Family Tree of Carlos Spartacus. » Pedro Anes / Eanes d'Ornellas (1334-1334)

Données personnelles Pedro Anes / Eanes d'Ornellas 

Les sources 1, 2

Famille de Pedro Anes / Eanes d'Ornellas

Il est marié avec Estefânia Barreto.

Ils se sont mariés


Enfant(s):



Notes par Pedro Anes / Eanes d'Ornellas

SILMARILLION

01 de mayo de 2005

Jarmo (6.700 - 6.500 a.C.), Hassuna (5.800 - 5.500 a.C.) Samarra (5.600 - 5.000 a.C.) El Obeid (5.000 - 3.750 a.C.) Uruk (3.750 - 3.150) Jemdet Nasr (3.150 - 2.900).

 

 

#2

SILMARILLION

01 de mayo de 2005

http://cdli.ucla.edu/staff/englund/Images/Images.html Figures for Englund, Mesopotamian studies

 

 

#3

PIEDRA

01 de mayo de 2005

Que bueno ¡ Y Curioso, curioso el tema del hombre pez, no ya solo por la simbología que como es lógico se no escapa sino por lo recurrente del mito. Si no recuerdo mal del todo en algun lugar del africa negra tienen también un mito semejante. Interesante. Igual habría que preguntarle al bueno de Jung o a Elíade. Saludos

 

 

#4

HARTZA

01 de mayo de 2005

H.P.Lovecraft: La sombra sobre Innsmouth (si se me permite la broma). Y más en serio: existe un libro muy bueno sobre Sumer (vale, seguro que hay muchos más, ya me entendéis): Samuel Noah Kramer: La Historia Empieza en Sumer.

 

 

#5

PIEDRA

01 de mayo de 2005

jajajaj... se te permite, se te permite. Lo malo es que los ignorantes como yo ni siquiera la cogemos. Siento decir que es la primera vez que oigo el nombre de ese libro. Y más siento no sabe ni siquierar si la broma tiene relación con mi última intervención jajajaja. En cualquier caso, creo haber leido el tema del hombre pez africano al leer sobre los Dogón. Por otro lado lo de los símbolos arquetípicos y los mitos recurrentes es un tema muy txulo. Permitidme que me parta el cul... de mi mismo jajajajajaja

 

 

#6

HARTZA

01 de mayo de 2005

Piedra, disculpa. No, mi intervención no tenía demasiado que ver con la tuya. Paso a explicarme... H.P. Lovecraft es un escritor americano relativamente famoso (por eso no lo explicaba) muerto allás por los años 30 del pasado siglo. Concibió un ciclo de historias de terror conocido como Los Mitos de Cthulhu y uno de sus, digamos, bicho mete-miedo favorito es... un hombre pez (los profundos. De hecho, la novelita corta que citaba está prácticamente dedicada a ellos. Mu güena, mu editada en español (en Alianza Editorial, por ejemplo).

 

 

#7

HARTZA

01 de mayo de 2005

Paso a copiar, por su interés, unos parrafitos del libro de Kramer sobre Sumer que citaba antes. A ver si os suena el tema... Diálogo entre el escriba y su hijo descarriado (Las 17 tablillas de arcilla y fragmentos de que consta se remontan a 3.700 años y es muy posible que su redacción original tenga unos cuantos siglos más de antigüedad. Sólo se han omitido de esta traducción algunos pasajes oscuros.) El padre [el escriba] empieza por interrogar a su hijo: —¿Adónde has ido? —A ninguna parte. —Si es verdad que no has ido a ninguna parte, ¿por qué te quedas aquí como un golfo sin hacer nada? Anda, vete a la escuela, preséntate al «padre de la escuela», recita tu lección; abre tu mochila, graba tu tablilla y deja que tu «hermano mayor» caligrafíe tu tablilla nueva. Cuando hayas terminado tu tarea y se la hayas enseñado a tu vigilante, vuelve acá, sin rezagarte por la calle. ¿Has entendido bien lo que te he dicho? —Sí. Si quieres te lo repetiré. —Pues ya puedes repetírmelo. —Te lo voy a repetir. —Di —Ya te lo diré. —Pues dilo ya. —Tú me has dicho que fuera a la escuela, que recitase mi lección, que abriese la mochila y que grabase mi tablilla mientras mi «hermano mayor» me grababa otra. Que cuando hubiese terminado mi tarea volviese para acá después de haberme presentado al vigilante. He aquí lo que tú me has dicho. El padre sigue con un largo monólogo: «Sé hombre, caramba. No pierdas el tiempo en el jardín público ni vagabundees por las calles. Cuando vayas por la calle no mires a tu alrededor. Sé sumiso y da muestras a tu monitor de que le temes. Si le das muestras de estar aterrorizado estará contento de ti. (Siguen unas 15 líneas destruidas.) ¿Crees que llegarás al éxito, tú que te arrastras por los jardines públicos? Piensa en las generaciones de antaño, frecuenta la escuela y sacarás un gran provecho. Piensa en las generaciones de antaño, hijo mío, infórmate de ellas. ...perverso que tengo bajo mi vigilancia..., no sería hombre si no vigilase a mi propio hijo... He interrogado a mis parientes y amigos, he comparado los individuos, pero no he hallado a ninguno que sea como tú. Lo que voy a decirte transforma al loco en sabio, paraliza la serpiente a modo de hechizo y te evitará que des fe a las palabras falsas. Puesto que mi corazón ha quedado henchido de lasitud por culpa tuya, yo me he apartado de ti y no me he precavido contra tus temores y tus murmuraciones. A causa de tus clamores, sí, a causa de tus clamores, he montado en cólera contra ti, sí, he montado en cólera contra ti. Como tú no quieres poner a prueba tus cualidades de hombre, mi corazón ha sido transportado como por un viento furioso. Tus recriminaciones me han dejado acabado; tú me has conducido al umbral de la muerte. En mi vida no te he ordenado que llevaras cañas al juncal. En toda tu vida no has tocado siquiera las brazadas de juncos que los adolescentes y los niños transportan. Jamás te he dicho: "Sigue mis caravanas." Nunca te he hecho trabajar ni arar mi campo. Nunca te he constreñido a realizar trabajos manuales. Jamás te he dicho: "Ve a trabajar para mantenerme." Otros muchachos como tú mantienen a sus padres con su trabajo. Si tú hablases a tus camaradas y les hicieses caso, les imitarías. Ellos rinden 10 gur (12 celemines) de cebada cada uno; hasta los pequeños proporcionan 10 gur cada uno a su padre. Multiplican la cebada para su padre, le abastecen de cebada, de aceite y de lana. No obstante, tú sólo eres un hombre cuando quieres llevar la contra, pero comparado con ellos no tienes nada de hombre. Evidentemente, tú no trabajas como ellos...; ellos son hijos de padres que hacen trabajar a sus hijos, pero yo... no te hice trabajar como ellos. Obstinado contra quien estoy encolerizado... ¿qué hombre hay que pueda estar encolerizado contra su propio hijo?... He hablado con mis parientes y amigos y he descubierto algo que hasta ahora no había notado. Que las palabras que voy a pronunciar despierten tu temor y tu vigilancia. De tu condiscípulo, de tu compañero de trabajo... tú no haces el menor caso; ¿por qué no lo tomas como ejemplo? Toma ejemplo de tu hermano mayor. De todos los oficios humanos que existen en la tierra y cuyos nombres ha nombrado Enlil, no hay ninguna profesión más difícil que el arte del escriba. Ya que si no existiese la canción (la poesía)..., parecida a la orilla del mar, a la orilla de los lejanos canales, corazón de la canción lejana... tú no prestarías oídos a mis consejos y yo no te repetiría la sabiduría de mi padre. Conforme a las prescripciones de Enlil el hijo debe suceder a su padre en su oficio. Y yo, noche y día, me estoy torturando a causa de ti. Noche y día tú derrochas el tiempo en placeres. Tú has amontonado grandes riquezas, te has extendido lejos, te has vuelto gordo, grande, ancho, poderoso y orgulloso. Pero los tuyos esperan a que la adversidad te coja por su cuenta y entonces se alegrarán porque tú te olvidas de cultivar las cualidades humanas. (Aquí sigue un oscuro pasaje de 41 líneas, consistente, al parecer, en proverbios y en antiguos dichos, y el texto termina con las bendiciones del padre): El que te amonesta desea que Nanna, tu dios, te tenga bajo su custodia. El que te acusa desea que Nanna, tu dios, te tenga bajo su custodia. Que tu dios te sea favorable. Que tus cualidades de hombre se exalten. Que seas tú el primero de los sabios de la ciudad. Que tus conciudadanos pronuncien tu nombre en las alturas. Que tu dios te llame con un nombre de elección. Que tu dios Nanna te sea favorable. Que la diosa Ningal te sea propicia.

