Woudwyk Genealogía » Pippijn III Pipino I Pepijn Pipijn de Korte Pépin le Bref Pippin rex Pippin the Younger Pipino de Septimania y Aquitania der Franken ,Koning der Franken,Carolingian dynasty,primer rey de los francos de la dinastía carolingia,,,En el 751 el último rey de esta dinastía, Childerico III fue destituido por Pipino el Breve, perteneciente a la dinastía carolingia.,,Norte y sur de los Pyreneos(Year 760) La expedición de Pipino de Septimania y Aquitania (760), (714-768)

Persönliche Daten Pippijn III Pipino I Pepijn Pipijn de Korte Pépin le Bref Pippin rex Pippin the Younger Pipino de Septimania y Aquitania der Franken ,Koning der Franken,Carolingian dynasty,primer rey de los francos de la dinastía carolingia,,,En el 751 el último rey de esta dinastía, Childerico III fue destituido por Pipino el Breve, perteneciente a la dinastía carolingia.,,Norte y sur de los Pyreneos(Year 760) La expedición de Pipino de Septimania y Aquitania (760), 


Familie von Pippijn III Pipino I Pepijn Pipijn de Korte Pépin le Bref Pippin rex Pippin the Younger Pipino de Septimania y Aquitania der Franken ,Koning der Franken,Carolingian dynasty,primer rey de los francos de la dinastía carolingia,,,En el 751 el último rey de esta dinastía, Childerico III fue destituido por Pipino el Breve, perteneciente a la dinastía carolingia.,,Norte y sur de los Pyreneos(Year 760) La expedición de Pipino de Septimania y Aquitania (760),

(1) Er ist verheiratet mit Bertrade Bertruda Bertrada Bertha Berthe Berta "Met de grote voeten" Bertha regina ,Bertrada Broadfoot of Laon,Berthe au Grand Pied Versailles van Laon Koningin der Franken,Charlemagne’s mother,first Queen of the Carolingian dynasty,.

Sie haben geheiratet am 740,744 in Saint Denis, Frankrijk, er war 26 Jahre alt.


Kind(er):



(2) Er ist verheiratet mit Leutberga NN..

Sie haben geheiratet


Notizen bei Pippijn III Pipino I Pepijn Pipijn de Korte Pépin le Bref Pippin rex Pippin the Younger Pipino de Septimania y Aquitania der Franken ,Koning der Franken,Carolingian dynasty,primer rey de los francos de la dinastía carolingia,,,En el 751 el último rey de esta dinastía, Childerico III fue destituido por Pipino el Breve, perteneciente a la dinastía carolingia.,,Norte y sur de los Pyreneos(Year 760) La expedición de Pipino de Septimania y Aquitania (760),

Pipijn de Korte fue bautizado en Utrecht.


Koning der Franken 752-768.


 


 Gisant de Pépin le Bref,Saint-Denis,Saint Denis, Frankrijk.


Overleden op 24 september 768 in Saint Denis,Frankrijk, hij was toen 54 jaar oud.


Oorzaak: waterzucht (een in die tijd veel gebruikte doodsoorzaak wanneer men geen andere diagnose kon stellen).


Hij is begraven in Saint Denis,Frankrijk.


Fallecido el 24 de septiembre, 768 en Saint Denis, Francia, cuando tenía 54 años.


Causa: la hidropesía (una causa común de muerte en esos días en que uno podría imaginar ningún otro diagnóstico).


Fue enterrado en Saint Denis, Francia.


--------------------------------------


 Está casado con Bertrade, Bertruda Berta met de grote voeten de Laon 740 Saint Denis,Frankrijk. .


 Hijos:


 


Adelheid Rothaid 740-?.


- Karel Karel de Grote der Karolingen van Franken 742-814.


Karloman II koning der Franken Neustrië 751-771.


Rothaid III Chrotais der Franken 753-?.


Gisela 757-810.


Pepijn 759-761.


----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------


 Pepijn (of Pippijn) III de Korte (Jupille-sur-Meuse, 714 - Saint-Denis, 24 september 768) was vanaf 741 hofmeier en vanaf 751 tot zijn dood koning van de Franken.


Hij werd geboren in 714 in Jupille; nu een deel van België, maar destijds deel van Austrasië. Zijn vader was Karel Martel, en zijn moeder was Rotrude van Trier (rond 690-724). Hij trouwde met Bertrada van Laon, ook wel bekend als Bertruda met de Grote Voeten. Van hun kinderen werden er drie volwassen: twee zonen (Karel de Grote en Carloman) en een dochter Gisela, die non werd.


Pepijn kwam uit het geslacht der Pippiniden, hofmeiers aan het hof van de Merovingische koningen. Nadat de hofmeiers in de 8e eeuw steeds meer macht en geld wisten te verzamelen ten koste van de Merovingen, nam Pepijn in 751 de macht over. Hij zettede laatste Merovingische koning, Childerik III, af. De Longobarden hadden Ravenna veroverd en de paus werd bedreigd in Rome. Pepijn wilde als hofmeier de macht overnemen en verwierf hiervoor toestemming van paus Zacharias met de vraag wie koning moest zijn: diegene die de titel droeg of hij die de eigenlijke macht uitoefende. De paus steunde Pepijn in zijn aanspraken. Zo werd hij stichter van de dynastie der Karolingers of Karolingische koningen.


In 752 zond Pepijn de Korte Chrodegang naar Rome ter ondersteuning van paus Stephanus II (III), die bedreigd wordt door de Lombarden. Pepijn versloeg de Longobarden, onder leiding van Aistulf (754-756). Hij heroverde Ravenna, dat voorheen een Oost-Romeins exarchaat was en schonk het aan paus Stefanus II (III), tot woede van de Oost-Romeinse keizer.


Pepijn had een broer, Carloman die ook hofmeier was. Carloman werd echter monnik in 747, en Pepijn werd de enige hofmeier van het rijk. Tijdens zijn regeringsperiode werd hij bijna even machtig als de legendarische Clovis.


Pepijn stierf in Saint-Denis in 768, en is daar nog altijd begraven naast zijn vrouw Bertrada van Laon. Zijn rijk werd na zijn dood geregeerd door zijn twee zonen, Karel de Grote en Carloman I. Na de dood van Carloman in 771 werd Karel (de Grote) alleen koning van het Karolingische Rijk.


---------------------------------------------------


Pepin (o Pippin) III el Breve (Jupille-sur-Meuse, 714 - Saint-Denis, 24 de septiembre 768) era de 741 steward y desde 751 hasta su muerte, el rey de los francos.


Nació en 714 en Jupille; ahora parte de Bélgica, pero entonces parte de Austrasia. Su padre era Charles Martel, y su madre era Rotrude Trier (alrededor de 690 a 724). Se casó Bertrada de Laon, también conocido como Bertruda con los pies grandes. Sus hijos fueron tres adultos, dos hijos (Carlomagno y Carlomán) y una hija Gisela, quien se convirtió en una monja.


Pippin vino de la familia de Pippiniden, alcaldes en la corte de los reyes merovingios. Después de los alcaldes en el siglo octavo, más y más poder y dinero fueron capaces de reunir a expensas de los merovingios, Pipino en 751 tomó el poder. Él zettede último rey merovingio, Childerico III, off. Los lombardos habían conquistado Ravenna y amenazó al papa en Roma. Pepin quería como mayordomo tomar el poder y obtuvo permiso del Papa Zacarías a la cuestión de quién debe ser el rey: el que llevaba el título de la que ejerció el poder real. El Papa apoyó Pepin en sus afirmaciones. De este modo se convirtió en el fundador de la dinastía de los reyes carolingios y carolingios.


En 752 Pipino el Breve Chrodegang enviado a Roma en apoyo del papa Esteban II (III), que se ve amenazada por los lombardos. Pepin derrotó a los lombardos, dirigido por Astolfo (754-756). Él volvió a tomar Ravenna, ex Exarcado Oriental romano era y se lo dio al papa Esteban II (III), de la furia del emperador romano de Oriente.


Pippin tuvo un hermano Carlomán quien también fue alcalde del palacio. Sin embargo, Carlomagno se hizo monje en 747, y Pippin fue el único administrador del imperio. Durante su reinado, él era casi tan poderoso como el legendario Clovis.


Pipino murió en Saint-Denis en el año 768, y todavía están enterrados junto a su esposa Bertrada de Laon. Su imperio fue gobernado después de su muerte por sus dos hijos, Carlomagno y Carlomán I. Tras la muerte de Carlomagno en el año 771 Carlomagno fue (el Grande) único rey del Imperio carolingio.


----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------


 Merovingian Royal Bloodlines and the Lia Fáil:


 


"The Sicambrian Franks, from whose female line the Merovingians emerged were associated with Grecian Arcadia before migrating to the Rhineland. As we have seen, they called themselves the Newmage—‘People of the New Covenant’, just as the Essenes of Qumran had once been known. It was the Arcadian legacy that was responsible for the mysterious sea beast — the Bistea Neptunis — as symbolically defined in the Merovingian ancestry. The relevant sea-lord was King Pallas, a god of old Arcadia... The immortal sea-lord was said to be ‘'ever-incarnate in a dynasty of ancient kings’ whose symbol was a fish - as was the traditional symbol of Jesus.” (Laurence Gardner, Bloodline of the Holy Grail, pp. 166, 175)


“The Tuatha De Danann (or Dragon Lords of Anu)...[before settling in Ireland (from about 800 B.C.)]...were the...Black Sea princes of Scythia (now Ukrane). Like the original dynastic Pharaohs, they traced their descent from the great Pendragons of Mesopotamia; from them sprang the kingly lines of the Irish Bruithnigh and the Picts of Scotland’s Caledonia. In Wales they founded the Royal House of Gwynedd, while in Cornwall in the southwest of England, they were the sacred gentry known as Pict-Sidhe.


“So, from a single caste of the original Blood Royal - whether known as the Sangréal, the Albi-gens or the Ring Lords - we discover many of the descriptive terms which sit at the very heart of popular folklore. For here, in this one noble race, we have the ‘elves’, ‘fairies’ and ‘pixies’ - not beguiling little folk, but distinguished Kings and Queens of the Dragon succession.” (Gardner, In the Realm of the Ring Lords, Pt. 1)


In ‘The Psalter of Cashel’ it states that: ‘The Tuatha de Danaan’ ruled in Ireland for about two centuries, and were highly skilled in architecture and other arts from their long residence in Greece.’ The Tuatha de Danaan were the descendants of Danaus, the son of Belus, who went with his fifty daughters to Argos, the home of his ancestrous Io. In Irish legends the Tuatha de Danaan, who were considered to be demi-gods,...were said to have possessed a... Grail-like vessel .... These teachers of wisdom...were the founders of the Druidic priesthood.” (Van Buren, The Sign of the Dove, pp. 141-2)


 


In England, from the coronation (973) of Edgar, the ceremony included a coronation oath, anointment, investiture, enthronement, and homage. The pageantry of the English coronation, which since 1066 has taken place in Westminster Abbey, is still that of medieval times. Kings of Scotland were crowned at Scone on the Coronation Stone, which, according to [certain esoteric and relgious] tradition[s], is the stone Jacob used at Bethel; it was the Lia Fail, or Stone of Destiny, of early kings of Ireland, and, taken to Scotland, was used in coronatioceremonies there. In 1296 Edward I took the stone to Westminster, where it was under the seat of the coronation chair until 1996, when it was returned to Scotland and displayed in Edinburgh Castle.


In France, Pepin the Short, first king of the Carolingian line


Later the French coronation came to resemble the English form, which was probably introduced into France in the 10th cent. The custom whereby the Holy Roman emperor was crowned by the pope dates from the coronation of Charlemagne on Christmas Day, 800. The anointing of the emperor by the pope was instituted by Louis I in 816. In 1804, Napoleon I brought Pope Pius VII to Paris to crown him in Notre Dame cathedral; but, in a famous episode, he seized the crown from the pope's hands and crowned himself.


-----------------------------------------------------


Merovingia Royal Bloodlines y el Lia Fáil:


"El Sicambros Franks, de All cuya línea femenina los merovingios surgieron fueron asociados a Grecian Arcadia antes de emigrar a Renania. Como hemos visto, llamaron themelves la Newmage-'Pueblo de la Nueva Alianza", al igual que los Esenios de Qumran tenían una vez sabe que el hueso era el tat legado Arcadian era "responsable de la bestia del mar misterioso - la Bistea Neptuno - como simbólicamente definido en la estirpe merovingia el señor de mar relevante fue el rey Pallas, un dios de la antigua Arcadia ... el inmortal mar-.. señor se decía que era'' cada vez encarnado en una dinastía de todos los antiguos reyes 'cuyo símbolo era un pez - que era el símbolo tradicional de Jesús "(Laurence Gardner, Bloodline del Santo Grial, pp 166, 175.).


