Woudwyk Genealogía » Charlemagne Karel I de Grote Karl der Große Carlo Magno Carolus Magnus Karolus ,“David”,Magnus Karolus imperator Karlomannus (Charlemagne Karel I de Grote Karl der Große Carlo Magno Carolus Magnus Karolus ,“David”,Magnus Karolus imperator, Karlomannus) der Karolingen Der Franken ,Keizer de Grote,De 'Vader van Europa',kingdom of Neustria,duke of Bavaria,Imperio de Carlomagno (742-814) (748-814)

Persönliche Daten Charlemagne Karel I de Grote Karl der Große Carlo Magno Carolus Magnus Karolus ,“David”,Magnus Karolus imperator Karlomannus (Charlemagne Karel I de Grote Karl der Große Carlo Magno Carolus Magnus Karolus ,“David”,Magnus Karolus imperator, Karlomannus) der Karolingen Der Franken ,Keizer de Grote,De 'Vader van Europa',kingdom of Neustria,duke of Bavaria,Imperio de Carlomagno (742-814) 


Familie von Charlemagne Karel I de Grote Karl der Große Carlo Magno Carolus Magnus Karolus ,“David”,Magnus Karolus imperator Karlomannus (Charlemagne Karel I de Grote Karl der Große Carlo Magno Carolus Magnus Karolus ,“David”,Magnus Karolus imperator, Karlomannus) der Karolingen Der Franken ,Keizer de Grote,De 'Vader van Europa',kingdom of Neustria,duke of Bavaria,Imperio de Carlomagno (742-814)

(1) Er ist verheiratet mit Fastrada Fastrat regina Fastradana Vastrada van Francië van Oost Franken de Ingelheim ,Queen der Karolingen,queen consort of East Francia third wife of Charlemagne,.

Sie haben geheiratet am 783,785 in Worms, Germany, er war 35 Jahre alt.


Kind(er):



(2) Er ist verheiratet mit Hildegarde Hiltikart regina Hildegard in de Vinzgouw ,Gravin van de Vinzgouw, Keizerin, Queen imperial Frankrijk,fue la tercera esposa de Carlomagno y madre de Luis el Piadoso,Hildegarda (758–783) la esposa de Carlomagno,.

Sie haben geheiratet im Jahr 771 in Aken, Duitsland, er war 23 Jahre alt.


Kind(er):



(3) Er ist verheiratet mit Luitgarde Liutgard Luitkart regina de Liefdevolle van Alamanië van Zwaben van Hesbaye ,consort of the king Charlemagne, “beautiful wife of Charles”,Queen consort of the Franks Reign 794-800,.

Sie haben geheiratet im Jahr 794, er war 46 Jahre alt.


(4) Er ist verheiratet mit Himultrude Himiltrude "noble girl" of Alemannian Concubine or Wife of Charlemagne,Germanic Alemannian or Alsatian nobility,.

Sie haben geheiratet im Jahr 767, er war 19 Jahre alt.


Kind(er):



(5) Er ist verheiratet mit Desiderata Gerperga Desiderata 'D' in desideratam filiam,Ermengarda de Lombardije (Langobardo) ,Lombard princess,Queen Consort of the Charlemagne,Queen of the Franks,.

Sie haben geheiratet im Jahr 768, er war 20 Jahre alt.


Kind(er):



(6) Er ist verheiratet mit Bertha de Toulouse.

Sie haben geheiratet


Kind(er):



(7) Er ist verheiratet mit Gersuinda NN..

Sie haben geheiratet im Jahr 773, er war 25 Jahre alt.


Kind(er):



(8) Er ist verheiratet mit Madelgardis NN..

Sie haben geheiratet im Jahr 775, er war 27 Jahre alt.


Kind(er):



(9) Er ist verheiratet mit Sigrada NN..

Sie haben geheiratet im Jahr 783, er war 35 Jahre alt.


Kind(er):



(10) Er ist verheiratet mit Reginopycrha NN..

Sie haben geheiratet im Jahr 790, er war 42 Jahre alt.


(11) Er ist verheiratet mit Regina d'Auxerre ? ,concubina de Carlomagno.

Sie haben geheiratet im Jahr 800, er war 52 Jahre alt.


Kind(er):



(12) Er ist verheiratet mit Adelinde NN..

Sie haben geheiratet im Jahr 806, er war 58 Jahre alt.


Kind(er):



(13) Er ist verheiratet mit NN. Nn..

Sie haben geheiratet


Kind(er):



Notizen bei Charlemagne Karel I de Grote Karl der Große Carlo Magno Carolus Magnus Karolus ,“David”,Magnus Karolus imperator Karlomannus (Charlemagne Karel I de Grote Karl der Große Carlo Magno Carolus Magnus Karolus ,“David”,Magnus Karolus imperator, Karlomannus) der Karolingen Der Franken ,Keizer de Grote,De 'Vader van Europa',kingdom of Neustria,duke of Bavaria,Imperio de Carlomagno (742-814)

Karel de Grote,


Gedoopt door Bonefacius, aartsbisschop van Mayence.


Bautizado por Bonefacius, arzobispo de Maguncia.


---------------------------------------------------------------------------------


Está casado con (1) Bertha de Toulouse.


Hijos:


 


Karloman der Karolingen 777-810.Karolus rex.


-------------------------------------------------------------------------------


Tenía una relación con (2) Himiltrude 767.


Hijos:


 


Adaltrudis der Karolingen 767-852.


Amaudru der Karolingen 767-?.


Pepijn Pepijn de Gebochelte der Karolingen 770-811.


--------------------------------------------------------------------------------------


Está casado con (3) Desiderata de Lombardije 769.


Desiderata or Ermengarda, married Charlemagne in 768, divorced in 771


Hijos:


 


Theodora der Karolingen 775-844.


------------------------------------------------------------------------------------


Está casado con (4) Hildegarde van Vinzgouw 771 en Aken,Duitsland.


koning der Longobarden


 


Hijos:


 


Karel Karel de Jongere van Ingelheim 772-811.


Adelais der Karolingen 773-774.


Rothudris der Karolingen 775-810.


- Pepijn der Franken Pepijn van Italië 777-810.


Lotharius der Karolingen 778-779.short-lived twin,


- Lodewijk I de vrome der Franken 778-840. twin,


Bertrade der Franken 780-823.


Gisela der Karolingen 781-814.


Hildegardis der Karolingen 782-783.


---------------------


Liudolf was gehuwd met Oda (ca. 806 - 17 mei 913), dochter van de princeps van Billung (Billungers) en Aeda, dochter van Pepijn van Italië en dus kleindochter van Karel de Grote. Oda stichtte in 885 het klooster van Calbe an der Milde en werd meer dan 100 jaar oud.


-------------------


Liudolf estaba casado con Oda (c. 806 - 17 de mayo de 913), hija de los princeps de Billung (Billungers) y Aeda, hija de Pipino de Italia y por lo tanto nieta de Carlomagno. Oda fundada en el año 885 el monasterio de calbe an der Milde y estuvo más de 100 años de antigüedad.


-----------------------------------------------------------------------------


Tenía una relación con (5) Gersuinda 773.


 


Hijos:


 


Adeltrud der Karolingen.


----------------------------------------------------------------------------


Está casado con (6) Madelgardis 775.


Hijos:


 


Routhildis der Karolingen 784-852.


-------------------------------------------------------------------------------


Tenía una relación con (7) Sigrada 783.


Hijos:


 


Rothaid der Karolingen 784-800.


------------------------------------------------------------------------------------


- Está casado con (8) Fastrada van Francië van Oost Franken 783.


Hijos:


 


- Theodrada van Argenteuil der Karolingen 785-850.


Hiltrudis der Karolingen 787-800.


-----------------------------------------------------------------------------------


Tenía una relación con (9) Reginopycrha 790.


------------------------------------------------------------------------------


Está casado con (10) Luitgarde van Alamanië 794.


------------------------------------------------------------------------------


Tenía una relación con (11) Regina 800.


Hijos:


 


Drogo der Karolingen 801-855.


Hugo der Karolingen 804-844.


------------------------------------------------------------------------


Tenía una relación con (12) Adelinde 806.


Hijos:


 


Theodorik der Karolingen 807-819.


-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------


Armas del reino de Francia usados por los Borbones.


En un principio, esta flor era un símbolo religioso que representaba la gloria, la inocencia, la pureza... hasta que en el siglo IX, los franceses incluyen la flor de lis en su heráldica con el fin de representar un sentido de hermandad de los caballeros de la época, siendo sus tres pétalos representaciones de fe, sabiduría y el código de la caballería. Existen algunas versiones que indican que esta flor comenzó a utilizarse en los escudos heráldicos principalmente con dos significados diferentes: como símbolo de la claridad en la dirección que debe tomarse, lo cual viene indicado por el pétalo central y como símbolo de la unión, dado por un lazo que une los tres pétalos.


--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------


Lang en sterk, van imposante statuur, maar niet disproportioneel lang (zijn lengte is zoals bekend zeven maal de lengte van zijn voet)”, zo omschrijft tijdgenoot en biograaf Einhard de koning van de Franken Karel I. De toevoeging ‘de Grote’ is dan ook voornamelijk gebaseerd op zijn militaire veroveringen en stichting van het Heilige Roomse Rijk.


Karel werd waarschijnlijk geboren in 747 als oudste zoon van koning Pepijn de Korte. Peppijn liet bij zijn dood in 768 zijn koninkrijk na aan Karel en zijn jongere broer Karloman. Karel kreeg het noordelijke deel en Karloman het zuidelijke deel van een gebied dat grofweg Frankrijk, de Benelux en het Duitse Rijnland omvatte. Na het overlijden van Karloman in 771, werd Karel alleenheerser over de Franken en breidde hij door militaire campagnes het Frankische rijk uit over een groot deel van midden Europa en Italië. In 800 kroonde paus Leo III Karel tot keizer van dit nieuwe Heilige Roomse Rijk.


Karel was een vroom christen en stond een zuivere en eenvormige liturgie voor. Onder zijn bewind vonden de eerste grootschalige en tevens gedwongen bekeringen van heidenen plaats. Ook was hij voor zijn tijd een enigszins ontwikkeld man met belangstelling voor wetenschap. Hij sprak enig Latijn en Grieks maar leerde ondanks het feit dat hij vaak perkament of bordjes bij zich droeg om te oefenen nooit schrijven.


Karel trouwde drie keer en schijnt uitzonderlijk gesteld te zijn geweest op zijn 18 kinderen. Zijn zonen kregen naar verluid een gedegen opleiding volgens de antieke Romeinse traditie. Opvallend is dat Karel geen van zijn dochters uithuwelijkte. Hij deed dit waarschijnlijk om versnippering van zijn nieuw verworven rijk tegen te gaan. Een ander opmerkelijk feit is dat Karel niet van alcohol hield. Voor een Frankische krijgsheer was dit zeer uitzonderlijk.


Karel de Grote overleed in 814 in Aken en werd begraven in de kathedraal die hij zelf had laten bouwen. Zijn rijk liet hij na aan de enige legitieme zoon die nog in leven was, Lodewijk de Vrome.


------------------------------------------------------------


Alto y fuerte, de imponente estatura, pero no desproporcionadamente largos (su longitud es conocido como siete veces la longitud de su pie) ", describe como contemporáneo y biógrafo Eginardo el rey de los francos de Carlos I. La adición de" el grande "es también se basa principalmente en sus conquistas militares y la fundación del Sacro Imperio Romano.


Charles nació probablemente en 747, el hijo mayor del rey Pipino el Breve. Pepin dejó a su muerte en el año 768 su reino después de que su hermano menor de Carlos y Carlomán. Charles obtuvo la parte norte y la parte sur de Carlomán un área aproximadamente Francia, Benelux y la Renania alemana incluidos. Tras la muerte de Carlomagno en el añ;o 771, Carlomagno se convirtió en el único gobernante de los francos y expandió el imperio de los francos a través de campañas militares en una gran parte de Europa central e Italia. En el año 800 el papa León III coronó a Carlomagno como emperador del nuevo Sacro Imperio Romano.


Charles era un cristiano devoto y era una liturgia pura y uniforme. Bajo su reinado fueron la primera a gran escala y también las conversiones de los paganos lugar obligado. También fue en su tiempo un hombre algo educado con un interés en la ciencia. Él sólo hablaba latín y griego, pero aprendió a pesar del hecho de que a menudo pergamino o signos por sí contribuyó a la práctica nunca escribir.


Carlos se casó tres veces y parece que han sido sus 18 hijos. Conjunto excepcional Sus hijos se dice que tienen una sólida formación, de acuerdo con la antigua tradición romana. Llama la atención que ninguna de sus hijas uithuwelijkte Charles. Probablemente hizo esto para evitar la fragmentación. Su imperio recién adquirida Otro hecho destacable es que Charles no le gustaba el alcohol. Para un señor de la guerra franco era excepcional.


Carlomagno murió en el año 814 en Aquisgrán y fue enterrado en la catedral que había construido a sí mismos. Él legó su reino al único hijo legítimo seguía vivo, Luis el Piadoso.


-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------


Karel de Grote (Duits: Karl der Große; Frans en Engels: Charlemagne; Latijn: Carolus Magnus of Karolus Magnus) (2 april 742 - 28 januari 814) was van 771 tot aan zijn dood koning der Franken; daarbovenop werd hij in 800 tot keizer van het Westen gekroond. Karel was de zoon van Pepijn de Korte en Bertrada van Laon bijgenaamd "Bertrada met de grote voeten". Er zijn geen betrouwbaar gelijkende portretten van Karel bekend maar wij weten van zijn biograaf Einhard, en omdat zijn skelet in Aken bewaard bleef, dat hij met een lengte van 1 meter en 93 centimeter - voor die tijd - bijzonder groot van stuk was. Karel was rossig, droeg een snor en had een "vooruitstekende buik". Karel werd in de 12e eeuw officieel zalig verklaard, hoewel hij al langer bij het volk bekendstond als "heilige", maar wordt alleen in Aken als zodanig vereerd; ook in seculiere zin heeft hij door de eeuwen heen tot de verbeelding gesproken, wat geleid heeft tot een zgn. 'karel-epiek'. In de Middelnederlandse literatuur is het voorhoofse ridderverhaal Karel ende Elegast (ca. 1250 op schrift gesteld) hier een voorbeeld van. Karel werd en wordt wel de Vader van Europa genoemd; daarom werd in 1949 de Internationale Karelsprijs Aken in het leven geroepen voor personen die zich verdienstelijk hebben gemaakt voor de Europese eenwording.


Leven


Pepijn de Korte, de zoon van Karel Martel en Rotrude van Trier, was de eerste koning van het Huis der Karolingen, de dynastie die van 751 tot 987 zou heersen. Na de dood van Pepijn in 768 werd zijn koninkrijk verdeeld onder Karel en diens broer Carloman. Karel verwierf onder andere het noordelijk deel van Austrasië, het westelijk deel van Neustrië en de noordelijke helft van Aquitanië. Hij werd gekroond in Noyon. Carloman in het nabijgelegen Soissons. Carloman stierf op 5 december 771, waarna Karel koning werd van het gehele Frankische rijk.


Uitbreiding van het rijk


In de 46 jaren van zijn heerschappij voerde Karel meer dan 50 oorlogen, wat voor een middeleeuwse vorst meer dan gemiddeld is, maar gezien de duur van zijn bewind en de omvang van zijn rijk niet verwonderlijk. Zijn voornaamste vijanden waren de Saksen, de Friezen en de Longobarden.


Wat als een strafexpeditie tegen de heidense Saksen en Friezen begon, werd al gauw een uitgebreide veroverings- en bekeringsoorlog die 32 jaar lang zou aanslepen, tot aan de uiteindelijke onderwerping van dit buurvolk in het jaar 804. Tijdens deze Saksenoorlogen ontstond het kwade gezegde van de "bekering met ijzeren tongen", waarmee de gedwongen kerstening met de zwaarden der Franken bedoeld werd. Hiertoe vaardigde Karel een decreet uit, de Capitulatio de partibus Saxoniae, waarin voor het eerst in de westerse geschiedenis een gewelddadige bekeringspolitiek werd bedreven. In 797 vaardigde Karel een nieuw decreet uit onder invloed van zijn raadgever Alcuinus dat een wat zachtzinniger bekeringspolitiek voorschreef. Dit decreet was de Capitulare Saxonum. In 782 kwam het tot het beruchte bloedbad van Verden, waar volgens niet volledig betrouwbare bronnen 4.500 Saksische opstandelingen onthoofd zouden zijn. In 785 bekeerde de hertog van de Saksen, Widukind, zich tot het christelijk geloof. Hiermee waren de Saksen overwonnen.


Aan de oorlog tegen de tweede vijand, de Langobarden, ging een politiek conflict vooraf: toen de usurpator Pepijn de Korte de laatste Merovingische koning had afgezet en in 754 door paus Stefanus tot koning der Franken werd gezalfd, beloofde hij in ruil de kerkvorst alle gebieden te schenken die hij op het Byzantijnse rijk zou veroveren. Dit is de zogenaamde Pepijnse Schenking, hoewel de man in werkelijkheid nooit verder ging dan een belofte. Concreet ging het om het exarchaat van Ravenna (de exarch was de Byzantijnse militaire bevelhebber in Italië), de Pentapolis (letterlijk De Vijf Steden, nl. Ancona, Fano, Pesaro, Rimini en Senigallia) en het ducaat Rome (zo genoemd naar de dux, de Byzantijnse provinciegouverneur in Italië). Toen dat gebied in 773 door de Langobardenkoning Desiderius ingenomen werd, riep paus Adrianus I in 773 Karel te hulp. Daarop rukte de Frankenkoning naar Italië op, belegerde en veroverde er de Langobardische hoofdstad Pavia, zette Desiderius af en vernieuwde de schenkingsbelofte van zijn vader aan de paus. Het desbetreffende gebied tussen Rome en Ravenna stelde Karel expliciet onder Frankische bescherming. Op Paasdag 774 trok hij Rome binnen en werd er als een keizer onthaald en geëerd. Met toestemming van de paus noemde Karel zich voortaan "koning der Franken en der Langobarden".


In 788 werd met Beieren het laatste stamhertogdom bij het Frankische rijk ingelijfd. De opstandige hertog Tassilo III werd voorgoed onderworpen, nadat hij tweemaal in opstand kwam tegen Karel. In 795-796 volgde de onderwerping van het Avarenrijk (opde plaats van het huidige Kroatië, Tsjechië, Slowakije en West-Hongarije) aan de Oostgrens. In 810 moest Karel naar Friesland oprukken om daar de Deense Vikingen tot staan te brengen. In 811 dwong Karel de Denen het riviertje de Eider als oostgrens te aanvaarden om zo de invallen van de Vikingen te voorkomen. En ook al bleef in 778 zijn veldtocht tegen de Moren in Spanje zonder groot resultaat, toch kon hij nog het gebied onmiddellijk ten zuiden van de Pyreneeën veroveren en het als de Spaanse Mark bij het Rijk voegen. Daarmee was de opmars van de islam tot staan bracht. Hier vond zijn neef Roland de dood door de Basken. Door zijn oom Karel de Grote was hij belast met de verdediging van de achterhoede. In een ravijn, die de Roncesvalles-Pas wordt genoemd, werd hij ingesloten. Hij blies op zijn hoorn, genaamd "Olifant" en sloeg zijn zwaard "Indural" stuk op een steen. Olifant werd gehoord door Karel de Grote, maar zijn hulp kwam (net) te laat. Roland heeft wel blijvende faam verworven, die in het Roelandslied is overgeleverd. In 792 werd er door Hisham I, de Emir van Córdoba opgeroepen tot een jihad tegen de Franken. Er vond een veldslag plaats in 793 waarbij hij werd verslagen door een neef van Karel in Orange, genaamd Willem met de Hoorn, die later door Karel in de adelstand werd verheven en daarmee de eerste 'Willem van Oranje' werd.


Zo had Karel een groot gedeelte van het vroegere West-Romeinse Rijk (en grote gebieden die erbuiten lagen) verenigd onder zijn heerschappij. Op het toppunt van zijn macht heerste hij over een gebied dat reikte van de Elbe en de Oder tot aan de Pyreneeën, en zo uitgestrekt was dat het een geduchte concurrent voor de wereldmacht Byzantium ging vormen. Wat ooit een kleine Germaanse inplanting op vroeger Romeins territorium was, bleek nu Byzantiums gelijke als legitieme opvolger van het Romeinse rijk.


Het keizerrijk


799 volgde een gebeurtenis die de politiek van Karel de Grote in nieuwe banen zou leiden: in april van dat jaar stonden enkele vooraanstaande leden van de pauselijke curie tegen paus Leo III op en verdreven hem uit Rome. Over de achtergrond van dezezaak is niets bekend; vast staat alleen dat de vlucht Leo tot bij Karel in Paderborn voerde. Er bestaan weliswaar geen geschreven verslagen van het beraad tussen paus en koning, maar de uitkomst ervan is duidelijk: in zijn hoedanigheid van beschermheer van Rome liet Karel de weggejaagde kerkvorst naar de Eeuwige Stad terugleiden om hem daar opnieuw in zijn waardigheid te bevestigen. De keizerkroning die zou volgen, moet van meet af aan in de overeenkomst opgenomen zijn geweest. En dus trok Karel in 800 naar Rome, waar hij door het begeesterde volk en de paus bij de Sint-Pietersbasiliek werd ontvangen. In het bijzijn van de Romeinse senaat, de bisschoppen, de abten en de edelen verhinderde de machtige Frankenkoning er vervolgens een synodedie de aantijgingen tegen Leo III diende op te helderen. Uiteindelijk moest de (gedwongen) bereidheid van de paus om een reinigingseed af te leggen volstaan om hem opnieuw volledig te rehabiliteren.


Op 25 december van het jaar 800 werd Karel door paus Leo III gekroond tot keizer van het 'West-Romeinse Rijk', een titel die sinds 476 niet meer in West-Europa gebruikt was. Volgens de “Vita Leonis” (Het leven van Leo) zette Leo III op Kerstdag in Sint-Pieters eigenhandig de keizerskroon op Karels hoofd. Het hele gebeuren kan niet langer dan vijf minuten hebben geduurd; haar betekenis voor Europa is echter van een buitengewone draagwijdte: van toen af aan droeg Karel de Grote naast zijn titels van koning der Franken en Longobarden, beschermheer en verdediger van de Kerk, patroon en behoeder van de christelijke plaatsen in het Heilige Land ook die van Imperator en Augustus van de Romeinen. Men moet er ongetwijfeld van uitgaan dat hij zich niet zozeer als keizer der Romeinen dan wel keizer over de Romeinen zag, als een christelijke wereldheerser van Frankische nationaliteit, in opvolging van Constantijn de Grote, die in 313 de christenen vrijheid van godsdienst in het Romeinse Rijk had geschonken. De aanspraak steeg dus ver boven het feitelijke keizerschap uit.


Bij Eginhard, biograaf en tijdgenoot van Karel de Grote, luidt het: "Vandaar begaf Karel zich naar Rome, om orde op zaken te stellen in de Kerk. Dat nam de hele winter in beslag. Bij deze gelegenheid verwierf hij de keizers- en augustustitel, wat hem aanvankelijk zo tegenstond dat hij verklaarde de kerk op die feestelijke hoogdag nooit vrijwillig betreden te hebben indien hij enig vermoeden had gehad van de bedoelingen van de paus". Dat Karel inderdaad door de kroning verrast werd, is onwaarschijnlijk. Toch lijkt hij zich te hebben geërgerd aan de aard en de manier waarop het gebeurde; de uitroeping tot keizer door de paus demonstreerde immers een superioriteit van het pausdom over het keizerschap. En die ogenschijnlijke superioriteit kwam niet met de werkelijkheid overeen, want het was de paus die op zijn zoektocht naar hulp bij de Frankische koning had aangeklopt. Niettemin kunnen we ervan uitgaan dat hij zijn nieuwe waardigheid in de grond verwelkomde; ze verschafte Karel immers een goddelijke goedkeuring van zijn daden.


Het zal ook wel kloppen dat Leo III bij Karel sterk op de keizerkroning heeft aangedrongen. Het betekende immers dat hij onafhankelijker werd van de Oost-Romeinse keizer, die tot dan toe de officiële wereldlijke heerser over de gelovigen van het vroegere Romeinse West-Europa was geweest.


Hiermee ontstond wel het zogenaamde tweekeizersprobleem. Na de ondergang van het West-Romeinse Rijk had Byzantium als legitieme opvolger aanspraak gemaakt op de universele erkenning van de door haar geërfde keizerstitel. Het Oost-Romeinse Rijk, verzwakt door interne strubbelingen (het iconoclasme) was echter toch niet sterk genoeg om zich te verweren; en bovendien deed Karel in de periode daarna inspanningen in de richting van een vriendschappelijk vergelijk, zodat Byzantium in 812 met tegenzinofficieel het Frankische keizerschap erkende.


Karel knoopte ook diplomatieke betrekkingen aan met de islamitische wereld, in de persoon van Haroen al-Rashid, kalief van Bagdad, van wie hij een olifant ten geschenke kreeg.


Polititiek


Om zijn rijk makkelijker te kunnen besturen voerde Karel de Grote een centralisatiepolitiek die tot uiting kwam in:


Het aanstellen van zendgraven; rondreizende ambtenaren (missi dominici of afgevaardigden van de heer, de koning), om de controle uit te oefenen op het grafelijk bestuur;


Het uitvaardigen van algemene wetten; de capitularia, voor alle onderdanen van het Frankische rijk;


De veralgemening van de vazalliteit waarbij een vazal zijn bestuurlijke, juridische en militaire diensten aanbood om in ruil hiervoor onderhouden te worden door de koning.


De ontwikkeling van een soort eenheidscultuur om via missioneringswerk de banden tussen zijn onderdanen te vestigen of te versterken;


De introductie van het pond of livre (van het Latijn libra of weegschaal) als standaardmaat voor zowel gewicht als geld. Deze standaard vond ingang in een groot deel van Europa en raakte ook in Groot-Brittannië in gebruik. Karel zette hiermee overigens de monetaire hervorming van zijn vader voort.


Het ontwikkelen van een hofcultuur die zich spiegelde aan de Byzantijnse.


Het leenstelsel


Karel maakte in zijn politiek systeem gebruik van de feodaliteit, waarbij hij bijstand kreeg van de kroonvazallen, de achtervazallen en de achter-achtervazallen in ruil voor onderhoud en bescherming. De kroonvazallen zijn de enige leenmannen die rechtstreeks in dienst van de koning stonden.


De laagste in rang waren de graven, die voor Karel het plaatselijk bestuur uitoefenden. Als ambtenaren bleven ze hem verantwoording schuldig en de functie was niet erfelijk. Door het verval van het centrale gezag zouden deze plaatselijke bestuurderssteeds meer macht en gezag aan zich trekken, waardoor het systeem zich kon ontwikkelen - of ontaarden zo je wil - tot de middeleeuwse feodaliteit, die grotendeels tot in de Nieuwe Tijd gehandhaafd bleef.


Feodaal is afgeleid van het Latijn feodum of leengoed; het is afgeleid van een Germaans woord dat bezit betekende en verwant is met ons vee. Een vazal was een trouwe dienaar, gwas in het Germaans.


Godsdienstig werk


Het voornaamste streven van Karel de Grote was de christelijke godsdienst diep in het hart van zijn onderdanen te planten en deze tot grondslag van staat en maatschappij te maken.