 

 

#8

A.M.CANTO

01 de mayo de 2005

Sí, Hartza, muy bien traído a cuento este libro de Kramer, que es una joya y fue la primera divulgación del mundo mesopotámico que se vendió como roscos y se tradujo a diversas lenguas. Y el texto que has transcrito es muy adecuado como muestra del tipo de género literario llamado "de escritos morales" de las series en cuneiforme halladas en las distintas bibliotecas reales de Mesopotamia, sobre todo en el periodo asirio. Por cierto que he encontrado que se puede leer el libro completo en red, en un curioso sitio web argentino que se llama "basta de copywright" (¡sic!), que no sé si será de donde lo tomaste. Recomiendo calurosamente su lectura: http://ar.geocities.com/bastadecopywright/LaHistoriaEmpiezaEnSumer/LaHistoriaEmpiezaEnSumer.htm, de hecho creo que lo añadiré en el artículo, es una buena oportunidad, y habrá que explorar qué más tiene ese website...

 

 

#9

A.M.CANTO

01 de mayo de 2005

Pues resulta que todo lo que tienen hasta ahora es sobre la Antigüedad precisamente: http://ar.geocities.com/bastadecopywright/, aunque un poco desparejo de calidad.

 

 

#10

SILMARILLION

01 de mayo de 2005

DAGON!!!!!

 

 

#11

HARTZA

01 de mayo de 2005

A.M. Canto: gracias por el artículo y el link. No conocía el sitio, le echaré un vistazo... Lo cierto es que realicé hace tiempo con el emule una "pesca" de textos en internet. Es increíble lo que facilita las búsquedas, el empleo de citas, etc.

 

 

#12

HARTZA

01 de mayo de 2005

Silma... pues eso del copy...wright de la página que cita A.M.Canto... también da bastante miedo, ¿no?

 

 

#13

HARTZA

01 de mayo de 2005

wright O.E. wryhta "worker," variant of earlier wyhrta, from wyrcan "to work" (see work). Now usually in combinations (wheelwright, playwright, etc.) or as a common surname. Common W.Gmc.; cf. O.S. wurhito, O.Fris. wrichta, O.H.G. wurhto. Y siendo hoy 1 de mayo...

 

 

#14

SILMARILLION

01 de mayo de 2005

Ph'nglui mglw'nafh Cthulhu R'lyeh wgah'nagl fhtagn

 

 

#15

A.M.CANTO

01 de mayo de 2005

Silmarillion: Sumerios e irlandeses (?) al margen, acabo de subir 4 imágenes sobre Eulalia de Mérida (de tal título, 1-4), por si tienes a bien enchufarlas a tu estupendo "Eulalia corregido". Se lo debía a la santa niña emeritense... y la pintura de Waterhouse espero que entusiasme.

 

 

#16

SILMARILLION

01 de mayo de 2005

Alicia, es la invocación a Cthulhu, del cuento de Lovecraft " La llamada de Cthuluh". Ahora voy a colgar las imágenes, gracias por ellas y por el comentario.