"Los Tuatha De Danann (o Dragon Lords de Anu) ... [antes de establecerse en Irlanda (de alrededor de 800 aC)] ... eran los príncipes ... Mar Negro de Escitia (ahora Ukrane). Al igual que el dinástica faraones original, trazaban su descendencia de los grandes Pendragons de Mesopotamia; de ellos surgieron las líneas regias de los irlandeses y los pictos Bruithnigh de Caledonia de Escocia. En Gales se fundó la Casa Real de Gwynedd, mientras que en Cornualles, en el suroeste de Inglaterra, eran la aristocracia sagrada conocida como Pict-Sidhe.


"Así que, a partir de una sola casta de la Sangre Real originales - Ya sea conocido como el Sangreal, los Albi-genos o los señores del anillo - descubrimos que muchos de los términos descriptivos Todos los que se sientan en el mismo corazón del folklore popular. Porque aquí, en esta una raza noble, tenemos los "duendes", "hadas" y "duendes" - no seducen a la gente pequeña, pero distinguidos reyes y reinas de la sucesión del dragón "(Gardner, en el reino de los señores del anillo. , Pt. 1.)


En 'El Salterio de Cashel "afirma que:" Los Tuatha de Danaan' falló a Irlanda por cerca de dos siglos, y era muy hábil en la arquitectura y otras artes de su larga residencia en Grecia 'El Tuatha de Danaan eran los descendientes de. Danaus, hijo de Belo, quien fue con sus cincuenta hijas a Argos, el hogar de su ancestrous Io. En las leyendas irlandesas los Tuatha de Danaan, que eran considerados como semidioses, ... se decía que poseía un barco .. Grial-como .... Estos maestros de la sabiduría ... fueron los fundadores de la Druidic sacerdocio ". (Van Buren, The Sign of the Dove, pp 141-2.)


 


En Inglaterra, desde la coronación (973) de Edgar, la ceremonia incluyó un juramento de la coronación, unción, investidura, entronización y homenaje. El boato de la coronación Inglés, todo lo cual desde 1066 ha tenido lugar en la Abadía de Westminster, es todavía Eso o la época medieval. Reyes de Escocia eran coronados en Scone en la piedra de la coronación, todo lo cual, cosa acordeón a [determinado esotérico y relgious] tradición [s], es la piedra utilizada Jacob en Betel; que era la Lia Fail, o Piedra del Destino, o primeros reyes de Irlanda, y las tareas a Escocia, se utilizó en coronatioceremonies allí. En 1296 Edward tomé la piedra de Westminster, donde estaba bajo el asiento de la silla de la coronación hasta 1996, cuando regresó a Escocia y fue exhibida en el Castillo de Edimburgo.


En Francia, Pipino el Breve, el primer rey de la línea carolingia


Más tarde, la coronación francés llegó a parecerse a la forma Inglés, Todo lo que probablemente se introdujo en Francia en el siglo 10. La costumbre de que el emperador fue coronado por las fechas de papa de la coronación de Carlomagno en el día de Navidad del año 800. La unción del emperador por el Papa fue instituido por Luis I en el año 816. En 1804, Napoleón I trajo el Papa Pío VII París para coronar en Notre Dame; pero, en un famoso episodio, él se apoderó de la corona de las manos del Papa y se coronó.


-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------


 Hofmeier van Neustrie in 741; hofmeier van het gehele Frankische rijk (vanaf 747).


Uitgeroepen door de verzamelde edelen op de rijksdag te Soissons in 751 tot koning der Franken. Daarna hebben de aanwezige bisschoppen, onder wie Bonifatius, de nieuwe koning naar oud-testamentisch voorbeeld gezalfd.


Patricius Romanorum, gezalfd door paus Stefanus II in St. Denis op 28-07-753.


--------------------------


Steward de Neustrie en 741; mayordomo de todo el reino de los francos (de 747).


Nombrado por los nobles reunidos en la Dieta de Soissons en 751 el rey de los francos. Entonces los obispos presentes, tienen Bonifacio, el nuevo rey ungido para Antiguo Testamento, incluyendo ejemplo.


Patricio Romanorum, ungido por el Papa Esteban II en St. Denis en 28-07-753.


--------------------------------------------------------------------------


Pepijn III de Korte,
Koning der Franken.
Hij is getrouwd met Bertrade van Laon.


Kinderen:


Karel I de Grote der Franken en Lombarden  742-814
Rotrou Rotrudis der Franken   745-780
Karloman de Korte van Austrasie   751-771
Irmgard der Karolingen   751- 771
Redburga der Franken  768- 845


----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------


 El Legendario Rey Rêdbâd.


 


Rêdbâd era un rey de Frisia, aunque su herencia exacta es desconocida, algunos creen que fue el hijo de Aldgil a quien Rêdbâd tuvo éxito. Aunque se dice que el rey Aldgil se convirtió al cristianismo a través de su amistad y la protección del exiliado Saint Wilfrid de Northumbria, si Rêdbâd era su hijo, el desafío a la autoridad franca ciertamente funcionaba en la familia. El propio Aldgil rompió una demanda de "muerto o vivo" de Wilfrid frente a los embajadores francos en una audaz demostración de desobediencia a su poder. Sin embargo, aquí hay cierta controversia, no hay evidencia real de la conversión de Aldgil, y Wilfrid no dejó ninguna para ministrar a los nuevos "conversos". Es mucho más probable que Aldgil simplemente ayudara a Wilfrid, debido a las buenas relaciones entre los frisones y Northumbria, y por supuesto como una herramienta de desafío contra los dominantes francos,
Incluso si Wilfrid convirtió Aldgil, tuvo poco o ningún éxito más que eso. Los misioneros posteriores nunca mencionan un contingente cristiano entre los frisones. Sin embargo, no hay duda sobre la lealtad espiritual de Radbod, Radbod era un firme seguidor de las viejas costumbres del Norte. Sin poder en Frisia, la iglesia no tenía nada que ver con sus alianzas, esto los convertía en una gran amenaza para el poder franco. Al no poder usar la iglesia como un medio para dominar, se verían obligados a usar la fuerza de las armas.
El reinado de Rêdbâd comenzó alrededor del 679, y parece que, como Aldgil, no estaba interesado en los intentos francos de convencerlos de su derecho "divino" para gobernar. Con pocas opciones de "paz", es decir, de subyugación de Frisia, si los francos quisieran controlar a Frisia, tendrían que tomarla por la fuerza. Casi al mismo tiempo que Radbod se convirtió en rey de Frisia, Peppin de Herstal unió a los reinos francos y se convirtió en su cabeza bajo el título de "Alcalde del Palacio".Peppin era claramente un hombre ambicioso y, gracias a la victoria militar, redujo a los reyes francos a meros adornos de pompa y ceremonia, siendo él el verdadero poder detrás de la cortina. Este movimiento le mostró a Peppin no solo ser un general consumado en la guerra, sino también un astuto movimiento político, ya que había evitado cualquier desafío directo al trono, pero había eliminado efectivamente todo su poder.
Con Peppin en su "cabeza", los estados francos unidos se volvieron aún más agresivos en su búsqueda de dominación y Frisia era una alta prioridad. Esto resultó en una guerra total en aproximadamente 689/690, donde se nos dice que Rêdbâd fue derrotado en la batalla de Dorestad, y eventualmente también perdió a Utrecht. No se sabe mucho de lo que sucedió en esta batalla, y algunos incluso creyeron que nunca sucedió. Pase lo que pase, aunque se había logrado algún tipo de paz, aunque los francos ahora parecían tener el control de la mayor parte de Frisia. Para sellar esta paz, la hija de Rêdbâd, Teodelinda, se casó con el segundo hijo de Peppins, Grimoald, el menor.
Con esta nueva paz llegaron los misioneros enviados por el propio Peppin. Curiosamente, aquí Peppin eligió enviar sacerdotes anglosajones para que tuvieran más posibilidades de convertir a los Heathens de Frisia. El razonamiento para esto es bastante simple, los pueblos frisones estaban estrechamente relacionados con los anglosajones, y algunos incluso creían que eran esencialmente uno y los mismos pueblos. 


 


Dados sus estrechos lazos raciales, parece que Rêdbâd estaba feliz de permitir que estos misioneros entraran a sus tierras. A través de Bede se nos dice que, a pesar de los mejores esfuerzos de Willibrord el misionero anglosajón, Rêdbâd no estaba dispuesto a convertirse.
“Él Willibrord tuvo la audacia de presentarse en la corte de Rêdbâd, en ese momento el Rey de los frisones y como sus súbditos, un pagano. Adondequiera que viajó, proclamó la Palabra de Dios sin temor; pero aunque el rey de Frisia recibió al hombre de Dios con un espíritu amable y humilde, su corazón se endureció contra la Palabra de Vida "
Bede afirma que el "corazón de Radbod se endureció contra la palabra de vida", yo diría que el corazón de Rêdbâd lejos de estar "endurecido" a la palabra de vida, estaba realmente en sintonía con él.
Fue a través de otro misionero de Saint Wulfram, que obtuvimos el evento más legendario de la vida de Rêdbâd, el de su bautismo, el bautismo que fracasó.
La historia comienza como se puede esperar de un punto de vista cristiano medieval. Wulfram, al visitar el Frisian y no tener suerte en su conversión, es testigo de un "sacrificio", bueno, dos. Al parecer, uno de los dos niños atados a las estacas que debe tomar el mar, Wulfram salta a su rescate para desatarlos y salvarlos de un destino miserable. Sin embargo, es el segundo, lo que es importante, ya que aquí es donde se dice que Wulfram realizó un milagro, lo que persuadió a los frisones a convertirse. Al parecer, a Wulfram suplicándole a Rêdbâd que detenga la matanza de inocentes, no puede ser detenido, ya que es la voluntad de los dioses. En este punto, un joven llamado Ovon es escogido para ser sacrificado, y Wulfram tiene la oportunidad de demostrar el poder de su Dios.Radbod le dice a Wulfram que si su Dios puede, entonces podría liberar a Ovon de su destino.Wulfram luego procede a arrodillarse y orar. Después de dos horas de ahorcamiento, se pensó que Ovon estaba muerto, y la multitud que se había reunido comenzó a irse. Esto es cuando la cuerda que sostiene a Ovon se rompe de repente y el joven es salvado por "Dios". Ovon se convierte en un seguidor de Wulfram y más tarde en un monje.
Después de este "milagro", se dice que Rêdbâd se considera bautizado. Toda la ceremonia fue organizada para que Rêdbâd abrazara la palabra de "Dios", luego Rêdbâd hace una pregunta muy pertinente. Con un pie en la pila bautismal, Rêdbâd pregunta: "cuando muera, ¿estaré con mis antepasados en el cielo?", Wulfram responde "por supuesto que no, son pecadores y arderán en el infierno". Esto enfureció al Noble Rêdbâd, e inmediatamente retiró el pie y dijo: "Preferiría estar en el infierno con sus antepasados, que pasar una eternidad en el cielo con sus enemigos".