Zowel zijn onderwijsbemoeiingen als zijn wetten (capitulariën) tonen dit overtuigend aan. Hij gaf voorschriften voor bisschoppen en priesters omtrent hun plichten als zielzorgers; voor de leken omtrent het onderhouden van kerkelijke wetten en godsdienstplichten. Koninklijke zendboden, gewoonlijk voorname leken en bisschoppen, werden regelmatig naar alle delen van het rijk gezonden om over de uitvoering van de bepalingen te waken.


Ook met de zuiver leerstellige kwesties van de Kerk bemoeide hij zich en verschillende synoden werden op zijn last en in zijn tegenwoordigheid gehouden. Op enkele daarvan bevorderde hij zelfs uitspraken of eisen die tegen de Algemene Concilies (bijvoorbeeld inzake de beeldenverering) en tegen de Pausen (zoals inzake het Filioque) ingingen.


Inmenging in kerkelijke aangelegenheden door een wereldlijk vorst was in Karels tijd gebruikelijk; met name zijn 'keizerlijke collega' in Constantinopel bemoeide zich intensief met de kerkelijke dogma's en theologie en in sommige gevallen stelde deze zelfs patriarchen aan of zette ze af als hem dit beter uit kwam. Staatkundige ideeën als scheiding van kerk en staat kwamen pas zo'n duizend jaar later tot ontwikkeling, ten tijde van de Franse Revolutie van 1789.


Cultureel beleid


Op zijn reizen naar Italië had Karel de Grote een heel andere wereld leren kennen; hij zag de monumenten van Rome en maakte in Ravenna kennis met de verfijnde Byzantijnse cultuur. Dat alles wilde hij ook in het noorden introduceren, dus werden de kunst en de wetenschap bevorderd.


Hoewel zijn leven lang ongeletterd - hij en zijn opvolgers konden nauwelijks hun naam schrijven - was Karel bedreven in de rekenkunde en de sterrenkunde, en sprak hij verschillende talen (Latijn en enkele Germaanse dialecten). Zijn eigen taal - die men naar believen een Frankisch dialect van het Westgermaans of als een vroege vorm van Oudnederlands mag beschouwen - was hij niet vergeten. Er is bijvoorbeeld bekend dat hij volksverhalen in het Frankisch liet optekenen. Het boek is echter verlorengegaan.


Omdat hij besefte dat regeren kennis vereiste, richtte hij scholen op, waar de zonen van de adel konden worden opgeleid voor de staatsdienst. Deze werkwijze heeft het niet lang volgehouden; de edelen waren veel meer geïnteresseerd in bezit, wapens en paarden. Lange tijd waren het daarom in West-Europa enkel de geestelijken die het schrift beheersten; alles wat we uit deze periode kennen, komt uit hun pen en is daarom ook sterk door hun inzichten gekleurd.


De vereenvoudiging van het Merovingische schrift, in de vorm van de veel beter leesbare Karolingische minuskel, legde de basis voor het schrift van de Germaanse en Romaanse talen. Een prachtig resultaat hiervan is de Codex Aureus, een godsdienstig boek dat hij in een abdij liet vervaardigen.


Op architectonisch vlak realiseerde hij de kapel van zijn palts te Aken, een achthoekig bouwwerk dat lange tijd als inspiratiebron voor de bouw van kerken heeft gediend. Naar verluidt zouden de zuilen en enkele stenen fragmenten uit Italië zijn aangevoerd.


Dit alles leidde tot de opleving van het culturele leven, de Karolingische renaissance.


Dood en opvolging


Nadat Karel de Grote op 28 januari 814 was overleden, werd hij begraven in zijn eigen kapel te Aken, die de kern van de huidige kathedraal vormt. Zijn nakomelingen worden Karolingen genoemd. Zijn enige nog levende zoon, Lodewijk de Vrome volgde hem op, waardoor het wederopgestane "West-Romeinse rijk" nog een generatie lang ongedeeld zou blijven. Na Lodewijk de Vrome werd het rijk naar Frankisch recht onder diens drie zonen verdeeld, waarmee ruwweg de basis werd gelegd voor wat later Frankrijk en het Heilige Roomse Rijk zouden worden. Om het Middenrijk van Lotharius I die geen opvolger had, draaide en draait echter tot in de 21e eeuw menig Europees conflict. Het was een constant gevecht tussen de 'Romaanse' en 'Germaanse' cultuur in Vlaanderen, Elzas-Lotharingen en Noord-Italië.


In 1165 werd hij heilig verklaard door de aartsbisschop van Keulen en met steun van tegenpaus Paschalis III, maar tegen de wil van paus Alexander III. Zijn verering wordt gedoogd sinds 1176, maar voor de r.-k.-Kerk geldt Karel als zalige. Zijn feestdag is op 28 januari. In die hoedanigheid is Karel de Grote de beschermer van docenten, scholieren, makelaars en tingieters.


Stamvader


Onder genealogen wordt, op rekenkundige gronden, wel eens beweerd dat vrijwel alle Europeanen van Karel de Grote zouden afstammen. Karel de Grote zou weliswaar vele kinderen hebben verwekt, doch daartegenover staat dat vele van zijn historisch betuigde afstammelingen slechts een beperkt nakomelingschap hebben gekend. Van de huidige Europese vorsten is bekend dat zij allen van Karel de Grote afstammen. Lord Mountbatten was trots op een zelfgemaakte stamboom die aantoonde dat hij, in de 35e generatie, van de grote keizer afstamde. Ook Floris I van Holland is een afstammeling van Karel de Grote.


Kinderen van Karel de Grote


Uit zijn huwelijk met Himiltrude:


- Pepijn met de Bult


Uit zijn huwelijk met Desiderata van Lombardije (755-758):


- geen kinderen.


Uit zijn huwelijk met Hildegard (758-783) van Zwaben:


- Pepijn (773-810), koning van Italië (heerste van 781 tot 810).


- Adaltrudis, abdis, gehuwd met graaf Bego van Parijs


- Karel de Jongere (772-811), koning van Neustrië


- Rotrudis (775-839), gehuwd met graaf Rorico van Maine


- Bertha (775-825), gehuwd met Angilbert, abt van Sint-Riquier


- Lodewijk de Vrome (778-841), koning van Aquitanië, keizer (heerste van 814 tot 840)


- Lotharius (780-)


Uit zijn huwelijk met Fastrade van Franconie:


- Theodrada (785-), abdis van Argenteuil


- Hiltrudis (787-)


Uit zijn huwelijk met Luitgarde van Alemanië:


- geen kinderen


Uit zijn verhouding met Sigrada:


- Rothaid (784-)


Uit zijn verhouding met Reginopycrha (770-):


- Drogo (792-), bisschop van Metz, abt van Luxeuil


- Hugo (794-844), abt


Uit zijn verhouding met Adelinde:


- Theodorik (807-819)


Uit zijn verhouding met Madelgardis:


- Routhildis (807-), abdis van Faremoutiers


(bron: nl.wikipedia.org)


Over het geboortejaar van Karel de Grote verschillen de meningen. Naast 742 worden genoemd: 743, 747 en 748. 742 is af te leiden uit een opmerking van Einhard in zijn biografie van Karel de Grote. Over de plaats van zijn geboorte is niets overgeleverd. Meerdere plaatsen worden gesuggereerd: Karlsfeld bij München, Karlsburg bij Obermeiszmering, Karlstadt aan de Main, Ingelheim, Mainz, Worms, Düren, Herstal en Aken.


(bron: Karel de Grote, biografie door Aat van Gilst)


Tijdbalk Karel de Grote


------------------------------------------------------------


Carlomagno (alemán: Karl der Große, francés e Inglés: Carlomagno, latín: Carolus Magnus o Karolus Magnus) (2 de abril 742-28 enero 814) era de 771 hasta su muerte, el rey de los francos; además de eso, fue coronado emperador de Occidente en el año 800. Charles era el hijo de Pipino el Breve y Bertrada Laon apodado "Bertrada con los pies grandes." No hay semejanzas confiables de Charles conocidos pero sabemos su biógrafo Eginardo, y debido a su esqueleto fue preservado en Aachen, que con una longitud de 1 metro y 93 centímetros - fue particularmente grande en estatura - para la época. Charles era rubio, llevaba un bigote y tenía un "vientre protuberante." Charles fue declarado oficialmente bendecida en el siglo 12, aunque ha defendido durante mucho tiempo con la gente conocida como "santo", pero sólo en Aachen adorado como tal; en términos seculares, y que habló por los siglos a la imaginación, lo que ha dado lugar a la llamada 'Charles-épica. En la literatura holandesa Medio para la caballería cortesana Karel ende Elegast (1250 escrito) un ejemplo. Charles fue y es conocido como el padre de Europa; Por lo tanto, en 1949 el Premio Internacional Carlomagno de Aquisgrán ha sido creado para las personas que han hecho el proceso de integración europea. Meritoria


Vida


Pipino el Breve, hijo de Carlos Martel y Rotrude Trier, fue el primer rey de la Casa de la carolingia, la dinastía que gobernaría 751. A 987 Después de la muerte de Pipino en 768 su reino fue dividido entre Carlomagno y su hermano Carlomán. Charles adquiridos incluyen la parte norte de Austrasia, Neustria y la parte occidental de la mitad norte de Aquitania. Fue coronado en Noyon. Carlomán en cercanía Soissons. Carlomán murió el 5 de diciembre 771, después de que Carlos se convirtió en rey de todo el reino franco.


La expansión del imperio


En los 46 años de su reinado Charles exportó más de 50 guerras, lo que es un príncipe medieval más que la media, pero teniendo en cuenta la duración de su reinado y la extensión de su reino no es de extrañar. Sus principales enemigos eran los sajones, frisones y los lombardos.


¿Qué pasa si se inició una expedición punitiva contra los sajones paganos y frisones, pronto se convirtió en una extensa conquista y la guerra de conversión que se prolongue durante 32 años, hasta el sometimiento definitivo de la vecina nación en el año 804. Durante las guerras sajonas vinieron mal proverbio "arrepentimiento en lenguas de hierro", lo que obligó a la cristianización se entiende por las espadas de los francos. Con este fin, Charles emitió un decreto, el Capitulatio el partibus Saxoniae, donde se llevó a cabo la política de conversión mediante la violencia. Por primera vez en la historia de Occidente En 797 Carlomagno emitió un nuevo decreto bajo la influencia de su consejero Alcuino de que una política de conversión un tanto más suaves escribieron. Este decreto fue Capitulare Saxonum. En 782 llegó a la infame masacre de Verden, donde, según fuentes confiables no es plenamente 4.500 rebeldes sajones fueron decapitados. En 785 el duque de Sajonia, Widukind, convirtió a la fe cristiana. Esto fue los sajones conquistados.


La guerra contra el segundo enemigo, los lombardos, un conflicto político fue precedido: cuando el usurpador Pipino el Breve había caído el último rey merovingio, y en el año 754 por el Papa Stephen Rey de los francos fue ungido, él prometió volver el prelado todas las áreas dar que iba a conquistar. Imperio Bizantino Esto se llama Pepijnse donación, aunque el hombre en realidad nunca fue más que una promesa. Esto tuvo el Exarcado de Ravena (exarca era el comandante militar bizantina en Italia), la Pentápolis (literalmente, Las Cinco Villas, a saber, Ancona, Fano, Pesaro, Rimini y Senigallia) y el ducado de Roma (el nombre del dux el gobernador de la provincia bizantina en Italia). Cuando esa zona fue ocupada por el Langobardenkoning Desiderio en 773, el papa Adriano I gritó en 773 Carlomagno para ayudar. Entonces el Rey Frank marchó a Italia, sitió y capturó la capital lombarda de Pavia, Desiderio desanime y se renueva el don promesa de su padre de la papa. Esa zona entre Roma y Rávena afirmó explícitamente la protección de Carlos Franco. El domingo de Pascua, sacó 774 en Roma, y fue recibido y honrado como un emperador. Con el permiso del Papa Charles llamado a sí mismos "el rey de los francos y los lombardos."


En 788 fue el último vástago de ducado de Baviera incorporado en el reino franco. El rebelde duque Tassilo III fue sometido a mucho después de que llegó dos veces se rebeló contra Charles. En 795-796 el sometimiento de la Avarenrijk (enel sitio de la actual Croacia, la República Checa, Eslovaquia y Hungría occidental), en la frontera oriental siguió. En 810 Carlomagno tuvo a Frisia marcha hay que gastar. Vikingos daneses a su fin En 811 los daneses Charles obligados a aceptar el río con el fin de evitar. Las incursiones vikingas como Eider este de la frontera Y mientras que 778 se quedaron en su expedición contra los moros en España, sin grandes resultados, sin embargo, él seguía siendo el á;rea inmediatamente al sur de los Pirineos y de la conquista española y Mark unirse al Imperio. Así, el surgimiento del Islam fue llevado a un alto. Aquí estaba su sobrino Roland muerte por los vascos. Por su tío Carlos el Grande, se le encomendó la defensa de la retaguardia. En un barranco, la denominada Paso de Roncesvalles, que estaba atrapado. Se sonó la bocina, llamado "Elephant" y se golpeó la espada pieza "Indural" en una piedra. Elefante se escuchó por Carlomagno, pero su ayuda fue (sólo) demasiado tarde. Roland no han ganado fama perdurable, en el Roeland canción se narra. En 792 fue por Hisham I, emir de Córdoba llamado a la jihad contra los francos. No fue una batalla tuvo lugar en el año 793, donde fue derrotado por un primo de Charles en Orange, llamado Guillermo el cuerno, que más tarde fue elevado a la dignidad de par por Carlomagno, y se convirtió en la primera 'Guillermo de Orange'.


Así que Carlos tuvo una gran parte del antiguo Imperio Romano de Occidente (y áreas grandes capas externas) unida bajo su gobierno. En el apogeo de su poder, gobernó sobre un área que se extiende desde el Elba y el Oder hasta los Pirineos, y era tan grande que se estaba formando. Un competidor formidable para Bizancio poder global Lo que antes era una pequeña implantación germánica fue antiguamente territorio romano, Byzantiums ahora convertidos mismo como el sucesor legítimo del Imperio Romano.


El Imperio


799 asistieron a un evento que la política de Carlomagno en nuevos puestos de trabajo sería el resultado: en abril de ese año había algunos destacados miembros de la curia papal contra el papa León III y se lo llevaron de Roma. Sobre el fondo de este caso no se sabe; sólo en estado sólido que el vuelo hacia Leo Karel realizó en Paderborn. Aunque no existen registros escritos de las consultas entre el papa y el rey, pero el resultado es claro: en su calidad de patrono de Roma hizo Carlomagno siendo perseguido prelado a la Ciudad Eterna conducen a ella de nuevo para confirmarlo en su dignidad. La coronación imperial que iba a suceder, debe haber sido. Incluido en el acuerdo desde el principio Así que Charles fue a Roma en el año 800, donde fue recibido. Spirited por el pueblo y el Papa en la Basílica de San Pedro En presencia del senado romano, los obispos, los abades y los nobles, el poderoso Rey Frank entonces impidieron una synodedie las acusaciones contra Leo III tuvieron que despejar. Eventualmente la (forzada) la disposición del Papa tuvo que despedir suficiente para volver a rehabilitarlo. Limpiar completamente la semilla


El 25 de diciembre del año 800, Carlomagno fue coronado por el Papa León III, emperador del "Imperio Romano", un título que se utiliza no más en Europa Occidental desde 476. Según los Vita Leonis?? (La vida de Leo) puso León III el día de Navidad en Sint-Pieters-sin ayuda de la corona imperial sobre la cabeza de Carlomagno. Todo esto no podría haber durado más de cinco minutos; su importancia para Europa, sin embargo, es un alcance extraordinario: a partir de entonces llevaba Carlomagno Además de sus títulos de rey de los francos y los lombardos, mecenas y defensor de la Iglesia, patrón y guardián de los lugares cristianos de Tierra Santa de Imperator Augustus y los romanos. Uno debe asumir que él ciertamente no hizo tanto como emperador de los romanos, o emperador de los romanos, como un gobernante mundo cristiano de los francos nacionalidad, sucediendo Constantino el Grande, quien en el año 313 los cristianos la libertad de religión en el Imperio Romano había donado. Así que el reclamo se elevó muy por encima del emperador real fuera.


En Eginhard, biógrafo y contemporáneo de Carlomagno, se lee: "De aquí procedió propio Charles a Roma, para establecer en los asuntos de la Iglesia con el fin de que se llevó todo el invierno aprovechó esta oportunidad, adquirió los emperadores, y el título de agosto .. , que originalmente estaban junto a él, para que él declaró la iglesia en ese día memorable fiesta nunca introducir para que si tenía las intenciones del Papa ". cualquier sospecha voluntariamente Eso Charles fue efectivamente sorprendido por la coronación, es poco probable. Sin embargo, parece haber sido molestado por la naturaleza y la forma en que sucedió; la proclamación como emperador por el Papa, después de todo, demostró una superioridad del papado sobre el emperador. Y esta aparente superioridad no era la realidad, porque era el Papa que había derribado. En su búsqueda para ayudar al rey de los francos Sin embargo, podemos suponer que él dio la bienvenida a su nueva dignidad en la tierra; Después de todo, ellos dieron Charles una aprobación divina de sus acciones.


También será justo que León III a Carlos instó enérgicamente. Tras la coronación imperial Después de todo, eso significaba que él era el emperador romano de Oriente, que hasta entonces había sido. Gobernante oficial secular de los fieles de la antigua romana Europa Occidental independiente


Esto creó el llamado problema de dos imperial. Después de la caída del Imperio Romano de Occidente, Bizancio tuvo reclamo legítimo sucesor al reconocimiento universal de la que heredó su título imperial. Sin embargo, el Imperio Romano de Oriente, debilitada por las luchas internas (iconoclastia) no era lo suficientemente fuerte como para defenderse; y además lo hizo Carlomagno en el período posterior a los esfuerzos hacia una amistosa comparar tan reconocido Bizancio en 812 tegenzinofficieel con el emperador de los francos.


Charles también estableció relaciones diplomáticas con el mundo islámico, en la persona de Harun al-Rashid, califa de Bagdad, de quien recibió como regalo de un elefante.


Estudios Politi


Para que sea más fácil controlar su imperio Carlomagno aplicó una política de centralización que se refleja en:


El nombramiento de la transmisión de las tumbas; funcionarios itinerantes (missi dominici o delegados del señor el rey), para supervisar la junta directiva de la cuenta de control;


La emisión de leyes generales; los Capitularia, todos los ciudadanos del imperio de los francos;


La generalización de vasallaje que un vasallo de sus servicios administrativos, jurídicos y militares ofrecieron a ser el rey. A cambio de mantener


El desarrollo de un tipo de unidad cultural para establecer vínculos entre sus súbditos a través de la obra misionera o fortalecimiento;


La introducción de la libra o libra (de la escala de América libra o) como una medida estándar para el peso y dinero. Esta norma entró en vigor en gran parte de Europa y también se estrelló en Gran Bretaña en uso. Charles puso esta otra reforma monetaria de su padre.


El desarrollo de una cultura de la corte que se refleja en la bizantina.


El sistema feudal


Charles hizo su sistema político mediante el feudalismo, donde recibió ayuda de los vasallos de la corona, los vasallos y detrás de los vasallos, parte posterior, a cambio de mantenimiento y protección. Los vasallos de la corona son los únicos vasallos que estaban empleadas directamente por el rey.


El más bajo en rango eran las tumbas, la administración local ejerce de Charles. Mientras los funcionarios eran responsables ante él, y la posición no era hereditario. Por la decadencia de la autoridad central que el piloto local seguiría tire más poder y autoridad para sí mismos, por lo que el sistema podría desarrollarse - o degenerar como usted quiere - al feudalismo medieval, que mantiene en gran medida, hasta la época moderna se mantuvo.


Feudal se deriva del latín o feodum feudo; que se deriva de una palabra germánica que significa la posesión y se relaciona con nuestro ganado. Un vasallo era un siervo fiel, GWAS en germánico.


Trabajo Religiosa


El principal objetivo de Carlomagno era plantar la religión cristiana profundamente en el corazón de sus súbditos y el Estado para fundamentar y hacer. Sociedad


Tanto su enseñanza y sus leyes esfuerzos (capitulariën) demuestran de manera convincente. Dio instrucciones para los obispos y sacerdotes sobre sus responsabilidades como pastores; para los laicos sobre el mantenimiento de las leyes eclesiásticas y deberes religiosos. Mensajeros reales, laicos generalmente distinguidos y obispos fueron enviados regularmente a todas las partes del imperio para mirar. Con respecto a la aplicación de las disposiciones


También con las cuestiones puramente doctrinales de la iglesia que él trabajó y varios sínodos se celebraron en su cargo, y en su presencia. En algunos de ellos incluso promovió declaraciones o demandas en contra de los consejos generales (por ejemplo, en la adoración de imágenes) y en contra de los Papas (como en el Filioque) entró.


La injerencia en los asuntos religiosos por un príncipe secular Charles estaba en hora habitual; especialmente sus colegas imperiales en Constantinopla interfirieron extensamente con el dogma y la teología, y en algunos casos, sugieren que incluso los patriarcas o los dejó mejor si saliera de esto. Las ideas constitucionales como la separación de Iglesia y Estado sólo había un millar de años más tarde en el desarrollo, en el momento de la Revolución Francesa de 1789.


La política cultural


En sus viajes a Italia Carlomagno había conocido a un mundo muy diferente; vio a los monumentos de Roma y Rávena hicieron conocer la cultura bizantina exquisito. Él también quería introducir al norte, todo lo que se es así, el arte y la ciencia promueven.


Aunque su vida analfabeta - apenas podía escribir su nombre, él y sus sucesores - Charles era experto en aritmética y astronomía, y hablaba varios idiomas (algunos dialectos germánicos y latinos). Su propio lenguaje - uno podría considerar un dialecto libremente Franconia germánico occidental, o como una forma temprana de Old Dutch - él no fue olvidado. Por ejemplo, se sabe que había grabado. Cuentos populares de los francos El libro, sin embargo, se pierde.


Porque se dio cuenta de que gobiernan el conocimiento requerido, fundó escuelas, donde los hijos de la nobleza podían ser entrenados para el servicio del Estado. Este método no ha sufrido mucho; los nobles eran mucho más interesado en la posesión, las armas y los caballos. Durante mucho tiempo, por lo tanto, en Europa Occidental, sólo el clero que dominaban la escritura; todo lo que sabemos de este período proviene de su pluma y por lo tanto tenga mucho color por sus puntos de vista.


La simplificación de la escritura merovingia, en la forma de la minúscula carolingia mucho más legible, sentó las bases para la escritura de las lenguas germánicas y románicas. Un resultado bello es el Codex Aureus, un libro religioso que había producido. En una abadía


Arquitectónicamente se dio cuenta de la capilla de su palacio de Aquisgrán, un edificio octogonal que ha servido durante mucho tiempo como una inspiración. Para la construcción de iglesias Según se informa, las columnas eran y algunos fragmentos de piedra procedentes de Italia aterrizaron.


Esto llevó a la reactivación de la vida cultural, el renacimiento carolingio.


Muerte y sucesión


Después de Carlomagno había fallecido el 28 de enero 814, fue enterrado en su propia capilla de Aquisgrán, que constituye el núcleo de la actual catedral. Sus descendientes son llamados carolingios. Su único hijo superviviente, Luis el Piadoso, le sucedió, por lo tanto resucitado "Imperio Romano de Occidente" se mantendría. Indivisa incluso una generación Después de Luis el Piadoso, el imperio se dividió en la ley de los francos en virtud de sus tres hijos, que a grandes rasgos sentaron las bases de lo que Francia y el Sacro Imperio Romano sería más tarde. Para el Imperio Medio de Lotario I, que no tuvo éxito, sin embargo, se volvió, y se ejecuta en el siglo 21, muchas conflicto europeo. Fue una batalla constante entre el 'Románico' y la cultura 'germánica' en Flandes, Alsacia-Lorena y el norte de Italia.


En 1165, fue canonizado por el arzobispo de Colonia y con el apoyo de antipapa Pascual III, pero en contra de los deseos del Papa Alejandro III. Su culto se tolera desde 1176, pero para la Iglesia r.-k.-Charles se aplica como bendecido. Su fiesta es el 28 de enero. En esa capacidad, Carlomagno, el protector de los profesores, los estudiantes, los corredores y los hojalateros.


Antepasado


Bajo genealogistas por razones matemáticas, a veces afirmaba que casi todos los europeos son descendientes de Carlomagno. Carlomagno de hecho habría engendrado muchos hijos, también es cierto que muchos de sus descendientes sólo han conocido históricamente reivindicado. Crías Limited Los actuales monarcas europeos son conocidos por todos los descendientes de Carlomagno. Lord Mountbatten estaba orgulloso de un árbol casero que demostró que él era descendiente de la 35 ª generación, el gran emperador. Floris I de Holanda es también un descendiente de Carlomagno.


Los hijos de Carlomagno


De su matrimonio con Himiltrude:


- Pipino el Jorobado


De su matrimonio con Desiderata Lombardía (755-758):


- No se admiten niños.


De su matrimonio con Hildegard (758-783) de Suabia:


- Pepin (773-810), rey de Italia (gobernó 781-810).


- Adaltrudis, abadesa, que se casó Conde Bego Paris


- Carlos el Joven (772-811), rey de Neustria


- Rotrudis (775-839), el conde se casó Rorico Maine


- Bertha (775-825), Gilberto casado, abad de Saint-Riquier


- Luis el Piadoso (778-841), rey de Aquitania, el emperador (reinó 814-840)


- Lotario (780 -)


De su matrimonio con FASTrade de Franconie:


- Theodrada (785 -), abadesa de Argenteuil


- Hiltrudis (787 -)


De su matrimonio con Luitgarde de ALEMANIE:


- No se admiten niños


Su relación con Sigrada:


- Rothaid (784 -)


Su relación con Reginopycrha (770 -):


- Drogo (792 -), obispo de Metz, abad de Luxeuil


- Hugo (794-844), abad


Su relación con Adelinde:


- Teodorico (807-819)


Su relación con Madelgardis:


- Routhildis (807 -), abadesa de Faremoutiers


(Fuente: nl.wikipedia.org)


En caso de nacimiento de Carlomagno opiniones difieren. Además de 742 se llamará, 743, 747 y 748 742 se infiere a partir de una observación de Eginardo, en su biografía de Carlomagno .. En el lugar de su nacimiento no se entrega. Múltiples ubicaciones se sugieren: Karlsfeld, cerca de Munich, Karl Burg en Obermeiszmering, Karlstadt am Main, Ingelheim, Mainz, Worms, Düren, Herstal y Aquisgrán.


(Fuente: Carlomagno, biografía de Aat van Gilst).


-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------


Hij is geboren als voorkind van zijn ouders; de plaats van de geboorte is niet zeker, maar berust op latere traditie; gedoopt door Bonefacius, aartsbisschop van Mayence.


Tegelijk met zijn vader en zijn jongere broer Karloman door paus Stephanus II gezalfd tot koning en Patricius Romanorum in St. Denis op 28-07-754. Karel en zijn broer Karloman volgen hun vader Pippijn samen op, waarbij Karel in hoofdzaak Neustrie, Bourgondie en de Provence (van 24-09-768 tot 04-12-771), en Karloman in hoofdzaak Austrasie krijgen; beiden worden gezalfd op 9.10.768, Karel te Noyon en Karloman te Soissons.