 

 

#17

SILMARILLION

01 de mayo de 2005

Oannes se asimila a Dagón, citas bíblicas: JUEC 16:23 Entonces los príncipes de los Filisteos se juntaron para ofrecer sacrificio á Dagón su dios, y para alegrarse; y dijeron: Nuestro dios entregó en nuestras manos á Samsón nuestro enemigo. 1SAM 5:2 Y tomaron los Filisteos el arca de Dios, y metiéronla en la casa de Dagón, y pusiéronla junto á Dagón. 1SAM 5:3 Y el siguiente día los de Asdod se levantaron de mañana, y he aquí Dagón postrado en tierra delante del arca de Jehová: y tomaron á Dagón, y volviéronlo á su lugar. 1SAM 5:4 Y tornándose á levantar de mañana el siguiente día, he aquí que Dagón había caído postrado en tierra delante del arca de Jehová; y la cabeza de Dagón, y las dos palmas de sus manos estaban cortadas sobre el umbral, habiéndole quedado á Dagón el tronco solamente. 1SAM 5:5 Por esta causa los sacerdotes de Dagón, y todos los que en el templo de Dagón entran, no pisan el umbral de Dagón en Asdod, hasta hoy. 1SAM 5:7 Y viendo esto los de Asdod, dijeron: No quede con nosotros el arca del Dios de Israel, porque su mano es dura sobre nosotros, y sobre nuestro dios Dagón. 1CRóN 10:10 Y pusieron sus armas en el templo de su dios, y colgaron la cabeza en el templo de Dagón. Una de las divinidadesde los filisteos. Se representaba medio hombre, medio pez. Alicia, subo una imagen de Dagón.

 

 

#18

SILMARILLION

01 de mayo de 2005

Con respecto a los Dogon de Mali, Burkhina Faso, su cultura materíal y tradición fue recogida por Leo Frobenius. Nomo es el dios del agua, el más temido de todos los dioses. http://www.necep.net/links.php?id_soc=12 En imágenes, máscara Dogon cocodrilo.

 

 

#19

DINGO

01 de mayo de 2005

Me ha gustado el artículo. ¿Conocéis la teoría de Patrice Guinard para la lista de reyes? Para él se trata de información astronómica codificada. Guinard, P., "Las Listas de los Reyes Antediluvianos: Un documento codificado" Silmarillion: Halaf (5500-4500 a. C.)

 

 

#20

SILMARILLION

01 de mayo de 2005

Dingo: :)Tienes razón, me había olvidado de Halaf y su cerámica.

 

 

#21

A.M.CANTO

01 de mayo de 2005

Gracias, Silmarillion; he encontrado el contexto del Dagón; aunque éste en concreto me suena a relieve de Nínive, pero habría que verlo en los catálogos del Louvre. Aprovecho para sugerir la lectura de una página donde se hacen curiosas comparaciones entre el tocado "modelo Oanes", con boca de pez abierta, según se ve aquí en la imagen 4, y las mitras católicas, y otras comparaciones del ritual y la vestimenta papal con algunas egipcias, mesopotámicas, etc., todo realmente llamativo: www.piney.com/His61.html

 

 

#22

SILMARILLION

02 de mayo de 2005

Dr. Thomas Inman discussed this phenomenon in his two volume opus, "Ancient Faiths Embodied in Ancient Names," (1869). He included a representation of a sculpture from Mesopotamia, observing "It is the impression of an ancient gem, and represents a man clothed with a fish, the head being the mitre; priests thus clothed, often bearing in their hand the mystic bag..." "In almost every instance," added Inman, "it will be recognized that the fish's head is represented as of the same form as the modern bishop's mitre."

 

 

#23

ONNEGA

03 de mayo de 2005

A mí esto del ser medio pez medio hombre, y algunas de las imágenes me recuerdan a armaduras de escamas, bien metálicas o de cuero, ¿qué guerreros vestían así en aquella época? Tal vez si los vieron todos vestidos de escamas, con pantalones de escamas, como los de los samurais, pues pensaron en que eran medio acuáticos

 

 

#24

OKEANOS

03 de mayo de 2005

Ya se que parecerá arrimar el ascua a la sardina propia, pero soy el único al que le parece sosepchoso la similitud entre Oanes y Okeanos, sobre todo teniendo en cuenta de que para los griegos Okeanos simbolizaba la serpiente marina que rodeaba el mundo y ubicada en el extremo occidente?

 

 

#25

A.M.CANTO

03 de mayo de 2005

Pues no, Okéanos, está pero que muy bien traído el paralelo y, dado que los griegos recibieron mucho de los mesopotámicos, y no hay más que recordar a Gilgamesh como predecesor de Herakles y otras tantas cosas parecidas, es lo más probable. De hecho, en varios mosaicos grecorromanos donde aparecen Océano y su esposa Tetis, entre ellos anda la serpiente, a veces con forma de dragón marino. Pongo como ejemplo dos, del maravilloso conjunto de una ciudad a punto de desaparecer bajo un embalse en Turquía, ZEUGMA. Recomiendo en general su visita, para recrearse los ojos y dolerse con el moderno destino cruel de esta antigua ciudad, considerada una segunda Pompeya, hoy llamada (o a apunto de dejar de llamarse) Gaziantep: http://www.pbase.com/andrys/image/37925038 http://www.coupdefoudre.com/CurrentArticle/TroubledWaters.html y, sobre todo: http://www.angelfire.com/ar/atay/ZEUGMA/ZeugExca.html, con espectaculares vistas de cómo se trabaja con el embalse ya comiéndose las excavaciones. Es una tragedia arqueológica no muy conocida, de las muchas que están sucediendo en el mundo. Claro que, al lado de las humanas...

