor de Verona y Beatriz de Giberto Pio

Alberto I della Scala y Verde della Scala

Jacopino della Scala y Elisa Superbi

Leonardino / Sigiberto della Scalla y N N

Isnardino della Scala y N N

Balduino I della Scala (Scaliger) y N N
10ª

--------------
Montesa ilustrada, 2: orígen. Fundación. Principios. Institutos. Casos ...
por Hippolyto de Samper
----------------
El Palacio del Marqués de La Scala se encuentra en la Plaza de Manises de Valencia. Su construcción data del S. XVI, aunque en siglos posteriores se realizaron varias reformas, lo que lleva a que en este edificio convivan hoy en día los estilos gótico valenciano, renacentista y barroco.

Este fue el Palacio de los marqueses de La Scala y Señores de Manises. A principios del S. XIV Pedro Boil de Aragón, primer señor de Manises, contrajo matrimonio con Altadona della Scala, de origen italiano.

Actualmente el palacio está compuesto por la unión de dos edificios de distintas épocas, dos mansiones señoriales cuyos patios están unidos, motivo por el cual tiene un doble portal.

El edificio del S. XVI, que se considera el principal, responde a los cuatro niveles propios del gótico: semisótano, entresuelo, piso principal y galería superior. Uno de los elementos más llamativos es la torre de planta cuadrangular y terraza plana que se sitúa a la izquierda, rematada en lo más alto con bolas.
llegir més
------
asc Jaime I y Violante de Hungría
Asc Arpad, Piast, Rurikos.
--------------------
- XXX -

Clases sociales de Valencia según los Fueros. -Nobles

Hallamos en la antigua legislación foral indicadas las clases de personas de nuestro reino, y siempre se nombra en primer lugar los Ricos-hombres y a los Nobles, y alguna vez a los Barones, comprendiéndose unos y otros bajo la denominación de Nobles, en especial así llamados.

Además de éstos, había nobles que ascendían a esta gerarquía, por particulares y espresos privilegios de los Monarcas; mas claro: eran declarados iguales a aquéllos en su distinguida calidad. Personas de largo abolengo fueron honradas con estas gracias. D. Luis Onofre Crespí fue ennoblecido con privilegio dado en Monzón a 8 de Julio de 1537, sin embargo de pertenecer a una familia muy ilustre.

El Emperador Carlos V en 10 de Noviembre de 1513 dio título de nobleza a Sebastián de Antist, hermano de Melchor Antist, Comendador de Onda, de la orden de Montesa.

Hallándose en Gerona D. Juan I en 1390 dio título y grado de nobleza a los de Castelar, Calatayud, Vilanova, Corella y Belvis, cuyas familias eran tenidas en mucha prez.

D. Jaime Escrivá, señor de Alginet, obtuvo privilegio de nobleza, siendo Consejero del mismo Rey D. Juan I, y Camarlengo de la Infanta Doña Violante.

D. Pedro Boil, señor de Manises, obtuvo igual gracia en 24 de Julio de 1385; mereciendo la misma distinción D. Francisco Perellós del Rey D. Pedro el Ceremonioso en 1366, en consideración a los señalados servicios que había hecho a la corona.

Para conseguir esta distinción, era preciso que antes hubiera sido el aspirante armado caballero; debiendo ser también Ricos-hombres o Barones, de modo que entre los individuos de una misma familia había algunas veces Ricos-hombres, Barones y simples nobles, según que, o sucedían en los estados, o eran segundos de las mismas casas. Gerónimo Zurita da el título de Rico-hombre del reino de Valencia a Berenguer de Vilaragud: Escolano da el mismo titulo a Bernardo de Vilaragud, diciendo que los de esta familia fueron reputados por Barones. En este concepto eran nobles los Blanes, Sanz, Carroz y otros ilustres apellidos que se pudieran citar.
http://www.cervantesvirtual.com/obra-visor/apuntes-historicos-sobre-los-fueros-del-antiguo-reino-de-valencia--0/html/fef0857a-82b1-11df-acc7-002185ce6064_32.htm
-------------------
Gran enciclopèdia catalana
Boïl
Armes dels Boïl

Família de l’estament militar originària d’Aragó, establerta al segle XIII a València, l’estirp de la qual fou Garcia Asnares de Boïl, senyor de les valls de Gallani i del castell de Boïl a Aragó (Sobrarb).