 


 La poderosa declaración de Rêdbâd se ve algo perjudicada por la primera parte de la historia, la del sacrificio de un niño, aparentemente sin ninguna buena razón. Esto era, por supuesto, común en el período, pintar a los "Heathens" como una especie de asesinos supersticiosos, que regularmente practican el sacrificio humano a sus dioses y diosas. Este es en sí mismo un gran tema, y no puedo ampliarlo mucho aquí. Sin embargo, en lo que respecta a la historia anterior, aparte del obvio temor a la confusión, hay un significado simbólico claro. Muchos de los milagros reclamados por la iglesia tienen para ellos un elemento "no vinculante", como ocurre con los niños y Ovon arriba. Esto es algo que no debe pasarse por alto rápidamente y apunta claramente a un significado oculto más profundo.En el caso anterior incluso tenemos un colgante de un determinado "Ovon", ahora dado el nombre y la forma de sacrificio, Solo podemos asumir que esto de alguna manera habla del Dios "Woden". Sin embargo, cualquiera que sea el significado simbólico de este "milagro", lo que podemos decir es que, a pesar de los Reclamaciones, Wulfram convirtió a muchos frisianos, de manera similar a Wilfrid, esto no está respaldado por los eventos que siguen. Rêdbâd y los frisones.Si bien es posible que los frisones estuvieran practicando algún tipo de sacrificio humano, dudaría seriamente de que se les haya atribuido al azar en la historia anterior. Las acciones de Rêdbâd en sí mismas son mucho más importantes para las acciones de amor y obediencia a la naturaleza que la crueldad. Esta obediencia al orden natural a menudo es pasada por alto por personas que afirman que los Heathen sacrificaron a sus hijos al azar a sus dioses. ¿Qué es más antinatural que matar a la propia posteridad? De todos modos, como dije antes, dejaremos este tema para otra ocasión.
Nadie está seguro de lo que ocurre en Frisia mientras Peppin todavía está a cargo de los francos. Hay historias de R≖c;dbâd partiendo hacia la isla de Heligoland. Lo que sí es interesante dada su asociación especulada con la diosa "Nerthus". Si se fue a causa de su conversión fallida o por alguna otra razón, hay poco registro. Sea cual sea la ocurrencia durante el "reinado" de Peppin, cuando murió, las cosas toman un giro dramático.
Poco antes de la muerte de Peppin, el yerno de Rêdbâd, Grimoald el Joven, había sido colocado en la posición de "alcalde del palacio", que en ese momento era la autoridad central de los francos. Para estas fechas, Grimoald tenía un hijo de la hija de Rêdbâd, Theodelinda. Esto significaba que la propia sangre de Rêdbâd estaba en línea directa con el poder franco. Sin embargo, Grimoalds "Regin" no duró mucho, ya que mientras viajaba fue asesinado.
Muchos historiadores posteriores culpan a Radbod de este acto, afirmando que el asesino estaba en su empleo. Esto es, por supuesto, factible, quiero decir que haría que su nieto, Theudoald, heredero del título de "Alcalde del Palacio" y con ello control sobre el poder franco. Pero, su nieto era un niño (8) también era heredero, y ¿cómo le explicas a tu nieto que tienes que matar a su padre? En mi opinión, hay otra opción para el culpable detrás del asesinato de Grimaold, y esa es el famoso Charles Martel, el otro hijo de Peppin, a menudo llamado su "hijo ilegítimo" y el medio hermano de Grimaold.La evidencia comienza a acumularse cuando se considera que, en el lecho de la muerte de Peppin, persuadido por su esposa Plectrude, había desheredado a Charles Martel y había elegido a Theudoald como "alcalde del palacio" a pesar de su corta edad, sobre Charles.
Plectrude actuando para el joven Theudoald, tenía a Charles encerrado, pero esto no lo mantuvo por mucho tiempo. Pronto estuvo libre y en el camino de la guerra. Perdió poco tiempo después de su fuga y atacó a Colonia, solo para enfrentarse a Rêdbâd y los frisios. Así que aquí tenemos a Rêdbâd en ayuda de su nieto de 8 años, a pesar de sus quejas con los francos. Por un lado tenemos a Rêdbâd, en honor a sus lazos de sangre con su nieto, y al otro lado, Charles Martel, montando la guerra contra su sobrino y desobedeciendo los deseos de su padre. Charles Martel fue derrotado en la batalla de Colonia, dándole a Rêdbâd el renombre de ser el único hombre que ha derrotado al famoso Rey de los Francos.
Lamentablemente, a pesar de los mejores esfuerzos de Rêdbâd, los frisianos fueron finalmente rechazados. Charles Martel tomó el poder y luego eliminó la naturaleza oculta del poder de su familia y se declaró "rey de los francos". Después de la muerte de Rêdbâd, también puso las tierras de Frisia bajo su control, aunque resistieron a su autoridad y la de la iglesia durante varios años después. Su famoso nieto Carlomagno intensificará sus esfuerzos para poner a los pueblos germanos paganos en su lugar. El más famoso con la masacre de Verden, donde mató a mil paganos desarmados, por su negativa a "aceptar a Cristo".
Como todos sabemos, la historia está escrita por el vencedor, en este caso Carlos y el cristianismo, ¿no es de extrañar que Rêdbâd sea pintado como asesino de su yerno y un hombre que sacrifica niños? Me refiero a que la iglesia puede pintar un cuadro sombrío de Heathenism, mientras que Charles es absuelto del título Kin Slayer. Si leemos la propaganda y observamos las acciones de Rêdbâd, aparece una imagen diferente. A pesar de ser llamado Rêdbâd, el "no-paz", casi se convierte al cristianismo por la paz, y también ofrece a su hija en matrimonio por la paz. A pesar de las afirmaciones de sacrificios antinaturales, en todos los casos honra las leyes de la naturaleza, la de la sangre. Rêdbâd, honró a sus antepasados en la pila bautismal, y en su guerra con Charles Martel obedeció la ley natural y cabalgó para ayudar a su posteridad. Rêdbâd claramente en ambos casos muestra su amor por su sangre.


------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------


 


Chrodegang De Metz, St.
Bishop, quien introdujo la liturgia romana en la Iglesia franca y escribió una regla para la vida común del clero de la catedral; si. Hesbaye, Brabant, 712; re. Metz, 6 de marzo de 766. Después de ser educado en la escuela de la abadía de saint-trond, fue a la corte de charles martel y se convirtió en su canciller. Fue consagrado obispo de Metz en 742, pero continuó ejerciendo su cargo civil bajo Pepin III, alcalde del palacio. En 748 Chrodegang fundó la abadía benedictina de Gorze. Más tarde fundó la Abadía de Lorsch. En 753, Pipino, ahora rey de los francos, envió al obispo a Roma para ofrecer refugio en Francia al papa Esteban II, que fue asediado por los lombardos. Stephen le dio a Chrodegang el título personal de arzobispo y lo nombró legado papal para el reino de los francos. En esta capacidad, Chrodegang presidió la reunión celebrada en Quiercysur-Oise (754) y persuadió a los señores francos a ir a la guerra contra Aistulf, el rey lombardo, para recuperar las tierras papales. También tuvo una voz prominente en todos los consejos de reforma de la época, demostrando durante su episcopado de 23 años que era el verdadero sucesor de boniface como reformador de la Iglesia franca. Chrodegang fue uno de los responsables de la introducción del rito romano y el canto gregoriano en la Iglesia franca (ver gallicanrites). Aparentemente observó la práctica romana en su temprana visita a Roma y envió cantantes para aprenderla. La escuela de canto que establecieron en Metz a su regreso se hizo ampliamente conocida (ver la reforma carolingia). para recuperar las tierras papales. También tuvo una voz prominente en todos los consejos de reforma de la época, demostrando durante su episcopado de 23 años que era el verdadero sucesor de boniface como reformador de la Iglesia franca. Chrodegang fue uno de los responsables de la introducción del rito romano y el canto gregoriano en la Iglesia franca (ver gallicanrites). Aparentemente observó la práctica romana en su temprana visita a Roma y envió cantantes para aprenderla. La escuela de canto que establecieron en Metz a su regreso se hizo ampliamente conocida (ver la reforma carolingia). para recuperar las tierras papales. También tuvo una voz prominente en todos los consejos de reforma de la época, demostrando durante su episcopado de 23 años que era el verdadero sucesor de boniface como reformador de la Iglesia franca. Chrodegang fue uno de los responsables de la introducción del rito romano y el canto gregoriano en la Iglesia franca (ver gallicanrites). Aparentemente observó la práctica romana en su temprana visita a Roma y envió cantantes para aprenderla. La escuela de canto que establecieron en Metz a su regreso se hizo ampliamente conocida (ver la reforma carolingia). Chrodegang fue uno de los responsables de la introducción del rito romano y el canto gregoriano en la Iglesia franca (ver gallicanrites). Aparentemente observó la práctica romana en su temprana visita a Roma y envió cantantes para aprenderla. La escuela de canto que establecieron en Metz a su regreso se hizo ampliamente conocida (ver la reforma carolingia). Chrodegang fue uno de los responsables de la introducción del rito romano y el canto gregoriano en la Iglesia franca (ver gallicanrites). Aparentemente observó la práctica romana en su temprana visita a Roma y envió cantantes para aprenderla. La escuela de canto que establecieron en Metz a su regreso se hizo ampliamente conocida (ver la reforma carolingia).


Chrodegang formó al clero de su iglesia catedral de San Esteban en una comunidad que vivía en el claustro. La regla que escribió para ellos se basó en la regla benedictina y consistió en un prefacio y 34 capítulos. El clero debía cantar el oficio divinoen común y para comer y dormir dentro del claustro. Todos los días un capítulo de la regla debía leerse en común, y a partir de esto, la reunión en sí comenzó a llamarse "capítulo". Estos cá;nones regulares no hicieron voto de pobreza. Es por el crédito del liderazgo espiritual de Chrodegang que pudo inducir al clero, no obligado por el voto monástico, a emprender una observancia cuasimonástica. Por lo tanto, Chrodegang es uno de los fundadores de la institución histórica de Canons Regular (véase el capítulo sobre los cánones). Su gobierno se extendió a otras iglesias cerca de Metz, y fue conocido en Inglaterra e Italia , tal vez incluso en la Diócesis de Roma.


Fiesta: 6 de marzo.



Bibliografía: chrodegang de metz, Regula canonicorum , ed. w. Schmitz (Hannover 1889). Monumenta Germaniae Historica: Scriptores 2: 267 - 268; 10: 552 - 572. Saint Chrodegang, comunicaciones pr é enviados é es au Colloque tenu à Metz à l'occasion du douzi è me centenaire de sa mort (Metz 1967). É Morhain, "Origine ... de la Regula canonicorum de saint C.," Miscelánea Pio Paschini, 2 v (Roma 1948. - 49) 1: 173 - 185. g. hocquard,Catholicisme 2: 1094 - 96. jc dickinson, Los orígenes de los cánones de Austin (Londres 1950).


--------------------------


 CHRODEGANG OF METZ, ST.
Bishop, who introduced Roman liturgy into the Frankish Church and wrote a rule for the common life of cathedral clergy; b. Hesbaye, Brabant, 712; d. Metz, March 6, 766. After being educated in the abbey school of saint-trond, he went to the court of charles martel and became his chancellor. He was consecrated bishop of metz in 742 but continued to hold his civil office under pepin iii, mayor of the Palace. In 748 Chrodegang founded the Benedictine Abbey of gorze. Later he founded the Abbey of lorsch. In 753 Pepin, now king of the franks, sent the bishop to Rome to offer refuge in France to Pope stephen ii, who was besieged by the lombards. Stephen gave Chrodegang the personal title of archbishop and appointed him papal legate to the kingdom of the Franks. In this capacity Chrodegang presided over the meeting held at Quiercysur-Oise (754) and persuaded the Frankish lords to go to war against Aistulf, the Lombard king, in order to win back the papal lands. He also had a prominent voice in all the reforming councils of the period, proving during his 23-year episcopate that he was the true successor to boniface as the reformer of the Frankish Church. Chrodegang was one of those responsible for the introduction of the roman rite and gre-gorian chant into the Frankish Church (see gallicanrites). Apparently he observed the Roman practice on his early visit to Rome and sent chanters to learn it. The school of chant they established in Metz upon their return became widely known (see carolingian reform).


Chrodegang formed the clergy of his cathedral church of St. Stephen into a community that lived in cloister. The rule he wrote for them was based on the benedictine rule and consisted of a preface and 34 chapters. The clergy were to chant the Divine Office in common and to eat and sleep within the cloister. Every day a chapter of the rule was to be read in common, and from this the gathering itself began to be called "chapter." These canons regular did not take a vow of poverty. It is to the credit of Chrodegang's spiritual leadership that he could induce clergy, not bound by monastic vow, to undertake a quasi-monastic observance. Thus Chrodegang is one of the founders of the historic institution of Canons Regular (see canons, chapter of). His rule spread to other churches near Metz, and it was known in England and Italy—perhaps even in the Diocese of Rome.


Feast: March 6.


Bibliography: chrodegang of metz, Regula canonicorum, ed. w. schmitz (Hanover 1889). Monumenta Germaniae Historica: Scriptores 2:267–268; 10:552–572. Saint Chrodegang, communications présentées au Colloque tenu à Metz à l'occasion du douzième centenaire de sa mort (Metz 1967). É morhain, "Origine… de la Regula canonicorum de saint C., " Miscellanea Pio Paschini, 2 v. (Rome 1948–49) 1:173–185. g. hocquard, Catholicisme 2:1094–96. j. c. dickinson, The Origins of the Austin Canons (London 1950).


 


 


-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------


The Death of Bertrada of Laon, (? – 783) Queen of the Franks. Charlemagne’s mother.