 

 

#26

A.M.CANTO

03 de mayo de 2005

Una muestra de la maravillosa colección de mosaicos, levantados a toda prisa y trasladados al museo de Gaziantep: http://www.angelfire.com/ar/atay/ZEUGMA/ZeugPhotos.html Hay que tener en cuenta que las domus excavadas en estas condiciones suponen sólo el 2% de la supeficie de la ciudad. Estremece pensar en lo que se va a perder definitivamente, porque el agua acabará disolviendo las camas de los mosaicos y, por los temas encontrados hasta ahora, la gente de Zeugma era muy avanzada y exquisita en sus gustos culturales.

 

 

#27

A.M.CANTO

03 de mayo de 2005

No os perdáis la llamada "Gitanilla": http://www.angelfire.com/ar/atay/ZEUGMA/Z4gyp.jpg, o el detalle de Océano y Tetis: http://www.angelfire.com/ar/atay/ZEUGMA/Z16okeanosTethys.jpg, o la "escena de teatro", firmada abajo: "Zósimos lo hizo": http://www.angelfire.com/ar/atay/ZEUGMA/Z20zosimos.jpg, o las bodas de Diónisos y Ariadna: http://www.angelfire.com/ar/atay/ZEUGMA/Z7wedAriad.jpg

 

 

#28

A.M.CANTO

03 de mayo de 2005

He hecho un recorte de ese detalle en el mosaico de Poseidón y lo voy a subir y asociar aquí, en honor de Okeanos y su sardina ;-)

 

 

#29

HARTZA

03 de mayo de 2005

Una cuestion: No era Ea el nombre original del pescadito y Oannes la transcripcion o version griega del nombre???

 

 

#30

A.M.CANTO

03 de mayo de 2005

La imaginación sigue sola su camino, y aterriza naturalmente junto a la serpiente (qué casualidad, una serpiente...) que, en el Paraíso, ofreció a Adán y Eva la forma de salir de él. A primera vista, el sentido de la misión parece el opuesto al del relato de Oannes. Pero, si bien se piensa, quizá no lo sea tanto: Cuando uno se marcha del Paraíso, entonces sí que le viene bien que alguien le enseñe cómo sobrevivir en el exterior, y teniendo además que fundar toda una Humanidad...

 

 

#31

DINGO

03 de mayo de 2005

Hartz Sí se ha sugerido que Oannes es el mismo Ea sumerio (mejor dicho, el En-ki sumerio, pues Ea es el nombre que dieron los akkadios a En-ki). No obstante "Oannes" es la helenización del ´"Uanna".

 

 

#32

A.M.CANTO

03 de mayo de 2005

Aquí una interesante lista alfabética de dragones y serpientes marinos en distintos pueblos antiguos, casi siempre con la misma asociación al mar o las aguas. La babilónica era Tiamat; además de otros conocidos celtas, como Beowulf, sorprende encontrar a la famosa Tarasca céltica entre ellas (la tenía por terrestre): http://www.polenth.demon.co.uk/myth/favmyth.html

 

 

#33

DINGO

03 de mayo de 2005

No obstante en el mito de Adapa uanna aparece como el primero de los apkallu (sum. ab.gal), los 7 sabios enviados por Ea para civilizar a la humanidad. Quizá se trate de un desdoblamiento, pero lo cierto es que ya aparecen como entidades diferenciadas.

 

 

#34

A.M.CANTO

03 de mayo de 2005

Hartza: Sí, como te ha dicho muy bien Dingo, ya que Beroso escribió en griego, helenizó el Uanna que aparece como primer rey mítico en la famosa "tablilla de los reyes" (que, por cierto, se sigue considerando fabulosa). Con este motivo os paso el link de un artículo de P. Guinard sobre esta lista legendaria. Recuerda la base sexagesimal sumeria, que es la base de nuestras horas y minutos, y de los grados de la circunferencia: http://cura.free.fr/esp/11reyes.html

 

 

#35

A.M.CANTO

03 de mayo de 2005

Y ya me retiro con estos párrafos finales del artículo de Guinard, que supongo va a gustar a unos cuantos lectores de por aquí: "Por tanto, el hecho astronómico, codificado por una aritmética simple (pero, sin embargo bastante compleja para haber escapado de los repetidos análisis del pensamiento racionalista), se desvela a través del mito. Ya que los Antiguos razonaban de forma diferente en lo que respecta al interés y al alcance del conocimiento. El "hecho experimental" necesitaba del Mito para magnificarlo y del Número para revelarlo. Por este hecho, es la sociedad entera quien se aprovecha de ello, y el saber no ha sido nunca un saber oculto en estas sociedades, sino más bien un saber accesible a la inteligencia y a la perspicacia de los que están dotados para él. Los mitos y los monumentos que los cristalizan eran visibles a los ojos de todos. Más bien sería la sociedad moderna quien en su incapacidad para comprender verdaderamente la alteridad -así como su propia egoidad-, disfraza esta carencia por una panoplia de expertos inútiles y sordos al diálogo, por un saber reservado a especialistas y guardado celosamente en lugares inaccesibles, y por una complejificación absurda de los datos y de los resultados..." No tiene toda la razón, porque, como bien sabemos, también entre los "no expertos/no especialistas" hay que soportar a menudo a bastantes charlatanes. Pero alguna sí me parece que tiene.

 

 

#36

OKEANOS

03 de mayo de 2005

La verdad es que yo soy de los que piensan que la serpiente (en el caso concreto de que se ubique en el occidente y relacionado con algun pueblo marino, pej tartessios o atlantes) podría ser un símbolo de realeza que remita a un totem étnico, pero tampoco soy contrario a la versión historicista de que una serpiente gigantesca en el mar pueda ser una gran flota, y de ahí el gran miedo para todo aquel pueblo que osaba adentrase en las aguas. No deja de ser curioso que dos pueblos como el mítico okeanico-atlantico-tartessios-o-como-se quiera (ya sabeis, Crisaor, Gerion, Gorgonas, Gargoris, etc y etc) y el minoico, se les relacione con la serpiente y es q

 

 

#37

OKEANOS

03 de mayo de 2005

La verdad es que yo soy de los que piensan que la serpiente (en el caso concreto de que se ubique en el occidente y relacionado con algun pueblo marino, pej tartessios o atlantes) podría ser un símbolo de realeza que remita a un totem étnico, pero tampoco soy contrario a la versión historicista de que una serpiente gigantesca en el mar pueda ser una gran flota, y de ahí el gran miedo para todo aquel pueblo que osaba adentrase en las aguas. No deja de ser curioso que dos pueblos como el mítico okeanico-atlantico-tartessios-o-como-se quiera (ya sabeis, Crisaor, Gerion, Gorgonas, Gargoris, etc y etc) y el minoico, se les relacione con la serpiente y es que, probablemente, se trate de las talasocracias más antiguas de las que se tiene noticia. Otra cosa: ¿Que tal la relación Habis-Apis-Apofis (rey tartessios que unció el buey-Buey sagrado egipcio que habitaba en el Aminte u occidente-Gran serpiente marina del oceano vencida por Ra)?