Testà el 1143. El succeïren, de pare a fill, Felip Boïl i Garcia Boïl, senyors del castell de Boïl. Els fills d’aquest, Benet Boïl i Pere Boïl, prengueren part en la conquesta de València, on reberen terres. Pere donà origen a la branca valenciana dels Boïl. El succeïren el seu fill Guerau Boïl i Foces i el seu net Pere de Boïl i d’Aragó, primer senyor de Manises, del qual i de la seva muller Altadona Della Scala, filla del senyor de Verona, sorgiren quatre línies: els senyors de la baronia de Manises, que des del segle XVIII es cognomenaren Boïl de La Scala i de la qual sorgiren els Lladró de Boïl, extingida al segle XVIII quan recaigué en els Maldonado, comtes de Villagonzalo; els de Mislata, extingits el 1361; els de Bétera i Boïl, línia que després recollí l’herència de la de Borriol i s’extingí el 1778, que passà als Marimon, marquesos de Cerdanyola; i els de la baronia de Borriol, extingits el 1371.

Arbre genealògic dels Boïl

La línia de Manises fou fundada per Felip de Boïl i de La Scala i continuada pels seus fills Pere Boïl i de Bellvís, batlle de València des del 1356, i Felip Boïl i de Bellvís (mort el 1375). El fill d’aquest, Pere Boïl i Colom, cinquè senyor de Manises i senyor de Picassent i d’Alcàser, serví el rei Pere en les guerres de Sardenya i de Castella i fou recompensat amb la concessió de la jurisdicció criminal sobre els sarraïns de Picassent (1364) i amb el títol de la noblesa (1385). Prengué part en les bandositats valencianes en el bàndol de Jaume d’Aragó, bisbe de València, vers el 1373. Tingué dos fills, Jofré de Boïl i Codinats, que fou cardenal, i Felip de Boïl i Codinats, cavaller errant en la seva joventut, que combaté a Ceuta contra Lope Alonso de Montemolín, de Castella (1415). Tant ell com els seus successors procuraren d’incrementar la fabricació de ceràmica de Manises. El darrer baró de la línia, Vicenç Boïl de La Scala (mort el 1671), fou creat marquès de La Scala.

La línia de Mislata fou originada per Joan Boïl de La Scala, que prestà diners a l’infant Alfons per a l’expedició a Sardenya. Sembla que, vidu, rebé ordes sagrats i fou canonge. El seu fill Pere Boïl (mort el 1361) no tingué successió masculina, i la seva branca s’extingí.

La línia de Bétera i de Boïl fou originada per Ramon Boïl de La Scala, conseller del rei Alfons i tresorer del rei Pere (1339-40); participà en la conquesta de Sardenya (1323-24) i en la campanya del Rosselló (1343) contra Jaume III de Mallorca; fou ambaixador a Granada el 1335 per a signar la pau, i el 1338 prop del papa. La casa s’engrandí amb el seu fill Pere de Boïl i Castellar. Fills d’aquest foren Berenguer de Boïl i Dies i Pere de Boïl i Dies, que fou enviat per l’infant Martí en ajut de Joan de Castella contra Portugal (1381), i premorí al seu pare. El succeí el seu germà Ramon de Boïl i Montagut, virrei de Nàpols. A la mort d’aquest sense descendència masculina, la baronia de Bétera passà als descendents de la seva filla natural Violant Boïl, que es cognomenaren Vives de Boïl; les de Boïl i Borriol passaren al seu cosí germà Felip de Boïl i Soler, pel fet d’ésser possessions vinculades al cognom Boïl. El succeí el seu fill Ramon Boïl i de Vilanova, que acompanyà el cardenal Roderic de Borja a Itàlia i morí en el naufragi de la seva nau a Pisa (1473). El seu fill, Joan Àngel Boïl i Valeriola, canvià el cognom pel de Boïl d’Arenós per tal de poder rebre l’herència de la seva cosina germana Aldonça d’Arenós. El seu net, Joan Boïl d’Arenós i Martí (mort el 1609), recuperà per les armes la baronia de Boïl, ocupada per un cavaller aragonès. Com a capità d’un terç prengué part en la lluita contra els moriscs revoltats a Granada. El seu net, Pere Boïl d’Arenós i Mercader, fou creat marquès de Boïl el 1630.