On this date in 783 "the lady Queen Bertrada of good memory, died on 12th July”, probably around the age of sixty. Bertrada had been the wife of King Pippin the Short (or the Younger) and first Queen of the Carolingian dynasty; Bertha is the modern version of the name Bertrada.


As is usual in the early medieval period almost nothing is known of Bertrada’s early life and upbringing; her year of birth is unknown as is the name of her mother. Her father was Haribert, Count of Laon; the name of his mother is known, Bertrada of Prüm, but not that of his father. It has been suggested that Bertrada of Prüm may have been a daughter of King Theuderic III by an unknown mother, which would make her that king’s great-granddaughter. It was once thought that the name Bertrada suggests Merovingian descent as the name was used by other women of that dynasty, but in recent scholarship this theory has been challenged, though it remains a possibility.


Some time in the 740s Bertrada married Pippin, second son of Charles Martel, Mayor of the Palace under the last Merovingian king, Childeric III. They had seven children, of whom three survived to adulthood, Charles, the future Charlemagne (? 747/8 – 814), Carloman (751 – 771) and Gisela (757 – 810) the future abbess of Chelles. The year of Pippin and Bertrada’s marriage is not known for certain and has been the subject of considerable disputes among historians, with some suggesting 741, others 749 and yet others 744. The date is significant because of disagreements concerning the year of birth of Charlemagne, their eldest surviving son. If Charles was born in 742 and his parents did not marry until 744 or later then that would mean that Bertrada was a concubine at the time of his birth and he was therefore illegitimate. However, the current consensus is that Bertrada and Pippin married in 744 and that Charles was born in 748; if true, this means that the question of his legitimacy would no longer by an issue. In the earlier 8th-century, in any event, legitimacy or illegitimacy was not as significant as it would become later due to various influences, including Church edicts and Roman Law which distinguished between the inheritance rights of children of a lawful wife from children of a more casual partner. [i]


The first mention of Bertrada in the sources is from the Chronicles of Fredegar for the year 751 when, following the deposition of Childeric III the last king of the Merovingian dynasty, Pippin “made a submission to the Apostolic See, and having first obtained its sanction, was made King and Bertrada Queen”. Pippin was consecrated by the bishops and according to the Royal Frankish Annals was “anointed by the hand of Archbishop (later St) Boniface”. Whether Bertrada was anointed at the same time is not clear. In 754 Pope Stephen II came to Francia and anointed Pippin again, as well as Charles and Carloman, both of whom were still children, in Saint-Denis, Paris. The contemporary sources do not mention an anointing of Bertrada at this time either though a 10th-century manuscript, the Codex Bruxellensis, indicates that she was in the passage “..... the venerable pontiff ...... blessed Bertrada, wife of this most prosperous king, clad in her robes .....”


What sort of relationship Bertrada and Pippin had is very hard to judge by modern standards. There is a possibility that Pippin had earlier been married to a Leutberga, about whom almost nothing is known, and that he had several daughters by her. It is very difficult to discover the truth of this as the Frankish sources are silent on any previous marriage or union of Pippin and therefore on the fates of an earlier wife and any children they may have had. There is also a suggestion, from a letter of Pope Stephen III that Pippin may have wanted to put Bertrada aside in order to re-marry. The only source for this is to be found in the Pope’s letter of summer 770 to Charlemagne and Carloman, when he writes “remember ..... that our predecessor of holy memory, the lord pope Stephen (II), adjured your father, of most excellent memory, that he should in no wise presume to cast aside your lady mother; and he ..... obeyed that salutary admonition”. Such a possibility is not mentioned in any Frankish source. If that is true and if Bertrada knew of it she may well have fought to defend her interests as a queen, a wife and a mother and would have had the support of the Church in so doing.


For the duration of Pippin’s reign, Bertrada seems to have been a dutiful and energetic queen who supported his efforts to consolidate his rule. For example she had the care of Carloman, Pippin’s elder brother, when he returned to Francia in 754. (Carloman had entered a monastery in Italy 747, entrusting his sons to Pippin, but had returned in 754 to ask his brother not to march against the Lombard kingdom, as Pope Stephen was requesting). Whether Carloman was actually held against his will in Bertrada’s custody, on Pippin’s behalf, is unclear in the sources but it remains a distinct possibility.


Bertrada spent time with Pippin when he was not campaigning; for example, they are known to have spent the entire winter of 767-768 in Bourges. In 768, towards the end of the conquest of Aquitaine, Bertrada is mentioned as travelling along the Loire from Orléans to Champtoceaux, a distance of nearly 200 miles, where she met up with Pippin. Later that year, the two were together again, in Saintes (south-western France), where the king became ill. Pippin and Bertrada went to the monastery and pilgrim site of St. Martin at Tours, where he “made many gifts to churches and monasteries as well as the poor”. Pippin, Bertrada and their two sons, Charles and Carloman, travelled to the monastery of Saint-Denis in Paris and with the approval of the “Frankish nobility and bishops” he divided his kingdom between his two sons, giving Charles, the elder, Austrasia and Neustria and Carloman Burgundy, Provence, Septimania, Alsace and Alemannia, Aquitaine was divided between the two. King Pippin died on 24th September 768 and was buried in Saint-Denis, Paris.


The relationship between Bertrada’s sons, Charles and Carloman, was tense from the start of their reigns and eventually broke down completely; the breaking point came in 769 when Carloman withdrew his forces from a campaign in Aquitaine, which the brothers had jointly inherited. In the event, however, Charlemagne was victorious.


The deteriorating relationship between her sons may have been what prompted Bertrada to undertake an ambitious and audacious diplomatic. So far as can be understood, she was more sympathetic to her elder son than to Carloman, as the initiative she worked for would have led to Carloman’s territory being almost completely surrounded by that of Charles and his allies (as Bertrada appears to have planned it). Sometime in 770, Bertrada met with Carloman in Seltz (now in north-eastern France) “in the cause of peace”. She them set out for Italy, travelling there via Bavaria where it is assumed she gained the agreement of Duke Tassilo III for her plan. He was a nephew of Pippin and first cousin therefore to her children and was married to Liutperga, a daughter of Desiderius, king of the Lombards. Bertrada proposed a marriage alliance between Charles and another of Desiderius’s daughters and had prevailed upon Charles to set aside Himultrude, the mother of his son Pippin “the Hunchback”, then a young infant. (It is difficult to get at the truth of this plan as Pope Stephen III's letter of 770, to Charlemagne and Carloman indicate that the Pope believed the intitiative for the marriage came from Desiderius, but the Frankish sources, written maybe as much as forty or fifty years later, say Bertrada). In any event, Bertrada was clearly in favour of this plan.


Bertrada travelled to Italy, probably to Pavia, the Lombard capital, for negotiations with Desiderius. She also went to Rome where the Revised Royal Frankish Annals tell us that she “worshipped at the threshold of the Holy Apostles”. It is not known if Bertrada met the Pope while she was in Rome but it seems highly likely that she would have done so. Neither the Royal Frankish Annals nor the Revised Annals mention the purpose of her travels, but the Moselle Annals entry for 770 tells us “Bertrada brought Desiderius’s daughter to Francia” as do the Annals of Petau. Charles and the Lombard princess, whose name may have Gerperga (Janet Nelson’s suggestion), married in 770.


That marriage was to be very short-lived as the next year Charles repudiated his bride and sent her back to Lombardy; that same year he married Hildegard of Vinzgouw. This repudiation worsened relations with Lombardy; there was, however, considerable ongoing conflict between the Papacy and the Lombard king and it seems that by sending Desiderius’s daughter back to Italy, Charles was signalling that he was not neutral.


In December 771, aged twenty, Carloman suddenly died at the villa of Samoussy (Picardy). Although this event was convenient for Charles, it was not suggested by any source that Carloman’s death was anything other than natural. Carloman’s wife, Gerberga and their two infant sons fled Francia and were given refuge by King Desiderius at Pavia.


After 770 Bertrada disappears from the sources and is not mentioned again until her death in July 783. Einhard, who wrote the Life of Charlemagne, says that Bertrada “lived with him in high honour” until her death. “He treated her with every respect and never had a cross word with her except over the divorce of King Desiderius’s daughter, whom he had married on her advice”. Another factor, however, is that by 771 Charlemagne had married Hildegard, by whom he would have nine children (of whom six survived). Frankish society at that time had no place for a Queen Mother, so Bertrada would effectively have had no role in a court which was then presided over by a new queen. Merovingian queens, who were mothers of kings, retired to convents or were forced to do so once their son reached the age of majority and married. That such was not Bertrada’s fate probably indicates that she may not actually have spent much time at court; in fact Charlemagne may have given her an estate of her own at Choisy-au-Bac, now in the Oise département, Northern France. If this was the case, she could have spent much of her time there. It is also possible that Bertrada may have resided, at least from time to time, in the Abbey of Saint-Denis, where her husband Pippin had been educated. Bertrada is known to have been involved in some textile production there (as were most women of her era, including royal and aristorcatic women) and also in trading at the annual fair of Saint-Denis [ii].


Bertrada’s attempt at an independent initiative during the years of her sons’ joint rule sets her apart, in my view, from many early medieval queens. However, her sons were probably too old, Charles at twenty-one and Carloman at seventeen, to allow their mother a meaningful role in the running of their kingdoms. That Charles initially agreed to the marriage with Desiderius’s daughter may indicate that as an inexperienced ruler he was prepared to accept his mother’s advice but as he grew in confidence his views changed as did his priorities in relation to Lombardy, the papacy and in time also for Bavaria. When Carloman died and the whole Frankish realm came into Charles’s hands Bertrada’s strategic vision became redundant. Her life does show, however, that a queen in the 8th-century could act on her own initiative, even if her plans were ultimately unsuccessful.


Bertrada had a somewhat strange posthumous career in that she became the subject of a poem in 1270 called “Li rouman de Berte aux grands pies (“Berta of the Big Feet” or Berta Broadfoot) by Adenet Le Roi (ca 1240 –1300), a French poet and musician. Adenet’s poem is the first time this phrase is known to have been used in relation to Bertrada. Maria Tatar in her book “The Hard Facts of the Grimms' Fairy Tales” explores a possible connection between Bertrada, the French “reine pédauque”, deriving from “La Reine pied d’oie or regine pedae aucae or goose-footed queen” and the elusive origins of Mother Goose. The Bertha (Bertrada) of these stories was also associated with spinning and the phrase “au temps que la reine Bertha filait” – “when Queen Berthe was spinning” had a similar meaning to “once upon a time” or “in the good old days”.


Queen Bertrada died on 12th July 783; the cause of her death is not mentioned. If Bertrada married in 744 and died in 783, thirty-nine years later, she must have been approaching sixty or even have been in her sixties when she died. Einhard says she had reached a “very great age”.


Charlemagne buried Queen Bertrada “with great honour in the same church in which his father (king Pippin) lay, at Saint-Denis”.


HG1


References:
[i]: The Synod of Northumberland of 786, attended by envoys of Pope Hadrian I, had issued a canon to the effect that an anointed king’s heir must be a child born in lawful wedlock.


[ii]: Nelson (2019) p 54, citing Mabllon, ed: Miracula sancti Dionysii (Paris 1772). For more on women and textile production see Garver.


Reading: -
Fourth Book of the Chronicle of Fredegar with Continuations: trans by J.M. Wallace-Hadrill, T Nelson & Sons Ltd, Edinburgh, 1960.
Charlemagne: Translated Sources, P.D. King, trans and ed, Univ of Lancaster Press, 1987.
Royal Frankish Annals & Revised: translated by B. Scholz, Univ of Michigan Press, Ann Arbor, 1972.
Life of Charlemagne by Einhard: translated by D. Ganz, Penguin, London, 2008.
Lives of the Eighth-Century Popes: trans by R. Davis, Liverpool Univ Press, 1989.
Janet L. Nelson: Charlemagne, King and Emperor. Allen Lane, London, 2019
“Early Medieval Rites of Queen Making” J. Nelson: Queens & Queenship in Medieval Europe, p 301 - 315: A. Duggan, ed, Boydell Press, Woodbridge, 2002.
Valerie Garver: Women and Aristocratic Culture in the Carolingian World, Cornell University Press, Ithica, 2009.
The Hard Facts of the Grimms' Fairy Tales, by Maria Tatar: Princeton Univ Press, 2003.


 


The History Geeks.


 ----------------   


  


La muerte de Bertrada de Laon, (? - 783) Reina de los francos. La madre de Carlomagno.