 

 

#38

OKEANOS

03 de mayo de 2005

La verdad es que yo soy de los que piensan que la serpiente (en el caso concreto de que se ubique en el occidente y relacionado con algun pueblo marino, pej tartessios o atlantes) podría ser un símbolo de realeza que remita a un totem étnico, pero tampoco soy contrario a la versión historicista de que una serpiente gigantesca en el mar pueda ser una gran flota, y de ahí el gran miedo para todo aquel pueblo que osaba adentrase en las aguas. No deja de ser curioso que dos pueblos como el mítico okeanico-atlantico-tartessios-o-como-se quiera (ya sabeis, Crisaor, Gerion, Gorgonas, Gargoris, etc y etc) y el minoico, se les relacione con la serpiente y es que, probablemente, se trate de las talasocracias más antiguas de las que se tiene noticia. Otra cosa: ¿Que tal la relación Habis-Apis-Apofis (rey tartessios que unció el buey-Buey sagrado egipcio que habitaba en el Aminte u occidente-Gran serpiente marina del oceano vencida por Ra)?

 

 

#39

HISPANO

03 de mayo de 2005

Una curiosidad... ¿El término Ohanes (un pueblo de por aqui abajo) que significa..? ¿No tiene relacion con este dios no..?

 

 

#40

A.M.CANTO

04 de mayo de 2005

Bueno, quién sabe, ellos dicen que son la cuna del Homo sapiens... http://www.dipalme.org/Servicios/Municipios/pueblos.nsf/ohanes.html http://www.dipalme.org/ohanes/ Más en serio, la toponimia de Almería y parte de Granada es la más variada, extraña y atractiva de toda la Península; no hay más que ver los que rodean a Ohanes, en tan pequeño espacio: Canjáyar, Tices, Beires, Rágol... Digna de un artículo específico, vamos, a ver si luego tengo tiempo.

 

 

#41

HISPANO

04 de mayo de 2005

Jaja, pues si! La verdad es que desconozco el significado de bastantes nombres de la Alpujarra... nunca le di demasiada importancia a la toponomía hasta llegar a Celtiberia, aunque no es, para nada, mi fuerte... Dra. Canto, los enlaces estan bien escritos...? (no puedo accedder ni con el firefox ni con el internet explorer)

 

 

#42

A.M.CANTO

05 de mayo de 2005

Pues acabo de entrar en ambos perfectamente, con Explorer, sólo el primero tarda unos segundos en cargarse del todo.

 

 

#43

EUSKERA

17 de mayo de 2005

LA HISTORIA COMIENZA EN SUMER: Hace más de tres décadas que apareció este título de S.N. Kramer, como también los dos volúmenes de “Mesopotamia, cuna de la civilización” en Cir. de amigos de la Historia, Madrid (1976) y algunos años antes el “The Sumerians, Their history, Cultur and Character” del mismo autor, mientras pasan años sin que los estudiosos tengan a su alcance tan buena noticia. Gracias, por lo tanto, a los que nos han hecho posible su lectura gratuíta en internet. Fueron los exegetas de la Biblia y los historiadores de las religiones comparadas los primeros en interesarse con la sumeriología o la egiptología para profundizar más certeramente en los textos bíblicos, luego los teólogos buscaron los valores de su ramo en los mitos antiguos, la arqueología, las huellas, los historiadores, los hechos narrados, los psicologistas, los ancestros del alma humana en los símbolos y los arquetipos en los que se sustentan los mitos, y últimamente, los filólogos buscan exporádicos contactos literaturarios, mientras que los lingüistas, aferrados al óseo estructuralismo o divagando con la genética determinista del lenguaje, se desconectan del arte maravilloso y vivo que se fraguó el cerebro humano en la época de Sumer: lenguaje vocalmente articulado y, en principio monosílabo y aglutinable, guiado mediante los símbolos arquetípicos de los que se analogizan, como por irradiación, las redes semánticas que abarcaban todo el saber de la época. Quiero resaltar la capacidad del cerebro humano para el arte del lenguaje y la escuela que para ello desarrolló Sumer, según el comentario del mismo Kramer: “Para responder a esta necesidad pedagógica, los profesores sumerios inventaron un sistema de instrucción consistente sobre todo en el establecimiento de repertorios; es decir, clasificaban las palabras de su idioma en grupos de vocablos y de expresiones relacionadas entre sí por el sentido; después las hacían aprender de memoria a los alumnos, copiarlas y recopiarlas, hasta que los estudiantes fuesen capaces de reproducirlas con facilidad”. Así, por ejemplo, examinando la capacidad de irradiación del arquetipo Utu (sol sumerio) en el vascuence se obtienen varias fórmulas progresivas en la onomástica y el sentido, mediante la equiparación de parejas. Así, ateniéndonos sólamente a monosilábos, tenemos: Utu/itu “sol/hito”, Utu/su “sol/fuego”, Utu/ützü “sol/cegar”, Utu/ota “sol/altura”, Utu/uts “sol/vacío-espacio”, etc., como analogías directas del símbolo-arquetipo, o bien, uts/izu “vacío/miedo, uts/utz “vacío/ventosidad”, etc., como analogías secundarias, todas ellas tan fáciles de memorizar. Pero los lingüistas se resisten a la influencia pansumeriana en Europa, de la misma forma que se resisten a la vía de la paz los que hacen la guerra en Irak, tierra del Paraíso terrenal y de nuestros ancestros. Para ellos alego el sapiencial sumerio que dice “un escriba que no sabe sumerio ¿qué escriba es?”, para desafiarles luego: “un lingüista que no sabe vascuence ¿qué lingüista es?”. Es decir, ¿cómo pueden saber el origen y la naturaleza del lenguaje, sin conocer en vivo un lenguaje neolítico, contemporaneo y pariente del sumerio y evitar así los escollos del estructuralismo esterilizador del lenguaje y la mecanicismo de la gramática genética? Personalmente he seguido los caminos abiertos por los exegetas y además de los interesantes Diccionarios de la Biblia de las Religiones, he tenido acceso al material dispuesto por ellos, como son JAMES, B. PRINCHARD, Ancient Near Eastern Texts Relating to the Old Testament, New Yersey, 1969. (ANET); Gilgamésh (Versión babilónica antigua), ANET, 72-79, 83-90, 92-97, 514.; LÉVÊQUE, J., Sabidurías de Mesopotamia, Documentos en torno a la Biblia nº26, Verbo Divino, Estella, 1996. (DB); Gilgamés, DB., nº 7; LÉVÊQUE, J., Sabidurías del Antiguo Egipto, D.B., nº 10, 1984; SEUX, M.J., Leyes del Antiguo Oriente, D.B., nº15, 1992; LARA PEINADO, F.L. y CORDERO, M.G., Poema babilónico de la creación, Madrid, 1981; DEL OLMO LETE, G., Mitos y Leyendas de Canaán, Cristiandad, Madrid, 1981.