Alleenheerser na de dood van zijn broer Karloman, en onder het passeren van diens minderjarige zonen, van


04-12-771 tot 28-01-814 en opnieuw gezalfd tot koning der Franken in Corbeny. Na een geslaagde veldtocht (inname van Pavia in juni 774) tegen zijn ex-schoonvader de koning der Longobarden, volgt in 774 zijn proclamatie tot koning der Longobarden. Hij voert daarna ook daadwerkelijk de titel van Patricius Romanorum. Keizer van het Romeinse Rijk, gekroond door paus Leo III in Rome op 25-12-800. Hij laat dan de titel Patricius Romanorum achterwege. Zijn uiteindelijke titulatuur wordt: 'Karolus serenissimus augustus a Deo coronatus magnus et pacificus imperator Romanum gubernans imperium et per misericordiam Dei rex Francorum et Longobardorum'. Dit westerse keizerschap wordt in 812 door de Oostromeinse 'basileus' Michael I Rhangabe erkend.


-------------------------------


Nació como hijo de sus padres; el lugar de nacimiento no es seguro, pero basada en la tradición posterior; bautizado por Bonefacius, arzobispo de Maguncia.


Junto con su padre y su hermano menor Carlomagno por el papa Esteban II ungido rey y Patricio Romanorum St. Denis en 28-07-754. Charles y su hermano Carlomán siguen su padre Pipino simultáneamente, y Karel consiguen esencialmente Austrasie esencialmente Neustria, Borgoña y Provenza (desde 24-09-768 04-12-771 a), y Karl Omán; ambos son ungidos en 9.10.768, Carlomagno en Noyon y Carlomán en Soissons.


Todo Gobernante después de la muerte de su hermano Carlomán, y entre los que pasa a sus hijos menores de


04-12-771 28-01-814 y al rey de los francos en Corbeny re-ungido. Después de una exitosa campaña (ingesta de Pavia en junio de 774) en contra de su ex suegro, el rey de los lombardos en el año 774 después de su proclamación como rey de los lombardos. Entonces sí que también lleva el título de Patricio Romanorum. Emperador del Imperio Romano, coronado por el Papa León III en Roma el 25-12-800. Luego deje que el título de Patricio Romanorum omitida. Sus títulos finales son: imperio "Karolus serenissimus agosto A Deo coronatus magnus et pacificus imperator Romanum gubernans et per misericordiam Dei rex Francorum et Longobardorum. Este emperador occidental reconocido por el basileus Romano de Oriente Michael I Rhangabe en 812.


-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------


 841 La batalla en fontenoy-En-Puisaye.


 


La batalla más importante, sangrienta y destructiva del siglo noveno comenzó a las 6 am del sábado 25 de junio de 841 en Fontenoy-en-Puisa.Y hoy, un pequeño pueblo situado a 35 kilómetros al sur de Auxerre en Francia. El número exacto de hombres que participaron es incierto. Sabemos que entre 25,000 y 30,000 personas probablemente murieron y hubo muchas más lesiones, lo que indica grandes ejércitos y extrema violencia. Esta batalla se libró como parte de lo que los historiadores alemanes llaman Brüderkrieg, la "guerra de los hermanos". El emperador Lothar luchó por un lado contra su hermano Louis el alemán y su hermanastro Charles el calvo por el otro. Todos eran hijos de Luis el Piadoso, y fue solo un incidente en la larga guerra civil que se les opuso. La batalla marca el fin de cualquier posibilidad de restauración del imperio unificado que se extiende sobre Francia, el Alemania, Benelux, Italia y el norte de España que el padre de tres luchadores, Luis el Piadoso, había heredado de su padre, Carlomagno. Después de la batalla de Fontenoy, la posibilidad de un estado ordenado y de un buen gobierno desapareció en Europa occidental.


La batalla no tuvo que terminar en semejante baño de sangre. Según los Cuatro libros de historias de Nithardus, Charles y Louis habían pasado los tres días anteriores negociando con Lothar, rogándole que "recordara que eran hermanos ...". y pidiéndole que deje en paz a la Iglesia de Dios y a todos los cristianos. "Le ofrecieron términos generosos". Nithardus, un servidor público educado y soldado al servicio de Carlos el Calvo, dijo que Lothar era equívoco. para considerar las demandas de Charles y Louis, en realidad estaba jugando por el momento, esperando la llegada de las tropas al mando de Pippin II de Aquitania. Después de que Pippin llegó, Lothar interrumpió las negociaciones. Louis y Charles se levantaron al amanecer. , ocupó la cumbre de una montaña (se era en realidad una pequeña colina cerca del campamento de Lothar ... y esperó la llegada de Lothar y el golpe de la segunda hora (6 am). . . Cuando los dos llegaron, lucharon violentamente ".


El verdadero campo de batalla era una extensión plana rodeada de colinas bajas. Parece que hubo dos frentes interrelacionados, Charles y Louis atacaron a Lothar desde colinas separadas. Hubiera sido difícil dirigir uno u otro de los ejércitos a Fontenoy porque los ejércitos del siglo X no eran fuerzas altamente organizadas y disciplinadas con líneas claras de autoridad como las conocemos hoy. El emperador o rey habría sido el jefe general, pero sus ejércitos estaban compuestos por varias unidades dirigidas por caudillos locales. Sin estar acostumbrados a cooperar con otros, algunos de los cuales habrían sido sus enemigos antes, los caudillos habrían tenido dificultades para someterse a las instrucciones del rey. El deseo de alcanzar la gloria por el heroísmo hubiera sido mucho más fuerte que cualquier sentido de disciplina y obediencia al comandante. Aunque bien entrenados y en buena condición física, los soldados de infantería y los caudillos habrían estado entusiasmados con la idea de elevar su reputación de guerrero.


En ese momento, las tácticas fueron generalmente consistentes de una batalla a otra. La acción se iniciaría con los gritos de guerra terribles de los soldados de infantería. El núcleo de infantería era Heerbann, una especie de milicia impulsada. Por lo general, comenzaron la batalla por el avance en formación cerrada, protegida por un muro de escudos fuerte. Su arma principal era un hacha de mango largo. Algunos llevaban armadura ligera y utiliza un apuñalamiento espada. Cuando el comandante decidió que había llegado el momento, ordenó una carga masiva de caballeros montados, o cualquier hombre que podía permitirse un caballo. El uso de cota de malla y llevar una lanza como principal arma ofensiva y un escudo para la defensa, las tropas montadas generalmente montaron robustos caballos Barb una carrera fuerte y dura con un temperamento ardiente, con una buena vuelta rápida, ideal para cargas de caballería. Grandes cargas de caballería en masa serían seguidos por el tipo de conflicto entre los jinetes que iban cuerpo a cuerpo con espadas que estaban causando muchas muertes y lesiones.


La batalla de Fontenoy se desarrolló indecentemente durante horas. No fue hasta el mediodía cuando una carga de caballería finalmente rompió las líneas de Lothar. La mayor parte de la masacre se produjo, durante la cual muchos miembros de la élite de la nobleza franca fueron asesinados. Según Annals of St. Bertin (simpatizantes de Louis y Charles), "muchos fueron asesinados en ambos bandos, otros fueron heridos". Lothar sufrió una vergonzosa derrota y huyó. La masacre de los fugitivos continuó hasta que Louis y Charles, inflamados de generosidad, ordenan el final de la carnicería ".


 


Nithardus, que luchó en la batalla, dijo: " el botín y la masacre eran inmensos y realmente sorprendentes." según sus afirmaciones, Charles y Louis " dejaron de luchar y saquear y regresaron al campamento... para discutir Lo que tenían que hacer luego...". al día siguiente celebraron la misa y los obispos que acompañaban a los ejércitos pidieron oraciones y un ayuno de tres días para la remisión de los pecados de ambos lados. Aunque violentos en combate, los soldados francos eran generalmente bien disciplinados, sobrios y religiosos, creyendo que Dios estaba de su lado. Estaban apoyados por un comandante bien organizado. A esto se sumó una multitud de partidarios del campamento, incluyendo comerciantes que apoyaban al ejército con suministros y traían mujeres que preparaban la comida y cuidaban otras tareas y que se prostituían cuando era necesario. Los comerciantes siempre defendían sus suministros, y eran conocidos por ser borrachos, lujuriosos y vulgares.


Fontenoy era diferente a las batallas modernas. No fue la guerra moderna impersonal de estilo industrial de la primera y la segunda guerra mundial. Fue una pelea de hombre a hombre, uno contra uno, con espadas largas (5 pies o 1,5 metro) y cortas (3 pies o 1 METRO), lanzas y lanzas (6 Pies o 2 metros), dagas (6 PULGADAS A 1 PIES), hachas, todas las armas que causaban heridas graves. Alain Mounier Kuhn examinó muchas fuentes medievales describiendo heridas y descubrió que más de la mitad de ellas estaban en la cabeza, en la cara y en el cuello. Las armas más efectivas eran las lanzas, las espadas, los arcos y las flechas. Las Armaduras (Cota de malla) parecen haber protegido el torso, por lo que la mayoría de las heridas han tocado la parte superior del cuerpo, y el Sr. Kuhn indica que muchas heridas parecen haber sido sufridas cuando los soldados eran incapaces de defenderse. Fue personal y brutal, matar o ser asesinado. Parte de la explicación de este tipo de peleas era que la gente era entonces mucho más fácilmente inquietos emocionalmente, que la violencia era más generalmente aceptada y que, como hemos mencionado anteriormente, el autocontrol personal era raro. Además, un guerrero cumplía su sed de gloria matando, creyendo al mismo tiempo que Dios estaba de su lado. Y dada la naturaleza de las armas usadas, la única manera de que el guerrero matara a alguien era hacerlo de cerca y personalmente. Muchos de ellos también murieron poco después de heridas terribles, especialmente a la luz de la medicina del noveno siglo. Para muchos, habría sido mejor ser asesinado.


----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------


 El Legendario Rey Rêdbâd.


 


Rêdbâd era un rey de Frisia, aunque su herencia exacta es desconocida, algunos creen que fue el hijo de Aldgil a quien Rêdbâd tuvo éxito. Aunque se dice que el rey Aldgil se convirtió al cristianismo a través de su amistad y la protección del exiliado Saint Wilfrid de Northumbria, si Rêdbâd era su hijo, el desafío a la autoridad franca ciertamente funcionaba en la familia. El propio Aldgil rompió una demanda de "muerto o vivo" de Wilfrid frente a los embajadores francos en una audaz demostración de desobediencia a su poder. Sin embargo, aquí hay cierta controversia, no hay evidencia real de la conversión de Aldgil, y Wilfrid no dejó ninguna para ministrar a los nuevos "conversos". Es mucho más probable que Aldgil simplemente ayudara a Wilfrid, debido a las buenas relaciones entre los frisones y Northumbria, y por supuesto como una herramienta de desafío contra los dominantes francos,
Incluso si Wilfrid convirtió Aldgil, tuvo poco o ningún éxito más que eso. Los misioneros posteriores nunca mencionan un contingente cristiano entre los frisones. Sin embargo, no hay duda sobre la lealtad espiritual de Radbod, Radbod era un firme seguidor de las viejas costumbres del Norte. Sin poder en Frisia, la iglesia no tenía nada que ver con sus alianzas, esto los convertía en una gran amenaza para el poder franco. Al no poder usar la iglesia como un medio para dominar, se verían obligados a usar la fuerza de las armas.
El reinado de Rêdbâd comenzó alrededor del 679, y parece que, como Aldgil, no estaba interesado en los intentos francos de convencerlos de su derecho "divino" para gobernar. Con pocas opciones de "paz", es decir, de subyugación de Frisia, si los francos quisieran controlar a Frisia, tendrían que tomarla por la fuerza. Casi al mismo tiempo que Radbod se convirtió en rey de Frisia, Peppin de Herstal unió a los reinos francos y se convirtió en su cabeza bajo el título de "Alcalde del Palacio".Peppin era claramente un hombre ambicioso y, gracias a la victoria militar, redujo a los reyes francos a meros adornos de pompa y ceremonia, siendo él el verdadero poder detrás de la cortina. Este movimiento le mostró a Peppin no solo ser un general consumado en la guerra, sino también un astuto movimiento político, ya que había evitado cualquier desafío directo al trono, pero había eliminado efectivamente todo su poder.
Con Peppin en su "cabeza", los estados francos unidos se volvieron aún más agresivos en su búsqueda de dominación y Frisia era una alta prioridad. Esto resultó en una guerra total en aproximadamente 689/690, donde se nos dice que Rêdbâd fue derrotado en la batalla de Dorestad, y eventualmente también perdió a Utrecht. No se sabe mucho de lo que sucedió en esta batalla, y algunos incluso creyeron que nunca sucedió. Pase lo que pase, aunque se había logrado algún tipo de paz, aunque los francos ahora parecían tener el control de la mayor parte de Frisia. Para sellar esta paz, la hija de Rêdbâd, Teodelinda, se casó con el segundo hijo de Peppins, Grimoald, el menor.
Con esta nueva paz llegaron los misioneros enviados por el propio Peppin. Curiosamente, aquí Peppin eligió enviar sacerdotes anglosajones para que tuvieran más posibilidades de convertir a los Heathens de Frisia. El razonamiento para esto es bastante simple, los pueblos frisones estaban estrechamente relacionados con los anglosajones, y algunos incluso creían que eran esencialmente uno y los mismos pueblos. 


 


Dados sus estrechos lazos raciales, parece que Rêdbâd estaba feliz de permitir que estos misioneros entraran a sus tierras. A través de Bede se nos dice que, a pesar de los mejores esfuerzos de Willibrord el misionero anglosajón, Rêdbâd no estaba dispuesto a convertirse.
“Él Willibrord tuvo la audacia de presentarse en la corte de Rêdbâd, en ese momento el Rey de los frisones y como sus súbditos, un pagano. Adondequiera que viajó, proclamó la Palabra de Dios sin temor; pero aunque el rey de Frisia recibió al hombre de Dios con un espíritu amable y humilde, su corazón se endureció contra la Palabra de Vida "
Bede afirma que el "corazón de Radbod se endureció contra la palabra de vida", yo diría que el corazón de Rêdbâd lejos de estar "endurecido" a la palabra de vida, estaba realmente en sintonía con él.
Fue a través de otro misionero de Saint Wulfram, que obtuvimos el evento más legendario de la vida de Rêdbâd, el de su bautismo, el bautismo que fracasó.
La historia comienza como se puede esperar de un punto de vista cristiano medieval. Wulfram, al visitar el Frisian y no tener suerte en su conversión, es testigo de un "sacrificio", bueno, dos. Al parecer, uno de los dos niños atados a las estacas que debe tomar el mar, Wulfram salta a su rescate para desatarlos y salvarlos de un destino miserable. Sin embargo, es el segundo, lo que es importante, ya que aquí es donde se dice que Wulfram realizó un milagro, lo que persuadió a los frisones a convertirse. Al parecer, a Wulfram suplicándole a Rêdbâd que detenga la matanza de inocentes, no puede ser detenido, ya que es la voluntad de los dioses. En este punto, un joven llamado Ovon es escogido para ser sacrificado, y Wulfram tiene la oportunidad de demostrar el poder de su Dios.Radbod le dice a Wulfram que si su Dios puede, entonces podría liberar a Ovon de su destino.Wulfram luego procede a arrodillarse y orar. Después de dos horas de ahorcamiento, se pensó que Ovon estaba muerto, y la multitud que se había reunido comenzó a irse. Esto es cuando la cuerda que sostiene a Ovon se rompe de repente y el joven es salvado por "Dios". Ovon se convierte en un seguidor de Wulfram y más tarde en un monje.
Después de este "milagro", se dice que Rêdbâd se considera bautizado. Toda la ceremonia fue organizada para que Rêdbâd abrazara la palabra de "Dios", luego Rêdbâd hace una pregunta muy pertinente. Con un pie en la pila bautismal, Rêdbâd pregunta: "cuando muera, ¿estaré con mis antepasados en el cielo?", Wulfram responde "por supuesto que no, son pecadores y arderán en el infierno". Esto enfureció al Noble Rêdbâd, e inmediatamente retiró el pie y dijo: "Preferiría estar en el infierno con sus antepasados, que pasar una eternidad en el cielo con sus enemigos".


 


 La poderosa declaración de Rêdbâd se ve algo perjudicada por la primera parte de la historia, la del sacrificio de un niño, aparentemente sin ninguna buena razón. Esto era, por supuesto, común en el período, pintar a los "Heathens" como una especie de asesinos supersticiosos, que regularmente practican el sacrificio humano a sus dioses y diosas. Este es en sí mismo un gran tema, y no puedo ampliarlo mucho aquí. Sin embargo, en lo que respecta a la historia anterior, aparte del obvio temor a la confusión, hay un significado simbólico claro. Muchos de los milagros reclamados por la iglesia tienen para ellos un elemento "no vinculante", como ocurre con los niños y Ovon arriba. Esto es algo que no debe pasarse por alto rápidamente y apunta claramente a un significado oculto más profundo.En el caso anterior incluso tenemos un colgante de un determinado "Ovon", ahora dado el nombre y la forma de sacrificio, Solo podemos asumir que esto de alguna manera habla del Dios "Woden". Sin embargo, cualquiera que sea el significado simbólico de este "milagro", lo que podemos decir es que, a pesar de los Reclamaciones, Wulfram convirtió a muchos frisianos, de manera similar a Wilfrid, esto no está respaldado por los eventos que siguen. Rêdbâd y los frisones.Si bien es posible que los frisones estuvieran practicando algún tipo de sacrificio humano, dudaría seriamente de que se les haya atribuido al azar en la historia anterior. Las acciones de Rêdbâd en sí mismas son mucho más importantes para las acciones de amor y obediencia a la naturaleza que la crueldad. Esta obediencia al orden natural a menudo es pasada por alto por personas que afirman que los Heathen sacrificaron a sus hijos al azar a sus dioses. ¿Qué es más antinatural que matar a la propia posteridad? De todos modos, como dije antes, dejaremos este tema para otra ocasión.
Nadie está seguro de lo que ocurre en Frisia mientras Peppin todavía está a cargo de los francos. Hay historias de R≖c;dbâd partiendo hacia la isla de Heligoland. Lo que sí es interesante dada su asociación especulada con la diosa "Nerthus". Si se fue a causa de su conversión fallida o por alguna otra razón, hay poco registro. Sea cual sea la ocurrencia durante el "reinado" de Peppin, cuando murió, las cosas toman un giro dramático.
Poco antes de la muerte de Peppin, el yerno de Rêdbâd, Grimoald el Joven, había sido colocado en la posición de "alcalde del palacio", que en ese momento era la autoridad central de los francos. Para estas fechas, Grimoald tenía un hijo de la hija de Rêdbâd, Theodelinda. Esto significaba que la propia sangre de Rêdbâd estaba en línea directa con el poder franco. Sin embargo, Grimoalds "Regin" no duró mucho, ya que mientras viajaba fue asesinado.
Muchos historiadores posteriores culpan a Radbod de este acto, afirmando que el asesino estaba en su empleo. Esto es, por supuesto, factible, quiero decir que haría que su nieto, Theudoald, heredero del título de "Alcalde del Palacio" y con ello control sobre el poder franco. Pero, su nieto era un niño (8) también era heredero, y ¿cómo le explicas a tu nieto que tienes que matar a su padre? En mi opinión, hay otra opción para el culpable detrás del asesinato de Grimaold, y esa es el famoso Charles Martel, el otro hijo de Peppin, a menudo llamado su "hijo ilegítimo" y el medio hermano de Grimaold.La evidencia comienza a acumularse cuando se considera que, en el lecho de la muerte de Peppin, persuadido por su esposa Plectrude, había desheredado a Charles Martel y había elegido a Theudoald como "alcalde del palacio" a pesar de su corta edad, sobre Charles.
Plectrude actuando para el joven Theudoald, tenía a Charles encerrado, pero esto no lo mantuvo por mucho tiempo. Pronto estuvo libre y en el camino de la guerra. Perdió poco tiempo después de su fuga y atacó a Colonia, solo para enfrentarse a Rêdbâd y los frisios. Así que aquí tenemos a Rêdbâd en ayuda de su nieto de 8 años, a pesar de sus quejas con los francos. Por un lado tenemos a Rêdbâd, en honor a sus lazos de sangre con su nieto, y al otro lado, Charles Martel, montando la guerra contra su sobrino y desobedeciendo los deseos de su padre. Charles Martel fue derrotado en la batalla de Colonia, dándole a Rêdbâd el renombre de ser el único hombre que ha derrotado al famoso Rey de los Francos.
Lamentablemente, a pesar de los mejores esfuerzos de Rêdbâd, los frisianos fueron finalmente rechazados. Charles Martel tomó el poder y luego eliminó la naturaleza oculta del poder de su familia y se declaró "rey de los francos". Después de la muerte de Rêdbâd, también puso las tierras de Frisia bajo su control, aunque resistieron a su autoridad y la de la iglesia durante varios años después. Su famoso nieto Carlomagno intensificará sus esfuerzos para poner a los pueblos germanos paganos en su lugar. El más famoso con la masacre de Verden, donde mató a mil paganos desarmados, por su negativa a "aceptar a Cristo".
Como todos sabemos, la historia está escrita por el vencedor, en este caso Carlos y el cristianismo, ¿no es de extrañar que Rêdbâd sea pintado como asesino de su yerno y un hombre que sacrifica niños? Me refiero a que la iglesia puede pintar un cuadro sombrío de Heathenism, mientras que Charles es absuelto del título Kin Slayer. Si leemos la propaganda y observamos las acciones de Rêdbâd, aparece una imagen diferente. A pesar de ser llamado Rêdbâd, el "no-paz", casi se convierte al cristianismo por la paz, y también ofrece a su hija en matrimonio por la paz. A pesar de las afirmaciones de sacrificios antinaturales, en todos los casos honra las leyes de la naturaleza, la de la sangre. Rêdbâd, honró a sus antepasados en la pila bautismal, y en su guerra con Charles Martel obedeció la ley natural y cabalgó para ayudar a su posteridad. Rêdbâd claramente en ambos casos muestra su amor por su sangre.


------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------ 


Karl der Große schenkt dem Regensburger Kloster St. Emmeram Land südlich des Klosters.


Carlomagno le da al monasterio de Ratisbona la tierra de St. Emmeram al sur del monasterio.


 


Firma de Carlomagno al pie de un acto fechado en 799
 (archivos departamentales de los Altos Alpes).


-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------


Carlomagno (742-814), 


rey de los francos (768-814),
rey de los lombardos (774-814) 


y emperador de Occidente (800-814) 


------------------------------------------------------------------------


 Escudo de armas de Aachen / Aachen
antigua ciudad imperial
(Alemania -Renania del Norte-Westfalia)
-----------------
Karlsbrünnen, con la estatua de Carlomagno
en Marktplatz en Aachen / Aachen.


------------------------------------------------------------


"Escudo de armas"
 Jérôme de Bara - versión en color 1628
de la Universidad de Gante.


---------------------------------------------------


Monograma Carlos I er /
Carlomagno (KAROLVS).


----------------------------------------------  


Carlomagno (742-814), rey de los francos (768-814),


lombardos (774-814) y emperador de Occidente (800-814)


Carlomagno (de Carolus Magnus en latín) en otras palabras: Carlos I el Grande, rey de los francos y lombardos, o Karl I der Große para los alemanes, fue el primer emperador occidental de la Edad Media. Dio su nombre a la dinastía de los reyes carolingios , aunque curiosamente, él no es el fundador, sino su padre Pépin III el Corto , él mismo hijo de Charles Martel , alcalde del palacio con los últimos reyes merovingios .


 Probablemente nació el 2 de abril de 742 en la tierra de los francos , Aquisgrán ( Aachen en alemán). Él es el hijo de Pépin le Bref, rey de los francos, y Bertrade de Laon , comúnmente llamado " Berthe en el pie grande ".


 


Karlsbrünnen, con la estatua de Carlomagno


en Marktplatz en Aachen / Aachen


 


Escudo de armas de Aachen / Aachen


antigua ciudad imperial


(Alemania -


Renania del Norte-Westfalia)


 


Monograma Carlos I er /


Carlomagno (KAROLVS)


 


"Escudo de armas"


 Jérôme de Bara - versión en color 1628


de la Universidad de Gante


 


Realmente no sabemos si Carlomagno usó un símbolo personal, sabemos su firma y su monograma, este patrón hecho de las letras de su nombre (arriba). Pero después de su coronación en Roma, que es más que el día de Navidad, Carlomagno de repente se dio cuenta de su dimensión imperial, como el digno sucesor del Imperio Romano (parece que tiene la cabeza grande, hoy) y plantó el Águila imperial de Roma en su palacio de Aquisgrán. Convertido en una figura heráldica más tarde, es esta imagen la que representará al Imperio alemán, luego a Alemania a lo largo de su historia e incluso hoy para el emblema de la República Federal de Alemania.


 


Firma de Carlomagno al pie de un acto fechado en 799


 (archivos departamentales de los Altos Alpes)


 


Denario de Carlomagno


 


Armorial Le Breton


 National Archives -


 número de manuscrito MM684 / L - AE / I / 25/6


El escudo de armas de Carlomagno es una invención de cronistas e ilustradores de la Edad Media, desde el siglo XIV, cuando comenzamos a dar blasones a todos los personajes históricos, bíblicos o legendarios que vivieron mucho antes de la aparición real de la Heráldica, durante el siglo XII.


El concepto del escudo de armas es simple: Carlomagno es considerado el "padre" de las naciones germánicas y francesas: por eso nos hemos unido a los brazos de Francia (azul sembrado con flor de lis o, o más tarde, de azul con tres flores de oro) y del Sacro Imperio (de oro con el águila de arena, mono o bicéphale, pico, languido, membrée Gules). Se entiende que estas armas realmente no aparecieron hasta el siglo XIII.


 


Colección histórica y heráldica


 Armorial dice: por Jean Bigot


(manuscrito fr 5930 - BNF)


 


En las iluminaciones, en los frescos o en las pinturas, hay varias combinaciones:


- dos coronas bien separadas (como el retrato hecho por Albrecht Dürer , arriba)


- solo quedaba un escudo con las armas de Francia y las armas del Imperio en partes medias (así que a veces una flor de lis y medio y medio águila).


- Solo queda un escudo con las armas de Francia y las de todo el Imperio.


- un escudo descuartizado con las armas de Francia y las del Imperio.


- y finalmente: solo las armas de Francia o solo las del Imperio.


 


- todavía hay otras representaciones más fantasiosas en algunas armaduras alemanas con armas francesas incorrectas (trasteadas, con borde de compon, etc.), ver más abajo en las armaduras alemanas.


 


El triunfo de los nueve preux (extracto) - Editor: Pierre Gérard (Abbeville - 1487) -


 manuscrito del BNF-Arsenal, reserva 4-BL-4278


 


Tapiz de Aubusson, primera mitad del siglo XVI (colección privada, a la venta en Christies - Londres)


Asociado con el poder de 751, Carlos I el Grande (en latín Carolus Magnus ) recibe del Papa Esteban II la coronación real en Saint-Denis, al mismo tiempo que su padre, en 754. Los años siguientes, Charles acompaña a Pépin en su campañas militares, años durante los cuales aprendió el arte de la guerra desde 755 hasta 768.