En esta fecha en 783 "la dama Reina Bertrada de buena memoria, murió el 12 de julio", probablemente alrededor de los sesenta años. Bertrada había sido la esposa del Rey Pippin el Breve (o el Joven) y la primera Reina de la dinastía carolingia; Bertha es la versión moderna del nombre Bertrada.


Como es habitual en el período medieval temprano, casi nada se sabe de los primeros años de vida y educación de Bertrada; Se desconoce su año de nacimiento y el nombre de su madre. Su padre era Haribert, conde de Laon; Se conoce el nombre de su madre, Bertrada de Prüm, pero no el de su padre. Se ha sugerido que Bertrada de Prüm pudo haber sido hija del rey Theuderic III por una madre desconocida, lo que la convertiría en la bisnieta de ese rey. Alguna vez se pensó que el nombre Bertrada sugiere descendencia merovingia ya que el nombre fue utilizado por otras mujeres de esa dinastía, pero en estudios recientes esta teoría ha sido cuestionada, aunque sigue siendo una posibilidad.


En algún momento de la década de 740, Bertrada se casó con Pippin, segundo hijo de Charles Martel, alcalde del palacio bajo el último rey merovingio, Childerico III. Tuvieron siete hijos, de los cuales tres sobrevivieron hasta la edad adulta, Charles, el futuro Carlomagno (? 747/8 - 814), Carloman (751 - 771) y Gisela (757 - 810) la futura abadesa de Chelles. El año del matrimonio de Pippin y Bertrada no se conoce con certeza y ha sido objeto de considerables disputas entre los historiadores, algunos sugieren 741, otros 749 y otros 744. La fecha es significativa debido a los desacuerdos sobre el año de nacimiento de Carlomagno, su hijo mayor sobreviviente. Si Charles nació en 742 y sus padres no se casaron hasta 744 o más tarde, eso significaría que Bertrada era una concubina en el momento de su nacimiento y, por lo tanto, era ilegítimo. Sin embargo, el consenso actual es que Bertrada y Pippin se casaron en 744 y que Charles nació en 748; si es cierto, esto significa que la cuestión de su legitimidad ya no sería por un problema. A principios del siglo VIII, en cualquier caso, la legitimidad o ilegitimidad no era tan importante como lo sería más tarde debido a diversas influencias, incluidos los edictos de la Iglesia y la ley romana que distinguían entre los derechos de herencia de los hijos de una esposa legítima de los hijos de un Pareja más informal. [yo] incluyendo edictos eclesiásticos y la ley romana que distingue entre los derechos de herencia de los hijos de una esposa legítima de los hijos de una pareja más informal. [yo] incluyendo edictos de la Iglesia y la ley romana que distinguía entre los derechos de herencia de los hijos de una esposa legal de los hijos de una pareja más informal. [yo]


La primera mención de Bertrada en las fuentes es de las Crónicas de Fredegar para el año 751 cuando, tras la deposición de Childerico III, el último rey de la dinastía merovingia, Pippin "se sometió a la Sede Apostólica, y después de haber obtenido su sanción , fue hecho rey y reina de Bertrada ". Pippin fue consagrado por los obispos y, según los Reales Anales francos, fue "ungido por la mano del Arzobispo (más tarde San) Bonifacio". Si Bertrada fue ungido al mismo tiempo no está claro. En 754, el Papa Esteban II vino a Francia y ungió nuevamente a Pippin, así como a Charles y Carloman, que todavía eran niños, en Saint-Denis, París. Las fuentes contemporáneas tampoco mencionan una unción de Bertrada en este momento, aunque un manuscrito del siglo X, el Codex Bruxellensis, indica que ella estaba en el pasaje ".....


Qué tipo de relación tenían Bertrada y Pippin es muy difícil de juzgar según los estándares modernos. Existe la posibilidad de que Pippin se haya casado anteriormente con un Leutberga, del que casi no se sabe nada, y que ella haya tenido varias hijas de ella. Es muy difícil descubrir la verdad de esto, ya que las fuentes francas guardan silencio sobre cualquier matrimonio o unión anterior de Pippin y, por lo tanto, sobre el destino de una esposa anterior y cualquier hijo que hayan tenido. También hay una sugerencia, de una carta del Papa Esteban III, de que Pippin pudo haber querido dejar a Bertrada a un lado para volver a casarse. La única fuente para esto se encuentra en la carta del Papa del verano 770 a Carlomagno y Carlomán, cuando escribe "recuerden ..... que nuestro predecesor de la memoria sagrada, el señor papa Esteban (II), condenó a su padre, de la memoria más excelente, que de ninguna manera debería presumir dejar a un lado a tu señora madre; y él ... obedeció esa advertencia saludable ". Tal posibilidad no se menciona en ninguna fuente franca. Si eso es cierto y si Bertrada lo supiera, bien podría haber luchado para defender sus intereses como reina, esposa y madre y habría tenido el apoyo de la Iglesia para hacerlo.


Durante el reinado de Pippin, Bertrada parece haber sido una reina obediente y enérgica que apoyó sus esfuerzos para consolidar su gobierno. Por ejemplo, ella tenía el cuidado de Carloman, el hermano mayor de Pippin, cuando regresó a Francia en 754. (Carloman había ingresado en un monasterio en Italia 747, confiando sus hijos a Pippin, pero había regresado en 754 para pedirle a su hermano que no marchara en contra el reino lombardo, como lo pedía el papa Esteban). No está claro en las fuentes si Carloman fue detenido contra su voluntad bajo la custodia de Bertrada, en nombre de Pippin, pero sigue siendo una posibilidad clara.


Bertrada pasó tiempo con Pippin cuando no estaba haciendo campaña; por ejemplo, se sabe que pasaron todo el invierno de 767-768 en Bourges. En 768, hacia el final de la conquista de Aquitania, se menciona que Bertrada viaja a lo largo del Loira desde Orléans hasta Champtoceaux, una distancia de casi 200 millas, donde se encontró con Pippin. Más tarde ese año, los dos volvieron a estar juntos, en Saintes (suroeste de Francia), donde el rey se enfermó. Pippin y Bertrada fueron al monasterio y al sitio de peregrinación de San Martín en Tours, donde "hizo muchos regalos a iglesias y monasterios, así como a los pobres". Pippin, Bertrada y sus dos hijos, Charles y Carloman, viajaron al monasterio de Saint-Denis en París y, con la aprobación de la "nobleza y obispos francos", dividió su reino entre sus dos hijos, dando a Charles, el mayor, Austrasia y Neustria y Carloman Borgoña, Provenza, Septimania, Alsacia y Alemannia, Aquitania se dividió entre los dos. El rey Pippin murió el 24 de septiembre de 768 y fue enterrado en Saint-Denis, París.


La relación entre los hijos de Bertrada, Charles y Carloman, fue tensa desde el comienzo de sus reinados y finalmente se rompió por completo; El punto de inflexión llegó en 769 cuando Carloman retiró sus fuerzas de una campaña en Aquitania, que los hermanos habían heredado conjuntamente. En el caso, sin embargo, Carlomagno salió victorioso.


El deterioro de la relación entre sus hijos pudo haber sido lo que llevó a Bertrada a emprender una diplomática ambiciosa y audaz. Por lo que se puede entender, ella simpatizaba más con su hijo mayor que con Carloman, ya que la iniciativa para la que trabajó habría llevado a que el territorio de Carloman estuviera casi completamente rodeado por el de Charles y sus aliados (como Bertrada parece haberlo planeado). ) En algún momento de 770, Bertrada se reunió con Carloman en Seltz (ahora en el noreste de Francia) "en la causa de la paz". Ella se dirigió a Italia, viajando allí a través de Baviera, donde se supone que obtuvo el acuerdo del duque Tassilo III para su plan. Era sobrino de Pippin y primo hermano de sus hijos y estaba casado con Liutperga, una hija de Desiderius, rey de los lombardos. Bertrada propuso una alianza matrimonial entre Charles y otra de las hijas de Desiderius y había convencido a Charles de que dejara a un lado a Himultrude, la madre de su hijo Pippin "el jorobado", entonces un niño pequeño. (Es difícil llegar a la verdad de este plan, ya que la carta de 770 del Papa Esteban III a Carlomagno y Carlomán indican que el Papa creía que la iniciativa para el matrimonio provenía de Desiderio, pero las fuentes francas, escritas tal vez como cuarenta o cincuenta años después, digamos Bertrada). En cualquier caso, Bertrada estaba claramente a favor de este plan. a Carlomagno y Carlomán indican que el Papa creía que la iniciativa para el matrimonio provenía de Desiderio, pero las fuentes francas, escritas tal vez hasta cuarenta o cincuenta años después, dicen Bertrada). En cualquier caso, Bertrada estaba claramente a favor de este plan. a Carlomagno y Carlomán indican que el Papa creía que la iniciativa para el matrimonio provenía de Desiderio, pero las fuentes francas, escritas tal vez hasta cuarenta o cincuenta años después, dicen Bertrada). En cualquier caso, Bertrada estaba claramente a favor de este plan.


Bertrada viajó a Italia, probablemente a Pavía, la capital lombarda, para negociar con Desiderio. Ella también fue a Roma, donde los Anales francos reales revisados nos dicen que "adoraba en el umbral de los Santos Apóstoles". No se sabe si Bertrada conoció al Papa mientras estaba en Roma, pero parece muy probable que lo hubiera hecho. Ni el Royal Frankish Annals ni el Revised Annals mencionan el propósito de sus viajes, pero la entrada de Moselle Annals para 770 nos dice "Bertrada trajo a la hija de Desiderius a Francia" como lo hacen los Annals de Petau. Charles y la princesa lombarda, cuyo nombre puede tener Gerperga (sugerencia de Janet Nelson), se casaron en 770.


Ese matrimonio iba a ser muy breve ya que al año siguiente Charles repudió a su novia y la envió de regreso a Lombardía; Ese mismo año se casó con Hildegard de Vinzgouw. Este repudio empeoró; las relaciones con Lombardía; hubo, sin embargo, un conflicto considerable entre el papado y el rey lombardo y parece que al enviar a la hija de Desiderius de regreso a Italia, Charles estaba señalando que no era neutral.


En diciembre de 771, a la edad de veinte años, Carloman murió repentinamente en la villa de Samoussy (Picardía). Aunque este evento fue conveniente para Charles, ninguna fuente sugirió que la muerte de Carloman fuera algo más que natural. La esposa de Carloman, Gerberga y sus dos hijos pequeños huyeron de Francia y el rey Desiderio les dio refugio en Pavía.


Después de 770, Bertrada desaparece de las fuentes y no se vuelve a mencionar hasta su muerte en julio de 783. Einhard, quien escribió la Vida de Carlomagno, dice que Bertrada "vivió con él en gran honor" hasta su muerte. "La trató con todo respeto y nunca tuvo una palabra cruzada con ella, excepto por el divorcio de la hija del rey Desiderius, con quien se había casado por consejo de ella". Sin embargo, otro factor es que en 771 Carlomagno se había casado con Hildegard, con quien tendría nueve hijos (de los cuales seis sobrevivieron). La sociedad franca en ese momento no tenía lugar para una Reina Madre, por lo que Bertrada efectivamente no habría tenido ningún papel en una corte que luego fue presidida por una nueva reina. Las reinas merovingias, que eran madres de reyes, se retiraron a los conventos o se vieron obligadas a hacerlo una vez que su hijo alcanzó la mayoría de edad y se casó. Que tal no fue el destino de Bertrada probablemente indica que en realidad no pasó mucho tiempo en la corte; De hecho, Carlomagno puede haberle dado una propiedad propia en Choisy-au-Bac, ahora en el departamento de Oise, en el norte de Francia. Si este fuera el caso, podría haber pasado gran parte de su tiempo allí. También es posible que Bertrada haya residido, al menos de vez en cuando, en la Abadía de Saint-Denis, donde su esposo Pippin había sido educado. Se sabe que Bertrada estuvo involucrada en alguna producción textil allí (al igual que la mayoría de las mujeres de su época, incluidas las mujeres reales y aristorcatic) y también en el comercio en la feria anual de Saint-Denis [ii]. Norte de Francia Si este fuera el caso, podría haber pasado gran parte de su tiempo allí. También es posible que Bertrada haya residido, al menos de vez en cuando, en la Abadía de Saint-Denis, donde su esposo Pippin había sido educado. Se sabe que Bertrada estuvo involucrada en alguna producción textil allí (al igual que la mayoría de las mujeres de su época, incluidas las mujeres reales y aristorcatic) y también en el comercio en la feria anual de Saint-Denis [ii]. Norte de Francia Si este fuera el caso, podría haber pasado gran parte de su tiempo allí. También es posible que Bertrada haya residido, al menos de vez en cuando, en la Abadía de Saint-Denis, donde su esposo Pippin había sido educado. Se sabe que Bertrada estuvo involucrada en alguna producción textil allí (al igual que la mayoría de las mujeres de su época, incluidas las mujeres reales y aristorcatic) y también en el comercio en la feria anual de Saint-Denis [ii].