La línia dels senyors de la baronia de Borriol fou originada per Berenguer Boïl i de La Scala. El succeí el seu fill Joan Boïl (mort després del 1361). A la mort del seu fill, Berenguer Boïl i de Boixadors (mort abans del 1368), el castell de Borriol passà a la corona, malgrat que tenia descendència (els Boïl de Boixadors), i fou cedit a Pere Boïl i de Castellar.
----------
https://www.blasonari.net/apellido.php?id=213
Bohil, Boil, Boyl, Buil, Buyl

Es opinión de algunos genealogistas que este antiguo y noble linaje de Boíl procede de los vizcondes de Bearne, emparentados con la casa real de Francia, y traen en apoyo de su criterio la semejanza de las armas de unos y otros, pues el escudo de los vizcondes de Bearne, desde su más remota antigüedad, tiene dos bueyes, con esquilón puestos en palo, y los bueyes figuran también como piezas de las armas de los Boil, desde su establecimiento en Aragón y Valencia. Añaden los aludidos genealogistas que los castillos (piezas igualmente del escudo de los Boil) también se encuentran en los sellos de Bearne. Otros autores hacen a los Boíl descendientes de los Fortuniones, emparentados con los reyes de Francia, y mosén Jaime Febrer cita a Sancho Boil, señor de Biel, diciendo que descendía de Ximén Fortuny, conde de Aragón, y que llevaba su sangre. Añade que este Sancho sirvió a su costa en la conquista de Valencia, y que el rey aragonés don Jaime I le premió, aumentándole su patrimonio.

Viciana, en cambio, señala otro origen al apellido Boil, y en apoyo de sus manifestaciones aporta pruebas documentales de valor indiscutible.

Dice el citado tratadista valenciano que los Boil descienden del caballero García Aznares, que se retiró a los montes Pirineos por los años de 712, huyendo de la morisma que había invadido a España, e hizo su asiento en el valle de Gallán, en el que estaban enclavados «los lugares de Urrials, Ripa, Lecina, Gavardilla y otros arruinados por guerras y bandosidades», tomando por propio solar el castillo de la iglesia de San Ciprián .

Muy cerca de ese solar se alzaba el castillo de Boil o Buil, situado en la cima de un monte, a cuya falda está el pueblo de Santa María de Buil, castillo que a la sazón se hallaba en poder de los moros, sirviéndoles de base para sus correrías por aquella comarca, contrarrestadas por las salidas que hacían las gentes del mencionado García Aznares y los otros cristianos refugiados en San Juan de la Peña, en la parte de Sobrarbe.

Al cabo de algunos años -añade Viciana- transcurridos entre treguas y guerras, un descendiente del citado García Aznares, señor de Gallán, llamado también García Aznares, logró tomar a los moros el castillo de Boil en Aragón, y se lo entregó al rey de Sobrarbe. Este dio la tenencia del castillo a su conquistador, el segundo García Aznares, quien entonces comenzó a ser llamado García Aznares de Boil o Buil, apellido que pasó a sus sucesores, perpetuándose en las diversas ramas de su descendencia. Otorgó testamento el 1143.

Le sucedieron, de padre a hijo Felipe Boil y García Boil, Señores del castillo de Boil. Los hijos de éste, Benito Boil y Pedro Boil, tomaron parte en la conquista de Valencia, donde recibieron tierras. Pedro Boil fue origen de la rama valenciana de los Boil. Le sucedió su hijo Guerau Boil y Foces y su nieto Pedro de Boil y de Aragón, primer Señor de Manises, del cual y de su mujer Altadona Della Scala, hija del Señor de Verona, salieron cuatro líneas: Los Señores de la Baronía de Manises, que desde el siglo XIV se llamaron Boil de La Scala y de la cual salieron los Lladró de Boi, extinguidos en el siglo XVIII, cuando recayeron en los Maldonado, Condes de Villagonzalo; los de Mislata, extinguidos en el 1361; los de Bétera y Boil, línea que después recogió la herencia de la de Borriol y se extinguió el 1778, que pasó a los Marimón, Marqueses de Cerdanyola; y los de la Baronía de Borriol, extinguida el 1371.