 


Karolingische reiterei (jinetes carolingios) Psalterium


gold of St. Gall ( Psalterium aureum ) - principios del siglo IX.


 manuscrito de la Abadía de St. Gallen - Stiftsbibliothek (Suiza)


observe la pancarta en forma de dragón


A la muerte de Pipino en 768, el reino es compartido entre Charles y su hermano Carloman ; el anciano recibe Austrasia, Neustria y la parte litoral de Aquitania, mientras que Provenza, Septimania, Borgoña, Alsacia y la parte oriental de Aquitania regresan a Carloman . Este intercambio provoca una hostilidad entre los dos hermanos ya poco inclinados a los derrames fraternos. En 770, se casó con la hija de Didier , rey de los lombardos, por consejo de su madre Bertrade que quería hacer una alianza con los antiguos enemigos de Lombardía. Participó en la victoriosa conquista de Aquitania en rebelión, solo, ya que su hermano lo dejó ir sin razón. Cuando Carlomanmuere extrañamente en noviembre de 771, Charles se apodera de sus territorios en detrimento de sus sobrinos, que ha encerrado en un monasterio. Luego fue a Italia para ayudar al papa amenazado por los lombardos. De este modo, se convierte en el dueño de un reino reunificado, al que atribuye su reinado durante el tiempo para dar una organización administrativa efectiva.


 


Las campañas militares de Carlomagno - Primer libro de Carlomagno de las Grandes Crónicas de Francia, iluminación


 de Jean Fouquet ~ 1455-1460 - París BnF, manuscrito fr. 6465folio 78v.


Carlomagno revive la política de alianza entre los francos y el papado. Después de repudiar a su esposa lombarda, interviene nuevamente en 772 contra los lombardos que amenazan los territorios papales y se oponen a la expansión del pueblo franco. se apodera de Pavía, la capital de Lombardía y, tras obtener la capitulación del rey Didier , el Papa lo declara "protector de Roma" y es coronado rey de los lombardos, el 5 de junio de 774. El bautismo de su hijo Pépin en 781 en Roma renueva el predominio carolingio en la península, especialmente cuando el niño es proclamado simultáneamente rey de Italia (hasta 810).


 


O Livro do Armeiro Mor (Portugal - 1509) - Archivos de Torre do Tombo - Lisboa.


Pero mientras Carlomagno se dedicó a fortalecer su autoridad en Italia, al norte, los sajones atacaron en Hesse y Frisia, debilitando los territorios libres del Este (772). Entre 775 y 777, el rey franco lanzó un gran contraataque y obtuvo la sumisión de varios jefes sajones. Sin embargo, las fronteras orientales siguen siendo durante mucho tiempo uno de los puntos débiles de su reino y debe luchar durante treinta años contra los sajones antes de someterlos. Se las arregla para conquistar y evangelizar los territorios sajones. Además, Carlomagno se enfrenta a la agitación dirigida por el duque de Baviera, Tassillon III, cuyo ducado está sujeto a su vez en 788.


  


Carlomagno en "El caballero errante"


 detalle de la iluminación de los Nueve Preux (1394)


(manuscrito fr 12559 - BNF)


Al sur del reino franco, Carlomagno, defensor del cristianismo en Occidente, lucha contra los musulmanes que viven en España. Lanzó una expedición a España para luchar contra los sarracenos, pero fracasó frente a Zaragoza. El 15 de agosto de 778, mientras que el apoyo del gobernador de Barcelona, en la revuelta contra el emir Abd al-Rahman I de Córdoba , Carlomagno fue severamente derrotado en Roncesvalles por los vascos ( vasco ) en represalia por el saqueo inexcusable de Pamplona . Roland , su sobrino, encuentra la muerte en la batalla, el episodio se vuelve legendario y pronto sirve como sujeto de la Canción de Roland .


 


Sammelband mehrerer Wappenbücher - 


BSB Cod.icon. 391 - circa 1530


Bayerische Staatsbibliothek - Munich


 A partir de 781, fundó el reino de Aquitania, que regresa a su hijo, Louis el Piadoso . En 789 creó a los representantes de missi dominici del poder carolingio en todo el reino. En Occidente, Carlomagno no logró romper la resistencia de los bretones, pero en 790 garantizó la frontera al establecer un comando militar entre el Sena y el Loira, que confió a su hijo Charles el Joven .


 


 Escudo de armas atribuido a Carlomagno en las armaduras del Sacro Imperio Romano bajo los Nuevos Príncipes,


 de izquierda a derecha: 1 / manuscrito Abadía de San Galo (Suiza) - 2 / Sammelband mehrerer Wappenbücher


 y 3 / Conrads Grünenberg Wappenbuch (Alemania - BSB Múnich)


Luego, en 795, se reanudaron las expediciones contra los sarracenos. Barcelona es conquistada en 801, luego Pamplona y Tortosa. La "tierra de los godos" (Cataluña) se erige como un baluarte contra los musulmanes; Por lo tanto, se organizan otras marchas en todas las regiones fronterizas: se apodera de los territorios de los avars (actual Austria y Hungría). Así, desde el final del VIII ° siglo, el reino franco se convirtió en un vasto imperio cuyo soberano es considerado el maestro de Occidente.


 


La coronación de Carlomagno en la iglesia de San Pedro en Roma por el Papa León III (25 de diciembre de 800) -


 Segundo libro de Carlomagno de las Grandes Crónicas de Francia, iluminación de Jean Fouquet ~ 1455-1460 -


Paris BNF, manuscrito fr. 6465 folio 89v.


 


Retrato pintado por Albrecht Dürer (1514)


Museo Nacional - Nuremberg (Alemania)


El 25 de diciembre del año 800, Carlos fue coronado Emperador de Occidente en la Basílica de San Pedro en Roma. La coronación imperial de Carlomagno por el Papa León III en 800 consagró el poder del Imperio Carolingio en Occidente. Preludio del "renacimiento carolingio" del IX ° siglo, este evento religioso-política de importancia europea. Como gobernador de su capital en Aix-la-Chapelle, Carlomagno, que se considera coronado por Dios, nunca logra restaurar el Imperio Romano, su proyecto de unión con el Imperio Oriental (o Imperio Bizantino) fue abortivo ya en 802. El emperador bizantino, Michael I Rangabé , finalmente reconoce a Carlomagno como emperador de Occidente, en 812.


 


Dejando la conducción de operaciones militares a sus hijos, Carlomagno se dedica a organizar el imperio, apoyando su poder personal sobre las asambleas políticas y religiosas sumisas.


 


El imperio se divide en pagus, encabezado por un conde (un compañero del rey) con poderes militares y administrativos relativamente extensos. En 789 creó a los representantes de missi dominici del poder carolingio en todo el reino. La administración local está controlada por el poder central, enviados anualmente por el emperador para su inspección en todo el imperio. Estas missi dominiciEn general, dos laicos y dos eclesiásticos vigilan la aplicación de las decisiones del emperador por parte de los condes. A partir de 794, se mudó con su corte en su palacio de Aquisgrán.


 


Denario de Carlomagno (~ 780-800) con el monograma


 


La construcción del palacio imperial y la capilla palatina de Aix-la-Chapelle - Tercer libro de Carlomagno de las


 Grandes Crónicas de Francia, iluminación de Jean Fouquet ~ 1455-1460 - París BnF, manuscrito fr. 6465 folio 96.


 


Un verdadero maestro de la Iglesia, Carlomagno procedió al nombramiento de obispos y se entrometió en discusiones teológicas. Además del papel conferido al cristianismo para unir a los pueblos del imperio, Carlomagno también trata de imponer una ley escrita común a los diversos territorios, mediante el uso de órdenes (capitulares). Pero los esfuerzos de Carlomagno no logran imponerlo en todo el imperio.


 


Mapa de Europa en 814, el inmenso Imperio Occidental de Carlomagno (en verde) está allí en su mayor parte de su extensión territorial.


haga clic en la imagen para ampliarla con su navegador


 


 Fresco de los Nueve Preux (detalle)


del


 pintor anónimo del castillo de Manta (Italia, Piamonte) del siglo XV     


El reinado de Carlomagno también corresponde a un despertar intelectual de Occidente. El emperador promueve el conocimiento y los estudios al atraer a eruditos de toda Europa a su palacio en Aquisgrán. Se rodea del inglés eclesiástico Alcuin y del español Theodulf (consejeros teológicos sucesivos de Carlomagno), pero también los italianos Paul Diacre y Peter de Pisa vienen a enriquecer su conocimiento de la corte imperial. El redescubrimiento de la civilización antigua y los escritores antiguos es el alma de este despertar intelectual.


 


La primera preocupación de Carlomagno es capacitar al personal de su administración. Con este fin, creó una escuela palaciega para capacitar a clérigos y laicos para futuros servidores estatales. Además, alienta el estudio de la teología y los textos sagrados promoviendo la actividad de copiar manuscritos en monasterios. Es durante este período que las artes liberales se introducen en la enseñanza y se forja la llamada escritura "caroline".


 


Para perpetuar su poder y su dinastía, Carlomagno planeó compartir su imperio entre sus hijos Pépin, Charles el Joven y Louis, los tres de su segundo matrimonio con Hildegard de Suabia (en 771). Pero la muerte de los dos primeros, en 810 y 811, llevó a concentrar la herencia carolingia en manos exclusivas de Luis el Piadoso. Carlomagno lo corona en 813.


Murió el 28 de enero de 814 y está enterrado en la catedral de Aquisgrán.


 


Árbol genealógico de Carlomagno - folio 187r de las Crónicas de Nuremberg (1493) por Hartmann Schedel


Amigo de Carlomagno, el cronista franco Eginhard escribió sobre 830 la biografía del emperador, una vida de Carlomagno ( Vita Caroli Magni ). Inspirado en el antiguo modelo de Suetonio , este panegírico es una de las principales fuentes historiográficas, aunque debe leerse críticamente. El libro de Eginhardilumina particularmente la personalidad del emperador: representado como un hombre jovial pero autoritario, inteligente y valiente, que le gusta el ejercicio físico, sin embargo, se esfuerza por darle la imagen de un hombre educado, analfabeto (sin saberlo ni leer o escribir), pero que posee una cultura oral de griego y latín. También habla, es anecdótico, de un hombre sin barba, mientras que desde la Edad Media, las imágenes en las iluminaciones y los frescos, el reloj provisto de barba y un abundante cabello que persistirá hasta en el siglo diecinueve en las imágenes de Epinal!


 


Imagen devocional en San Carlomagno - Misal pontificio para el uso de Luzó;n, iluminación de Jean Fouquet - s. XV. -


 Paris BnF, manuscrito latino 8886 folio 400v.


En 1165, Carlomagno fue canonizado por la Iglesia por iniciativa del emperador Federico I Barbarroja . Y finalmente, para concluir, Carlomagno también fue consagrado por la leyenda de los Neufs Preux , estos caballeros honestos y heroicos que encarnaron el ideal de la caballería en Europa desde el siglo XIV.


 


Oriflamme dijo "Carlomagno", como se ve en la segunda parte del video de arriba (ejército frente a Pavie 773)


 


Otra representación (postal antigua) de este estandarte, de color verde; para ambos, su realidad histórica está lejos de ser unánime.


 


Karl I der Grosse celebró en Alemania:


 


Escudo de armas de la Catedral Capítulo de Aquisgrán


que se hace cargo de los atribuidos a Carlomagno con


una cruz cristiana y un águila en suplemento


 Hollantche cronike (extracto), ~ 1409 - Beyeren Herald


Ms 179146 fo 12r - Bibl. Royal Belgium - Bruselas


 


Cartel de la Exposición de 1925 sobre el Milenio


de Aquisgrán


 


documentos filatélicos de la oficina de correos alemana: arriba para el 1200 aniversario de la Catedral de Aquisgrán a


continuación: busto relicario de Carlomagno (contiene su gorro craneal) - tesoro de la catedral


 


monedas conmemorativas 1996 y 2000


 


Carlomagno celebrado en Francia:


 


Armas de la ciudad de Cormery (Indre-et-Loire),


 incluso tomados de los de la antigua Abadía de


 Cormery (abajo), fundada alrededor del 791 por Ithier,


canciller de Carlomagno y abad de Saint-Martin Tours


 


Veüe de la abadía y la ciudad de Cormery In Touraine tiene 4 lieües de Tours y 5 de Loches // 1699:


[dibujo de Louis Boudan]


 


cromos de principios del siglo XX, con representaciones idealizadas en relación con la verdad histórica.


 


sellos de la Zona de ocupación francesa en Renania a la izquierda y el centro (1947) y Francia a la derecha (1966)


 


¡Eh, sí, todos tenemos un Carlomagno en casa! con su nombre real: Charles,


las cartas simétricas han borrado inadvertidamente el globo, símbolo de su poder.


los otros reyes son, no te enseño nada: David, Alexander y César, ¡


 cuatro de los nueve sacerdotes de la leyenda mencionados anteriormente!


 


Moneda de oro de la menta de París golpeada en 2011


 


hoja de recuerdos filatélicos emitida por la Oficina de Correos en 2015


 


Carlemany celebró en Andorra:


 


Carlomagno también celebró en otros lugares: 


 


sello de bélgica


Bloque de correos croata (2000): Karl I Veliki


 


sellos de los Países Bajos (2007):  Karel de Grote


 https://herald-dick-magazine.blogspot.com/search/label/Charlemagne 


-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------


Batalla de Fontenoy: la batalla representada en las Grandes Crónicas de Francia del siglo XIV. 


Grandes Chroniques de France, Francia, París, Cote: Français 73, Fol. 150 


 


 La Stellinga, la élite sajona y la política carolingia


 


Este es mi resumen de un artículo presentado en el Instituto de Investigación Histórica sobre las causas del levantamiento de Stellinga en el período carolingio.


 


La mayoría de los trabajos a los que asisto se centran en la alta y posterior Edad Media. Me encanta la Alta Edad Media y creo que es un área que a menudo se pasa por alto, así que me complació escuchar que se estaba dando un documento sobre los carolingios. Esta sesión en el RSI se centró en el levantamiento de Stellinga en 841 dC durante el apogeo de la Guerra Civil Carolingia. Este documento cuestionó la noción comúnmente aceptada de que los Stellinga intentaban volver al paganismo adoptando viejas leyes y costumbres tribales fuera del Lex Saxonum.(La ley de los sajones); Las leyes creadas por Carlomagno en 785 AD. Este documento ofreció una forma diferente de ver el levantamiento de Stellinga y el impacto que tuvo en la política carolingia. Comparó varias fuentes carolingias contemporáneas: Nithard (nieto de Carlomagno y primo de Carlos el Calvo), Rudolf de Fulda (un monje benedictino), Gerward (un capellán real) y Prudencio de Troyes (obispo de Troyes).


 


"Por lo tanto, concedió la resolución pública al uso privado, otorgó libertad a algunos, prometió que recompensaría a otros después de su victoria, e incluso envió a Sajonia por el frizz y perezoso, de quien hay innumerables multitudes, prometiendo que si aliado con él, les permitiría a partir de entonces guardar la ley que sus antepasados guardaron en el momento en que eran adoradores de ídolos. Deseosos de esto sobre todo, establecieron un nuevo nombre para ellos, que es Stellinga ... "Nithard, Historia


 


¿Quiénes fueron los Stellinga?


 


Los Stellinga, un nombre que significa "camaradas" o "compañeros", eran una casta inferior en la sociedad carolingia. Los Stellinga estaban compuestos principalmente por hombres libres y medio liberados. Vivían según sus antiguas leyes paganas, pero no necesariamente practicaban paganos.


 


Durante el pico de la Guerra Civil Carolingia, Louis el Piadoso pidió ayuda a los Stellinga. Sin embargo, hacia el 842 dC, los Stellinga fueron sofocados por Lothair I, Louis el alemán y sus colegas. El movimiento Stellinga ha sido llamado una aberración. Se recuerda como una inversión del orden social. Los académicos consideran la Stellinga como un "conflicto de clase", pero Rembold cree que esta es la mitad de la historia y que solo se ha abordado como un movimiento basado en la clase. El levantamiento fue extremadamente inusual; un grupo de órdenes esencialmente inferiores pudo levantarse y tomar el control a mediados del siglo IX. Lo que lo hizo más interesante fue que no había una concepción clara de Sajonia como una sociedad basada en el orden antes de la Stellinga. No hubo evidencia de que la sociedad allí fuera percibida como estructurada y estratificada. En las décadas posteriores a la Stellinga, La cultura sajona se sumergió en tres niveles, con categorías sociales más rígidas y legales. La jerarquía social y legal se hizo importante, pero esto fue el resultado del levantamiento de Stellinga, no la causa.


 


 


 


En la práctica del derecho consuetudinario, la comunidad se unió para dispensar justicia; Una continuación de los métodos locales de resolución de conflictos. Ellos emprendieron acciones directas juntas y tomaron juramentos juntos. La práctica de la justicia colectiva era la ley en las comunidades rurales. La Stellinga podría entenderse como comunidades poco formadas. Surgen por primera vez en la escena carolingia en julio de 841 d. C. Les prometió Lothiar poder mantener sus antiguas costumbres y leyes. Esta insistencia en mantener las viejas costumbres paganas se ha tomado como evidencia de que los Stellinga son anti-carolingios, anti-elite y anti-cristianos. La concesión de Lothair no los convierte automáticamente en anticristianos. No era probable que fueran un movimiento pagano. La atribución del paganismo a los Stellinga se basa en el uso de leyes por parte de sus antepasados que adoraban a los ídolos paganos. Se creía que optaban por imitar las leyes de los paganos, pero Rembold sugiere que su observación de la ley precristiana consistía más en utilizar lo que les era ventajoso que en mantener las antiguas costumbres paganas y ser anticristianos o anticolingingianos. También señaló que no existía una oposición carolingia innata a sus leyes y que sus prácticas pueden considerarse adecuadas para el realismo carolingio.


 


Los objetivos iniciales de los Stellinga no eran utópicos, no estaban interesados en volver al paganismo. Esto ayuda a explicar sus interacciones con la política carolingia en general y su relación con Lothair. También ayuda a entenderlos no como una aberración sino como un grupo más normativo. Los nobles sajones se dividieron en dos facciones: los que siguieron a Lothair y los que siguieron a Louis. Lothair, en algún momento, decidió que necesitaba cortejar a la gente a su favor. Louis el alemán había disfrutado de un gran apoyo sajón en la primera parte de la guerra. Como resultado, Lothair estaba tratando de atraer seguidores a su lado. A través de sus mensajeros, permitió a estas comunidades la capacidad de mantener sus leyes. Al hacerlo, no estaba ofreciendo un retorno al paganismo, sino haciendo un movimiento inteligente para obtener su apoyo. Esto funcionó y se unieron al lado de Lothair. No comprometió su relación con la élite de los francos orientales, que si los Stellinga fueran verdaderamente paganos, habría causado problemas en su relación. El apoyo de Lothair a los Stellinga tampoco pareció alienar a los grupos eclesiásticos. Si realmente fueran anti-élite, anti-cristianos y anti-carolingios, Lothair no habría tenido el apoyo continuo de sus seguidores y la nobleza carolingia.


 


En febrero de 842 dC, Louis el alemán ordenó el apoyo de una élite sajona unificada. Tenía partidarios en Sajonia a expensas de Lothair, sin embargo, Lothair no perdió a todos sus seguidores. Conservó el apoyo de algunos sajones, y hay evidencia de esto en documentos que datan de 843 DC.


 


Después de la derrota de Lothair en la Batalla de Fontenoy, el 25 de junio de 841 dC, en junio de 842 dC, los tres hermanos se encontraron y se estableció una tregua. Al año siguiente, en agosto de 843 d. C., el Tratado de Verdún dividió el reino franco en el este, oeste y centro de Francia. En este momento, los Stellinga se volvieron infelices y comenzaron su revuelta. Louis, el alemán, se dirigió a Sajonia y sofocó su insurgencia, y el año 843 dC es lo último que escuchamos sobre el Stelling.


 


Ingrid Rembold


Medievalists.net


-----------------------------------------------------------------------


 Angilberto de Centula
San Angilberto
Nacimiento c. 740 Aquisgrán (Alemania)
Hijos Nitardo
Fallecimiento 18 de febrero 814
Saint-Riquier (Francia)
Venerado en Iglesia católica
Festividad 18 de febrero


 
San Angilberto (Saint-Riquier –o Centula– ? siglo VIII - † 18 de febrero de 814) fue un franco servidor de Carlomagno, a quien auxilió como diplomático, abad y poeta. Perteneció a la nobleza franca y fue educado en la escuela del palacio por Alcuino. En el santoral católico es venerado el día de su fallecimiento, el 18 de febrero.


Carrera
Cuando Carlomagno envió a su hijo Pipino a Italia como rey de los lombardos, Angilberto ascendió al rango de primicerius palatii, un alto administrador de la corte. Como amigo y consejero de Pipino, Angilberto le asesoró cuando éste gobernó Italia. Fue el mensajero que llevó la carta del Concilio de Francfort al papa Adriano I; fue también embajador en importantes empresas a los Estados Pontificios en 792, 794 y 796.


En 790 fue nombrado abad de Saint-Riquier, en el norte de Francia (que en ese tiempo era llamada por su nombre romano Centula), donde su carácter le dio posteriormente la fama de santo. En contraste con muchos de sus predecesores y sucesores, los cuales sólo invertían cantidades suficientes para la manutención personal y de la comunidad, él invirtió una gran cantidad de recursos y tiempo en reconstruir Saint-Riquier. Cuando la obra terminó, Carlomagno permaneció en ese sitio en la Pascua del año 800.


La relación no-sacramental de Angilberto con Berta, la hija de Carlomagno, fue reconocida por la corte. Tuvieron, por lo menos, dos hijos, siendo Nithard uno de ellos, el cual se transformó en una destacada figura a mediados del siglo IX. Angilberto acompañó a Carlomagno a Roma en el año 800 y fue testigo para su testamento en 814.


Los poemas de Angilberto revelan cultura y gran cantidad de conocimientos, propias de un "hombre de mundo". Fue la cabeza del círculo literario del emperador y es probablemente el autor de un poema épico, el cual describe la vida en el palacio y la reunión de Carlomagno con León III (esta obra posee una imagen de Virgilio, Ovidio, Lucano y Venantius Fortunatus). Entre otros poemas más cortos se encuentran: un saludo a Pipino a su regreso de la campaña contra los ávaros (en 796) y una epístola, la cual revela accidentalmente una descripción de la vida del poeta, en la que se lee que habitaba en una casa con enormes jardines, cercana al palacio del emperador. En esta carta, las referencias a Berta son distantes y respetuosas: su nombre sólo aparece en la lista de las princesas a las cuales saluda al inicio del texto.


Los poemas de Angilberto fueron publicados por Ernst Dümmler en la Monumenta Germaniae Historica.
-------------------------------
Nithard,historiador, nieto de Carlomagno (siglo IX)
Nitardo (790 - f 844) fue un historiador franco, nieto de Carlomagno, hijo de Berta y San Angilberto.


Nitardo fue educado en la corte imperial y se hizo abad de Saint-Riquier, pero sin pronunciar los votos monásticos. Poco se sabe sobre su vida, pero en la historia es reconocido como primo y servidor de Carlos el Calvo. Sus servicios se extendieron hasta el campo de batalla: luchó; en la batalla de Fontenoy en junio de 841, donde murió como resultado de una herida. La fecha posible de su muerte es el 14 de junio.


La obra de Nitardo como historiador consiste en cuatro libros titulados De dissensionibus filiorum Ludovici pii que versaban sobre la historia del imperio Carolingio en las manos de los hijos de Ludovico Pío. Por otra parte, Nitardo tradujo los Juramentos de Estrasburgo al francés, ya que el latín literario, usado en documentos oficiales, dejó de ser inteligible para el pueblo. 
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------


 De 'Vader van Europa', zo wordt Karel de Grote ook wel genoemd. Hij was de belangrijkste vorst van de vroege middeleeuwen en is waarschijnlijk geboren op 2 april 747 of 748 (en overleden in 814). Deze afbeelding komt uit een 15e-eeuws getijdenboek dat in opdracht van Filips de Goede is gemaakt.
Meer afbeeldingen van Karel de Grote in middeleeuwse handschriften van de KB vind je via deze link: https://bit.ly/39B3JvR


El " Padre de Europa así se llama Carlos el Grande. Fue la helada más importante de principios de la Edad Media y probablemente nació el 2 de abril de 747 o 748 (y murió en 814). Esta imagen proviene de un libro de marea del siglo XIX encargado por Philip Lo bueno está hecho.
Más imágenes de Karel de Grote en manuscritos medievales del KB se pueden encontrar a través de este enlace: https://bit.ly/39B3JvR 


-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------


 Adalhaid: Charlemagne’s Eldest Daughter (?774 – 774).


Adalhaid was Charlemagne’s third child and first-born daughter, and his and Queen Hildegard’s second child. She was born and died in 774; neither her birth date nor the date of her death is known.


The only knowledge we have of Adalhaid is from an epitaph written for her parents. The unknown author was probably Paul the Deacon, a learned Lombard monk who was also a historian and poet and who was attached to Charlemagne’s court for a time. Adalhaid’s short life is not mentioned in any of the Frankish annals or in the Book of the Popes.


From an entry in the Book of the Popes we know that Hildegard, Charlemagne’s queen, was present in Italy in 773-774 during the final campaign against the Lombards [i]. Charlemagne had sent for her and his two sons Pippin (“the Hunchback”), his child by his first known partner, Himiltrude, and Charles, his eldest by Queen Hildegard, to join him when the Siege of Pavia was already under way. The siege started in September 773 and finally ended in June 774.


According to the Royal Frankish Annals Charlemagne held an assembly of the Franks in Geneva in 773; Hildegard frequently travelled with him so she could have been present at that event. After “receiving counsel” concerning the war, Charlemagne crossed into Italy with his army via the Mont Cenis Pass, which is approximately 6,834 feet high [ii]. Whether Hildegard was already pregnant when she came to join Charlemagne is not known; one hopes not as the arduous crossing of the Alps would have been sufficiently unpleasant in any event. Where Hildegard and her party crossed the Alps, either at Mont Cenis or via the Great-Saint-Bernard Pass, even higher at 8,100 feet, is not known. Another unknown is how Hildegard and the two children, Pippin aged three or four and Charles just over a year, would have travelled. Presumably, they would have been in some sort of litter, although Hildegard may have ridden; however, it is not known with any certainty how women of in the 8th-century actually rode. It seems more likely that she too would have travelled in some sort of carriage or in a litter also. But all this is pure speculation.


Hildegard gave birth to her daughter, who was named Adalhaid, during the nine-month Siege of Pavia, which ended in June 774. How long Hildegard would have spent with her baby is not known. In any event, Adalhaid was sent back to Francia, presumably with a wet-nurse and the other attendants of a royal infant but she died before she had reached Lyons.


It is likely that Adalhaid was buried in the Abbey of Saint-Arnould in Metz, which is where her mother, Queen Hildegard, and her brother, the Emperor Louis the Pious, were also eventually interred. These imperial tombs were destroyed during the French Revolution and therefore no longer exist.