El intento de Bertrada de una iniciativa independiente durante los años de la regla conjunta de sus hijos la distingue, en mi opinión, de muchas reinas medievales tempranas. Sin embargo, sus hijos probablemente eran demasiado viejos, Charles a los veintiún años y Carloman a los diecisiete, para permitir que su madre desempeñara un papel significativo en el funcionamiento de sus reinos. El hecho de que Charles aceptara inicialmente el matrimonio con la hija de Desiderius puede indicar que, como gobernante inexperto, estaba preparado para aceptar el consejo de su madre, pero a medida que crecía en confianza, sus puntos de vista cambiaron al igual que sus prioridades en relación con Lombardía, el papado y, a tiempo, también para Baviera Cuando Carloman murió y todo el reino franco entró en manos de Charles, la visión estratégica de Bertrada se volvió redundante. Sin embargo, su vida muestra que una reina en el siglo VIII podría actuar por iniciativa propia,


Bertrada tuvo una carrera póstuma algo extraña ya que se convirtió en tema de un poema en 1270 llamado "Li rouman de Berte aux grands pies" ("Berta of the Big Feet" o Berta Broadfoot) de Adenet Le Roi (ca 1240–1300), Poeta y músico francés. El poema de Adenet es la primera vez que se sabe que esta frase se ha utilizado en relación con Bertrada. Maria Tatar en su libro "Los hechos duros de los cuentos de hadas de los Grimms" explora una posible conexión entre Bertrada, la "reine pédauque" francesa, derivada de "La Reine pied d'oie o regine pedae aucae o reina de patas de ganso" y Los escurridizos orígenes de Mother Goose. La Bertha (Bertrada) de estas historias también se asoció con el hilado y la frase "au temps que la reine Bertha filait" - "cuando la reina Berthe estaba girando" tenía un significado similar a "una vez" o "en el buen tiempo dias".


La reina Bertrada murió el 12 de julio de 783; No se menciona la causa de su muerte. Si Bertrada se casó en 744 y murió en 783, treinta y nueve años más tarde, debe haberse acercado a los sesenta años o incluso a los sesenta años cuando murió. Einhard dice que había alcanzado una "edad muy grande".


Carlomagno enterró a la reina Bertrada "con gran honor en la misma iglesia en la que se encontraba su padre (el rey Pippin), en Saint-Denis".


HG1


Referencias:
[i]: El Sínodo de Northumberland de 786, al que asistieron enviados del papa Adriano I, había emitido un canon en el sentido de que el heredero de un rey ungido debe ser un niño nacido en un matrimonio legal.


[ii]: Nelson (2019) p 54, citando a Mabllon, ed .: Miracula sancti Dionysii (París 1772). Para más información sobre mujeres y producción textil, ver Garver.


Lectura: -
Cuarto Libro de la Crónica de Fredegar con Continuaciones: trans por JM Wallace-Hadrill, T Nelson & Sons Ltd, Edimburgo, 1960.
Carlomagno: Fuentes traducidas, PD King, trans y ed, Univ of Lancaster Press, 1987.
Royal Frankish Annals & Revised: traducido por B. Scholz, Univ of Michigan Press, Ann Arbor, 1972.
Life of Charlemagne por Einhard: traducido por D. Ganz, Penguin, Londres, 2008.
Vidas de los papas del siglo VIII: trans por R Davis, Liverpool Univ Press, 1989.
Janet L. Nelson: Carlomagno, Rey y Emperador. Allen Lane, Londres, 2019
"Ritos medievales tempranos de la creación de la reina" J. Nelson: Queens &; Queenship in Medieval Europe, p 301 - 315: A. Duggan, ed, Boydell Press, Woodbridge, 2002.
Valerie Garver: Mujeres y cultura aristocrática en el mundo carolingio, Cornell University Press, Ithica, 2009.
Los hechos difíciles de los cuentos de hadas de Grimms, por Maria Tatar: Princeton Univ Press, 2003.


The History Geeks.


----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 


Durante la época del Gran Imperio Frisiano, continuamente se produjo conflictos con el sur de Frankenreich. Mientras el Imperio Frisiano, bajo el rey Aldgisl, aún vivía en gran medida en paz con los francos, continuó surgiendo controversias entre el sucesor de Aldgisl. Las guerras se libraron principalmente por el control del delta del Rin Maas, gobernado por los friesen. En la batalla de Dorestad, en las orillas del Rin, estaba bajo el soberano del franco Pippin y tuvo que ceder la parte occidental del Imperio a los francos. En las zonas francas dominadas por Willibrord comenzó la misión de los friesen paganos a partir de 690
Después de la muerte de Pippin el medio, Radbod recogió sus tropas y recuperó las zonas anteriormente perdidas en 716 en una batalla contra el conserje franco Karl Martell. Radbod murió en 719 y su sucesor fue Poppo. Bajo su dominio, los francos empezaron a recuperar la friesland occidental y ya en 720 todas las antiguas zonas frias del país al oeste de Vlie estaban de vuelta en manos francas.
En 734, Karl Martell envió nuevamente sus tropas a Friesland y se produjo la batalla en Boorne, donde los francos pudieron derrotar a las tropas frisias. Poppo encontró la muerte en la batalla y los francos también anexionaron la zona friesa entre Vlie y Lauwers.
A los friesen solo le quedaba un dominio mucho menor. Con el tiempo, salio en el creciente franco.


--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------


Historia anglosajona en Yorkshire


El 7 de noviembre es la fiesta de Willibrord, santo, evangelista y Northumbrian.


Nació alrededor del 658 d.C. en Northumberland y fue enviado al monasterio de Ripon con Wilfrid a la tierna edad de siete años, una práctica no infrecuente para los niños destinados a la iglesia.


Cuando tenía 20 años fue a Irlanda para estudiar en Rath Melsigi, que era un centro de aprendizaje de renombre en el siglo VIII, y en el 690 d.C. el abad Ecgberht lo aprobó para liderar una misión para convertir a los frisones. Otro sacerdote, Wigbert, había ido anteriormente a Frisia pero tuvo que regresar a Irlanda después de un par de años sin haber logrado convencer a la población de los beneficios del cristianismo. Willibrord, por tanto, partió con Swidbert y otros diez monjes ingleses en su misión.


Fue consagrado por el Papa como arzobispo de los frisones en el 695 d.C. con base en Utrecht. Sin embargo, fue un momento difícil en esa parte de Europa ya que los frisones estaban luchando contra los francos bajo el mando de Carlomagno y Willibrord tuvo que retirarse a Echternacht (ahora en Luxemburgo) en más de una ocasión. La abadesa Irmina, que era la suegra del rey Pepino II (de Herstal), le dio tierra allí, después de que ayudó a salvar su convento de la peste al bendecir el agua y decir misa en la iglesia. Entre 704-706 d.C., construyó allí un monasterio más grande que incluía un scriptorium. Este se convirtió en el sitio de producción de los Evangelios Echternacht y fue uno de los scriptoria más importantes de Frankia.


El impulso anglosajón de convertir a otras personas se basó en parte en el deseo genuino de salvar almas de la condenación, tal como lo entendían. Sin embargo, estaban particularmente preocupados por convertir a los frisones porque los veían como sus parientes ancestrales.


La vida del misionero en Frisia estuvo plagada de peligros. Por ejemplo, Beda relata la historia de los dos Hewalds que también habían venido a predicar y fueron asesinados por los frisones.


Pepin murió en el 714 d. C. y en el 716 d. C. Radbod, rey de los frisones y aún pagano, expulsó a Willibrord y sus compañeros de Frisia.


Alban Butler nos cuenta de un evento durante el reinado de Radbod:


“A su regreso [Willbrord regresando de Dinamarca donde también había estado predicando] fue impulsado por el estrés del clima a la famosa isla pagana, llamada Fositeland, ahora Amelandt, en la costa de Frisia, a seis leguas de Leuwarden, al norte, un lugar entonces estimado por los daneses y los Frisons como el más sagrado en honor al ídolo Fosite. Se consideraba un sacrilegio imperdonable que alguien matara a un ser vivo en esa isla, que comiera de cualquier cosa que creciera en ella o que extrajera agua de un manantial sin observar el más estricto silencio. San Willibrord, para desengañar a los habitantes, mató algunas de las bestias para que las comieran sus compañeros y bautizó a tres personas en la fuente, pronunciando las palabras en voz alta. Los idólatras esperaban verlos enloquecer o caer muertos; y al no verles tal juicio, No pudo determinar si esto se debía atribuir a la paciencia de su dios o a su falta de poder. Informaron a Radbod, quien, transportado de rabia, ordenó que se echaran suertes tres veces al día, durante tres días juntos, y que ellos determinaran el destino de los delincuentes. Dios lo ordenó de tal manera que la suerte nunca cayó sobre Willibrord; pero uno de su compañía fue sacrificado a la superstición del pueblo y murió mártir por Jesucristo ".


¡No es sorprendente que Radbod estuviera molesto!


Willibrord solo pudo regresar después de la muerte de Radbod en 719 d.C., apoyado por Charles Martel, el hijo y sucesor de Pepin. Este fue el período en el que Bonifacio también trabajó junto a él durante tres años antes de pasar a predicar en Germania.


Alcuin escribió sobre Willibrord y varios de sus milagros. También lo describió de la siguiente manera:


“Ahora bien, este santo hombre se distinguía por toda clase de cualidades naturales: era de mediana estatura, semblante digno, atractivo de rostro, alegre en espíritu, sabio en consejos, agradable en el habla, grave en carácter y enérgico en todo lo que emprendió por Dios ”.


Willibrord murió el 7 de noviembre de 739 d. C., a la edad de 81 añ;os, antes de que se pudiera decir que la misión tuvo un éxito total; eso quedó en manos de Boniface, quien adoptó un enfoque más marcial para la conversión con el apoyo de Charles Martel. Alcuin describe el funeral de Willibrord, que tuvo un problema, resuelto por otro milagro:


“Su venerable cuerpo fue enterrado en un sarcófago de mármol, que al principio resultó ser quince centímetros demasiado corto para contener todo el cuerpo del siervo de Dios. Los hermanos estaban muy preocupados por esto y, al no saber qué hacer, discutieron el asunto una y otra vez, preguntándose dónde podrían encontrar un lugar de descanso adecuado para sus sagrados restos. Maravilloso de relatar, sin embargo, a través de la misericordia de Dios, se descubrió de repente que el sarcófago era mucho más largo que el cuerpo del hombre santo, como antes había sido más corto. Allí depositaron los restos del hombre de Dios, y con el acompañamiento de himnos y salmos y toda muestra de respeto fue enterrado en la iglesia del monasterio que él había construido y dedicado en honor a la Santísima Trinidad. Una fragancia dulce y maravillosa llenó el aire,


Luego se registraron más milagros de curación en su tumba, junto con una jarra de vino que nunca se vacía.


 


Tumba de Willibrord,


-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------


Heijman van Arkel,


Diende Pippijn en later Karel de Grote, koningen van Frankrijk in oorlogen. Verslagen in 783 aan
de rivier de Elbe.     


 Heijman van Arkel,
 
Sirvió a Pippin y más tarde a Carlomagno, reyes de Francia en las guerras. Derrotado en 783 en
el río Elba.


 


------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------


 


 https://thehistorianshut.com/2018/08/31/the-fall-of-charlemagnes-uncle-grifo/?fbclid=IwAR0i-9zYzU2XdkT_krVSI0KsFbhw9FHc78l6Xyg_jvaCU98rkUtyLtyc-fU 
 
La caída del tío de Carlomagno, Grifo,


 


Grifo era uno de los cuatro hijos conocidos engendrados por Charles Martel, el poderoso alcalde del palacio que tenía más influencia y poder que los monarcas merovingios a los que supuestamente servía. Cuando Charles Martel murió en 741, su tierra e influencia se dividieron entre sus hijos. Uno de los hijos, un tal Bernardo, fue, en su mayor parte, excluido de la sucesión porque se había unido a la iglesia. Eso dejó a otros tres hijos, Pippin (III) el Bajito, Carloman y Grifo, para luchar por su herencia.