 

 

#44

EUSKERA

18 de mayo de 2005

OANES=ENKI: Oanes es una versión de Enki “An en la tierra”. El dios An “cielo” envió a Enki para que organizara las aguas y evitara diluvios y cataclismos por inundaciones. Esta organización supone gran sabiduría y la Enki comunica a Sumer de tal manera que en sumerio “Enki/emqy” es sinónimo de sabiduría “Enki/sabio”. Enki consigue a Inanna los me (destinos) de An en favor de Ur, donde la veneran. Enki, dios joven, sustituye al dios viejo SU.AP/Ap.su (sumerio/acadio), dueño de las aguas de las profundidades de la tierra, aguas dulces, rodeadas por la gran Serpiente “SUBE” en vascuence. La forma acádica de AP.SU (que es la inversión de los mismos arquetipos) deriva en Abyssu (greco-latino) y butzu>pozo (vasco-románico). La sustitución de Absu por Enki=Ea se relata en Enuma elish (I, 65-85) Enki enseñó a los sumerios a canalizar los rios para que rodearan sus ciudades y regaran sus huertas. Su perspicacia se muestra en la intervención del Diluvio a favor del hombre. Enki se embarca en el estuario del rio del Dilmun (Paraíso) en donde comparte las aguas con la diosa Nin.URSAG, dueña de las “aguas saladas” URGAZI (en vascuence) que ayudan o fomentan “urgazi” a las aguas dulces. De ahí la fórmula sapiencial progresiva de UR.GAZI/URGAZI “agua salada/fomentar” del vascuence y “la mujer, ayuda del varón” en la Biblia. A Enki se le representa como hombre al que le fluyen de los hombros sendos rios llenos de peces (Eufratres y Tigris) o, como a Oanes con vestido de escamas. Como era dueño de las aguas dulces, superficiales y profundas, es natural que, como dios, pudiera sumergirse y anduviera “como pez en el agua” en un quita pon del buzo antidiluviano. Las versiones de los mitos se explican mejor con el relato original; los cambio de nombre, acaso no pretenden desorientar, pero pueden obedecer al respepto cultual de utilizar el nombre consagrado por el rito o al prurito de aparecer original, o traducción de algo equivalente.

 

 

#45

ZEVLAGH

18 de mayo de 2005

A ver, moderación en esos fans de Lovecraft ;-)

 

 

#46

ASTURMASTER

17 de abr. 2006

A.M.Canto he de decir que me tiene absolutamente fascinado con los temas que suele tratar y por proporcionarme nuevas inquietudes. Le doy las gracias pues

I found interesting the connection of this ancestor who had a coat of arms of a marmaid be called Eanes, as the god half fish half man that brought civilization to the summers.

 

+++++++++

 http://www.jasoncolavito.com/blog/oannes-the-best-evidence-for-ancient-aliens

Oannes: The "Best Evidence" for Ancient Aliens?

 

11/7/2012 14 Comments

 

Monday on the Joe Rogan Experience podcast, Philip Coppens discussed Ancient Aliens Debunked and the “very clever” ways Chris White attempted to make criticism of Ancient Aliens: The Series as synonymous with debunking the ancient astronaut hypothesis as a whole. Coppens specifically told host Joe Rogan that White’s biggest omission was his failure to address the Babylonian tale of Oannes (which he mistakenly claims was known to the Sumerians; this cannot be proved). Coppens claims this story is the “amongst the best evidence that we might have potentially been visited by” extraterrestrials in prehistory.

 

Coppens told Rogan:

 

 Quote

You should really try to negate this if you want to pretend that you have completely destroyed the ancient alien theory. You can try to attack the Ancient Aliens series, but as long as you don’t go for the best evidence, like the Oannes story, and you do it on a scientific level, you kind of like, you argue why Carl Sagan thought this was interesting, why other scientists thought this was interesting, then you can make a documentary and pretend that you have completely destroyed the possibility that we were ever visited in the past by ancient aliens, but you haven’t.

 

OK. Fair point. So let’s look at Oannes to see just why this Babylonian fish-man is not an ancient astronaut. Fair warning: Because Coppens identified this issue as essential to the ancient alien hypothesis, this post is very long.