The Epitaph:


“Within this sepulchre a little girl lies buried
She was called at baptism Adalhaid.
Charles was her father, Charles the Great, noble in wit,
Intrepid in the midst of war, the bearer of the two diadems.
While her powerful father conquered the Italian kingdom,
She was born near the high walls of Pavia.
Nearing the Rhône, she was snatched from the threshold of life.
From afar her mother’s heart was stricken with sorrow.
She died, never to behold the triumphs of her father,
Now she obtains the blessed kingdoms of the Eternal Father”[iii].


Adalhaid’s short life story serves as a reminder that even kings could have children whose births were not recorded anywhere; we only know that this child existed, for however short a time, due to the chance survival of a poem.


HG1


[i]: Davis, Book of the Popes, 97:34, p 138.
[ii]: Charlemagne with one half of the army crossed the Alps at Mount Cenis, his uncle Bernard with the other half, crossed at the Great St. Bernard Pass. RFA: 773, Scholz, p 49.
[iii]: An Epitaph for Adalhaid: Dutton, p 53.


References:
Royal Frankish Annals (RFA) & Revised: Transated by B. Scholz as Carolingian Chronicles. University of Michigan Press, Ann Arbor, 1972.
The Lives of the Eighth-Century Popes: translated by Raymond Davis. Liverpool University Press, 1992.
Carolingian Civilization: Paul E. Dutton (ed). University of Toronto Press, 2009.


 


The History Geeks


---------


 Adalhaid: la hija mayor de Carlomagno (? 774 - 774).


Adalhaid era el tercer hijo y la hija primogénita de Carlomagno, y su segundo hijo y el de la reina Hildegard. Ella nació y murió en 774; ni su fecha de nacimiento ni la fecha de su muerte se conocen.


El único conocimiento que tenemos de Adalhaid es de un epitafio escrito para sus padres. El autor desconocido era probablemente Pablo el Diácono, un sabio monje lombardo que también era historiador y poeta y que estuvo vinculado a la corte de Carlomagno por un tiempo. La corta vida de Adalhaid no se menciona en ninguno de los anales francos ni en el Libro de los Papas.


De una entrada en el Libro de los Papas sabemos que Hildegard, la reina de Carlomagno, estuvo presente en Italia en 773-774 durante la campaña final contra los lombardos [i]. Carlomagno había enviado a buscar a ella y a sus dos hijos Pippin ("el jorobado"), su hijo de su primer compañero conocido, Himiltrude, y Charles, el mayor de la reina Hildegard, para unirse a él cuando el asedio de Pavía ya estaba en marcha. El asedio comenzó en septiembre de 773 y finalmente terminó en junio de 774.


Según el Royal Frankish Annals, Carlomagno celebró una asamblea de los francos en Ginebra en 773; Hildegard frecuentemente viajaba con él para que ella pudiera haber estado presente en ese evento. Después de "recibir consejo" sobre la guerra, Carlomagno cruzó a Italia con su ejército a través del Paso del Mont Cenis, que tiene aproximadamente 6,834 pies de altura [ii]. Se desconoce si Hildegard ya estaba embarazada cuando se unió a Carlomagno; No se espera, ya que el arduo cruce de los Alpes habría sido lo suficientemente desagradable en cualquier caso. Se desconoce dónde Hildegard y su grupo cruzaron los Alpes, ya sea en Mont Cenis o por el paso del Gran San Bernardo, aún más alto a 8,100 pies. Otra incógnita es cómo habría viajado Hildegard y los dos niños, Pippin, de tres o cuatro años, y Charles, de poco más de un año. Presumiblemente, habrían estado en algún tipo de basura, aunque Hildegard podría haber montado; sin embargo, no se sabe con certeza cómo cabalgaron realmente las mujeres del siglo VIII. Parece má;s probable que ella también hubiera viajado en algún tipo de carro o en una litera también. Pero todo esto es pura especulación.


Hildegard dio a luz a su hija, que se llamaba Adalhaid, durante el asedio de nueve meses de Pavía, que terminó en junio de 774. Se desconoce cuánto tiempo habría pasado Hildegard con su bebé. En cualquier caso, Adalhaid fue enviada de regreso a Francia, presumiblemente con una nodriza y los otros asistentes de un infante real, pero murió antes de llegar a Lyons.


Es probable que Adalhaid fue enterrado en la Abadía de Saint-Arnould en Metz, que es donde su madre, la Reina Hildegard, y su hermano, el Emperador Luis el Piadoso, también fueron enterrados. Estas tumbas imperiales fueron destruidas durante la Revolución Francesa y, por lo tanto, ya no existen.


El epitafio:


"Dentro de este sepulcro hay una niña enterrada
Fue llamada al bautismo Adalhaid.
Charles era su padre, Carlos el Grande, noble de ingenio,
Intrépido en medio de la guerra, el portador de las dos diademas.
Mientras su poderoso padre conquistó el reino italiano,
Ella nació cerca de los altos muros de Pavía.
Al acercarse al Ró;dano, fue arrebatada del umbral de la vida.
Desde lejos, el corazón de su madre estaba lleno de tristeza.
Ella murió, para nunca ver los triunfos de su padre,
Ahora ella obtiene los reinos benditos del Padre Eterno ”[iii].


La breve historia de vida de Adalhaid sirve como un recordatorio de que incluso los reyes podrían tener hijos cuyos nacimientos no se registraron en ninguna parte; solo sabemos que este niño existió, por poco tiempo, debido a la posibilidad de supervivencia de un poema.


HG1


[i]: Davis, Libro de los Papas, 97:34, p 138.
[ii]: Carlomagno con la mitad del ejército cruzó los Alpes en el Monte Cenis, su tío Bernard con la otra mitad, cruzó en el Gran Paso de San Bernardo. RFA: 773, Scholz, p 49.
[iii]: Un epitafio para Adalhaid: Dutton, p 53.


Referencias
Royal Frankish Annals (RFA) y revisado: Transaccionado por B. Scholz como Carolingian Chronicles. Prensa de la Universidad de Michigan, Ann Arbor, 1972.
La vida de los papas del siglo VIII: traducido por Raymond Davis. Liverpool University Press, 1992.
Civilización carolingia: Paul E. Dutton (ed). University of Toronto Press, 2009.


-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------


The History Geeks


Bertha: Charlemagne’s Third Daughter.


“Speak now with me muses, in praise of Bertha . ..... [i]. (Lines written by Bertha's partner, the diplomat and poet, Angilbert).


Bertha was Charlemagne’s seventh surviving child and third daughter (his first daughter had died in infancy), and the sixth born to him and Queen Hildegard. As is so often the case with the early medieval era, her actual year of birth is not recorded, nor is her place of birth, though it is likely that she was born in Francia. Bertha was probably born around 779 or 780, that is sometime between the births of Louis (the Pious) and his short-lived twin, Lothar in 778, but before Gisela who is known to have been born in Italy in 781. Nothing is known of Bertha’s infancy, but presumably she had wet-nurses and the other attendants of a royal infant.


Einhard, Charlemagne’s biographer, tells us that he wanted his daughters as well as his sons educated “in the liberal arts” so, like her sisters, Bertha would probably have had private tutors to instruct her. The Palace School in Aachen in that era attracted scholars from all over Europe and the famous teacher, Alcuin of York, ran it. It is unlikely that Bertha would have attended classes with the mainly male youths at the school though there may have other girls or young woman who were educated with her.


Sometime in the 790s the teenage Bertha entered into a relationship with Angilbert, a diplomat and poet, approximately twenty years her senior, assuming a date of birth for him of around 760. The precise legal nature of the relationship between Bertha and Angilbert has been much debated, but it seems very unlikely to me, even if this was not a formal marriage, that Bertha would have just been his lover. It is probable that Bertha and Angilbert entered into a “friedelehe”; an alliance which was a sort of quasi-marriage and a recognised form of relationship but less than a formal union according to full canonical rites. The “friedelehe” theory has been challenged in recent scholarship but I feel that something like it must have existed as, although Charlemagne seems to have been unusually liberal and broadminded for his era, I cannot believe that he would have allowed his daughter to enter into a casual liaison.


Bertha and Angilbert had two sons, the chronicler and warrior Nithard and Hartnid, about whom nothing is known. Nithard, in his Histories briefly mentions his family and background when he writes "With Bertha, a daughter of the ..... great king (Charlemagne) Angilbert begot my brother Hartnid and me" [ii]. Though Hartnid is referred to by name, Nithard gives no further information about him. It is likely that Hartnid as well as Nithard were brought up at Charlemagne’s court at Aachen, as their father Angilbert had been. Bertha and Angilbert may also have had a daughter, another Berta, though she is not mentioned in the official sources.


It has often been commented upon, starting with Einhard, that Charlemagne made no attempt to arrange marriages between his daughters and the sons of other rulers or among his own magnates. In fact, there had been a possibility that Bertha’s elder sister, Rotrude, may have married the emperor Constantine VI though that arrangement was nullified, leaving Rotrude to enter into a relationship with Rorgo, Count of Maine, and father of her son, Louis. Sometime around 789 or 790 Charlemagne hoped to arrange a marriage between his heir, the Young Charles, and a daughter of King Offa of Mercia but Offa refused to agree to this unless Bertha married his son. This proposal apparently angered Charlemagne so much that he had to be dissuaded from forbidding anyone from “the island of Britain .... or the peoples of the Angles” from “setting foot” in Francia for trade [iii]. Why Charlemagne become so angry is not clear, but possibly he did not think that King Offa’s son was a suitable consort for his daughter.


Angilbert was greatly trusted by Charlemagne and was sent on complicated and delicate diplomatic missions, to Rome and elsewhere. Presumably as a reward, Charlemagne appointed Angilbert as the lay abbot of St Riquier. (This meant that the income of the abbey or monastery could be used for the lay abbot’s own purposes and not for the benefit of the abbey, which was often left with very little money as a result. The practice had become one of the ways kings rewarded their followers, although it would in time become a source of considerable friction between the Church and kings).


 


It was a feature of Carolingian court culture that Charlemagne and almost all of the other courtiers were known by various nicknames, for want of a better term. These names were either Biblical or classical, so Charlemagne was “David”, Alcuin was “Flaccus”, Einhard was “Bezaleel”, Rotrude, Bertha's elder sister was "Columba". As he was a poet, Angilbert, Bertha's partner was known as “Homer” and Bertha seems to have been known as "Delia". The courtiers would address each other using their nicknames which are also the names they would use when corresponding with each other.


Bertha and Angilbert were both in Rome, with other family members, on Christmas Day 800 when Charlemagne was crowned Emperor in St. Peter's by Pope Leo III. How long the relationship between Bertha and Angilbert lasted is not clear but from around 800 Angilbert became a great deal more involved in running his abbey, though he continued to carry out diplomatic missions for Charlemagne. It is impossible to know whether Angilbert’s decision to spend more time in his abbey rather that the court at Aachen meant that his and Bertha's relationship suffered or even possibly ended around that time.


A description of Bertha does not exist though Einhard wrote that all of Charlemagne’s daughters were “extraordinarily beautiful”, and indeed they are so described in poems by both Alcuin and Theodulf of Orléans. In a scene in the poem “Karolus Magnus et Leo Papa” – Charles the Great and Pope Leo - describing a royal hunt in which the king, Charles, and two of his sons are followed by his consort Liutgard (died 800) “beautiful wife of Charles”, Rotrude, as the eldest surviving daughter leads the procession of the girls (“puellarum” – from the Latin “puella” meaning girl). Rotrude is followed by Bertha, as the next daughter, on horseback and accompanied by female companions, young noblewomen from the court [iv].


Bertha is described as being splendidly clad wearing rich garments embroidered with gold leaf, adorned with yellow-green chrysolites, her hair covered with a golden head-covering but most interestingly the poet describes her as being just like her father. “In voice, manly spirit, character and flashing countenance ..... she resembles the heart of her father”. Being endowed with “manly spirit” was a compliment in those days and did not necessarily mean that Bertha was in some way masculine. The flashing countenance could also refer to her name, as the Bert prefix means bright or shining as does the Latin word “corosco” used here (coruscus -a –um of light, twinkling, flashing). Although this is a poem, it gives a description of Bertha which would suggest that she was a powerful and impressive woman; also, she was the only one of Charlemagne’s children who were said to be like their father, in any way.


There are some passing mentions to Bertha in the sources, for example, she and her sisters are referred to in the “Divisio Regnorum” or Division of the Realm of 806, one of the major acts of Charlemagne’s career, in a chapter in which he says that if any of his daughters “are sought in marriage by a suitable man, and if married life should be her pleasure she is not to be denied to him by her brothers.....”. Bertha is among the children to whom Pope Hadrian sends his affectionate greetings in several surviving letters.


By the summer of 813, Charlemagne’s health was failing and that may have been a reason he had his only remaining legitimate son, Louis (the Pious) crowned co-Emperor that year. According to the chronicler, Thegan of Trier, Charlemagne “enjoined him to show at all times unfailing kindness to his sisters and younger brothers, his nephews and other relatives”. Charlemagne died on 28th January, 814, and Louis then became the sole Emperor.


The death of Charlemagne would have serious consequences for his daughters (and, in time for his young “natural” sons the new Emperor’s half-brothers). Louis’s biographer, The Astronomer, tells us that “the Emperor’s heart, though by nature most mild, had long been angered by the conduct of his sisters under the paternal roof; this was the one blemish which brought reproach upon his household. Louis wanted to correct this impropriety .....” and after arriving in Aachen and dividing out Charlemagne’s possessions, according to his will he (Louis) “decided that the whole enormous troop of women at the palace should be removed ......”. These women were Charlemagne’s remaining concubines, his daughters and grand-daughters.


 


How soon after Charlemagne’s death Bertha left Aachen to take up residence in a convent is not known, nor how willing she was to be away from the centre of things at Aachen. Whether she returned to Aachen from time to time is also not known. The actual foundation to which Bertha withdrew is another unknown, although it probably was that St. Riquier, which may have been a double house, (that is, one that had both male and female religious though usually in two separate buildings) and where her partner, Angilbert, was lay-abbot. Once away from court Bertha may have been visited by her sons or even her sisters, but again this is speculation. The relative freedom that Bertha enjoyed to make her own life choices was dependent on having an indulgent father and not on any rights that she may have possessed. The culture at the time was strongly patriarchal and masculinist, which meant that once her father had died, she would have been vulnerable. One wonders if Charlemagne had a premonition and that may have been a reason why he urged Louis the Pious to show kindness to his sisters and other relatives.


Angilbert, Bertha’s partner, survived Charlemagne for less than a month as he died on 18th February 814; he was buried in the Abbey of St. Riquier. Bertha lived until 826 when she died aged approximately forty-six or seven, assuming a birth-date of 779/80. Her son, Nithard,died in 844 and was also buried at St. Riquier, how long Bertha’s other son Hartnid lived has not been recorded. Where Bertha was buried is not known but it is most likely to have been St. Riquier also.


HG1


References:
[i]: Angilbert: Poetry of the Carolingian Renaissance.
[ii]: Scholz, p. 172.
[iii]: King, St Wandrille, p. 334.
[iv]: at one time it had been believed that Angilbert wrote Karolus Magnus, also known as the Paderborn Epic, but this is no longer fully accepted.


Bibliography:
Einhard “The Life of Charlemagne”: trans by David Ganz. Penguin Classics, London, 2008.
Royal Frankish Annals & Revised & Nithard's Histories: trans by B. Scholz as Carolingian Chronicles. Univ of Michigan Press, Ann Arbor, 1972.
Charlemagne, Translated Sources: P. D. King, editor. Univ of Lancaster Press, 1987.
Poetry of the Carolingian Renaissance: Peter Godman, editor. Univ of Oklahoma Press, 1985.
Women and Aristocratic Culture in the Carolingian World: by Valerie Garver. Cornell Univ Press, Ithica, NY, 2012.
Latin text of Karolus Magnus et Leo Papa (starts after Para 22, Bertha’s entry: lines 220-228). Internet archive. https://archive.org/details/helpericisiveut00helpgoog


 


---------------------


 


Bertha: la tercera hija de Carlomagno.


Habla ahora conmigo, musas, alabando a Bertha. ..... [yo]. (Líneas escritas por el socio de Bertha, el diplomático y poeta, Angilbert).


Bertha era la séptima hija sobreviviente de Carlomagno y su tercera hija (su primera hija había muerto en la infancia), y la sexta nació de él y la reina Hildegard. Como suele suceder con la época medieval temprana, su año de nacimiento real no se registra, ni su lugar de nacimiento, aunque es probable que haya nacido en Francia. Bertha probablemente nació alrededor de 779 o 780, es decir, en algún momento entre los nacimientos de Louis (el Piadoso) y su gemelo de corta vida, Lothar en 778, pero antes de Gisela, que se sabe que nació en Italia en 781. Nada se sabe. de la infancia de Bertha, pero presumiblemente ella tenía nodrizas y los otros asistentes de un infante real.


Einhard, el biógrafo de Carlomagno, nos dice que quería que sus hijas y sus hijos fueran educados "en las artes liberales", por lo que, al igual que sus hermanas, Bertha probablemente habría tenido tutores privados para instruirla. La Escuela del Palacio de Aquisgrán en esa época atrajo a académicos de toda Europa y el famoso maestro, Alcuino de York, la dirigió. Es poco probable que Bertha hubiera asistido a clases con los jóvenes, principalmente hombres, en la escuela, aunque puede haber otras niñas o mujeres jóvenes que fueron educadas con ella.


En algún momento de la década de 790, la adolescente Bertha entabló una relación con Angilbert, un diplomático y poeta, aproximadamente veinte años mayor que ella, asumiendo una fecha de nacimiento para él de alrededor de 760. La naturaleza jurídica precisa de la relación entre Bertha y Angilbert ha sido muy importante. debatí, pero me parece muy poco probable, incluso si este no fuera un matrimonio formal, que Bertha hubiera sido su amante. Es probable que Bertha y Angilbert hayan entrado en un "friedelehe"; una alianza que era una especie de cuasi matrimonio y una forma reconocida de relación pero menos que una unión formal según los ritos canónicos completos. La teoría de "Friedelehe" ha sido cuestionada en estudios recientes, pero creo que algo así debe haber existido ya que, aunque Carlomagno parece haber sido inusualmente liberal y de mente abierta para su época, no puedo creer que hubiera permitido que su hija ingresara. Un enlace casual.


Bertha y Angilbert tuvieron dos hijos, el cronista y guerrero Nithard y Hartnid, de quienes no se sabe nada. Nithard, en sus Historias menciona brevemente su familia y sus antecedentes cuando escribe "Con Bertha, una hija del ... gran rey (Carlomagno) Angilbert nos engendró a mi hermano Hartnid y a mí" [ii]. Aunque se menciona a Hartnid por su nombre, Nithard no da más información sobre él. Es probable que Hartnid y Nithard fueran criados en la corte de Carlomagno en Aquisgrán, como lo había sido su padre Angilbert. Bertha y Angilbert también pueden haber tenido una hija, otra Berta, aunque no se menciona en las fuentes oficiales.


A menudo se ha comentado, comenzando con Einhard, que Carlomagno no intentó organizar matrimonios entre sus hijas y los hijos de otros gobernantes o entre sus propios magnates. De hecho, había una posibilidad de que la hermana mayor de Bertha, Rotrude, se hubiera casado con el emperador Constantino VI, aunque ese acuerdo fue anulado, dejando a Rotrude entablar una relación con Rorgo, conde de Maine y padre de su hijo, Louis. En algún momento alrededor de 789 o 790 Carlomagno esperaba organizar un matrimonio entre su heredero, el Joven Carlos, y una hija del rey Offa de Mercia, pero Offa se negó a aceptar esto a menos que Bertha se casara con su hijo. Aparentemente, esta propuesta enfureció tanto a Carlomagno que tuvo que ser disuadido de prohibir a cualquier persona de "la isla de Gran Bretaña ... o los pueblos de los ángulos" de "poner un pie" en Francia para el comercio [iii]. No está; claro por qué Carlomagno se enojó tanto, pero posiblemente no creía que el hijo del rey Offa fuera un consorte adecuado para su hija.


Carlomagno confiaba mucho en Angilbert y fue enviado en misiones diplomáticas complicadas y delicadas, a Roma y a otros lugares. Presumiblemente como recompensa, Carlomagno nombró a Angilbert como el abad laico de San Riquier. (Esto significaba que los ingresos de la abadía o del monasterio podían usarse para los propios fines del abad laico y no para el beneficio de la abadía, que a menudo quedaba con muy poco dinero como resultado. La práctica se había convertido en una de las formas en que los reyes recompensaron a sus seguidores, aunque con el tiempo se convertiría en una fuente de considerable fricción entre la Iglesia y los reyes).


 


Era una característica de la cultura de la corte carolingia que Carlomagno y casi todos los demás cortesanos eran conocidos por varios apodos, por falta de un término mejor. Estos nombres eran bíblicos o clásicos, por lo que Carlomagno era "David", Alcuino era "Flaccus", Einhard era "Bezaleel", Rotrude, la hermana mayor de Bertha era "Columba". Como era poeta, Angilbert, el compañero de Bertha era conocido como "Homer" y Bertha parece haber sido conocida como "Delia". Los cortesanos se dirigen entre sí usando sus apodos, que también son los nombres que usarían cuando se corresponden entre sí.


Bertha y Angilbert estaban en Roma, con otros miembros de la familia, el día de Navidad 800 cuando Carlomagno fue coronado emperador en San Pedro por el papa León III. No está claro cuánto duró la relación entre Bertha y Angilbert, pero a partir de alrededor de 800 Angilbert se involucró mucho más en la gestión de su abadía, aunque continuó llevando a cabo misiones diplomáticas para Carlomagno. Es imposible saber si la decisión de Angilbert de pasar más tiempo en su abadía en lugar de que el tribunal de Aquisgrán significara que su relación y la de Bertha sufrieron o incluso terminaron en ese momento.


No existe una descripción de Bertha, aunque Einhard escribió que todas las hijas de Carlomagno eran "extraordinariamente bellas" y, de hecho, Alcuin y Theodulf of Orléans las describen en poemas. En una escena del poema "Karolus Magnus et Leo Papa" - Charles the Great y Pope Leo - que describe una cacería real en la que el rey, Charles y dos de sus hijos son seguidos por su consorte Liutgard (fallecido 800) "bella esposa de Charles ", Rotrude, como la hija superviviente mayor dirige la procesión de las niñas (" puellarum "- del latín" puella "que significa niña). A Rotrude le sigue Bertha, como la próxima hija, a caballo y acompañada por compañeras, jóvenes nobles de la corte [iv].


Se describe a Bertha como vestida espléndidamente, vestida con ricas prendas bordadas con pan de oro, adornadas con crisoles de color verde amarillo, con el pelo cubierto con una cabeza dorada, pero lo más interesante es que el poeta la describe como su padre. "En voz, espíritu varonil, carácter y semblante brillante ... se parece al corazón de su padre". Estar dotado de "espíritu varonil" era un cumplido en aquellos días y no significaba necesariamente que Bertha fuera de alguna manera masculina. El semblante parpadeante también podría referirse a su nombre, ya que el prefijo Bert significa brillante o resplandeciente como la palabra latina “corosco” que se usa aquí (coruscus -a –um de luz, centelleo, parpadeo). Aunque este es un poema, da una descripción de Bertha que sugeriría que ella era una mujer poderosa e impresionante; Además, ella era la única de los hijos de Carlomagno que se decía que era como su padre, de alguna manera.


Hay algunas menciones pasajeras a Bertha en las fuentes, por ejemplo, ella y sus hermanas se mencionan en la "Divisio Regnorum" o División del Reino de 806, uno de los principales actos de la carrera de Carlomagno, en un capítulo en el que él dice que si alguna de sus hijas "es buscada en matrimonio por un hombre adecuado, y si la vida matrimonial debe ser su placer, sus hermanos no se lo negarán ...". Bertha es uno de los niños a quienes el Papa Adriano envía sus afectuosos saludos en varias cartas sobrevivientes.


Para el verano de 813, la salud de Carlomagno estaba fallando y esa pudo haber sido la razón por la que tuvo su único hijo legítimo, Louis (el Piadoso) coronado co-emperador ese año. Según el cronista Thegan of Trier, Carlomagno "le ordenó que mostrara en todo momento una amabilidad inagotable con sus hermanas y hermanos menores, sus sobrinos y otros parientes". Carlomagno murió el 28 de enero de 814, y Louis se convirtió en el único emperador.


La muerte de Carlomagno tendría graves consecuencias para sus hijas (y, a tiempo para sus hijos "naturales", los hermanastros del nuevo Emperador). El biógrafo de Louis, El astrónomo, nos dice que "el corazón del Emperador, aunque por naturaleza más suave, había estado enojado por la conducta de sus hermanas bajo el techo paterno; Esta fue la única mancha que trajo el reproche a su familia. Louis quería corregir esta impropiedad ..... "y después de llegar a Aachen y dividir las posesiones de Carlomagno, según su voluntad él (Louis)" decidió que toda la enorme tropa de mujeres en el palacio debería ser eliminada ... .. ". Estas mujeres eran las concubinas restantes de Carlomagno, sus hijas y nietas.


 


 Se desconoce qué tan pronto después de la muerte de Carlomagno Bertha dejó Aachen para establecerse en un convento, ni qué tan dispuesta estaba a estar lejos del centro de las cosas en Aachen. Tampoco se sabe si regresó a Aquisgrán de vez en cuando. El fundamento real al que se retiró Bertha es otro desconocido, aunque probablemente fue en San Riquier, que pudo haber sido una casa doble, (es decir, una que tenía religiosos y religiosas, aunque generalmente en dos edificios separados) y donde ella su compañero, Angilbert, era laico abad. Una vez fuera de la corte, Bertha pudo haber sido visitada por sus hijos o incluso por sus hermanas, pero nuevamente esto es especulación. La relativa libertad de que disfrutaba Bertha para tomar sus propias decisiones de vida dependía de tener un padre indulgente y no de ningún derecho que pudiera haber poseído. La cultura en ese momento era fuertemente patriarcal y masculinista, lo que significaba que una vez que su padre hubiera muerto, ella habría sido vulnerable. Uno se pregunta si Carlomagno tuvo una premonición y esa pudo haber sido una razón por la que instó a Luis el Piadoso a mostrar amabilidad con sus hermanas y otros parientes.


Angilbert, el compañero de Bertha, sobrevivió a Carlomagno durante menos de un mes cuando murió el 18 de febrero de 814; Fue enterrado en la Abadía de San Riquier. Bertha vivió hasta 826 cuando murió a la edad de aproximadamente cuarenta y seis o siete años, asumiendo una fecha de nacimiento de 779/80. Su hijo, Nithard, murió en 844 y también fue enterrado en St. Riquier, no se ha registrado cuánto tiempo vivió el otro hijo de Bertha, Hartnid. No se sabe dónde fue enterrado Bertha, pero es muy probable que también haya sido St. Riquier.


HG1


Referencias
[i]: Angilbert: Poesía del Renacimiento carolingio.
[ii]: Scholz, pág. 172)
[iii]: Rey, St Wandrille, p. 334.
[iv]: en un momento se creía que Angilbert escribió Karolus Magnus, también conocido como la epopeya de Paderborn, pero esto ya no se acepta por completo.