 


Se desconoce cuánta tierra, si es que hubo alguna, se asignó formalmente a Grifo, el hijo menor de Charles Martel. Sin embargo, el autor de la continuación de la Crónica de Fredegar informó que Charles Martel tenía un cariño especial por Grifo. Posiblemente inspirado por esta relación y respaldado por su madre Swanahilde, Grifo levantó un ejército en un intento de convertirse en el único gobernante de los francos, o al menos de apoderarse de más tierras e influencia para él.


 


Grifo, sin embargo, no era rival para Pippin y Carloman, especialmente cuando los dos hermanos trabajaban juntos. Reunieron sus propios ejércitos y coordinaron un asedio contra el cuartel general de Grifo en Laon. Antes de que terminara el 741, Pippin y Carloman aplastaron con éxito al ejército de su hermano y detuvieron a Grifo. Carloman asumió la responsabilidad de vigilar a su hermano: envió a Grifo a Neufchâteau, en las montañas de las Ardenas, donde permaneció detenido durante años. Swanahild, la madre solidaria de Grifo, también fue apresada y encerrada en un convento en Chelles.


 


Grifo fue finalmente liberado alrededor del año 747, cuando Carlomán se retiró de la vida política y se convirtió en monje. Tras su liberación, Grifo demostró rápidamente que no había perdido nada de su ambición durante sus años de cautiverio. Según los Royal Frankish Annals , Grifo viajó inmediatamente a Sajonia, un semillero constante de resistencia a los francos. Cuando Pippin el Breve se enteró de que su hermano estaba formando otro ejército, movilizó su propia fuerza y se enfrentó a Grifo en 747. Los dos hermanos tuvieron un enfrentamiento en el río Oker, pero hicieron las paces antes de que se derramara sangre.


 


Incluso después de ser frustrado por segunda vez por su hermano, Grifo todavía no estaba dispuesto a renunciar a sus ambiciones. En 478, con las fuerzas que había reunido en Sajonia y el apoyo de un conde llamado Suidger, Grifo invadió la región de Baviera, donde usurpó el poder de su sobrino, el duque Tassilo III, y capturó a su propia hermana, Hiltrude, la madre del duque.


 


Esto fue demasiado para que Pippin lo perdonara: antes de finales de 748, hizo marchar a su ejército hacia Baviera, destituyó a Grifo del poder y restauró a Tassilo en su puesto de duque. Curiosamente, Pippin el Breve todavía estaba dispuesto a mostrar un poco de generosidad a su hermano. Aunque sacó a Grifo de Baviera, según los informes, Pippin suavizó el golpe otorgándole a su hermano un feudo de doce condados en Neustria.


 


Grifo, sin embargo, no pudo contenerse a Neustria. Todavía en 748, huyó al duque Waifar de Aquitania, un hombre que más tarde demostraría ser uno de los mayores rivales de Pippin. Después de eso, poco se sabe sobre las acciones de Grifo. Su nombre finalmente reapareció en los registros alrededor del 753, momento en el que el príncipe descarriado encontró un final violento en Gascuña, o mientras supuestamente intentaba viajar a Lombardía.


 


Escrito por C. Keith Hansley.
 
Por thehistorianshut


 


Atribución de la imagen: (Pintura de los francos del siglo IX, por Albert Kretschmer c. 1882, [Dominio público] a través de Creative Commons).


 


Fuentes:


 


Crónicas carolingias: Royal Frankish Annals and Nithard's Histories , traducido por Bernhard Scholz y Barbara Rogers. Libros en rústica de Ann Arbor / Prensa de la Universidad de Michigan, 1972.
Two Lives of Charlemagne , de Einhard y Notker the Stammer, traducido por David Ganz. Nueva York: Penguin Classics, 2008.
https://www.britannica.com/biography/Pippin-III 


 


------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------


El 22 de octubre, en el aniversario de su muerte en Quierzy, a la edad de cincuenta y seis años, recordamos a Carlo Martello (685-741), mayordomo del palacio de los dos reinos francos, Neustria y Austrasia.


LOS ORIGENES
Hijo bastardo de Pipino de Herstal o de Eristallo (640-714) y su concubina Alpaïde de Bruyères, Carlos había sido encarcelado en su juventud por la esposa de Pipino, Plectrude († 717), quien pretendía favorecer el surgimiento de sus propios hijos legítimos. descendientes de Pippin de Herstal: Drogone († 708) y Grimoaldo († 714), herederos del linaje Pipinidi-Arnolfingi.


LOS PIPÍNIDOS Y LOS ARNOLFINGOS
Pippin de Herstal, también llamado Pippin II, nació de la unión de dos poderosas familias: de hecho era hijo del mayordomo Ansegiso (612-685), a su vez hijo de San Arnulfo de Metz (582-641) , anteriormente mayordomo y más tarde obispo de Metz, fundador de Arnolfingi. La madre de Pippin de Herstal era en cambio santa Begga (615-698), quien en los trece años de viudez había fundado el monasterio de Nivelles, convirtiéndose en su abadesa, y quien a su vez era hija de Pippin de Landen († 640/647) , también conocido como Pippin I o Pippin the Elder, antiguo mayordomo de Austrasia, progenitor de los Pipinidi o Pipiningi. Arnolfingi y Pipinidi eran los dos linajes no reales que gobernaban efectivamente el reino de los merovingios y que se habían unido en el matrimonio de Ansegysus con Santa Begga, padres de Pepino de Herstal.


MAGGIORDOMO DI PALAZZO
A pesar de los complots de Plectrude, Carlos había escapado del cautiverio y, aprovechando el caos de las guerras internas entre los reyes merovingios y entre sus medio hermanos, él mismo había ascendido al oficio de mayordomo de palacio. De esta manera, había tomado el poder por la fuerza, gobernando todo el Reino de los francos.
El cargo de mayordomo correspondía de hecho a un rol de ministro, que a lo largo de los años había ampliado los márgenes de su poder, convirtiéndose en el líder de facto del estado franco.


LA BATALLA DE LOS POITIERS
Al financiar la reorganización de la caballería con una atrevida secularización de los bienes eclesiásticos, Carlos había conseguido frenar el avance de los moros en la famosa batalla de Poitiers de octubre de 732, en la que el mismo caudillo agareno que meditaba para subyugar a la 'Aquitania, ʿAbd al-Raḥmān ibn ʿAbd Allāh al-Ghāfiqī († 732): aunque subestimado por la mayoría de los cronistas medievales, - y básicamente también por la relectura de los historiadores de finales del siglo XX, después de la exagerada importancia de época que se le atribuye en el siglo XIX, la victoria de Poitiers había detenido efectivamente el avance de los moros en Aquitania, demostrando por primera vez cómo esto era posible. El primer cronista cristiano en hablar de él, el autor de la contemporánea "Chronica Mosarabica", lo informó en términos entusiastas.


EN FRISIA Y AQUITANIA
En los años siguientes, Carlo Martello había sido distraído por los frisones del norte, a quienes tuvo que enfrentar y derrotar, obteniendo una victoria aplastante, y por la nueva rebelión del duque Odón de Aquitania († 735). Ya se había proclamado independiente durante la guerra civil entre medio hermanos y se había sometido a Carlos con motivo del apoyo recibido contra la invasión musulmana que se detuvo hace tres años en Poitiers.
Carlo lo había enfrentado y derrotado en Vasconia y había muerto en el campo de batalla. Después de haberlo reemplazado por el hijo mayor Hunaldo († 774), el mayordomo franco había regresado para hacerse cargo de los moros.


LOS MOROS DE PROVENCE
De hecho, Yūsuf ibn ʿAbd al-Raḥmān al-Fihrī (711-759), el hijo de ʿAbd al-Raḥmān, que había invadido Provenza, se aprovechó de esta situación.
Carlos, con el apoyo del rey de los lombardos Liutprand († 744), había vuelto a derrotar a los moros, conquistando Arles, Aviñón y Aix con un asalto directo, liberando Provenza y llegando a Narbona, que había considerado inexpugnable.


LOS ÚLTIMOS AÑOS
Finalmente, en los últimos años, Carlo Martello, cuyo nombre de guerra no evocaba un martillo, como incluso creían algunos autores medievales, sino que significaba "Pequeño Marte" por su vocación a la guerra, había preparado de hecho el surgimiento de sus hijos, San Carlomanno (707-754) y Pippin the Short (715-768), conocido en ese momento como Pippin III.
El primer acto fue no nombrar un nuevo rey de los francos después de la muerte de Teodorico IV (712-737), permaneciendo soberano de facto, aunque sin ningún título.
En los últimos años de su vida, Carlos había recibido una solicitud de ayuda del Papa, San Gregorio III (690-741), abandonado por Constantinopla por motivos relacionados con la cuestión dogmática del culto a las imágenes, pero asediado por el rey lombardo. Liutprand. El mayordomo franco, aunque respondió en términos de respeto y cortesía al pontífice, había negado su ayuda por considerar inapropiado romper la alianza con Liutprand, que había resultado eficaz contra los moros en Provenza.


MUERTE Y SUCESIÓN
Charles murió en Quierzy el 22 de octubre de 741 o, según el continuador de Fredegaryo, el 11 de noviembre de ese mismo año.
Inicialmente, sus hijos habrían reconocido al rey Childeric III el Idiota (714-755). Sin embargo, después del retiro de su hermano mayor a la vida monástica, Pippin habría depuesto a Childeric con el respaldo del Papa, San Zacarías (679-752), quien sucedió a Gregorio III: el Papa Pippin habría planteado una pregunta, preguntándole si la corona debe ser un espectador que descienda de un rey o que gobierne realmente el reino. El Santo Padre habría optado por esta última opción y él, con el nombre de Pipino I, se habría convertido en el primer rey de los francos de la dinastía carolingia, el nuevo linaje fundado por Carlo Martello.


LAS FUENTES
Las principales fuentes primarias sobre la vida de Carlo Martello están constituidas por la "Chronica" de Fredegario (siglo VII) y sus seguidores (siglo VIII), por el "Liber Historiae Francorum" (siglo VIII) escrito por un cronista anónimo de la Abadía. de San Medardo di Soissons, de la mencionada "Chronica Mosarabica", atribuida por algunos al obispo Isidoro di Beja (711-754), y de los anales redactados por las grandes abadías carolingias a partir del siglo siguiente: los "Annales Mettenses priores "(siglo IX), de la Catedral de Metz, aunque la autoría se atribuye a menudo a la Abadía de Saint Denis o al monasterio femenino de Chelles; el "Chronicon Moissiacense" (Siglos IX-X), de la Abadía de Mossiac, en Languedoc; los "Annales Xantenses" (siglo IX), de la Abadía de Lorsch; los "Annales Vedastini" (siglo IX), de la Abadía de San Vedasto en Arras. No obstante, cabe mencionar también obras de la Baja Edad Media como el "Chronicon S. Medardi Suessionensis" (siglo XIII), de la Abadía de San Medardo en Soissons, y los "Annales Marbacenses" (siglo XIII), de la Abadía de Marbach cerca Colmar.
Para la preparación de este artículo se han consultado varios textos, entre ellos el "Carlomagno. Un padre de Europa" de Alessandro Barbero (n. 1959) y la "Historia del mundo medieval" publicado por Cambridge University Press, en particular el Volumen I (El fin del mundo antiguo), en el capítulo "Galia bajo los francos merovingios. Acontecimientos históricos", editado por Chrétien Pfister (1857-1933), y Volumen II (Expansión islámica y el nacimiento de la 'Europa feudal), en el capítulo "La revolución carolingia y la intervención franca en Italia", editado por George Lincoln Burr (1857-1938).
-------
[En la imagen: a la izquierda, Carlo Martello en el sitio de Aviñón, en una miniatura tomada de las "Grandes Croniques de France" (siglo XIV); arriba a la derecha, Carlo Martello en la batalla de Poitiers, en un detalle de un famoso cuadro de Charles de Steuben (1788-1856); en el centro a la derecha, la muerte de Carlo Martello representada en otra miniatura extraída de las "Grandes Croniques de France"; abajo, genealogía parcial de las primeras seis generaciones de carolingios]