La línea de Manises fue fundada por Felipe de Boil y de La Scala y continuada por sus hijos Pedro Boil y de Bellvis, batlle de Valencia desde 1356, y Felipe Boil y de Bellvis (muerto el 1375). El hijo de éste Pedro Boil y Colom, quinto Señor de Manises y Señor de Picassent y de Alcácer, sirvió al rey Pedro en las guerras de Cerdeña y de Castilla, y fue recompensado con la concesión de la jurisdicción criminal sobre los sarracenos de Picassent (1385). Tomó parte en las guerras valencianas, en el bando de Jaime de Aragón, obispo de Valencia, hacia 1373. Tuvo dos hijos, Jofre de Boil y Codinats, que fue cardenal, y Felipe de Boil y Codinats, caballero errante en su juventud, que combatió en Ceuta contra Lope Alonso de Montemollín, de Castilla (1415). Tanto él como sus sucesores procuraron incrementar la fabricación de cerámica de Manises. El último Barón de la línea, Vicente Boil de La Sacala (muerto el 1671), fue creado Marqués de La Scala.

La línea de Mislata comenzó con Juan Boil de La Scala, que prestó dinero al infante Alfonso para la expedición a Cerdeña. Parece ser, que al quedar viudo, recibió ordenación sagrada, y fue canónigo. Le sucedió su hijo Pedro Boil (muerto el 1361), que no tuvo sucesión masculina, y su rama se extinguió.

La línea de Bétera y de Boil, comenzó con Ramón Boil de La Scala, consejero del rey Alfonso y tesorero del rey Pedro (1339-40); participó en la conquista de Cerdeña (1323-24) y en la campaña del Rosellón (1343) contra Jaime III de Mallorca; fue embajador en Granada el 1335 para firmar la paz. La casa se engrandeció con su hijo Pedro de Boil y Castellar. Hijos de éste fueron Berenguer de Boil y Dies y Pedro de Boil y Dies, que fue enviado por el infante Martín en ayuda de Juan de Castilla contra Portugal (1381), y murió antes que su padre. Le sucedió su hermano Ramón de Boil y Montagut, virrey de Nápoles. A la muerte de éste sin descendencia masculina, la baronía de Bétera pasó a los descendientes de su hija natural Violante Boil, que se llamaron Vives de Boil; los de Boil y Borriol pasaron a su primo hermano Felipe de Boil y Soler, por el hecho de estar ligadas las posesiones al apellido Boil. Le sucedió su hijo Ramón Boil y de Vilanova, que acompañó al cardenal Roderic de Borja a Italia y murió en el naufragio de su nave en Pisa (1473). Su hijo Juan Ángel Boil y Valeriola, cambió el apellido por el de Boil de Arenós para poder recibir la herencia de su prima hermana Aldonza de Arenós. Su nieto, Juan Boil de Arenós y Martí, (muerto el 1609), recuperó por las armas la baronía de Boil, ocupada por un caballero aragonés. Como capitán de un tercio tomó parte en la lucha contra la revuelta de los moriscos de Granada. Su nieto, Pedro Boil de Arenós y Mercader, fue creado Marqués de Boil el 1630.

La línea de los Señores de la Baronía de Borriol comenzó con Berenguer Boil y de La Scala. Le sucedió su hijo Juan Boil (fallecido después de 1361). A la muerte de su hijo, Berenguer Boil y de Boixadors (muerto antes del 1368), el castillo de Borriol pasó a la corona, a pesar de que tenía descendencia (los Boil de Boixadors), y fue cedida a Pedro Boil de Castellar.

En Aragón los Buil, tuvieron casa solar, en Castejón de Monegros, Liesa, Alquézar (en el año 1627, Antón Buil natural y vecino de Alquézar, hijo de Miguel y María Nasarre conseguía ejecutoria de su infanzonía, su blasón todavía se conserva en la fachada de Casa Gerón de Alquézar), y Colungo (su blasón se encuentra en la fachada de Casa Buil, en Colungo y pertenece a los Buil. En la segunda mitad del siglo XVIII residía Cosme Buil en Colungo). El apellido está muy extendido por el antiguo Reino de Sobrarbe, recordemos que Santa María de Buil estaba en el corazón de este Reino.

Pedro de Boil y de Aragón (? - Cerdeña 1323) Caballero. Señor de Manises. Consejero, tesorero (1302-06) y maestro racional (1306-20) del rey Jaime II. Hijo de Guerao de Boil y de Sancha de Aragón. Llevó a término diversas embajadas el 1308 y el 1318 a Nápoles. Acompaño al infante Alfonso en la conquista de Cerdeña, donde murió. Mandó construir la sala capitular del convento de Santo Domingo de Valencia.