Bibliografía:
Einhard "La vida de Carlomagno": trans por David Ganz. Penguin Classics, Londres, 2008.
Royal Frankish Annals & Revised & Nithard's Historories: trans de B. Scholz como Carolingian Chronicles. Universidad de Michigan Press, Ann Arbor, 1972.
Carlomagno, Fuentes traducidas: P. D. King, editor. Universidad de Lancaster Press, 1987.
Poesía del Renacimiento carolingio: Peter Godman, editor. Univ de Oklahoma Press, 1985.
La mujer y la cultura aristocrática en el mundo carolingio: por Valerie Garver. Cornell Univ Press, Ithica, NY, 2012.
Texto latino de Karolus Magnus y Leo Papa (comienza después del párrafo 22, entrada de Bertha: líneas 220-228). Archivo de internet. 


---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------


 


Himiltrude (c. 742-c.780?) was the mother of Charlemagne's first-born son Pippin the Hunchback. 
 


 


Little is known about Himiltrude's origins. Paulus Diaconus calls her a "noble girl".The appearance of her name in the fraternity books of Alemannian monasteries may suggest an affiliation with the Germanic Alemannian or Alsatian nobility,while other sources make her the daughter of a Burgundian count and a granddaughter of Grimbert I, Count of Paris. It is not possible, however, to extrapolate any political ramifications from Charlemagne's relationship with Himiltrude.


 


Himiltrude probably entered into a relationship with Charlemagne during the lifetime of his father, Pepin the Younger. When Charlemagne acceded to the throne in 768, Himiltrude remained unnamed in official sources – contrary to the example set by Charlemagne's mother, Bertrada of Laon. Himiltrude bore Charles a son called Pépin. Shortly after Pepin's birth, an alliance was formulated between Charlemagne and the King of the Lombards, Desiderius. To seal the alliance, it was agreed that Charlemagne should marry Desiderius' daughter (called Desiderata by modern scholars).


 


Himiltrude was dismissed at that time and disappears from historical records. A grave excavated in the monastery of Nivelles was found to contain the corpse of a forty-year-old woman, possibly identifiable with Himiltrude. If so, Himiltrude would appear to have died long after 770, although if and when she retired to Nivelles cannot be deduced.


 


Her son Pépin, who suffered from a spinal deformity and was called "the Hunchback", was eclipsed by Charlemagne's sons from his later marriage to Hildegard. Following an attempted rebellion against his father, Pepin was confined to a monastery.


 


Marital status
The nature of Himiltrude's relationship to Charlemagne is a matter of dispute. Charlemagne's biographer Einhard calls her a "concubine" and Paulus Diaconus speaks of Pippin's birth "before legal marriage", whereas a letter by Pope Stephen III refers to Charlemagne and his brother Carloman as being already married (to Himiltrude and Gerberga), and advises them not to dismiss their wives.


 


Historians have interpreted the information in different ways. Some, such as Pierre Riché, follow Einhard in describing Himiltrude as a concubine. Others, Dieter Hägemann for example, consider Himiltrude a wife in the full sense.Still others subscribe to the idea that the relationship between the two was "something more than concubinage, less than marriage" and describe it as a Friedelehe, a supposed form of marriage unrecognized by the Church and easily dissolvable. This form of relationship is often seen in a conflict between Christian marriage and more flexible Germanic concepts.


 


 ---------------


 


Himiltrude (c. 742-c.780?) Fue la madre del primogénito de Carlomagno Pippin el jorobado.
 


 


Poco se sabe sobre los orígenes de Himiltrude. Paulus Diaconus la llama una "niña noble". La aparición de su nombre en los libros de la fraternidad de los monasterios alemannianos puede sugerir una afiliación con la nobleza germana alemaniana o alsaciana, mientras que otras fuentes la convierten en la hija de un conde de Borgoña y un nieta de Grimbert I, conde de París. Sin embargo, no es posible extrapolar ninguna ramificación política de la relación de Carlomagno con Himiltrude.


 


Himiltrude probablemente entró en una relación con Carlomagno durante la vida de su padre, Pipino el Joven. Cuando Carlomagno accedió al trono en 768, Himiltrude permaneció sin nombre en las fuentes oficiales, al contrario del ejemplo establecido por la madre de Carlomagno, Bertrada de Laon. Himiltrude dio a luz a Charles un hijo llamado Pépin. Poco después del nacimiento de Pipino, se formó una alianza entre Carlomagno y el rey de los lombardos, Desiderio. Para sellar la alianza, se acordó que Carlomagno debería casarse con la hija de Desiderius (llamada Desiderata por los estudiosos modernos).


 


Himiltrude fue despedido en ese momento y desaparece de los registros históricos. Se descubrió que una tumba excavada en el monasterio de Nivelles contenía el cadáver de una mujer de cuarenta años, posiblemente identificable con Himiltrude. Si es así, Himiltrude parecería haber muerto mucho después de 770, aunque no se puede deducir si y cuando se retiró a Nivelles.


 


Su hijo Pépin, que sufría de una deformidad espinal y fue llamado "el Jorobado", fue eclipsado por los hijos de Carlomagno de su posterior matrimonio con Hildegard. Tras un intento de rebelión contra su padre, Pipino fue confinado a un monasterio.


 


Estado civil
La naturaleza de la relación de Himiltrude con Carlomagno es un tema de disputa. El biógrafo de Carlomagno Einhard la llama "concubina" y Paulus Diaconus habla del nacimiento de Pippin "antes del matrimonio legal", mientras que una carta del papa Esteban III se refiere a Carlomagno y su hermano Carloman como ya casados (con Himiltrude y Gerberga), y les aconseja para no despedir a sus esposas.


 


Los historiadores han interpretado la información de diferentes maneras. Algunos, como Pierre Riché, siguen a Einhard al describir a Himiltrude como una concubina. Otros, Dieter Hägemann, por ejemplo, consideran a Himiltrude una esposa en el sentido completo. Todavía otros suscriben la idea de que la relación entre los dos era "algo más que concubinato, menos que matrimonio" y la describen como Friedelehe, una supuesta forma de matrimonio no reconocido por la Iglesia y fácilmente soluble. Esta forma de relación a menudo se ve en un conflicto entre el matrimonio cristiano y los conceptos germánicos más flexibles.
--------------------------------------------------------------------------------------------------------


Desiderata of the Lombards
Queen Consort of the Franks
Predecessor Himiltrude
Successor Hildegard
Spouse Charlemagne
Father Desiderius, King of the Lombards
Mother Ansa
 
Desiderata was one of four daughters of Desiderius, King of the Lombards, and his wife Ansa, Queen of the Lombards. She was married to Charlemagne in 770, in order for him to create a bond between Francia and the Kingdom of the Lombards and attempt to isolate his brother Carloman I who ruled over the central territories of Francia. The marriage lasted just one year and there are no known children from the marriage.
 
Marriage to Charlemagne
Desiderata was the second wife of Charlemagne, although there are some questions over the nature of Charlemagne's relationship to Himiltrude, his first wife. Carolingian historian Janet Nelson states that the marriage and resulting alliance with the Lombard's was directed against Carloman, leaving Charlemagne's brother encircled as a result.The marriage received opposition from Pope Stephen III, who in the summer of 770 wrote a letter to Charlemagne and Carloman voicing his discontent at the potential union between "the most notable race of the Franks and that fetid brood of the Lombard's that had brought leprosy into the land." There is no mention of this marriage in the Royal Frankish Annals nor the revised version, however, it is mentioned briefly in chapter 18 of Einhard's Life of Charlemagne biography when he states that "at the urging of his mother he married a daughter of Desiderius."


Debate surrounding her name
Although she is commonly referred to by the name Desiderata there is some debate surrounding her name. One school of thought is that the name derives from an editorial error in a 19th-century copy of the Monumenta Germaniae Historica which capitalized the 'D' in desideratam filiam (Latin for 'desired daughter'). Janet Nelson argues that it is far more likely that Desiderata's name is actually 'Gerperga.' Nelson provides multiple reasons as to why this is the case, firstly, the name fits in with the names of Desiderius' other daughters, all of which end in the suffix 'perga.' Secondly, Carloman's wife was called Gerberga, and this, Nelson believes, explains why when Gerberga fled to Desiderius after Carloman's death, the Annals of Lobbes believed that she was fleeing to her father, due to confusion over the similarities of their names. Additionally, in Pope Stephen III's letter to Charlemagne and Carloman, he is not sure of which brother is marrying Gerperga, Nelson argues that this confusion is also caused by the similarity in the names of Desiderius' Daughter and Carloman's wife.


---------


Desiderata de los lombardos
Reina consorte de los francos
Predecesor Himiltrude
Sucesor Hildegard
Cónyuge Carlomagno
Padre Desiderio, rey de los lombardos
Madre Ansa
 
Desiderata era una de las cuatro hijas de Desiderius, rey de los lombardos, y su esposa Ansa, reina de los lombardos. Se casó con Carlomagno en 770, para que él creara un vínculo entre Francia y el Reino de los Lombardos e intentara aislar a su hermano Carloman I, que gobernaba los territorios centrales de Francia. El matrimonio duró solo un año y no se conocen hijos del matrimonio.
 
Matrimonio con Carlomagno
Desiderata fue la segunda esposa de Carlomagno, aunque hay algunas preguntas sobre la naturaleza de la relación de Carlomagno con Himiltrude, su primera esposa. La historiadora carolingia Janet Nelson afirma que el matrimonio y la alianza resultante con los lombardos se dirigieron contra Carloman, dejando como resultado al hermano de Carlomagno rodeado. El matrimonio recibió la oposición del papa Esteban III, quien en el verano de 770 escribió una carta a Carlomagno y Carloman expresando su descontento por la posible unión entre "la raza más notable de los francos y esa cría fétida de los lombardos que había traído la lepra a la tierra". No se menciona este matrimonio en el Royal Frankish Annals ni en la versión revisada, sin embargo, se menciona brevemente en el capítulo 18 de la biografía de Einhard Life of Charlemagne cuando afirma que "a instancias de su madre se casó con una hija de Desiderius. "


Debate sobre su nombre
Aunque comúnmente se la conoce con el nombre de Desiderata, existe cierto debate en torno a su nombre. Una escuela de pensamiento es que el nombre deriva de un error editorial en una copia del siglo XIX de la Monumenta Germaniae Historica que capitalizó la 'D' en desideratam filiam (en latín, 'hija deseada'). Janet Nelson argumenta que es mucho más probable que el nombre de Desiderata sea en realidad 'Gerperga'. Nelson proporciona múltiples razones de por qué este es el caso, en primer lugar, el nombre encaja con los nombres de las otras hijas de Desiderius, todas las cuales terminan en el sufijo 'perga'. En segundo lugar, la esposa de Carloman se llamaba Gerberga, y esto, según Nelson, explica por qué cuando Gerberga huyó a Desiderius después de la muerte de Carloman, los Anales de Lobbes creían que estaba huyendo hacia su padre, debido a la confusión sobre las similitudes de sus nombres. Además, en la carta del papa Esteban III a Carlomagno y Carloman, él no está seguro de qué hermano se casa con Gerperga, Nelson argumenta que esta confusión también es causada por la similitud en los nombres de la hija de Desiderius y la esposa de Carloman.


-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------


The History Geeks
@TheGorgeousHistoryGeeks


 


More Glimpses of Life Outside the Palace in Charlemagne’s Era.
The Capitulary De Villis: Concerning Estates or Estate Management.


For those interested in Carolingian history, I am sharing some extracts from a famous document of Charlemagne's era, the Capitulary De Villis, which some of our newer members may have missed. I posted the other day on another noted record from the Carolingian era, the Polyptyque of Saint-Germain-des-Prés (Coudray-sur-Seine estate). I hope that some will find these glimpses of how the Frankish kingdom and later the empire were actually run, interesting.


Capitularies were administrative or legal acts by which Charlemagne, and other Frankish rulers, including the Merovingians, made their wishes known to the officials responsible for carrying them out. The word comes from the Latin capitula which were short sections or clauses on varying topics, chapters in other words. Over a hundred capitularies are still in existence from Charlemagne’s reign; these were originally issued so far as can be ascertained from the royal chancery.


Capitularies cover a number of subjects, for example, on the Saxon territories or the army and some could have the force of law, whereas others such as De Villis were more administrative in nature. However, all capitularies represented the will of the king and it is clear that it was expected that the recipients would carry out his wishes. It is a word which was used in the Carolingian era itself as evidenced by this sentence from another document, the Capitulary of Herstal of 779: “In the eleventh auspicious year of the reign of our lord and most glorious king Charles ..... there was made a capitulary whereby ..... decisions were agreed to concerning appropriate matters ..... “ [i].


The Capitulary De Villas dates from the late 8th/early 9th century and deals with all aspects of the management of Charlemagne's private estates. This document is famous also for its sections concerning the queen’s role in the household and estates (clause 16, below) in which she is given authority to act in her own right as a sort of deputy for the king. Among other things the queen has the authority to decide on what form a possible punishment may take. The queen’s role is mentioned in a further three clauses, 27, 47 and 58.


Women are mentioned in three clauses, 31, 43 & 49; it seems clear from these extracts that on royal estates women’s work was mostly indoors; the examples here seem to be concerned with textile production. How easy it was to ensure the safety of the estate women is unclear though the reference in clause 49 to fences and strong doors is curious if the only concern was to ensure that they worked well. In that era, at least in the Carolingian heartlands, women did not work in the fields. A story is told of Gerald of Aurillac (ca 855 – 909) questioning a woman whom he found doing just that. The woman explained that her husband was sick and she was alone so Gerald gave her money to hire a day labourer as “women should not do the work of men for God has a horror of what is against nature” [ii].


It is impossible to know how closely the management of royal estates actually mirrored the provisions of De Villas in reality. How ideal the expectations in this capitulary were is again unknown though it seems clear that Charlemagne was aware of problems in the running of his estates and was attempting to address them.


De Villas extracts [iii]:


“1. It is our wish that those of our estates which we have established to minister to our needs shall serve our purposes entirely and not those of other men.


2. That all our people shall be well looked after, and shall not be reduced to penury by anyone.


13. That they shall take good care of the stallions and under no circumstanes let them stay for long in the same pasture, lest it should be spoiled .....


14. That they shall look after our mares well, and segregate the colts at the proper time. And if the fillies increase in number let them be seperated so that they can form a new herd .....


15. That they shall take care to have our foals sent to the winter palace at the feast of St. Martin (11th November)


16. It is our wish that whatever we or the Queen may order any steward, or whatever our officials, the seneschal or the butler, may order them in our name or in the name of the Queen, they shall carry out in full as they are instructed. And whoever falls short in this through negligence ..... let them come on foot to the palace, and let them abstain from food and drink until they have given reasons for failing in their duty in this way; and then let them receive their punishment, either in the form of a beating or in any other way that we or the Queen shall decide.


20. Every steward is to see that the produce is brought to the court in plentiful supply throughout the year; also, let them make their visitations for this purpose at least three or four times.


27. Our houses are to have continuous watch-fires and guards to keep them safe. And when our missi (senior officials/envoys) and their retinues are on their way to or from the palace, they shall under no circumstances take lodging in the royal manor houses, except on our express orders or those of the Queen .....


28. It is our wish that each year in Lent on Palm Sunday, which is also called Hosanna Sunday, the stewards shall take care to pay in the money part of our revenue according to our instructions, after we have determined the amount of our revenue for the year in question.


30. It is our wish that from all the revenue they shall set aside what is needed for our purposes ..... they are to set aside the produce with which they load the carts that are needed for the army.


31. That in the same way each year they shall set aside what is necessary for the household workers and for the women's workshops; and at the appropriate time they are to supply it in full measure, and must be in a position to tell us how they have disposed of it and where it came from.


34. The greatest care must be taken that whatever is prepared or made with the hands - that is, bacon, smoked meat, ..... wine, cheese, butter, ..... all should be prepared and made with the greatest cleanliness. Each steward on each of our domains shall always have, for the sake of ornament, peacocks, pheasants, ducks, pigeons, partridges, and turtle-doves.


42. In each of our estates the chambers shall be provided with counterpanes, cushions, pillows, bedclothes, coverings for the tables and benches; vessels of brass, lead, iron, and wood; and irons, chains, pothooks, adzes, axes, augers, cutlasses, and all other kinds of tools, so that it shall never be necessary to go elsewhere for them, or to borrow them. And the weapons which are carried against the enemy shall be well cared for, so as to keep them in good condition; and when they are brought back they shall be placed in the chamber.


43. They are to supply the women’s workshops with materials at the appropriate times, according to their instructions; that is linen, wool, woad, vermilion, madder, wool combs, teazels, soap, grease, vessels, and the other small things that are needed there.


44. Of the kinds of food not forbidden on fast days, two-thirds shall be sent each year for our own use ..... and let it be reported to us, by a statement, how much is left ..... and this statement must not be omitted as in the past, because after those two-thirds we wish to know how much remains.


45. Each steward shall have in his district good workmen ..... men who know how to make beer, cider, perry, or other kind of liquor good to drink, bakers to make pastry for our table, net makers who know how to make nets for hunting, fishing, and fowling, and other sorts of work - men too numerous to be designated.


47. That our hunters and falconers, and the other servants who are in permanent attendance on us at the palace ..... be given such assistance as we or the Queen may command in our letters ..... or when the seneschal or butler gives them some task to do in our name.


48. That the wine presses ..... shall be kept in good order. And that the steward sees to it that no one dares to crush the grapes with his feet, but that everything is clean and decent.


49. That our women's quarters shall be properly arranged — that is, with houses, heated rooms and living rooms; and let them have good fences all round, and strong doors, so that they can do our work well.


51. Our stewards must beware that dishonest men do not hide our seed from us, either beneath the ground or in some other place, thus making the harvest seem less plentiful than it is. Likewise, let them beware that other types of mischief do not happen.


57. If any of our serfs should wish to say something to us about his master in connection with our affairs, he is not to be prevented from coming to us .....


58. When our puppies are entrusted to the stewards they are to feed them at their own expense .....unless there should be an order from ourselves or the Queen that they are to be fed on our estate at our own expense.


62. We desire that each steward shall make an annual statement of all our income, giving an account of our lands ..... of the rents, of the obligations and fines; of the game taken in our forests without our permission ..... They shall make all these known to us, set forth separately and in order, at Christmas, so that we may know what and how much of each thing we have.


63. With regard to all the things mentioned so far, our stewards should not think it hard of us to make these demands, since it is our wish that they likewise should be able to make demands of their subordinates without giving offence. And all the things that a man ought to have in his house or on his estates, our stewards should have on our estates [iv].


64. That our carts which go to the army as war-carts shall be well constructed ..... each cart (should be provided with) a shield, a lance, a quiver and a bow.


67. With regard to vacant manses and newly acquired slaves, if they have any surplus which they cannot dispose of, they are to let us know.


70. It is our wish that they shall have in their gardens all kinds of plants: lily, roses, fenugreek, costmary, sage, rue ..... cucumbers, pumpkins, gourds, broad beans, cumin, rosemary, caraway, chick-pea, gladiolus, tarragon ..... And the gardener shall have house-leeks growing on his house. As for trees, it is our wish that they shall have various kinds of apple, pear, plum, sorb, medlar, chestnut and peach; quince, hazel, almond, mulberry, laurel, pine, fig, nut and cherry trees of various kinds ..... Of pears they are to have three or four kinds, those that keep well, sweet ones, cooking pears and the late-ripening ones".


 


The Capitulary De Villas is preserved in a single manuscript, in the Herzog August Library in Wolfenbüttel, Lower Saxony. It has been dated to 825-830, so nearly contemporary with Charlemagne.


 


 


HG1


[i]: Loyn & Percival, p 47, preamble to Capitulary of Herstal.
[ii]: Riché, p 108.
[iii]: Loyn & Percival, pp 64 – 73. Full text of De Villas in English.
[iv]: obviously referring to aristocratic men .....


References:
H.R. Loyn and J. Percival, The Reign of Charlemagne. Documents on Carolingian Government and Administration. Hodder & Stoughton Education, London 1975 .
Pierre Riché, Daily Life in the World of Charlemagne, translated by Jo Ann McNamara, Univ of Pennsylvania Press, Philadelphia, 1978.


   


 


 


 


 De Villis, ca 825 - 830, the oldest surviving copy. From chapter 70, the last section of the document.


Location: Herzog August Library, Wolfenbüttel, Lower Saxony, Germany.
Reference: Cod. Guelf. 254 Helmstedt (fols 12v-16r).


Eagle-eyed readers can see the Latin: " Volumus quod in horto omnes herbas habeant" written across the top of the page... "We wish that they should have in their gardens: Lily, rose" etc.
 
 
Charlemagne's signature monogram: "Signum KAROLVS Caroli gloriosissimi regis" , Karolus, Signature of the most glorious king Charles, or Signature of Charles, most glorious king.


 


------------------


 


 The History Geeks


 


Más vislumbres de la vida fuera del palacio en la era de Carlomagno.
The Capitulary De Villis: Con respecto a los bienes o la gestión de bienes.


Para aquellos interesados en la historia carolingia, les comparto algunos extractos de un famoso documento de la época de Carlomagno, el Capitulary De Villis, que algunos de nuestros miembros más nuevos pueden haberse perdido. Publiqué el otro día en otro registro notable de la era carolingia, la Políptica de Saint-Germain-des-Prés (finca Coudray-sur-Seine). Espero que algunos encuentren interesantes estos destellos de cómo el reino franco y más tarde el imperio fueron realmente administrados.


Los capitularios eran actos administrativos o legales por los cuales Carlomagno y otros gobernantes francos, incluidos los merovingios, dieron a conocer sus deseos a los funcionarios responsables de llevarlos a cabo. La palabra proviene de la capitula latina que eran secciones cortas o cláusulas sobre temas variados, capítulos en otras palabras. Todavía existen más de cien capitulares del reinado de Carlomagno; estos se emitieron originalmente hasta donde se puede determinar a partir de la cancillería real.


Los capitulares cubren una serie de temas, por ejemplo, en los territorios sajones o el ejército y algunos podrían tener fuerza de ley, mientras que otros, como De Villis, eran de naturaleza más administrativa. Sin embargo, todos los capitulares representaban la voluntad del rey y está claro que se esperaba que los destinatarios cumplieran sus deseos. Es una palabra que se usó en la era carolingia como lo demuestra esta oración de otro documento, el Capitular de Herstal de 779: “En el undécimo año auspicioso del reinado de nuestro señor y el más glorioso rey Carlos ..... se hizo un capitular por el cual ... se acordaron decisiones relativas a asuntos apropiados ... "[i].


El Capitulary De Villas data de finales del siglo VIII / principios del siglo IX y se ocupa de todos los aspectos de la gestión de las propiedades privadas de Carlomagno. Este documento es famoso también por sus secciones sobre el papel de la reina en el hogar y las propiedades (cláusula 16, más abajo) en el que se le da autoridad para actuar por derecho propio como una especie de diputado por el rey. Entre otras cosas, la reina tiene la autoridad para decidir qué forma puede tomar un posible castigo. El papel de la reina se menciona en otras tres cláusulas, 27, 47 y 58.


Las mujeres se mencionan en tres cláusulas, 31, 43 y 49; De estos extractos parece claro que en las fincas reales el trabajo de las mujeres era principalmente en interiores; Los ejemplos aquí parecen estar relacionados con la producción textil. Lo fácil que fue garantizar la seguridad de las mujeres del estado no está claro, aunque la referencia en la cláusula 49 a las cercas y puertas fuertes es curiosa si la única preocupación era garantizar que funcionaran bien. En esa época, al menos en el corazón de Carolingia, las mujeres no trabajaban en los campos. Se cuenta una historia de Gerald de Aurillac (ca 855-909) interrogando a una mujer a la que encontró haciendo exactamente eso. La mujer explicó que su esposo estaba enfermo y que estaba sola, por lo que Gerald le dio dinero para contratar a un jornalero ya que "las mujeres no deben hacer el trabajo de los hombres porque Dios tiene un horror de lo que está en contra de la naturaleza" [ii].


Es imposible saber hasta qué punto la gestión de las propiedades reales en realidad refleja las disposiciones de De Villas en realidad. Se desconoce cuán ideales eran las expectativas en este capitular, aunque parece claro que Carlomagno era consciente de los problemas en el funcionamiento de sus propiedades e intentaba abordarlas.


Extractos de Villas [iii]:


"1. Es nuestro deseo que aquellos de nuestros estados que hemos establecido para atender nuestras necesidades sirvan nuestros propósitos por completo y no los de otros hombres.


2. Que todo nuestro pueblo estará bien cuidado y que nadie lo reducirá a la penuria.


13. Que cuiden bien a los sementales y que, bajo ninguna circunstancia, les dejen permanecer mucho tiempo en la misma pradera, para que no se estropeen ...


14. Que cuidarán bien a nuestras yeguas y segregarán a los potros en el momento adecuado. Y si las potras aumentan en número, sepárelas para que puedan formar una nueva manada .....


15. Que se encargarán de enviar a nuestros potros al palacio de invierno en la fiesta de San Martín (11 de noviembre)


16. Es nuestro deseo que lo que sea que nosotros o la Reina ordenemos a cualquier mayordomo, o lo que sea que nuestros funcionarios, el senescal o el mayordomo, puedan ordenarlos en nuestro nombre o en el nombre de la Reina, que se lleven a cabo en su totalidad como ellos son instruidos Y quien sea que se quede corto en esto por negligencia ... déjelos ir a pie al palacio, y abstenerse de comer y beber hasta que hayan dado razones para fallar en su deber de esta manera; y luego que reciban su castigo, ya sea en forma de golpiza o de cualquier otra manera que nosotros o la Reina decidamos.


20. Todo administrador debe asegurarse de que el producto se lleve a la corte en abundancia durante todo el año; también, permítales hacer sus visitas para este propósito al menos tres o cuatro veces.


27. Nuestras casas deben tener fuegos de vigilancia y guardias continuos para mantenerlos a salvo. Y cuando nuestros missi (altos funcionarios / enviados) y sus comitiva estén en camino hacia o desde el palacio, bajo ninguna circunstancia se alojarán en las casas señoriales reales, excepto bajo nuestras órdenes expresas o las de la Reina ... .


28. Es nuestro deseo que cada año en la Cuaresma del Domingo de Ramos, también llamado Hosanna Sunday, los mayordomos se encargarán de pagar la parte del dinero de nuestros ingresos de acuerdo con nuestras instrucciones, después de haber determinado el monto de nuestros ingresos. para el año en cuestión.


30. Es nuestro deseo que de todos los ingresos dejen de lado lo que se necesita para nuestros propósitos ..... dejen de lado el producto con el que cargan los carros necesarios para el ejército.


31. Que de la misma manera cada año reservarán lo necesario para las trabajadoras del hogar y para los talleres de mujeres; y en el momento apropiado deben suministrarlo en su totalidad, y deben estar en condiciones de decirnos cómo lo han eliminado y de dónde proviene.


34. Se debe tener el mayor cuidado de que todo lo que se prepare o haga con las manos, es decir, tocino, carne ahumada, ... vino, queso, mantequilla, ... todo debe prepararse y hacerse con el Mayor limpieza. Cada mayordomo en cada uno de nuestros dominios siempre tendrá, en aras de adornos, pavos reales, faisanes, patos, palomas, perdices y tórtolas.


42. En cada una de nuestras propiedades, las cámaras contarán con colchas, cojines, almohadas, ropa de cama, cubiertas para las mesas y bancos; vasijas de latón, plomo, hierro y madera; y planchas, cadenas, anzuelos, azuelas, hachas, sinfines, machetes y todo otro tipo de herramientas, de modo que nunca sea necesario ir a otra parte o pedirlas prestadas. Y las armas que se llevan contra el enemigo estarán bien cuidadas, para mantenerlas en buenas condiciones; y cuando sean traídos de vuelta, serán colocados en la cámara.