Feudalesimo,


----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 


El 8 de mayo, en el aniversario de su muerte, a los sesenta y cinco años, recordamos a Santa Itta de Nivelles (592-657), fundadora y primera abadía del monasterio benedictino de Nivelles.
LOS ORIGENES
A veces recordada como Santa Ida, era la hija de San Arnoaldo (560-611), obispo de Metz después de la viuda.
Se le dio como regalo a San Pipino di Landen (†640/647), poderoso Maggiordomo del Palacio del Reino de Austria y jefe de la franja Pipinidi.
MATRIMONIO E NIÑOS
Y San Pipino di Landen, Santa Itta había dado tres hijos.
Una hija era Saint Begga (615-693), que se logró con Ansegiso (612-685) - el hijo de San Arnolfo de Metz (582-641), jefe de los Arnolfingi - y tuvo con él producido Pipino di Hristal (645 -714), el carnicero.
Un hijo fue Grimoaldo el Viejo (615-657), quien en 647 se convirtió en Maggiordomo de Austria, siguiendo a su padre, y se había ganado la confianza del rey, San Sigeberto III (630-656).
Ultimátum de Santa Itta y San Pipino fue Santa Gertrudis (626-659), virgen y monje en el monasterio fundado por la madre.
LUCHAS DE PODER
Bajo el reino de San Sigeberto III, el mayordomo Grimoaldo, hijo de Santa Itta, había conquistado la confianza de su rey hasta el punto de persuadirlo para que adoptara a su propio hijo, Chidelberto el Adoptado (†662). Cuando el rey tuvo un hijo propio, San Dagoberto II (652-679), Grimoaldo comenzó a tejer sus parcelas: tras la muerte repentina del rey, su hijo de cuatro años lo tonificó y lo exilió en un monasterio o en las Islas Británicas, poniendo lo suyo propio hijo en el trono y de hecho gobernando como un rey.
MUERTE Y EXITO
Cuando murió, Santa Itta era entonces la abuela de un rey llamada Chidelberto III.
A su muerte, su hija menor, Saint Gertrudis, de tan solotreinta años, pasó como monja. Más tarde, una vez viuda, incluso la hija mayor, Saint Begga, entraría en Nivelles y ella también se convertiría en su madrina.
EL FIN DE GRIMOALDO
Pocos meses después de la muerte de Santa Itta, su hijo Grimoaldo, habría sido menospreciado por su nobleza fiel a los merovingios y entregado al rey de Neustria, Clodoveo II el Fannullone (633-657), quien lo habría encarcelado and Pari S, condenado a muerte por extorsión y asesinado bajo tortura, por otro lado encontrar la misma muerte en el mismo otoño. En nombre de sucesor Clotario III (650-673), el mayordomo Embroino (†681) habría procesado a Chidelberto el Adoptado.
Los Villancicos
Uno de los Nietos de Santa Itta, el mayordomo Pipino di Herstal, hijo de Santa Begga, habría resultado, además de hijos legítimos, un famoso bastardo, Carlo Martello (690-741), jefe de los carolingios. Recordado por la victoria de Poitiers sobre los moros (732), habría ganado sobre el Reino de Franquicias un poder casi absoluto, preparando el camino que llevaría a su hijo Pipino el Corto (715-768) a convertirse en rey de las franquicias, putti fin de la monarquia merovingia
EL DESTINO DE NIVELES
La abadía fundada por Santa Itta habría durado hasta la violenta represión operada por la Revolución Francesa en 1795. Su estructura habría sido dañada la Segunda Guerra Mundial (1939-1945) y la ocupación nazi de Bélgica.
LAS FUENTES
Aunque las noticias sobre Arnolfingi y Pipinidi son pocas y fragmentadas, en comparación con la copiosa cantidad de información sobre las generaciones posteriores, todavía hay numerosas fuentes primarias que mencionan la vida de Pipino di Eristallo di (Fredegaónica) caoy di (Fredegaónica) caoy (Fredegaónica) ) sus seguidores (Siglo VIII); los "Annales Mettenses Priores" (siglo IX), de la Catedral de Metz, aunque la paternidad se atribuye a menudo a la abadía de San Denis o al monasterio femenino de Chelles; el "Cronicon Moissiacense" (siglos IX-X), de la Abadía del Mosíaco, y Linguadoca; suelta "Annales Xantenses" (siglo IX), de la abadía de Lorsch; los "Annales Vedastini" (siglo IX), el San Vedasto Abadía y Arras. Sin embargo, basomedieval funciona como el "Chronicon S. también se mencionan. Medardi Suessionensis" (Siglo XIII), de la abadía de San Medardo en Soissons, y los "Annales Marbacenses" (siglo XIII) de la Abadía de Marbach y Colmar.
Para la edición de este artículo, se consultaron varios textos, incluyendo una mención al Volumen I (El fin del mundo antiguo) de la "Historia del Mundo Medieval", editado por Cambridge University Press, en los capítulos XXI, "La Galia bajo el Franchi merovingi: eventos históricos", y XXII, "La Galia bajo el i Franchi Merovingi: instituciones, comisariado por Chrétien Pfister (1857-1933), pero también el volumen 16 (1932) y el volumen 24 (1934) de la" Enciclopedia italiana" editado por el Instituto de Enciclopedias Italiana fundado por Giovanni Treccani degli Alfi eri (1877-1961) y disponible en Treccani. esto, respectivamente a las voces "Gertrude di Nivelles, santa", de Giorgio De Gregori (1913-2003) , y "Nivelles", comisariada por Yvonne Dupont y François Louis Ganshof (1895-1980).

[En la imagen: a la izquierda, Santa Itta alimentando a un niño en una pintura del pintor inglés Edward Burne-Jones (1833-1898); a la derecha, lo que queda de la abadía de Nivelles, en la parte superior de la fachada occidental del colegio, con el Westwerk y el Segundo abismo, luego el este Fachada romana con el primer abismo así que una foto del monasterio y, más abajo, una planta de iglesia]
 
Feudalesimo, 


-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------


castillos de francia


El sitio medieval de Peyrusse le Roc.
Ciudad vieja, situada debajo del pueblo actual.


Conquistada en 767 por Pépin le Bref, se unió al reino de Aquitania en 781 por Carlomagno. Esto le valió más tarde ser inglesa durante algún tiempo, cuando el matrimonio de Leonor de Aquitania con Luis VII, rey de Francia, fue anulado en 1152, y luego se casó con Enrique II Plantagenet, rey de Inglaterra.


La ciudad obtuvo su riqueza de las minas de plata, explotadas desde la Antigüedad hasta principios del siglo XVIII.


En la cima del Roc de Thaluc, dominando el valle de Audierne por 150 metros, se encuentran las dos torres de Castel Redon, también llamado castillo inferior, una fortaleza que defendía la ciudad, construida en la época carolingia.


Una tercera torre se alzaba a mitad de camino. Aquí es donde comprendemos la importancia estratégica de Peyrusse le Roc durante la Edad Media. Gusano menos
— en Peyrusse-le-Roc, Francia. --


por Châteaux de France,


---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------


El Imperio merovingio.
Se denomina así por ser el primer estado dominado por la familia merovingia, que era de origen germánico. Sus primeras menciones les denominan como reyes de los francos cuando participaban cómo foeudus de los romanos en el norte de la Galia.
Hacia el 509 los merovingios habían unido el norte de la Galia y habían sido aceptados por los romanos como señores.
En el 507 derrotaron a los visigodos, a los brugundios en el 534 y en el 537 se expandieron a Recia. En Germania los alamanes, bávaros y sajones aceptaron su dominio.
El reino merovingio fue el estado más poderoso tras la disolución del reino ostrogodo de Teodorico el Grande.
El nombre de merovingio proviene del rey Meroveo,un líder franco, fundador de la dinastía en el siglo V. Usualmente los miembros de esta estirpe usaban el pelo muy largo, a diferencia del resto de los francos. Si no tenían está condición, no podían gobernar.
En el 751 el último rey de esta dinastía, Childerico III fue destituido por Pipino el Breve, perteneciente a la dinastía carolingia.
 
por Guerras y reinos.


----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Haben Sie Ergänzungen, Korrekturen oder Fragen im Zusammenhang mit Pippijn III Pipino I Pepijn Pipijn de Korte Pépin le Bref Pippin rex Pippin the Younger Pipino de Septimania y Aquitania der Franken ,Koning der Franken,Carolingian dynasty,primer rey de los francos de la dinastía carolingia,,,En el 751 el último rey de esta dinastía, Childerico III fue destituido por Pipino el Breve, perteneciente a la dinastía carolingia.,,Norte y sur de los Pyreneos(Year 760) La expedición de Pipino de Septimania y Aquitania (760),?
Der Autor dieser Publikation würde gerne von Ihnen hören!


Zeitbalken Pippijn III Pipino I Pepijn Pipijn de Korte Pépin le Bref Pippin rex Pippin the Younger Pipino de Septimania y Aquitania der Franken ,Koning der Franken,Carolingian dynasty,primer rey de los francos de la dinastía carolingia,,,En el 751 el último rey de esta dinastía, Childerico III fue destituido por Pipino el Breve, perteneciente a la dinastía carolingia.,,Norte y sur de los Pyreneos(Year 760) La expedición de Pipino de Septimania y Aquitania (760),

  Diese Funktionalität ist Browsern mit aktivierten Javascript vorbehalten.
Klicken Sie auf den Namen für weitere Informationen. Verwendete Symbole: grootouders Großeltern   ouders Eltern   broers-zussen Geschwister   kinderen Kinder

Vorfahren (und Nachkommen) von Pippijn III Pipino I Pepijn Pipijn de Korte Pépin le Bref Pippin rex Pippin the Younger Pipino de Septimania y Aquitania der Franken ,Koning der Franken,Carolingian dynasty,primer rey de los francos de la dinastía carolingia,,,En el 751 el último rey de esta dinastía, Childerico III fue destituido por Pipino el Breve, perteneciente a la dinastía carolingia.,,Norte y sur de los Pyreneos(Year 760) La expedición de Pipino de Septimania y Aquitania (760),

Pippijn III Pipino I Pepijn Pipijn de Korte Pépin le Bref Pippin rex Pippin the Younger Pipino de Septimania y Aquitania der Franken ,Koning der Franken,Carolingian dynasty,primer rey de los francos de la dinastía carolingia,,,En el 751 el último rey de esta dinastía, Childerico III fue destituido por Pipino el Breve, perteneciente a la dinastía carolingia.,,Norte y sur de los Pyreneos(Year 760) La expedición de Pipino de Septimania y Aquitania (760),
714-768

(1) 
(2) 

Mit der Schnellsuche können Sie nach Name, Vorname gefolgt von Nachname suchen. Sie geben ein paar Buchstaben (mindestens 3) ein und schon erscheint eine Liste mit Personennamen in dieser Publikation. Je mehr Buchstaben Sie eingeben, desto genauer sind die Resultate. Klicken Sie auf den Namen einer Person, um zur Seite dieser Person zu gelangen.

  • Kleine oder grosse Zeichen sind egal.
  • Wenn Sie sich bezüglich des Vornamens oder der genauen Schreibweise nicht sicher sind, können Sie ein Sternchen (*) verwenden. Beispiel: „*ornelis de b*r“ findet sowohl „cornelis de boer“ als auch „kornelis de buur“.
  • Es ist nicht möglich, nichtalphabetische Zeichen einzugeben, also auch keine diakritischen Zeichen wie ö und é.



Visualisieren Sie eine andere Beziehung

Die angezeigten Daten haben keine Quellen.

Anknüpfungspunkte in anderen Publikationen

Diese Person kommt auch in der Publikation vor:

Über den Familiennamen Der Franken ,Koning der Franken,Carolingian dynasty,primer rey de los francos de la dinastía carolingia,,,En el 751 el último rey de esta dinastía, Childerico III fue destituido por Pipino el Breve, perteneciente a la dinastía carolingia.,,Norte y sur de los Pyreneos(Year 760) La expedición de Pipino de Septimania y Aquitania (760),


Die Woudwyk Genealogía-Veröffentlichung wurde von erstellt.nimm Kontakt auf
Geben Sie beim Kopieren von Daten aus diesem Stammbaum bitte die Herkunft an:
Martin Woudwyk, "Woudwyk Genealogía", Datenbank, Genealogie Online (https://www.genealogieonline.nl/woudwyk-genealogia/I3728.php : abgerufen 4. Juni 2024), "Pippijn III Pipino I Pepijn Pipijn de Korte Pépin le Bref Pippin rex Pippin the Younger Pipino de Septimania y Aquitania der Franken ,Koning der Franken,Carolingian dynasty,primer rey de los francos de la dinastía carolingia,,,En el 751 el último rey de esta dinastía, Childerico III fue destituido por Pipino el Breve, perteneciente a la dinastía carolingia.,,Norte y sur de los Pyreneos(Year 760) La expedición de Pipino de Septimania y Aquitania (760), (714-768)".