Felipe Boil y de La Scala (Valencia ? - Mallorca 1348). Caballero. Segundo Señor de Manises, consejero y maestro racional (1320-1330) de Jaime II y de Alfonso el Benigno. Hijo de Pedro Boil y de Aragón. Tomó parte en la conquista de Cerdeña (1323), de la cual fue reformador con Bernando de Boixadors el 1326. Fue gobernador de Perpiñán el 1344, y reformador de Mallorca desde el 1345, donde organizó la represión contra los fieles a Jaime III. El rey Jaime le concedió la jurisdicción de Manises (1329).

Pedro de Boil y Castellar (Valencia ? - ? 1392). Noble. Señor de Boil de Bétera, Xirivella, Massanassa, Massamagrell y Borriol; nombrado en la crónica del rey Pedro el caballero sin par por su conducta en Cerdeña, donde había acompañado al monarca el 1354. El rey Pedro le recompensó con el lugar de Putifigari (Cerdeña) y con el Boil en Aragón, con el título de baronía (1364), y le otorgó además, la jurisdicción sobre Alfafar, Benetuser, Paiporta y Ravissanxo; como capitán general de Valencia defendió la capital contra las tropas de Pedro el Cruel durante la guerra con Castilla.

Berenguer de Boil y Dies (Valencia ? - ? d 1437). Caballero. Hijo de Pedro Boil de Castellar. Estuvo al servicio de Benedicto XIII, al menos desde 1401, como escudero de honor y capitán de la torre del puente de Aviñón, que defendió hasta la retirada de las tropas de Benedicto XIII el 1411.

Ramón de Boil y Dies (Valencia ? - Valencia 1407). Noble, Señor de las baronías de Boil y Bétera y gobernador de Valencia (1393-1407). Hijo de Pedro Boil y de Castellar. Su sepulcro, viejo ejemplar gótico procedente de la sala capitular del convento de Santo Domingo en Valencia, se conserva en el Museo Arqueológico Nacional de Madrid.

Ramón de Boil y Montagut (Valencia ? - Nápoles 1458). Noble, Señor de las baronías de Bétera y de Boil, virrey de Nápoles (1433), y de Abruç (desde 1443). Fue desde joven camarlengo del rey Alfonso el Magnánimo. Tomó parte en una expedición contra Hiniesta y Cañete durante la guerra contra Castilla (1430), acompaño al rey en la expedición contra Nápoles el 1433. Fue enterrado en el doble sepulcro de su padre Ramón Boil y Dies, en el convento de Santo Domingo de Valencia, sepulcro conservado en el museo de Valencia.

Jofre de Boil y de Codinats (Valencia ? -Avinón, Provenza 1400). Prelado. Hijo de Pedro Boil y Colom, Señor de Manises. Fue creado cardenal (1397) por el papa Benedicto XIII, fue procurador del rey de Aragón en la curia.

Bernardo de Boil (Tarazona 1445 - Cuixá, Conflent 1505/1507). Diplomático y eclesiástico. De familia noble aragonesa, fue secretario de Fernando II de Aragón, abrazó la vida eremítica en Montserrat (1480-81) y legó a superior de los ermitaños (1482); tradujo para ellos del latín al aragonés el tratado De religione (1489). Enviado por Fernando II a la corte de Francia para gestionar la devolución de los condados del Rosellón y de Cerdaña.

Carlos de Boil (Valencia 1577 - 1617). Poeta y comediográfo en lengua castellana. Hijo de Valeriano Boil, legitimado el 1585. Señor de Massamagrell y de La Pobla de Farnals. Ingresó en La Acadèmia dels Nocturns (1592), donde adoptó el nombre de Recelo, y fundo La Acadèmia dels Adorants (1599). Con el nombre de Carlos Boil Vives de Canesmas publicó la comedia El marido asegurado (1616), precedida de un Romance (A un licenciado que deseaba hacer comedias), en el cual expuso su opinión sobre el arte de componer comedias, y de una loa a las damas de Valencia. Es autor de Silva de los versos y loas de Lisandro (1600).

Francisco de Boil (Alguer, Cerdeña 1595 - Caller Cerdeña 1673). Obispo de Alguer (1653-55). Mercedario, enseñó teología en Salamanca y en Barcelona; fue juez del Santo Oficio y predicador de Felipe IV de Castilla.
Armas
Benito Boil, señor del castillo de Boil en el reinado de don Alfonso II de Aragón, traía: Escudo cuartelado: 1º y 4º, de gules, con una torre de plata, y 2º y 3º, de azur, con un buey de oro. 