43. Deben suministrar materiales a los talleres de mujeres en los momentos apropiados, de acuerdo con sus instrucciones; eso es lino, lana, tela, bermellón, más loco, peines de lana, tézels, jabón, grasa, recipientes y otras pequeñas cosas que se necesitan allí.


44. De los tipos de alimentos que no están prohibidos en los días de ayuno, dos tercios se enviarán cada año para nuestro propio uso ..... y se nos informará, mediante un comunicado, cuánto queda ... . y esta declaración no debe omitirse como en el pasado, porque después de esos dos tercios deseamos saber cuánto queda.


45. Cada mayordomo deberá tener en su distrito buenos trabajadores ... hombres que sepan hacer cerveza, sidra, perry u otro tipo de licor, panaderos para hacer pasteles para nuestra mesa, fabricantes de redes que sepan cómo para hacer redes para la caza, la pesca y la caza de aves, y otros tipos de trabajo, hombres demasiado numerosos para ser designados.


47. Que nuestros cazadores y cetreros, y los otros sirvientes que nos atienden permanentemente en el palacio ... reciban la asistencia que nosotros o la Reina podamos ordenar en nuestras cartas ... o cuando el senescal o mayordomo les da alguna tarea que hacer en nuestro nombre.


48. Que las prensas de vino ... se mantengan en buen estado. ;Y que el mayordomo se asegure de que nadie se atreva a aplastar las uvas con los pies, sino que todo esté limpio y decente.


49. Que los cuartos de nuestras mujeres estén debidamente organizados, es decir, con casas, habitaciones con calefacción y salas de estar; y déjenlos tener cercas buenas y puertas fuertes para que puedan hacer bien nuestro trabajo.


51. Nuestros mayordomos deben tener cuidado de que los hombres deshonestos no nos oculten nuestra semilla, ya sea bajo tierra o en algún otro lugar, haciendo que la cosecha parezca menos abundante de lo que es. Del mismo modo, tenga cuidado con que otros tipos de travesuras no sucedan.


57. Si alguno de nuestros siervos quisiera decirnos algo sobre su amo en relación con nuestros asuntos, no se le debe impedir que venga a nosotros .....


58. Cuando nuestros cachorros se confían a los mayordomos, deben alimentarlos por su propia cuenta ... a menos que haya una orden de nosotros mismos o de la Reina de que se los alimente en nuestra finca a nuestra costa.


62. Deseamos que cada administrador haga un estado anual de todos nuestros ingresos, dando cuenta de nuestras tierras ..... de los alquileres, de las obligaciones y multas; del juego tomado en nuestros bosques sin nuestro permiso ... Ellos nos lo darán a conocer, establecidos por separado y en orden, en Navidad, para que podamos saber qué y cuánto de cada cosa tenemos.


63. Con respecto a todas las cosas mencionadas hasta ahora, nuestros mayordomos no deberían pensar mucho de nosotros para hacer estas demandas, ya que es nuestro deseo que también puedan hacer demandas a sus subordinados sin ofender. Y todas las cosas que un hombre debería tener en su casa o en sus propiedades, nuestros mayordomos deberían tenerlas en nuestras propiedades [iv].


64. Que nuestros carros que van al ejército como carros de guerra estarán bien construidos ..... cada carro (debe estar provisto de) un escudo, una lanza, un carcaj y un arco.


67. Con respecto a las mansiones vacantes y los esclavos recién adquiridos, si tienen algún excedente del que no pueden deshacerse, deben informarnos.


70. Deseamos que tengan en sus jardines todo tipo de plantas: lirios, rosas, fenogreco, costumbres, salvia, rue ..... pepinos, calabazas, calabazas, habas, comino, romero, alcaravea, pollo -pea, gladiolo, estragón ..... Y el jardinero tendrá puerros que crecen en su casa. En cuanto a los árboles, deseamos que tengan varios tipos de manzana, pera, ciruela, sorbete, níspero, castaño y durazno; membrillo, avellana, almendra, morera, laurel, pino, higo, nuez y cerezos de varios tipos ..... De las peras deben tener tres o cuatro tipos, los que se conservan bien, los dulces, las peras para cocinar y el tardío "maduración".


 


El Capitulary De Villas se conserva en un solo manuscrito, en la Biblioteca Herzog August en Wolfenbüttel, Baja Sajonia. Ha sido fechado en 825-830, tan contemporáneo con Carlomagno.


 


HG1


[i]: Loyn y Percival, p 47, preámbulo de Capitulary of Herstal.
[ii]: Riché, p 108.
[iii]: Loyn & Percival, pp 64 - 73. Texto completo de De Villas en inglés.
[iv]: obviamente refiriéndose a los hombres aristocráticos .....


Referencias:
HR Loyn y J. Percival, The Reign of Charlemagne. Documentos sobre el gobierno y la administración carolingia. Hodder & Stoughton Education, Londres 1975.
Pierre Riché, Vida cotidiana en el mundo de Carlomagno, traducido por Jo Ann McNamara, Univ de Pennsylvania Press, Filadelfia, 1978.


 


  


 


 


 


 De Villis, ca 825 - 830, la copia sobreviviente más antigua. Del capítulo 70, la última sección del documento.


Ubicación: Biblioteca Herzog August, Wolfenbüttel, Baja Sajonia, Alemania.
Referencia: Cod. Guelf 254 Helmstedt (fols 12v-16r).


Los lectores con ojos de águila pueden ver el latín: "Volumus quod en horto omnes herbas habeant" escrito en la parte superior de la página ... "Deseamos que lo tengan en sus jardines: lirio, rosa", etc.
 
 
Monograma de la firma de Carlomagno: "Signum KAROLVS Caroli gloriosissimi regis", Karolus, Firma del rey más glorioso Carlos, o Firma de Carlos, el rey más glorioso.


--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------


 Wissenswertes aus vergangenen Epochen


 


Sachsen (Sachssen)


Obwohl in der frühkarolingischen Zeit um 750 die fränkischen Amtsherzöge für die durch die Franken unterworfenen oder durch deren territorialen Zusammenfassung erst entstandenen Völker abgesetzt worden waren, entstanden im ostfränkischen Reich, begünstigt durch die äußere Bedrohung und das erhalten gebliebene Stammesrecht, zwischen 880 und 925 fünf neue Herzogtümer: das der Sachsen, der Baiern, der Alemannen, der Franken und das nach der Reichsteilung neu entstandene Herzogtum Lothringen, zu dem auch die Friesen gehörten. Doch schon im 10. Jahrhundert ergaben sich gravierende Änderungen der Struktur der Herzogtümer: Lothringen wurde 959 in Nieder- und Oberlothringen aufgeteilt und Kärnten wurde 976 ein eigenständiges Herzogtum.,


Seinen Namen hat das heutige Sachsen von dem untergegangenen frühmittelalterlichen Stammesherzogtum Sachsen, dessen Namen vom historischen Volk der Sachsen in Norddeutschland abgeleitet wurde.


Das Stammesherzogtum Sachsen, auch Altsachsen genannt, war ein mittelalterliches Herzogtum zwischen Niederrhein und der Unterelbe sowie Eider. Es entstand aus dem Siedlungsgebiet der Sachsen, das zwischen 772 und 804 etappenweise durch Karl den Großen erobert und in das Fränkische Reich eingegliedert wurde.


Der Vorläufer des heutigen Sachsens wurde mit dem Burgbau in Meißen als Markgrafschaft Meißen 929 gegründet. Die weitere Geschichte der Markgrafschaft ist von der Ostsiedlung der Deutschen geprägt. Im Gebiet Sachsens wurden bestehende slawische Strukturen, wohl weitestgehend ohne Konflikte und Vertreibung, übernommen und erweitert. Vor allem im Erzgebirge kam es, bedingt durch den Erzbergbau, dagegen zu Gründungen von Städten. Eine Vielzahl von Ortsnamen und Gewässernamen in Sachsen ist slawischen Ursprungs. Im Jahr 1089 kam die Markgrafschaft in Besitz der Wettiner.


1180 wurde der mächtige Reichsfürst Herzog Heinrich der Löwe entmachtet und sein Herzogtum Sachsen geteilt: Der westliche Landesteil wurde als Herzogtum Westfalen dem Erzbischof von Köln unterstellt. Mit dem östlichen Landesteil, das den Namen Sachsen weiter trug, wurden der Askanier Bernhard III. (Sachsen), Sohn Albrechts I. (Brandenburg) belehnt. Nach dem Tod von Bernhard III. um den Jahreswechsel 1211/12 auf seiner Burg Bernburg an der Saale wurde die askanische Herrschaft beim Bernburger Erbfall zwischen den beiden Söhnen Albrecht und Heinrich geteilt. Albrecht erbte dabei den sächsischen Herzogstitel und Gebiete um Aken (Elbe) und Wittenberg, während Heinrichs Erbteil sich später zum Fü;rstentum Anhalt weiter entwickelte. In der Folge dieser Teilung überschritt der Name Sachsen im Zuge der historischen Namensverschiebung die alte Kulturgrenze der Elbe-Saale-Linie.


Aus dem herzoglich-sächsischen Erbteil gingen 1296 die askanischen Herzogtümer Sachsen-Lauenburg und Sachsen-Wittenberg hervor.


Im Dreißigjährigen Krieg war Sachsen auf Seite des Kaisers involviert und zog gegen Böhmen. Kursachsen besetzte im Auftrag des Kaisers die Lausitzen und erhielt diese zur Deckung der eigenen Kriegskosten zunächst als Pfand. Sachsen verhielt sich daraufhin neutral, wechselte aber später auf die protestantische Seite, als es seine Neutralität durch Plünderungen in der Lausitz missachtet sah. In der Schlacht bei Breitenfeld (1631) gelang es Sachsen zusammen mit Schweden erstmals, kaiserliche Truppen zu schlagen. 1635 erhielt Sachsen im sog. Sonderfrieden von Prag endgültig die Herrschaft über beide Lausitzen bei gleichzeitiger Neutralitätsverpflichtung sowie Bestandsgarantie für die dortigen konfessionellen Verhältnisse.


Das am 8. Oktober 1656 eröffnete Testament Johann Georg I. sah vor, Teile Kursachsens seinen drei Söhnen August, Christian und Moritz zu vermachen und sie in einer kursächsischen Sekundogenitur als eigenständige Herzogtümer einzurichten. Es entstanden die Herzogtümer Sachsen-Weißenfels, Sachsen-Merseburg und Sachsen-Zeitz. In den folgenden Jahrzehnten ging Sachsen vergleichsweise stark aus dem Krieg hervor und gehörte zu den Fürstentümern, die sich am schnellsten erholen konnten.


1683 beteiligte sich Kurfürst Johann Georg III. persönlich mit dem Sächsischen Heer an der Schlacht am Kahlenberg die die Zweite Wiener Türkenbelagerung beendete und für die wichtige Befreiung Wiens sorgte. Das Kurfürstentum Sachsen war Teil eines deutsch-polnischen Entsatzheeres unter der Führung des polnischen Königs Johann III. Sobieski. Die Niederlage der osmanischen Armee bedeutete den Anfang vom Ende der türkischen Hegemonialpolitik. Die sächsischen Kurfürsten leisteten weitere Truppenhilfen gegen die Türken und Sachsen war auch am Reichskrieg gegen den französischen König Ludwig XIV. beteiligt. Unter Friedrich August I. (genannt der Starke) versuchte Kursachsen seine Herrschaft und Stellung im Heiligen Römischen Reich auszubauen. Sachsen erlebte fortgesetzt unter Friedrich August II. eine politische und kulturelle Blütezeit. Beide regierten zeitweise Polen als König und Sachsen als Kurfürst in der Personalunion Sachsen-Polen. Beim Großen Nordischen Krieg gegen Schweden beteiligte sich Russland erfolgreich an der Seite von Sachsen-Polen. Territorialgewinne blieben dem Kurfürstentum verwehrt, während das passive Preußen danach gestärkt war.


Im Siebenjährigen Krieg wurde Sachsen zunächst relativ kampflos durch Preußen besetzt. Es kämpfte später in einer Allianz aus Österreich, Russland und Frankreich gegen Preußen und Großbritannien und wurde 1759 von dieser Allianz befreit. 1760 belagerte Preußen Dresden erfolglos, richtete dabei aber erstmals große Schäden in der Hauptstadt an. In der Folge ging Schlesien, welches eine Gebietsverbindung zwischen Sachsen und Polen hätte werden können, an Preußen. Das Kurfürstentum wurde nach und nach wieder hergestellt.


.
Quelle:
www. sachsengeschichte. de
www. sgladschdglei. net


Literatur:
- Steffen Raßloff: Mitteldeutsche Geschichte. Sachsen – Sachsen-Anhalt – Thüringen, ISBN 978-3-361-00717-8.


Bild: Sachsen [Sachssen] ( Saxe) - Koebel, Jacob, "Wapen des heyligen römischen Reichs teutscher Nation", Franckfurth am Main, 1545


---------------------


 Wissenswertes aus vergangenen Epochen


 


Sajonia (Sachssen)


A pesar de que en la época temprana de Carolingia a las 750 se habían retirado los duques francos para los pueblos sometidos a los francos o recién nacidos por su resumen territorial, nacido en el Imperio de Franca oriental, favorecido por la amenaza exterior y el derecho tribal que se mantiene entre 880 y 925 cinco nuevos duques: el de Sajonia, Baier, Aleman, el franco y el nuevo Ducado de Lorena, creado después de la división del Imperio, que incluían los friesen. Sin embargo, ya en el siglo XX se produjeron cambios importantes en la estructura de los duques: Lorena fue dividida en Baja y Oberlothringen en 959 y Carintia se convirtió en un Ducado autónomo en 976.,


El Sajonia de hoy tiene su nombre del ducado tribal medieval de Sajonia que se hundió, cuyo nombre fue derivado del pueblo histórico de Sajonia en el norte de Alemania.


El Ducado tribal de Sajonia, también llamado Sajonia, fue un ducado medieval entre Niederrhein y el inferior y Eider. Nació de la zona de asentamiento de Sajonia, que entre 772 y 804 fue conquistado por Karl el Grande e integrado en el Imperio Franco.


El precursor de Sajonia de hoy fue fundado en el castillo de Meißen como Markt Condado de Meißen 929 La historia del condado del mercado se caracteriza por el asentamiento este de los alemanes. En Sajonia se han adoptado y ampliado las estructuras eslavas existentes, probablemente sin conflictos ni desplazamientos. Por el contrario, en la ciudad se produjo fundaciones urbanas, debido a la minería de la minería. Muchos nombres y nombres de aguas en Sajonia son de origen eslavo. En 1089, el condado de mercado fue propiedad de los competidores.


En 1180, el poderoso Príncipe del Imperio Duque Enrique fue despoderado del león y compartido su Ducado de Sajonia: la parte occidental del país fue insinuada como Ducado de Westfalia por el Arzobispo de Colonia. Con la parte oriental del país que siguió llamando Sajonia, el Ascano Bernhard III se convirtió; en Bernhard III. (Sajonia) hijo Albrecht I. (Brandeburgo) rechazado. Después de la muerte de Bernhard III Año Nuevo de 1211/12 en su castillo de Bernburg en la sala, el gobierno ascano se compartió entre los dos hijos Albrecht y Enrique en la herencia de Bernburger. Albrecht heredó el título y territorios sajones alrededor de Aken (Elba) y Wittenberg, mientras que la herencia de Heinrich se convirtió más tarde en el Principado de Anhalt. Como consecuencia de esta división, el nombre Sajonia cruzó el antiguo límite cultural de la línea Elba durante el cambio histórico de nombre.


La herencia duque sajona salieron en 1296 los duques ascanos Sajonia-Lauenburg y Sajonia-Wittenberg.


En la Guerra de Treinta Años, Sajonia estuvo involucrada junto al emperador y se mudó contra Bohemia. Los ejes del curso ocuparon los asientos por encargo del emperador y los recibieron como prenda para cubrir sus propios costos de guerra. Sajonia actuó neutral, pero más tarde cambió al lado protestante, cuando descuidaba su neutralidad por saqueos en Lausitz. En la batalla de Breitenfeld (1631), Sajonia, junto con Suecia, logró derrotar tropas imperiales por primera vez. Sajonia recibió en el llamado 1635 Paz especial de Praga definitivamente el dominio de ambos asientos, junto con la obligación de neutralidad y garantía de existencias para las condiciones confesionales allí.


El testamento Johann Jorge I, inaugurado el 8. de octubre de 1656 Preveía dejar partes de eje de curso a sus tres hijos August, Christian y Moritz y establecerlos como duque autónomos en ungeniero de segundo curso. Nacieron los duques Sajonia-Weißenfels, Sajonia-Merseburg y Sajonia-Zeitz. En las siguientes décadas, Sajonia salió relativamente fuerte de la guerra y fue uno de los Principales que más se recuperaron.


En 1683 participó el príncipe Johann Jorge III. Personalmente con el ejército sajón en la batalla de Kahlenberg, que terminó el segundo sitio turco de Viena y aseguró la importante liberación de Viena. Kurfürstentum Sajonia formaba parte de un ejército de desestabilización alemán-polaco bajo la dirección del rey polaco Johann III. Sobieski! La derrota del ejército otomano significó el comienzo del fin de la política hegemónica turca. Los príncipes sajones prestaron más ayuda de tropas contra los turcos y sajonia también participó en la Guerra del Imperio contra el Rey Francés Luis XIV. involucrado. Bajo Friedrich August I (llamado el fuerte) intentó desarrollar su dominio y posición en el santo Imperio Romano. Sajonia continuó con Friedrich August II Una floración política y cultural. Ambos gobernaron temporalmente a Polonia como rey y sajonia como príncipe en la unión personal Sajonia-Polonia. En la Gran Guerra Nórdica contra Suecia, Rusia participó exitosamente junto a Sajonia-Polonia. Las ganancias territoriales se negaron al Príncipe Arturo, mientras que después se fortaleció la Prusia pasiva.


En la guerra de siete años, Sajonia fue ocupada por Prusia relativamente sin pelear. Más tarde luchó contra Prusia y Gran Bretaña en una alianza de Austria, Rusia y Francia, y fue liberado de esta alianza en 1759 Prusia asediada Dresde en 1760 sin éxito, pero por primera vez causó grandes daños en la capital. Posteriormente, Silesia, que podría haberse convertido en una conexión territorial entre Sajonia y Polonia, fue a Prusia. El príncipe de la Kurfürstentum se ha restaurado gradualmente.


.
Fuente:
Guau! historia sajonia. es de la
Guau! Sgladschdlei neta neta


Literatura:
- Steffen Raßloff: Historia de Alemania Central. Sajonia - Sajonia-Anhalt - Turingia, ISBN 978-3-361-00717-8.


Imagen: Sajonia [Sajonia 1545 (Saxe) - Koebel, Jacob, ′′ Wapen del santo Imperio Romano de la Nación Teutschland ", Franckfurth am Main, 1545


----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 


Durante la época del Gran Imperio Frisiano, continuamente se produjo conflictos con el sur de Frankenreich. Mientras el Imperio Frisiano, bajo el rey Aldgisl, aún vivía en gran medida en paz con los francos, continuó surgiendo controversias entre el sucesor de Aldgisl. Las guerras se libraron principalmente por el control del delta del Rin Maas, gobernado por los friesen. En la batalla de Dorestad, en las orillas del Rin, estaba bajo el soberano del franco Pippin y tuvo que ceder la parte occidental del Imperio a los francos. En las zonas francas dominadas por Willibrord comenzó la misión de los friesen paganos a partir de 690
Después de la muerte de Pippin el medio, Radbod recogió sus tropas y recuperó las zonas anteriormente perdidas en 716 en una batalla contra el conserje franco Karl Martell. Radbod murió en 719 y su sucesor fue Poppo. Bajo su dominio, los francos empezaron a recuperar la friesland occidental y ya en 720 todas las antiguas zonas frias del país al oeste de Vlie estaban de vuelta en manos francas.
En 734, Karl Martell envió nuevamente sus tropas a Friesland y se produjo la batalla en Boorne, donde los francos pudieron derrotar a las tropas frisias. Poppo encontró la muerte en la batalla y los francos también anexionaron la zona friesa entre Vlie y Lauwers.
A los friesen solo le quedaba un dominio mucho menor. Con el tiempo, salio en el creciente franco.


--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------


Esta Familia muy antigua, considerable, poderosa y extraordinaria se divide en tres ramas, una de las cuales se llama Roorda de Tjummarrum, por su posesión principal, la antigua Casa del Clan; o: "Roorda con la media luna", por el arma que portaban los Roordaaas de Tjummarrum.
La segunda rama se llama: "Roorda con el féretro", después del lambel, que se presenta en el escudo, tomado como arma por el mismo;
el tercero al fin: "Roorda van Genum", a la sede, o "Roorda con la cabeza de Morian",
a la cabeza en el Escudo de Armas.
Sin embargo, antes de que cada uno de nosotros discuta cada una de estas ramas por su cuenta, debemos informar que, de acuerdo con las notas antiguas en: Bbk (el libro de Burmania) e incluido con vAvC, se dice que Refridus (o Ruurt) vivió ya en el año 778 NCG. Roordama, quien, bajo el emperador Carlos el Grande, ayudó a someter y someter al duque de los sajones, Widukind.
(Wittekind soportó; eso grandiosamente, pero finalmente fue derrotado y bautizado con
Carlomagno como su ejemplo religioso). Él y sus frisones, a quienes dirigía, fueron
capturados, dijo Duke, y él, Roorda, quien, hasta entonces, tenía dos rosas. de la garganta sobre un
féretro de fábula, en un campo de plata que había puesto en su escudo, luego vino del
Emperador una nueva arma, a saber: un lirio de oro en un campo de esmalte.
La primera Arma mencionada fue la de Roordama (o Roorda-Buur), así se llamaba realmente a los Roordaas más antiguos, en general y desde tiempos inimaginables.
Refridus (o: Ruurt) engendrado por su esposa, Jel Ludigman:
Godefridus (o: Goffe) Roorda.
Fuente: Libro genealógico de la nobleza frisona


--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------


Historia anglosajona en Yorkshire


El 7 de noviembre es la fiesta de Willibrord, santo, evangelista y Northumbrian.


Nació alrededor del 658 d.C. en Northumberland y fue enviado al monasterio de Ripon con Wilfrid a la tierna edad de siete años, una práctica no infrecuente para los niños destinados a la iglesia.


Cuando tenía 20 años fue a Irlanda para estudiar en Rath Melsigi, que era un centro de aprendizaje de renombre en el siglo VIII, y en el 690 d.C. el abad Ecgberht lo aprobó para liderar una misión para convertir a los frisones. Otro sacerdote, Wigbert, había ido anteriormente a Frisia pero tuvo que regresar a Irlanda después de un par de años sin haber logrado convencer a la población de los beneficios del cristianismo. Willibrord, por tanto, partió con Swidbert y otros diez monjes ingleses en su misión.


Fue consagrado por el Papa como arzobispo de los frisones en el 695 d.C. con base en Utrecht. Sin embargo, fue un momento difícil en esa parte de Europa ya que los frisones estaban luchando contra los francos bajo el mando de Carlomagno y Willibrord tuvo que retirarse a Echternacht (ahora en Luxemburgo) en más de una ocasión. La abadesa Irmina, que era la suegra del rey Pepino II (de Herstal), le dio tierra allí, después de que ayudó a salvar su convento de la peste al bendecir el agua y decir misa en la iglesia. Entre 704-706 d.C., construyó allí un monasterio más grande que incluía un scriptorium. Este se convirtió en el sitio de producción de los Evangelios Echternacht y fue uno de los scriptoria más importantes de Frankia.


El impulso anglosajón de convertir a otras personas se basó en parte en el deseo genuino de salvar almas de la condenación, tal como lo entendían. Sin embargo, estaban particularmente preocupados por convertir a los frisones porque los veían como sus parientes ancestrales.


La vida del misionero en Frisia estuvo plagada de peligros. Por ejemplo, Beda relata la historia de los dos Hewalds que también habían venido a predicar y fueron asesinados por los frisones.


Pepin murió en el 714 d. C. y en el 716 d. C. Radbod, rey de los frisones y aún pagano, expulsó a Willibrord y sus compañeros de Frisia.


Alban Butler nos cuenta de un evento durante el reinado de Radbod:


“A su regreso [Willbrord regresando de Dinamarca donde también había estado predicando] fue impulsado por el estrés del clima a la famosa isla pagana, llamada Fositeland, ahora Amelandt, en la costa de Frisia, a seis leguas de Leuwarden, al norte, un lugar entonces estimado por los daneses y los Frisons como el más sagrado en honor al ídolo Fosite. Se consideraba un sacrilegio imperdonable que alguien matara a un ser vivo en esa isla, que comiera de cualquier cosa que creciera en ella o que extrajera agua de un manantial sin observar el más estricto silencio. San Willibrord, para desengañar a los habitantes, mató algunas de las bestias para que las comieran sus compañeros y bautizó a tres personas en la fuente, pronunciando las palabras en voz alta. Los idólatras esperaban verlos enloquecer o caer muertos; y al no verles tal juicio, No pudo determinar si esto se debía atribuir a la paciencia de su dios o a su falta de poder. Informaron a Radbod, quien, transportado de rabia, ordenó que se echaran suertes tres veces al día, durante tres días juntos, y que ellos determinaran el destino de los delincuentes. Dios lo ordenó de tal manera que la suerte nunca cayó sobre Willibrord; pero uno de su compañía fue sacrificado a la superstición del pueblo y murió mártir por Jesucristo ".


¡No es sorprendente que Radbod estuviera molesto!


Willibrord solo pudo regresar después de la muerte de Radbod en 719 d.C., apoyado por Charles Martel, el hijo y sucesor de Pepin. Este fue el período en el que Bonifacio también trabajó junto a él durante tres años antes de pasar a predicar en Germania.


Alcuin escribió sobre Willibrord y varios de sus milagros. También lo describió de la siguiente manera:


“Ahora bien, este santo hombre se distinguía por toda clase de cualidades naturales: era de mediana estatura, semblante digno, atractivo de rostro, alegre en espíritu, sabio en consejos, agradable en el habla, grave en carácter y enérgico en todo lo que emprendió por Dios ”.


Willibrord murió el 7 de noviembre de 739 d. C., a la edad de 81 añ;os, antes de que se pudiera decir que la misión tuvo un éxito total; eso quedó en manos de Boniface, quien adoptó un enfoque más marcial para la conversión con el apoyo de Charles Martel. Alcuin describe el funeral de Willibrord, que tuvo un problema, resuelto por otro milagro:


“Su venerable cuerpo fue enterrado en un sarcófago de mármol, que al principio resultó ser quince centímetros demasiado corto para contener todo el cuerpo del siervo de Dios. Los hermanos estaban muy preocupados por esto y, al no saber qué hacer, discutieron el asunto una y otra vez, preguntándose dónde podrían encontrar un lugar de descanso adecuado para sus sagrados restos. Maravilloso de relatar, sin embargo, a través de la misericordia de Dios, se descubrió de repente que el sarcófago era mucho más largo que el cuerpo del hombre santo, como antes había sido más corto. Allí depositaron los restos del hombre de Dios, y con el acompañamiento de himnos y salmos y toda muestra de respeto fue enterrado en la iglesia del monasterio que él había construido y dedicado en honor a la Santísima Trinidad. Una fragancia dulce y maravillosa llenó el aire,


Luego se registraron más milagros de curación en su tumba, junto con una jarra de vino que nunca se vacía.