 

The story of Oannes is told only by Berossus, a late Babylonian priest who related the tale in his Babylonian History, which does not survive. Summaries were made by Apollodorus, Abydenus, and Alexander Polyhistor, but of course none of these survive either. Extracts from these Greek summaries were recorded in Late Antiquity by Eusebius of Caesaria and in the Middle Ages by George Syncellus, whose books are the sole surviving record of Berossus’ work. We know Berossus existed because he is mentioned by other writers, such as Pliny, whose work survives. (Unrelated fragments of Berossus’ astronomical works were also preserved by Seneca.)

 

But this isn’t the end of the story. The Greek fragments of Berossus are known to modern readers in the form given them in the early 1800s by I. P. Cory, whose Ancient Fragments (an edition of which I recently edited) freely ran together material from Eusebius and Syncellus while excising the presumed contributions of the Greek authors to produce relatively linear narratives. (I have made this text available online here.) These fragments were further adapted by Robert Temple, who published them in the appendix to his Sirius Mystery from Richard Hodge’s 1876 revision of Cory’s Fragments. This is the form of Berossus’ work ancient astronaut hypothesizers know.

 

Now, Berossus is generally an accurate writer, but the form of his work that comes down to us does not perfectly match cuneiform records where such records exist. For example, the Greek summarizers make Berossus state that Belus (Marduk) “cut off his own head, upon which the other gods mixed the blood, as it gushed out, with the earth; and from thence men were formed.” However, the Babylonian creation epic, the Enuma Elish, differs on this detail in the cuneiform text. In tablet six, Marduk decrees that the god Kingu must be beheaded and his blood used by Ea to create man. Now, had the work of Berossus—a priest of Marduk—come down to us perfectly, it is very unlikely we should see such a profound mischaracterization of a sacred act of the god himself. As a result of such mistakes, we simply cannot be certain that the Oannes passage is uncorrupted.

 

Nevertheless, reading the passage on Berossus as it currently stands gives us no confidence that it describes an extraterrestrial. In fact, it says nothing about outer space at all:

 

 Quote

At Babylon there was (in these times) a great resort of people of various nations, who inhabited Chaldæa, and lived in a lawless manner like the beasts of the field. In the first year there appeared, from that part of the Erythræan sea which borders upon Babylonia, an animal destitute of reason, by name Oannes, whose whole body (according to the account of Apollodorus) was that of a fish; that under the fish's head he had another head, with feet also below, similar to those of a man, subjoined to the fish's tail. His voice too, and language, was articulate and human; and a representation of him is preserved even to this day.

 

This Being was accustomed to pass the day among men; but took no food at that season; and he gave them an insight into letters and sciences, and arts of every kind. He taught them to construct cities, to found temples, to compile laws, and explained to them the principles of geometrical knowledge. He made them distinguish the seeds of the earth, and shewed them how to collect the fruits; in short, he instructed them in every thing which could tend to soften manners and humanize their lives. From that time, nothing material has been added by way of improvement to his instructions. And when the sun had set, this Being Oannes, retired again into the sea, and passed the night in the deep; for he was amphibious. After this there appeared other animals like Oannes, of which Berossus proposes to give an account when he comes to the history of the kings.

 

Such legends prompted Carl Sagan to write in the 1960s that “stories like the Oannes legend, and representations especially of the earliest civilizations on Earth, deserve much more critical studies than have been performed heretofore, with the possibility of direct contact with an extraterrestrial civilization as one of many possible alternative explanations.” Sagan later discounted this when he learned more about myths and legends and why they are unreliable.

 

Note that contra Coppens, Berossus clearly states that this event happened at Babylon (not Sumer), which was only founded in 1894 BCE, many centuries after the arts and sciences the creature claimed to bring with him were already in use at Sumer, Eridu, and Ur. (You can claim Berossus is wrong here, but if so, why trust anything else?) Note, too, that Oannes is described as a fish-man (and depicted in “literal” ancient art as a man in a giant fish suit) who lives in and returns to the sea. This is not outer space, and the only reason anyone ever thought it had anything to do with space is because at one particular moment in history—the 1960s and ’70s, when Sagan and Temple wrote—spacecraft routinely “splashed down” in the ocean, thus leading to an erroneous—and artificial—assumption of a connection between space and water. 

 

 Picture

Seriously, a man in a fish suit.

But the story is hardly unique. In the book of 1 Enoch (7:1-8:4), the Fallen Angels do exactly as Oannes and his brethren did:

 

 Quote

VII. 1. And all the others together with them took unto themselves wives, and each chose for himself one, and they began to go in unto them and to defile themselves with them, and they taught them charms and enchantments, and the cutting of roots, and made them acquainted with plants. 2. And they became pregnant, and they bare great giants, whose height was three thousand ells: 3. Who consumed all the acquisitions of men. And when men could no longer sustain them, 4. the giants turned against them and devoured mankind. 5. And they began to sin against birds, and beasts, and reptiles, and fish, and to devour one another's flesh, and drink the blood. 6. Then the earth laid accusation against the lawless ones.

 

VIII. 1. And Azâzêl taught men to make swords, and knives, and shields, and breastplates, and made known to them the metals of the earth and the art of working them, and bracelets, and ornaments, and the use of antimony, and the beautifying of the eyelids, and all kinds of costly stones, and all colouring tinctures. 2. And there arose much godlessness, and they committed fornication, and they were led astray, and became corrupt in all their ways. Semjâzâ taught enchantments, and root-cuttings, Armârôs the resolving of enchantments, Barâqîjâl, (taught) astrology, Kôkabêl the constellations, Ezêqêêl the knowledge of the clouds, Araqiêl the signs of the earth, Shamsiêl the signs of the sun, and Sariêl the course of the moon. And as men perished, they cried, and their cry went up to heaven . . . (trans. R. H. Charles)

 

The Hebrews got the better end of the deal, apparently, since Azazel gave them makeup and jewelry in addition to boring things like seeds and math.