Francisco Boil (el que Febrer y otros autores llaman Sancho Boil) ostentó éstas: Escudo cortado: 1º, de azur, con un castillo de plata, y 2º, de plata, con un buey de gules. 
Martín de Viciana indica como propias de la familia Buyl, estas: Escudo cuartelado: 1º y 4º, de plata, un castillo, de gules, aclarado de oro, y 2º y 3º, de sinople, un buey, de oro.

Otros Boil, traen: En campo de oro, un buey, de gules.

Otros Boil, traen: Escudo partido, 1º, de oro, cuatro palos, de gules, y 2º, de azur, un grifo, de oro.

Arxiu Ferrer i Pié, Barcelona.

Los Boil, de Valencia, traen: En campo de gules, un toro, de oro.

Los Boil, de Valencia, también traen: Escudo cuartelado: 1º y 4º, de plata, un castillo, de gules, y 2º y 3º, de sinople, un buey, de oro.

Los Boil, de Valencia, también traen: Escudo cuartelado: 1º y 4º, de oro, un castillo, al natural, terrasado de sinople, y 2º y 3º, de plata, un buey, al natural, terrasado de sinople; brochante sobre el todo, un palo almenado, de plata.

Los Boil, de Cerdeña, traen: Escudo partido: 1º, cuartelado: primero y cuarto, de plata, un castillo, de gules, y segundo y tercero, de plata un buey, de gules, terrasado de sinople; 2º, cuartelado en sotuer: primero y cuarto, de oro, cuatro palos, de gules, y segundo y tercero, de plata, con las letras SENS, a la diestra, y PAR a la siniestra, en palo y en letras de sable.

Los Buil de la casa solar de Castejón de Monegros, y radicados en varias poblaciones aragonesas, traen como armas plenas primitivas, que siguen siendo utilizadas por alguno de sus miembros: En campo de plata, un castillo, de gules.

Los Buil, de la casa solar de Castejón de Monegros, y radicados en Castejón de Monegros, Huesca, Zaragoza y Arbaniés, traen: Escudo cuartelado: 1º y 4º, de plata, un castillo, de gules, aclarado de azur, y 2º y 3º, de sinople, un buey, de oro.

Los Buil o Boyl, en Aragón, documentados los miembros de este linaje en la población de Liesa, en el somontano oscense, traen: Escudo cuartelado: 1º y 4º, de plata, un castillo, de gules, aclarado de azur, 2º, de oro, una carrasca, de sinople, sumada de una cruz de gules de Sobrade, y 3º , de sinople, un buey, de oro.
----------------

Avez-vous des renseignements supplémentaires, des corrections ou des questions concernant Señora Luciana BOIL de la SCALA y BELVIS?
L'auteur de cette publication aimerait avoir de vos nouvelles!

Ancêtres (et descendants) de Luciana BOIL de la SCALA y BELVIS

Luciana BOIL de la SCALA y BELVIS
????-



Avec la recherche rapide, vous pouvez effectuer une recherche par nom, prénom suivi d'un nom de famille. Vous tapez quelques lettres (au moins 3) et une liste de noms personnels dans cette publication apparaîtra immédiatement. Plus de caractères saisis, plus précis seront les résultats. Cliquez sur le nom d'une personne pour accéder à la page de cette personne.

  • On ne fait pas de différence entre majuscules et minuscules.
  • Si vous n'êtes pas sûr du prénom ou de l'orthographe exacte, vous pouvez utiliser un astérisque (*). Exemple : "*ornelis de b*r" trouve à la fois "cornelis de boer" et "kornelis de buur".
  • Il est impossible d'introduire des caractères autres que ceux de l'alphabet (ni signes diacritiques tels que ö ou é).



Visualiser une autre relation

Les sources

  1. https://studylib.es/doc/6601958/el-castillo-de-los-boil--se%C3%B1ores-de-manises--sus-grandezas

Sur le nom de famille BOIL de la SCALA y BELVIS


La publication Rurikos (S.IX-S.XXI) a été préparée par .contacter l'auteur
Lors de la copie des données de cet arbre généalogique, veuillez inclure une référence à l'origine:
Fjeste, "Rurikos (S.IX-S.XXI)", base de données, Généalogie Online (https://www.genealogieonline.nl/genealogia-rurikos/I211.php : consultée 5 août 2025), "Señora Luciana BOIL de la SCALA y BELVIS".