 


Tumba de Willibrord,


-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------


 


El territorio alrededor del río Vechte recibe el nombre de "Grafschaft Bentheim"


 


Capítulo uno


 


Por Ludwig Sager


 


Traducción de Swenna Harger. Este capítulo apareció originalmente en la edición de 2003 del Boletín de la Sociedad Internacional Bentheimers.


 


pequeño río que fluye a través de un campo con flores silvestres


 


“El río Vechte en verano” de Gary Gemmen.


 


El río Vechte de 113 millas de largo comienza cerca de Darfeld en el estado de Renania del Norte-Westfalia antes de fluir hacia el norte. Entra en la Baja Sajonia justo al sur del pueblo de Ohne, Grafschaft Bentheim y atraviesa el condado antes de pasar a los Países Bajos en el pueblo de Laar. El río Vechte puede ser la vía fluvial "Vidrus fluvius" nombrada por Ptolomeo (100-170 dC) en su Geographia.


 


De la regla romana a la franca


 


Carlomagno, el rey de los francos, tenía una forma de unir a las tribus alemanas. Su brazo se extendía desde la costa norte hasta los Alpes del sur. Para controlar esta vasta región, colocó los conteos gobernantes en lugares estratégicos. No sabemos cómo se enteró de la antigua sede de gobierno romana en la colina de Bentheim, donde supuestamente el yerno de Augusto, llamado Druso, tenía jurisdicción.


 


Lo que sí sabemos es que el castillo de la colina se convirtió en la sede de gobierno de los condes que gobernaban este territorio en sus términos. Carlomagno introdujo el cristianismo con la espada a las tribus de los Bructeri, Tubantes, Chamavi y las tribus sajonas que llegaron más tarde. Donde hubo pueblos, construyó capillas y lugares de jurisdicción. El conde debí;a supervisarlos a ambos y también cobrar el Zehnte, una décima parte de todos los ingresos, para el emperador.


 


Los condes de la colina de Bentheim disfrutaban de su trabajo. Había un gran bosque y esos pozos de arcilla nunca vacíos, cuya madera y piedra arenisca fueron tan útiles para agrandar y fortificar el castillo. Los vecinos del oeste también disfrutaron de esta materia prima. Con el paso del tiempo, se construyeron iglesias y castillos entre los ríos Maas e IJssel a partir de madera y arenisca de Bentheim.


 


mapa del imperio de Carlomagno


 


Imperio de Carlomagno. Carlomagno (742-814) dividió su extenso imperio en cientos de territorios (condados) y empleó a hombres leales y capaces de la aristocracia para llevar a cabo su voluntad. Los recuentos no solo recaudaban impuestos y se aseguraban de que la población en general se comportara, sino que también tenían que controlar a la nobleza y los caballeros a quienes se les había dado tierras. La mancha roja en Sajonia muestra aproximadamente dónde se encuentra Grafschaft Bentheim a ambos lados del río Vechte. Vea una imagen más grande de este mapa aquí .


 


Burg Bentheim de una postal (principios del siglo XX). Después de su destrucción en 1116, el castillo fue reconstruido con piedra arenisca de Bentheim.


 


El comercio del río Vechte crea prosperidad


 


Este comercio prosperó durante unos mil años. Llegaron pedidos y botes planos con material de construcción bajaron por el río Vechte hasta el Zuider-Zee hacia los Países Bajos. Este comercio trajo dinero a los bolsillos de los condes y pudieron ampliar el castillo y su territorio. El comercio con los Países Bajos y las ciudades libres del norte trajo trabajo y riqueza a los hogares de los residentes del condado. Después de un tiempo, los condes ni siquiera se molestaron en manejar este negocio ellos mismos, sino que alquilaron las canteras de piedra a contratistas. Solo recaudaban el impuesto sobre las transacciones, que a veces ascendía a 10.000 Thalers al año. Una suma como esta aseguró a los condes una vida sin preocupaciones durante la Edad Media.


 


Con el tiempo, su deber oficial de gobernar el condado como empleados, encomendado por el emperador, se convirtió en una sucesión hereditaria. Hubo momentos en que el emperador prestó poca atención a la región del norte de Alemania. Los condes gobernaron y prosperaron a su manera. Si había una ruptura con un obispo vecino o un funcionario del gobierno, declaraban la guerra por su cuenta.


 


Su riqueza también los convirtió en grandes terratenientes. Poco a poco, compraron renta imponible en Schüttorf, Nordhorn, Uelsen y Emlichheim. El difunto Dr. Edel, uno de los principales historiadores del condado, pensó que la jurisdicción de Schüttorf ya era propiedad de los condes en la época de Barbarroja. Por supuesto, Schüttorf fue uno de los astilleros para la exportación de piedra, llevando este valioso artículo por el río Vechte.


 


mapa del río


 


El río Vechte desde su nacimiento cerca de Darfeld, Renania del Norte — Westfalia y a través de Grafschaft Bentheim. Desde allí, corre hacia el oeste a través de los Países Bajos hasta que se une al río Zwarte Water al norte de Zwolle.


 


Grafschaft Bentheim toma forma alrededor del río Vechte


 


El conde Johannes, que gobernó desde 1305 hasta 1335, compró las jurisdicciones de Schüttorf, Ohne y Gildehaus. Obtuvo la jurisdicción de Uelsen de Eilard von Toren en 1312. Cinco años más tarde, construyó el castillo Dinkelrode, que fue el comienzo de la ciudad de Neuenhaus. Poco tiempo después, compró la jurisdicción de Emlichheim. Documentos antiguos revelan que los bosques de Hilten, Uelsen, Esche, Getelo, Hardingen, Itterbeck, Breklenkamp y Quendorf cambiaron de propietario y fueron comprados por los condes de Bentheim.


 


En 1380, Herman von Gölenkamp vendió la gran zona boscosa de Osterwald al conde y el pantano que más tarde se convirtió en Alte-Piccardie y Georgsdorf.


 


Las carreras de los condes de Bentheim habían comenzado como administradores de los emperadores; ahora eran grandes terratenientes. Su título era hereditario y disfrutaban de poder y riqueza. Eran dueños de todo el condado, excepto del pueblo de Lage. A finales de la Edad Media, se habían ganado para su territorio el nombre de “Grafschaft Bentheim”, el condado de Bentheim.


 


Esto es historia, pero con toda honestidad, tenemos que decirles que muchos de los comienzos están en la oscuridad y bajo un velo. No sabemos cuándo se construyó el castillo de Bentheim. Sabemos cuándo fue destruida, que fue en 1116 por el emperador Lothar von Süpplinburg, que tuvo un enfrentamiento con las tribus sajonas. No tenemos idea de cómo era el castillo en ese período, o quién fue el constructor original. Hay leyendas y las leyendas crean maravillosas historias junto al fuego.


 


Continúa en el Capítulo 2: "Un vistazo a las eras pasadas".


 


Arriba a la izquierda: el emperador Enrique V visita a su padre, Enrique IV, en prisión.


 


Abajo a la izquierda: La muerte de Heinrich V.


 


Arriba: Lothar von Süpplinburg como emperador Lothar III.


 


Cuando Lothar von Süpplinburg (hacia 1075-1137) destruyó Burg Bentheim en 1116, era el duque de Sajonia muy poderoso y ambicioso. Se había ganado el ducado en 1106 ayudando al emperador Enrique V a derrocar a su padre, Enrique IV.


 


Pero unos años más tarde, Lothar y muchos nobles sajones se rebelaron contra Heinrich V. Lothar y su ejército sajón aplastó a las fuerzas imperiales en 1115 en la batalla de Welfesholz.


 


Para pagar a los nobles que habían permanecido leales a Enrique V, Lothar destruyó sus castillos . Johannes I, el conde de Bentheim, estaba en la lista de traviesos de Lothar.


 


Lothar von Süpplinburg fue elegido rey de Alemania e Italia en 1125 y coronado emperador del Sacro Imperio Romano Germánico en 1133.


 


Sager toca muchos temas interesantes aquí: Druso y los romanos, Carlomagno y las tribus germánicas son solo algunos. ¿En qué áreas desea aprender más o ya ha investigado?


 


https://bentheimheritage.com/sager/vechte-river-territory/ 


--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------


la canción de Roland!
Roland fue un líder militar bajo Carlomagno y murió el 15 de agosto de 778 d.C. en la batalla del paso de Roncevaux cuando fue emboscado por los vascos. Su historia fue inmortalizada (con licencia poética, por supuesto) en la Chanson de Roland, un poema francés del siglo XI.
Carlomagno había estado haciendo campaña en España y destruyó gran parte de la ciudad de Pamplona, la capital vasca, durante los combates. Carlomagno había estado expandiendo su imperio franco más al sur tras la sumisión vasca a Pipino en la década de 760, y un enviado de Sulayman al-Arabi y otros que buscaban el apoyo de Carlomagno contra Abd ar-Rahman. Asedió Zaragoza durante más de un mes y finalmente negoció una retirada a cambio de oro y la liberación de prisioneros.
A su regreso por España, Carlomagno decidió hacerse con el control del territorio vasco y ordenó la destrucción de las murallas de Pamplona. También atacó varias ciudades de la zona antes de regresar a través de los Pirineos a Francia. Su retaguardia estaba compuesta por varios nobles, incluido Roland, para proteger el tren de equipajes y el cuerpo principal de hombres a medida que avanzaban.
El 15 de agosto los vascos lanzaron una emboscada que sorprendió a los francos. Separaron la retaguardia y gracias a su conocimiento superior del terreno pudieron masacrar a los francos mejor equipados y escapar con el botín del tren de equipajes, probablemente incluido el oro de Zaragoza. Sin embargo, su posición permitió a Carlomagno trasladar a su ejército principal a un lugar seguro. Este ataque fue posiblemente la única derrota sufrida por Carlomagno en su carrera militar.
Carlomagno envió a sus ejércitos de regreso en años posteriores y finalmente logró extender el control en España. Creó la Marca Hispanica para que sirviera como provincia de amortiguamiento entre su imperio y el estado islámico del sur.
La poesía posterior romantizó la batalla hasta convertirla en un héroe caballeresco, inspirando el código caballeresco posterior de la misma manera que lo hicieron las historias de Arthur y la Mesa Redonda en Inglaterra. La Chanson de Roland se escribió en su forma más antigua alrededor de 1040 y hay afirmaciones de que los hombres de Guillermo de Normandía cantaron partes de ella en Hastings para aumentar su valor. Las versiones orales también existieron y probablemente fueron anteriores a la versión escrita, al igual que Beowulf.
En la historia, Roland intenta romper su espada, Durandal, contra una roca para evitar que caiga en manos enemigas. Solo logra romper la roca. En la etapa final de la batalla, Roland hace sonar su cuerno Olifant, que Carlomagno puede escuchar a 30 leguas de distancia, y cae al suelo muerto. Convoca al rey para recuperar los cuerpos de sus nobles asesinados y llevarlos al entierro en Frankia, y para vengarse de sus enemigos. 


 


 Anglo-Saxon History Culture and Language


--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------


Heijman van Arkel,


Diende Pippijn en later Karel de Grote, koningen van Frankrijk in oorlogen. Verslagen in 783 aan
de rivier de Elbe.     


 Heijman van Arkel,
 
Sirvió a Pippin y más tarde a Carlomagno, reyes de Francia en las guerras. Derrotado en 783 en
el río Elba.


-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------


  ANCIENT-ORIGINS
Un héroe de la historia y la leyenda: la muerte del valeroso Roldán en la batalla de Roncesvalles
Roldán o Rolando, (Hruodland o Roland en la lengua de los francos), llamado también “Roldán el Valiente”, nació en el año 736 de nuestra era y murió en el 778 en Roncesvalles. Era un caballero franco, conde de la Marca de Bretaña, responsable de defender las fronteras del reino de los francos contra los bretones, y –según la leyenda– sobrino de Carlomagno. Roldán se convirtió en el principal paladín del emperador y en uno de los personajes más importantes del ciclo literario conocido como la Materia de Francia. 


Vita Karoli Magni
Según el Vita Karoli Magni (“Vida de Carlomagno”), una obra escrita entre los años 829 y 836 por Eginhard, monje y cronista, hordas de sarracenos (según otras versiones rebeldes vascones) masacraron a Roldán y a su ejército en el transcurso de la batalla del Paso de Roncesvalles. La muerte de Roldán se convirtió de este modo en un símbolo de las guerras medievales entre cristianos y musulmanes.



El relato da comienzo con Carlomagno marchando al frente de su ejército con rumbo a Zaragoza (España), consciente de la oportunidad de extender la Cristiandad, además de su propio poder. El gobernador musulmán de Barcelona Sulayman al-Arabí, junto con su aliado Husayn de Zaragoza, indujeron a Carlomagno a invadir Al-Ándalus a cambio de ayuda militar contra Abderramán I, Umayyad (emir) de Córdoba. Carlomagno cruzó los Pirineos en el año 778.


Monumento a Roldán en el Paso de Roncesvalles. (CC BY-SA 3.0)


Pese a que sus tropas fueron bien recibidas por Sulayman al-Arabí en Barcelona y Gerona, Carlomagno encontró cerradas las puertas de Zaragoza. Husayn se negó a rendir la ciudad a Carlomagno, argumentando que jamás le había jurado lealtad, aunque intentó aplacar sus ánimos ofreciéndole un importante tributo en oro. Carlomagno no se sintió satisfecho en absoluto, y furioso por lo que consideraba un incumplimiento de lo pactado, decidió sitiar la ciudad y tomó prisionero a Sulayman al-Arabí, encadenándole. Pero los ambiciosos esfuerzos de Carlomagno no se vieron coronados por el éxito, por lo que se retiró un mes más tarde, persuadido de que ya era hora de regresar a su reino.


Carlomagno y Carlos V, ilustración de ‘Vita et gesta Karoli Magni’, Colonia (1521).


A medida que el ejército franco se retiraba hacia su patria cayó en varias emboscadas: una del ejército de Al-Arabí, otra de los vascones del interior de Navarra, y una tercera (la peor) en las montañas de los Pirineos. En esta última, la retaguardia del ejército de Carlomagno fue atacada y aniquilada. Las bajas fueron muy numerosas entre los francos, incluidas las de importantes caballeros de la nobleza, pero la peor pérdida de todas fue la de Roldán, el más valeroso de los hijos de Francia.


15 de agosto: el día en que Roldán se convirtió en leyenda
En aquel triste 15 de agosto, el valiente Roldán iba acompañado de 20.000 soldados francos y varios e importantes nobles, entre ellos su buen amigo Oliveros u Olivier (con cuya hermana Alda (Aude) se había prometido Roldán). Estos hombres formaban la retaguardia del ejército de Carlomagno. El valle de Roncesvalles estaba cubierto hasta tal punto de unos bosques tan espesos que constituía el lugar idóneo para una emboscada. Según la leyenda el ejército sarraceno contaba con más de 400.000 soldados para enfrentarse al contingente franco comandado por Roldán, muy inferior en número.


Mapa de las antiguas carreteras romanas de Hispania. El paso de Roncesvalles formaba parte de la carretera Ab Asturica Burdigalam, que partía de Asturica Augusta (Astorga) y llegaba hasta Burdigala (Burdeos) cruzando los Pirineos. (Public Domain)


Mapa de las antiguas carreteras romanas de Hispania. El paso de Roncesvalles formaba parte de la carretera Ab Asturica Burdigalam, que partía de Asturica Augusta (Astorga) y llegaba hasta Burdigala (Burdeos) cruzando los Pirineos.



Sin embargo, este hecho por sí solo no infundió miedo en el valiente ánimo de los francos, que decidieron combatir en solitario al enemigo sin pedir refuerzos al rey, que marchaba en cabeza. El vigor, la fuerza, la abnegación, el orgullo y la fe de Roldán quedan descritos de forma clara en su respuesta a Oliveros, quien le apremiaba a hacer sonar su cuerno para que Carlomagno acudiera en su ayuda:


Un hombre debe sufrir grandemente por su señor, soportar intenso frío y calor abrasador, y sacrificarse por él en carne y sangre.


Aunque los francos lucharon valerosamente y soportaron la terrible acometida del enemigo tan bien como les fue humanamente posible, fueron evidentemente superados en número y quedaron condenados a morir uno tras otro. Todos combatieron con valor aquel día, pero ninguno demostró la valentía de Roldán. El héroe atravesó a multitud de enemigos con su poderosa lanza, y cuando ésta se quebró en sus manos, echó mano a su poderosa espada Durandarte o Durandal, hiriendo y derribando con ella a un enemigo tras otro.


Pintura anónima del siglo XV sobre la batalla del Paso de Roncesvalles.


Cuando prácticamente todos los hombres de Roldán estaban ya muertos, y aunque el héroe seguía en pie combatiendo al enemigo, gravemente malherido y moribundo, Roldán intentó quebrar su espada para impedir que cayera en manos de los sarracenos. Por última vez hizo sonar su olifante (un tipo de cuerno de guerra). Aunque sabía que el ejército de Carlomagno ya no podría salvarles, quería impedir la profanación de los cuerpos de sus hombres. Sintiendo que su muerte estaba cercana, Roldán se echó en el suelo apoyando su cabeza sobre la hierba, depositó su cuerno y su espada junto a él y volvió su rostro hacia el enemigo. Cuando Carlomagno y sus hombres alcanzaron el campo de batalla, encontraron los cuerpos de Roldán y sus hombres caídos en combate. Según la leyenda, Roldán fue sepultado en la basílica de Blaye, cerca de Burdeos.


La muerte de Roldán y sus hombres.


En otra versión del relato, Roldán lanza su espada Durandal por los aires para impedir que caiga en manos del enemigo. La espada acaba clavándose mágicamente en una roca de Rocamadour, lugar de peregrinaje situado unos 160 kilómetros al norte de Toulouse. La espada continúa allí aún a día de hoy.


La espada Durandal clavada en una roca de Rocamadour (Francia)


La heroica muerte de Roldán en la literatura medieval y renacentista
Con el paso de los años, Roldán se convirtió en una figura emblemática, y su heroica muerte en el Paso de Roncesvalles alcanzó dimensiones míticas en la literatura medieval y renacentista. El primero y más famoso de estos relatos épicos fue la Chanson de Roland (“Cantar de Roldán”), escrita en francés antiguo. Se trata de un poema heroico del siglo XI basado en la batalla de Roncesvalles. En este poema se asocia poéticamente a Roldán con su espada Durandal, varias reliquias cristianas, su caballo Vellantif o Veillantin y su olifante o cuerno de guerra.


Roldán recibe Durandal de manos de Carlomagno.


Durante el Renacimiento se escribieron muchas obras maestras de la literatura poética para ensalzar la gloria de Roldán, siendo las más famosas de ellas Orlando Innamorato y Orlando Furioso. La valentía de Roldán inspiró asimismo a algunos de los más brillantes compositores de música clásica, entre ellos Georg Friedrich Händel, quien escribió la ópera Orlando en su honor. Más aún, en la zona pirenaica muchos lugares llevan su nombre, y se erigieron numerosas estatuas en su honor en toda Europa como símbolo de su fe y su valor.


Primera página de la Chanson de Roland, (Cantar de Roldán), poema épico compuesto en el año 1098.


Naturalmente, Roldán no era consciente del impacto que su última batalla tendría en la conciencia colectiva en el futuro. Simplemente vivió y murió por aquello en lo que creía, algo de lo que solo es capaz alguien con auténtico coraje y fortaleza. Éstas fueron sus últimas palabras al mirar al cielo y apoyar su mano ensangrentada sobre su pecho, declarándose victorioso en su causa:


A tu vista, oh Dios, sean confesados mis pecados. Grandes y pequeños, desde la hora de mi nacimiento hasta el día de hoy, me arrepiento de todos ellos.


La muerte de Roldán, ilustración de Jean Fouquet (1455-1460).



Imagen de portada: Ocho escenas del Cantar de Roldán en una sola ilustración.


Autor: Theodoros Karasavvas


Este artículo fue publicado originalmente en www.ancient-origins.net y ha sido traducido con permiso.


 
Fuentes:


Roland's Biography
Roland: The Ultimate Hero of Early France
Heroes Every Child Should Know – Roland
The Song of Roland


https://www.ancient-origins.es/noticias-general-historia-personajes-famosos/un-h%C3%A9roe-la-historia-la-leyenda-la-muerte-valeroso-rold%C3%A1n-la-batalla-roncesvalles-003980?fbclid=IwAR07eVfWKWPN0-qXDluby67JlR38R417xIRrtm2ak_NnvtksKZykW4g2How


------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------


Gisela, hija de Pipino el Breve
Santa Gisela o Isberga
Dortoir.monastere.Chelles.
Dormitorio común del monasterio de Chelles


Nombre en francés Gisèle
Nacimiento 757
valor desconocido
Fallecimiento 810
Chelles (Reino de los francos en la época merovingia)
Nacionalidad Francesa
Religión Iglesia católica
Familia
Familia nobiliaria Dinastía carolingia 


Padres Pipino el Breve y Bertrada de Laon
Cónyuge Gerold, Prefect of Bavaria
Información profesional
Ocupación Monja y princesa
Cargos ocupados Abadesa de Abadía de Chelles (800-810)
Información religiosa
Canonización Santo
Festividad 21 de mayo
Venerada en Arrás (Francia)
Orden religiosa Orden de San Benito


Gisela o Santa Gisela (757–810) era hija de Pipino el Breve y su esposa Bertrada de Laon. Era hermana de Carlomagno y Carlomán.


Biografía
El biógrafo de Carlomagno, Eginhardo, afirma que Gisela se había dedicado a la religión desde su infancia. Se convirtió en monja en la abadía de Chelles, donde con el tiempo llegó a convertirse en abadesa. Con tal cargo, supervisaba uno de los scriptoria de monjas más prolíficos activos en los siglos VIII y IX.1


Según Eginhardo, se llevaba bien con su hermano Carlomagno, quien "la trataba con el mismo respeto que le tenía a su madre." Murió en 810 en el convento en el que había vivido la mayor parte de su vida.


Dado lo activo del scriptorium de la abadía, se discute si pudo haber desempeñado un papel importante en el renacimiento carolingio. También intervino en la reconstrucción de la iglesia de Santa María de Chelles y en la construcción de una biblioteca, de acuerdo con una carta de Alcuin, en la que la anima y muestra su intención de enviarle a su pupilo y amigo, Fredegisus, para que la ayudase.2


Carlomagno y su esposa Hildegarda llamaron Gisela a su hija. Gisela la joven pudo haber vivido de 781 a 808, pero poco más se sabe de su vida.


Referencias
 McKitterick, Rosamond (1994). Books, Scribes and Learning in the Frankish Kingdoms, 6th-9th Centuries. Aldershot, Inglaterra: Ashgate Publishing Limited. pp. 1-35, 1-43. ISBN 0-86078-406-1.
 Dales, Douglas (2012). Alcuin: His Life and Legacy. (en inglés). James Clarke & Co. p. 91.


--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------


 El 'Talismán de Carlomagno'.
Se ha dicho que este relicario contiene fragmentos del cabello de la Virgen María y un remanente de la Cruz Verdadera. Se creía que estaba suspendido de un collar que llevaba el cuerpo de Carlomagno en su tumba (fallecido en el 814 d. C.).
 
Archivo histórico: Talismán de Carlomagno
Talismán de Carlomagno, amuleto de Carlomagno: relicario colgante
Siglo IX; se dice que fue encontrado en la tumba de Carlomagno (muerto en 814)
oro, zafiro y otras gemas; sin cadena 7.3 x 6.5 cm
Reims, Tesoro de la Catedral, que se muestra en el Palais du Tau
 
http://www.kornbluthphoto.com/TalismanCharlemagne.html?fbclid=IwAR3j2ncW6oliROl_ZqifvodkleuoJZ7g2UK0EGEyyj3B8PsJkGel1apNttw


--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------


Dirk I Bis van Holland,
Het groterwordende overwicht van Holland als centraal gezag van de nieuwe nederlandandse natie, is gebeurd met zware onlusten, deze karakterizeerden de hele politieke arena in europa ten dien tijde.
Onder Lodewijk" de Vrome", de zoon van Karel "de Grote",en diens opvolger waren de eerste graven in dit gebied een soort "preafectus" ttz een militaire hoofdcommandant die alle weerbare mannen in minder dan 12 uur om hun bestaan te verdedigen tegen de vikings en andere invaders.
Naast deze taak waren zij ook rechter op het legale vlak in conflikten tussen inwoners Dit was de enige taak voor welke een soort van gouvernementele autoriteid noodzakelijk was.


Dirk werd graaf in 916, en was een aanhanger van west-Francië. Hij kerrg de stad Egmond en de omliggende landerijen van Karel II op 15 jun 922 en stichte daar een nonnen klooster om te bidden voor de zielerust van zijn familie. In 950 verhuisden ze naar Bennebroeck en werde ze vervangen door monikken ui Gent. Hij lijfde noord Kennemeland formeel tot Lotharingen behoorde, werd het toch een deel van het Heilige Romeinse Keizerrijk. De graaf en zijn onderdanen beschouwden zichzelf als onafhankelijk en maakten hun overeenkomsten zoals ze het zelf wilden.


-----------------------------


Dirk I Bis de Holanda,
La creciente prevalencia de Holanda como la autoridad central de la nueva nación nederlandandse pasó a graves disturbios, esta karakterizeerden toda la arena política en Europa en ese momento.
Bajo Luis "el Piadoso", el hijo de Carlos "el Grande" y su secuela fueron los primeros en buscar un "preafectus" es decir, en esta zona un comandante militar Todos los hombres en menos de 12 horas para defender su existencia contra los vikingos y otros invasores
Además de esta tarea que tenían razón en el plano legal conflikten entre residentes, este fue el único trabajo para el que era necesario algún tipo de autoriteid gubernamental.


Dirk se convirtió en un conteo en 916, y era un fanático de West Francia. Él kerrg ciudad Egmond y granjas de los alrededores de Carlos II el 15 de mayo 922 y fundó allí un convento para rezar por el descanso de su familia. En 950 se mudaron a Bennebroeck y fueron reemplazados por monjes de Gante. Él incorporó Kennemerland del Norte y Texel. Su esposa Genna es probablemente una Karolinger, hija de Pepijn de Italia.


En 925, mientras que Holanda perteneció formalmente a Lorena, se convirtió en una parte del Sacro Imperio Romano. El conde y sus súbditos se consideraban a sí mismos independientes e hicieron sus acuerdos como lo deseaban.


------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------


La razón del éxito de las incursiones escandinavas en París y todo el imperio franco a mediados y finales del siglo IX fueron las guerras entre los reyes francos.
e;a más de un hijo sobreviviente, tarde o temprano se enfrentarían entre sí y comenzarían una guerra por la corona.
nt;">Cuando Carlomagno murió en 814, tenía un hijo sobreviviente, Luis el Piadoso, y todo estaba bien en el Imperio que había construido.
olor: transparent;">Pero Luis el Piadoso tenía tres hijos sobrevivientes, y ni siquiera esperaron a que su padre muriera (en 840) antes de volverse las armas el uno contra el otro. Y dado que cada uno de esos hijos también tuvo varios hijos, surgió una situación política bastante dinámica en los reinos francos después de 840.