 

Nor is 1 Enoch the only parallel. Osiris, in his role as civilizer of Egypt, did exactly the same thing, as recorded in Plutarch, On Isis and Osiris 13.1:

 

 Quote

One of the first acts related of Osiris in his reign was to deliver the Egyptians from their destitute and brutish manner of living. This he did by showing them the fruits of cultivation, by giving them laws, and by teaching them to honour the gods. Later he travelled over the whole earth civilizing it without the slightest need of arms, but most of the peoples he won over to his way by the charm of his persuasive discourse combined with song and all manner of music. Hence the Greeks came to identify him with Dionysus. (trans. Frank Cole Babbitt)

 

Now, you can be like Atlantis theorizers and assume that these are all independent stories of civilizing agents coming from a lost civilization (Graham Hancock does) or an ancient astronaut hypothesizer proclaiming them all aliens. (That the same evidence is found in both claims does little to boost our confidence in the correctness of either.) But I think it should be fairly obvious that this is a widespread cultural myth of the “civilizing hero” to whom the various accomplishments of society are retroactively attributed. Wikipedia lists dozens upon dozens of such heroes, for example, and their list is incomplete. 

 

Now, if we might like some facts about Oannes—which, of course, spoil the fun—we can begin by noting that Oannes isn’t his real name. This is a Greek rendering of Uanna, a name found in the cuneiform Library of Ashurbanipal as an alternate name for the better-known hero Adapa, whose oldest reference dates from 1335 BCE at Amarna in Egypt, in cuneiform materials supplied to Akhenaten. This figure was held to be the (human) son of Ea (Sumerian: Enki), the man who brought civilization to Eridu and who broke the wings of the wind when it overturned his boat. He later was tricked out of immortality but took his place among the Seven Sages. “Ea,” the tablets state, “anointed Adapa … to fish for his temple in Eridu.”

 

The word used for “sage” comes from the Sumerian for “Great Water,” thus associating Adapa-Oannes with the sea, as Berossus seems to have confusedly remembered, an association strengthened by the memory that Eridu had been located at the head of the Persian Gulf, where Oannes supposedly operated. In the Erra and Ishum, the Seven Sages are banished to the underground sea, the Apsu, the home of Adapa’s father Ea, because they angered the gods (cf. Fallen Angels). From this watery abyss, whose entrance was believed to be beneath Ea’s temple at Eridu, they became described as “pure puradu-fish,” a type of carp still held sacred in the region, thus yielding the literalized description of Oannes as a hybrid fish-man, when hero and symbol became identified. (This is like the way Jesus is sometimes depicted as the Lamb of God, or Moses with ram’s horns.)

 

In short, Berossus’ description (as related by the Greeks) is a very late, somewhat confused synthesis of the earlier myths of a human hero who was banished to the underground sea (which of course does not actually exist), took a fish as his symbol, and returned from the sea to teach wisdom. It’s worth noting that Adapa is paired in myth with Tammuz, another who ended up in the underworld (this time the realm of the dead) and returned.

 

Since we can trace in historical texts and iconography the evolution of Adapa from human figure in the ancient Library of Ashurbanipal (as well as at Akhenaten’s city of Amarna!) to fish-man much, much later in Berossus, and from banished sage to risen denizen of the waters, we have no warrant for assuming the final, jumbled Greek summaries of Berossus are in any way historical. If the Babylonians failed to tell Akhenaten that Adapa was an alien from space in 1335 BCE, or their own king in the 600s BCE, why should we trust a demonstrably corrupt Greek summary of a text written centuries later?

 

This is the “best evidence” of ancient astronauts?

Avez-vous des renseignements supplémentaires, des corrections ou des questions concernant Pedro Anes / Eanes d'Ornellas?
L'auteur de cette publication aimerait avoir de vos nouvelles!


Barre chronologique Pedro Anes / Eanes d'Ornellas

  Cette fonctionnalité n'est disponible que pour les navigateurs qui supportent Javascript.
Cliquez sur le nom pour plus d'information. Symboles utilisés: grootouders grand-parents   ouders parents   broers-zussen frères/soeurs   kinderen enfants

Image(s) Illustration(s) Pedro Anes / Eanes d\'Ornellas


Avec la recherche rapide, vous pouvez effectuer une recherche par nom, prénom suivi d'un nom de famille. Vous tapez quelques lettres (au moins 3) et une liste de noms personnels dans cette publication apparaîtra immédiatement. Plus de caractères saisis, plus précis seront les résultats. Cliquez sur le nom d'une personne pour accéder à la page de cette personne.

  • On ne fait pas de différence entre majuscules et minuscules.
  • Si vous n'êtes pas sûr du prénom ou de l'orthographe exacte, vous pouvez utiliser un astérisque (*). Exemple : "*ornelis de b*r" trouve à la fois "cornelis de boer" et "kornelis de buur".
  • Il est impossible d'introduire des caractères autres que ceux de l'alphabet (ni signes diacritiques tels que ö ou é).



Visualiser une autre relation

Les sources

  1. de Souza Silva Web Site, Carlos Fernando de Souza Silva, via https://www.myheritage.com/person-500048...
    Added by confirming a Smart Match
    MyHeritage family tree Family site: de Souza Silva Web Site Family tree: 439501431-1
  2. Machado Silveira, Ada Machado Silveira, Pedro Anes d'Ornellas, July 30 2017
    Added via a Person Discovery
    MyHeritage family tree Family site: Machado Silveira Family tree: 82428863-1

Sur le nom de famille D'Ornellas


Lors de la copie des données de cet arbre généalogique, veuillez inclure une référence à l'origine:
Carlos Fernando de Souza Silva Brogni, "Family Tree of Carlos Spartacus.", base de données, Généalogie Online (https://www.genealogieonline.nl/family-tree-of-carlos-fernando-de-souza-silva/I501073.php : consultée 30 mai 2024), "Pedro Anes / Eanes d'Ornellas (1334-1334)".